martes, 8 de julio de 2025

Wellhub impulsa la estrategia de bienestar de OXXO para más de 10,000 empleados en todo México


 

Ciudad de México, 8 de julio de 2025 — Cómo muchas empresas con visión de futuro, OXXO ha identificado una tendencia clara: los empleados —especialmente de generaciones más jóvenes— están priorizando cada vez más los beneficios de bienestar integral por encima de la compensación económica. La salud mental, el ejercicio, la nutrición y el desarrollo personal se han convertido en factores decisivos para la satisfacción y retención laboral.

Según el más reciente reporte de Wellhub, Panorama del Bienestar en las Empresas, el 94% de los empleados en México valora el bienestar laboral tanto como el salario, y el 90% consideraría dejar una empresa que no prioriza su bienestar.

En este camino, Wellhub se ha convertido en un aliado estratégico para fortalecer la estrategia de bienestar de OXXO en México. La alianza comenzó con un programa piloto destinado a apoyar a 10,000 de los más de 150,000 colaboradores de OXXO en todo el país. El modelo de Bienestar Holístico de OXXO está diseñado para respaldar a su gente en cinco áreas clave: salud física, bienestar psicológico, relaciones sociales, vida laboral y desarrollo personal, y Wellhub ofrece a los socios herramientas adecuadas para respaldar este enfoque.

“En Wellhub, nos enorgullece trabajar con compañías como OXXO en su compromiso por cuidar a su talento —no solo física, sino también mental y emocionalmente. Nuestro objetivo es brindar herramientas que fomenten una cultura de bienestar integral, empoderando tanto a colaboradores como a organizaciones”, comenta Miguel de Apellaniz, VP de Wellhub Latam.

Más allá del salario: el valor del bienestar emocional

Para OXXO, el bienestar de sus colaboradores va mucho más allá de la compensación tradicional. Con generaciones más jóvenes valorando cada vez más la salud mental, el desarrollo personal y el bienestar emocional, la empresa responde con beneficios que realmente importan.

Una muestra de esto es la implementación de la plataforma de Wellhub, que apoya el modelo de Bienestar Holístico de OXXO.

“Nuestros colaboradores están buscando un salario emocional que incluya bienestar integral. Con Wellhub, queremos fortalecer ese enfoque y brindar recursos accesibles para todos”, añade María Alonso, Gerente de Bienestar Holístico en OXXO México.

La implementación de Wellhub ha generado mayor compromiso entre los colaboradores de OXXO, particularmente entre los más jóvenes. Si bien no es el único factor que influye en la retención, sí representa una ventaja competitiva frente a empresas donde estos beneficios son limitados o tienen un costo adicional.

OXXO también complementa estos esfuerzos con apoyo psicológico gratuito, reforzando su compromiso con una cultura laboral empática, inclusiva y saludable.

El compromiso de los empleados con Wellhub ya alcanza el 20%, y OXXO ha extendido el acceso a la plataforma también a los familiares de los empleados, fortaleciendo el bienestar no solo en el trabajo, sino también en el hogar.

El efecto Wellhub: empleados más sanos, empresas más fuertes

Gracias a su alianza con Wellhub, los empleados de OXXO ahora tienen acceso a 4,000 instalaciones deportivas en México, además de apps para el cuidado físico, mindfulness, terapia en línea, nutrición, sueño y más. Al mismo tiempo, el equipo de Recursos Humanos cuenta con tecnología para medir impacto, aumentar el engagement y facilitar la gestión de beneficios. Esto se traduce en menor ausentismo, colaboradores más felices y una cultura sólida que impulsa el rendimiento y la retención de talento.

“Dentro de nuestro modelo de Bienestar Holístico, el ejercicio es esencial para nuestra operación diaria. Wellhub nos ha permitido ofrecer una experiencia flexible e integral con acceso a gimnasios, clases pregrabadas y actividades como pilates o ciclismo. La oferta es adaptable a todas las edades y géneros”, explica Alonso.

Recursos como los de Wellhub son clave para los departamentos de Recursos Humanos que buscan cuidar a su fuerza laboral. La OCDE encontró que México está entre los países donde más se trabaja, con un promedio de 2,200 horas al año, y el burnout está costando a las grandes empresas de la región entre 24 y 30 colaboradores por año, según el Burnout Calculator de Wellhub.

“En Wellhub, nos enorgullece colaborar con empresas como OXXO para apoyar el bienestar físico, mental, emocional y social de sus empleados. Proveemos herramientas que fortalezcan una cultura de bienestar integral que beneficia tanto a las personas como a las organizaciones”, concluye Miguel de Apellaniz.

