miércoles, 4 de enero de 2017

REGRESE A CASA SEGURO, RESPETE LOS LÍMITES DE VELOCIDAD Y USE CINTURÓN DE SEGURIDAD


La SCT le hace recomendaciones al retornar a su lugar de origen
La probabilidad de sufrir incidentes incrementa al utilizar el celular, ingerir bebidas embriagantes o estupefacientes
Los números de emergencia son información básica que debes llevar en tu maleta de viaje

Utilizar el cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad, evitar el uso del celular y no ingerir bebidas embriagantes o consumir estupefacientes, son condiciones necesarias al manejar por las carreteras del país, en su regreso de vacaciones.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) recomienda que todos los ocupantes del vehículo utilicen el cinturón de seguridad, ya que aumenta la probabilidad de salvar vidas en caso de sufrir un incidente al conducir.

Antes de salir a carretera debe verificar que el automotor esté en buenas condiciones; llevar consigo una llanta de refacción y una caja de herramientas básicas, para solucionar cualquier imprevisto.

Respetar los límites de velocidad, no intentar rebasar por la derecha ni detenerse en curvas, evitar obstruir carriles que podrían poner en riesgo la seguridad al conducir y obedecer siempre las señales de tránsito.

Contar siempre con los números de emergencia a la mano, tanto carreteros como de su lugar de procedencia, podrían ser de mucha utilidad.

+++

VIGENTES HASTA EL ÚLTIMO DÍA DE ASUETO OPERATIVOS 30 DELTA Y RAMPA



El propósito es disminuir el índice de accidentes vehiculares
Se aplican exámenes toxicológicos a conductores del autotransporte público federal y automovilistas
Se llevan a cabo durante todo el periodo vacacional de invierno

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en coordinación con la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte, mantienen en vigor los operativos 30 Delta y Rampa, con el propósito de disminuir el índice de accidentes vehiculares en carreteras federales y autopistas.

En el caso de 30 Delta, consiste en realizar exámenes médicos en operación a conductores, inició el 19 de diciembre 2016 y estará vigente hasta el 1 de enero 2017.

También se cuenta con el Operativo Rampa, que consiste en la aplicación de exámenes toxicológicos a pilotos aviadores, sobrecargos, controladores de tránsito aéreo y personal de tierra. Está en vigor desde el pasado 12 de diciembre 2016 y hasta el 9 de enero 2017.

En dichos operativos se aplica un examen médico-toxicológico con el fin de evitar accidentes relacionados con la ingesta de alcohol, enervantes, indisposición por cansancio o padecimientos que afecten el estado de alerta de los conductores de transporte federal, de carga o pasaje.

Las valoraciones se hacen en un tiempo de 10 minutos consistentes de una inspección general, interrogatorio intencionado, valoración de signos vitales, reflejos osteotendinosos y oculares, coordinación psicomotriz, valoración de signos de cansancio, detección de ingesta de bebidas alcohólicas, aplicación de exámenes complementarios y examen toxicológico.

Para tal efecto, la SCT cuenta con el apoyo de la Policía Federal, 138 médicos, 30 técnicos para la toma de pruebas toxicológicas, en 44 módulos carreteros de exámenes médicos instalados a nivel nacional, así como 24 unidades móviles encargadas de aplicar el examen toxicológico.

+++

ALCANZA FOVISSSTE OBJETIVOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE VIVIENDA


