jueves, 7 de agosto de 2025

EN POSESIÓN DE POSIBLE DROGA, UN HOMBRE Y UNA MUJER FUERON DETENIDOS POR UNIFORMADOS DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

• El detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Como parte de las acciones para inhibir delitos de alto impacto en la alcaldía Iztapalapa, uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos personas en posesión de supuestos enervantes.

 

Derivado de los patrullajes de seguridad, en el cruce de las calles General Antonio Cárdenas y Agustín Yáñez, en la colonia Sector Popular, los oficiales notaron la presencia de dos personas que, de manera inusual, intercambiaban dinero en efectivo por bolsitas como las usadas para la venta de narcóticos.

 

Por lo anterior, los policías se aproximaron a dichad personas, quienes al ver la presencia de los efectivos huyeron del sitio.

 

De manera inmediata, los policías les dieron alcance metros adelante a quienes en apego al protocolo de actuación policial les realizaron una revisión preventiva.

 

Como resultado de la acción anterior, los policías aseguraron 51 envoltorios de papel que contenían una sustancia solida similar a la cocaína, 12 bolsitas plásticas con un vegetal verde y seco, con posible marihuana, así como dinero en efectivo.

 

Hecho por el cual el hombre de 42 y la mujer de 60 años de edad fueron detenidos y tras leerles su cartilla de derechos de ley, fueron presentados, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, el cual determinará su situación jurídica.

 

 

Tras realizar un cruce de información se supo que, el detenido de 42 años cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de Privación de la libertad en su modalidad de secuestro express agravado.

EN CALLES DE LA ALCALDÍA XOCHIMILCO, POLICÍAS DE TRÁNSITO Y AUXILIARES DE LA SSC, IMPLEMENTARON EL DISPOSITIVO “SALVANDO VIDAS”


Con la finalidad de salvaguardar la integridad física de automovilistas, motociclistas y peatones, así como para garantizar la conducción segura y evitar incidentes viales, efectivos de la Subsecretaría de Control de Tránsito y de la Policía Auxiliar (PA), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, llevaron a cabo el dispositivo “Salvando Vidas”, en la alcaldía Xochimilco.

 

En esta ocasión el despliegue operativo se realizó en la avenida Guadalupe I. Ramírez y la calle Gladiolas, en el Barrio San Pablo, en donde se realizaron 200 revisiones, de las cuales cinco derivaron en amonestaciones; además se levantaron 50 infracciones por infringir el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México y 50 motocicletas fueron trasladadas a un depósito vehicular.

 

Cabe mencionar que este tipo de dispositivos tiene como propósitos generar conciencia vial, evitar accidentes y reducir los riesgos de conductores y peatones, así como responder a denuncias ciudadanas que reportan a motociclistas sin el equipo de protección corporal adecuado, más pasajeros de lo permitido o sin la documentación que acredite la legal propiedad del vehículo.

 

La SSC realizará este tipo de revisiones de manera aleatoria en las 16 alcaldías para evitar conductas que pongan en riesgo la seguridad en el espacio público vehicular, y fortalecer la seguridad vial.

 

 

 

 

 

 

Mediante estas acciones, la SSC reitera su compromiso de atender las denuncias ciudadanas en materia de vialidad; por ello pone a disposición de la población el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 5552089898, la cuenta oficial de Twitter @UCS_CDMX y la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía”, donde se puede solicitar apoyo en materia de seguridad, vialidad y denuncia.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN SUJETO QUE POSIBLEMENTE REALIZÓ UN DISPARO DE ARMA DE FUEGO AL INTERIOR DE UNA FUNERARIA Y UN JOVEN PERDIÓ LA VIDA, EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO

 

• Le aseguraron un arma de fuego corta con tres cartuchos útiles en el cargador

 

Uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, que realizaban recorridos de vigilancia en la colonia Ampliación Daniel Garza, en la alcaldía Miguel Hidalgo, escucharon una detonación de arma de fuego que provenía de una funeraria, ubicada en la esquina de las calles Parque Lira y General José Moran, por lo que se aproximaron a investigar.

 

Con las precauciones que ameritaba la situación subieron al segundo nivel del establecimiento donde se realizaba los servicios funerarios de un hombre y, sobre el piso, hallaron a un joven que presentaba manchas hemáticas en el brazo izquierdo.

