sábado, 17 de diciembre de 2016

Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y la Asociación Gilberto A.C. han unido fuerzas para apoyar la modalidad de autoproducción de vivienda en zonas rurales y semiurbanas, con la inversión de 171 millones 201 mil 740 pesos entre abril y septiembre de 2016...

LA CONAVI Y LA ASOCIACIÓN GILBERTO INVIRTIERON 171 MDP EN CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA PARA ZONAS RURALES Y SEMIURBANAS

- La Comisión Nacional de Vivienda y la Asociación Gilberto han beneficiado a más de 5 mil familias.
- El Convenio de colaboración entre la CONAVI y la Asociación Gilberto ha permitido realizar acciones de vivienda en 24 municipios de 8 estados.

La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y la Asociación Gilberto A.C. han unido fuerzas para apoyar la modalidad de autoproducción de vivienda en zonas rurales y semiurbanas, con la inversión de 171 millones 201 mil 740 pesos entre abril y septiembre de 2016.

Estos recursos han sido utilizados para otorgar una solución de vivienda a 5 mil 210 familias, sin contar a 157 más que se estima beneficiar.

“Nos comprometimos a crear un nuevo México, juntas. Porque estamos haciendo poblaciones completas, juntas”, destacó la Mtra. Paloma Silva de Anzorena, Directora General de la CONAVI, durante la inauguración del Bazar Anual Navideño Asociación Gilberto, A.C. 2016.

Entre abril y septiembre de 2016, la Comisión y la Asociación Gilberto han realizado 1 mil 042 acciones en la modalidad de autoproducción de vivienda, las cuales responden a las necesidades, posibilidades económicas, así como a usos y costumbres de los habitantes.

Las acciones de vivienda de esta alianza se han centrado en 24 municipios de 8 estados de la República Mexicana, logrando que el Programa Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales de la CONAVI beneficie a más familias.

Los municipios donde ha tenido presencia la alianza entre la CONAVI y Asociación Gilberto son Calkiní y Calakmul en Campeche; Atarjea y Dr. Mora en Guanajuato; Tzintzuntzan y Zacapu en Michoacán; Amealco de Bonfil en Querétaro; Benito Juárez en Quintana Roo; Alaquines, Cárdenas, Cerritos, Charcas, Lagunillas, Matehuala, Moctezuma, Rayón, Santa María del Río, Tamasopo, Tamazunchale, Tierra Nueva y Venado en San Luis Potosí; y Mérida y Progreso en Yucatán.

Estas poblaciones se vieron fortalecidas en la cadena de valor de su industria y en el fomento a su desarrollo económico, con la generación de 4 mil 689 empleos durante la construcción de las soluciones habitacionales.

La Firma de Convenio de Colaboración entre la CONAVI y la Asociación Gilberto A.C., realizado el 26 de abril del presente año, se llevó a cabo en consonancia con el propósito del Gobierno de la República para abatir el rezago habitacional y mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas en situación de vulnerabilidad.

La alianza ha favorecido la modalidad de autoproducción de soluciones habitacionales dignas y vernáculas, con la participación de las familias beneficiadas, de acuerdo a sus usos y costumbres, así como las distintas zonas bioclimáticas que existen en el país.

Cabe destacar que el 64 por ciento del rezago habitacional se encuentra en las zonas rurales y de transición, donde el 73 por ciento de la población no tiene acceso a un financiamiento para adquirir una solución de vivienda.

En la inauguración del Bazar Anual Navideño 2016, estuvo presente la Sra. Alexandra Kawage de Quintana, Presidenta Ejecutiva Nacional de la Asociación Gilberto A.C. así como sus asociadas.

+++

Recomendaciones para encontrar los créditos más baratos: Prestadero

·        La mejor manera de encontrar el crédito más barato es comparando el CAT.

Ciudad de México a 24 de Octubre de 2016.– Prestadero, la plataforma líder en préstamos de persona a persona en México, ofrece recomendaciones para encontrar los créditos más baratos.

“Conocer el costo, los plazos y las restricciones para obtener un crédito es la primera tarea de los usuarios que buscan un financiamiento. Las distintas opciones que ofrecen las instituciones crediticias pueden ser confusas”, dijo Obed Medina, Gerente de Marketing Digital de Prestadero.

Todas las instituciones financieras que otorguen créditos están obligadas, por disposición de Ley, a mostrar el Costo Anual Total (CAT). La mejor manera de encontrar el crédito más barato es comparando el CAT entre las distintas opciones.

En México los créditos personales normalmente tienen una tasa elevada, debido a que son sin garantía, a diferencia de los créditos hipotecarios y automotrices. Por ejemplo, si no comparas el CAT y solicitas un crédito de $10,000 pesos a cubrir a un año, los intereses podrían ascender hasta 80%, tan solo por no consultar otra opción crediticia, porque entre una oferta y otra, la variabilidad del CAT puede ir de 190% hasta 22% respectivamente.

Debido a que existe una oferta importante de créditos, se ha vuelto muy difícil encontrar las opciones de financiamiento más adecuadas a las necesidades de cada persona. Por esto, si decides buscar y adquirir un crédito debes considerar los requisitos, además del CAT y tu capacidad de pago.

Afortunadamente existen distintos sitios que ayudan a tomar esta decisión al mostrar las características de los distintos créditos que hay en el mercado. Sitios como Compara Gurú, Comparador Financiero y Tu Decide muestran los créditos más adecuados para las necesidades de los usuarios, lo que hace más sencilla la elección de un crédito.

Acerca de Prestadero
Prestadero, fundada en 2011, es la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México. Al quitar como intermediario a los bancos y con la ayuda de la tecnología, el portal pone en contacto a solicitantes de crédito con prestamistas, ofreciendo mejores tasas en créditos personales y mejores rendimientos para prestamistas. Los créditos a través de Prestadero van de 10 mil a 250 mil pesos, con tasas anuales de 8.9% a 28.9%. Para más información consulte: www.prestadero.com
+++

Grupo LALA reporta un sólido crecimiento en ventas durante el tercer trimestre de 2016

·         Las ventas netas aumentan 12.5% a $13,701 millones de pesos
·         Las inversiones en activos productivos alcanzan $2,485 millones de pesos para el periodo enero a septiembre de 2016, 75% dirigido a proyectos de crecimiento

Ciudad de México, a 24 de octubre de 2016 – Grupo LALA, S.A.B. de C.V. empresa mexicana enfocada en la industria de alimentos y bebidas saludables, (“LALA”) (BMV: LALA B), anuncia el día de hoy sus resultados correspondientes al tercer trimestre de 2016. En este reporte destaca un incremento importante en los ingresos, como resultado del sólido crecimiento orgánico del portafolio de productos, así como de la consolidación de las operaciones en Centro América de Productos Lácteos La Perfecta, S.A. y dos meses de ingresos del negocio de marcas en los Estados Unidos, recientemente adquirido.
Por su parte, la rentabilidad del trimestre disminuyó 12.5%, a $1,483 millones, por el efecto de la devaluación en el costo de algunas materias primas denominadas en dólares y gastos extraordinarios en la operación derivados de la consolidación de adquisiciones y la inversión en proyectos que generarán una mayor productividad, lo que sin duda sienta las bases para impulsar el crecimiento de la compañía en el mediano plazo.
Scot Rank, Director General de Grupo LALA comentó: “2016 ha sido un año con una fuerte aceleración de ventas y muy importantes retos dada nuestra exposición al tipo de cambio. Sin embargo, tengo la convicción de que nuestros sólidos fundamentales de negocio y operación nos permitirán seguir creciendo de manera rentable y sostenida.”
El balance de Grupo LALA permanece fuerte, al cerrar el trimestre con un saldo de caja de $6,263 millones de pesos y una razón de Deuda Neta a EBITDA favorable en (0.6) veces.
La siguiente tabla presenta un estado de resultados condensado en millones de pesos. El margen representa, de cada concepto, su relación con las ventas netas, así como el cambio porcentual del trimestre terminado el 30 de septiembre de 2016 en comparación con el mismo periodo de 2015:
Estado de Resultados
3er. Trim. ´15
% Ventas
3er. Trim. ´16
% Ventas
Var. %
Ventas Netas
$ 12,176
100.0%
$ 13,701
100.0%
12.5%
Utilidad Bruta
4,714
38.7%
5,055
36.9%
7.2%
Utilidad de Operación
1,404
11.5%
1,048
7.7%
(25.3)%
EBITDA(1)
1,695
13.9%
1,483
10.8%
(12.5)%
Utilidad Neta(2)
976
8.0%
753
5.5%
(22.8)%

(1)      EBITDA se define como la utilidad de operación antes de la depreciación y amortización.
(2)    Utilidad Neta se refiere a la Utilidad Neta Consolidada.