Caso de exito

 

Cliente

 

OXXO, una de las empresas más grandes del país, ha convertido el bienestar holístico en una parte central de su cultura organizacional. Para fortalecer su estrategia de bienestar, la compañía se asoció con Wellhub, una plataforma que promueve la actividad física, la salud mental, la conexión social y el equilibrio entre la vida personal y laboral.

Objetivo

     Promover hábitos saludables entre los empleados.

     Fortalecer una cultura de bienestar integral.

     Brindar beneficios que respondan a las expectativas de las nuevas generaciones.

Industria
Retail / Consumo

Producto / Servicio

 

Programa de bienestar corporativo Wellhub

 

 

RETO

OXXO buscaba fortalecer su enfoque de bienestar integral con una solución que atendiera tanto las necesidades físicas como emocionales de sus colaboradores. Identificaron una creciente demanda de beneficios no monetarios y un interés genuino por la salud mental, especialmente entre las generaciones más jóvenes.

 

SOLUCIÓN

La alianza con Wellhub permitió a OXXO ofrecer una solución integral y accesible para todos los perfiles de colaboradores. Desde clases de ejercicio on-demand hasta aplicaciones de terapia y meditación, la oferta se adapta a distintas edades, géneros y estilos de vida, promoviendo tanto el bienestar físico como el emocional.

RESULTADOS

Gracias a la implementación de Wellhub:

     Se amplió el acceso a beneficios como terapia en línea, nutrición y clases de ejercicio.

     Se fortaleció la cultura organizacional centrada en la salud y el bienestar.

       Se logró una reducción en el ausentismo, empleados más felices y una cultura sólida que impulsa el desempeño y la retención de talento.

 

«Nuestros colaboradores buscan una compensación emocional. Con Wellhub, ofrecemos recursos accesibles que responden a sus necesidades reales.» — María Alonso, Gerente de Bienestar Integral, OXXO México.

Introducción

Con más de 10,000 empleados de distintas generaciones a nivel global, OXXO ha convertido el bienestar en una prioridad estratégica. Su modelo de Bienestar Integral abarca cinco pilares clave: salud física, bienestar psicológico, conexiones sociales, vida laboral y desarrollo personal. En este contexto, la alianza con Wellhub ha permitido a la empresa ofrecer herramientas tangibles para promover el autocuidado y la salud integral entre su personal..

Desafíos

La empresa identificó un cambio generacional: las generaciones más jóvenes valoran cada vez más la "compensación emocional". Aunque OXXO ya ofrecía apoyo psicológico gratuito, buscaba ampliar su oferta con soluciones accesibles, digitales y flexibles que integran tanto la salud física como emocional.


Soluciones

Wellhub ofrece una red integral de bienestar, que incluye desde gimnasios y clases de mindfulness hasta aplicaciones de sueño y sesiones de terapia en línea. Además, su plataforma facilita la gestión del programa por parte de Recursos Humanos, permitiendo que la empresa amplíe su impacto de manera segura y medible.

"En nuestro modelo integral de Bienestar, el ejercicio es esencial para la vida diaria. Wellhub nos ha permitido ofrecer una experiencia flexible y completa, con acceso a gimnasios, clases a demanda y actividades como Pilates o ciclismo. La oferta se adapta a todas las edades y géneros", explica María Alonso, Gerente de Bienestar Integral en OXXO México.

 

Resultados
Los testimonios internos también destacan una conexión emocional más fuerte con la empresa, menor ausentismo y un mejor ambiente organizacional.

"Estamos encantados con esta colaboración. Nos ayuda a responder a las necesidades actuales y a construir un entorno donde el bienestar realmente importa." — María Alonso, Gerente de Bienestar Integral, OXXO México

 

 

 

 

Sobre Wellhub

Wellhub, anteriormente Gympass, es una plataforma de bienestar corporativa que conecta a los empleados con los mejores aliados para fitness, mindfulness, terapia, nutrición y sueño, todo incluido en una suscripción diseñada para costar menos que cada socio individual. Con Wellhub, las empresas y los líderes de recursos humanos pueden implementar los mejores programas de bienestar corporativo que han demostrado impulsar la adopción y el compromiso generalizados de los empleados. Más de 20.000 empresas en 11 países utilizan Wellhub para brindar a sus millones de empleados acceso a beneficios de bienestar integral. Con Wellhub, los empleados pueden controlar su bienestar todos los días. El resultado es una mejor productividad, mayor retención y menores costos de atención médica. Este es el efecto Wellhub. Para consultas de los medios, comuníquese con: kramos@dialogue-inc.com - santos@dialogue-inc.com