 

Rápidamente sus familiares lo subieron a un vehículo particular y lo llevaron a un hospital cercano, donde al ser recibido por el personal médico lo diagnosticaron sin signos vitales por proyectil de arma de fuego.

 

Al revisar las cámaras de circuito cerrado del lugar, los policías observaron que un sujeto sacó un arma de fuego de una pequeña mochila y se la entregó a otro hombre, quien apuntó y disparó contra el joven y después ambos escaparon; enseguida, los oficiales, al contar con las características de los posibles responsables se abocaron a la búsqueda por todo el perímetro.

 

No muy lejos del sitio, ubicaron a uno de ellos en un vehículo color vino y tras interceptarlo, conforme a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, en la que le encontraron un arma de fuego corta con tres cartuchos en el cargador, de la que no acreditó la legal portación.

 

Por lo anterior, detuvieron al hombre de 27 años de edad y previa lectura de sus derechos de ley, junto con el arma de fuego asegurada, lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Homicidio, quien determinará su situación legal e iniciará la carpeta de investigación del hecho.

 

LA POLICÍA CIBERNÉTICA DE LA SSC ALERTA DE GRUPOS Y PÁGINAS DE “QUEMADOS” QUE PUEDEN SER UNA FORMA DE VIOLENCIA DIGITAL DISFRAZADA DE EXPOSICIÓN


 

• Estas prácticas afectan la dignidad, privacidad e integridad emocional de las personas y pueden constituir delitos como ciberacoso, difamación o amenazas

 

• La SSC emite recomendaciones para prevenir, identificar y denunciar este tipo de conductas en redes sociales

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Policía Cibernética, emite una alerta acerca del aumento de páginas y grupos digitales conocidos como “Quemados”, espacios virtuales creados para exhibir o difamar a personas bajo el argumento de “exponer” situaciones personales, muchas veces sin pruebas, contexto o consentimiento.

 

Estas páginas proliferan principalmente en redes sociales y aplicaciones de mensajería, donde se comparten imágenes, capturas de pantalla, nombres y datos personales con el fin de ridiculizar, acusar o estigmatizar a alguien públicamente. Aunque en apariencia se presentan como espacios de denuncia, en la mayoría de los casos se convierten en escenarios de violencia digital.

 

A través del patrullaje y monitoreo en línea, la Policía Cibernética identificó que estas publicaciones muchas veces se realizan de forma anónima, sin mecanismos de verificación y pueden generar consecuencias graves:

 

* Psicológicas: como ansiedad, aislamiento, estrés o incluso pensamientos suicidas.

 

* Sociales: como rechazo, estigmatización o pérdida de vínculos personales y laborales.

 

* Legales: ya que la difusión no autorizada de información personal, el daño a la reputación y el acoso en línea son conductas que pueden constituir delitos, sancionados por leyes como la Ley Olimpia.

 

Prevenir este tipo de violencia digital es una tarea compartida entre la ciudadanía, las instituciones educativas, las plataformas tecnológicas y las autoridades, en este sentido, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de la Policía Cibernética, emite las siguientes recomendaciones:

 

* No participes ni compartas contenido de este tipo de grupos o páginas. Evita comentar, reaccionar o difundir publicaciones que exhiban a personas. Cada interacción refuerza la violencia.

 

* Denuncia inmediatamente. Reporta el contenido ante la plataforma (Facebook, Instagram, etcétera) y ante la Policía Cibernética si el material vulnera derechos o constituye un delito.

 

* Protege tu privacidad en redes sociales. Configura tus perfiles, limita la información personal y no difundas datos sensibles sin consentimiento.

 

* Documenta todo. Si tú o alguien cercano es víctima, guarda capturas de pantalla, enlaces y pruebas, estas son clave para una denuncia.

 

* Evita acusar sin pruebas. No creas o difundas información no verificada; hacerlo puede constituir un delito como difamación.

 

* Busca ayuda profesional. Si eres víctima, acude a las autoridades o instituciones de apoyo legal y psicológico.

 

* Supervisa el uso digital en menores. Padres y tutores deben estar atentos al contenido que niñas, niños y adolescentes consumen o publican.

 

* Fomenta el uso responsable de la tecnología. Las redes deben ser espacios para construir, no para dañar.

 

La SSC hace un llamado a la ciudadanía a que actúe con responsabilidad y conciencia digital. La libertad de expresión no puede usarse como pretexto para vulnerar la dignidad de otras personas.