La información anterior se presenta de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés) y en términos nominales.
Innovación para consumidores emergentes, ofreciendo productos de alto valor agregado aprovechando el reconocimiento de la marca Nutri Leche®
+++

La CDMX y Grupo IMU arrancan la operación del sistema EVstación® para autos eléctricos e híbridos, así como bicicletas y motocicletas eléctricas

•           La empresa anuncia la instalación y próximo inicio de operación de 30 nuevas EVstaciones® en la Ciudad de México, en una primera etapa.
•           Con esta iniciativa, la CDMX y Grupo IMU contribuyen a las políticas públicas de movilidad que se implementan en diversos países del mundo, a fin de mejorar la calidad del aire en favor del medio ambiente y de la salud de los habitantes.
•           Este servicio, que la CDMX y Grupo IMU ofrecen a los ciudadanos, será completamente gratuito y brindará una carga de oportunidad para resolver hasta 25 km de autonomía a los usuarios.
•           Grupo IMU refuerza su compromiso con hacer mejores ciudades, ofreciendo mobiliario urbano y servicios orientados al bienestar de la comunidad.

Tras la colaboración entre la CDMX, la Iniciativa Privada, el Instituto de Ingeniería de la UNAM, el Jefe de Gobierno, la Secretaría de Movilidad, el Servicio de Transportes Eléctricos y Grupo IMU, se anuncia la instalación de infraestructura para la electromovilidad y la comunicación del peatón en la Ciudad de México.

La adquisición de una importante flotilla de taxis eléctricos y la instalación de las EVstaciones® fueron dadas a conocer por Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México el siete de julio pasado, y posteriormente mencionado en su último informe de gobierno.  Estas acciones concretas forman parte de los ejes que impulsa la CDMX hacia la electromovilidad, en pro del medio ambiente y en específico, buscando lograr una mejora en la calidad del aire.

Con la visión y el compromiso de hacer mejores ciudades que siempre ha caracterizado a Grupo IMU, la empresa socialmente responsable da inicio a la operación del sistema EVstación® para automóviles eléctricos e híbridos, así como bicicletas y motocicletas eléctricas en diversas zonas de la Ciudad de México, esto en colaboración con la Secretaria de Movilidad, el Servicio de Transportes Eléctricos, la Comisión Federal de Electricidad y la invaluable asesoría académica de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional.

Ante la urgencia de reforzar la salud pública mediante el mejoramiento de la calidad del aire, el Gobierno de la CDMX y Grupo IMU se dieron a la tarea de desarrollar la red de EVstaciones® universales en la vía pública, lo que impulsará de manera definitiva la movilidad eléctrica en el área metropolitana al mismo tiempo que apoya la comunicación del peatón.

Estas estaciones solucionan el problema del agotamiento de batería en vehículos eléctricos y en dispositivos móviles, por lo cual representan una solución práctica y cotidiana para los capitalinos. Cabe destacar que este proyecto será de gran ayuda también para el desarrollo viable del nuevo Programa de Taxis Eléctricos en la CDMX.

Estas nuevas estaciones son las primeras en México con servicio universal, es decir, pueden suministrar carga eléctrica a cualquier tipo y marca de vehículo. Están habilitadas con dos dispositivos para proveer energía a los autos en un tiempo máximo de 30 minutos para obtener una “carga de oportunidad” dependiendo las necesidades de cada automóvil, consiguiendo autonomía de hasta 25 km.

El proyecto marca un hito mundial de utilidad en el mobiliario urbano autorizado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y la Secretaría de Movilidad pues provee, en un solo mueble, seis servicios gratuitos:

a)         Recarga acelerada de celulares y dispositivos móviles para el PEATÓN.
b)         Recarga de bicicletas eléctricas para el CICLISTA.
c)         Recarga de motonetas y motos eléctricas para el MOTOCICLISTA.
d)         Recarga de oportunidad para TAXIS ELÉCTRICOS.
e)         Recarga de oportunidad para AUTOS PARTICULARES ELÉCTRICOS.
f)          Recarga de oportunidad para SERVICIO LIGERO DE CARGA.

En una primera fase operarán alrededor de 30 “electrolineras” en la capital del país, incorporadas a los medidores de la Comisión Federal de Electricidad; el gasto generado por energía eléctrica será costeado por Grupo IMU, por lo que el servicio para los usuarios será gratuito.

La selección de las ubicaciones de las nuevas estaciones es resultado del trabajo conjunto de Grupo IMU y las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México. Los emplazamientos y el diseño del mobiliario cuentan con la autorización de la SEDUVI, SEMOVI y Autoridad del Espacio Público. El proyecto está coordinado por el Servicio de Transportes Eléctricos de la CDMX.

Los usuarios que cuenten con autos, motocicletas y bicicletas eléctricas o híbridos podrán utilizar el sistema EVstación® en las siguientes ubicaciones:

•           Paseo de los Tamarindos y Paseo de los Laureles, Del. Cuajimalpa.
•           Av. Parque España y Av. Sonora, Del. Cuauhtémoc.
•           Av. Camino a Santa Teresa- pasando Zacatépet, Del. Tlalpan.
•           Calle Niño Jesús y San Fernando, Del. Tlalpan.
•           Calle Sur 73 y Municipio Libre, Del. Iztapalapa.
•           Calle J. Enrique Pestalozzi y Miguel Laurent, Del. Benito Juárez.
•           Lateral Circuito Interior Río Churubusco y Calle Riff, Del. Benito Juárez.
•           Calle Cumbres de Acultzingo y Av. Universidad, Del. Benito Juárez.
•           Calle Anaxágoras y Eje 6 Sur Ángel Urraza, Del. Benito Juárez.
•           Eje 2 Ote. Av. Heroica Escuela Naval Militar y Calzada de la Virge, Del. Coyoacán.
•           Calle Ote. 102 y Circuito Interior Río Churubusco, Del. Iztacalco.
•           Calle La Morena y Av. Coyoacán, Del. Benito Juárez.
•           Calle Puebla y Orizaba, Del. Cuauhtémoc.
•           Calle Tonalá y Campeche, Del. Cuauhtémoc.
•           Calle Clavelinas y Cocoteros, Del. Azcapotzalco.
•           Calle Antonio M. Anza – pasando Calle Toluca, Del. Cuauhtémoc.
•           Calle Quintana Roo y Av. Insurgentes Sur, Del. Cuauhtémoc.
•           Av. Dr. José María Vértiz – entre Víctor Hugo y Necaxa, Del. Benito Juárez.
•           Calle Rodríguez Saro y Amores, Del. Benito Juárez.
•           Calle Enrico Martínez y Tolsá, Del. Cuuhtémoc.
•           Av. Álvaro Obregón y Valladolid, Del. Cuauhtémoc.
•           Calle Pennsylvania y Georgia, Del. Benito Juárez.
•           Calle Filadelfia y Nueva York, Del. Benito Juárez.
•           Av. México y Av. Sonora, Del. Cuauhtémoc.
•           Calle Burdeos y Reforma, Del. Cuauhtémoc.
•           Calle Sevilla y Eje 8 Sur Popocatéptl, Del. Benito Juárez.
•           Calle Manzanas y Magnolias, Del Benito Juárez.
•           Calle Heriberto Frías y Eje 7 Sur Félix Cuevas, Del.Benito Juárez.

Los usuarios podrán consultar las ubicaciones a través del sitio web y las redes sociales de Grupo IMU (www.imu.com.mx / @IMUComercial @IMURecicla). También se está desarrollando una aplicación para teléfonos inteligentes que avisará a los beneficiarios de los diferentes sitios mientras conducen.

Es importante mencionar que si la columna se encuentra en zona de parquímetros el espacio para autos eléctricos e híbridos será exclusivo, mientras que en otras ubicaciones será preferente. Asimismo, el usuario que ocupe un espacio de parquímetro durante la recarga deberá pagar la cuota correspondiente por el lugar de estacionamiento.

Grupo IMU, empresa líder en mobiliario urbano a nivel nacional, ha trabajado desde 2013 con asesoría de la UNAM y el IPN en el desarrollo del sistema EV Estación®, a fin de impulsar de manera efectiva la electromovilidad como una alternativa al combate de emisiones contaminantes provenientes del parque vehicular y así reducir la huella de impacto ambiental.

Algunas especificaciones del sistema EVstación® son:

•           Servicio universal para cualquier tipo de conector de alimentación, certificado en América, Asia y Europa.
•           Carga oportuna (para resolver 25 km de autonomía), Corriente Alterna de 30 a 75 amp.
•           Carga rápida (en condiciones de acometida en más de 380 volts), Corriente Directa de 75 amp en adelante.

De esta forma Grupo IMU trabaja para mejorar la calidad del aire y reducir los niveles de contaminación que actualmente afectan la salud de todos los habitantes de la Ciudad de México, pues la firma líder en publicidad exterior se encuentra constantemente fomentando una cultura pro-ambiental a través de diversos programas.

