viernes, 18 de julio de 2025

RESULTADO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN E INTELIGENCIA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN POSIBLE INTEGRANTE DE UN GRUPO DELICTIVO GENERADOR DE VIOLENCIA EN LA ZONA ORIENTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO


 

•El detenido estaba en posesión de sustancias con características similares a droga

 

Resultado de los trabajos de investigación de gabinete y campo para prevenir la comisión de delitos y combatir la venta y distribución de narcóticos en la alcaldía Iztapalapa, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión de 133 dosis de sustancias con características similares a marihuana y cocaína; y quien, al parecer, forma parte de un grupo delictivo generador de violencia en la demarcación.

 

Los uniformados de la SSC fueron desplazados a la colonia Progreso del Sur, para combatir los hechos relacionados a la compra y venta de droga y, al circular por las calles Ganaderos y Cereales, observaron a un sujeto en actitud inusual a bordo de un vehículo color blanco; el detenido manipulaba una bolsa de plástico con una hierba verde y seca similar a la marihuana.

 

Los efectivos policiales se aproximaron al conductor, le marcaron el alto y le solicitaron que descendiera para efectuarle una revisión a su persona y una inspección al vehículo, ello, en en apego a los protocolos de actuación policial, tras la cual le hallaron un arma de fuego corta con dos cartuchos útiles, una mochila color café tipo cangurera, tres teléfonos celulares y dinero en efectivo.

 

Además, le aseguraron 52 bolsitas de plástico que contenían un vegetal verde y seco con las características de la marihuana, 27 bolsitas color rosa las cuales contenían una sustancia similar a la cocaína y 54 envoltorios de papel color rosa con una sustancia sólida al tacto, motivo por el cual fue detenido.

 

El hombre de 33 años de edad, fue enterado de sus derechos de ley y junto con la droga asegurada y el vehículo, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y dará inició a la carpeta de investigación correspondiente.

 

Cabe señalar que, tras un cruce de información, se supo que el detenido, al parecer, pertenece un grupo delictivo generador de violencia en la zona oriente de la Ciudad de México.

 

jueves, 17 de julio de 2025

BANAMEX Y GLOBAL PAYMENTS RENUEVAN SU ALIANZA ESTRATÉGICA

 

  • Reafirman su compromiso por impulsar la innovación y expandir las capacidades de pago para la banca comercial y las pequeñas y medianas empresas en México

 

Ciudad de México, 17 de julio de 2025.- Banamex (Banco Nacional de México, S.A., integrante del Grupo Financiero Banamex), uno de los principales bancos en México1 con más de 141 años de historia y Global Payments, Inc. (NYSE: GNP), proveedor líder  mundial de tecnología y soluciones de software para pagos, anunciaron hoy la renovación y ampliación de su alianza estratégica, reforzando su compromiso por ofrecer soluciones  comerciales de clase mundial al mercado de servicios bancarios y de adquisición en México.

 

Banamex mantiene una colaboración con Global Payments, a través de su unidad de negocio EVO Payments, el cual procesa cerca de 900 millones de transacciones anuales a través de más de 250 mil puntos de venta (POS) instalados en México. 

 

Esta renovación permite que dos empresas líderes en sus respectivos sectores continúen trabajando juntas para ofrecer a los comercios mexicanos tecnología financiera de punta, herramientas y capacidades de comercio electrónico, así como mejores prácticas globales adquiridas en más de 38 países, combinadas con una cobertura local consolidada.

 

“Nuestro objetivo es ofrecer soluciones financieras y de pago cada vez más robustas, en línea con el crecimiento del país. Las PyMEs y los corporativos son el motor del desarrollo económico y esta alianza nos permite atender sus necesidades con mayor alcance”, señaló Sinead O’Connor, directora de Banca de Consumo de Banamex. “De acuerdo con datos del INEGI, las PyMEs generan el 52% de los ingresos a nivel nacional. La alianza estratégica entre Banamex, uno de los bancos más importantes de México1, y Global Payments permitirá que ambas instituciones sigan posicionándose como actores clave en la transformación del sistema de pagos y la modernización del comercio en el país”, destacó.

 

“Nuestra alianza estratégica con Banamex ha sido una historia de éxito sobresaliente y nos complace continuar atendiendo las necesidades de los comercios en todo México junto a este valioso socio,” afirmó Gabriel Mejía, director general de Global Payments en México. “Juntos, seguiremos innovando para que los negocios cuenten con soluciones tecnológicas que les permitan competir y brindar experiencias de valor a sus clientes”.

