lunes, 7 de julio de 2025

¿Qué cuidados debes tener con tu mascota en temporadas de altas temperatur

 

Ciudad de México a 7 de julio del 2025. México es un país donde las mascotas son parte integral de las familias, al grado que los perros y los gatos se han posicionado como los animales de compañía más populares, por encima de otras especies como roedores, aves, reptiles o peces.

 

“Tanto la humanización de las mascotas como su aumento en los hogares han provocado que los dueños ahora les briden cuidados específicos para alargar y mejorar su calidad de vida, además de protegerlos ante externalidades como los altos niveles de temperatura, los cuales pueden provocar casos de deshidratación, problemas gastrointestinales y quemaduras en las patas”, comentó Sledieth Conde, veterinario de servicio técnico.

 

De acuerdo con investigaciones de la UNAM, México se calienta más que el promedio del planeta, es decir, mientras que la Tierra lo ha hecho a aproximadamente a 2 grados por siglo, la tasa de calentamiento en el país desde 1975, es de 3,2 grados por siglo, lo cual alerta sobre los cuidados que debemos tener tanto los seres humanos como los animales.

 

A continuación, se presentan algunas recomendaciones para cuidar a las mascotas durante los meses de junio y julio donde aumenta considerablemente la temperatura:

 

  1. Hidratación. Es importante que, en todos los momentos del día, tanto tu perro como tu gato, tengan acceso a agua y que esta sea fresca y limpia. En ocasiones también se recomienda que sus platones estén fríos o tibios para que se refresquen más.

 

Adicionalmente, se recomienda que el agua esté en lugares secos y resguardados a la sombra, para que también aprovechen ese espacio para descansar y resguardarse de los rayos del sol.

 

  1. Alimentación. También se recomienda darles en estos meses una dieta equilibrada que incluya alimentos húmedos y secos de alta calidad. ADM, empresa que libera el poder de la naturaleza para enriquecer la vida, cuenta con un portafolio de soluciones en nutrición para mascotas basadas en la ciencia en distintas presentaciones y para todas las edades de los perros y gatos.

 

Por lo anterior, darles alimentos húmedos a tus mascotas los ayuda a mantenerlos hidratados y estimular que pueden consumir alimentos secos, dándoles así una nutrición completa que beneficiará tanto a la parte física como fisiológica.

 

  1. Evitar el ejercicio. En el caso de los perros, se sugiere limitar las actividades al aire libre durante las horas donde pega más el sol. Debemos entender que durante lapsos del día las superficies están más calientes, lo que puede significar que sus huellitas sufran daños y ligeras quemaduras.

 

Por otro lado, los gatos suelen ser animales que se salen y vuelven a las casas solos. Por ende, se recomienda que en días de extremo calor, evitemos que se salgan y mejor hagan actividades dentro del hogar.

 

  1. Hacer chequeos con tu veterinario de confianza. Es común que en las épocas de calor los perros y gatos presenten signos de malestar como vómitos, jadeos excesivos, letargo o pérdida de apetito. En este sentido, es importante acudir con un especialista y evitar dar algún tipo de medicamento sin prescripción.

 

Por último, se debe estar atento a los esquemas de vacunación ya que el calor puede provocar el surgimiento de la rabia o de parásitos que pueden afectar el sistema intestinal de “nuestros compañeros peludos”.

 

Acerca de ADM Cares

Las contribuciones de ADM se proporcionaron a través de ADM Cares, el programa de inversión social corporativa de ADM. El programa ayuda a sostener y fortalecer las comunidades donde trabajan, viven y operan los colegas de ADM, dirigiendo fondos a iniciativas y organizaciones que impulsan un progreso social, económico y ambiental significativo en todo el mundo, centrándose en áreas como la seguridad alimentaria y la lucha contra la pobreza.

 

Acerca de ADM

ADM libera el poder de la naturaleza para enriquecer la calidad de vida. Somos un actor esencial en la gestión y el procesamiento de la cadena de suministro agrícola a nivel global, proporcionando seguridad alimentaria al conectar las necesidades locales con las capacidades globales. Somos un proveedor líder de nutrición humana y animal, con una de las carteras más amplias de ingredientes y soluciones de origen natural en la industria. Somos pioneros en salud y bienestar, ofreciendo una gama de productos líder en la industria para los consumidores que buscan nuevas formas de vivir vidas más saludables. Somos innovadores de vanguardia, liderando el camino hacia un futuro con nuevas soluciones de base biológica para el consumidor y la industria. Lideramos los esfuerzos de sostenibilidad impulsados por las empresas, apoyando un sector agrícola fuerte, cadenas de suministro resilientes y una bioeconomía vasta y en crecimiento. En todo el mundo, nuestra experiencia e innovación responden a necesidades críticas, desde la cosecha hasta el hogar.

Philips Hue, marca líder en iluminación, elimina el 99.9% del plástico en el empaque de todos sus productos

 

  • La iniciativa global de Signify, casa matriz de Phillips Hue, permitirá la reducción anual de cerca de 6,000 toneladas de CO₂ en los embalajes de todo su portafolio de consumo

  • Los nuevos empaques utilizarán materiales de origen biológico con el objetivo de mejorar la reciclabilidad y minimizar el impacto ambiental

  • Se estima que en México se generan  5.7 millones de toneladas de residuos plásticos al año

México, 7 de julio de 2025. Signify, compañía líder mundial en iluminación, anunció la eliminación del 99,9 % de plásticos en los empaques de los productos Philips Hue, su marca principal de lámparas y luminarias. La multinacional con sede en Países Bajos, anunció además que sus empaques serán más pequeños, lo que contribuirá a la reducción de unas 6,000 toneladas en emisiones de CO₂ al año en todos los embalajes de su portafolio de productos de consumo. 

