jueves, 7 de agosto de 2025

Cirugía reproductiva, una opción para lograr un embarazo de forma natural y restaurar la salud ginecológica


  • Se debe analizar detalladamente quienes pueden ser candidatas
  • Alteraciones anatómicas se pueden corregir quirúrgicamente
  • Tienen impacto positivo en fertilidad y calidad de vida de las pacientes

Ciudad de México, agosto 7 de 2025.- Generalmente se piensa que existen pocas opciones para tratar la infertilidad; no obstante, existen múltiples alternativas como la cirugía reproductiva que puede marcar la diferencia para ser padres y lograr un embarazo de forma natural.

Así lo expuso la doctora Cintia Mejía García, quien detalló que la cirugía reproductiva puede ser la llave que abre el camino hacia un embarazo, para la cual se debe analizar detalladamente quienes pueden ser candidatas, por ejemplo, si se tiene una obstrucción o daño en las trompas de Falopio.

Otros casos donde se puede realizar el procedimiento son cuando hay infecciones pélvicas, endometriosis o una ligadura tubaria previa, porque muchas mujeres presentan trompas bloqueadas y se recurre a la recanalización tubaria o la laparoscopia reconstructiva que permiten restaurar el paso natural del óvulo.

Mejía García agregó que también es una opción cuando se la paciente presenta miomas uterinos, los cuales se ubican dentro o cerca de la cavidad uterina por lo que pueden impedir que el embrión se implante, ante lo cual la miomectomía quirúrgica elimina dichos obstáculos para devolver al útero su capacidad receptiva.

“La cirugía reproductiva no solo busca lograr el embarazo, sino también restaurar la salud ginecológica de la mujer. El impacto positivo se refleja no solo en los resultados, sino en su calidad de vida”, destacó la ginecóloga y especialista en Biología de la Reproducción Humana.

La también directora del Programa de Donación y Preservación de la Fertilidad de Red Crea Fertilidad, apuntó que la endometriosis; es decir, cuando el tejido del endometrio crece fuera del útero, también en viable la cirugía reproductiva, toda vez que esos tejidos pueden provocar adherencias, inflamación y distorsión anatómica. “La cirugía laparoscópica permite remover esos focos y mejorar drásticamente las tasas de concepción”.

Entre los casos que la doctora Cintia Mejía destacó, también están cuando se presentan alteraciones en la cavidad uterina que son pacientes con pólipos, tabiques uterinos o adherencias conocidas como Síndrome de Asherman, quienes pueden beneficiarse de una histeroscopia quirúrgica, que corrige la forma interna del útero y permite una mejor implantación embrionaria.

Finalmente, la médica certificada por el Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia (COMEGO), dijo que otra opción es cuando una mujer ha tenido abortos recurrentes o fallos de implantación que son experiencias dolorosas porque hay alteraciones anatómicas que, no obstante, se pueden corregir quirúrgicamente.

“La evaluación experta permite detectar causas ocultas y dar una solución efectiva”, destacó la doctora Mejía, quien recordó que la infertilidad se define como la incapacidad de una pareja para lograr un embarazo después de un año de relaciones sexuales regulares sin protección, por lo que se deben revisar los posibles por factores tanto femeninos como masculinos, o si existe una combinación de ambos, concluyó.

Acusan que en el año de la Mujer Indígena la partería tradicional sigue criminalizada en México.


México, siete de agosto de 2025.- El ajuste y transición del sistema de salud al IMSS-Bienestar ha generado múltiples confusiones que están afectando abiertamente la atención a la salud sexual y reproductiva, materna e infantil de las mujeres indígenas mexicanas, denunció la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas.

Dichos cambios, advirtió el organismo, han generado serias confusiones tanto para las personas usuarias como para el propio personal médico. Hay falta de información respecto a la ruta, abasto de medicamentos e insumos y además falta de personal especializado, añade en un posicionamiento.

La ANPMI advierte que la nueva Norma Oficial Mexicana NOM-020-SSA-2025, que regula los establecimientos de salud, nombra a la partería en la atención materna y neonatal, y en la práctica, en lugar de fortalecer a la partería tradicional se ha usado como mecanismo de control.

“Tenemos casos documentados de personal médico que exige a las parteras a renunciar, es en Chiapas donde las parteras están siendo forzadas a certificarse y quien no acepta es estigmatizada, además que se le niega el derecho de constatar que ella acompañó el nacimiento del nuevo ser”. 

En la realidad, añade, se constata que esta Norma 020 contradice a la reciente reforma a la Ley General de Salud, que reconoce la validez legal de los certificados de nacimiento emitidos por las parteras, firmados con su puño y letra, para efectos del registro civil.