Clientes de Santander podrán hacer retiros en cajeros con Contactless, innovación única en la banca

  • Junto al retiro con código QR y retiro sin tarjeta desde la App, se tiene la oferta más innovadora para disposición de efectivo en ATM´s

 

Ciudad de México, 8 de julio de 2025.- Santander México lanzó una solución única en el mercado que permite a partir de ahora a los clientes hacer retiros en los cajeros automáticos usando la tecnología Contactless (NFC), lo que sumado a los retiros con Código QR y retiros sin tarjeta desde la App ya en operación, incrementa la agilidad de las operaciones, abriendo una experiencia totalmente nueva para los clientes.

 

Esta nueva funcionalidad, que ya está en 8,000 de los más de 10,000 cajeros en todo el país y que terminará de llegar al resto de los ATMs en los próximos días, responde a las necesidades expresadas directamente por los usuarios, quienes buscan operaciones más ágiles, cómodas y seguras. A través de esta actualización, los clientes pueden:

 

  • Retirar efectivo sin necesidad insertar tarjeta física.
  • Utilizar funciones como retiro preferido y retiro rápido.
  • Ahorrar hasta 30 segundos por operación con NFC.

 

“En Santander nos emociona anunciar que somos el primer banco en implementar la tecnología NFC en nuestros cajeros automáticos permitiéndoles retirar efectivo de manera rápida y segura, reafirmando nuestro compromiso de ofrecer a nuestros clientes soluciones innovadoras”, señaló Enrique Domínguez Chávez Camacho, Director Ejecutivo de ATM´s en Banco Santander México.

 

Esta funcionalidad se complementa con las otras vías de retiro como son el uso de Código QR o con programación de retiros sin tarjeta, ambos disponibles desde la aplicación del banco, lo que consolida la experiencia de retiros en cajeros del banco como la más completa y ágil.

 

¿Cómo funciona el retiro con NFC?

 

Solo es necesario acercar tu tarjeta Santander al lector NFC e introducir tu NIP y listo, podrás seguir todo el flujo de retiros de efectivo, retiro rápido y retiro preferido

 

Actualmente 8 de cada 10 operaciones en los cajeros automáticos de Santander México, son de retiro de efectivo, con lo que esta innovación habrá de tener un impacto positivo a favor de los clientes.

 

