martes, 5 de agosto de 2025

Mexicanas están más expuestas a riesgos de salud: aumentan casos de depresión y diabetes


 

Mundialmente, las mujeres se ven afectadas de manera desproporcionada por los riesgos. Un estudio elaborado por AXA y la consultora Accenture, estima que para 2030 las necesidades de cobertura en seguros de las mujeres alcanzarán hasta los 1.7 billones de dólares; dentro de las cuales una muy relevante es la salud.

En México el panorama de salud para las mujeres es retador. Actualmente, 25 millones de mexicanas dependen de algún familiar para acceder a la salud pública, y, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2024), solo 6.3% cuenta con un seguro de Gastos Médicos Mayores.

De acuerdo con cifras del INEGI al cierre de 2024, las principales causas de muerte en mujeres a nivel nacional fueron enfermedades del corazón, tumores malignos y diabetes. Esta última representa un desafío particular por la falta de diagnóstico, ya que una de cada tres mexicanas que vive con diabetes no lo sabe.

 

Aumentan fallecimientos por diabetes en mexicanas

En México, más 14 millones de mujeres padecen diabetes, según la más reciente Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT)[3], siendo la tipo 2 la más común con 90% de los casos. Solo en 2024, este padecimiento causó 42,308 fallecimientos entre la población femenina, cifra superior a los 41,451 casos registrados en 2023.

En conferencia de prensa, la doctora Avril Rey, subdirectora del Sistema Integral de Salud AXA Keralty, advirtió que el sobrepeso y la obesidad son los principales factores de riesgo para desarrollar diabetes y, subrayó la importancia de la prevención para reducir su prevalencia en la población femenina.

“De 2022 a lo que va de 2025, hemos detectado más de 6 mil casos de obesidad en mujeres en nuestras clínicas. Al ser un factor de riesgo, las pacientes ingresan a un programa de seguimiento con especialistas en nutrición, para prevenir mayores afectaciones en su salud y reducir la probabilidad de desarrollar diabetes”, mencionó la doctora Rey.

La obesidad y el sobrepeso son también los principales motivos de consulta con especialistas en nutrición. En las clínicas de AXA Keralty se han brindado más de 10 mil consultas de nutrición a mujeres y se han diagnosticado cerca de 2,800 casos de diabetes, cifras superiores en 41% y 11% respectivamente, frente a la población masculina.

 

Depresión es más común entre mujeres

A decir de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es aproximadamente 50% más frecuente en mujeres que en hombres. En México, esta tendencia es confirmada por estudios como el Mind Health Report elaborado por AXA e Ipsos, y “Una mirada a la atención en salud mental en México: principales condiciones atendidas en el Sistema de Salud”, desarrollado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA).

En este contexto, la doctora Avril Rey indicó que en las clínicas de AXA Keralty han diagnosticado más de 4,500 casos por depresión en mujeres, que es alrededor de 60% mayor respecto a la población masculina. Además, reportan haber recibido a 49% más mujeres en consultas de psicología y 55% de psiquiatría, en comparación con los hombres.

Las mujeres entre 30 y 49 años son el grupo más afectado (28%), seguidas por las de 20 a 29 (20%) y mayores de 60 años (14%)[5]. Aun así, la doctora Rey enfatizó que para todas las mexicanas, sin importar su edad, es de suma relevancia cuidar su salud mental.

Como parte de su campaña para promover la salud en las mexicanas, la alianza AXA Keralty brindará estudios gratuitos en varios puntos de la Ciudad de México del 16 al 31 de agosto. La marca ofrecerá espacios enfocados en el bienestar integral y la salud preventiva de las mujeres.

 

Pallets inteligentes: del anonimato a la inteligencia en movimiento


 

Carlos Álvarez, Strategy, Marketing and Sustainability Director Latin America,


En el mundo de la logística, solemos mirar la innovación desde lo más alto de la pirámide tecnológica: automatización, inteligencia artificial, robótica avanzada. Pero a veces, la verdadera revolución comienza desde el piso… literalmente. Tal es el caso de los pallets inteligentes, una evolución inesperada —pero poderosa— de uno de los elementos más comunes en cualquier cadena de suministro.

