domingo, 3 de agosto de 2025

Seguros Banorte impulsa premio a la innovación en seguros con impacto social y ambiental

 

 

Ciudad de México.- Seguros Banorte, en alianza con la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro, invita a participar en la edición 2025 del Reconocimiento Internacional a la Innovación en Seguros, una iniciativa para visibilizar las soluciones disruptivas que están transformando el sector asegurador y generando un impacto positivo en la sociedad.

 

Este reconocimiento internacional está dirigido a todo el ecosistema asegurador (compañías, insurtechs, corredores, entidades tecnológicas, reguladores y académicos) y, en esta edición, con énfasis en proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030) y con potencial para redefinir la relación entre mercado y sociedad.

 

La convocatoria contempla cinco categorías de innovación: Producto, Proceso, Marketing, Organizacional y Social (Socialtech). Serán premiadas aquellas propuestas desarrolladas entre 2021 y 2025 que presenten resultados concretos, una visión transformadora y un alto nivel de impacto en el corto y mediano plazo en la industria aseguradora y la sociedad, alineados a la Agenda 2030.

 

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de agosto de 2025 y los proyectos finalistas serán presentados en la XVII Cumbre de Monterrey, donde también se entregará el premio: una escultura original de la artista mexicana Maricarmen Puente Montes, así como una asesoría especializada para escalar el proyecto.

 

Para consultar las bases y postular un proyecto, consulta: https://fundacion.alianzadelseguro.org/reconocimiento-innovacion-en-seguros/

 

Acerca de Banorte

Grupo Financiero Banorte (GFNorte) ofrece servicios financieros a personas físicas y morales a través de sus negocios bancarios, casa de bolsa, operadora de fondos, aseguradora, pensiones, arrendadora y factoraje, almacenadora, administradora de portafolios y la remesadora.

 

GFNorte integra también a Afore XXI Banorte, la afore más grande del país por administración de activos. GFNorte es una empresa pública que cotiza en el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, y cuenta con 34,447 colaboradores, 1,205 sucursales, 11,650 cajeros automáticos, 228,826 Terminales Punto de Venta, y 19,503 corresponsalías.

 

LinkedIn: Grupo Financiero Banorte

Twitter: @GFBanorte_mx

Facebook: Grupo Financiero Banorte

 

La sobremesa ya es digital: 74% de los mexicanos socializa por videollamada revela estudio global


  • México figura entre los diez países que más tiempo dedican a la videollamada, según el Informe Global de Videollamadas 2025 de Preply.


  • Más allá del trabajo, los mexicanos la usan para celebrar cumpleaños, tomar clases y mantenerse conectados con su círculo social.



Ciudad de México. Agosto de 2025. En un mundo que ya reabrió oficinas, aulas y aeropuertos, hay un hábito que no quedó atrás con el confinamiento: las videollamadas. Lo que nació como una solución de emergencia durante la pandemia se convirtió en parte integral del día a día. En México, lejos de quedar en el pasado, esta práctica se ha arraigado con fuerza en la vida laboral, educativa y personal.


Así lo confirma el Informe Global de Videollamadas 2025 de Preply, plataforma especializada en aprendizaje de idiomas, que analizó los hábitos de conexión de más de 2,000 personas en 30 países. De acuerdo con el estudioMéxico figura en el top10 global de países que más tiempo dedican a las videollamadas, y no sólo por motivos profesionales: alrededor del 50% de los mexicanos encuestados asegura usarlas regularmente, ya sea para tomar clases, resolver una junta o incluso celebrar un cumpleaños.


El estudio señala que el 47% de los trabajadores mexicanos sigue usando videollamadas de manera habitual en su entorno laboral, una cifra que coincide con la media de América Latina. Además, el 64% de los usuarios latinoamericanos considera que estas reuniones virtuales son tan efectivas como las presenciales, superando incluso el promedio global del 57%.


Pero más allá del trabajo, la cámara se ha vuelto una extensión de la vida diaria. En México, es común ver cómo se conectan personas para celebrar un cumpleaños, tomar una clase o simplemente ponerse al día. Incluso en las llamadas más informales, la imagen sigue importando: muchos usuarios cuidan su presentación personal, el fondo y la iluminación antes de entrar a una llamada, creando una especie de “etiqueta visual” que ya forma parte del lenguaje digital.