·        Cierra 2016 como un organismo de solidez financiera, buen desempeño y honradez en su gestión
·        1 de 4 créditos que ha dado FOVISSSTE en su historia se han otorgado en la administración del Presidente Enrique Peña Nieto
El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) redujo el tiempo de otorgamiento de créditos a los derechohabientes e incrementó el monto promedio de su crédito tradicional, de 427 mil a 698 mil pesos por derechohabiente.
Al cierre de 2016, se consolidó como una institución de fortaleza financiera, de reconocido desempeño y honradez en su gestión por derechohabientes, al cumplir con los objetivos que marca la Política Nacional de Vivienda que impulsa el Gobierno de la República.
En el cuarto año de la implementación de esta política pública en materia de vivienda, el Fondo se colocó como la segunda hipotecaria del país, generando 500 mil empleos al año, lo que representa un cuarto de punto del Producto Interno Bruto (PIB).
Con el Programa Solución Total se reestructuran los créditos que se volvieron impagables a raíz de la crisis del 94, en este tema 3 mil 901 créditos se han liquidado y mil 444 están en trámite.
En el mes de abril recibió el certificado ISO 9001:2015 como institución de calidad en ocho sistemas de gestión de calidad. También fue reconocido como Organismo Promotor de la responsabilidad Social 2016.
En el rubro financiero, Standard&Poor´s le otorgó la máxima calificación a su cartera hipotecaria, HRatings y Fitch Ratings le dio la máxima calificación a sus emisiones bursátiles que colocó en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Por su parte, Moody´s reconoció durante la Expo FOVISSSTE 2016 la solidez crediticia y financiera del Fondo.

Una encuesta realizada en el pasado mes de septiembre a mil derechohabientes a nivel nacional, refiere que el 96 por ciento de esa muestra asegura nunca haber experimentado una situación de corrupción al momento de realizar sus trámites para acceder a un crédito de vivienda.

+++

AMSDA: MÉXICO CIERRA EL AÑO ENTRE LAS PRINCIPALES POTENCIAS MUNDIALES EXPORTADORAS DE ALIMENTOS


·      Para 2017 se han tomado medidas que consoliden acciones prioritarias en sanidad agropecuaria y acuícola
·      Destaca Jalisco con resultados contundentes, dice Héctor Padilla Gutiérrez
Al cierre del año, el sector agroalimentario mexicano se encuentra entre las primeras potencias mundiales en producción de alimentos y también se ubica dentro de los principales países exportadores, gracias a que dispone de una serie de acuerdos comerciales con cerca de 50 naciones del planeta, destacó el presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez.
El expresidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados ejemplificó lo anterior con datos como el de que México es el primer productor mundial de aguacate y de jugo de cítricos concentrado; segundo en harina de maíz, sorgo para forraje y semillas de cártamo; tercero en limones y limas, jugo de naranja, chiles, pimientos y alfalfa; cuarto en vegetales congelados; quinto en brócoli, coliflores, huevos de gallina, espárragos y toronjas.
Todo ello, dijo, es resultado de la gran respuesta que han dado los productores del agro con su trabajo en el país y a que han demostrado que el sector rural es de los que rinden mejores resultados en la economía nacional, ya que han promovido el incremento de las exportaciones con entrada de divisas al país mayores a las que ofrece el petróleo.
En este marco, y tras de enviar sus mejores deseos para los productores agropecuarios, pesqueros y forestales del país, Héctor Padilla Gutiérrez informó que el campo jalisciense registró a lo largo de 2016 resultados contundentes, se consolidó por cuarto año consecutivo como líder en la aportación al producto Interno Bruto (PIB) del sector primario del país, con 11 por ciento y, además, dio respuestas de fondo a situaciones críticas en productos sensibles como el tema de la leche.
El presidente de la AMSDA y también titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), resaltó que el trabajo de la mujer aporta seis mil 408 millones de pesos al PIB agropecuario de la entidad, de los 115 mil millones de pesos que reportó en 2015.
Al resumir el balance del año que termina Padilla Gutiérrez refirió que los datos oficiales disponibles colocan a Jalisco como líder en varios indicadores del sector agropecuario y pesquero, como leche, carne de cerdo, huevo, pollo, agave azul, follajes ornamentales y tilapia, por citar algunos. El funcionario destacó que diversos indicadores revelan que es determinante el papel de los productores del campo jalisciense en el abasto nacional.
“La proteína animal que más se consume en México es el huevo y que esté en más de la mitad de los hogares es algo excepcional para nuestro Estado, para los productores que se dedican a esta actividad. Jalisco está consolidado muy bien en esa parte que se completa con la carne de pollo, rubro en que la entidad es también primera productora nacional, al igual que sucede con la carne de cerdo; asimismo, se aporta el 19 por ciento  de la leche que se consume en el país”. Y gracias a las políticas públicas implementadas, agregó,  se ha podido dar respuesta a problemas de productos sensibles como el maíz, a través de la Agricultura por Contrato y a conflictos del sector lechero con la conclusión de plantas deshidratadoras.
Padilla Gutiérrez señaló que el campo jalisciense ha crecido en inversiones, generando riqueza y empleo, principalmente por la producción de frutas y hortalizas, lo que incluye los cultivos de aguacate, frutales tropicales y berries. Esto, consideró, trae consigo arraigo de la gente en el medio rural e incide en detonar polos de desarrollo regional.
Finalmente, en lo que será el escenario de 2017, Héctor Padilla Gutiérrez  mencionó que si bien se tiene el reto de asumir la austeridad presupuestal, se han tomado medidas para consolidar acciones prioritarias, como es el gasto en sanidad agropecuaria y acuícola, además de los seguros catastróficos para enfrentar contingencias climáticas.
En este mismo contexto, dijo que la Agricultura por Contrato seguirá en las prioridades una vez que en el presupuesto federal hubo consenso para asegurar una partida de recursos y dar certidumbre en el mercado de los granos. Héctor Padilla subrayó que Jalisco ha avanzado en diversificar sus destinos de exportación de alimentos con una presencia en 67 países, lo que es un modelo acertado ante la incertidumbre del cambio de Gobierno en Estados Unidos.
+++