“Consideramos que el certificado emitido por la partera es clave para el reconocimiento del derecho a la identidad de la niñez”, enfatiza la Asamblea.

Es por ello que a muchas mujeres se les infunde miedo para evitar que se atiendan con parteras, limitando su derecho a decidir cómo, dónde y con quién parir. Asimismo se presentan serias dificultades para registrar a niñas y niños nacidos bajo la atención de parteras.

Las autoridades no toman en cuenta que aún existen contextos con complejas rutas de traslado o por condiciones de violencia extrema, inseguridad, las mujeres no pueden viajar a los centros de atención médica a parir, explican.

Negar el acta de nacimiento al recién nacido y por consecuencia el disfrute de otros derechos como la educación y salud básica no se debe permitir, “más aun cuando la Constitución reconoce nuestra libre determinación y sistemas de conocimiento propios”. 

La negación y el acoso al trabajo de las parteras va en aumento, denuncia la ANPMI, ya que en varios estados se ha anulado la validez de las constancias emitidas por parteras, dejando como única opción el certificado médico oficial.

Esta medida fuerza a las parteras a registrarse, asistir y participar en actos públicos donde su imagen es usada políticamente, mientras continúan siendo discriminadas, subvaloradas, invisibilizadas y violentadas, entonces nos preguntamos, ¿para qué un año de la mujer indígena? ¿en qué mujeres indígenas se pensó? 

Las parteras, asegura la organización ciudadana indígena, son la memoria viva de la resistencia de nuestros pueblos y las guardianas de la sabiduría ancestral, portadoras de un sistema de conocimiento grandioso, entonces ¿a qué mujer indígena es la que queremos honrar?

Ante ello, la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas planteó a las autoridades de salud federales cuatro recomendaciones:

1.     Que todos los estados armonicen su legislación local con la reforma a la Ley General de Salud del 26 de marzo de 2024. 

2.     Que el Registro Civil Nacional mandate un sólo lineamiento que respete los derechos de los pueblos indígenas reconociendo los certificados de nacimiento emitidos por parteras.

3.     Respeto a la autonomía de las parteras tradicionales y el reconocimiento de su labor.

4.     Capacitación al personal del sector salud y del registro civil para el reconocimiento de la labor de las parteras y su gran contribución al sistema de salud, con enfoque de derechos humanos e interculturalidad.

 

Día Internacional de la Juventud: Jóvenes se ven obligados a invertir en su desarrollo para aspirar a un mejor salario


 

  • Según el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), el salario promedio de una persona con carrera profesional en el país es de $6,676 pesos mensuales.[i]
  • Project Management Institute, (PMI) dio a conocer que quienes cuentan con una certificación en dirección de proyectos en México, pueden obtener un salario hasta 40% superior.

 

CIUDAD DE MÉXICO, 7 DE AGOSTO DE 2025.- En México, se estima que 54 de cada 100 personas entre los 15 y 29 años son económicamente activas; de las cuales sólo 2 alcanzan una educación superior.[ii] En medio de este contexto desafiante, para la población joven, invertir en el desarrollo académico y profesional ha dejado de ser una opción y se ha transformado en una necesidad para obtener mejores oportunidades en el mercado laboral.

Actualmente, los jóvenes que buscan insertarse en dicho mercado deben invertir en aumentar sus habilidades y conocimientos. En ese sentido y con motivo del Día de la Juventud, el Project Management Institute (PMI), autoridad global en dirección de proyectos, dio a conocer que, en México, quienes cuentan con una certificación en dirección de proyectos pueden percibir, en promedio, un salario hasta 40% superior en comparación con aquellos que no la tienen.[iii]

Este dato, obtenido en la treceava edición del Salary Survey de PMI, pone de manifiesto la diferencia significativa en los ingresos de quienes, aun habiendo culminado una carrera profesional, deciden seguir invirtiendo en su educación y especialización.

De acuerdo con el Observatorio Laboral, la revista Forbes indicó que en 2020 el 62% de la población en el país contaba con título universitario, 17% tenía maestría y 9% se encontraba estudiando una carrera; estos indicadores no solo destacan el valor de la formación continua, sino que también representan una clara ventaja competitiva ante los reclutadores, que premian el esfuerzo adicional de los candidatos.[iv]

“Actualmente y contrario a la creencia popular, una carrera universitaria ya no garantiza por sí sola un mejor salario. Quienes invierten en certificaciones especializadas, como las de dirección de proyectos, pueden acceder a un salario mensual 33% mayor que quienes no lo hacen y, en México, esta brecha se incrementa en un 7%”, señaló Carolina Latorre, directora general regional para América Latina en PMI.