Ciencia que transforma: Dow presenta su Informe de Progreso 2024



  • Dow evitó más de 350 mil toneladas de CO₂ al año y amplió su capacidad de reciclaje en 50 mil toneladas.
  • El Informe Intersections 2024 muestra cómo la compañía convierte la ciencia de materiales en soluciones medibles para enfrentar los retos globales.
Ciudad de México, 07 julio de 2025 – Dow presentó su nuevo, que reúne los avances más relevantes en su estrategia global de sostenibilidad. A través de resultados medibles en descarbonización, circularidad e innovación colaborativa, el informe muestra cómo la compañía convierte sus compromisos en acciones concretas.
La visión de largo plazo de Dow se basa en tres pilares: innovación con trazabilidad, colaboración con impacto y crecimiento responsable, que impulsan acciones concretas, alianzas estratégicas y soluciones sostenibles para el planeta, las personas y el negocio.
“Este informe no es solo una colección de datos, es una muestra de cómo pensamos y actuamos en Dow. Cada decisión que tomamos busca sumar a un futuro más justo, más sostenible y más colaborativo. Porque estamos convencidos de que el progreso, para ser real, tiene que ser compartido.”, destacó Aylin Tame, Directora General de Dow México.
Entre los principales logros del año se destacan:
Innovación con impacto
Desde el desarrollo de resinas recicladas y bio-renovables para empaques y productos de cuidado personal, hasta tecnologías que optimizan el rendimiento energético en centros de datos y baterías, Dow ha acelerado la transición hacia soluciones circulares y de menor huella ambiental en sectores clave.
  • REVOLOOP™, resinas recicladas con contenido posconsumo, ya forman parte de soluciones circulares implementadas por diversos clientes.
  • UCARSOL™, solventes diseñados para la captura de carbono, refuerzan la transición energética de industrias intensivas en emisiones.
  • DOWFROST™ y DOWSIL™, tecnologías de enfriamiento líquido, reducen el consumo energético en centros de datos.
  • VORATRON™, sistemas de poliuretano que mejoran la durabilidad y eficiencia en paquetes de baterías.
  • RHOBARR™, recubrimientos para papel que mejoran la reciclabilidad sin comprometer resistencia al agua.
  • MaizeCare™, polímeros bio-basados certificados para productos de cuidado personal, bajo el esquema ISCC PLUS.
  • Clima y recursos naturales: medición real, impacto tangible
Dow continúa integrando la sostenibilidad como eje transversal de su operación, priorizando la descarbonización y la gestión responsable del agua a través de inversiones tecnológicas, mejoras operativas y herramientas de trazabilidad.
  • La estrategia Descarbonizar y Crecer permitió reducir más de 350 mil toneladas de CO₂ al año y 30% del consumo de agua en la planta de Plaquemine, EE. UU.
  • Se implementó el modelo Carbon Footprint Ledger, una metodología propia que permite rastrear, calcular y comunicar la huella de carbono de los productos.
  • Con la estrategia Agua y Naturaleza, Dow fortalece la resiliencia hídrica de sus sitios y comunidades vecinas.
  • Economía circular: más allá del reciclaje tradicional
Dow amplía su capacidad de acción en economía circular mediante soluciones de reciclaje avanzadas, alianzas estratégicas y materiales certificados bajo estándares internacionales.
  • La adquisición de Circulus incrementó la capacidad de reciclaje en 50 mil toneladas anuales.
  • En alianza con JLR y Adient, se desarrolló una solución de reciclaje químico en circuito cerrado para espumas de asientos automotrices.
  • Se fortaleció el portafolio de materiales circulares certificados bajo ISCC PLUS, integrando balance de masa y trazabilidad.
  • Personas y cultura: sostenibilidad desde adentro
La transformación hacia una empresa más sostenible también implica cultura, talento y vínculos con las comunidades.
  • Dow fue reconocida como una de las Mejores Empresas para Trabajar en el Mundo™, y obtuvo el primer lugar en manufactura y producción, según Great Place to Work® y Fortune.
  • Más de 600 organizaciones aliadas colaboraron con Dow durante 2024 en proyectos sociales, educativos y ambientales.
  • Gobernanza con visión de futuro
Dow continúa fortaleciendo sus estructuras de liderazgo y toma de decisiones, con foco en evolución estratégica y transparencia.
  • Se reforzaron los procesos de evaluación del Consejo de Administración y los planes de sucesión ejecutiva, priorizando continuidad y adaptación.
  • Las decisiones estratégicas se acompañaron de estructuras sólidas que apuntan a un crecimiento más sostenible e inclusivo.
El informe completo, así como un resumen ejecutivo y datos analíticos, ya están disponibles en el Informe Intersections 2024Para conocer más sobre cómo la compañía convierte su propósito en acción medible visita:www.dow.com
# # #
Acerca de Dow
Dow (NYSE: DOW) es una de las empresas líderes mundiales en ciencia de los materiales, que atiende a clientes en mercados de alto crecimiento como empaque, infraestructura, movilidad y aplicaciones de consumo. Nuestra amplitud global, integración y escala de activos, innovación enfocada, posiciones de liderazgo empresarial y compromiso con la sostenibilidad nos permiten lograr un crecimiento rentable y contribuir a un futuro sustentable. Contamos con plantas de fabricación en 31 países y empleamos aproximadamente a 35 900 personas. En 2023, Dow realizó ventas por aproximadamente 45 000 millones de USD. Dow o la Compañía hacen referencia a Dow Inc. y sus subsidiarias. Obtenga más información sobre nosotros y nuestra ambición de ser la compañía de ciencia de los materiales más innovadora, centrada en el cliente, inclusiva y sostenible del mundo, visitando www.dow.com.

Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI certificado como Centro de Excelencia por la Organización Mundial de Alergia

·         Esta Unidad Médica de Alta Especialidad está avalada por esta Organización que agrupa a 111 sociedades regionales y nacionales de Alergología e Inmunología Clínica.

·         El 8 de julio se conmemora el Día Mundial de la Alergia; en el mundo hasta 20 por ciento de la población tiene al menos una enfermedad alérgica, la rinitis y asma son las más frecuentes.

 

El Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está avalado como Centro de Excelencia, certificación que otorga la Organización Mundial de Alergia a los grupos multidisciplinarios de atención médica de calidad y por la promoción de conocimiento e investigación de las enfermedades alérgicas a la población general y al área médica.

