lunes, 16 de noviembre de 2015

FACTOR MÁS IMPORTANTE BIENESTAR DEL CIUDADANO, DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD: RUIZ ESPARZA



El secretario de Comunicaciones y Transportes, encabezó la Clausura de la Tercera Reunión Nacional de Directores Generales de Centros SCT 2015, en la ciudad de Aguascalientes.
Plan Nacional de Infraestructura fundamentado en visión logística, para que toda obra sea vista como motor del movimiento de la economía y la producción nacional.
El coordinador general de Centros SCT, José Antonio Rodarte Leal, destacó el fortalecimiento de la filosofía de servicio y el compromiso de los funcionarios, con estricto apego a la legalidad y la transparencia.


TRASVASE DE 150 M3 DE HIDROCARBUROS DEL BUQUE “LOS LLANITOS”, ENCALLADO EN BARRA DE NAVIDAD, JALISCO



La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que este sábado y domingo (14 y 15 de noviembre), se logró el trasvase de 150 metros cúbicos de hidrocarburos del buque “Los Llanitos”, encallado en Barra de Navidad, Jalisco, según reporte de la empresa especializada de llevar a cabo dicha tarea.
Tras mejorar ostensiblemente las condiciones climatológicas en la zona con el retiro del fenómeno conocido como “mar de fondo”, las acciones de la naviera TSAVLIRIS avanzar en el trasiego del combustible que aun se mantiene en la nave, afectada como resultado del paso del Huracán “Patricia”.

Ministerio del Interior de Colombia y AuraPortal optan al Premio WfMC de Excelencia en BPM y Workflow



16 de Noviembre de 2015 – AURA (www.auraportal.com), proveedor global del software de Gestión por Procesos o Business Process Management (BPM) AuraPortal, posicionado en el Top de los "Visionarios" en el nuevo "Magic Quadrant for iBPMS 2015" de Gartner, ha anunciado que su exitosa implantación del modelo de Gestión por Procesos (Business Process Management) en el Ministerio del Interior de Colombia ha merecido ser finalista en los Premios WfMC para la Excelencia en BPM y Workflow, lo que, como en años anteriores, le permite aspirar al máximo galardón.

GOBIERNO MUNICIPAL DE NEZAHUALCÓYOTL REGISTRA MARCHA ZOMBIE CON MÁS DE 8 MIL ASISTENTES, EL DOBLE DE LA EDICIÓN PASADA


El Gobierno Municipal de Nezahualcóyotl a través de la Dirección de Relaciones Públicas realizó por tercer año consecutivo La Marcha Zombie donde más de 8 mil personas caracterizadas caminaron por las calles de la demarcación en busca de cerebros humanos, y fue todo un éxito superando expectativas, así lo informó Óscar Armando García Valencia, titular de la dependencia.
El contingente partió a la una de la tarde de la Glorieta del Coyote en el cruce de Avenida Pantitlán y Adolfo López Mateos, de ahí caminaron hasta avenida Sor Juana Inés de la Cruz y dieron vuelta  hacia Avenida Chimalhuacán para  concluir en la explanada del palacio municipal.

Atiende Diconsa a jornaleros temporales de 40 campos agrícolas en Sinaloa



Jornaleros temporales de Oaxaca, Veracruz y de algunos estados del sureste de México que laboran en 40 campos agrícolas de Sinaloa, son atendidos por Diconsa mediante 36 tiendas comunitarias fijas y seis móviles, que suministran alimento nutritivo y artículos complementarios a precio justo.
“El objetivo es que acciones como ésta contribuyan a proteger el ingreso familiar, a mejorar el nivel de vida de los trabajadores y a fomentar la sana alimentación, buscando siempre el mayor beneficio para la población”, expresó Juan Manuel Valle Pereña, director general de Diconsa.

sábado, 14 de noviembre de 2015

Concluyen con éxito el 24 del Acuerdo Agropecuario Trinacional



·        La próxima edición será en Ontario, Canadá

Los secretarios de Agricultura de Estados Unidos, Canadá y México acordaron desarrollar una red de monitoreo de enfermedades catastróficas, poniendo la gripe aviar como ejemplo porque afectó al país, especialmente Jalisco y en este año a varios estados de la unión americana, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.

