El precio local más bajo fue de 1142 rublos, equivalente a unos 14 dólares.
domingo, 2 de noviembre de 2025
Mundial de Futbol: así han evolucionado los precios de las entradas, de 126 a 1212 dólares desde 1994
El precio local más bajo fue de 1142 rublos, equivalente a unos 14 dólares.
Compartir información confidencial por WhatsApp pone a los empleados en la mira de ciberataques
|
|
|
Casa de las Lomas llega a Angelópolis, Puebla, con una experiencia de diseño única
La famosa tienda mexicana de mobiliario de alta gama ha abierto su tienda número XX1 en México
Ciudad de Puebla, Pue.- Casa de las Lomas, empresa mexicana de mobiliario de alta gama, anuncia la apertura de su nueva tienda en Angelópolis, Puebla, a partir de octubre, reforzando su compromiso de acercar diseño, estilo y funcionalidad a los hogares poblanos.
El complejo está ubicado en Blvd. Atlixcayotl 1803, Col. Lomas de Angelópolis (frente al Centro comercial Vía San Ángel), San Andrés Cholula, Puebla. Y es un escaparate de tendencias y estilos decorativos.
La nueva sucursal ofrece una experiencia completa de compra, donde los visitantes pueden conocer las últimas tendencias en decoración para el hogar con colecciones de salas, recámaras, comedores, muebles auxiliares y piezas icónicas de diseño contemporáneo. Cada espacio está cuidadosamente diseñado para inspirar a los clientes y mostrar cómo combinar estilo y funcionalidad en cada rincón.
“Estamos emocionados de abrir nuestras puertas en Puebla. Angelópolis es un punto estratégico que nos permite conectar con nuestros clientes de la región y brindarles experiencias de compra únicas, mostrando la calidad y el estilo que caracterizan a Casa de las Lomas”, comentó la Dirección General de Casa de las Lomas.
La tienda ofrece una inigualable experiencia de compra y opciones de mobiliario para todos los estilos y necesidades, desde tendencias modernas, hasta piezas clásicas y atemporales.
Además ofrece servicio de interiorismo y design center a través de su programa de atención personalizada y diseño de espacios, que incluye levantamiento de medidas, asesoría en materiales, personalización de muebles y acompañamiento en todo el proceso, hasta la entrega de un plano con la distribución final de los muebles.
Casa de las Lomas es una empresa mexicana fundada en 1994, líder en el mercado de muebles y decoración, que ofrece una gran variedad de estilos y tendencias internacionales. La marca se caracteriza por su calidad, diseños a la vanguardia y mobiliario de alta gama.
Si vives en Puebla, no pierdas la oportunidad de conocer la nueva tienda y llevar a tu hogar muebles que realmente marcan la diferencia. Para más información, visita www.casadelaslomas.com o sigue a Casa de las Lomas en sus redes sociales.
Acerca de Casa de las Lomas
Casa de las Lomas es el líder mundial de mobiliario de alto diseño en México, que se distingue por su elegancia y estilo que refleja el buen gusto. Casa de las lomas es perfección, innovación constante y convicción inalterable de experiencia de compra única y servicio excepcional.
La firma, establecida en 1994, ofrece una curaduría inigualable de diseño y estilos, y cuenta con amplia gama de exquisitas piezas de mobiliario residencial para atraer los gustos más exigentes. En sus colecciones, destacan piezas limitadas e individualmente diseñadas como salas, comedores, recámaras y artículos de decoración exclusivos, que hacen gala de una gran belleza y funcionalidad, apostando por los materiales de alta calidad y una atención meticulosa por los detalles.
Casa de las Lomas se asocia con los diseñadores más aclamados de México para crear colecciones exclusivas de mobiliario de alta gama, las cuales forman parte sus marcas propias: Lomas Baby, Lomas Kids and Teens e Italian Collection.
La empresa ofrece el Servicio de Interiorismo y Design Center, para brindar soporte creativo, operativo y logístico en el diseño de interiores de alta gama y vanguardia, desarrollando proyectos personalizados que asisten en la selección, coreografia de diseños y fabricación de piezas auténticas para crear espacios sofisticados que se destaquen.
Actualmente Casa de las Lomas Muebles cuenta con 23 tiendas dentro del territorio nacional, concentrándose la mayor parte de ellas en la CDMX y área metropolitana. Además de brindar servicio de compra en línea a través de su portal.