 

Si fuiste víctima o identificaste una página de este tipo, comunícate con la Policía Cibernética al 55 5242 5100, ext. 5086, o al correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.

 

Recuerda, tu seguridad en el ciberespacio es nuestra prioridad.


EN POSESIÓN DE MÁS DE 140 DOSIS DE APARENTE DROGA, SEIS PERSONAS FUERON DETENIDAS EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, POR OFICIALES DE LA SSC


 

 

• Uno de los detenidos cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por Robo

 

 

 

Como parte de las acciones para inhibir delitos de alto impacto en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero, uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a seis sujetos en posesión de varias dosis de aparente droga.

 

Mientras los efectivos realizaban sus funciones de seguridad, prevención y vigilancia en el cruce de las calles Hidalgo y Cantera, en la colonia Villa Gustavo A. Madero, notaron que un grupo de personas manipulaba de manera inusual empaques de plástico como los usados para la venta de estupefacientes.

 

Los posibles responsables, al notar la presencia policial, intentaron huir del sitio, por lo que, en una rápida acción los interceptaron metros más adelante y, en apego a los protocolos de actuación, les realizaron una revisión preventiva.

 

Como resultado de la acción anterior, les aseguraron 120 bolsitas de plástico con cierre hermético que contenían un vegetal verde y seco, con las características de la marihuana, además de 25 bolsitas que contenían una sustancia color blanco similar a la cocaína.

 

Enseguida, los policías detuvieron a los sujetos de 37, 40, 50, 54 y dos más de 58 años de edad, les leyeron su cartilla de derechos constitucionales y junto con lo asegurado, los trasladaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información se supo que, el detenido de 50 años de edad cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de Robo en el año 2002.

 

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE QUE, AL PARECER, ASALTÓ A DOS PERSONAS Y LESIONÓ A UNA DE ELLAS CON UN OBJETO PUNZOCORTANTE, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO

 

•El detenido cuenta con siete ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Resultado de un patrullaje preventivo, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente despojó de sus pertenencias a dos personas, en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero, y lesionó con un objeto punzocortante a una de ellas.

 

Los hechos sucedieron sobre la avenida Ferrocarril Hidalgo a la altura de la calle Oriente 159, en la colonia Salvador Díaz Mirón, cuando un hombre solicitó el apoyo de los oficiales que llevaban a cabo labores de seguridad y vigilancia en la zona.

 

El ciudadano de 53 años de edad, refirió que un sujeto lo despojó de dinero en efectivo y lesionó con un cuchillo en el abdomen, a su hijo de 30 años, asimismo.

 

Los uniformados detuvieron al posible responsable, de 40 años de edad, a quien luego de una revisión preventiva realizada en apego al protocolo de actuación policial, le aseguraron una navaja retráctil y dinero en efectivo. A su vez, el lesionado fue trasladado por sus medios a un hospital para su atención médica definitiva.

 

El detenido, luego de ser enterado de sus derechos de ley, fue presentado junto con lo asegurado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Luego de realizar un cruce de información, se pudo conocer que el detenido cuenta con siete ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, todos ellos por Robo en diferentes modalidades, en los años 2003 y dos veces en 2004; 2006, 2010, 2019 y 2021, además tiene una puesta a disposición ante el agente del Ministerio Público, por posesión de un arma de fuego, en el año 2023.

 

miércoles, 6 de agosto de 2025

Escalas con propósito: así transforma Priority Pass la experiencia de viajar


 

Ciudad de México, 6 de agosto de 2025 – Hoy más que nunca, viajar ya no es sólo llegar de un punto A a un punto B. La experiencia importa. Y en un contexto donde cada momento cuenta, las escalas —ese tiempo entre vuelos que solía percibirse como una pausa forzada— están tomando un nuevo significado.

 

Priority Pass, programa líder mundial de salas VIP y experiencias en aeropuertos, parte del grupo Collinson, está al frente de esta transformación, convirtiendo cada escala en una oportunidad para descansar, trabajar o simplemente disfrutar del trayecto con comodidad y estilo.

 

El nuevo viajero: más lejos, más exigente

El turismo internacional vive una clara reactivación. Según el informe Travel Trends 2025 de ABTA, más del 34% de los viajeros planea visitar destinos fuera de Europa y Norteamérica, una tendencia que refleja el apetito por experiencias distintas y viajes de larga distancia. México no es la excepción: los aeropuertos del país han visto un incremento sostenido en la movilidad, con rutas internacionales y regionales que cada vez registran mayor demanda.

