sábado, 1 de noviembre de 2025

MÁS DE 500 MOTOCICLETAS FUERON REMITIDAS A DISTINTOS DEPOSITOS VEHICULARES, RESULTADO DEL OPERATIVO DE LA SSC DE SEGURIDAD CON MOTIVO DE LA “MEGA RODADA DEL TERROR 2025”


 

 

          Durante los dispositivos realizados por la SSC, los oficiales detuvieron a un motociclista por agredir a un policía en la alcaldía Cuauhtémoc

 

Con la finalidad de salvaguardar la integridad física de los participantes a la “Mega Rodada del Terror 2025”, llevada a cabo la noche de este viernes en las distintas alcaldías, uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México desplegaron el dispositivo de vigilancia y vialidad, resultado del cual se realizó el traslado de 511 motocicletas a diferentes depósitos vehiculares.

 

Durante las acciones de prevención, los oficiales adscritos a la Subsecretaría de Control de Tránsito, en coordinación con los operadores de los Centros de Comando y Control (C2) y del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), se encargaron de garantizar que los asistentes al evento acataran las medidas de seguridad, a fin de evitar accidentes y la alteración al orden público, así como la comisión de delitos.

 

Por lo anterior, los policías remitieron a los distintos depósitos vehiculares de la Ciudad de México a 485 motocicletas, cuyos conductores fueron captados cuando realizaban maniobras riesgosas, acrobacias que ponían en riesgo la integridad física de los participantes, entre otras faltas al reglamento de Tránsito.

 

Por otro lado, como parte del dispositivo, sobre las avenidas Congreso de la Unión y Fray Servando Teresa de Mier, alcaldía Venustiano Carranza, los efectivos atendieron un conato de riña, luego de que fueran alertados de un grupo de motociclistas que circulaban sin casco de seguridad y realizaban arrancones.

 

Ante la situación, arribaron al sitio de la denuncia y contuvieron la riña, lo que dejó como resultado la remisión de 25 motocicletas más, las cuales fueron trasladadas a un depósito vehicular de la zona.

 

Asimismo, en otro punto del operativo, ubicado en la avenida Paseo de la Reforma y la calle Ignacio Ramírez, en la alcaldía Cuauhtémoc, los uniformados detuvieron a un masculino por circular sin casco de protección, quien se tornó violento y trató de impedir que aseguraran su motocicleta, por lo que agredió físicamente a un policía.

 

Motivo por el cual fue detenido, le leyeron sus derechos constitucionales y lo trasladaron ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal; en tanto, al oficial lesionado, los paramédicos del Escuadrón de Urgencias Médicas (ERUM) lo trasladaron a un hospital para su atención médica.

 

Los uniformados de la SSC mantuvieron los despliegues operativos hasta el término de las actividades, mientras que personal de Tránsito agilizó los cortes a la circulación en las avenidas donde se realizó dicha rodada.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO POSIBLES RESPONSABLES DE GOLPEAR A UN CIUDADANO Y ARROLLAR A UN OFICIAL, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

Derivado de un cerco virtual, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México localizaron y detuvieron a cuatro hombres. Al parecer, agredieron físicamente a un automovilista y arrollaron a un uniformado de la Policía Auxiliar (PA), en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los hechos ocurrieron cuando el oficial de la PA se encontraba en funciones de prevención y vigilancia en el cruce de las calles Ricarte y Riobamba, en la colonia Magdalena de las Salinas, cuando se percató de que cuatro sujetos descendieron de una camioneta color gris y agredieron al conductor de un vehículo color blanco con rosa con cromática de taxi.

 

De inmediato, el policía les marcó el alto, tras lo cual los hombres lo agredieron físicamente para después subir al vehículo e intentar darse a la fuga, momento en el que lo arrollaron y se quedó colgado unos metros en el automóvil y después cayó del mismo al no poder sujetarse.

 

Al lugar llegaron más uniformados, quienes, en coordinación con los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, implementaron un cerco virtual, dieron seguimiento en tiempo real y ubicaron a los posibles responsables, a quienes interceptaron en el cruce de las avenidas Insurgentes y Fortuna, en la misma colonia.