Para más información: www.casadelaslomas.com
Facebook: @CasadelasLomas Twitter: @Casa_lomas Youtube: @Casa de las Lomas Instagram: @casadelaslomas
ROLEX PARIS MASTERS 2025 CUANDO LA ELEGANCIA DE LACOSTE SE UNE CON LA INTENSIDAD DEL TENIS
París.– Del 25 de octubre al 2 de noviembre, el Rolex Paris Masters encenderá
la capital francesa desde su espectacular nueva sede en la Paris La Défense Arena. Como el último
torneo Masters 1000 de la temporada, este evento excepcional es tanto un escenario para la élite del
deporte como un verdadero espectáculo para los amantes del tenis y del deporte en general.
Una colección en la encrucijada entre deporte y estilo de vida
Una vez más este año, el cocodrilo de Lacoste estará presente tanto dentro como fuera de la cancha.
Lacoste, como socio premium del torneo (2024-2030), encarna la armonía perfecta entre
rendimiento y estilo. Como marca icónica francesa de tenis, Lacoste eleva la experiencia del Rolex
Paris Masters a través de sus colecciones especialmente diseñadas para los atletas de Lacoste: Novak
Djokovic, Daniil Medvedev, Grigor Dimitrov, así como Ugo Humbert y Arthur Fils, junto a una
colección exclusiva co-marcada con el torneo para árbitros, recogepelotas y, por supuesto, para
todos los amantes del tenis y de la moda.
La colección co-marcada Lacoste x Rolex Paris Masters 2025 presenta un diseño moderno que
combina la elegancia francesa con el rendimiento técnico deportivo. Esta línea re eja plenamente la
losofía de la “Actitud Francesa”, tan cercana a Lacoste y al Rolex Paris Masters.
Una experiencia completamente inmersiva en el escenario de la Paris La Défense Arena
Fuera de la cancha, Lacoste genera expectativa en el distrito empresarial de La Défense, en París:
Crocodile Challenge: una cacería digital del cocodrilo mediante stickers con códigos QR
distribuidos por toda la zona, que ofrecen premios exclusivos cada día.--
Tiendas temporales y eventos: tiendas pop-up dentro de la Arena y una activación especial en la
tienda Lacoste de La Défense.
Momentos inolvidables: un lounge premium para invitados especiales y socios.
Cuando la Actitud Francesa se convierte en espectáculo
Lacoste y el Rolex Paris Masters comparten una visión común: transformar el tenis en un espectáculo
que va más allá de los límites del deporte. En una atmósfera electrizante, alimentada por la
innovación y elegancia parisina, esta edición 2025 del torneo rea rma el deseo de Lacoste de hacer
brillar la elegancia deportiva francesa en todo el mundo. El Rolex Paris Masters 2025 se per la como
el más inmersivo y estilizado de su historia.
Colección de atletas Lacoste – Enfoque en productos
Para celebrar la nueva edición del Rolex Paris Masters, Novak Djokovic rendirá homenaje al espíritu y
la elegancia del torneo parisino con una vestimenta compuesta por polo rojo, pantalones cortos
blancos y calcetines azules.
Los embajadores de Lacoste Daniil Medvedev y Grigor Dimitrov vestirán atuendos que re ejan
perfectamente la imagen dinámica, eléctrica y festiva del Rolex Paris Masters 2025. Inspiradas en la
energía única del torneo, sus siluetas serán reconocibles al instante gracias a las líneas psicodélicas y
colores vibrantes, que rinden homenaje al espectáculo tanto dentro como fuera de la cancha.
Arthur Fils y Ugo Humbert, quienes entusiasmaron al público parisino en 2024, lucirán vestimenta
que re eja el ADN tecnológico francés del torneo, con colores contrastantes y detalles técnicos como
el cierre de un cuarto.
Colección de marca compartida Rolex Paris Masters 2025 – Enfoque en productos
Alrededor de la cancha, los recogepelotas destacarán gracias a su vestimenta con detalles oscuros,
que incluye imágenes inspiradas en el tenis con toques coloridos y dinámicos en la parte trasera
dLocal presenta BNPL Fuse para impulsar la inclusión financiera en América Latina
BNPL Fuse es el primer “Buy Now, Pay Later” aggregator diseñado específicamente para América Latina, África, Medio Oriente y Asia. La solución ya está disponible en México de la mano de Kueski.
Ciudad de México. dLocal (NASDAQ: DLO), la plataforma líder en pagos transfronterizos que conecta a comercios globales con mercados en expansión, anunció el lanzamiento de BNPL Fuse, la primera solución integral y escalable que simplifica el modelo Buy Now, Pay Later en las economías de rápido crecimiento.