El informe también revela comportamientos que reflejan una relación cada vez más natural (y en ocasiones divertida) con la tecnología. En América Latina, el 42% de los encuestados admite haberse conectado a una reunión virtual vestidos de manera formal sólo de la cintura para arriba, una práctica que combina comodidad con apariencia profesional.


En lo personal, los mexicanos no se quedan atrás: se comunican en promedio con 5.4 personas al día por motivos sociales o recreativos, según datos adicionales de Preply. Y aunque parezca que los más jóvenes serían los más activos en estas plataformas, es la Generación Z la que reporta menos interacciones al día, por debajo de millennials y baby boomers.


La revolución en el aprendizaje de idiomas ya no es una promesa: está ocurriendo frente a la cámara. En el caso del aprendizaje de idiomas. Gracias a las videollamadas, millones de estudiantes pueden acceder a clases personalizadas desde cualquier lugar, conectando a estudiantes con profesores nativos sin necesidad de salir de casa.  Lo que antes era una alternativa, hoy es parte del día a día: una forma más cercana, flexible y humana de aprender.


“Lo que marca la diferencia no es solo la tecnología, sino el tipo de vínculo que se crea en cada clase”, afirma Yolanda del Peso, especialista en idiomas de Preply. “Hoy aprender un idioma implica mucho más que memorizar reglas: se trata de conectar con otra persona, entender su cultura y construir confianza desde la primera conversación. Esa conexión humana es lo que transforma una videollamada en una experiencia real de aprendizaje”.


Más que una herramienta de trabajo, la videollamada se ha convertido en parte de cómo nos relacionamos, aprendemos y hasta leemos las emociones del otro. En México, donde la conversación forma parte del día a día, estar frente a la cámara ya no es raro ni incómodo: es simplemente otra forma de estar cerca, aunque sea a través de una pantalla.

                                                  
                                                   

Acerca de Preply:


Preply es una aplicación de aprendizaje de idiomas online pone en contacto a más de 100.000 profesionales, que enseñan 120 materias, incluyendo más de 90 idiomas, a cientos de miles de estudiantes en 180 países. Como plataforma líder en su sector, combina a los mejores profesores con la inteligencia artificial para ofrecer un método personalizado para alcanzar la fluidez. Quienes aprenden ganan confianza y se mantienen motivados gracias a clases flexibles, herramientas de estudio específicas y conversaciones reales con profesores expertos.


Fundada en 2012 por el equipo ucraniano formado por  Kirill Bigai, Serge Lukyanov y Dmytro Voloshyn, la empresa cuenta hoy con más de 675 empleados de 58 nacionalidades distintas. Es una empresa estadounidense con oficinas en Nueva York, Londres, Barcelona y Kiev.


Clip elige a Elogia como su nueva agencia creativa digital en México

 



La plataforma mexicana de comercio digital apuesta por el talento creativo de Elogia para liderar su estrategia digital.

 

- - - - - - - - - - - - 

 

        Ciudad de México– Elogia, agencia especializada en Full Digital Commerce, ha sido seleccionada como la nueva agencia creativa de Clip, la plataforma mexicana de soluciones de pago. 

 

Esta colaboración estratégica busca acelerar el crecimiento digital de Clip en sectores clave como alimentos y bebidas, servicios profesionales y de salud, tiendas de autoservicio, y pequeñas y medianas empresas, mediante campañas digitales innovadoras y centradas en resultados medibles. 

 

Clip ha confiado en Elogia por su experiencia en el diseño de propuestas creativas con una perspectiva integral, así como por su capacidad para conectar con audiencias mediante soluciones escalables bajo un enfoque integral. Esta alianza representa también un reconocimiento al talento creativo mexicano, al reunir a dos compañías comprometidas con el impulso del ecosistema digital y fintech nacional.

 

“Trabajar con una marca como Clip no solo es una gran oportunidad profesional, también es una responsabilidad que asumimos con visión estratégica”, asegura Rodrigo Martín, CEO de Elogia México. “La transformación digital en el sector fintech exige ideas relevantes y una comprensión profunda del contexto local. Por eso iniciamos esta sinergia con una visión clara: traducir la creatividad en resultados concretos que impulsen la rentabilidad de su negocio.”