 

Al mismo tiempo, las expectativas del viajero han cambiado. Hoy se prioriza la comodidad, el reconocimiento y el valor añadido, incluso en los momentos de espera. Y ahí es donde entra Priority Pass.

 

Una escala que suma

Con presencia en más de 1,700 salas VIP y experiencias aeroportuarias en 145 países, Priority Pass permite transformar los tiempos muertos en el aeropuerto en espacios útiles y placenteros. Desde zonas de descanso, spas y cápsulas para dormir, hasta salas de juntas privadas y zonas de entretenimiento, el programa ofrece una experiencia integral que se adapta a todo tipo de viajeros: exploradores, familias, ejecutivos y nómadas digitales.

 

Nuestro país es un punto clave para el turismo regional y global. Por ello, Priority Pass ha fortalecido su presencia en aeropuertos como Ciudad de México (AICM y AIFA), Cancún, Guadalajara, Monterrey, Mérida y otros destinos clave. Algunas de las salas más destacadas incluyen:

 

  • The Grand Lounge Elite (AICM): Espacio temático con una réplica del Apollo 11, servicios como masaje, manicure, café de especialidad, regaderas y servicio de carrito de golf.
  • Lounge 19 (AICM): Ofrece servicios de lujo como masaje, manicure, café de especialidad, estaciones de trabajo y regaderas.
  • VIPort Lounge (AICM, AIFA, Toluca): Con menú a la carta, sillas de masaje y acceso prioritario en seguridad.
  • Elemento Lounge (Mérida): Espacio moderno con servicios personalizados.
  • Oma Premium Lounge (Monterrey, Mexicali, Culiacán, Chihuahua, Tampico, Tapachula, Mazatlán, Torreón, Zacatecas, Aguascalientes): Salas con diseño contemporáneo y servicios ejecutivos.
  • VIP Lounge (Guadalajara, Tijuana, Puerto Vallarta, San José del Cabo, La Paz, Hermosillo, Mexicali, Bajío, Aguascalientes): Salas con acceso prioritario, spa y servicios ejecutivos.
  • The Lounge by Global Lounge Network (Cancún, Oaxaca, Tapachula): Espacios cómodos con servicios de alimentos y bebidas.

 

Estas experiencias no solo elevan el estándar del viaje internacional, también mejoran la percepción del viajero local, que busca servicios de nivel global desde el primer momento del trayecto.

 

Mucho más que una sala VIP

Además del acceso a lounges, Priority Pass ofrece beneficios adicionales que incluyen traslados en aeropuerto, descuentos en renta de autos, acceso prioritario en seguridad, y promociones en restaurantes y comercios. Todo disponible a través de su app, para una experiencia conectada y sin fricciones.

 

En una industria donde las experiencias marcan la diferencia, Priority Pass redefine el valor del tiempo entre vuelos. Porque hoy, viajar bien no empieza en el destino: empieza desde la escala.

Juventud y sordera: el alto precio de los hábitos de entretenimiento actuales


 

  • La OMS alerta que 1.1 mil millones de jóvenes están en riesgo de pérdida auditiva por exposición frecuente a ruidos extremos.
  • El 31% de los jóvenes entre 18 y 24 años nunca se ha hecho una prueba auditiva: MED-EL

 

Ciudad de México, agosto de 2025.- MED-EL, líder en soluciones auditivas, indica que los adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de auriculares. Estos niveles de volumen superan los límites seguros para la audición, considerando que una conversación habitual alcanza los 60 decibelios (dB), mientras que un concierto puede llegar hasta los 140 dB. Esta tendencia, impulsada por hábitos cotidianos y la falta de información, está provocando que personas menores de 35 años comienzan a sufrir daños auditivos irreversibles.

 

Además, el uso prolongado de dispositivos, como teléfonos inteligentes y reproductores de audio, ha normalizado la escucha de música a intensidades sonoras que superan los 90 decibeles, cuando el umbral seguro recomendado es de 85 dB. Exponerse a niveles iguales o superiores durante períodos prolongados o repetitivos puede causar daños irreversibles. A pesar de ello, muchos jóvenes subestiman las consecuencias.