 

Por lo anterior, los uniformados detuvieron a los hombres de 53, 38, 31 y 22 años de edad, a quienes les leyeron sus derechos constitucionales. Junto con el vehículo involucrado, los pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente. Este realizará las indagatorias correspondientes y determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, el médico legista valoró al oficial lesionado y al conductor del taxi, quienes fueron diagnosticados como policontundidos, sin ameritar traslado hospitalario.

 

viernes, 31 de octubre de 2025

El eCommerce Institute lanza becas completas para profesionalizar el talento digital en Latinoamérica


La iniciativa busca acelerar la profesionalización del talento digital en la región y ampliar el acceso a formación ejecutiva en comercio electrónico sin barreras económicas.

 

Octubre, 2025. El eCommerce Institute anuncia la apertura de la convocatoria 2026 para 50 becas del 100% aplicables a sus programas virtuales de formación ejecutiva en comercio electrónico y negocios digitales. La iniciativa busca acelerar la profesionalización del talento en toda Latinoamérica, facilitando el acceso a educación especializada en un mercado con demanda creciente. Por más de 15 años esta organización trabaja con el propósito de impulsar el desarrollo sostenible de la economía digital en la región, elevando la competitividad del talento, acortando brechas de acceso al conocimiento y promoviendo mejores prácticas que fortalezcan la madurez del ecosistema.

En el eCommerce Institute siempre decimos que el conocimiento empodera las personas y las personas empoderan los negocios. Nuestro propósito es democratizar conocimiento de clase mundial para que el talento latinoamericano sea protagonista del crecimiento digital de la región. Las becas son un puente real para que quienes no tenían acceso puedan formarse y acelerar impacto”, afirma   Natalia Zuca,  Directora General de Ingresos del eCommerce Institute.

Las becas se asignarán mediante un proceso de selección por evaluación de perfil y motivación. No requieren aportes económicos: los beneficiarios deberán cumplir contraprestaciones no monetarias como participar en actividades de comunidad, contribuir a proyectos colaborativos, entre otras acciones y comprometerse a completar el programa.

Los programas son 100% online, con foco en práctica aplicada, actualización constante, certificación regional y acompañamiento de expertos, favoreciendo tanto la empleabilidad como la escalabilidad de proyectos digitales propios o corporativos.

¿Quiénes pueden postular?
  • Personas residentes en cualquier país de Latinoamérica

  • Emprendedores, profesionales, estudiantes avanzados o perfiles en transición hacia lo digital

  • Postulantes con disponibilidad para cumplir compromisos académicos y comunitarios

 

 

Las candidaturas ya están abiertas para cursar en 2026. Más información y aplicación en: https://ecapacitacion.co/43AdIQJ 

Programas: https://ecommerce.institute/capacitaciones-online/

 

Female Day impulsa el liderazgo femenino en Climate Tech


Ciudad de México, 30 de octubre de 2025. En un mundo que enfrenta los efectos del cambio climático con urgencia, el liderazgo de las mujeres se vuelve indispensable. Con esta convicción nació el programa Mujeres de Cambio en Climate Tech, que celebró su clausura el pasado 24 de septiembre con el Female Day, en el Foro Valparaíso, espacio de Banamex dedicado al emprendimiento, la innovación y la cultura.

Más que un evento de cierre, el Female Day fue una celebración de resiliencia, innovación y visión de futuro. Durante cinco meses, 11 emprendedoras de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador y México recorrieron un camino de mentorías y formación que no solo fortaleció sus modelos de negocio, sino también su papel como referentes en la transición hacia una economía más verde.

El evento abrió con una historia profundamente humana: la de la CEO de Tierra de Monte, quien compartió cómo la necesidad de cuidar a su hija la llevó a fundar un proyecto sustentable bajo la premisa de “vida que genera vida”. A lo largo de la jornada, se escucharon voces de mujeres que, desde distintos contextos, coinciden en un mismo propósito: transformar el presente para garantizar un futuro sostenible.