Durante décadas, las tarimas (o pallets) han sido vistas como meras plataformas de carga. Sin embargo, el Internet de las Cosas (IoT) ha cambiado ese paradigma. Al integrar sensores y conectividad, estos elementos tradicionales se transforman en activos inteligentes capaces de generar datos sobre ubicación, movimiento y condiciones ambientales. ¿El resultado? Una nueva capa de visibilidad que permite resolver algunos de los mayores desafíos logísticos: desperdicio, pérdidas, ineficiencia y falta de transparencia.

La información, no el dispositivo, es el activo más valioso

Hablemos con claridad: la tecnología por sí sola no cambia nada. El cambio ocurre cuando esa tecnología genera información útil y habilita decisiones más inteligentes. Un solo sensor puede decirnos dónde está una tarima. Una red de tarimas conectadas puede detectar patrones, anticipar interrupciones y optimizar operaciones a gran escala.

El IoT aplicado a los pallets no es solo una herramienta para "cuando algo sale mal". Es una fuente estratégica de datos en tiempo real que permite a las empresas mejorar calidad, reducir costos, elevar niveles de servicio y avanzar en objetivos de sostenibilidad.

En CHEP, por ejemplo, ya utilizamos pallets inteligentes en distintos mercados. Algunos se destinan a diagnósticos puntuales: sensores temporales que nos ayudan a entender problemas específicos como pérdidas o retrasos. Otros forman parte de sistemas permanentes que escanean continuamente la red logística, detectando ineficiencias invisibles. Y luego está la serialización, que da a cada pallet una identidad única, lo que permite seguir su ciclo de vida y comprender mejor cómo fluyen los productos en el sistema.

Más de mil millones de datos… y contando

Los pallets inteligentes ya generan más de mil millones de datos al año. Estos datos no solo permiten rastrear mercancías. También ayudan a predecir mantenimiento, optimizar inventarios, prevenir interrupciones costosas y reducir el capital de trabajo. En definitiva, hacen que la logística deje de ser reactiva y se vuelva predictiva.

Pero la verdadera potencia emerge cuando estos datos se comparten. Al colaborar con socios dentro de la cadena de suministro, las empresas logran una visión holística de lo que ocurre: dónde se generan retrasos, dónde se desperdicia producto, dónde se pueden eliminar viajes vacíos.

La colaboración basada en datos no es solo eficiente, también es responsable. Según la ONU, más del 13% de los alimentos se pierde antes de llegar al punto de venta. Muchos de esos desperdicios podrían evitarse con mayor visibilidad y mejores tiempos de respuesta. Los pallets inteligentes permiten detectar esos puntos débiles —como maltrato en trayectos rústicos, problemas de refrigeración o tiempos muertos innecesarios— y actuar antes de que el daño esté hecho.

El presente ya llegó

Hablar del IoT como una promesa de futuro es quedarse atrás. Ya está aquí, funcionando. El verdadero reto es escalar su impacto: pasar de pruebas piloto a ecosistemas completos, de silos tecnológicos a colaboración masiva. Eso requiere infraestructura, estándares compartidos y, sobre todo, una mentalidad de apertura hacia la inteligencia colectiva.

Los pallets inteligentes son, en muchos sentidos, el emblema de esta transformación. Tomamos algo simple, cotidiano… y lo volvimos más inteligente que nunca. Porque en la cadena de suministro del futuro, los activos no solo se mueven: también piensan, aprenden y ayudan a tomar mejores decisiones.