 

Según un estudio realizado por MED-EL, el 31% de las personas entre 18 a 24 años nunca se han sometido a una prueba de audición. Esta cifra revela la falta de conciencia sobre la importancia del cuidado auditivo. La despreocupación y el desconocimiento generalizados hacen que esta población sea especialmente vulnerable a la hipoacusia, una condición que afecta la capacidad de oír, el bienestar emocional, la inclusión social y el rendimiento académico.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente 1.1 mil millones de jóvenes de entre 12 y 35 años están en riesgo de sufrir hipoacusia debido a prácticas auditivas no seguras. La cifra es alarmante y exige una acción inmediata, tanto por parte de los sistemas de salud como de la sociedad en general, para concientizar sobre la gravedad de este problema.

 

Es fundamental que los jóvenes comprendan que la hipoacusia no es un padecimiento exclusivo de los adultos mayores; puede afectar a personas de cualquier edad por diversas causas. Estamos expuestos diariamente a fuentes de ruido que, aunque parecen inofensivas, pueden provocar un deterioro irreversible en nuestro sistema auditivo, ya sea a corto o largo plazo. Una vez identificado el tipo de pérdida auditiva, existen soluciones personalizadas, como audífonos o implantes cocleares de origen austriaco, que pueden mejorar o incluso recuperar la audición, según el diagnóstico de cada paciente”, destaca Dulce María García Jacuinde, Médico audióloga y de soporte clínico en MED-EL México.

 

El estilo de vida de los jóvenes, que incluye la asistencia frecuente a conciertos, antros, eventos deportivos en estadios y festivales, se ha convertido en un riesgo auditivo constante. Muchas de estas actividades se desarrollan en entornos con niveles de sonido excesivos, sin ninguna protección auditiva y con una normalización peligrosa del ruido fuerte como parte del entretenimiento.

 

MED-EL menciona algunos síntomas comunes que pueden identificar una disminución en la audición:

  • Solicitar constantemente que repitan palabras o frases
  • Dolores de cabeza
  • Zumbido en uno o en ambos oídos (tinitus)
  • Náuseas
  • Secreción o sangrado 
  • Hipersensibilidad a los sonidos
  • No escuchar conversaciones comunes, ya sea en el aula de clases o en un grupo de amigos
  • Secreción

 

El daño auditivo en jóvenes tiene consecuencias profundas, limita la capacidad de comunicarse y aprender, así como también puede aislar emocionalmente a quienes lo padecen. Niños y adolescentes con problemas auditivos no diagnosticados o tratados a tiempo pueden experimentar dificultades para integrarse socialmente o desarrollar todo su potencial académico.

 

La especialista Dulce María García destaca la relevancia de realizar revisiones periódicas en personas expuestas con frecuencia a altos niveles de ruido. “Este tipo de evaluaciones permite identificar posibles daños a tiempo y aplicar las soluciones más adecuadas según cada caso. Agregó que los implantes cocleares pueden ayudar a restaurar la audición de las personas con hipoacusia neurosensorial de severa a profunda”.

 

 

Acerca de MED-EL

MED-EL, líder en soluciones auditivas, está impulsada por la misión de superar la pérdida auditiva como una barrera para la comunicación. La empresa privada con sede en Austria fue fundada por los pioneros de la industria Ingeborg y Erwin Hochmair, cuya investigación innovadora condujo al desarrollo del primer implante coclear multicanal (IC) microelectrónico del mundo, que se implantó con éxito en 1977 y fue la base de lo que hoy se conoce como el implante coclear moderno. Esto marcó un precedente para el crecimiento exitoso de la compañía en 1990. Hasta la fecha, MED-EL ha crecido a más de 2,300 empleados en todo el mundo y 30 oficinas directas.

 

La compañía ofrece la más amplia gama de soluciones implantables y no implantables para tratar todo tipo de pérdida auditiva, lo que permite a las personas en 134 países disfrutar del don de la audición con la ayuda de un dispositivo MED-EL. Las soluciones auditivas de MED-EL incluyen sistemas de implantes cocleares y de oído medio, un sistema combinado de implantes auditivos de estimulación electroacústica, implantes auditivos de tronco encefálico, así como dispositivos de conducción ósea quirúrgicos y no quirúrgicos. Conozca más de nuestras soluciones en  www.medel.com/latam

FB: MED-EL Latinoamérica

LinkedIn: MED-EL Latinoamérica

Web: www.medel.com/esl

www.volveraescuchar.com

YouTube: MED-EL Latinoamérica

tesa inaugura un sistema fotovoltaico en la planta de Offenburg



 

·         El nuevo sistema fotovoltaico cubrirá el 25% de las necesidades anuales de electricidad y ahorrará alrededor de 1,200 toneladas de CO al año.