Los comercios que no ofrecen BNPL pueden perder hasta el 66% de las conversiones potenciales, dejando de lado a millones de compradores en mercados emergentes. Muchos consumidores enfrentan barreras crediticias, ya sea por no tener tarjeta de crédito o por no tener suficiente límite para completar sus compras, lo que resulta en altas tasas de abandono de carritos y ventas perdidas. Ofrecer BNPL facilita la accesibilidad, permitiendo a los compradores dividir los pagos en cuotas, mientras que los comercios se benefician de mayores tasas de conversión y un valor promedio de pedido más alto.
Una solución única, creada para mercados en expansión
BNPL Fuse es el primer Buy Now, Pay Later aggregator diseñado específicamente para América Latina, África, Medio Oriente y Asia. Con una sola API y centralizando las operaciones de BNPL en dLocal, las empresas pueden ofrecer pagos en cuotas en ocho países y llegar a más de 500 millones de consumidores en los ocho mercados que se lanzan.
La plataforma reúne a los principales proveedores BNPL locales en una experiencia integrada, eliminando la complejidad de manejar múltiples integraciones, contratos o regulaciones locales. Todo está orquestado por dLocal, que aporta su capa tecnológica y su experiencia en pagos locales para garantizar una experiencia de checkout fluida y sin fricciones.
“Los comercios quieren ofrecer opciones de pago flexibles sin lidiar con integraciones complejas, requisitos de cumplimiento normativo o exposición crediticia”, señaló Duncan Steblyna, SVP de Producto en dLocal. “BNPL Fuse centraliza el acceso a múltiples proveedores BNPL mediante una sola integración tecnologica (API), permitiendo pagos escalables que impulsan conversiones, liberan ingresos y ofrecen a los compradores más formas de pagar, con mayor accesibilidad y una experiencia de checkout más fluida”.
Ya disponible en América Latina
El producto ya está activo en la región con aliados locales:
Argentina: Pareto
México: Kueski
Brasil: Pagaleve
A ellos se suman además Atome, Payflex entre otros, con nuevos socios que se anunciarán pronto.
Por qué BNPL Fuse cambia las reglas del juego
Liquidaciones instantáneas y sin riesgo para los comercios.
Cobertura regional en ocho países.
Integración simple: una sola integración tecnológica.
Acceso a más de 500 millones de compradores en estos ocho mercados.
Compatible con métodos de pago alternativos
¿Por qué elegir un solo BNPL cuando podés fusionarlos todos?
Con BNPL Fuse, dLocal lo hace posible.
Mensaje del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, durante su participación en la conferencia de prensa “Mañanera del Pueblo”, que encabezó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional.
Muchas gracias Presidenta, con su permiso. Buenos días a todas y a todos.
Como ya se ha mencionado en la República de y para las Mujeres, en el compromiso 55 de la Presidenta Claudia Sheinbaum, es justo la creación de este Sistema Nacional de Cuidados.
Esta labor históricamente invisibilizada, pero que además ha traído consigo una situación respecto a la situación laboral de las mujeres, porque genera que muchas mujeres al momento de tener hijos empiezan a dejar el mercado laboral.
Este es un dato muy contundente. En México 45 de cada 100 mujeres que podrían estar trabajando lo hacen, o sea 45 de cada 100, contra 75 de cada 100 hombres.
Además, como ya lo ha mencionado la secretaria Citlalli, las mujeres dedican 41.8 horas semanales al trabajo de cuidado no remunerado versus la mitad por parte de los hombres.
Aquí hay una evidencia muy clara para detallarlo y dos ejemplos. México ocupa el lugar 34 de 38 de los países de la OCDE en términos de incorporación de las mujeres al mercado laboral e incluso en el mundo, ésto se ha estudiado tanto.
En 2023 la economista Claudia Goldin ganó el Premio Nobel de Economía justamente por demostrar como durante gran parte del siglo XX el mercado laboral no sólo estuvo cerrado para las mujeres, sino que presenta esta terrible disyuntiva, tener que optar entre la carrera o la familia.
Por eso es tan importante contar con este sistema de cuidados, que cuida a las niñas y a los niños, sobre todo en los primeros mil días desde el nacimiento, desde los 43 días, hasta cumplir 4 años de edad.