 

La World Allergy Organization (WAO, por sus siglas en inglés) agrupa a 111 sociedades regionales y nacionales de Alergia e inmunología clínica en el mundo y cuya misión es mejorar la atención médica y calidad de vida de las personas afectadas por enfermedades alérgicas, al tiempo de coordinar esfuerzos para aumentar la consciencia pública sobre las alergias y su impacto en la salud global.

 

La doctora Diana Andrea Herrera Sánchez, Jefa de la División de Educación en Salud del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI y especialista en Alergia e Inmunología Clínica, dijo que con motivo del Día Mundial de la Alergia, que se conmemora el 8 de julio, esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE)  llevará a cabo una sesión plenaria con la que se unirá a los festejos de la WAO, tomando el tema prioritario y lema de este 2025: Anafilaxia, una amenaza prevenible.

 

Abundó que se abordará el tema de anafilaxia perioperatoria, que es una manifestación exagerada de alergia dentro del quirófano, y que en la mayoría de los casos se debe a una reacción a fármacos o material utilizado antes o durante una cirugía y que puede poner en riesgo al paciente que desconoce que es alérgico, esto con el fin de una identificación y tratamiento oportuno.

 

Destacó que en este hospital de referencia nacional se otorgan entre 12 mil a 15 mil consultas al año por enfermedades alérgicas, que son una respuesta exagerada del sistema inmunológico a sustancias usualmente inofensivas para la población en general, llamadas alérgenos y que pueden estar en el medio ambiente como árboles, pastos, ácaros del polvo, mascotas, además de alimentos y fármacos.

 

La doctora Herrera Sánchez indicó que a nivel mundial el 20 por ciento de la población tiene al menos una enfermedad alérgica, el asma y la rinitis alérgicas son las de mayor frecuencia.

 

Entre los principales síntomas del asma está la sensación de falta de aire y opresión en el pecho, sibilancias y tos crónica; la rinitis alérgica se manifiesta con estornudos, comezón nasal y sensación de nariz tapada por mucosidad.

 

Señaló que ante la persistencia de estas molestias que dificulten las actividades de la vida diaria, la recomendación es acudir en forma temprana con el médico familiar, quien hace un primer abordaje y la referencia al Segundo o Tercer Nivel de atención para buscar el diagnóstico de enfermedad alérgica.

 

La especialista detalló que el Seguro Social realiza diversas pruebas de acuerdo a las necesidades de cada paciente, por ejemplo, una batería de alérgenos que incluyen árboles, pastos, ácaros del polvo y mascotas, y consiste en la aplicación de una gota en piel a fin de buscar una reacción positiva o roncha a una o varias de las muestras; para otro tipo de alergias, como las alimentarias o a medicamentos se lleva a cabo un proceso similar pero con alimentos en fresco y/o cocidos y los fármacos sospechosos utilizados.

 

La señora Rosa Marina Castellanos, de 64 años, relató que en 2011 presentó un problema en los pulmones después de exponerse a un clima frío: “al segundo día empecé a sentir que los bronquios se me cerraron y no podía respirar”.

 

Buscó atención en hospitales del sector privado pero su salud no mejoraba “dos veces me desmayé, mi familia me dijo que estaba como muerta y resucité, ya había perdido la esperanza”; en 2019 acudió al Seguro Social y fue referida al Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI donde se le diagnosticó asma grave, ella recibe tratamiento inhalado y biotecnológico con el que recuperó su calidad de vida.

 

“Antes no podía hacer nada, ni dormir, me daba terror la noche porque dormía sentada y cuando se me cerraban los bronquios me tenía que levantar desesperada. Desde el primer día con el medicamento me comencé a sentir bien, a la gente decirle que este es un excelente Instituto y que se acerquen al Centro Médico Nacional Siglo XXI, vale la pena el esfuerzo porque uno sale bien de aquí”, enfatizó.

 

Cabe destacar que el Hospital General de Zona (HGZ) No. 48 “San Pedro Xalpa”, en la Ciudad de México, atiende en promedio 144 pacientes nuevos al mes con diversos tipos de alergias, con tratamientos que incluyen inmunoterapia específica con alérgenos, mejor conocida como vacunas para la alergia, cuya duración promedio es de dos a tres años.

 

La doctora Alejandra Piñera Cruz, médica especialista en Alergia e Inmunología Clínica adscrita a este hospital, señaló que entre las alergias más frecuentes que se atienden están la rinitis alérgica, asma, dermatitis atópica, urticaria, alergias alimentarias y reacciones adversas a medicamentos.