“Se trabajó en la unificación de las normas sanitarias y de calidad que regulan el flujo de las mercancías en las tres naciones porque tenemos diferencias y las diferencias representan a veces beneficios para unos y perjuicio para otros”, explicó en la clausura de los trabajos de la reunión 24 del Acuerdo Agropecuario Trinacional.

Además, el sector agroalimentario de Jalisco asume los retos de una economía globalizada y las exigencias de producir más con menos recursos naturales, en un momento en que hay que reforzar la responsabilidad ambiental.

“Se intensificará la relación de intercambio técnico de capacitación de formación de cuadros para mejorar las capacidades de las gentes que se dedican a estas actividades tanto en la asesoría técnica como en los trabajos gerenciales para tener mayor fuerza en el intercambio comercial de los tres países para acudir con mayor confianza ahora con el diseño del TPP”, dijo.

El representante de la delegación de Estados Unidos y titular de agricultura de Nuevo México, Jeff Witte, comentó que continuarán los trabajos para fortalecer las relaciones comerciales entre los tres países.

Mientras que el representante de la delegación canadiense, Arthur Potts, refirió que en estos días de trabajo pudieron percatarse de la calidad de los productos de Jalisco al degustar la comida como la carne y aguacate.

EL DATO
El sector agroalimentario mexicano genera divisas por 25 mil millones de dólares y este año llegarán a 29 mil millones de dólares





A salvo del recorte de presupuesto federal 2016, el agro de Jalisco



·        El titular de la SAGARPA adelantó que de entrada están garantizados mil 900 millones de pesos para la entidad y no descarta que el monto se incremente 

El campo de Jalisco tiene una buena noticia en materia presupuestal, no tendrá recorte de asignaciones de parte del erario federal. Incluso, está la posibilidad de obtener recursos adicionales, así lo informó el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Eduardo Calzada Rovirosa en su visita a la Reunión 24 del Acuerdo Agrícola Trinacional (ACCORD, por sus siglas en inglés), que se realiza en Guadalajara.

“Tendremos un presupuesto superior al del año pasado, los apoyos que hacemos en conjunto el Gobierno Federal con las entidades federativas no va a disminuir, por ejemplo para este importante estado de Jalisco tenemos entre bonos concurrentes y programas de infraestructura, aproximadamente mil 900 millones de pesos con otros componentes adicionales. Los recursos no van a disminuir, vamos a tener un poquito más”, explicó.

El titular de la SAGARPA dijo que en próximos días se hará el anuncio oficial de cómo quedaría el presupuesto de la federación para Jalisco.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez, señaló que este anuncio deja buen sabor de boca y permitirá continuar impulsando la competitividad en el campo y la agroindustria jaliscienses, como la sanidad agropecuaria y acuícola, equipamiento, infraestructura, innovación tecnológica, desarrollo regional, comercialización, entre otros aspectos.

“El secretario de Agricultura ha dejado una buena noticia al comentar que la Comisión de Presupuesto de la Cámara Federal de Diputados aprobó el dictamen para el campo de 2016, de modo que lo que se preveía de ajustes, para el caso del campo llevó a mantener el mismo presupuesto de 2015”.


Padilla Gutiérrez hizo notar que la conservación de los recursos manda buenas señales para reforzar importantes programas, “como la sanidad, algo que es fundamental para nuestro estado, ya que tenemos como una meta muy específica lograr rescatar la Costa de Jalisco, como zona libre de tuberculosis para la exportación directa de animales vivos a Estados Unidos”.

Acotó que habrá que esperar la aprobación final del presupuesto y el desglose de sus apartados para afinar un plan de trabajo coordinado entre todos los involucrados y así aterrizar en Jalisco las acciones específicas.

El responsable de la SEDER hizo notar que la sanidad agroalimentaria es un tema toral en el comercio internacional, como se ha destacado en la agenda de trabajo de los participantes en la Reunión 24 del Acuerdo Agrícola Trinacional, en la que participan delegados de cinco provincias de Canadá, 18 de Estados Unidos y 23 de México.


EL DATO
·        Los programas de sanidad vegetal, pecuaria y acuícola; además de las acciones de concurrencia son prioridades en la distribución de los recursos operados en concurrencia entre la Federación y el Estado.
·        Durante 2015 el presupuesto total destinado al campo en Jalisco incidió en 149 mil productores.
FUENTE. SAGARPA y SEDER.