La EVstación® representa así una red de infraestructura de mobiliario urbano de COSTO CERO para los habitantes de la CDMX, pues el esquema de operación y financiamiento corre a cargo de los esquemas de responsabilidad social más eficaces de la iniciativa privada mexicana.

Grupo IMU trabaja de forma constante en optimizar la imagen y ordenamiento urbano y participa activamente con la comunidad en proyectos de mejora social, urbana, cultural y ambiental. “La coordinación de esfuerzos entre autoridades, empresas y sociedad civil es la única manera de lograr proyectos de esta magnitud, por lo que estamos convencidos de que la operación del nuevo sistema EV Estación® es el inicio de una mejor ciudad, más limpia, más verde y a la vanguardia internacional con iniciativas que sean útiles para los ciudadanos”, aseguró Gerardo Cándano, Director General de Grupo IMU.
+++

ASEGURAMIENTO DE TÚNEL Y ENERVANTE POR PARTE DE SEDENA Y PEP

·         En un inmueble ubicado en la Delegación “Mesa de Otay”.

TIJUANA, B.C., Lunes 24 de octubre de 2016.- En atención a una denuncia anónima, el día 20 del presente mes, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP), lograron el resguardo de un inmueble en la Avenida Boulevard Cuauhtémoc Norte No. 12906, Col. Aeropuerto Delegación Mesa de Otay, de esta ciudad, ya que se tuvo información que en el local con razón social “LA HIELERA DEL AEROPUERTO” se encontraban varios paquetes de marihuana y al parecer la existencia de un túnel.

Al tener conocimiento el personal del Ejército Mexicano y agentes de la Policía Estatal informaron a las autoridades ministeriales, quienes solicitaron la ejecución de una orden técnica de investigación

El día 23 octubre del presente año, el Agente del Ministerio Público Federal, titular de la Agencia XIV Investigadora en Tijuana, B.C. con personal de la Policía Ministerial Federal pertenecientes a la Procuraduría General de la República, ejecutaron la orden técnica de investigación girada por el Juzgado correspondiente, con los siguientes resultados:

Un Túnel: con las siguientes dimensiones:

Entrada: aprox.  2.05 cms. x 2.05 cms. 
Longitud: aprox. 563 mts. Del lado mexicano con salida hacía territorio americano.
Profundidad: aprox. 7 mts.
Dimensiones del túnel: aprox. 1.15 mts. de alto x 90 cms. de ancho.
Piso y paredes con soportes de madera.
Cuenta con estructuras metálicas montadas sobre el piso (rieles),

371 PAQUETES de forma rectangular embalados con cinta color canela conteniendo una hierba verde y seca con las características de la droga conocida como “marihuana” con un peso total aproximado de 2,371 kilogramos.

Los resultados expuestos se suman a los trabajos realizados dentro del Grupo de Coordinación de Baja California, mismo que es integrado por corporaciones de policías municipales, estatales y federales, así como las procuradurías del Estado y General de la República así como la Sedena y Marina.
+++

Vive al extremo y guarda tus recuerdos con Evorok

Cámaras listas para la aventura


Ciudad de México, Octubre 2016.- En la actualidad los jóvenes están en  busca de aventuras y experiencias extremas que los hagan sentir libres y en contacto con la naturaleza, ya sea practicando algún deporte extremo que los lleve al límite. Desde el paracaidismo, hasta bicicleta de montaña, deportes que nos ayudan a entender que lo importante para los jóvenes es tener experiencias nuevas y cargadas de adrenalina como un escape de la rutina.
Es por eso que Evorok nos presenta sus cámaras deportivas, listas para grabar cada momento de nuestras experiencias, adaptadas para usarse en deportes extremos y que permitirán revivir estos momentos las veces que quieras.

La cámara deportiva Adventure cuenta con montura para casco, y bicicleta para adaptarla en el equipo, también tiene una carcasa sumergible y su batería puede durar hasta 8 horas, incluye un control remoto y su diseño es discreto y elegante; se encuentra disponible en color negro.

Mientras que la cámara deportiva  Travel contiene un micrófono integrado y es sumergible hasta 30 metros una cámara todo terreno que se adapta a tu casco o equipo, cuenta con conexión bluetooth para reproducir en tu celular o computadora su diseño se distingue por el color metal dándole un estilo salvaje y fuera de lo común.

Por último, la cámara deportiva Enjoy es accesible y fácil de usar, ideal para vacacionar igualmente es sumergible y también cuenta con montura para bicicleta, y batería que dura aproximadamente 5 horas e incluye su cargador, este modelo es ideal para pequeños o adolescentes que les encanta la tecnología.

Las Cámaras de Evorok son la mejor opción para usar en deportes y hobbies extremos, o para tus vacaciones. Captura tus momentos con la mejor tecnología y elige la que más se adapte a tu estilo de vida. Están disponibles en las principales tiendas de autoservicio. Para más información visita: http://evorok.com.mx/

www.evorok.com.mx

Acerca de Evorok
Marca de cámaras y accesorios para la aventura, perteneciente a Revko, empresa mexicanan de tecnología con 15 años de experiencia en el mercado, líder en el desarrollo y comercialización de accesorios de cómputo, gadgets y electrónica de consumo, comprometidos con la calidad y el servicio que nos caracteriza en cada uno de nuestros clientes.
+++

Representantes de Naciones Unidas en España celebran el aniversario de la Carta Fundacional de la Organización

Responsables de las entidades de Naciones Unidas que tienen representación en España, del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España y de varios países miembros de las NNUU se han dado cita en la sede de la Organización Mundial del Turismo en Madrid para conmemorar el 71 aniversario de la ratificación de la Carta Fundacional en 1945.
El Día de Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre de manera anual desde 1948. La cita conmemora la entrada en vigor de la Carta Fundacional de Naciones Unidas, en 1945, que representa también la puesta en marcha de la entidad. Con motivo de esta fecha, la familia de Naciones Unidas en España, constituida por 14 agencias, fondos y programas con representación en el país, ha celebrado el 71 cumpleaños de la Carta Fundacional en la Organización Mundial del Turismo, OMT, único organismo de NNUU con sede permanente en Madrid.
“La humanidad ha entrado en la era de la sostenibilidad, con un compromiso global para cumplir la promesa de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En este sentido, el 71 aniversario de Naciones Unidas cuenta con 17 objetivos que nos ayudarán a avanzar hacia un mejor futuro para todos en un planeta más sano”, ha señalado en su mensaje oficial el secretario general de Naciones Unidas Ban Ki-moon.
“Hoy es importante celebrar el trabajo que Naciones Unidas ha desarrollado en los últimos 71 años, los logros y avances conseguidos, y también recordar los retos a los que nos enfrentamos. La celebración de este año no puede venir en mejor momento, pues en menos de tres meses daremos comienzo al Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, una ocasión única para trabajar juntos y avanzar hacia un sector más responsable con el medioambiente y con el patrimonio tangible e intangible”, comentó Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial del Turismo en su intervención.
Durante la ceremonia el Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica de España, Jesús Gracia Aldaz, destacó el papel de la comunidad internacional en el Agenda 2030, en la que España está comprometida, así como el papel de España como miembro no permanente del Consejo de Seguridad en el bienio 2015-2016: “Desde él, estamos haciendo avanzar puntos importantes como son la renovación de la resolución 1540, de no proliferación; la cooperación judicial en el ámbito de la lucha contra el terrorismo; la promoción efectiva de la agenda Mujeres, Paz y Seguridad, la lucha contra la trata de personas o la protección de la atención médica en conflicto”.
El Día de Naciones Unidas se celebra de manera global con diversos actos de conmemoración en todo el mundo. Este año, el tema de la celebración se ha centrado en las acciones concretas que los ciudadanos pueden desarrollar para conseguir el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. Los 17 Objetivos fueron adoptados por Naciones Unidas en septiembre de 2015 como base de la Agenda 2030 del Desarrollo, la hoja de ruta común de gobiernos y sociedad civil para alcanzar un planeta más sostenible y justo en los próximos años.
Información adicional:
Las 14 agencias con representación en España son:
UNWTO - Organización Mundial del Turismo
ACNUR - Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
Campaña de Acción de la ONU para los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)
Base de apoyo de las Naciones Unidas
FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
UNRWA - Agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina
OIT - Organización Internacional del Trabajo
OMS/WHO - Organización Mundial de la Salud
OIM – Organización Internacional para las Migraciones
ONU Habitat - Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos
PMA - Programa Mundial de Alimentos
Red Pacto Mundial España
UNICEF Comité Español
UNU - Universidadde las Naciones Unidas
Día de las Naciones Unidas
Flickr
+++

CON LA CONFIANZA DE INVERSIONISTAS EN EL GOBIERNO DE MÉXICO, LA SCT CUMPLIRÁ SUS METAS: GRE

·        Inauguró la Reunión Nacional de Evaluación, organizada por la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante

·        Nuestro país logrará, así, ser una plataforma logística global de alto valor agregado, meta del Presidente Enrique Peña Nieto


·        En proyecto un maxipuerto con visión a 100 años en Veracruz, afirmó el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa

La confianza en el Gobierno de México por parte de los inversionistas privados, permitirá a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) cumplir con las grandes metas del Programa Nacional de Infraestructura (PNI) en carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos y en el sector aeronáutico, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al inaugurar la Reunión Nacional de Evaluación 2016.