 

La especialista hizo un llamado a la población a acudir a las Unidades de Medicina Familiar para obtener un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno. En casos graves, como dificultad respiratoria o inflamación severa, acudir de inmediato al servicio de Urgencias más cercano.

 

Nearshoring acelerará la demanda de vehículos de carga ¿está preparada la industria?

 

  • La demanda de camiones de carga pesada en el país representará $59.02 mil millones de dólares en 2030.


De acuerdo con la consultora global McKinsey & Company se pronostica una inversión extranjera directa de hasta $78.000 millones de dólares para 2032 en México debido a las inversiones estructurales provenientes del nearshoring,  Por esta razón es indispensable que para aprovechar esta oportunidad de crecimiento, las empresas del sector de transporte de carga se preparen adecuadamente para atender los retos que implica mover  mercancías, llevar materiales para construcción, así como toda la logística que se requiere para lograr fortalecer al sector adecuadamente.


Datos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), indican que este sector aporta el 3.8% al Producto Interno Bruto (PIB) y moviliza más de 565 millones de toneladas de productos y mercancías. El estudio sobre cuota de transporte de carga de Mordor Intelligence, proyecta que la demanda de camiones de carga pesada en el país crezca a un ritmo compuesto anual (CAGR) de 5.23 % entre 2025 y 2030, pasando de $45.73 mil millones de dólares en 2025 a $59.02 mil millones de dólares en 2030.


Ernesto del Blanco, director general de Elam Faw Trucks, empresa que ensambla y distribuye vehículos de carga en México, índica  que “El transporte de carga pesada es un factor central en la cadena de valor, pero enfrentamos un reto en México al contar con una de las flotas con mayor antigüedad, este aspecto también puede representar un punto negativo al momento en que las empresas que buscan llegar a nuestro país se dan cuenta que el ecosistema de transporte puede no cumplir con normas o políticas internacionales. Por eso se requiere contar con una estrategia a largo plazo para el ensamblaje y fabricación de vehículos que respondan a las necesidades comerciales, no sólo de México, también de la región con una visión que apunte a la sostenibilidad y la incorporación de innovación a través de la tecnología que contribuya a la eficiencia energética de las unidades. 


La producción de vehículos de carga pesada disminuyó, pero aún así el futuro es prometedor


La producción de vehículos de transporte de carga pesada en México registró una caída del 22.3 % en el periodo enero–abril de 2025 respecto al mismo lapso de 2024, lo que equivale a 15 127 unidades menos en el parque nacional, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 


Para Ernesto del Blanco esta baja en la producción de vehículos de carga pesada puede parecer apremiante, pero está rodeada de diversos factores que sacudieron a la economía mundial: “recordemos que la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos frenó la actividad comercial de buena parte del mundo, lo cual impactó a nuestro país, impuestos a materias primas e insumos como el acero tuvieron este tipo de efectos. Pero hay acciones que ayudarán a la consolidación de las inversiones que el nearshoring aún puede traer, una de estas acciones es la inversión de 53 mil millones de pesos en infraestructura carretera, de un total de 372 mil millones de pesos que se invertirán en este rubro durante todo el sexenio, anunciado por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de México, Jesús Esteva.”


La ventana que abre el nearshoring exige más que pronósticos alentadores, requiere que fabricantes, operadores y autoridades compartan la misma visión ante la inversión, eficiencia y sostenibilidad, al estar alineados, las oportunidades que aún se pueden recuperar ante la relocalización de las empresas en nuestro país darán un nuevo incentivo a la producción del transporte de carga pesada que México requiere.



FOTOS 

—---

Sobre  ELAM - FAW TRUCKS 

En México, ELAM - FAW TRUCKS se posiciona como líder en soluciones de transporte de carga, respaldado por más de 71 años de experiencia global de FAW Group, uno de los principales fabricantes de vehículos comerciales en el mundo. Cada una de nuestras unidades está equipada con tecnología de vanguardia en sus motores e innovaciones en seguridad para el operador, lo que garantiza un desempeño óptimo y eficiente. Ofrecemos vehículos ligeros, medianos, pesados, tractocamiones y vocacionales que se destacan por ser los más seguros, confiables y ahorradores del mercado, cumpliendo con los más altos estándares de calidad e innovación.