CERCA DE 60 OBRAS CARRETERAS PONDRÁ EN MARCHA LA SCT DURANTE LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS


Incluye 20 autopistas, un número similar de carreteras federales, cuatro ejes troncales y seis accesos al Valle de México
Entre los proyectos se encuentran Apaseo-Palmillas, Arco Norte, Jiquilpan-Sahuayo, Atizapán-Atlacomulco y Tecate-El Sauzal
Además, se culminarán proyectos de aeropuerto, trenes, puertos y telecomunicaciones

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tiene programados concluir en los próximos dos años de la actual administración casi una veintena de autopistas, un número similar de carreteras federales, 11 distribuidores y cuatro ejes troncales, éstos a través del esquema de Asociación Público-Privada (APPs).

Prevé, además, la construcción -ampliación y modernización- de seis nuevos accesos estratégicos a la Zona Metropolitana del Valle de México, de un total de 12 con una extensión de 226 kilómetros y con una inversión cercana a los 40 mil millones de pesos.

El Programa Nacional de Infraestructura (PNI) 2013-2018 marca como ruta transformar a México en una plataforma logística global para contar con una moderna movilidad y conectividad, ágiles, seguras y oportunas que acerquen por tierra, aire, mar, y a través de las telecomunicaciones a las regiones, ciudades y comunidades, e interconectar a los centros industriales en menor tiempo y costo con los mercados nacionales e internacionales.

De esta manera, en los dos años siguientes se concluirán en total 52 autopistas, 80 carreteras federales, 50 distribuidores, así como seis ejes troncales de 980 kilómetros a través del programa APP con una inversión de 30 mil millones de pesos para beneficio de los estados de San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Guanajuato y Querétaro.

Entre las obras en que se trabaja están Apaseo-Palmillas (Libramiento de Querétaro); el segundo cuerpo del Arco Norte; la carretera Jiquilpan-Sahuayo; la autopista Siglo XXI (en Morelos, que conecta Atlixco con Alpuyeca); el Libramiento de Hermosillo y el Libramiento de Ixtlahuaca.

También se terminará la Atizapán-Atlacomulco; Jala-Compostela y Compostela-Las Varas (que conecta Guadalajara con Puerto Vallarta); la carretera de Comitán a la Frontera, en Chiapas, y la Tecate-El Sauzal; así como la primera etapa en su modernización de la Pachuca-Huejutla; el segundo periférico de Gómez Palacio; Zacatecas-Saltillo y la primera etapa del Libramiento de Ensenada.

Así como la Jáltipan-Acayucan, que es la Carretera 180 en Veracruz; la Avenida 602, parte de la ampliación de la Peñón-Texcoco; la segunda etapa de La Pera-Cuautla, y la continuación de la Mitla-Tehuantepec, y la Barranca Larga-Ventanilla.