 

Para atender las necesidades del cliente, la agencia ha reunido un equipo multidisciplinario que integra perfiles especializados en creatividad, contenido, estrategia digital y producción audiovisual, con el fin de abordar los desafíos de Clip desde una mirada integral y con soluciones adaptadas a sus distintas audiencias.

 

Con esta incorporación, Elogia reafirma su posicionamiento como un socio estratégico en el ecosistema de marketing digital mexicano, sumando a su portafolio una de las marcas líderes en tecnología financiera del país.

Sobre Elogia:

 

ELOGIA, perteneciente a la Digital Business Factory VIKO, es una agencia digital especializada en ‘Full Digital Commerce’ con más de 20 años de experiencia. Su objetivo es apoyar a las empresas en la utilización de los medios digitales como ayuda a la venta. Entre sus servicios destacan Market Intelligence, CRO, Marketing Relacional, Social Content MK, eRetail Marketing, Paid Media e Inbound Marketing. La empresa, cuyas apuestas principales son los resultados y la innovación, cuenta con un equipo multidisciplinar de más de 180 personas en sus oficinas de CDMX, Barcelona, Madrid y Vigo.

Shakira supera el millón de boletos vendidos en México con su gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”

 

Las Mujeres Ya No Lloran World Tour es la gira más exitosa del planeta

 

Ciudad de México–Shakira ha alcanzado un nuevo hito en su exitosa gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour: más de 1,000,000 de boletos vendidos en México, consolidando así su lugar como una de las artistas más queridas del país.

 

Se trata de una cifra sin precedentes y de una declaración de impacto tan poderosa como el récord histórico de sus 12 fechas agotadas en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México. Un millón de boletos... ¡en un país de 129 millones de habitantes!

 

Tras romper el récord de mayor número de shows en el Estadio GNP Seguros, Shakira continúa arrasando en cada escenario mexicano, llevando su energía, carisma y poderosa conexión con el público a nuevas ciudades.

 

Este 2025, la gira de Shakira llegará en agosto y septiembre a recintos emblemáticos de México, incluyendo Monterrey, Guadalajara, Puebla y Tijuana, donde miles de fans vivirán una experiencia única llena de música, emoción y celebración.

 

Con este millón de boletos vendidos, Las Mujeres Ya No Lloran World Tour se confirma como una de las giras más exitosas en la historia del entretenimiento en vivo.

 

🎟️Boletos disponibles en Ticketmaster

 

¡México sigue vibrando con Shakira! Los próximos shows en nuestro país son:

  • 11 de agosto – Estadio Caliente, Tijuana
  • 14 de agosto – Estadio Héroe de Nacozari, Hermosillo
  • 17 de agosto – Estadio Olímpico de la UACH, Chihuahua
  • 20 de agosto – Estadio Corona, Torreón
  • 23 de agosto – Parque Fundidora, Monterrey
  • 26, 27, 29 y 30 de agosto – Estadio GNP Seguros, Ciudad de México
  • 2 y 3 de septiembre – Estadio La Corregidora, Querétaro
  • 6 y 7 de septiembre – Estadio Akron, Jalisco
  • 11 y 12 de septiembre – Estadio Cuauhtémoc, Puebla
  • 18 de septiembre – Estadio GNP Seguros, Ciudad de México
  • 24 de septiembre – Estadio Luis Pirata Fuente, Veracruz

 


Marketview de Oficinas Monterrey, 2T 202

El dinamismo del mercado industrial inmobiliario en el área metropolitana de Monterrey continúa como un factor clave en la demanda nueva de espacios corporativos de oficinas: CBRE

  • Monterrey registró una cifra de espacios comercializados de 36 mil m2 al 1S 2025, una variación anual de 26.5%
     
  • La nueva oferta sumó más de 32 mil m2 al finalizar el 2T 2025, siendo el crecimiento trimestral más grande desde el inicio de la pandemia.