·         Se implementó un concepto integral de sostenibilidad en Offenburg con calderas eléctricas, infraestructura de movilidad eléctrica.

  • El sistema de tratamiento del aire de escape y la optimización de los procesos de producción, permiten un ahorro adicional de 124 toneladas de CO al año.

 

 

Norderstedt, Alemania, 6 de Agosto 2025.- tesa, fabricante internacional de cintas adhesivas innovadoras y soluciones de productos autoadhesivos, marca un hito en su camino hacia la producción climáticamente neutra con la puesta en marcha de un sistema fotovoltaico. Con inversiones millonarias en tecnologías e infraestructuras sostenibles, la empresa no solo recalca su compromiso a largo plazo con la planta y sus objetivos de sustentabilidad, sino que también transmite una clara señal de empleador innovador y responsable, demostrando su firme compromiso con Alemania como sede de sus negocios.

 

El sistema fotovoltaico ahorra 1,200 toneladas de CO al año

El nuevo sistema fotovoltaico, con más de 13,000 módulos de celdas solares, se distribuye en tres ubicaciones estratégicas de la planta (techos, espacios abiertos y cubiertas de estacionamientos) y alcanza una potencia de 5,800 kWp. El sistema generará seis gigavatios hora de electricidad al año, lo que equivale al consumo energético de aproximadamente 1,200 hogares de cuatro personas y cubre aproximadamente el 25% de las necesidades energéticas anuales de la planta. Un sistema de gestión energética certificado según la norma DIN ISO 50001, que controla la distribución eficiente. Además de abastecer la planta, también se alimentan 20 estaciones de carga de vehículos eléctricos para los empleados. El sistema ahorrará alrededor de 1,200 toneladas de CO al año.

 

Enfoque integral para la transformación sostenible

La transformación sostenible de la planta se impulsa mediante diversas medidas: una nueva caldera eléctrica que estará operando a partir del otoño de 2025, con una potencia conectada de 4.8 MW, lo que supondrá un ahorro de hasta 5,900 toneladas de CO al año. La infraestructura de movilidad eléctrica extendida y un moderno sistema de tratamiento del aire de salida, son componentes clave adicionales del concepto de sustentabilidad.

Además, la optimización de los sistemas de tratamiento del aire de salida y la producción sin solventes, ahorrarán 124 toneladas adicionales de CO al año. El concepto se completa con la iniciativa de la planta "Ideas en lugar de Residuos", donde empleados de producción, desarrollo de procesos y tecnología, desarrollan conjuntamente soluciones innovadoras para la conservación de recursos. Tan solo en 2024 se implementaron 13 proyectos de eficiencia de recursos que permitieron ahorrar más de 80,000 m² de residuos y 1 millón de kWh.

 

Sustentabilidad en las plantas de producción de tesa en todo el mundo

Las inversiones en Offenburg representan un hito importante en la estrategia de sostenibilidad del grupo "We Do". Para 2030, la compañía invertirá alrededor de 300 millones de euros en la transformación de su negocio. Con una reducción de CO del 39% ya alcanzada (Alcances 1 y 2), tesa está en camino de lograr una producción climáticamente neutra. La transición constante hacia las energías renovables contribuye significativamente: hoy, tesa ya cubre el 90% de sus necesidades globales de electricidad con fuentes sostenibles.

El sistema fotovoltaico desempeña un papel clave en este aspecto: junto con el nuevo sistema en Offenburg, se han realizado inversiones estratégicas en sistemas solares en la sede central de Norderstedt, así como en China, Italia y Estados Unidos. Paralelamente, tesa impulsa la transformación digital como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible. A lo largo de toda la cadena de valor, la compañía optimiza sus procesos mediante el uso de IA y tecnologías innovadoras, desde el desarrollo de productos hasta la interacción con los clientes y la fabricación eficiente en el uso de recursos.