El 61 % de los mexicanos confía más en los influencers que en la publicidad: así toman decisiones de compra en 2025

 

  • GoTrendier analiza el rol creciente de los creadores de contenido en el consumo digital de moda

Ciudad de México, julio de 2025. En 2025, los mexicanos ya no se dejan influenciar por un anuncio, sino por una historia en Instagram. Según datos recientes de Getmore, el 61 % de los consumidores mexicanos confía más en las recomendaciones de influencers que en la publicidad tradicional, y más del 50 % de los menores de 30 años reconoce que sus compras están influenciadas directamente por lo que ven en redes sociales.

Este comportamiento se refleja en el ecosistema digital de moda. Datos de GoTrendier —plataforma de compra y venta de moda de segunda mano— confirman que las búsquedas y compras dentro de la app aumentan hasta un 35 % cuando una prenda o categoría es mencionada por un creador de contenido en redes sociales.

“Lo que un creador recomienda no solo influye en qué se compra, sino en cómo se percibe lo que vale la pena tener en el clóset. Las recomendaciones espontáneas o genuinas marcan hoy el ritmo del consumo, sobre todo entre los jóvenes”, afirma Aloma Garcia, Country Manager de GoTrendier México.

GoTrendier identificó cinco razones clave por las cuales las recomendaciones de influencers son hoy más influyentes que cualquier pauta tradicional:

  1. Percepción de autenticidad: los consumidores ven a los creadores como personas reales, no como portavoces de marca, lo que genera más credibilidad.

  2. Validación social: ver cómo una prenda luce en alguien conocido o admirado da confianza y reduce la duda al momento de comprar.

  3. Acceso directo a tendencias: los influencers muestran lo que está de moda en tiempo real, facilitando la decisión sin que el usuario tenga que buscar.

  4. Estilo alineado al consumidor: las recomendaciones se perciben como más relevantes porque provienen de alguien con gustos similares.

  5. Contenido aspiracional e inmersivo: las historias, videos y experiencias compartidas en redes activan emociones que impulsan la acción de compra.

Este fenómeno, lejos de ser pasajero, está reconfigurando el marketing de consumo: los consumidores no solo compran lo que les gusta, sino lo que otros validan. En 2025, las decisiones de compra en moda se construyen desde los likes, no desde los anuncios.

El 94º Congreso Global de UFI se llevará a cabo en Guadalajara, Méxic



  • El mayor encuentro anual de la industria de exposiciones regresa a América en 2027.
  • Guadalajara, México, será sede de la 94ª edición en Expo Guadalajara del 3 al 6 de noviembre de 2027.

 

París a 08 de julio del 2025.- UFI, la Asociación Global de la Industria de Exposiciones, ha anunciado que su 94º Congreso Global UFI se llevará a cabo en Guadalajara, México, del 3 al 6 de noviembre de 2027, con el respaldo de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara.

La Junta Directiva de UFI aprobó por unanimidad esta designación durante la Semana de Eventos Europeos de UFI 2025 celebrada en Tesalónica, Grecia. La energía, proyección internacional y compromiso de Guadalajara con la industria global de exposiciones la convirtieron en una elección convincente para este evento clave del sector.

El Congreso Global de UFI es el evento anual más importante de la industria de exposiciones, donde líderes de todo el mundo se reúnen para establecer redes de contacto, intercambiar ideas y definir el futuro del sector. Cada año, el congreso se realiza en una región distinta, reflejando el alcance global de UFI. Tras la edición de 2024 en Colonia, el evento se celebrará en Hong Kong en 2025, Bahréin en 2026 y posteriormente en Guadalajara en 2027.

El Congreso de 2027 en Guadalajara marcará el regreso del evento a las Américas, luego de las ediciones anteriores en Las Vegas, EE. UU. (2023) y Bogotá, Colombia (2014).

Hugh Jones, presidente de UFI y CEO de RX, comentó: “Cada año, el Congreso Global de UFI reúne a las personas y perspectivas que moldean el futuro de nuestra industria — y Guadalajara promete ser un escenario vibrante y acogedor para esta conversación global tan relevante en 2027.

Mientras seguimos promoviendo las exposiciones como catalizadores de conexión, comercio e innovación, espero con entusiasmo unirme a nuestra comunidad en México para lo que, estoy seguro, será un congreso lleno de energía e impacto.”

Gustavo Staufert Buclon, director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, añadió: “Guadalajara no podría estar más orgullosa de haber sido elegida como sede del Congreso Global de UFI 2027.

Nuestro compromiso con la industria de reuniones global es fuerte y constante. Somos miembros de la BestCities Global Alliance, IAPCO, Destinations International, IGLTA, entre otros.