 

###

  

Sobre Brambles (ASX: BXB)    

Brambles ayuda a llevar más mercancías a más personas y a más lugares que ninguna otra empresa del planeta. Sus pallets, y envases conforman los pilares invisibles de la cadena de suministro global, y las principales marcas del planeta confían en Brambles para transportar sus mercancías de forma más eficiente, sostenible y segura. Como pionera de la economía colaborativa, Brambles creó uno de los negocios de logística más sostenibles del mundo, el cual comparte y reutiliza las plataformas bajo un modelo conocido como «pooling». Brambles presta servicio principalmente a los sectores de los bienes de consumo de rápida rotación (por ejemplo, alimentos secos, comestibles y productos para la salud y el cuidado personal) productos frescos, bebidas, comercio minorista y fabricación en general. El Grupo emplea aproximadamente a 12 000 personas y cuenta con aproximadamente 330 millones de pallets, cajas y contenedores distribuidos en una red de más de 750 centros de servicio. Brambles opera en más de 60 países y concentra sus transacciones más importantes en Norteamérica y Europa Occidental. Para obtener más información, visite www.brambles.com    

    

  

Sobre CHEP    

CHEP ayuda a transportar más mercancías a más personas y en más lugares que ninguna otra organización del mundo. Sus pallets, cajas y contenedores forman la espina dorsal dentro de la cadena de suministro mundial, las marcas más importantes del mundo confían en CHEP para que les ayude a transportar sus mercancías de forma más eficiente, sostenible y segura. CHEP ha creado uno de los negocios logísticos más sostenibles del mundo mediante el uso compartido y la reutilización de sus plataformas gracias a su modelo conocido como "pooling". CHEP presta servicio principalmente a los sectores de bienes de consumo de rotación rápida (por ejemplo, alimentación seca, comestibles, salud y cuidado personal), productos frescos, bebidas, comercio minorista y fabricación en general. CHEP emplea aproximadamente a 11.500 personas y cree en el poder de la inteligencia colectiva a través de la diversidad, la inclusión y el trabajo en equipo. CHEP posee aproximadamente 353 millones de pallets, cajas y contenedores a través de una red de más de 750 centros de servicio. Como parte del Grupo Brambles, CHEP opera en 60 países, con sus mayores operaciones en Norteamérica y Europa Occidental. Para más información, visite www.chep.com.Para obtener información sobre el Grupo Brambles, visite www.brambles.com     

 

Alianzas estratégicas para mejorar las cadenas de suministro con un enfoque en el cliente


 
Por Carlos Álvarez, Strategy, Marketing and Sustainability Director Latin America
 
En un entorno caracterizado por la creciente complejidad, la demanda de agilidad y resiliencia, así como soluciones sustentables, las cadenas de suministro se encuentran bajo más presión que nunca para ofrecer no solo productos, sino valor real. Sin embargo, para muchas organizaciones, la orientación al cliente continúa como una aspiración más que un principio de diseño. La excelencia en las cadenas de suministro debe redefinirse ahora, no como una medida de eficiencia interna, sino como un reflejo de cómo servimos, colaboramos y crecemos con nuestros clientes.
 
La orientación al cliente suele equipararse con la capacidad de respuesta: rapidez, flexibilidad y orientación al servicio. Si bien estas características son esenciales, ya no son suficientes. Una cadena de suministro verdaderamente centrada en el cliente no es reactiva, sino co-creada. Anticipa las necesidades y ofrece resultados alineados con los objetivos generales del cliente, ya sea reducir el impacto ambiental, lograr eficiencias operativas, generar nuevas fuentes de ingresos o gestionar el riesgo geopolítico.
 
Para lograrlo, necesitamos escuchar con mayor profundidad. Comprender no solo lo que piden, sino también el por qué. ¿Qué les quita el sueño? ¿Qué intentan lograr? ¿Qué les impide avanzar? Este nivel de conocimiento no se puede obtener solo con hojas de cálculo o encuestas. Requiere confianza, colaboración y alianzas estratégicas con visión de largo plazo. En algunos sectores de la cadena de suministro, este cambio ya ha comenzado. Por ejemplo, en CHEP estamos integrando la opinión de los clientes en el diseño de estrategias y soluciones de largo plazo, no solo en la prestación de servicios.
 