 

La renovación de esta alianza representa un hito importante en los esfuerzos continuos de ambas compañías por consolidar su liderazgo en el mercado, abrir nuevas oportunidades y ofrecer resultados excepcionales a todos sus clientes.

 

1.Designa Junta de Gobierno de la CNBV a las instituciones de Banca Múltiple de importancia sistémica local.

 

Acerca de Banamex

Grupo Financiero Banamex

Grupo Financiero Banamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Banamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros, afore, hipotecas y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen al Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,261 sucursales; 9,112 cajeros automáticos y 13,152 corresponsalías ubicadas en toda la República Mexicana.* Además, cuenta con la colección privada institucional de arte mexicano más importante del país integrada por más de cuatro mil piezas del siglo XVII y XXI. A través del área de Compromiso Social, impulsa el desarrollo integral y el bienestar de la sociedad con programas y acciones en los campos de educación, emprendimiento, generación de empleo, vivienda y salud.

*Datos al primer trimestre de 2025.

 

Acerca de Global Payments

Global Payments (NYSE: GPN) ayuda a las empresas de todo el mundo a habilitar el comercio y ofrecer experiencias excepcionales a sus clientes. Nuestras soluciones de software y tecnología de pago permiten a los comerciantes, emisores y desarrolladores ofrecer experiencias de cliente fluidas, ejecutar operaciones más inteligentes y adaptarse rápidamente a los cambios. Porque si tiene algo que ver con el comercio, ya estamos en ello.

Con 27.000 miembros de equipo en 38 países, tenemos la escala y la experiencia para ayudar a las empresas a crecer con confianza. Con sede en Georgia, Global Payments es una empresa de la lista Fortune 500® y miembro del S&P 500. Obtenga más información en company.globalpayments.com y síganos en X, LinkedIn y Facebook.

EVO Payments fue adquirida por Global Payments en 2023.

Perspectiva 3T25 México frente a un tablero global cada vez más complejo. Banorte.

 


Fibra Inn autoriza la designación de Actinver como Fiduciario Sustituto

Monterrey, Nuevo León, México, 17 de julio de 2025 – CIBanco, S.A., Institución de Banca Múltiple (“CIBanco”) (por causahabiencia final y universal de Deutsche Bank México, S.A., Institución de Banca Múltiple, División Fiduciaria) actuando única y exclusivamente como fiduciario del fideicomiso irrevocable DB/1616 (BMV: FINN13) (“Fibra Inn” o el “Fideicomiso Emisor”), el fideicomiso de inversión en bienes raíces hotelero en México internamente administrado y especializado en servir al viajero con marcas internacionales, anuncia que su Comité Técnico, mediante resoluciones adoptadas por unanimidad de sus miembros, el día 15 de julio de 2025, aprobó designar a Banco Actinver, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Actinver (“Actinver”) como Fiduciario Sustituto, luego de agotada la etapa de análisis y evaluación del proceso de “Remoción del Fiduciario” que fue iniciado el 26 de junio este mismo año de conformidad con lo previsto en la Cláusula Décima Novena del contrato de Fideicomiso Emisor y cláusulas relacionadas.

 

En ese sentido, Fibra Inn informa que se implementará la referida remoción de manera coordinada entre CIBanco como Fiduciario Sustituido y Actinver como Fiduciario Sustituto, en el entendido de que mientras el Fiduciario Sustituto no entre en funciones, el Fiduciario Sustituido continuará en el desempeño de su encargo, esto, en estricto cumplimiento a lo estipulado en el contrato de Fideicomiso Emisor. 

 

Asimismo, se reitera que Fibra Inn seguirá actuando de forma oportuna, tomando las medidas que estime convenientes tendientes a salvaguardar ininterrumpidamente los intereses de sus tenedores y manteniendo su negocio en marcha.