Acompañado por el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, organizador de la Reunión, el titular de la SCT destacó que esta confianza de los inversionistas nacionales e internacionales en nuestro país, permitirá hacer de México una plataforma logística global de alto valor agregado, tal como es el objetivo de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto.

Añadió que entre las metas a seguir se encuentran: concluir 52 autopistas y 80 carreteras federales, de las cuales ya se tiene un avance de 28 y 57 terminadas, respectivamente. Al respecto, se refirió a la carretera México-Tuxpan que conectará con la capital del país.

En ferrocarriles de carga también se avanza, dijo, en cuanto a productividad con base en el acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de una manera eficiente con un incremento en las exportaciones del 12 por ciento.

En cuanto al sector aéreo, Ruiz Esparza apuntó que mientras en administraciones pasadas se fueron a la quiebra 10 aerolíneas, hoy se tiene un desarrollo sólido al consolidarse siete empresas en los últimos cuatro años y un crecimiento del 35 por ciento en el número de pasajeros, lo que impulsa la actividad turística.

Esto ha sido posible, advirtió, con el apoyo de los inversionistas y la confianza que demuestran en nuestro país, y en nuestro Gobierno, para continuar el financiamiento de proyectos en México.

En puertos, la meta es duplicar la capacidad operativa para culminar el presente sexenio en más de 500 millones de toneladas, y un ejemplo del firme compromiso por cumplir con este objetivo es que, al terminar el presente año se culminará con 400 millones de toneladas. Ello significará hacer en sólo seis años más que en toda la historia pasada.

Al respecto, resaltó los trabajos que se llevan a cabo en el nuevo puerto de Veracruz, con la participación de la iniciativa privada, y que tendrá una capacidad cuatro veces mayor que el actual puerto, el cual se espera que inicie operaciones en su primera etapa a finales de la presente administración.

Afirmó que este proyecto es un ejemplo de lo que se realiza en este sexenio, particularmente cuando en ocasiones proyectos similares tardan entre 20 y 30 años.

El secretario de Comunicaciones y Transportes, dijo también que hay avances en puertos como Lázaro Cárdenas para contar con más capacidad para el movimiento de vehículos y contenedores, así como en el puerto de Altamira.

Por su parte, el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, destacó que la actual administración trabaja en 25 grandes proyectos portuarios con una inversión de 62 mil millones de pesos y se trabaja para atraer recursos por 70 mil millones de pesos, gracias a la confianza de la inversión privada.

Puso como ejemplo el puerto de Veracruz, donde se tiene una visión a 100 años, para lograr consolidar un maxipuerto, añadió que ya está en proceso la primera parte del proyecto, con la licitación de cuatro nuevas terminales.
+++

Paul Rawlinson asume la presidencia global de Baker & McKenzie

Barcelona, 24 de octubre de 2016 -  La reunión mundial de la firma de abogados Baker & McKenzie, que ha congregado a sus socios este año en Barcelona, se ha cerrado con el nombramiento del británico Paul Rawlinson como presidente global, junto con diversas renovaciones en los liderazgos de la firma. Se convierte así en su decimoquinto presidente, el primero de origen británico.

Gary Seib y Michael Wagner asumen el mando de los Consejos Regionales de Asia-Pacífico y Norteamérica, respectivamente, en sustitución de Bruce Hambrett y Jim Holloway. El despacho ha nombrado dos nuevos miembros del Comité Ejecutivo: Ai Ai Wong, de Singapore, y Duane Webber, de Washington DC.

La firma ha anunciado la creación de un grupo industrial, el Global Consumer Goods, liderado por Alyssa Gallot-Auberger. Asimismo, Fiona Carlin, Simone Musa y Ben McLaughlin se harán cargo de la dirección de la prácticas globales de Competencia, Fiscal y Sanidad, respectivamente. Concluyen así el mandato en estas áreas Samantha Mobley, Duane Webber y Jane Hobson.

Paul Rawlinson ha declarado recibir con "gran orgullo e ilusión el nombramiento como presidente global de Baker & McKenzie, es tiempo además de dar la bienvenida a los nuevos miembros del Comité Ejecutivo y presidentes regionales, que me acompañarán en este viaje. Compartimos perspectivas y motivación para centrar la firma en nuestros clientes y profesionales, para lo que contaremos con el impulso de nuevos equipos." "Disponemos en la Firma de talento muy diverso para asumir posiciones de liderazgo, por ello es además una buena noticia que cuatro de los seis nuevos nombramientos anunciados hoy sean mujeres" ha afirmado.
+++

Celebra COFECE 10 años del Programa de Inmunidad

·         Cada vez hay más incentivos para adherirse al Programa para quienes cometen una práctica monopólica absoluta.
·         Desde la creación de la COFECE como órgano autónomo, se han incrementado las solicitudes de adhesión al Programa. De 113 recibidas en 10 años, 52 se presentaron entre 2014 y lo que va de 2016.
·         Se han sancionado siete investigaciones en las que han existido solicitudes de inmunidad, con un monto total de 512.3 millones de pesos.

Ciudad de México, 24 de octubre de 2016.- El fortalecimiento y evolución de la política de competencia en México ha establecido mayores sanciones administrativas y penas de prisión, así como el escalamiento en la capacidades de investigación de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), esto hace que quienes cometen una práctica monopólica absoluta cada vez tengan más incentivos para recurrir al Programa de Inmunidad y Reducción de Sanciones, expuso Alejandra Palacios Prieto, Comisionada Presidenta de este organismo.

Al inaugurar la Jornada por la Competencia, 10 años de implementación del Programa de Inmunidad y Reducción de Sanciones en México, la Comisionada Presidenta dijo que desde el arranque de este mecanismo, en 2006, se han registrado 113 solicitudes de adhesión al mismo, de las cuales 52 se dieron entre enero de 2014 y septiembre de 2016 (24 de ellas tan sólo en este año).

El crecimiento observado en los últimos 3 años, obedece a las mejoras logradas en la reforma de 2011, a la anterior Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), a la reforma constitucional de 2013 y a la nueva Ley que entró en vigor en 2014, así como al escalamiento en las capacidades de investigación de la propia COFECE.

Los cambios al marco normativo en 2011 establecieron mayores sanciones administrativas, de hasta el 10% de los ingresos para quienes cometen prácticas colusorias, y se introdujeron penas de prisión. Desde entonces, el Programa permite aspirar a la inmunidad penal, generando mayores incentivos para adherirse a él.  A lo anterior se suman los esfuerzos de la COFECE para generar un mayor conocimiento y mejor comprensión de este mecanismo.

El Programa de Inmunidad y Reducción de Sanciones, implementado por gran parte de las agencias antimonopolios del mundo, es una importante herramienta en la detección e investigación de cárteles económicos. En México, las personas o empresas que hayan participado o estén participando en prácticas monopólicas absolutas, pueden acercarse a la COFECE y de manera confidencial reconocer su participación en la práctica y colaborar de forma plena y continua durante todo el procedimiento, haciéndose acreedoras a la inmunidad penal y a una importante reducción de las sanciones administrativas.

Sobre este tipo de programas, Andreas Mundt, Presidente de la Red Internacional de Competencia, mencionó que un programa de inmunidad es un mecanismo muy efectivo para que las empresas regresen a la legalidad. Por otro lado, destacó que gracias a estos programas se obtiene la información probatoria necesaria de este tipo de conductas, que de otra forma no se conocería.

Por su parte Gary Spratling, creador del programa de inmunidad en el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, destacó el reto que implica arrancar este tipo de mecanismos, pues lograr la confianza de los agentes económicos es complejo. Por ello, durante los primeros años del programa de inmunidad en ese país hubo pocas adscripciones al mismo, y fue con su evolución que las adhesiones se incrementaron.

Durante la Jornada por la Competencia, expertos nacionales e internacionales discutieron sobre el Programa de Inmunidad en México y  plantearon los pros y contras de adherirse al mismo, así como los retos y definiciones pendientes a 10 años de su introducción en el país. La comunidad experta está de acuerdo en que el Programa de Inmunidad debe tener elementos clave que motiven a los infractores a denunciar su participación en los cárteles y consecuentemente, detectar, sancionar y disuadir la existencia de los mismos en los mercados.