La agenda incluyó un panel titulado “Mujeres liderando la competitividad y la innovación”, donde se puso de relieve cómo la igualdad de género no es solo un imperativo de justicia, sino también una oportunidad para detonar creatividad, crecimiento económico e impacto ambiental positivo. Asimismo, los proyectos NAMA Pyme y Recuperación Verde guiaron a las participantes en un taller práctico sobre cómo integrar la sustentabilidad en la estrategia empresarial.

Más allá de la inspiración, el programa deja cifras contundentes:

  • Más de 180 emprendedoras Climate Tech registradas en la convocatoria.
  • 60 emprendedoras seleccionadas para formar parte del programa Mujeres de Cambio en Climate Tech.
  • Más de 600 horas de mentorías personalizadas impartidas por especialistas.
  • Más de 100 asistentes al Female Day, consolidándolo como un espacio de encuentro y colaboración.

 

El evento también reconoció el talento y la visión de futuro de las participantes. Las startups Agrimet, Apical y Fungipor fueron premiadas por sus propuestas, recibiendo cada una $150,000 pesos de financiamiento para continuar con el desarrollo de sus emprendimientos.

El Female Day representó mucho más que la clausura de un programa: fue un recordatorio de que cerrar la brecha de género en el emprendimiento climático no es una tarea opcional, sino un paso esencial para encontrar soluciones efectivas a la crisis ambiental.

Con la colaboración entre Fomento Social Banamex, CATAL1.5°T y Disruptivo, esta iniciativa reafirma que cuando las mujeres tienen las herramientas, la formación y la confianza necesarias, no solo transforman sus comunidades, sino que abren camino hacia un planeta más justo y sostenible.

 

Grupo Financiero Banamex

Grupo Financiero Banamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Banamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros, afore, hipotecas y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen al Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,261 sucursales; 9,112 cajeros automáticos y 13,152 corresponsalías ubicadas en toda la República Mexicana.* Además, cuenta con la colección privada institucional de arte mexicano más importante del país integrada por más de cuatro mil piezas del siglo XVII y XXI. A través del área de Compromiso Social, impulsa el desarrollo integral y el bienestar de la sociedad con programas y acciones en los campos de educación, emprendimiento, generación de empleo, vivienda y salud.

*Datos al primer trimestre de 2025.

 

Para más información, visite: www.banamex.com | X: https://x.com/banamex |
YouTube: 
https://www.youtube.com/banamex | Facebook: https://www.facebook.com/banamex | LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/banamex/

Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al tercer trimestre de 2025

 • Durante el tercer trimestre de 2025, el nivel de actividad económica retrocedió respecto al trimestre previo, en un contexto de incertidumbre comercial y cautela por parte de empresas y hogares. No obstante, el país mantiene fundamentos macroeconómicos sólidos, estabilidad de precios y un mercado laboral con baja tasa de desempleo. • Al cierre de septiembre, los ingresos del gobierno federal aumentaron 9.2% real anual, el mayor crecimiento para un periodo similar desde 2016. Este desempeño se explicó por el avance sostenido de la recaudación tributaria, impulsada por una administración enfocada en ampliar la base gravable y combatir el contrabando. • El gasto público priorizó recursos para protección social y educación, con aumentos de 6.1 y 4.9% real anual, respectivamente. Lo anterior permitió un despliegue oportuno de los Programas para el Bienestar, garantizando derechos básicos a la población en mayor situación de vulnerabilidad. • La deuda pública se mantuvo en un nivel bajo y estable, de 49.9% del PIB, por debajo del 51.3% observado en diciembre de 2024. La solidez de las finanzas públicas ha permitido mantener acceso a financiamiento en condiciones favorables y preservar el grado de inversión ante las principales agencias calificadoras. Resumen ejecutivo • En el tercer trimestre, la economía global moderó su ritmo de crecimiento respecto al periodo previo, en un entorno de incertidumbre acumulada y volatilidad financiera. • En este contexto, la economía mexicana registró una disminución trimestral de 0.3%, con cifras ajustadas por estacionalidad, debido a la menor actividad en sectores más expuestos a las nuevas políticas comerciales, así como a disrupciones de oferta asociadas a lluvias y bloqueos que afectaron los servicios de transporte y alojamiento. • El consumo privado acumuló a julio un crecimiento de 1.8%, impulsado por el dinamismo de bienes importados (+10.4%), ante la apreciación del tipo de cambio, y la solidez del consumo de servicios (+0.5%). En contraste, el consumo de bienes nacionales disminuyó 0.1% por sustitución de producción doméstica con importaciones. • La inversión fija bruta acumuló a julio una disminución de 1.3% respecto al cierre de 2024, con cifras desestacionalizadas, reflejando cautela de los inversionistas ante el entorno internacional. • La inflación general se ubicó en 3.6% anual, por debajo del promedio del segundo trimestre, derivado de la caída del componente no subyacente —en particular, frutas y verduras—. También disminuyó la inflación de energéticos, apoyada por la Estrategia Nacional para la Estabilización del Precio de la Gasolina. • El mercado laboral continuó mostrando fortaleza durante el trimestre, con la creación de 365 mil empleos respecto al mismo periodo de 2024 y 333 mil puestos formales adicionales en el IMSS frente al cierre del año pasado. El salario real promedio registrado ante el IMSS aumentó 3.5% anual real. • El sector externo se mantuvo resiliente, apoyado por el dinamismo de las exportaciones manufactureras no automotrices (+6.3%) y el crecimiento de las importaciones no petroleras. La Inversión Extranjera Directa alcanzó un nuevo máximo histórico de 34.3 mil millones de dólares en el primer semestre. • El sistema financiero permaneció sólido y estable, con una banca bien capitalizada y baja morosidad. Al cierre de septiembre, el tipo de cambio se ubicó en 18.31 pesos por dólar, lo que representó una apreciación trimestral de 2.4%. Política fiscal responsable • Entre enero y septiembre de 2025, las finanzas públicas se mantuvieron en línea con las metas proyectadas en el Paquete Económico 2026, reafirmando el compromiso del Gobierno de México con la estabilidad macroeconómica y el bienestar de la población. • Los ingresos del Gobierno Federal crecieron por quinto año consecutivo, impulsados por un aumento de 7.0% real anual en la recaudación tributaria, resultado del combate al contrabando y a la evasión fiscal, así como de la actualización del marco aplicable a plataformas digitales. • Los ingresos por el concepto del ISR crecieron 6.1% y se ubicaron 60 mil millones de pesos por encima del programa, ante mayores ingresos laborales, utilidades empresariales y rendimientos financieros. • La recaudación por el concepto del IVA aumentó 6.5% y superó en 53 mil millones de pesos lo calendarizado —apoyada por la resiliencia del consumo y una fiscalización aduanera más eficiente—. En este contexto, los ingresos por impuestos cobrados en aduanas a las importaciones crecieron 23.6%, y se ubicaron en 14 mil millones de pesos por encima del programa, gracias a la actualización de fracciones arancelarias