 

***





Acerca de Fibra Inn

Fibra Inn es un fideicomiso mexicano formado primordialmente para adquirir, desarrollar y rentar propiedades destinadas al hospedaje en México. Fibra Inn tiene un esquema internalizado, que se  administra desde su subsidiaria, por lo que no se cobran honorarios por los servicios de asset management. Fibra Inn tiene celebrado contratos de franquicia, de licencia y uso de marca con cadenas hoteleras internacionales para operar sus marcas globales; además de tener propiedades que operan con marcas nacionales. Estas marcas cuentan con algunos de los más importantes programas de lealtad en la industria hotelera. Fibra Inn cotiza sus Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios, o “CBFIs” en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de pizarra “FINN13”.

Para mayor información, visite: www.fibrainn.mx 

ARCA CONTINENTAL REPORTA CRECIMIENTO DE 8% DE VENTAS NETAS Y 8.1% DE EBITDA EN 2T25


 

 

Monterrey, México, 17 de julio 2025 – Arca Continental, S.A.B. de C.V. (BMV: AC*) (“Arca Continental” o “AC”), el segundo embotellador más grande de Coca-Cola en América Latina, anunció sus resultados para el segundo trimestre de 2025 y acumulado a junio 2025 (“2T25” y “6M25”).

 

DATOS RELEVANTES PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2025

  • Ventas Netas incrementaron 8% comparado con el 2T24, alcanzando Ps. 63,427 millones.
  • EBITDA aumentó 8.1% a Ps. 13,155 millones, el más alto para un segundo trimestre, con un margen de 20.7%.
  • Utilidad Neta fue de Ps. 5,467 millones, un crecimiento de 1.2%, alcanzando un margen de 8.6%. 

 

DATOS RELEVANTES PARA EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

  • Ventas Netas incrementaron 10.1% comparado con el mismo periodo de 2024, alcanzando Ps. 120,466 millones.
  • EBITDA aumentó 9% a Ps. 23,802 millones con un margen de 19.8%.
  • Utilidad Neta fue de Ps. 9,612 millones con un crecimiento de 4.9%, con un margen de 8%. 

 

COMENTARIO DEL DIRECTOR GENERAL

"Durante el segundo trimestre de 2025, alcanzamos un aumento en el EBITDA de 8.1% con un margen consolidado de 20.7%, resultado de una probada estrategia de precio-empaque y solida ejecución en el punto de venta. Estos logros reflejan nuestra capacidad de adaptación frente a un entorno de contracción de mercado y la resiliencia de nuestro modelo de negocio sostenible.”, dijo Arturo Gutiérrez, Director General de Arca Continental.

 

“De cara a la segunda mitad del año, seguiremos fortaleciendo nuestra presencia en los canales de venta con el compromiso de nuestros colaboradores, mayores capacidades de producción y distribución, y una optimización en la estrategia del portafolio hacia productos de mayor valor agregado, consolidando el liderazgo y convicción de generar valor compartido que nos caracteriza en los mercados que servimos.", añadió.

Resultados Consolidados

 

Arca Continental reporta su información en tres regiones: México, Estados Unidos y Sudamérica (que incluye Perú, Argentina y Ecuador). Cada una incluye los resultados de los negocios de bebidas y negocios complementarios. Las cifras presentadas en este reporte se encuentran bajo las Normas Internacionales de Información Financiera o IFRS.

 

Análisis financiero

 

ESTADO DE RESULTADOS

Las Ventas Netas consolidadas del 2T25 incrementaron 8% (2.7%, sin efecto de tipo de cambio) alcanzando Ps. 63,427 millones comparado con el mismo periodo del año anterior. En la primera mitad del año, las ventas registraron Ps. 120,466 millones, un incremento de 10.1% (2.5%, sin efecto de tipo de cambio) respecto al año anterior. 

El Volumen de Ventas consolidado registró una reducción de 2.3% en el 2T25 a 557.6 MCU, excluyendo garrafón. A resaltar, la categoría de bebidas no carbonatadas incrementó 2.1% durante el trimestre. A junio 2025, el Volumen de Ventas, excluyendo garrafón, disminuyó 2.9% a 1,051.5 MCU.

En el 2T25, el Costo de Ventas aumentó 8.5%, derivado principalmente por el efecto cambiario de nuestras operaciones en dólares. Acumulado en 2025, el Costo de Ventas incrementó 10.6% respecto a 2024.

La Utilidad Bruta consolidada incrementó 7.5% a Ps. 29,717 millones, reflejando un margen bruto de 46.9%. En la primera mitad del año, la Utilidad Bruta fue de Ps. 56,140 millones, un aumento de 9.5% respecto al año anterior, representando un margen de 46.6%.