Este hallazgo cobra especial relevancia cuando se considera que, según datos del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), el salario promedio de una persona con carrera profesional en el país es de $6,676 pesos mensuales.[v]

Hoy en día, habilidades como la dirección de proyectos se posicionan como competencias cada vez más demandada por empresas de diversos sectores, no sólo por la capacidad de liderar equipos y cumplir plazos, sino por la habilidad para planificar, ejecutar y entregar resultados en entornos complejos.

De hecho, se calcula que, aunque actualmente hay alrededor de 40 millones de directores de proyectos en todo el mundo, para 2035 se requerirán por lo menos 30 millones más para cubrir la demanda global de talento en ese rubro.[vi]

“Para los jóvenes, aprender a pensar como un director de proyectos, incluso desde la universidad, puede abrir puertas en un mundo laboral que valora la organización, la visión estratégica y la capacidad de adaptación”, afirmó Latorre.

En este camino, existen instituciones que acompañan a quienes ya están involucrados en proyectos y también a quienes desean prepararse para desempeñar ese rol con éxito. Una de ellas es PMI, considerada la autoridad global en dirección de proyectos, cuya labor se centra en impulsar el éxito de éstos para elevar al mundo a través de resultados significativos en un gran número de industrias.

Finalmente, en palabras de Carolina Latorre, en este Día Internacional de la Juventud es clave poner atención en los desafíos que enfrentan los jóvenes en México y que las compañías trabajen conjunto para garantizar el acceso a oportunidades que les permitan potenciar sus habilidades, con el objetivo de que alcancen una mejor calidad de vida y un buen desarrollo profesional.

México celebra 21 años de SPEI, una de las infraestructuras de pagos más avanzadas del mundo


  • Mientras en otras economías aún se cobran comisiones o se esperan días para hacer una transferencia, en México el sistema inmediato de pagos crece en volumen, sofisticación y acceso.

Ciudad de México, a 7 de agosto del 2025.- Este 13 de agosto se cumplen 21 años de operación del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), una infraestructura crítica desarrollada y operada por el Banco de México que ha transformado radicalmente la forma en que personas y empresas transfieren dinero en el país.


Con más de 5,400 millones de transacciones anuales y funcionando 24/7 los 365 días del año, el SPEI ha posicionado a México como uno de los 10 países con mayor volumen de pagos en tiempo real en el mundo, superando a economías como Reino Unido y Canadá.


“SPEI ha sido una plataforma clave para el crecimiento del ecosistema fintech, entre otros sectores nuevos como el ecommerce, proptech, gaming, y el sector escolar; así como la adopción de tecnologías de cobro como CoDi y el fortalecimiento de la inclusión financiera. Hoy, en México, enviar dinero es inmediato, seguro y casi sin costo para millones de personas”, señala Jaime Márquez, Socio y Director Ejecutivo de Desarrollo de Negocios en Sistema de Transferencias y Pagos - STP.


Antes de 2004, los pagos interbancarios podían tardar días, implicaban procesos manuales y eran costosos. Con la llegada de SPEI, se habilitó una red operada por Banxico que valida, procesa y liquida transferencias entre cuentas bancarias en cuestión de segundos, sin importar el día o la hora.


Este sistema ha sido clave para reducir el uso de efectivo, facilitar la interoperabilidad entre bancos, fomentar la competencia y la innovación tecnológica en el sector financiero y sobre todo democratizar el acceso a pagos digitales sin costo.


En los últimos cinco años, SPEI ha tenido un crecimiento promedio anual de dos dígitos. Tan solo en 2024 se registraron 5,418 millones de operaciones, de acuerdo con datos de Banxico


“Detrás del funcionamiento del SPEI hay un despliegue sofisticado de tecnología que STP conoce muy bien. Banxico ha implementado en los últimos años nuevos estándares regulatorios, como la obligación de contar con responsables de ciberseguridad, pruebas de continuidad operativa y monitoreo 24/7. Es un sistema en evolución constante que los participantes directos hemos añadido a nuestros procesos”, añade Márquez.


A pesar de ser una economía en crecimiento, México cuenta con una infraestructura de pagos digitales más moderna y accesible que países como Estados Unidos, donde las transferencias bancarias aún pueden tardar entre uno y tres días hábiles en reflejarse y con comisiones elevadas.


En contraste, más del 60 % de la población bancarizada en México utiliza SPEI regularmente, lo que contribuye al desarrollo económico y a la formalización de pagos en múltiples sectores.