a países sin tratado vigente y al nuevo tratamiento fiscal para plataformas de comercio electrónico e importaciones de bajo valor (de minimis). • La recaudación por el concepto de derechos, productos y aprovechamientos (ingresos no tributarios) del gobierno federal aumentó 16.2% real anual, en línea con los aumentos de 8.2, 6.1 y 22.2% de sus componentes, respectivamente. En el agregado, este rubro superó en 41 mil millones de pesos lo programado. • El gasto público mantuvo una ejecución ordenada y prudente, acorde con las metas proyectadas en el Paquete Económico 2026. El avance fue de 99.8% respecto a lo calendarizado a septiembre, garantizando una asignación oportuna de recursos para atender las necesidades de la población y la inversión pública productiva. • La composición del gasto preservó su orientación hacia sectores de alto impacto económico y social. El gasto en protección social y educación aumentó 6.1 y 4.9% real anual, respectivamente, fortaleciendo el bienestar de la población. • La inversión física ascendió a 569 mil millones de pesos. Si bien en la comparación anual se observó un menor nivel respecto a la alta base de 2024, el nivel observado de enero a septiembre superó en 8.1% real el promedio del primer año de gobierno de las cuatro administraciones previas. • Las participaciones a entidades federativas crecieron 4.1% real anual y se ubicaron 30 mil millones de pesos por encima de lo calendarizado a septiembre, en línea con la solidez de los ingresos presupuestarios, contribuyendo a la estabilidad financiera de los gobiernos locales. Balances equilibrados y deuda pública sostenible • A septiembre, los balances fiscales presentaron un mejor desempeño respecto al calendario, por lo que se prevé el cumplimiento de las metas anuales. El déficit presupuestario fue 149 mil millones de pesos menor al programado, mientras que el superávit primario presupuestario se ubicó por arriba del monto previsto. Los RFSP sumaron 897 mil millones de pesos, ubicándose dentro de los techos autorizados por el H. Congreso de la Unión. • La deuda neta del gobierno federal permaneció mayoritariamente denominada en moneda nacional, privilegiando contrataciones a tasa fija y de largo plazo. El SHRFSP se ubicó en 49.9% del PIB, frente a 51.3% al cierre de 2024. • Como resultado de las operaciones de manejo de pasivos que mejoraron el perfil de vencimientos y robustecieron el portafolio, el costo financiero fue 49 mil millones de pesos menor a lo previsto. No obstante, ante condiciones financieras todavía restrictivas, aumentó en 8.6% real respecto a 2024. • El 25 de julio se recompraron Cetes, Bonos M y Udibonos con vencimientos entre 2025 y 2027 por 100 mil millones de pesos y se emitieron nuevos instrumentos con vencimientos entre 2029 y 2054, extendiendo el plazo promedio de la deuda refinanciada. El 12 de septiembre se realizó la primera colocación conjunta de Bondes G y Bono MS en el mercado local por 40 mil millones de pesos. • En el mercado externo, el 2 de julio se anunció el vencimiento anticipado de dos bonos soberanos programados para 2026, con lo que se redujo en 85.0% las amortizaciones de deuda externa y se logró un desendeudamiento de aproximadamente 944 millones de dólares. • En el trimestre, Japan Credit Rating (JCR) y Standard & Poor’s (S&P) ratificaron la calificación soberana de largo plazo en moneda extranjera con perspectiva estable. México mantiene el grado de inversión con las ocho principales agencias internacionales, reflejando la confianza de los mercados en la estabilidad macroeconómica del país. • Como parte de las acciones para fortalecer la posición financiera de Pemex y en apego a la normatividad, en septiembre el gobierno federal realizó una operación de capitalización y financiamiento para la recompra de deuda. Estas acciones —junto con operaciones previas— redujeron el costo financiero del sector público y optimizaron el perfil de vencimientos de Pemex. La operación no tuvo impacto en el balance presupuestario del sector público ni en los RFSP y, por tanto, no afecta las metas fiscales aprobadas por el H. Congreso de la Unión. • En reconocimiento a esto esfuerzos, Fitch mejoró su calificación de Pemex de B+ a BB+, un umbral inferior al grado de inversión, al igual que Moody’s de B3 a B1. Ambas con perspectiva estable. • Todas las colocaciones se realizaron conforme al Programa Anual de Financiamiento y dentro de los techos de endeudamiento autorizados por el H. Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal 2025. Para obtener información más detallada, se pueden consultar las estadísticas de finanzas y deuda pública en el sitio de internet: http://presto.hacienda.gob.mx/EstoporLayout/estadisticas.jsp