Los Gastos de Administración y Venta crecieron 7.6% a Ps. 19,292 millones en el 2T25. En el acumulado a junio 2025, aumentó 10.6% a Ps. 37,902 millones, representando una razón de gasto sobre ventas de 31.5%. 

En el 2T25, la Utilidad de Operación consolidada fue de Ps. 10,628 millones, 7.2% mayor respecto al 2T24, reflejando un margen de operación de 16.8% y una contracción de 10 puntos base. En los primeros seis meses del año, la Utilidad de Operación incrementó 7.4% a Ps. 18,734 millones, con un margen de 15.6% y una contracción de 30 puntos base respecto al mismo periodo del año anterior.

El EBITDA consolidado en el trimestre creció 8.1% (2.9% sin efecto de tipo de cambio) a Ps. 13,155 millones registrando un margen EBITDA de 20.7%, en línea respecto al año anterior. En la primera mitad del 2025, el EBITDA registró Ps. 23,801 millones, un incremento de 9% (2% sin efecto de tipo de cambio) y un margen de 19.8%, representando una dilución de 10 puntos base respecto al año anterior.

El Costo Integral de Financiamiento en el 2T25 fue de Ps. 968 millones, derivado de un menor beneficio por el efecto cambiario. En el año, el CIF fue de Ps. 1,755 millones.

En el 2T25, el Impuesto a la Utilidad fue de Ps. 3,099 millones, un aumento del 3.1% con respecto al mismo periodo del año anterior y registrando una tasa efectiva de 31.8%. En el primer semestre de 2025, el Impuesto a la Utilidad incrementó 9.5% a Ps. 5,475 millones y representó una tasa efectiva de 31.9%.

Para el 2T25, la Utilidad Neta alcanzó los Ps. 5,467 millones, un crecimiento del 1.2% y un margen neto de 8.6%. En el acumulado del 2025, la Utilidad Neta fue de Ps. 9,611 millones, un aumento de 4.9% comparado con 2024 y un margen de 8%.

BALANCE GENERAL Y FLUJO DE EFECTIVO

El Saldo en Caja al cierre de junio 2025 fue de Ps. 26,647 millones y la deuda total fue de Ps. 57,747 millones, resultando en una deuda neta de caja de Ps. 31,099 millones. La razón de Deuda Neta/EBITDA fue de 0.6 veces.

El Flujo de Efectivo Neto de operación fue de Ps. 16,710 millones al 30 de junio de 2025.

La Inversión en Activos Fijos en el periodo fue de Ps. 8,279 millones, principalmente destinada a la expansión de nuestras capacidades comerciales y de producción.

 

Acerca de Arca Continental 

Arca Continental es una empresa dedicada a la producción, distribución y venta de bebidas de las marcas propiedad de The Coca-Cola Company, así como de botanas bajo las marcas Bokados en México, Inalecsa en Ecuador, y Wise y Deep River en los Estados Unidos de América. Con una destacada trayectoria de más de 98 años, Arca Continental es la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina y una de las más importantes del mundo. En su franquicia de Coca-Cola, la empresa atiende a una población de más de 130 millones en la región norte y occidente de México, así como en Ecuador, Perú, en la región norte de Argentina y en la región suroeste de Estados Unidos. Arca Continental cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo el símbolo "AC".

Para más información sobre Arca Continental, favor de visitar www.arcacontal.com

Adobe presenta una nueva generación de agentes impulsados por Inteligencia Artificial

  • Adobe presenta agentes impulsados por IA dentro de Adobe Experience Platform,  diseñados para automatizar tareas complejas, mejorar la eficiencia operativa y democratizar el acceso a los datos

Ciudad de México.- La velocidad y la personalización se han convertido en la clave de la evolución y Adobe ha dado el paso al presentar una nueva generación de agentes impulsados por inteligencia artificial dentro de Adobe Experience Platform. Diseñados para automatizar tareas complejas, mejorar la eficiencia operativa y democratizar el acceso a los datos, buscan transformar la forma en que los equipos de marketing, soporte y tecnología interactúan con la información y los procesos empresariales.

Uno de los temas más innovadores de Adobe Summit a nivel global son los Agentes impulsados por inteligencia artificial, y en la edición de Adobe Summit México este avance será el protagonista. Durante este se presentará una demo en vivo 100 % dedicada a mostrar cómo están transformando la forma en que las marcas automatizan decisiones, optimizan experiencias y escalan operaciones de marketingsiendo una oportunidad única para explorar de primera mano el futuro de la innovación en acción.