 

 

#  #  #

 

 

 

Acerca de tesa®

tesa® es un fabricante alemán, líder en soluciones autoadhesivas, que presta servicio a los sectores de los electrodomésticos, automotriz, los suministros para la construcción, la electrónica, la industria de flexografía y papel, la industria en general, además del transporte. Nuestra gama de productos y soluciones ofrece valor y alto rendimiento en una gran variedad de mercados y aplicaciones y se desarrolla para satisfacer necesidades específicas. Trabajar con tesa® es una verdadera experiencia de colaboración. Creamos los vínculos que hacen avanzar a las personas y al mundo.

Es tiempo de quitarle la mala fama al huevo


  • Consumir diariamente uno o dos huevos puede formar parte de una dieta saludable. Si tienes dudas consulta con tu nutriólogo
 
Por la Mtra. Monserrat Rodríguez León, directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
 
Durante años, el huevo fue catalogado como “enemigo del corazón” por su contenido de colesterol, sin embargo, en la actualidad la ciencia ha demostrado que esto no es real.  En décadas pasadas muchas personas evitaron consumirlo o lo hicieron con culpa, creyendo que comer más de tres huevos por semana ponía en riesgo su salud. Afortunadamente, las investigaciones han avanzado y hoy sabemos que el huevo además de ser seguro para la mayoría de las personas es uno de los alimentos más completos y accesibles que existen.
Un huevo mediano aporta cerca de 70 kilocalorías, siete gramos de proteína de alta calidad, vitaminas como la A, D, E, B12, riboflavina y folato, además de minerales como hierro, fósforo y selenio. También contiene colina, un nutrimento clave para el desarrollo del sistema nervioso, especialmente en la formación del bebé durante el embarazo e imprescindible para la etapa pediátrica. La yema, que es la parte amarilla del huevo, es donde se concentra la mayoría de estos nutrimentos y además contiene una gran cantidad de antioxidantes.
Pero, ¿qué pasa con el colesterol? Aunque es cierto que el huevo contiene colesterol, numerosos estudios han demostrado que en personas sanas este colesterol contenido en los alimentos tiene un impacto muy bajo sobre los niveles de colesterol en sangre. La mayoría del colesterol en nuestro cuerpo se produce en el hígado, y no proviene directamente de los alimentos que consumimos. Por lo que el efecto del huevo sobre el colesterol se tiene que evaluar de manera individual ya que en muchas personas no se observan alteraciones y en otras aumenta el colesterol HDL, conocido como “el colesterol bueno”.
La ciencia ha demostrado que el consumo de un huevo diario no se asocia con un mayor riesgo cardiovascular en adultos sanos. De hecho, se ha señalado que consumirlo en una dieta equilibrada puede mejorar la saciedad, apoyar el control de peso y contribuir a una alimentación más nutritiva, especialmente para niños, adultos mayores o personas con acceso limitado a proteínas de buena calidad.
El huevo es un alimento seguro y nutritivo, además de económico y versátil. Puede utilizarse en un sinfín de recetas, desde desayunos hasta cenas ligeras, su preparación no requiere invertir mucho tiempo y se adapta fácilmente a distintas culturas y estilos de vida.
Ahora bien, ¿existen personas que sí deben moderar su consumo? Sí. Aquellas con antecedentes de hipercolesterolemia familiar o problemas cardiovasculares o quienes tiene un mal control de la diabetes tipo 2 deben consultar con un nutriólogo para ajustar las recomendaciones de ingestión de huevo según sus objetivos y necesidades individuales. Sin embargo, para la mayoría de la población, consumir diariamente uno o dos huevos puede formar parte de una dieta saludable.
Cabe señalar que el huevo no debe ser visto como “enemigo”, sino como una excelente estrategia para consumir variedad de nutrimentos. Siempre que se prepare de forma saludable, es decir con bajo contenido de grasa o cocido y se acompañe con verduras, frutas, cereales integrales y grasas buenas, será un gran aliado para la salud y el bienestar.
En resumen, el huevo es un alimento sano, nutritivo y práctico, no tengas miedo a incorporarlo en tu alimentación. Es momento de quitarle la mala fama y recuperar su lugar en nuestra alimentación diaria. Recuerda que la clave está en el equilibrio y la forma en que lo incluimos dentro de una dieta variada y basada en alimentos naturales.
Porque al final, comer bien no se trata de evitar alimentos, sino de aprovechar su valor. Y el huevo, sin duda, es un alimento que vale la pena redescubrir.