Monterrey, Nuevo León– CBRE México presenta su reporte Marketview de Oficinas Monterrey, 2T 2025, donde se destacan las principales tendencias del sector:

 

PANORAMA GENERAL

Durante el 2T 2025 se terminaron de construir dos torres de oficinas en el mercado corporativo del área metropolitana de Monterrey. Los espacios pre-arrendados de estas entregas, en conjunto con la nueva demanda de oficinas a lo largo del último trimestre, permitieron el crecimiento de la absorción neta o espacios ocupados, la cual cerró en 39 mil m2, recuperándose del margen negativo que se registró el trimestre anterior. Esta es la cifra más alta en registro desde finales de 2019, antes del impacto que vivió el mercado de oficinas debido a la pandemia, y lo que también permitió que la tasa de vacancia o disponibilidad continuará con su tendencia a la baja.

 

INDICADORES DE MERCADO

El inventario de oficinas del área metropolitana de Monterrey retomó su crecimiento al finalizar el segundo trimestre del año con la entrega de dos nuevos edificios de oficinas, sumando 32 mil m2 de y llevando el inventario total a los 1.47 millones de m2. La actividad de planeación se mantiene pausada al no haber nuevos proyectos que puedan dar continuidad al crecimiento de la oferta de oficinas clase A/A+ en Monterrey.

 

La absorción bruta o espacios comercializados sumó al finalizar el 2T 2025 poco más de 25 mil m2, la cual se divide a partes iguales entre los edificios de clase A y A+. Esta nueva demanda llevó el acumulado semestral a 36 mil m2 (+26.5% vs. 1S 2024). El submercado Valle Oriente se mantiene como el principal receptor de esta demanda, con poco más de 10 mil m2 y el 29% del espacio comercializado desde el inicio del año. Le siguen en participación los submercados de Santa María (22%) y Margáin – Gómez Morín (18%). Es importante mencionar que un 67% de esta demanda, lo que equivale a 24 mil m2, se registró en espacios acondicionados o amueblados, dejando el resto a las oficinas que se entregan en obra gris. Se prevé una demanda de oficinas constante para la segunda mitad del año, aunque de menor intensidad que la registrada durante el 2T 2025, en donde se concentraron las transacciones más grandes que se venían trabajando en la ciudad.

 

Debido a los incrementos en la demanda ya descritos, la tasa de vacancia continúa a la baja y cerró en 14.7% (vs. 17.0% en 1S 2024). El submercado de Santa María concentra el 40% de la oferta existente, lo cual se debe en parte a que es el submercado que más ha crecido durante los últimos años, sumando más de 65 mil m2 nuevos desde mediados de 2022. Este crecimiento representa el 70% de la nueva oferta en la ciudad desde entonces. Por su parte, Valle Oriente, el submercado con mayor demanda e inventario, es el que registró también la disminución en vacancia más pronunciada durante el último año, y en donde la oferta actual se encuentra pulverizada, reduciendo la disponibilidad para recibir proyectos grandes, particularmente para clientes que busquen espacios listos para usarse.

 

Inventario

Al término del primer semestre de 2025 el inventario de oficinas corporativas en Monterrey registró una nueva oferta terminada de 32 mil m2, cerrando en 1.47 millones de m2 de clase A y A+ existentes, un crecimiento anual de apenas 2.2%. Se espera que el crecimiento del inventario continué en la ciudad durante la segunda mitad del año.

 

Tasa de Vacancia o Disponibilidad

La tasa de vacancia finalizó en 14.7% vacante sobre el inventario existente. Esto representa 216 mil m2 que se encuentran vacantes y listos para ocuparse. Un 53% se comercializa en obra gris, dejando el resto de la disponibilidad a espacios que ya cuentan con algún grado de acondicionamiento. El submercado de Santa María concentra el 40% de la vacancia de la ciudad.

 

A graph of different colored bars

AI-generated content may be incorrect.

 

El dinamismo del mercado industrial en el área metropolitana de Monterrey continúa como un factor clave en la demanda nueva de espacios corporativos durante el 2T 2025. Las empresas con actividades de manufactura se mantienen como el principal componente de esta demanda, representando el 56% del total de los espacios arrendados. De igual forma, el sector de la Logística &Transporte se mantiene muy activo tomando el segundo sitio con el 16%, dejando en tercer lugar al sector Financiero con un 11% del espacio comercializado durante el último trimestre. El tamaño promedio de transacción mostró un importante crecimiento y se calcula en 766 m2 (vs. 370 m2 en 1T 2025), lo cual se debe a que se registraron distintas transacciones con superficies superiores a los 2,000 m2, lo cual también fue un factor determinante para el incremento que tuvieron los indicadores de absorción en la ciudad.