Según estimaciones de ACI Worldwide, el 8.3 % de todos los pagos en México ya se hacen a través de sistemas inmediatos como SPEI, y se espera que esta proporción suba al 12.9 % para 2028, impulsada por herramientas como Dimo y el fortalecimiento de fintechs que usen códigos QR como CoDi.


SPEI cumple 21 años como uno de los pilares invisibles de la economía digital mexicana. Su evolución no solo ha sido tecnológica, sino también institucional: un caso ejemplar de cómo un banco central puede impulsar innovación, acceso y confianza en el sistema financiero.


 Las marcas SPEI®, CoDi® y Dimo® son marcas registradas de Banco de México. 


ACERCA DE STP

STP es la Fintech empresarial mexicana especializada en tecnologías de sistemas de pago en el país. Cuenta con más de 16 años de experiencia conectando a cualquier empresa en México al SPEI del Banco de México. A través de una integración tecnológica a la medida STP automatiza y optimiza las transferencias electrónicas de sus más de 1,500 clientes.

Emirates anuncia jornada para contratación de tripulantes de cabina en Ciudad de México


Ciudad de México, 7 de agosto de 2025 — Emirates, la aerolínea internacional más grande del mundo, invita a personas talentosas y apasionadas a unirse a su equipo multicultural de tripulación de cabina. La aerolínea con sede en Dubái llevará a cabo un Open Day el próximo 16 de agosto de 2025, a las 9:00 a.m., en el Hotel Le Méridien Mexico City (Av. Paseo de la Reforma 69, Tabacalera, Cuauhtémoc, CDMX). 

Como parte de su ambiciosa estrategia de crecimiento, el Grupo Emirates ha lanzado una campaña global de búsqueda y adquisición de talento para respaldar sus operaciones en expansión. Durante este año fiscal, el gigante de la aviación planea incorporar a 17,300 nuevos empleados—equivalente a la población de una ciudad mediana o la capacidad de asientos de 58 aviones Airbus A350—en 350 roles diferentes. Para lograrlo, Emirates organizará más de 2,100 jornadas de reclutamiento y otros eventos de adquisición de talento en 150 ciudades alrededor del mundo, con el objetivo de contratar a pilotos de primer nivel, profesionales de TI, ingenieros y tripulación de cabina. 

La aerolínea busca gente apasionada por brindar un servicio de hospitalidad cálido, sencillo y personalizado, capaces de crear experiencias memorables para los pasajeros. La seguridad sigue siendo una prioridad para Emirates, por lo que los aspirantes deben mostrar iniciativa, responsabilidad y liderazgo en aspectos como el servicio a bordo, los protocolos de seguridad y protección. 

Los candidatos seleccionados se trasladarán a Dubái, una ciudad vibrante, moderna y multicultural, donde gozarán de un atractivo paquete laboral que incluye: sueldo libre de impuestos, alojamiento proporcionado por la empresa, transporte gratis de ida y vuelta al trabajo, seguro médico premium, descuentos exclusivos en compras y entretenimiento, además de beneficios de viaje para ellos, sus familias y amigos a todos los destinos que opera la aerolínea. 

¿Qué se necesita para aplicar? 

Los requisitos son: dominio del inglés hablado y escrito, estatura entre 1.60 m y 2.12 m, ser elegible para obtener visa de trabajo en Emiratos Árabes Unidos, contar con al menos un año de experiencia en hospitalidad o servicio al cliente, haber terminado la preparatoria, y no tener tatuajes visibles al usar el uniforme de Emirates. 

Quienes estén interesados en iniciar una carrera internacional, deben llevar su CV actualizado en inglés y una fotografía reciente al evento. Los seleccionados participarán en un riguroso programa de entrenamiento de siete semanas y media en las instalaciones de última generación de Emirates en Dubái.  

Este programa incluye formación en protocolos de seguridad, primeros auxilios, servicio al cliente, hospitalidad de clase mundial, nutrición, bienestar y cuidado personal. También recibirán entrenamiento especializado en el servicio de alimentos y bebidas a bordo, reconocido mundialmente. 

La tripulación global de Emirates representa a más de 148 nacionalidades. Actualmente, la aerolínea cuenta con 132 sobrecargos mexicanos y 83 pilotos mexicanos, quienes forman parte de una familia de casi 24,500 tripulantes que viajan por el mundo operando una de las flotas más jóvenes y modernas del sector. 

Además de portar un uniforme icónico, la tripulación de Emirates refleja la diversidad de sus clientes y destinos, conectando 143 ciudades en seis continentes con una flota de 254 aviones de fuselaje ancho. Emirates es también el operador más grande del mundo de Boeing 777 y Airbus A380. 