La inteligencia artificial está transformando la manera en que los especialistas en marketing operan en todos los aspectos de su trabajo, un estudio realizado por Incisiv, comisionado por Adobe señala que la integración y accesibilidad de los datos siguen estando entre los tres principales retos que enfrentan las organizaciones. Actualmente, el 42 % de las empresas a nivel mundial externalizan sus necesidades de datos y análisis, lo que evidencia la complejidad de gestionarlas internamente, sin embargo, las innovaciones recientes en inteligencia artificial basada en agentes comienzan a aliviar estos desafíos.

Siendo uno de los lanzamientos más relevantes Data Insights Agent, creado para brindar a los equipos de marketing acceso inmediato y autónomo a datos de rendimiento. A través de preguntas en lenguaje natural los usuarios obtienen gráficos dinámicos y visualizaciones contextuales sin necesidad de recurrir a analistas o equipos técnicos; cada respuesta incluye el conjunto de datos original, garantizando la trazabilidad y veracidad de los insights, lo que promueve una toma de decisiones más rápida y confiable.

“Más allá de la eficiencia operativa, Adobe visualiza a estos agentes como aliados en la transformación empresarial. Con un enfoque centrado en el usuario y en la experiencia, la compañía busca potenciar tanto la creatividad como la productividad de los equipos, asegurando que las capacidades avanzadas de IA estén alineadas con los objetivos de negocio y las necesidades reales del mercado” señaló Jovanni Juárez, Business Strategist, Adobe.

En paralelo, Adobe también introdujo el Product Support Agent, un asistente conversacional entrenado para integrar diversas fuentes de conocimiento desde bases de datos internas hasta documentación técnica, artículos legales y contenido institucional con el objetivo de resolver incidencias técnicas sin fricción. Este no solo sugiere soluciones en tiempo real, sino que puede generar automáticamente tickets con información contextual relevante (como logs, metadatos de usuario o historial de navegación) y dar seguimiento al proceso de resolución desde la misma plataforma.

Ambos operan bajo una arquitectura coordinada por el Adobe Experience Platform Agent Orchestrator, una infraestructura que permite coordinar múltiples agentes, ya sean desarrollados por Adobe, terceros o por las propias empresas. Esta plataforma incluye una interfaz conversacional central, un motor de razonamiento, operadores autónomos y una base de conocimiento compartida, gracias a esto es que pueden colaborar entre sí para ejecutar flujos más complejos, como combinar análisis de datos con diagnóstico de problemas y automatización de tareas de soporte.

La promesa de valor de los mismos, radica en liberar a los equipos humanos de tareas repetitivas, de modo que puedan enfocarse en estrategias de alto valor. Adobe ha diseñado este ecosistema orientado hacia la transparencia, gobernanza y supervisión humana constante lo que significa que cada interacción es auditable y que las decisiones automatizadas pueden ser comprendidas, revisadas y ajustadas por personas.

Los agentes de Adobe Experience Platform representan un paso clave hacia una operación más inteligente, personalizada y eficiente, donde los datos, la experiencia del cliente y la automatización convergen para crear valor real, medible y sostenible. Su integración fluida con el ecosistema de Adobe permite a los equipos de marketing reducir tiempos operativos, escalar sus estrategias con mayor precisión y enfocarse en la toma de decisiones estratégicas. 

Adobe consolida una nueva visión de la inteligencia artificial en la empresa, no como una sustitución del talento humano, sino como una extensión de sus capacidades. En este ecosistema de agentes inteligentes, la tecnología actúa como copiloto estratégico, ampliando la velocidad, precisión y profundidad con la que las organizaciones pueden entender y atender a sus clientes.

“Durante décadas, hemos desarrollado la tecnología que las marcas líderes del mundo utilizan para contar sus historias, expresar su identidad y diseñar experiencias que destacan y Adobe presenta una nueva generación de agentes impulsados por inteligencia artificial que marcan un antes y un después en la automatización. Estos no solo analizan datos en tiempo real, sino que también toman decisiones autónomas, optimizan experiencias y aceleran resultados marcando una evolución que permite a los equipos enfocarse en la estrategia, mientras que la IA se encarga de la ejecución.” mencionó Víctor Cabrera, Country Manager de Adobe en México.