Con el esquema de APPs, se está trabajando en cuatro proyectos para rehabilitación y conservación: Monterrey-Nuevo Laredo, Matehuala-Saltillo, Pirámides-Tulancingo, y Texcoco-Zacatepec.

Aeropuerto, trenes, puertos y telecomunicaciones

En los próximos dos años se culminará también la fase operativa del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con dos pistas y una torre de control para el servicio a más de 65 millones de pasajeros anuales, con lo que en esta fase se generarán 450 mil empleos.

Asimismo, se pondrán en marcha los trenes México-Toluca, de alta velocidad, y el Tren Eléctrico de Guadalajara, ambos con una inversión superior a los 60 mil millones de pesos.

Para 2018 se habrá dado cumplimiento a la meta de duplicar la capacidad de carga en los puertos con la operación de 520 millones de toneladas, el doble de la operación al principio de la actual administración, así como el avance en la construcción de los puertos de Veracruz y Tuxpan, y consolidar la ampliación de las terminales de Lázaro Cárdenas, Manzanillo y Altamira, entre otros, con una inversión total de 42 mil millones de pesos.

En telecomunicaciones, la Red Compartida aprovechará la banda de 700 Megahertz liberada con el “Apagón Analógico” para llevar servicios de mayor calidad y a mejores precios, incluyendo a las comunidades más alejadas, lo que permitirá cubrir a más de 110 millones de mexicanos con una red de alta tecnología, denominada 4G (Cuarta Generación).

Con ello, para 2018 se añadirá 30 por ciento de la población conectada actualmente a la Red Compartida, en donde se prevé una inversión de casi ocho mil millones de dólares, por lo que podrá contar con internet y una vía telefónica móvil.

Mientras que el Programa México Conectado llegará en este sexenio a 130 mil sitios públicos para beneficio de centros de salud, escuelas y universidades.
+++


ASUS Zenbook 3, el regalo de reyes que rediseña la próxima era de la computación móvil


·        La ultraportátil cuenta con tecnología de última generación con un peso de 910g y desempeño sin precedentes para realizar cualquier actividad o tarea sin importar donde se encuentre el usuario.

Ciudad de México a 2 de enero de 2017 — La festividad de los reyes es una de las fechas más esperadas en el año, siendo el día ideal para dar y recibir afecto a nuestros seres queridos. Para ASUS, no hay mejor forma de sorprenderlos que con un presente como la ultraportátil ASUS Zenbook 3 UX390U. Se trata de una proeza de la ingeniería y la artesanía. Su perfil ultrafino de 11,9 mm obligó a inventar la bisagra de portátil más compacta del mundo, de solo 3 mm de altura, para conservar la elegancia de sus líneas. Además, para que encajaran con el teclado completo, se crearon unos bordes de solo 2,1 mm de ancho y se diseñó el potente sistema de sonido de cuatro altavoces en colaboración con Harman/Kardon, especialistas en audiofilia.
Sin duda, ASUS ha llevado a un nuevo nivel la referencia de diseño Zen, usando aluminio de grado aeroespacial – más ligera que la aleación portátil estándar, pero 50% más resistente – que reduce el peso a tan sólo 910g. Para mantener una pantalla ligera, delgada y resistente, el display de ASUS UX390U está cubierto con sólo 0.4mm de cristal Corning Gorilla 4, que es dos veces más delgado que una cubierta regular. Por otro lado, el delgado bisel de sólo 7.6mm de ancho, es líder en su clase, con una relación de pantalla de pantalla a cuerpo del 82%. Con la impresionante pantalla Full HD de 12.5 pulgadas, los usuarios podrán disfrutar de una excelente reproducción de color y detalles en cualquier actividad que se encuentren realizando en la portátil.
Con una amplia gama de colores – 72% NTSC – y con un ratio de contraste tipo TV 1000:1, Zenbook 3 asegura colores más vívidos, más realistas y con grandes parámetros de visualización gracias a la tecnología ASUS Splendid, que ajusta la precisión de color, así como proporcionar la optimización automática para cualquier tipo de imagen. Además, gracias a la tecnología ASUS Tru2life se mejora la imagen de video en tiempo real y optimiza el aspecto de cada pixel en cada fotograma de video.
En relación al desempeño, los usuarios podrán realizar cualquier tipo de tarea con la máxima experiencia, ya que cuenta con el último procesador Intel® Core™ i7, hasta 16GB de memoria RAM, un ultra-rápido SSD y el último USB Tipo-C.
Por otro lado, con el fin de proporcionar movilidad a los trabajadores mientras se encuentren de vacaciones, viajes de negocios, o bien, trabajando desde lugares remotos, Zenbook 3 está totalmente equipada para brindarles las mejores conexiones ya que integra el último Bluetooth 4.1 de bajo consumo de energía y banda dual 802.11ac Wi-Fi, el cual es 3 veces más rápido que la generación anterior.
La ultra portátil cuenta con un sensor de huellas dactilares en el panel táctil, y Windows Hello, por lo que no tendrán la necesidad de teclear la contraseña cada vez que quieran ingresar al sistema, con tan sólo un toque en el sensor se podrá acceder.
Entre sus especificaciones, Zenbook 3 contiene el sistema operativo Windows 10, procesador Intel Core i5 e i7, memoria RAM de 8 y 16GB, pantalla táctil Full HD de 12.5 pulgadas con resolución de 1920x1080, almacenamiento interno de 256 y 512GB, teclado retroiluminado, Webcam, altavoces integrados con la tecnología ASUS SonicMaster, y una batería de polímero de litio de 40Wh que brinda hasta 9 horas de duración de batería, y una carga del 60% en tan sólo 49 minutos.
“Si bien cada persona tiene necesidades diferentes, ASUS Zenbook 3 es ideal para todas las personas que requieran de movilidad, desempeño y un gran diseño, ya que les permitirá realizar cualquier tipo de actividad de entretenimiento o productividad sin importar en qué lugar se encuentren, de manera que puedan vivir las mejores experiencias de cómputo. Todo ello, hace que el equipo sea un regalo perfecto para esta temporada navideña”, comentó Louis Lau, Country Manager de ASUS México.
+++