Durante muchos años el seguro de guarderías del IMSS fue perdiendo participación pública, es decir, se empezó desde los años 80 a privatizar. Hoy el servicio no solamente es insuficiente, sino que depende el 90 por ciento de la prestación indirecta del servicio.
Por eso, el planteamiento es un nuevo modelo y pasar de las guarderías a los CECI, los Centros de Educación y Cuidado Infantil, un modelo de prestación directa, es decir, el IMSS construye y opera sus propias guarderías y, con un nuevo modelo pedagógico que lo estuvimos trabajando y que ya está normado al interior del IMSS.
Un modelo en donde las niñas y los niños son el centro de todas las acciones, con espacios seguros y confiables para brindar tranquilidad a madres y a padres, cuidadoras y cuidadores comprometidos y profesionalizados, es decir, una comunidad de cuidados en donde todos y todas quienes trabajen ahí saben cuál es su labor y su objetivo; y una integración de la comunidad para también generar empleo local y convertirnos en un país cuidador de niñas y niños y, desde luego, de mujeres.
Uno de los elementos que ya concluimos en esta etapa es el nuevo modelo constructivo, diseñado en colaboración con la Agencia de Arquitectura y Diseño de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; es un modelo que es adaptable por tamaño, por tipo de región, por clima, por condiciones geográficas.
No más la renta o la búsqueda de casas particulares adaptadas a guarderías o cualquier otra instalación adaptada a guarderías, sino un modelo constructivo hecho y diseñado específicamente para esta labor, que además es más eficiente en el uso del espacio y con un menor tiempo de construcción y un mejor diseño pedagógico.
¿Cuál es la meta? Medio millón de lugares para niñas y niños entre los 43 días y los 4 años de edad, con mil Centros de Educación y Cuidado Infantil, mil CECI construidos en 507 municipios, que ahí está nuestro mapa de calor, que es no solamente en donde ya hay una necesidad y una alta demanda, sino también en donde se presentan ya tendencias de crecimiento del empleo formal y en donde si las mujeres no tienen la posibilidad de tener un sistema de cuidados, se van a perder todas estas oportunidades.
Son lugares cercanos a los centros de trabajo o incluso dentro de los propios centros de trabajo. Por ejemplo, en los 15 Polos de Desarrollo para el Bienestar, también lo estamos planteando para las unidades de vivienda, las casas que está construyendo el Infonavit y en muchos otros lugares.
A la fecha ya tenemos 150 terrenos validados para poder iniciar la construcción de 200 CECI el próximo año, después en 2027 construiríamos 250 más, para después, entre el 28 y el 29, 200 por año hasta llegar a la meta de mil en el 2030.
Incluso ya iniciamos con el primer proyecto piloto, que es lo que vamos a ver a continuación, que atiende a una población históricamente abandonada y con mucha necesidad, las mujeres en el trabajo de maquila, en particular en Ciudad Juárez, en Chihuahua.
¿Por qué es tan importante cubrir y contar con un sistema de cuidados en Juárez? Porque muchas de las mujeres que trabajan en la maquila, en la industria de la transformación, no son de ahí, son migrantes de otros estados y no cuentan con una red de apoyo familiar para poder incorporar y poder tener un trabajo y, al mismo tiempo, saber que sus hijas y sus hijos están seguras.
Empezamos en mayo con los tres primeros: en Paraje Oriente, en Las Gladiolas y en Senderos de San Isidro, ahí vemos el avance, ya llevamos 66.5 por ciento del avance de la construcción en Paraje Oriente, 41.1 por ciento en Gladiolas y 46 por ciento en Senderos de San Isidro. Posteriormente, iniciamos en julio en Municipio Libre, ahí llevamos 8 por ciento de avance y en Urbivilla que inició más recientemente en agosto, que llevamos un 5.6 por ciento de avance.
A estos se suman dos CECI más que está construyendo el DIF junto con el municipio de Ciudad Juárez y que una vez que concluyan en diciembre serán ya equipados y operados por el propio Seguro Social. Esto fue gracias también a que hubo una donación por parte del municipio de estos primeros terrenos.
Y a estos, para este año se suman una modalidad también que es el CECI de campo, lo estamos iniciando en San Quintín, allá en Baja California porque también son las jornaleras agrícolas, también una población que requiere del sistema de cuidados con un modelo distinto, por qué distinto, porque trabajan los siete días de la semana.
Con esto es que estamos planteando la meta de tener 100 CECI, 500 mil lugares hacia finales, bueno hacía al año 2030.
Muchas gracias, Presidenta.