Acerca de Adobe for Business


Adobe for Business es un conjunto de soluciones digitales que están transformando el ecosistema de marketing a nivel mundial con un enfoque centrado en el cliente. Gracias al uso de la IA generativa y el aprendizaje automático para las industrias B2B y B2C, Adobe está revolucionando el mercado con innovación y creando nuevas tendencias. Para más información, visita https://business.adobe.com/

©️2025 Adobe. Todos los derechos reservados. Adobe y el logotipo de Adobe son marcas registradas o marcas comerciales de Adobe en Estados Unidos y/o en otros países. Todas las demás marcas comerciales son propiedad de sus respectivos dueños.

El Ciclo Escolar 2024-2025 cerró con avances significativos en programas prioritarios en educación, con el impulso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: Mario Delgado


 
●       El secretario de Educación Pública clausuró el ciclo escolar 2024-2025 durante el cual se implementó por segundo año la propuesta pedagógica de la Nueva Escuela Mexicana
●       Resalta que en este ciclo se logró erradicar la comida chatarra de las escuelas
●    Además, la Beca Rita Cetina llegó a más de 5.6 millones de estudiantes de todas las secundarias públicas del país
 
El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, clausuró el ciclo escolar 2024-2025, periodo en el que, dijo, se registraron avances significativos en los programas prioritarios educativos impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en materia de Salud, Becas, Prevención de Adicciones e Infraestructura, además de implementar por segundo año la propuesta pedagógica de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que tiene como base la formación en valores y la autonomía profesional de maestras y maestros.
Destacó que durante este ciclo se llevó a cabo la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz, mediante Jornadas de Salud Escolar que han valorado a más de 3 millones de niñas y niños de educación básica. Esta iniciativa permitió crear el Expediente Digital de Salud Escolar y detectar oportunamente casos de obesidad, caries o problemas visuales, a fin de emitir recomendaciones, canalizar con especialistas y otorgar lentes gratuitos a quienes los necesitan.
Subrayó que también se logró erradicar la comida chatarra en los planteles escolares, donde se realizaron asambleas en casi 28 mil primarias públicas para sensibilizar a madres y padres sobre la importancia de una vida saludable. Al cierre del ciclo escolar, más de 3.8 millones de madres y padres de familia participaron en estas actividades. El objetivo fue promover el cuidado de la salud familiar mediante el consumo de alimentos sanos.
Informó que a nivel nacional se llevaron a cabo dos Jornadas Nacionales por la Paz y Contra las Adicciones, como parte de la campaña preventiva y permanente El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas. Elige ser feliz, alcanzado a más de 10 millones de estudiantes de nivel secundaria y bachillerato.
Informó que la Beca Universal Rita Cetina para Educación Básica benefició a más de 5.6 millones de estudiantes de todas las secundarias públicas del país, con una inversión de con una inversión de 58 mil 745.6 millones de pesos. Junto con la Beca Universal Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro, que continúan vigentes, más de 13 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes reciben algún tipo de apoyo para seguir estudiando, lo que convierte a este programa en el de mayor cobertura del país.
Además, destacó que el programa La Escuela es Nuestra (LEEN) superó los 25 mil millones de pesos en inversión, beneficiando a más de 76 mil escuelas y a 8 millones de estudiantes de Educación Básica y, desde este ciclo escolar y por primera vez, también de Educación Media Superior a nivel nacional.
“Hemos avanzado y logrado mucho en este ciclo escolar gracias al respaldo y al impulso que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha dado al sector educativo. Por ello, les deseo unas felices vacaciones, que este año se extienden una semana más; regresaremos a clases el 1 de septiembre para iniciar un nuevo ciclo de aprendizajes, descubrimientos y experiencias”, expresó el titular de la SEP.
Con esta clausura oficial, 23.4 millones de estudiantes y más de 1.2 millones de maestras y maestros de 232 mil escuelas públicas y particulares de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria iniciaron el receso escolar de verano.
Asimismo, casi 5.5 millones de estudiantes y más de 423 mil docentes de 21 mil 200 escuelas públicas y privadas de Educación Media Superior, en sus modalidades escolarizada y no escolarizada, también disfrutarán de su periodo vacacional conforme a los planes y programas de estudio vigentes.
De igual forma, las autoridades escolares de poco más de 9 mil 400 instituciones públicas y privadas de Educación Superior determinarán el periodo de receso para los 5.6 millones de estudiantes y más de 520 mil 800 maestras y maestros de ese nivel educativo.