En estos 10 años, del total de solicitudes recibidas por la autoridad de competencia, 52.2% corresponde a agentes económicos internacionales y 47.8% a nacionales, aunque esta tendencia cambió en los últimos años. La mayor parte de las solicitudes que se han recibido provienen de la industria manufacturera, sobre todo, del sector automotriz. Desde su implementación, se han sancionado siete investigaciones en las que han existido solicitudes de inmunidad, con sanciones por un total de 512 millones 332 mil pesos.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha calculado que cuando una industria se encuentra sujeta a un cártel, los precios pueden ser hasta 30% mayores a los que prevalecerían en una situación de competencia, de ahí la importancia de combatir estas prácticas. Para ello surgen los programas de inmunidad, cuyo objeto es auxiliar a las autoridades de competencia en la detección e investigación de cárteles, ya que quienes cometen prácticas monopólicas absolutas, buscan mantener ocultos estos acuerdos para evitar que las autoridades de competencia las detecten, investiguen y sancionen.

+++

ante el desarrollo de las numerosas obras de infraestructura que realiza la SCT, instruyó que se creara un sitio electrónico para que las empresas del sector estuvieran informadas amplia y oportunamente y tuvieran la oportunidad de participar en concursos y licitaciones...

SE REUNIÓ GERARDO RUIZ ESPARZA CON MIEMBROS DEL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes explicó ante los empresarios las obras a cargo de la dependencia
Dijo que ante las modificaciones presupuestales no se detendrán las obras sino que se buscará mayor participación del sector privado mediante APP´s
El presupuesto de la SCT ejercido al 100% en tiempo y forma
Expuso algunas de las obras de infraestructura de la actual administración

Las modificaciones presupuestales son una oportunidad para optimizar el uso de los recursos y mejorar la infraestructura, ya que se buscan nuevos métodos de financiamiento sin afectar los planes originales de construcción de obra, con una mayor participación de la inversión privada, mediante el uso de las APP´s, explicó el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

En reunión con la Comisión Ejecutiva del Consejo Coordinador Empresarial, presidida por Juan Pablo Castañón Castañón, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes desglosó las acciones más destacadas realizadas al momento en el sector, todas contenidas en el Programa Nacional de Infraestructura y cuya importancia para el desarrollo de México es evidente.

Ante los empresarios Ruiz esparza informó que a la fecha, la aplicación de recursos asignados a la SCT se han ejercido al 100% en tiempo y forma y que no ha habido un solo mes en el que se haya registrado subejercicio alguno.

Indicó que con las obras que desarrolla el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, México está inmerso en el proceso de convertirse en una plataforma logística global que cuenta ya con alta tecnología y se traduce en más y mejores empleos para los mexicanos.

Señaló que la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto al inicio de su administración fue alcanzar este propósito y que la hoja de ruta para llevarlo a cabo fue el diseño del Plan Nacional de Infraestructura 2013-2018, con metas claras y concretas.

Que permitiera emprender un programa integral con una perspectiva logística que identificara proyectos que impulsen a su vez las capacidades productivas del país.

En este sentido, dijo que ante el desarrollo de las numerosas obras de infraestructura que realiza la SCT, instruyó que se creara un sitio electrónico para que las empresas del sector estuvieran informadas amplia y oportunamente y tuvieran la oportunidad de participar en concursos y licitaciones.

Al respecto agregó que la mayoría de los contratos han sido adjudicados a empresas locales que benefician directamente a empresarios y pobladores de las regiones vinculadas a la obra, lo que genera empleos y bienestar social. El balance dijo, es de 70% para contrataciones locales y 300% para empresas de presencia nacional.

Destacó que el 81% de la producción nacional circula por autopistas y carreteras, por lo que se asumió el reto de contar con una red ágil, segura y en buenas condiciones, que disminuyan tiempos de traslado de mercancías y movilidad de personas.

Al respecto mencionó que al primer semestre de 2016 ya son un total de 26 autopistas ampliadas y construidas y que en la segunda mitad del año se prevé alcanzar 34 y estar en vías de lograr el gran objetivo de concluir 52 autopistas en 2018. En el tema de carreteras añadió que ya se alcanzó el número de 64 de las 80 comprometidas, al terminar la presente administración.

Por otra parte, subrayó la ampliación de puertos de México, con la meta de incrementar el número de operaciones portuarias y pasar de 260 millones de toneladas a más de 500 millones de toneladas, a la fecha dijo con las obras ya emprendidas, ya suman más de 360.

En este sentido destacó la ampliación del Puerto de Veracruz, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Altamira, Tuxpan, entre otros.

En el tema de las telecomunicaciones recordó que los precios de los servicios, de junio de 2013 a diciembre de 2015 registran ya un ahorro de 23% promedio para los consumidores finales, los costos de la larga distancia internacional bajaron en un 41%, la telefonía móvil en 32% y se eliminó la larga distancia nacional, lo que implica una ahorro estimado en la menos 20 mil millones de pesos para los usuarios.

Hizo especial énfasis en la construcción del Tren Interurbano México –Toluca, que significa uno de los transportes más modernos en toda América Latina que conectará a dos de las ciudades más importantes y densamente pobladas del país y que significa un amplio esfuerzo en materia de ingeniería y aplicación de tecnología en beneficios de los habitantes de ambas capitales.

Finalmente señaló que es la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México la obra emblemática de la administración y que se espera que en 2018 estén listas dos pistas y la torre de control de esta magnífica obra que beneficia a todos los mexicanos.

Y mencionó que en el proceso de construcción se cuenta con los más altos estándares de supervisión, control y diseño, ya que se trata del segundo aeropuerto más grande del mundo y que a la fecha en su construcción ya se han generado al menos siete mil empleos.
+++

ASEGURA PROFEPA MADERA DE PINO Y CARBÓN DE CEDRO  EN MICHOACÁN

+ En total se aseguraron precautoriamente 16.9 m3 de madera de pino (Pinus sp.) y 275 kilogramos de carbón de encino (Quercus sp.), así como tres vehículos que los transportaban.
+ Resultado de dos operativos de inspección a transporte de materias primas forestales en los municipios de Zacapu y Madero, Michoacán.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró precautoriamente 16.9 m3 de madera de pino (Pinus sp.)  y 275 kilogramos de carbón de encino (Quercus sp.) que eran transportados en el estado de Michoacán sin la documentación expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para acreditar su legal procedencia.
En dos operativos de inspección al transporte de materias primas forestales, coordinados por personal de la PROFEPA con la Policía Estatal de Michoacán, se logró también el aseguramiento de tres vehículos que transportaban el producto forestal.
En el primer operativo de inspección realizado el 11 de octubre en el municipio de Zacapu, se aseguraron materias primas forestales consistentes en 1.91 m3 de madera en rollo de pino (Pinus sp.) de corte reciente, 11 costales de carbón vegetal de encino (Quercus sp.), con un peso total de 275 kilogramos, y dos vehículos que los transportaban.
Al no contar con la documentación que amparara la legal procedencia tanto de la madera como del carbón, se iniciaron los procedimientos administrativos correspondientes.
En la segunda inspección realizada el pasado 12 de octubre en la Carretera Villa Madero-Acuitzio del Canje, municipio de Madero, se  aseguraron 14.98 m3 de madera de pino (Pinus sp.) en escuadría de cortas dimensiones en estado físico semiseco, así como el vehículo que la transportaba.
Al no mostrar tampoco la documentación que amparara la legal procedencia de la madera, se levantó el acta de inspección correspondiente, quedando asegurado precautoriamente el producto forestal y el vehículo marca Freightliner, modelo 2000, color blanco,  del estado de Guanajuato.
En este caso, tanto la madera como el vehículo quedaron en depositaria del chofer del vehículo, con domicilio en el municipio de Irapuato, Guanajuato.
Las medidas de seguridad se impusieron conforme al Artículo 161, fracciones I y II de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS). 
En tanto que en el Artículo 165 se establece que quien carezca de la documentación necesaria para acreditar la legal procedencia de materias forestales, será acreedor a una multa por el equivalente de 100 a 20 mil días de la Unidad de Medida y Actualización vigente.
         Con este tipo de acciones, la PROFEPA fortalece el combate a la tala ilegal de productos forestales, así como su comercialización y transporte sin la debida documentación que acredite su legal procedencia.
+++

Suma de voluntades entre sociedad  y gobierno federal fortalece abasto en Veracruz: Valle Pereña

El director general de la paraestatal visitó la Unidad Operativa Acayucan que abastece alimentos con alto valor nutricional a 722 tiendas comunitarias asentadas en 53 municipios
  
La suma de voluntades y la capacidad de articular acuerdos entre la sociedad y el gobierno federal, a través de Diconsa, hace posible el acceso alimentario en el sur de Veracruz, donde la paraestatal surte a 53 municipios con un almacén central, siete rurales, 722 tiendas comunitarias y seis tiendas móviles, subrayó el director general, Juan Manuel Valle Pereña, quien agregó que el beneficio es para 638 localidades en situación vulnerable.