De las transacciones a la transformación
 
Las cadenas de suministro más resilientes y con visión de futuro hoy en día no operan como unidades independientes, sino como ecosistemas. Las alianzas estratégicas se han convertido en la nueva base para la excelencia en la cadena de suministro. Y por "alianzas", no me refiero a relaciones transaccionales, sino a colaboraciones de riesgo y valor compartido donde ambas partes invierten en el éxito a largo plazo.
 
Estos acuerdos prosperan gracias a la alineación de objetivos y la voluntad de innovar en conjunto. Son especialmente eficaces cuando múltiples actores (proveedores, clientes e incluso competidores) colaboran para resolver desafíos que nadie puede afrontar solo.
 
La innovación desempeña un papel fundamental en esta transformación. Pero para que sea significativa, debe empezar por el cliente. Las mejores innovaciones son aquellas basadas en necesidades reales. Simplifican las operaciones, aumentan la visibilidad y ayudan a tomar decisiones más inteligentes y rápidas.
 
Tomemos como ejemplo los pallets. Impulsados ​​por la necesidad de nuestros clientes de una mayor visibilidad y control sobre sus cadenas de suministro, estamos equipando los icónicos pallets azules de CHEP con dispositivos de monitoreo y seguimiento, lo que permite obtener datos en tiempo real e información que, en última instancia, ayuda a las empresas a tomar decisiones relevantes sobre el manejo de sus inventarios, modelos de distribución y llegada al mercado, optimizar el uso de recursos y minimizar el impacto ambiental, y optimizar sus propias redes de suministro. Es un claro ejemplo de innovación nacida de la colaboración y centrada en resolver los retos tangibles de la cadena de suministro.  
 
También estamos observando un cambio en el significado de "excelencia". Durante años, las cadenas de suministro se optimizaron en función de los costos y la eficiencia. Sin embargo, ese modelo ha demostrado ser frágil ante las crisis globales. Hoy en día, las cadenas de suministro deben equilibrar la eficiencia con la resiliencia y las ambiciones de sostenibilidad.
 
Los clientes esperan que sus socios ayuden a reducir el riesgo de las operaciones y contribuyan a objetivos ESG más amplios, no se trata solo de responsabilidad, sino de una fuente de ventaja competitiva. Un estudio publicado en el Journal of Business Research1 concluyó que las capacidades tecnológicas y la visibilidad de la cadena de suministro mejoran positivamente la resiliencia de la cadena, lo que a su vez influye en la sostenibilidad. El estudio enfatiza que la colaboración y el desarrollo de capacidades tecnológicas son esenciales para lograr cadenas de suministro resilientes y sostenibles. 
 
En CHEP, estamos convencidos de que la innovación comienza con la escucha activa y se consolida a través de alianzas estratégicas. Por eso, invitamos a nuestros clientes, socios y líderes del sector a co-crear soluciones que transformen la forma en que operamos, colaboramos y crecemos.
###
  
Sobre Brambles (ASX: BXB)    
Brambles Limited (ASX: BXB) es un proveedor global de soluciones logísticas, conectando la cadena de suministro mundial a través de sus operaciones, personas y tecnología.
Brambles opera en 60 países, principalmente bajo la marca CHEP, aprovechando su experiencia líder en la industria y la escala incomparable de su conjunto de activos, compuesto por 347 millones de palets, cajas y contenedores, a través de una red con más de 750 centros de servicio.
Con su ambición regenerativa, basada en décadas de liderazgo en economía circular, Brambles se ha convertido en una de las empresas más sostenibles del mundo.
Desde su origen en 1875, Brambles ha estado a la vanguardia de la innovación. Hoy, continúa invirtiendo en el futuro, desarrollando tecnologías, soluciones digitales y asociaciones para dar nuevo valor y hacer la cadena de suministro mundial más resiliente y regenerativa.
Brambles está cotizada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX) y forma parte del índice ASX50. El grupo emplea aproximadamente a 13,000 personas y tiene sus mayores operaciones en América del Norte y Europa.
Para más información, visite brambles.com
  