ACTUALIZA SICT INFORMACIÓN SOBRE TRAMOS CARRETEROS CON BLOQUEOS


  • La Secretaría exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada sobre la apertura o cierre de carreteras a través de los canales oficiales de la dependencia y de CAPUFE

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informa sobre bloqueos que aún se mantienen en algunos tramos carreteros, autopistas y plazas de cobro por presencia de manifestantes.

 

  • Autopista Maravatí Zapotlanejo, plaza de cobro Ecuandureo, km 360+060, paso libre sin cobro, lo mismo en la caseta Panindícuaro, km 307+273; en la caseta Zinapécuaro, km 202+256, paso libre modo toma de caseta.

 

  • En Guanajuato, sólo en Juventino Rosas, autopista 45D Salamanca - Celaya a la altura de la comunidad Santiago de Cuenda, se mantiene en cierre total.

 

Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) reporta las siguientes autopistas con afectaciones:

 

  • Querétaro - Irapuato, km 64. Continúa cierre a la circulación en ambos sentidos.

 

  • En la Plaza de Cobro Palmillas de la autopista México-Querétaro se registra reducción de carriles en ambos sentidos.

     

Hasta el momento los demás tramos operados por CAPUFE no registran presencia de manifestantes.

 

La SICT exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada sobre la apertura y cierre de carreteras a través de los canales oficiales de la dependencia y de CAPUFE.

¡Cocina terroríficamente divertida este Halloween!

 

Moen trae una receta para disfrutar de esta celebración con chicos y grandes

Ciudad de México, a 30 de octubre de 2025. – En Moen, sabemos que la cocina es el corazón del hogar, un lugar donde la creatividad fluye, no sólo con agua, sino también con deliciosas recetas. Este Halloween, queremos sumergirte en la diversión culinaria con una propuesta sencilla y espeluznante que encantará a grandes y pequeños.

Así que, ¡manos a la obra! Prepara la cocina y los ingredientes para crear estas "Momias de salchicha terroríficas" y celebra la noche más escalofriante del año con sabor y mucha diversión.

Momias de salchicha terroríficas

Tiempo de preparación: 15 minutos

Tiempo de cocción: 12 - 15 minutos

Rinde: 8 - 10 momias (depende del tamaño de las salchichas)

Ingredientes:

  • 1 paquete de masa de hojaldre o masa para empanadas (refrigerada)

  • 8 - 10 salchichas tipo frankfurt (pueden ser de pavo, res o cerdo)

  • Mostaza o ketchup (para los ojos)

  • 1 huevo batido (opcional, para dorar)

Utensilios:

  • Tabla de cortar

  • Cuchillo o cortador de pizza

  • Bandeja para hornear

  • Papel para hornear (papel encerado o siliconado)

  • Brocha de cocina (si se usa huevo)

Instrucciones:

  1. Precalentar el horno: poner el horno a 190°C (375°F) y cubrir una bandeja para hornear con papel.

  2. Preparar la masa: desenrollar la masa de hojaldre sobre una superficie limpia. Con el cuchillo o cortador de pizza, cortar en tiras finas de aproximadamente 1 cm de ancho.

  3. Envolver las salchichas: tomar una salchicha y comenzar a envolverla con una tira de masa, como si fuera una venda de momia. Dejar un pequeño espacio en un extremo para que sea la "cara" de la momia. Se pueden superponer las tiras ligeramente para un efecto más auténtico. Asegurarse de presionar suavemente las puntas de la masa para que se adhieran bien.

  4. Colocar en la bandeja: poner las momias envueltas en la bandeja para hornear, dejando un pequeño espacio entre cada una.

  5. Dorar (opcional): si se desea un acabado más dorado y brillante, se pueden pintar suavemente las momias con el huevo batido usando la brocha de cocina.

  6. Hornear: hornear durante 12 a 15 minutos, o hasta que la masa esté dorada y las salchichas estén calientes.

  7. Decorar los ojos: una vez que las momias estén fuera del horno y se hayan enfriado un poco, se usa la mostaza o el kétchup para dibujar dos pequeños puntos que simulen los ojos en el espacio que quedó libre.

  8. ¡A disfrutar! Sirve las terroríficas momias con salsas al gusto.

¡Disfruta en familia de las momias terroríficas este Halloween!

Moen, al cuidado de ti.

@moen_mexico

Visa y Banorte presentan las tarjetas Edición Especial de la Copa Mundial FIFA 2026™


  • Los nuevos plásticos conmemorativos están disponibles para tarjetas de débito y crédito, cortesía de Visa.

Ciudad de México, 30 de octubre 2025.— Visa y Banorte presentan las tarjetas de débito y crédito Edición Especial de la Copa Mundial FIFA 2026™.

 

En el caso de las tarjetas de débito, podrán solicitarla en todas las sucursales Banorte los clientes nuevos que abran una cuenta Nómina Banorte, Enlace Personal y/o Enlace Digital, o pedir la reposición o renovación de sus tarjetas vigentes. Los plásticos conmemorativos no cuentan con datos impresos, por lo que la información de estos estará disponible en la App Banorte Móvil.