Importante: Los candidatos deben llegar puntualmente a las 9:00 a.m. y estar disponibles durante todo el día en el lugar del reclutamiento. Los seleccionados para las siguientes etapas recibirán la información el mismo día. 

Quienes aspiren a unirse al Grupo Emirates pueden postularse para diversos roles y mantenerse informados sobre jornadas de reclutamiento y eventos en: emirates.com/careers. 

Acerca de Emirates Airlines   

Desde su centro mundial en Dubái, Emirates atiende a clientes en seis continentes, proporcionando servicios de transporte aéreo de alta calidad que facilitan el turismo y el comercio. La aerolínea se ha ganado el reconocimiento de los clientes por sus servicios líderes en el sector, tanto en tierra como en el aire, prestados por una plantilla apasionada que representa a más de 160 países. Emirates opera la mayor flota del mundo de aviones de fuselaje ancho Boeing 777 y Airbus A380, y ofrece cabinas espaciosas y características icónicas a bordo, como su A380 Shower Spa y Onboard Lounge, y su sistema de entretenimiento a bordo disponible en todos los asientos de su flota, que ha encabezado los premios “best in the sky” durante 17 años consecutivos. Emirates se ha comprometido a realizar operaciones responsables con el medio ambiente y se centra en tres áreas: reducción de emisiones, consumo responsable y protección de la fauna y los hábitats. Para más información, visite http://www.emirates.com/.  

 

Indispensable, acelerar la construcción de vivienda en la Ciudad de México: Canadevi Valle de México


 

·         La reducción de trámites para la construcción de vivienda representa un avance relevante para abatir el déficit habitacional.

·         Contar con facilidades administrativas, acceso al crédito y esquemas que permitan mayores alturas será esencial para detonar la construcción.

·         La construcción inmobiliaria es un motor para el empleo, pues genera cinco trabajos por cada vivienda.

Ciudad de México, 06 agosto 2025.- La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Valle de México reconoce que el anuncio de medidas en materia de simplificación administrativa y reducción de plazos para la construcción vivienda social, pública y asequible anunciados por el Gobierno de la Ciudad de México son un avance para abatir el rezago en la materia.

La publicación del acuerdo para agilizar trámites clave como la factibilidad de servicios, las evaluaciones ambientales y de registros estructurales, así como las constancias de alineación, lo que representa un paso positivo para alcanzar las metas de vivienda establecidas por el actual gobierno.

Ampliar estas medidas a todo tipo de vivienda aumentaría sus beneficios, haciendo que su construcción potencie el desarrollo económico de la ciudad, además de abrir la puerta a que más familias encuentren una vivienda cerca de sus lugares de trabajo y estudio.

Los desarrolladores afiliados a la Canadevi Valle de México han ingresado proyectos que suman cerca de 20 mil nuevas viviendas, las cuales cumplen con los criterios de asequibilidad establecidos en la Norma 26, distribuidas en diferentes zonas de la capital, con potencial de beneficiar a miles de familias capitalinas.

El desarrollo de vivienda tendrá un fuerte impacto en la economía y el empleo local, ya que por cada vivienda que se construye se generan cinco empleos, además de generar una derrama económica en los negocios nacionales y locales.

Ejes estratégicos para una vivienda más asequible

Los desarrolladores han identificado otros retos alrededor de la construcción de vivienda que permitirían potenciar el desarrollo de vivienda en la Ciudad de México, entre las cuales se encuentran:

·         Aprovechamiento del potencial de construcción en zonas consolidadas de la Ciudad de México: Promover modelos que permitan edificar mayores alturas, lo que permitiría ofrecer un mayor número de viviendas a precios más accesibles.

·         Facilidades administrativas para los desarrolladores: condonación y facilidades de pago en los trámites relativos a vivienda.

·         Mecanismos de financiamiento con menores costos: Tener acceso a fuentes de financiamiento diversificadas desde Infonavit, Fovissste, Nacional Financiera y Sociedad Hipotecaria Federal, entre otros para disminuir el costo del crédito.

·         Compras consolidadas de insumos: Establecer esquemas colectivos de adquisición de materiales de construcción permitiría generar economías de escala y reducir costos en los proyectos.

Canadevi Valle de México refrenda su disposición para colaborar con las autoridades capitalinas en la implementación de medidas que faciliten el desarrollo de vivienda asequible, sustentable, accesible y en comunidad, en beneficio de todas las familias que habitan esta ciudad.