Al supervisar la Unidad Operativa Acayucan, el funcionario explicó que con dos Centros de Atención a Beneficiarios (CABE) se atiende a más de mil 500 familias que cuentan con la Tarjeta SINHambre, misma que les permite el acceso a 17 productos con alto contenido nutricional que fortalece la salud de los habitantes.

La presencia de Diconsa en la zona toma mayor relevancia al operar programas especiales que apoyan a 296 clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud (SSa), así como a 15 albergues de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), a los que lleva la canasta básica.

“La intervención de los Consejos Comunitarios de Abasto es fundamental para cumplir este cometido, pues ellos son parte importante para que el abasto esté asegurado en el sur de Veracruz”, afirmó Valle Pereña.

Durante su gira de trabajo estuvo acompañado por la presidenta del Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de Diconsa, Rosa García Solís; la directora de Administración y Recursos Humanos, Gabriela García; el presidente estatal de los Consejos Comunitarios de Abasto, Perfecto Herrera; y el subgerente de la Unidad Operativa Acayucan, Noel Rivera, con quienes visitó el almacén rural Campo Nuevo, el cual moviliza alimentos a 11 municipios: 9 de Veracruz y 2 de Oaxaca.

El director general de la distribuidora subrayó que la participación de los CCA, así como de los Comités Rurales de Abasto, integrados por pobladores de la comunidad, ha fortalecido el suministro de alimentos.

 Explicó que para lograr un mayor inventario, el almacén rural Campo Nuevo fue ampliado 400 metros cuadrados, suficiente para atender a 129 tiendas comunitarias que actualmente operan en la región.

Asimismo, visitó la tienda comunitaria Aguilera, en el municipio de Sayula de Alemán, donde comentó que el punto de venta tiene una antigüedad de 29 años y está situada en un área de alta marginación, cuyos habitantes, además de los 23 productos de la canasta básica, tienen acceso a leche enriquecida y artículos de ferretería.

Finalmente, Valle Pereña platicó con personal de la Unidad Operativa Acayucan, responsables de la operación de un almacén central y siete rurales, con los que se atiende a 53 municipios: 44 de Veracruz, ocho de Oaxaca y uno de Tabasco.
+++

Canteros en el Senado de la República

Del 24 al 28 de octubre, el talento de artistas chimalhuacanos será exhibido en el Senado de la República Mexicana, a través de la exposición Esculturas de Cantera.

La presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, informó que esta exposición tiene como finalidad dar a conocer el trabajo de artistas chimalhuacanos, al tiempo en que impulsa una de las actividades milenarias de este municipio: la talla en piedra.

“En nuestro municipio el tallado en piedra es una tradición que ha pasado de generación en generación; el público podrá admirar el talento de artistas chimalhuacanos, quienes igual plasman en cantera, ónix, obsidiana, basalto, mármol y recinto esculturas que emanan de su imaginación”, comentó la edil.

Agregó que “la exposición es producto de una invitación hecha por la senadora María Elena Barrera Tapia, quien al conocer las obras de arte de nuestros artistas quiso compartir la experiencia con los senadores y público en general”.

Por su parte, la titular de la Escuela Taller del Cantero, Mónica Hernández Zárate, informó que la exposición está conformada por 35 esculturas de los artistas Gustavo Néquiz Néquiz, Ángel Luna Moreno, Hugo César Nájera Buendía, Jorge González, Jesús Guadalupe Ochoa, Domingo Escalona, Emiliano Salazar, Gregorio Olivares y Luis Arias Néquiz.

“La exposición mostrará piezas que han ganado el concurso Manos creadoras de arte de la Feria Metropolitana Artesanal y Cultural de Chimalhuacán, las cuales forman parte del tesoro escultórico del Museo Canto del Cincel y el Martillo de Chimalhuacán. Asimismo, es parte de la colección personal de grandes artistas chimalhuacanos”.

Cabe destacar que el talento artístico de los escultores chimalhuacanos también se ha expuesto en la Cámara de Diputados; las estaciones Zaragoza y San Lázaro de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro; el Palacio de Bellas Artes y la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

“Invitamos a todo el público a que disfrute de esta exposición a partir del próximo  lunes 24 de octubre hasta el 28 del mismo; no se pierdan la inauguración que será el 25 a las 14:00 horas en el recinto del Senado, el acceso es gratuito, sólo deben presentar una identificación oficial”, finalizó Hernández Zárate.
+++

Chimalhuacán presente en XVII concurso Nacional de Teatro

Estudiantes de la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano, el Centro Universitario Tlacaélel y la Escuela de Bellas Artes Humberto Vidal de Chimalhuacán participan en el XVII encuentro Nacional de Teatro en San Luis Potosí.

Los estudiantes de Chimalhuacán forman parte de la compañía teatral que representa al Estado de México en la categoría Amateur y esperan colocarse entre los primeros lugares con las puestas en escena: Las manos sucias de Jean Paul Sartré y Salomé de Oscar Wilde.

El encuentro artístico inició el día de ayer, 21 de octubre, con el elenco chimalhuacano que interpretó Las manos sucias bajo la dirección Vicente Aguiñaga Sandoval. Drama político que plantea la disyuntiva entre la moral de un pequeño burgués o los principios de un revolucionario en defensa de su partido, una fina línea que une a Hugo el intelectual y Hoederer el revolucionario.

El Teatro de La Paz y del IMSS son las sedes que durante tres días darán la bienvenida a miles de personas que disfrutarán de casi 50 puestas en escena de diferentes agrupaciones del país.

El encuentro de teatro es organizado por Movimiento Antorchista y se caracteriza por tener como público espectador a campesinos, amas de casa y estudiantes de escasos recursos: “por lo que apoyamos a nuestros estudiantes para que participen en este certamen nacional, pues estamos convencidos de que la cultura debe regresar al pueblo trabajador”, comentó la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, quien confía en que los chimalhuacanos consigan posicionarse entre los primeros lugares.

En la inauguración, el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Moran, invitó a los presentes a degustar del buen teatro que educa cuando está bien realizado y agradeció a las autoridades de San Luis Potosí por prestar año con año el espacio para que miles de personas de escasos recursos participen en este evento nacional.
+++

Promueven participación ciudadana en la limpieza del municipio

Con el objetivo de tener calles libres de basura y generar un entorno más seguro, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán realizó la cuarta jornada del programa Limpia tu calle, cuida el espacio en el que vives, en la que participaron más de 500 servidores públicos.

El banderazo de inicio de la jornada de limpieza estuvo a cargo de la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, quien informó que retiraron la basura en las avenidas Corregidora, Coahuila, Ignacio Manuel Altamirano, Felipe Berriozábal y Ampliación Sinacapa, asimismo en calles La Paz, Aldama, Compuerta, Insurgentes y Molino, acumulando una extensión superior a 10 mil metros.

La faena de limpieza favoreció a los vecinos de la Cabecera Municipal y los barrios San Agustín, Cesteros, Labradores, Xochiaca, San Pedro y las colonias Copalera, Totolco y Acuitlapilco.

A las calles y vialidades, la alcaldesa sumó lasa faenas que se realizaron en el Panteón Civil en San Agustín y Todos Santos en el barrio Xochiaca Parte Alta, donde participaron las áreas de Parques y jardines, Imagen Urbana, Panteones, Tesorería y Limpias.
                         
En la jornada de limpieza también participó el personal de Turismo, Capacitación, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, Deportes, Cultura, Educación, el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) y Seguridad Pública, entre otras.

Con escoba y cubeta en mano, el joven de 15 años Martín Licona, de la Cabecera Municipal, se integró a la faena de limpieza, como en cada jornada lo hace, para contribuir en la belleza de su comunidad.

“Como en cada jornada de limpieza que realizan las autoridades, me paré muy temprano, desayuné y me alisté para participar, lo hago con mucho gusto porque me gusta ver las calles limpias, con ello Chimalhuacán se ve mejor; además contribuyo a cuidar el medio ambiente y también prevenimos juntos que nuestras coladeras se tapen. Es una labor que hago todos los días y que me parece bien que el gobierno también contribuya”, comentó.