Sobre CHEP    
CHEP es líder global en soluciones para la cadena de suministro. Junto con productores, fabricantes, minoristas y socios logísticos, CHEP promueve el movimiento inteligente y sostenible de mercancías en más de 60 países.
Con su modelo de compartir, reparar y reutilizar los pallets, cajas y contenedores, CHEP ayuda a las empresas a optimizar sus cadenas de suministro, reduciendo costos y minimizando el impacto ambiental de sus operaciones.
CHEP combina su liderazgo en circularidad, que ayuda a combatir emisiones, desperdicio y embalajes desechables, con un enfoque en resiliencia, para construir redes de suministro preparadas para el futuro a través de datos, escala y colaboración.
Con su excelencia operativa y la confianza de las principales marcas del mundo, CHEP atiende principalmente a clientes en los sectores de bienes de consumo (como alimentos secos, comestibles, productos para el hogar, salud y cuidado personal, productos frescos y bebidas), venta minorista, automotriz e industrias de manufactura en general.
Siendo parte del Grupo Brambles, CHEP gestiona aproximadamente 347 millones de pallets y contenedores a través de una red con más de 750 centros de servicio, empleando a aproximadamente 11,000 personas en todo el mundo, con sus mayores operaciones en América del Norte y Europa.
Para más información, visite chep.com  

Vacaciones o no, este verano el mejor destino son las compra


       La mejor parte del viaje son las compras… con hasta 65% de descuento en marcas deportivas, de lujo, hogar y belleza.


Ciudad de México.– Este verano, salir de vacaciones no es el único motivo para empacar. Ya sea que te vayas de viaje o decidas quedarte en casa, Premium Outlets Punta Norte se posiciona como el mejor destino para quienes buscan moda, funcionalidad y grandes descuentos en un solo lugar.

Con hasta 65% de descuento en marcas nacionales e internacionales, este centro comercial al aire libre ofrece todo lo necesario para disfrutar del verano con estilo. Desde ropa y calzado, hasta equipaje, artículos del hogar, belleza y bienestar, las más de 150 tiendas ubicadas en Punta Norte permiten que cada visitante personalice su experiencia de compra… y se lleve mucho más por menos.

Checklist de verano: qué comprar de acuerdo a tu plan

Si sales de vacaciones…

       Trajes de baño y ropa ligera en Fullsand, Aerie, American Eagle.

       Lentes de sol y accesorios para el sol en Sunglass Hut, Ópticas Lux y Optikal Shop.

       Bloqueadores, skincare y cosméticos de viaje en The Cosmetics Company Store, Sephora, The Body Store, Natura y Bath & Body Works.

       Maletas, mochilas y equipaje funcional en TUMI, Samsonite, Cloe Factory store, Totto y Coach.

       Calzado cómodo y ropa deportiva para recorrer cualquier destino en Nike Factory Store, ASICS, Puma, Adidas y LuluLemon.

Si te quedas en casa…

       Renueva tu guardarropa con piezas de CH Carolina Herrera, Calvin Klein, Tommy Hilfiger, Adolfo Domínguez y Palacio Outlet.

       Redecora tu espacio con grandes descuentos en Le Creuset e ILÓ.

       Prepara el regreso a clases para los más pequeños con opciones en Carter’s, Chicco y OshKosh B'gosh.

       Complementa tu rutina con artículos personales de Montblanc, Time Factory y Tous.

Además de su amplia oferta, Premium Outlets Punta Norte cuenta con espacios diseñados para disfrutar al aire libre, servicios pet friendly y una variedad gastronómica para complementar cualquier día de compras.

 

Acerca de Premium Outlets de México

Premium Outlets® Querétaro y Punta Norte es una compañía que surge de la alianza estratégica entre Grupo Sordo Madaleno y SIMON Property Group. Esta compañía se especializa en la construcción, operación y administración de sus propios Premium Outlet Centers® en la República Mexicana. Premium Outlets Punta Norte y Premium Outlets Querétaro generan cada uno 70 empleos directos (administrativos, seguridad, limpieza, mantenimiento, jardinería, entre otros). Ninguno de los 140 empleados se dio de baja durante el cierre temporal de las propiedades. Punta Norte genera 1,162 empleos indirectos (referencialmente el mayor empleador entre los arrendatarios es Palacio Outlet) Premium Outlets, Premium Outlets Querétaro genera 386 empleos indirectos.