ARISTON GROUP INVERTIRÁ 157 MILLONES DE PESOS EN SALTILLO, COAHUILA, PARA FORTALECER SU HUB DE PRODUCCIÓN EN NORTEAMÉRICA


SALTILLO, COAHUILA – 8 de agosto de 2025. Ariston Group, líder mundial en soluciones sustentables de confort térmico y propietario de la icónica marca mexicana Calorex, anunció hoy una nueva inversión de 7.7 millones de dólares (equivalente a 157.85 millones de pesos) para la expansión de su complejo industrial en Saltillo, Coahuila. Este proyecto, que se ejecutará mediante la reinversión de utilidades, está destinado a consolidar la planta como un centro de producción estratégico para los mercados de México y Norteamérica, y generará 117 nuevos empleos directos.

La inversión se desplegará en fases, comenzando con 2.3 millones de dólares en el primer año, seguidos de 2.6 millones durante el segundo y tercer año, y culminando con 2.8 millones en los años subsecuentes. El enfoque principal de esta expansión es aumentar la capacidad productiva y la calidad en la planta, y se proyecta que la nueva línea de producción inicie operaciones en enero de 2026.

"Esta inversión refuerza nuestra confianza en México y en el talento de Coahuila como pilares para nuestro crecimiento en Norteamérica", afirmó Rodrigo Basañez, Director General de Ariston Group en México. "Desde la adquisición de Calorex en 2019, hemos trabajado para integrar y potenciar nuestras operaciones. Convertir a Saltillo en el centro neurálgico para la región es el siguiente paso lógico en nuestra estrategia. Con esta expansión, no sólo aumentaremos nuestra capacidad para servir al mercado nacional, sino que también fortaleceremos nuestra posición de exportación, que ya representa el 35% de nuestras ventas".

El proyecto es una expansión de las instalaciones existentes en un modelo construido a la medida o Built to Suit por sus siglas en inglés, dentro de un parque industrial. La ampliación contempla un edificio de 40,000 m² sobre un terreno de 75,000 m², equipado con la infraestructura necesaria para soportar el incremento en la producción, incluyendo la ampliación de almacenes de materia prima y producto terminado.

"Nuestro equipo en Saltillo está listo para asumir este nuevo reto y demostrar, una vez más, la calidad de la manufactura mexicana, además de que nos permitirá modernizar nuestras tecnologías y optimizar procesos, apalancando nuestro sistema de gestión World Class Manufacturing (WCM) para asegurar la máxima eficiencia y calidad. Estamos orgullosos de que el talento local sea el motor que impulse la producción de soluciones de alta eficiencia para México y el mundo, cumpliendo con nuestro compromiso de ofrecer un confort sustentable para todos". Finalizó Basañez

Esta inversión está alineada con la estrategia de sustentabilidad global de Ariston Group, cuya visión es proveer “Confort Sustentable para Todos”. La compañía ha establecido ambiciosos objetivos para facilitar la transición energética, incluyendo un plan de descarbonización validado por la iniciativa Science Based Targets (SBTi). Uno de sus principales compromisos es evitar la emisión de 100 millones de toneladas de CO2e a través de la eficiencia de sus productos en las regiones donde opera. La modernización y producción de soluciones de alta eficiencia en la planta de Saltillo contribuirán directamente al logro de estas metas, reforzando el compromiso de la empresa con el progreso social y ambiental, un valor fundamental desde su fundación.

La creación de 117 nuevos puestos de trabajo directos se sumará a la plantilla actual, y se enfocará en atraer tanto a personal asalariado con perfiles de licenciatura como a operadores técnicos y de nivel básico. Además, el proyecto impulsará la economía local a través de la demanda de insumos críticos como acero, cartón, pintura y termostatos de proveedores nacionales, que actualmente constituyen el 60% de su cadena de suministro.

###

Acerca de Calorex

Calorex, marca líder en México y parte del Grupo Ariston, ha sido por más de 80 años sinónimo de innovación y confort en soluciones de calentamiento de agua. Comprometidos con el bienestar de los hogares mexicanos, ofrecemos una amplia gama de productos, desde calentadores de depósito tradicionales hasta eficientes calentadores de paso y alta recuperación, diseñados para satisfacer las necesidades de cada familia. Más allá del confort, en Calorex estamos firmemente dedicados a la gestión responsable del agua y la energía, incorporando tecnologías que promueven el ahorro de recursos vitales y contribuyen a un futuro más sostenible para México. Nos esforzamos todos los días por ser un aliado estratégico en la construcción de hogares eficientes y conscientes con el medio ambiente.