Recientemente fuimos sede de AFIDA e IFES, y ahora nos toca dar la bienvenida al Congreso Global de UFI 2027. ¡Estamos listos!”

Para más información sobre el Congreso Global de UFI, visita: www.ufi.org/events.

 

Adjuntos:

·       Fotografía de Expo Guadalajara en Guadalajara, México

·       Retrato de Gustavo Staufert Buclon, Director General de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara

·       Retrato de Hugh Jones, Presidente de UFI y CEO de RX

 

 

Sobre UFI, la Asociación Global de la Industria de Exposiciones: UFI es la asociación comercial global de los organizadores de ferias comerciales y operadores de recintos de exposiciones del mundo, así como de las principales asociaciones de exposiciones nacionales e internacionales y socios estratégicos seleccionados del sector. Su principal objetivo es representar, promover y respaldar los intereses comerciales de sus miembros y de la industria de exposiciones. UFI representa directamente a más de 50,000 profesionales de la industria en todo el mundo y colabora estrechamente con más de 72 asociaciones nacionales y regionales. Actualmente, más de 900 organizaciones miembros en 90 países y regiones forman parte de UFI. Más de 900 ferias comerciales internacionales ostentan con orgullo el distintivo aprobado por UFI, un sello de calidad tanto para visitantes como para expositores. Los miembros de UFI siguen ofreciendo a la comunidad empresarial internacional un medio de mercadotecnia único para desarrollar oportunidades de negocio cara a cara excepcionales.

Rejuvenecimiento ovárico: una segunda oportunidad para mujeres que no renuncian a la maternidad


  • Dirigida a mujeres con baja reserva ovárica o mala respuesta previa
  • Técnica aplicada en México busca mejorar calidad y cantidad de óvulos
  • Especialistas reportan avances en marcadores hormonales

 

Ciudad de México, julio 8 de 2025.- Para muchas mujeres que han priorizado su desarrollo profesional o personal, la posibilidad de ser madre puede parecer cada vez más lejana; sin embargo, la medicina reproductiva ofrece una nueva alternativa con el rejuvenecimiento ovárico, una técnica que busca mejorar la calidad y cantidad de óvulos en mujeres con baja reserva ovárica.

Así lo dio a conocer la doctora María de Lourdes Flores Islas, especialista en Ginecología y Biología de la Reproducción Humana. “El procedimiento ya se aplica en México y consiste en extraer sangre de la paciente, procesarla y colocarla directamente en ambos ovarios durante tres meses consecutivos. En el cuarto mes, se realiza una estimulación ovárica con el fin de recuperar óvulos que antes no respondían adecuadamente a los tratamientos”.

La también integrante de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), apuntó que la técnica busca reactivar las células germinales que aún existen en los ovarios. “En pacientes bien seleccionadas hemos observado un aumento medible en los niveles de la hormona indicadora de reserva ovárica, y una mejor respuesta a la estimulación hormonal”.

Incluso Flores Islas detalló que los embriones obtenidos presentan mejor calidad al llegar al día cinco, lo que eleva las probabilidades de éxito en tratamientos de fertilidad. “Este procedimiento está dirigido a mujeres menores de 42 años con antecedentes de tratamientos fallidos, baja calidad ovocitaria o reserva ovárica limitada. También puede representar una alternativa para aquellas que no aceptan la ovodonación, pero desean mantener su carga genética en el camino hacia la maternidad”, apuntó.

Cabe destacar que el rejuvenecimiento ovárico es una técnica experimental y no garantiza resultados en todos los casos, ante lo cual, su aplicación debe ser determinada por un médico especialista tras una evaluación clínica rigurosa, toda vez que no está recomendado en mujeres con enfermedades autoinmunes, hematológicas o mayores de 42 años con deseo de embarazo.

“Un beneficio adicional observado en varias pacientes ha sido la mejoría en síntomas de la perimenopausia, como alteraciones del sueño, cambios de humor y sofocos, lo que posiciona a esta técnica como una opción de atención integral para la salud femenina, agregó la doctora Flores.

“La ciencia está avanzando para ofrecer soluciones éticas, personalizadas y con base clínica a mujeres que buscan equilibrar su proyecto de vida con el deseo de formar una familia, pero para conocer si este procedimiento es viable, es fundamental acudir con un especialista certificado en medicina reproductiva y realizar una valoración individualizada”, concluyó la directora médica de Red Crea Fertilidad.