Cabe destacar que el programa Limpia tu calle, cuida el espacio en el que vives inició en el año 2013 con el entonces alcalde de Chimalhuacán, Telésforo García Carreón, como una medida para generar una mayor participación ciudadana el cuidado del medio ambiente; asimismo, para evitar inundaciones ocasionadas por la obstrucción de los sistemas de drenaje.
+++

Artistas chimalhuacanos asombran en desfile de alebrijes

El infierno, el cielo, abismo y las serpientes, son sólo algunas de las representaciones que ensamblaron y dieron forma a reptiles y dragones atrapados entre la fantasía y la realidad, obras hechas por manos artesanas del municipio de Chimalhuacán y que participaron en el 10 desfile de Alebrijes Monumentales del Museo de Arte Popular.

Por décimo año consecutivo, el artista chimalhuacano Carlos Álvarez, alias El Chaneque, participa en el desfile y concurso de alebrijes, en esta edición lo hizo con las obras: 1) Cielo abierto que mide 2.5 metros y representa una batalla entre el cielo y el infierno y 2) Abismo, ya que en él deposita todo lo malo de la vida para que jamás regrese, la estructura mide tres metros de alto. El tiempo de elaboración de cada uno fue de dos meses.

El Chaneque ha ganado en dos ocasiones el concurso de Alebrijes y ha obtenido múltiples menciones honoríficas por su trabajo.

Por su parte, el artista chimalhuacano Jonathan Martínez Aquino rescató los orígenes náhuatl en su obra titulada Michicoatl, resultado de la fusión de un pez y una serpiente, el alebrije mide 2.3 metros, está elaborada con cartón, su estructura de metal es giratoria, lo cual asombró tanto a niños como adultos.
Martínez Aquino, alias Skrap, elaboró su alebrije con apoyo del grupo Cria kuervos crew, conformado por los artistas: Make, Noe Néquiz, Edgar Figuritas, Lalo Rueda, Etiem, Ártico, Sergio Reyes, Eleazar Zepeda y Chimbombis, quienes participan por sexto año consecutivo.

Cabe destacar que el gobierno municipal que preside la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, apoyó a los artistas independientes Jonathan Martínez y Carlos Álvarez para que llevaran a buen término la elaboración de sus alebrijes, lo anterior forma parte de las políticas públicas instrumentadas para impulsar el talento de los habitantes.

A los artistas chimalhuacanos se suma Salvador Vilchis Escalera, quien representó a la Escuela Taller del Cantero de Chimalhuacán con la obra: Patosaurio, bajo el colectivo Alebrijes asimétricos.

En el concurso también participa el Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM) sección Chimalhuacán con el alebrije titulado Iguana mítica. Además de los chimalhuacanos: María Teresa Medrano Guzmán y Mario Alva Maldonado con las obras Espíritu y Enahnoo, respectivamente.

Los alebrijes permanecerán en exposición a partir del día de hoy, 22 de octubre, hasta el próximo tres de noviembre sobre Paseo de la Reforma, entre el Ángel de la Independencia hasta la glorieta de la Diana, en la Ciudad de México; los ganadores del concurso serán dados a conocer el 29 de octubre a las 19:00 horas en el Museo de Arte Popular (MAP) de la Ciudad de México.
+++

Detienen a dos presuntos por portación ilegal de armas

En un dispositivo realizado en la Colonia Lomas de Buenavista elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán detuvieron a un sujeto por el presunto delito de portación y acopio de arma prohibida.
El titular de la policía municipal, Cristóbal Hernández Salas, explicó que elementos de la Región VI fueron notificados por radio sobre un sujeto que realizaba robos a transeúnte cerca de la escuela Niño Artillero.
“De forma inmediata realizamos un dispositivo de búsqueda en la zona. En el operativo participaron elementos a bordo de la unidad 223, quienes detuvieron al sospechoso, quien al ser revisado portaba un cuchillo de uso táctico”.
El imputado fue identificado como Sergio N. de 19 años, fue puesto a disposición del Ministerio Público por el delito de portación tráfico y acopio de arma creando la carpeta de investigación NUC NEZ/NEZ/NEZ/026/084364/16/10.
En otra acción, en el barrio Hojalateros elementos de la Región II detuvieron a un individuo por la portación ilegal de un arma de fuego, el sospechoso con el nombre de Israel N. de 24 años fue puesto a disposición del Ministerio Público generando la carpeta de investigación FED/MEX/NEZA/0002729/2016.
Asimismo en la Colonia Marco Antonio Sosa elementos de la Región I auxiliaron a un vecino quien notificó que un extraño había ingresado a su domicilio. El sujeto de nombre Eduardo N. de 21 años fue puesto a disposición del Ministerio Público por  el presunto  delito de allanamiento a casa habitación.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
+++

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++



Conoce los terrorificos personajes de Helado Obscuro para este Halloween

Helado Obscuro es fan del Halloween por lo que todo el año tiene varios sabores con nombres de personajes de la época, pero en esta fecha también se luce con las más espeluznantes promociones.

Se acerca noviembre, uno de los meses más divertidos, ya que celebramos Halloween y las fiestas y disfraces se vuelven obligatorios. En Helado Obscuro, los personajes de representativos de esta época, comienzan a tomar vida en deliciosos y divertidos helados.

Uno de los helados terroríficos es el “Chupacabras”. Este elixir de sangre vegetariana, que tiene granada, jamaica, aguardiente de caña y Appleton State; te transformará en esta criatura legendaria, que cuenta la escalofriante leyenda, vaciaba completamente la sangre de sus víctimas.

Un hombre víctima de una maldición, es una de las leyendas más conocidas por todo el mundo. Se dice, que en las noches más frías, al ser alcanzado por los rayos de luz de la luna llena, sufre una metamorfosis que lo transforma en una bestia en forma humanoide con todas las características típicas de un lobo. El “Hombre-Lobo”, este otro de los sabores escalofriantes, esta mezcla de café expreso con Jack Daniels, te quitará el sueño, tanto que te hará sentir tan fuerte y salvaje como este licántropo.
Tan helado como un hombre que no posee alma, “Frankenstein” es otro de los sabores representativo de la época. Así como este hombre fue hecho con las mejores piezas de diferentes cadáveres, el helado que lleva su nombre es uno de los mejores sabores que jamás ha habido, una combinación de Menta, chocoretas y absinth.
Un ser sobrenatural, llegó a Helado Obscuro, maligno pero hermoso, capaz de desafiar a los dioses, al cual nadie podrá resistirte y terminarán vendiendo su alma para conseguir este sabor a “Dulce Diablo”. Esta nieve de Sangrita, toronja y mezcal; se puede pedir con chamoy y sal de gusano para darle un toque especial.
Malvado y viscoso, te causara escalofrío, pero no temas, si tienes miedo puedes pedir un “Ghostbusters”. Hecho con malvavisco, licor de chocolate blanco, Skyy Vodka cafeína y taurina, este helado es un kick de energía para cazar fantasmas por toda la noche.

Imágenes integradas 1Imágenes integradas 2Imágenes integradas 3Imágenes integradas 4
Estos sabores están disponibles durante todo el año.

Pero para empezar a festejar desde antes, Helado Obscuro tiene preparadas varias promociones:

Clamachela: A $50 todos los días en las sucursales Juárez, Polanco y del Valle
Perla Obscura: Al 2x1 todos los miércoles en las sucursales Zona Rosa, Polanco y del Valle.
Malteadas: A 2 x $100.00 todos los miércoles y viernes en todas las sucursales, excepto Mercado roma y Down Town.
Shots: Charola de 3 shots x $150 todos los viernes en las sucursales Juárez y del Valle
Charola de degustación:  Charola de 14 mini helados x $ 100.00 todas las sucursales, excepto Mercado Roma.
Litros y medios litros: Al 20% de descuento, todos los sábados y domingos en todas las sucursales.
Martinis y Margaritas: Al 2x1 todos los jueves en las sucursales Juárez, Polanco y del Valle.
Babas de colibrí: A 2 x $130.00 todos los sábados y domingos en las sucursales Juárez, Polanco y del Valle.

Puntos de venta:
Heladería Córdoba 223, Col. Roma Norte, entre Coahuila y Chiapas.
Bar Liverpool 158, Col. Juárez, Zona Rosa.
Heladería Emerson 157, Col. Granada.
Heladería boutique Aguayo 12, Col. Del Carmen, Coyoacán.
Carrito de helados Mercado Roma Querétaro 225, Cuauhtémoc, Roma Norte.
Heladería Veracruz José Martí 338, Reforma, 91919 Veracruz, Ver.
Isla de helados Hotel Downtown. Isabel La Católica 30, Cuauhtémoc, Centro.
Isla de Helados Bajo Circuito Multiforo Urbano. Bajo Puente de Circuito Interior S/N, Cuauhtémoc, Condesa.
Heladería Av Miguel Ángel de Quevedo 785.
Heladería Copilco. Cerro Tlapacoyan 11
Helado Obscuro Lab. Orizaba 203, Roma Norte.
+++

GARANTIZA ERUVIEL ÁVILA QUE CERCA DEL 90%  DE LOS ALUMNOS DE LA UAEM MANTENDRÁN BECAS

Participan el gobernador mexiquense y el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, en la entrega del Doctorado Honoris Causa que la UAEM realizó a Juan Francisco Ealy Ortiz, presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración del periódico El Universal; en Villa del Carbón, entregaron la primera universidad de esa localidad.