 

Por otro lado, en la apertura de nuevas tarjetas de crédito Clásica, Oro, Platinum, Infinite y Selección Nacional los clientes podrán elegir la tarjeta Edición Especial, y para quienes ya cuentan con una de estas tarjetas podrán pedir una reposición con el plástico conmemorativo a través del portal “Tu Tarjeta Favorita”. El mismo proceso se liberará en Banorte Móvil a partir de diciembre.

 

Además, las compras con las tarjetas Banorte VISA participarán en un sorteo para ganar boletos de los partidos en la Copa Mundial FIFA 2026, cortesía de VISA, autos y premios en efectivo.

 

"En Visa, la innovación está en el centro de todo lo que hacemos. Durante la Copa Mundial de la FIFA 26™, nos enorgullece ofrecer a los aficionados experiencias de pago rápidas, seguras y fluidas que los acerquen a la emoción, en cualquier lugar del mundo, con confianza y conveniencia, y las tarjetas Visa conmemorativas que estamos presentando en alianza con Banorte ofrecen a nuestros consumidores una forma única de ser parte de este evento global y conservar un recuerdo especial de esta experiencia,” dijo Sergio de Anda, Vicepresidente de Marketing, Visa México.

 

Banorte, de la mano de nuestra Selección Nacional y Visa, próximamente anunciará otras promociones para celebrar esta justa deportiva, que será inaugurada en el Estadio Ciudad de México, ¡el estadio fuerte de México!

 

Para conocer mayores beneficios a los que los clientes tendrán acceso con diferentes promociones, consulta la página: Tu Tarjeta Favorita | Promociones y beneficios exclusivos para ti, conócelos



Acerca de Visa

Visa (NYSE: V) es un líder mundial en pagos digitales, facilitando transacciones de pago entre 
consumidores, comercios, instituciones financieras y entidades gubernamentales en más de 200 países 
y territorios. Nuestra misión es conectar al mundo con la red de pagos más innovadora, conveniente, 
confiable y segura, para ayudar a que individuos, comercios y economías puedan prosperar. 
Creemos que las economías inclusivas impulsan a todos, en todas partes y vemos el acceso como 
fundamental para el futuro del movimiento de dinero. Más información en Visa.com


Acerca de Banorte 

Grupo Financiero Banorte (GFNorte) ofrece servicios financieros a personas físicas y morales a través 
de sus negocios bancarios, casa de bolsa, operadora de fondos, aseguradora, pensiones, 
arrendadora y factoraje, almacenadora, administradora de portafolios y la remesadora.

GFNorte integra también a Afore XXI Banorte, la afore más grande del país por administración de 
activos. GFNorte es una empresa pública que cotiza en el índice principal de la Bolsa Mexicana de 
Valores, y cuenta con 34,447 colaboradores, 1,205 sucursales, 11,650 cajeros automáticos, 228,826 
Terminales Punto de Venta, y 19,503 corresponsalías.

LinkedIn: Grupo Financiero Banorte

X: @GFBanorte_mx

Facebook: Grupo Financiero Banorte

YouTube: Grupo Financiero Banorte  

Servicios de pasajeros de y hacia los Aeropuertos


 

Respecto de los servicios de pasajeros de y hacia los aeropuertos la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a través de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) informa que, los servicios que se brindan a través de las empresas de aplicación no cuentan con autorización expedida por la Secretaría para prestar estos servicios de transportación.

 

Cabe señalar que la empresa Uber promovió un amparo derivado de los operativos que realiza la Guardia Nacional en los aeropuertos del país por carecer de la autorización respectiva, al respecto el Juzgado Décimo Tercero en Materia Administrativa de la Ciudad de México, otorgó una suspensión a la empresa, para que los operativos de la Guardia Nacional se realicen conforme a la normatividad establecida en la Ley de Caminos Puentes de Autotransporte Federal y el Reglamento correspondiente aplicable, evitando que estos sean arbitrarios y discriminatorios, lo que no implica una autorización para la prestación de estos servicios.

 

Asimismo, se informa a los usuarios que podrán seguir utilizando los servicios autorizados de taxis en los aeropuertos, servicios turísticos y autobuses autorizados hacia puntos específicos.