Grupo SOMA

Fundado en 1937, es una de las firmas más reconocidas de México en las áreas de desarrollo urbano, arquitectura y diseño de interiores. Su gran trayectoria incluye el diseño y desarrollo de una extensa variedad de proyectos, entre los que destacan hoteles y centros comerciales como Plaza Universidad, Plaza Satélite, Antara y Artz Pedregal en Ciudad de México, Premium Outlets Punta Norte en el Estado de México, Antea y Premium Outlets en Querétaro, Angelópolis y Luxury Hall en Puebla y Andamar en Veracruz.

Grupo SIMON

SIMON es un líder global en la industria de bienes raíces comerciales, propietaria de la gestión y el desarrollo de una compañía S & P100 (Simon Property Group, NYSE: SPG). Nuestras propiedades, líderes en la industria y las inversiones a través de América del Norte, Europa y Asia proporcionan experiencias de compra para millones de consumidores cada día y generan miles de millones en ventas anuales en el comercio al por menor. Para obtener más información, visite business.simon.com/about.

Para más información visita www.premiumoutlets.com.mx y bussines.simon.com/about

¿Cómo mejorar y aumentar la producción de pollo en México?


 

Ciudad de México. De acuerdo con las últimas mediciones del Consejo Mexicano de la Carne (COMECARNE), México produjo 1 millón 920 mil 413 toneladas de carne de ave, lo que se tradujo en un crecimiento superior al 2% de este producto alimenticio.

 

La misma institución reveló que Veracruz, Jalisco, Aguascalientes, Puebla, Querétaro y Durango, fueron las entidades que concentraron la mayor producción de este animal, lo cual nos habla de que el pollo se mantiene como un alimento predilecto dentro de las dietas de las familias mexicanas.

 

“Las más recientes estadísticas de la Unión Nacional de Avicultores (UNA) señalan que la población mexicana tiene en promedio un crecimiento anual del 0.9%, por lo que esta explosión demográfica provocará que se necesiten productores cada vez más eficientes para poder criar la mayor cantidad de animales de consumo como las aves de corral y así, poder satisfacer la demanda de alimentos de cara a los próximos años, comentó Alfredo Canela Hidalgo, asesor técnico especializado en aves.

 

A continuación, se comparten una serie de recomendaciones para eficientar la producción de pollo, sobre todo durante la primera semana de vida, que es la base de las siguientes fases del ciclo de engorda.

 

  • Apostar por una buena genética. Es fundamental que los productores cuenten con aves de alto potencial genético, esto es, que tengan la capacidad de producir la mayor cantidad de kilos de carne en el menor tiempo posible.

 

También es importante recalcar que, para aprovechar el máximo potencial genético de las aves, es necesario darles una nutrición adecuada, que esté diseñada para cada etapa de la vida del pollo, en donde podamos proporcionar los nutrientes que requieren dependiendo de la edad o etapa (crianza, crecimiento o engorda) en la que se encuentren las aves. 

 

  • Alimentación e hidratación. Es importante que todos los pollos tengan suficiente alimento y agua en el lugar donde se crían, además de asegurar que tanto del bebedero como del comedero tengan una altura adecuada para que tengan acceso a estos insumos cuando lo requieran.

 

Se deben mantener los bebederos siempre limpios (no dejar que se acumule suciedad o lama) y estarlos lavando y tallando con una fibra todos los días, porque también de ahí va a depender mucho la salud intestinal de las aves; en cuanto a temperatura, se recomienda que el agua esté temperatura ambiente (22 a 25 °C).

 

Por otro lado, para mejorar el desempeño de las aves, se requiere contar con alimentos formulados para cada etapa de vida de los pollos como los diseñados por ADM, los cuales cuentan con la granulometría (tamaño de partícula) e ingredientes altamente digestibles, que garantizan el máximo aprovechamiento de los nutrientes y sobre todo, cuentan con un estricto control de calidad de todas las materias primas que aseguran su inocuidad.