Secretaría de Educación conmemora a Juana Belén Gutiérrez Mendoza, luchadora social, feminista y fundadora del periódico Vésper


 

●        Durante la sección “Mujeres en la historia”, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, recordó la vida y legado de Juana Belén Gutiérrez Mendoza

●        Gutiérrez Mendoza forma parte del listado de mujeres emblemáticas incorporadas al calendario cívico oficial, como parte de la reforma impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para reconocer a mujeres que han transformado la historia de México

 
La subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, recordó la vida y el legado de Juana Belén Gutiérrez Mendoza, destacada luchadora social, feminista y fundadora del periódico Vésper: Justicia y Libertad, en el marco de su aniversario luctuoso, ocurrido el 13 de julio de 1942.
Durante la sección “Mujeres en la historia” de la conferencia de prensa Las mañaneras del pueblo, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Juárez Pérez conmemoró la figura de esta revolucionaria, quien impulsó uno de los periódicos de oposición más relevantes del siglo XX, desde el cual combatió abiertamente al régimen porfirista.
La subsecretaria subrayó que solo el paso del tiempo pudo detener a una mujer como Gutiérrez Mendoza, cuya vida fue, en sí misma, una revolución. Además, destacó su compromiso con la prensa independiente y con la defensa de los derechos laborales, en particular de los trabajadores mineros, causa por la que fue encarcelada en múltiples ocasiones.
La conmemoración, explicó, se enmarca en la reforma enviada al Congreso de la Unión por la Presidenta de México, que propone modificar el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, a fin de incluir como efemérides oficiales a mujeres que, como Juana Belén, han dejado una huella profunda en la historia nacional. 
Durante la transmisión de la cápsula informativa, se recordó que Juana Belén Gutiérrez Mendoza nació el 27 de enero de 1875 en San Juan del Río, Durango. En su labor periodística, publicó un reportaje sobre las condiciones de los mineros en La Esmeralda, Coahuila, lo que la llevó a prisión en 1897. Desde entonces, su vida estuvo marcada por la defensa de los derechos de los trabajadores y de los pueblos indígenas.
Tras enviudar en 1901, se trasladó a Guanajuato, donde fundó Vésper, medio que contó con el respaldo de figuras clave del movimiento social, como los hermanos Flores Magón. Ese mismo año, sin embargo, su imprenta fue decomisada, lo que la obligó a trasladarse a la Ciudad de México. Allí se unió al Club Liberal Ponciano Arriaga, junto con destacados luchadores sociales como Ricardo y Enrique Flores Magón, Juan Sarabia, Santiago de la Hoz y Santiago de la Vega. Su militancia le valió un nuevo encarcelamiento por los delitos de rebelión y sedición.
Al recuperar su libertad, se exilió en Estados Unidos, donde reanudó la publicación de Vésper con el apoyo de Elisa Acuña. Regresó a México en 1905 y, en 1909, participó en la fundación del Club Político Femenil Amigas del Pueblo y del Club Hijas de Cuauhtémoc.
Su participación en el movimiento de apoyo a Francisco I. Madero durante el fraude electoral de 1910 le valió otro encarcelamiento en 1911. No obstante, la persecución constante nunca quebrantó sus convicciones. Poco después, se incorporó al zapatismo, movimiento en el que consolidó un pensamiento feminista y anarquista más definido.
En 1922, tras varios encarcelamientos, retomó la publicación de Vésper, sobre el cual escribió: “Vésper surgió a la vida con firmeza de roca y rebeldía montaraz, que nada ni nadie pudo quebrantar; porque Vésper no surgió de los invernaderos de la civilización, surgió de las montañas, entre las asperezas del monte y la inmensidad azul, a donde no pueden llegar las fragilidades de la civilización”.
Finalmente, la subsecretaria Noemí Juárez recordó con admiración la fuerza inquebrantable de Juana Belén, quien escribió en sus memorias: “En todos los rincones del mundo se abren unas mandíbulas dispuestas a triturar, y yo no tengo indiferencia para ver, ni cobardía para oír, ni mansedumbre para acomodarme allí”.