STPS e IMSS exhortan a más de 14 mil empresas con REPSE a cumplir sus obligaciones en materia de seguridad social para evitar la cancelación de dicho registro


  

En el marco del Mecanismo de Intercambio de Información para vigilar el cumplimiento de las obligaciones de seguridad social de las empresas  inscritas en el Padrón Público de Contratistas de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE), suscrito por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) el pasado 22 de noviembre de 2023, se realizó un cruce de información del REPSE y los registros del IMSS, para identificar a los contratistas que se ubican en algún incumplimiento de obligaciones en materia de seguridad social.

 

Derivado de lo anterior, se identificaron 14,455 empresas con una opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social distinta a positiva, a las que el pasado 31 de julio de 2025 se les envió un exhorto para que revisen y, en su caso, regularicen su situación en materia de seguridad social ante la subdelegación del IMSS que les corresponda, pues  el incumplimiento de las obligaciones fiscales o de seguridad social es una causal de cancelación del registro REPSE y puede ser motivo de sanciones fiscales.

 

En caso de requerir orientación o aclaración respecto del cumplimiento de sus obligaciones en materia de Seguridad Social, el Instituto pone a disposición de los patrones las siguientes opciones:

 

·         Servicio de atención telefónica: 800 623 2323 opción 5 y luego 5, de lunes a viernes, en un horario de 09:00 a 18:00 horas, tiempo de la Ciudad de México.

·         Subdelegaciones del IMSS correspondiente, donde podrá obtener más información sobre sus créditos fiscales firmes y regularizar su situación en materia de seguridad social, a fin de que su opinión de cumplimiento resulte positiva en un horario de 8:00 a 16:30 horas (tiempo local).

 

En la presente administración del Gobierno de México, la STPS y el IMSS refrendan su compromiso para realizar acciones coordinadas de forma permanente, a fin de vigilar el correcto cumplimiento de las obligaciones patronales en materia laboral y de seguridad social y así velar por el respeto de los derechos laborales de las personas trabajadoras.

En México, precios bajos, se dice PRECIAZAZASO 


Monterrey, Nuevo León a 07 agosto de 2025-. Organización Soriana, comprometida con la economía de las familias mexicanas, lanza Preciazazaso, una nueva campaña nacional que busca brindar grandes ahorros a los hogares en sus 780 tiendas de autoservicio.

La iniciativa busca beneficiar a más de 45 millones de clientes mensuales, ofreciendo descuentos en más de 5 mil productos de primera necesidad, enfocada en categorías clave como alimentos básicos, higiene personal y limpieza del hogar, entre otras, y disponible en todos los formatos de tienda Soriana Híper, Súper, Mercado y Express.

“Esta no es una campaña temporal ni simbólica. Es una apuesta clara y contundente por el bienestar económico de nuestros clientes. Sabemos que cada peso cuenta, y por eso construimos una propuesta de valor que incluye tanto marcas propias como marcas líderes, cuidando siempre el balance entre precio y calidad”, señaló Gabriel Baldini, director comercial de Organización Soriana.

Su lanzamiento cobra especial relevancia al ofrecer una solución concreta ante el contexto económico actual. Según datos del INEGI, la inflación anual en la primera quincena de junio se ubicó en 4.51%, la cifra más alta en lo que va del año. Ante este panorama, Organización Soriana redobla esfuerzos para estar más cerca de las familias mexicanas, fortaleciendo su compromiso con los productos nacionales:

“Con Preciazazaso estamos dando un fuerte impulso a lo hecho en México, al sumar alianzas con PyMEs y productores regionales. Entendemos los retos económicos que enfrentan hoy las familias mexicanas, por eso esta campaña no solo ofrece precios más bajos, sino también confianza y cercanía. Además, se integra a nuestras campañas activas de regreso a clases y, próximamente, de mascotas”, enfatizó Baldini.

Además del beneficio económico, Organización Soriana apuesta por una conexión emocional con sus clientes a través de una narrativa creativa y culturalmente cercana. Con frases como “en México no decimos niño, decimos chamaco o escuincle”, la iniciativa apela al ingenio y calidez de las familias mexicanas, reafirmando el vínculo de confianza que la marca ha cultivado por más de 55 años.

Con esto, Organización Soriana se consolida como un actor clave en la economía del país, alineando su propuesta comercial con una visión socialmente responsable, accesible y centrada en el consumidor. El propósito es estar de lado de quienes todos los días hacen rendir el gasto, sin renunciar a la calidad.

Video campaña Preciazazaso: https://we.tl/t-YmsL6HCltz 

 

Acerca de Soriana:
Organización Soriana, S.A. de C.V
 es una empresa del sector comercial en México de capital 100% mexicano fundada en 1968. Con una estrategia multiformato, Soriana opera 780 tiendas de autoservicio, 40 clubes de precios y su plataforma en línea www.soriana.com y www.cityclub.com.mx. Sus acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores desde 1987 con la clave de pizarra SORIANA.