 

  • Correcta recepción. Normalmente el primer factor que afecta el consumo de agua y alimento en este tipo de aves, es el no tener correctamente la temperatura en la caseta (lugar donde se reciben y alojan estos animales a edad temprana). Un pollito con frío o con exceso de calor va a dejar de comer, por lo que no va a crecer y no se van a desarrollar correctamente sus órganos internos principalmente el intestino y su sistema inmune, haciendo susceptible a nuestras aves a los diferentes patógenos que hay en el ambiente.

 

De hecho, los pollos son incapaces de regular su propia temperatura corporal hasta que alcanzan aproximadamente los 12 a 14 días de edad, por lo que requieren de una temperatura ambiental óptima. En este sentido, se recomienda precalentar las casetas para que la temperatura y humedad tengan los niveles óptimos al momento de la recepción de las aves.  

 

Finalmente, cuando las aves llegan a una granja es responsabilidad de los criadores qué estas no se enfermen, por lo que además de la temperatura, ventilación y alimentación, se debe diseñar un calendario de vacunación para prevenir que las aves se enfermen ya que si las aves se enferman se verá afectada su productividad.

 

Si deseas conocer la oferta de ADM en nutrición animal para aves de corral, puedes consultar este enlace.

 

 

Acerca de ADM Cares

Las contribuciones de ADM se proporcionaron a través de ADM Cares, el programa de inversión social corporativa de ADM. El programa ayuda a sostener y fortalecer las comunidades donde trabajan, viven y operan los colegas de ADM, dirigiendo fondos a iniciativas y organizaciones que impulsan un progreso social, económico y ambiental significativo en todo el mundo, centrándose en áreas como la seguridad alimentaria y la lucha contra la pobreza.

 

Acerca de ADM

ADM libera el poder de la naturaleza para enriquecer la calidad de vida. Somos un actor esencial en la gestión y el procesamiento de la cadena de suministro agrícola a nivel global, proporcionando seguridad alimentaria al conectar las necesidades locales con las capacidades globales. Somos un proveedor líder de nutrición humana y animal, con una de las carteras más amplias de ingredientes y soluciones de origen natural en la industria. Somos pioneros en salud y bienestar, ofreciendo una gama de productos líder en la industria para los consumidores que buscan nuevas formas de vivir vidas más saludables. Somos innovadores de vanguardia, liderando el camino hacia un futuro con nuevas soluciones de base biológica para el consumidor y la industria. Lideramos los esfuerzos de sostenibilidad impulsados por las empresas, apoyando un sector agrícola fuerte, cadenas de suministro resilientes y una bioeconomía vasta y en crecimiento. En todo el mundo, nuestra experiencia e innovación responden a necesidades críticas, desde la cosecha hasta el hogar.

 

El core bancario moderno: el corazón digital que impulsa a las fintech


 

Las fintech están redefiniendo el acceso financiero y su crecimiento depende de sistemas centrales que habiliten innovación y eficiencia operativa

 

Ciudad de México.- En México, la digitalización avanza a pasos agigantados y las instituciones están inmersas en una transformación profunda impulsada por la necesidad de ampliar el acceso financiero, especialmente en comunidades no bancarizadas. Sin embargo, su crecimiento depende de una infraestructura sólida que permita escalar, innovar y responder con agilidad.

 

En este contexto, el core bancario se convierte en el corazón de la operación financiera: es el sistema que impulsa y sincroniza cada movimiento dentro de una institución, desde el procesamiento de transacciones y la administración de cuentas, hasta la integración con canales digitales y el cumplimiento regulatorio. Su buen funcionamiento es esencial para garantizar que la organización opere con eficiencia, resiliencia y capacidad de adaptación.

 

De acuerdo con informes de consultoras como Deloitte, bancos en Latinoamérica aún operan sobre sistemas core desarrollados entre finales de los años 90 y principios de los 2000. Ante los nuevos desafíos tecnológicos y las crecientes expectativas de los usuarios, modernizar esta infraestructura tradicional ya no es opcional: es un paso clave hacia plataformas core digitales, flexibles y escalables.