 

# # # # #

Definiciones
Espacio Vacante: espacio disponible para ser comercializado sólo en propiedades físicamente existentes. Tasa de Vacancia: espacio vacante como porcentaje del Inventario físicamente existente en edificios clase A y A+. Absorción Neta: diferencial del espacio ocupado de un período en las propiedades existentes respecto al período anterior. Absorción Bruta: suma total de espacios comercializados en un período de tiempo, incluyendo pre-arrendamientos y sub-arriendos. Nueva Oferta: nuevos metros que se incorporaron al mercado, con o sin arrendamiento, durante un periodo de tiempo. Precio de Lista en Renta: precio de lista por m2, no incluye costos de mantenimiento ni impuestos.

El amor más felino también necesita protección

uida de tu mascota con inter.mx
Ciudad de México. El próximo 8 de agosto se celebra el Día
Mundial del Gato, una fecha para reconocer a ese compañero fenomenal que
convierte los días ordinarios en aventuras increíbles. En México,
aproximadamente el 15% de los hogares con mascotas tienen gatos, lo que
equivale a más de 3 millones de gatos, según datos del INEGI.
El vínculo que compartimos con ellos va mucho más allá de paseos o juegos: tu
gato entiende tus silencios, celebra tus triunfos y te ofrece apoyo incondicional
cuando más lo necesitas. Desde ese saludo al llegar a casa hasta las tardes de
películas, cada momento con tu gato se convierte en un recuerdo invaluable.
Los gatos, a menudo considerados miembros de la familia, merecen protección
adecuada ante cualquier eventualidad. Pero, ¿cómo asegurarnos de que siempre
esté cuidado? Hoy más que nunca, la prevención y el bienestar integral son
esenciales para que tu gato viva sano y feliz por muchos años.
Por ello, inter.mx desarrolló paquetes de protección para tu Mascota, son planes
creados para brindarle la atención que merece, desde atención médica en caso
de enfermedades o accidentes, compensaciones ante daños que pueda
ocasionar a terceros y beneficios adicionales como: Vacunas, desparasitación,
servicios de estética, pipetas antipulgas, hospedaje (por vacaciones o
enfermedades del dueño), entre otras.
Este Día del Gato, devuélvele todo ese amor incondicional con la tranquilidad de
saber que siempre estará protegido.
¡Feliz Día del Gato!
YouTube: inter.mx
Facebook: @intermx
Instagram: @intermx
Twitter: @inter.mx

Acerca de INTERprotección
INTERprotección está integrada por un grupo de empresas mexicanas expertas en corretaje de seguros,
reaseguro y fianzas. Con presencia y reconocimiento global, INTERprotección cuenta con más de 40
años de experiencia en la administración y consultoría integral de riesgos en el mercado mexicano. Su
modelo de negocio está enfocado en llevar al cliente a la vanguardia y ofrecerle el mejor servicio a
través de productos innovadores y disruptivos, más recientemente con su nueva marca inter.mx, su
plataforma digital de seguros que está transformando el juego insurtech.

Declaración pública de Alejandra Petatán. Hola, soy Alejandra Petatán, fundadora de Three Monkeys, hoy conocida como ZOI, laboratorio de comunicación.

Hola, soy Alejandra Petatán, fundadora de Three Monkeys, hoy conocida como ZOI, laboratorio de comunicación. A diferencia de otras ocasiones, en esta no te escribo para contarte sobre alguna marca o proyecto que me emociona y que creo puede formar parte de tu día a día. Hoy te escribo porque es necesario hacer evidente la situación que he estado viviendo desde hace meses. He tomado la decisión de emitir este comunicado para contar mi versión de los hechos, a raíz de un correo que fue distribuido masivamente el pasado 15 de julio.


Soy Alejandra Petatán y soy víctima de violación a la privacidad, robo de información empresarial, extorsión, acoso, difamación, amenazas, violencia de género ejercida a través de herramientas digitales y violencia cibernética por la difusión de contenido sin mi consentimiento.