Sitio web: www.organizacionsoriana.com                           

Redes Sociales: @org.soriana y @OrgSoriana

tesa recibe nuevamente las máximas calificaciones en las principales evaluaciones de sustentabilidad


  • Obtiene por segunda vez consecutiva la máxima calificación del CDP por sus excelentes medidas de protección climática.
  • Por tercera vez consecutiva, tesa recibe la medalla de oro y se sitúa entre el 2% superior de las empresas evaluadas a nivel mundial gracias a su puntuación.
  • Reducción del 39% en las emisiones de CO (Alcance 1+2) desde 2018 y un 90% de electricidad renovable, la base para producción climáticamente neutra en 2030.

Norderstedt, Alemania, 7 de agosto de 2025.- tesa, fabricante internacional de cintas adhesivas innovadoras y soluciones de productos autoadhesivos, ha sido reconocido por dos organizaciones líderes por su gran desempeño en sustentabilidad. CDP es la plataforma de datos ambientales más grande del mundo y otorgó una vez más la máxima calificación “A”, a las medidas de protección climática de tesa. Además, tesa recibió la codiciada certificación Oro de EcoVadis por tercera vez consecutiva. Estas altas calificaciones subrayan la eficacia de la estrategia integral de sostenibilidad "We Do" y confirman el liderazgo de tesa en la transformación sostenible de la industria.

CDP es un sistema global de divulgación ambiental que permite a las organizaciones reportar información sobre cambio climático, seguridad hídrica y bosques. Las empresas que responden su cuestionario dan información sobre sus emisiones de gases de efecto invernadero, estrategias de reducción y riesgos y oportunidades climáticas, entre otros, la cual es utilizada por inversionistas, clientes y otras partes interesadas para evaluar el desempeño de las organizaciones. Gracias a esta información se tiene transparencia en la rendición de cuentas ambientales, permite comparar el desempeño ambiental entre las empresas y ayuda a identificar las áreas de mejora en sostenibilidad.

Las calificaciones de sustentabilidad como brújula estratégica

Las altas posiciones en CDP y EcoVadis no solo reconocen los logros hasta la fecha, sino que también constituyen un importante punto de referencia para los ambiciosos objetivos de sustentabilidad de tesa. Con la calificación A de CDP en protección climática, tesa se encuentra entre tan solo el dos por ciento de las empresas evaluadas a nivel mundial que desempeñan un papel pionero. La renovada categoría EcoVadis Gold también confirma el excelente desempeño en gestión ambiental, cadenas de suministro sostenibles, condiciones laborales y ética.

“Estamos encantados con el premio con la máxima calificación “A” en la clasificación CDP y la medalla de Oro de EcoVadis, que confirman nuestro progreso en diversas áreas de sostenibilidad. Si bien la clasificación CDP reconoce nuestros éxitos en la reducción de emisiones, el estatus Oro de EcoVadis destaca además nuestros logros en las áreas de cadenas de suministro sostenibles, condiciones laborales y ética. Ambos premios demuestran la eficacia de nuestra estrategia integral de sostenibilidad y nos motivan a seguir desarrollando soluciones innovadoras que van más allá de los requisitos legales y convierten a tesa en una empresa pionera en sustentabilidad”, explicó la Dra. Ingrid Sebald, miembro del Consejo de Tecnología de tesa.

Avances concretos y transparencia en el camino hacia la neutralidad climática

Como parte de su estrategia "We Do", tesa aspira a una producción climáticamente neutra para 2030, con una reducción del 39% en las emisiones de CO₂ (Alcance 1+2) desde 2018 y un 90% de electricidad renovable. Al mismo tiempo, la empresa promueve la transparencia en la cadena de suministro mediante las autoevaluaciones de EcoVadis, donde el 70% del gasto en materias primas ya se destina a proveedores con estándares de sostenibilidad comprobados. Estas evaluaciones independientes refuerzan la confianza de las partes interesadas y proporcionan información valiosa para la mejora continua del desempeño en sostenibilidad.


Acerca de tesa®

tesa® es un fabricante alemán, líder en soluciones autoadhesivas, que presta servicio a los sectores de los electrodomésticos, automotriz, los suministros para la construcción, la electrónica, la industria de flexografía y papel, la industria en general, además del transporte. Nuestra gama de productos y soluciones ofrece valor y alto rendimiento en una gran variedad de mercados y aplicaciones y se desarrolla para satisfacer necesidades específicas. Trabajar con tesa® es una verdadera experiencia de colaboración. Creamos los vínculos que hacen avanzar a las personas y al mundo.