 

Esta oportunidad ya ha sido capitalizada por las fintech, que han apostado por soluciones de nueva generación diseñadas para operar con agilidad, responder en tiempo real a las necesidades del mercado y escalar sus servicios de forma eficiente. Plataformas que priorizan la flexibilidad, la innovación y la velocidad se están convirtiendo en el nuevo estándar para competir en la era digital.

 

Jorge Iglesias, CEO de Cobis Topaz, explica: “El core bancario no solo automatiza procesos y reduce errores, sino que su arquitectura abierta y escalable permite adaptarse a nuevos mercados, cumplir regulaciones exigentes y conectar fácilmente con otros servicios digitales”. Estas características flexibles ayudan a las fintech porque facilitan la integración con múltiples canales de atención —como cajeros automáticos, aplicaciones móviles y plataformas de banca por internet— y facilita la gestión de productos clave como cuentas, préstamos e inversiones.

 

En Latinoamérica estos sistemas heredados de instituciones tradicionales presentan grandes retos porque son altamente personalizados, poco documentados y difíciles de actualizar. Además, existen barreras como la resistencia cultural al cambio, la escasez de talento técnico y la necesidad de cumplir marcos regulatorios estrictos. A pesar de ello, la modernización del core bancario representa una oportunidad estratégica para el sector.

 

Jorge Iglesias enfatiza que “La correcta selección del proveedor también es crítica, dada la creciente oferta de soluciones con trayectorias variadas. Cobis Topaz ofrece diferentes soluciones de core financiero adaptadas a las necesidades de cada tipo de institución como es: Core Universal para grandes y medianas empresas; Core Digital ideal para bancos en línea y neobancos, y Core de Microfinanzas para instituciones que atienden a poblaciones no bancarizadas o subbancarizadas”.

 

Las instituciones que invierten en renovar y fortalecer su corazón financiero están mejor posicionadas para competir con nuevos actores, lanzar productos innovadores, reducir costos operativos y mejorar la experiencia del cliente. Las fintech son protagonistas de una transformación que busca cerrar brechas de inclusión financiera, especialmente en comunidades no bancarizadas.

 

Proveedores como Cobis Topaz buscan ser aliados estratégicos, ofrecer soluciones diseñadas para optimizar operaciones y elevar la experiencia del cliente para acelerar la transformación digital. Su propuesta se basa en ofrecer plataformas core bancarias flexibles, seguras, integradas y listas para escalar.

 

La transformación del corazón bancario no es solo una mejora técnica; es una reconfiguración profunda del modelo financiero. Permite a las fintech liderar una nueva era de servicios más ágiles e inclusivos y a los bancos tradicionales reconectar con sus usuarios en un entorno cada vez más digital. Los beneficios son claros: mayor eficiencia, escalabilidad, seguridad y la posibilidad de ofrecer servicios más inclusivos y centrados en el cliente.

 

###

 

Sobre Cobis Topaz 

Con más de tres décadas de experiencia, Cobis Topaz es una de las principales empresas de tecnología especializada en soluciones financieras digitales, destacándose como líder en el mercado brasileño y latinoamericano. Como parte del grupo Stefanini, opera en más de 25 países con más de 300 clientes de diversos tamaños y segmentos. Cobis Topaz desarrolló la primera plataforma full banking del mundo, Topaz One, que ofrece un ecosistema completo de soluciones integradas, seguras y de alta disponibilidad, tales como: core bancario completo y core para microfinancieras; prevención y combate contra el fraude; canales físicos y digitales; AML/FTP; cumplimiento normativo y regulatorio; pagos inmediatos; inversiones y customer engagement para bancos e instituciones financieras en general, impactando a más de 550 millones de clientes finales todos los días. Cobis Topaz se posiciona como referencia en tecnología para negocios digitales y es reconocida por Gartner®, FORRESTER® y Celent®.