Toluca, México, 24 de octubre de 2106.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que el presupuesto que recibe la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), lejos de tener algún recorte, se incrementará, con la finalidad de garantizar que más de 70 mil estudiantes, que representan cerca del 90 por ciento sus alumnos, continúen recibiendo becas, lo que la convierte en la institución que más alumnos becados tiene en el país.
Asimismo, dio a conocer que el gobierno del estado otorgará 10 camiones para integrarse al sistema de transporte estudiantil Potrobús de la UAEM, ya que al brindar este servicio los alumnos viajan de forma gratuita, más seguros y más rápido, lo cual se concretará antes de que finalice la gestión del rector Jorge Olvera García, en mayo de 2017. 
“Hoy le informo señor rector que, en atención a sus gestiones y con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, desde luego del Gobierno del Estado de México, que la universidad del estado no tendrá ningún recorte, al contrario, vamos a aumentar el presupuesto que merece la universidad. De esta manera, los 70 mil jóvenes estudiantes de esta máxima casa de estudios de nuestro estado no tienen ningún riesgo de perder la beca que reciben en forma permanente”, informó.
Durante la ceremonia en la que la UAEM entregó el Doctorado Honoris Causa a Juan Francisco Ealy Ortiz, presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración del periódico El Universal, el gobernador destacó que esta Universidad cuenta con la matrícula más elevada en estudiantes becados con 70 mil de los 80 que integran su población estudiantil.
En el Aula Magna de la UAEM, “Lic. Adolfo López Mateos, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, reconoció al Gobierno del Estado de México por incrementar el presupuesto que recibe la UAEM y aseguró que, ante el adverso panorama económico mundial, es fundamental impulsar la educación, ya que así se dota de mejores herramientas a los jóvenes para afrontar los retos del mañana.
Por otro lado, el gobernador Eruviel Ávila reconoció al presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de El Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz, por el Doctorado Honoris Causa de la UAEM y aseguró que la libertad de expresión es un derecho fundamental cuyos límites son los derechos de otra persona, la protección de la seguridad nacional, el orden, la salud o la moral pública y advirtió que algunas  amenazas de esta libertad son la impunidad, los ataques a periodistas o la falta de instituciones para la defensa del trabajo de este gremio.
 En tanto el rector de la UAEM, Jorge Olvera García, destacó que este doctorado se entregó a  Juan Francisco Ealy, por la defensa de la libertad de expresión mediante el impulso del periodismo plural, crítico e independiente, así como por su activa participación en la investigación, la promoción del periodismo científico y su contribución a la construcción de la democracia en México.

TIENE VILLA DEL CARBÓN PRIMERA UNIVERSIDAD
Antes, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño y el gobernador Eruviel Ávila entregaron las instalaciones de la Universidad Mexiquense del Bicentenario (UMB), “Lic. Juan Francisco Ealy Ortiz”, primera escuela de nivel superior de Villa del Carbón.   
Acompañado por Juan Francisco Ealy Ortiz, el mandatario mexiquense expresó que con la entrega de este plantel educativo se cumple con un compromiso más que el presidente Enrique Peña Nieto hizo con el Estado de México, en beneficio de más de 300 alumnos de enfermería y nutrición, que ahora cuentan con mejores instalaciones para formarse en su carrera universitaria.
Asimismo, señaló que se decidió que esta escuela lleve el nombre de Juan Francisco Ealy Ortiz, en reconocimiento por las acciones que ha realizado por el país, como la entrega de becas a jóvenes a través de la Fundación Ealy Ortiz, por proponer la instauración del Día Nacional de la Oratoria, así como por entregarse en su quehacer para hacer valer la libertad de expresión en un clima de pluralidad, al frente del periódico “El Universal”, medio que este año cumplió un siglo de vida.    
+++

ASEGURA PROFEPA Y SEMAR OTRAS DOS EMBARCACIONES POR PESCA ILEGAL EN ÁREA DE PROTECCIÓN DE VAQUITA MARINA, EN BAJA CALIFORNIA
                                                                           
+ Acción dentro del Programa de Atención Integral del Alto Golfo de California,  Área de Refugio de especies endémicas como la Vaquita Marina y la Totoaba.
                    
+ Cero tolerancia en acción coordinada con la Secretaría de Marina Armada de México y CONAPESCA.

+ Embarcaciones fueron aseguradas y se ordenó su traslado y permanencia en el muelle Fondeport, de San Felipe, Baja California, hasta en tanto no se resuelva su situación legal.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de Marina (SEMAR) aseguraron dos embarcaciones mayores denominadas “GLADIADOR” y “GALERNA”, las cuales fueron sorprendidas en flagrancia realizando actividades de pesca ilegal, en el Área Para la Protección de la Vaquita (Phocoena sinus) y la Totoaba en el Alto Golfo de California.

Mediante acciones operativas marítimas diurnas realizadas este lunes 24 de octubre, por personal de la PROFEPA y la SEMAR, con el apoyo del Sistema Aéreo No Tripulado (SANT) y el Sistema de Localización y Monitoreo de Embarcaciones Pesqueras (SISMEP) de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), se detectó a las embarcaciones que realizaban actividades de pesca en el interior del polígono restringido, haciendo uso de redes agalleras y de arrastre.

Cabe destacar que con estas dos embarcaciones aseguradas, suman seis con las detectadas el pasado fin de semana, mediante el apoyo de tecnología de punta como son los Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) operados por SEMAR y el SISMEP-CONAPESCA, para ubicar barcos en actividades ilícitas de pesca.

La PROFEPA aplica “Cero Tolerancia” para combatir la práctica ilícita de este tipo de buques que intentan burlar la acción de la autoridad por la lejanía para sorprenderlos en flagrancia en zona prohibida.

Cabe mencionar que con el SANT se pueden identificar y ubicar a embarcaciones realizando pesca, y al constatar mediante el SISMEP su localización indebida dentro del área protegida, la PROFEPA y SEMAR se dirigen a las embarcaciones para intervenirlas en una situación de flagrancia, como fue el caso de estos dos buques en mención.

Una vez que fueron verificadas las coordenadas de los infractores, los inspectores de PROFEPA y personal de la Secretaría de Marina, mediante órdenes de inspección, intervinieron a los buques, los cuales al no contar con autorizaciones emitidas por Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) se les ordenaron medidas de seguridad.

Entre las medidas aplicadas, destaca el aseguramiento de las embarcaciones, así como su traslado y permanencia en el muelle Fondeport, de San Felipe, Baja California, hasta en tanto se resuelva su situación legal.

Todo ello por incurrir en actos contrarios a los programas de manejo y conservación del hábitat crítico, así como a los programas de protección de áreas de refugio para especies acuáticas.

Además que con sus actividades irregulares de pesca con redes de arrastre, provocan la existencia de riesgo inminente de daño o deterioro grave a la vida silvestre o a su Hábitat en la zona protegida de especies como la Vaquita Marina y la Totoaba.

Asimismo, los dos barcos asegurados contravinieron con sus actividades de pesca, el Acuerdo Mediante el cual se establece el Área de Refugio para la Protección de la Vaquita (Phocoena sinus).

También violaron el Programa de Conservación y Manejo de la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado y el Programa de Protección de la Vaquita dentro del Área de Refugio Ubicada en la Porción Occidental del Alto Golfo de California.

Por todo lo anterior, al realizar actividades de pesca comercial con método de arrastre, al interior del Área de Refugio, las embarcaciones "GLADIADOR" y "GALERNA" ponen en riesgo a la población de la Vaquita Marina y Totoaba, a su hábitat, la viabilidad de la supervivencia de éstas y otras especies protegidas.

La PROFEPA hace un llamado a los pescadores del Alto Golfo de California y los invita a respetar las zonas de exclusión pesquera, principalmente la zona de refugio para la Protección de la Vaquita Marina.

En caso de contravenir estas disposiciones y ser sorprendidos pescando en el interior de las mismas, se les asegurarán sus embarcaciones, además de iniciarles procedimiento administrativo y dar parte a la CONAPESCA para que proceda a sancionarlos conforme a sus atribuciones.

Con estas acciones la PROFEPA con el apoyo interinstitucional de la SEMAR y CONAPESCA, da cumplimiento a los tratados internacionales y disposiciones nacionales para la protección de especies en peligro de extinción y endémicas de nuestras aguas patrimoniales.

+++