No puedo ni quiero seguir viviendo desde un lugar de miedo, culpa o vergüenza por actos que no cometí. Desde el 21 de marzo de 2024, se ha difundido una serie de acusaciones e información manipulada en mi contra, lo que ha escalado a niveles profundamente alarmantes, afectando no solo mi trayectoria profesional, sino también mi integridad personal y emocional.


Hoy me veo obligada a alzar la voz. La situación, que comenzó como un conflicto laboral, ha derivado en un proceso de acoso, violencia y amenazas que no se pueden (ni deben) minimizar. Hago responsables, de manera pública, a todas las personas involucradas en la divulgación de información falsa, imágenes manipuladas y cualquier otro acto que haya atentado contra mi dignidad y seguridad personal.


Este conflicto inició con un grupo de nueve excolaboradores, con quienes, en medio de una crisis financiera, hablé de frente para solicitar tiempo. Al negarse, se firmaron convenios de salida voluntaria. Sin embargo, al mismo tiempo, sustrajeron información sensible de la empresa, que incluye bases de datos de medios de comunicación, clientes, familiares y amigos, así como materiales de trabajo que tardé más de diez años en construir para el beneficio de mi empresa. Me llamaron a una conciliación que nunca se formalizó. Hasta la fecha, no existe una sola denuncia en mi contra ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, y estoy legalmente libre de cualquier proceso en ese ámbito.


A partir de entonces comencé a recibir mensajes anónimos y amenazas. He sido objeto de ataques personales, violentada como mujer, expuesta públicamente con imágenes manipuladas que no autoricé, y he perdido más del 70 % de mi cartera de clientes: pasé de tener 23 a solo 6. También he sufrido daños familiares, emocionales y psicológicos. Todo esto me llevó a interponer una denuncia penal y a solicitar el respaldo de la Policía Cibernética. Hoy existe una carpeta de investigación abierta, y estoy llevando este proceso hasta sus últimas consecuencias.


Reitero que tanto las imágenes difundidas como la información contenida en ese correo son falsas; muchas de estas imágenes fueron creadas con inteligencia artificial y editadas con la intención de desacreditarme. Es un delito. No autoricé su publicación ni su circulación. Me encuentro protegida por la Ley Olimpia, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la ley contra la violencia digital y la recientemente aprobada legislación en materia de medios electrónicos y redes sociales. Esta violencia no solo me afecta a mí, también daña a las personas que trabajan conmigo, quienes han sido injustamente señaladas.


Pido que cese el acoso, que se detenga la distribución de contenido manipulado y que se respete mi derecho a la privacidad. Las personas que están detrás de esta campaña en mi contra están incurriendo en delitos como asociación delictuosa, amenazas, robo de información empresarial, difamación, violencia digital y acoso.


Aprovecho también para ofrecer una disculpa pública a todas las personas que han resultado afectadas directa o indirectamente por esta situación: a mis clientes, colegas, medios de comunicación, influencers, líderes de opinión, amigos y familia.


Reitero que NO soy responsable del contenido ni de su difusión, pero sí estoy tomando acciones legales para que se esclarezca todo y se castigue a los verdaderos responsables.


Aunque este proceso ha sido doloroso y profundamente desgastante, también ha sido un llamado a la valentía. Gracias a esta experiencia he encontrado una fuerza interna que me impulsa a seguir adelante, no solo por mí, sino por todas las personas que, como yo, han sido víctimas de violencia digital y laboral. No pienso quedarme callada. Lo hago por mí, por mi equipo, por mi familia y por quienes aún no pueden hablar.

Entrevista con Silvia Olmedo.

Haz clic en la imagen para ver la declaración pública en video.

Llega a todo México la nueva Tecate Light con sal del Golfo de México: un tributo al orgullo mexicano


Ciudad de México.— Tras su exitoso lanzamiento, la nueva Tecate Light con sal del Golfo de México, en presentación de lata de 355 ml, ya está disponible en 689 puntos de venta SIX de la CDMX, Monterrey, Mérida, Hermosillo, Villahermosa, Tampico y Campeche, marcando el cierre del “Bar Golfo de México”, el lugar donde nació.

El lanzamiento cobró vida a través de una experiencia inolvidable a bordo del Bar Golfo de México, que reunió a cientos de personas en las playas de Puerto Progreso, Mérida, con días llenos de música, gastronomía y celebración por lo hecho en México. Hoy, esta propuesta creada desde el orgullo y la autenticidad comienza a llegar a nuevas ciudades, en respuesta al entusiasmo generado en redes sociales y al interés de los consumidores.