Timex mejora la experiencia del usuario y facilita las compras en línea a través de su página Web


·         La página Web www.timex.com.mx, mejora su interfaz haciéndose más dinámica e intuitiva.
·         El portal simplifica y agiliza las compras y consultas en línea para los usuarios, permitiéndoles comparar precios y modelos disponibles para cada colección de relojes en tiempo real.

Ciudad de México a 2 de Enero de 2017.—Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, mejora la experiencia del usuario con la nueva dinámica de su página Web: www.timex.com.mx.

Tras casi un año de haber lanzado su sitio Web oficial, Timex México mejora la experiencia del usuario al presentar una página más intuitiva y que facilita las búsquedas de los usuarios.

Destaca también en portada la información más destacada de la marca, así como las búsquedas más recurrentes, reorganizado el contenido y distribuyendo la información para un uso más práctico en diferentes bloques temáticos:

·        Mujer
·        Hombre
·        Casual
·         Vestir
·         Deportivo
·         Correas
·         Colecciones
·         Descuentos

Esta distribución en bloques se ha aplicado con la finalidad de dar una visualización más evidente y clara para los usuarios, quienes hoy día requieren información de manera rápida y cómoda que les permita consultar y adquirir productos de un amplio catálogo de relojes con las ventajas de hacerlo sin salir de casa.

La nueva dinámica intuitiva del sitio Web oficial de Timex México, habilita el objetivo de ser un punto de referencia para dar a conocer todas las colecciones vigentes que la marca tiene disponibles, así como hacer más evidentes los servicios disponibles para los usuarios.

La página Web incorpora también como novedades, diferentes filtros que permiten una rápida búsqueda del reloj que requieres seleccionando la colección, el tipo y color de la correa, los materiales (piel, tela, nylon, resina), el color de la caja, las funciones específicas (contador de laps, cronógrafo, fechador, luz de noche Indiglo), y el precio.

Asimismo, los usuarios del sitio pueden ponerse en contacto con Timex México para resolver dudad y realizar cualquier aclaración, así como descargar los manuales e instructivos de uso para cada producto que se adquiere a través del portal.

+++