La marca logró transformar un nombre real en un nuevo sabor: una cerveza que no solo se inspira en el Golfo de México, sino que realmente sabe a él. Con un diseño que rinde homenaje al mapa del país y a la icónica águila de Tecate, esta edición especial incorpora sal del Golfo de México como ingrediente protagonista, capturando la esencia de regiones como Yucatán, Campeche, Veracruz y Tamaulipas. Un tributo líquido al carácter y orgullo que representan estos estados para los mexicanos.

Este toque de sal aporta una nota fresca y distintiva, sin perder la ligereza que ha definido a la primera cerveza light mexicana. Una marca que, desde su origen, celebra las raíces, la identidad y la riqueza cultural de quienes la disfrutan.

Lo que antes solo se podía vivir en un espacio exclusivo, ahora llega a tierra firme. Tecate Light con sal del Golfo de México ya está disponible en tiendas SIX, ofreciendo un sabor auténtico que honra nuestras raíces e invita a disfrutar momentos frescos, ligeros y con un toque verdaderamente especial.

***

Sobre HEINEKEN México 

Empresa con más de 135 años en el mercado y en la preferencia de los mexicanos. Fundada en 1890, HEINEKEN México es la cervecera con más tradición en el país y parte del grupo cervecero más internacional al integrarse a HEINEKEN en mayo de 2010. A través de la estrategia de sustentabilidad Brindar un Mundo Mejor y sus pilares: ambiental social y consumo inteligente, logra impactar positivamente tanto en el medio ambiente como en las comunidades donde operan. Con el programa Comunidades de Agua para Brindar un Mundo Mejor” la cervecera brinda acceso al agua a diferentes comunidades del país con diferentes acciones. La cervecera mexicana cuenta con 7 cervecerías y una maltera donde colaboran más de 18 mil personas comprometidas con la calidad para crear las mejores experiencias y brindar momentos de unión y alegría. Como una empresa multicategoría de bebidas, conforma el portafolio más amplio del mercado con marcas de cerveza, cerveza sin alcohol, ciders, y RTDs liderados por la cerveza Heineken®️, y las marcas: Heineken® Silver, Heineken® 0.0, Tecate®️, Tecate Light®️, Tecate 0.0, Dos Equis®️, Dos Equis® Ultra y Ámbar, Indio®️, Sol®️, Sol® Mezclas, Amstel ULTRA®️, Bohemia®️, Noche Buena®️, Carta Blanca®️, Superior®️, Lagunitas®️, Miller Lite®️, Miller High Life®, Coors Light®️, Strongbow Apple Ciders®️ y tiendas SIX.

Global Payments, con el respaldo de Banamex y Mastercard, lanza Pago Shops, la solución ideal para el crecimiento digital de las PyMES en México.

 Global Payments, con el respaldo de Banamex y Mastercard, lanza Pago Shops, la solución ideal para el crecimiento digital de las PyMES en México.

 

 

Ciudad de México, — Global Payments, a través de EVO Payments, adquirido en marzo de 2023, presentó Pago Shops, una solución de comercio electrónico dirigida a emprendedores y PyMES.

 

Con Pago Shops, las PyMES pueden crear su tienda en línea para gestionar y distribuir fácilmente sus productos, utilizando sus redes sociales para vender en línea, lo que les permite integrarse sin problemas al mundo digital.

 

Con el servicio exclusivo "Do it for me" de Pago Shops, un equipo de diseñadores digitales brindará asistencia personalizada para crear y adaptar su tienda en línea de acuerdo con sus necesidades, para que puedan concentrarse en el crecimiento de su negocio.

 

Con Pago Shops, la tienda de las PyMES es autogestionable, lo que les permite realizar cambios de forma rápida y sencilla, gestionar sus ventas y controlar el inventario sin necesidad de conocimientos técnicos especializados. También tendrán acceso a los siguientes beneficios:

 

  • Registro y mantenimiento gratuitos durante los primeros 6 meses y, según tu volumen de ventas, podría ser GRATIS de por vida.
  • Soporte para la integración de sus redes sociales.
  • Reportes en línea de todas sus ventas.
  • Depósitos de ventas al siguiente día hábil.
  • Ventas en línea 100% seguras a través de la plataforma 3D Secure (Mastercard Gateway).
  • Integración con un proveedor logístico para el envío de productos.

 

Pago Shops es la solución perfecta para emprendedores y PyMES con Cuenta de Cheques Banamex, ya sea para personas físicas, físicas con actividad empresarial o morales, permitiendo expandir su negocio sin complicaciones técnicas ni inversión. Además, está diseñado con la tecnología de pago Mastercard Gateway, que permite una gestión óptima de las transacciones y reduce la fricción en el proceso de pago para negocios que buscan modernizarse y desarrollar una estrategia digital en un mundo donde la velocidad y la accesibilidad son clave para el éxito comercial. Sin barreras geográficas ni horarios limitados, Pago Shops ayuda a los emprendedores y PyMES a vender 24/7, aceptando tarjetas de crédito, débito y billeteras digitales.

 

 

Quote de Global Payments

 

"Con más de 4.5 millones de pymes en el mercado mexicano, este producto se presenta como la solución definitiva para acelerar el crecimiento y facilitar la expansión nacional de las micro y medianas empresas en México que, por falta de tiempo o indecisión, no han integrado su negocio al mundo digital", afirmó Gabriel Mejía, director general LATAM de Global Payments.

 

Quote de Banamex

 

Por su parte, Itza Morales, directora del Segmento PyME de Banamex, enfatizó que "gracias a Pago Shops, podremos brindar las herramientas digitales y tecnológicas que este segmento de empresas necesita para optimizar sus procesos y hacer crecer cada uno de sus negocios". Es un nuevo componente de nuestra estrategia corporativa para seguir apoyando a las PyMES de todo el país, que son generadoras del 72% de los empleos en México”.

 

 

Quote de Mastercard

 

“Los pagos digitales son una herramienta clave para que las pymes amplíen su alcance, reduzcan costos y operen de manera más eficiente en un mundo cada vez más interconectado. En Mastercard, a través de nuestra alianza con Global Payments, buscamos ofrecer una experiencia de pago ágil, inteligente y segura, gracias al procesamiento de transacciones tokenizadas que protegen la información y fortalecen la confianza en cada operación. Nuestro compromiso es construir un ecosistema digital inclusivo que funcione para todos, garantizando que las pymes, sin importar su tamaño o ubicación, tengan acceso a tecnología de vanguardia que impulse su desarrollo”, afirmó Mauricio Schwartzmann, Country Manager de Mastercard México.

 

Pago Shops estará disponible a partir del 1 de agosto de 2025 para las pymes que buscan impulsar su negocio. Para más información sobre los beneficios y el proceso, visite: www.pagoshops.com

 

 

 

 

 

 

Acerca de Global Payments

Global Payments (NYSE: GPN) ayuda a empresas de todo el mundo a facilitar el comercio y brindar experiencias excepcionales a sus clientes. Nuestra tecnología de pagos y soluciones de software permiten a comercios, emisores y desarrolladores ofrecer experiencias al cliente fluidas, gestionar operaciones más inteligentes y adaptarse rápidamente a los cambios. Porque si se trata de comercio, ya estamos en ello.

 

Con un equipo de 27.000 personas en 38 países, tenemos la escala y la experiencia necesarias para ayudar a las empresas a crecer con confianza. Con sede en Georgia, Global Payments es una empresa de Fortune 500® y miembro del S&P 500.

 

Más información en company.globalpayments.com  y síganos en X, LinkedIn y Facebook.

EVO Payments fue adquirida por Global Payments en 2023.

 

 

 

Grupo Financiero Banamex

Grupo Financiero Banamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Banamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros, afore, hipotecas y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen al Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,261 sucursales; 9,112 cajeros automáticos y 13,152 corresponsalías ubicadas en toda la República Mexicana.* Además, cuenta con la colección privada institucional de arte mexicano más importante del país integrada por más de cuatro mil piezas del siglo XVII y XXI. A través del área de Compromiso Social, impulsa el desarrollo integral y el bienestar de la sociedad con programas y acciones en los campos de educación, emprendimiento, generación de empleo, vivienda y salud.

*Datos al primer trimestre de 2025.