Este hito forma parte del objetivo global de Signify por maximizar el reciclaje de materiales, así como minimizar el impacto ambiental de sus embalajes, tal como se describe en su programa de sostenibilidad Brighter Lives, Better World 2025. Para lograrlo, la empresa ha desarrollado soluciones alternativas sin plástico para sustituir cientos de componentes del embalaje. Estos incluyen materiales hechos de papel reciclado y opciones de origen biológico, como el bambú, que pueden brindar una mejor experiencia con los empaques, mientras garantizan la integridad del producto.

Asimismo, Signify destacó que su equipo redujo el peso y el volumen del embalaje, mejorando la eficiencia del transporte, a la vez que colabora con los proveedores para garantizar que cumplan con las directrices y obligaciones incluidas en los requisitos de Embalaje Sostenible de Signify. 

Esta iniciativa también impactará al mercado mexicano, donde Philips Hue es una de las marcas de iluminación con mayor reconocimiento y tradición. En un contexto donde los consumidores valoran cada vez más las prácticas responsables de las marcas con las que interactúan, la reducción de plásticos se ha convertido en una de las acciones más relevantes. Actualmente en el país, 29 de los 32 estados ya cuentan con legislaciones para los plásticos de un solo uso en el país como respuesta a la creciente preocupación ambiental.

En línea con esta tendencia, una encuesta global de PcW reveló en 2024 que el 40 % de los consumidores evalúan el compromiso sostenible de las marcas a través de sus métodos de producción y reciclaje, y el 38 % lo hace mediante el tipo de empaques que utilizan, especialmente si son ecológicos.

Este comportamiento cobra aún más sentido si se tiene en cuenta la magnitud del problema: según un reporte del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) los mexicanos generan entre 43 y 59 kg de residuos plásticos per cápita al año, de los cuales se estima que entre el 38% y el 58% se gestionan de forma inadecuada, generando altos índices de fuga de plástico al medio ambiente. En este panorama, la transformación de los embalajes se posiciona como una estrategia clave para reducir el impacto ambiental desde el diseño del producto.

“En México, vemos cada vez más consumidores comprometidos con decisiones de compra responsables. Por eso, avanzar hacia empaques libres de plástico no sólo es coherente con nuestra estrategia global, sino que también responde a las expectativas del mercado local orientadas al cuidado del medio ambiente, siempre de la mano del componente innovador que nos caracteriza. Esto es parte de cómo entendemos el liderazgo sostenible: con acciones concretas y medibles”, explicó Christian Sauza, Líder del canal consumo North Latam de Signify. 

En el mismo sentido, Turay Kurgan, Director Global de Empaques de Signify, señaló que este resultado es el reflejo de años de compromiso por parte de su equipo, y dijo sentirse orgulloso del progreso que han logrado. “Sabemos que eliminar por completo el uso de plásticos en los empaques es un reto que continúa, no solo para nosotros sino para toda la industria. Sin embargo, seguimos firmes en nuestro compromiso de avanzar en esa dirección, trabajando tanto dentro de nuestras operaciones como junto a nuestros aliados en la cadena de valor”, detalló. 

Más información sobre el compromiso de Signify con el empaquetado responsable: https://www.signify.com/global/sustainability/our-program/responsible-packaging

 

Acerca de Signify

Signify (Euronext: LIGHT) es el líder mundial en iluminación para profesionales y consumidores, y en iluminación para el Internet de las cosas. Nuestros productos Philips, sistemas de iluminación 

conectados Interact y nuestros servicios habilitados para datos, aportan valor a los negocios y transforman la vida en hogares, edificios y espacios públicos. En 2022, tuvimos ventas por 7.500 millones de euros, aproximadamente 35.000 empleados y presencia en más de 70 países. Desbloqueamos el extraordinario potencial de la luz para vidas más brillantes y un mundo mejor. Alcanzamos la neutralidad de carbono en nuestras operaciones en 2020, hemos estado en el índice mundial de sostenibilidad de Dow Jones desde nuestra salida a bolsa durante seis años consecutivos y fuimos nombrados líderes de la industria en 20172018 y 2019. Las noticias de Signify se encuentran en la Sala de PrensaTwitterLinkedIn e Instagram. La información para inversores se puede encontrar en la página de Relaciones con Inversores

 

Binance presente su informe mensual de perspectivas del mercado


Las stablecoins alcanzan un suministro de 250 mil millones de dólares 


LATAM, 07 de julio de 2025.- Compartimos el Reporte de julio realizado por Binance Research, que ofrece un análisis integral de los principales acontecimientos del mercado cripto.


A continuación, algunos de los hallazgos más destacados:


  • El valor total del mercado de criptomonedas aumentó ligeramente un 2.6% durante junio, a pesar de una alta volatilidad provocada por las tensiones geopolíticas en Medio Oriente. Las preocupaciones sobre el suministro energético y la inestabilidad regional afectaron el sentimiento del mercado, llevando brevemente a Bitcoin por debajo de los 100,000 USD antes de recuperarse conforme las tensiones se redujeron y regresó la confianza.


  • Las stablecoins superaron por primera vez los 250 mil millones de dólares en suministro total, con volúmenes en cadena que superan en más de 7.5 billones de dólares al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento coincidió con la aprobación de la Ley GENIUS por parte del Senado de EE. UU., lo que generó optimismo respecto a una mayor claridad regulatoria y un posible aumento de la demanda institucional y de pagos. El entusiasmo también se reflejó en los mercados públicos: las acciones de Circle se dispararon cerca de un 500% desde su salida a bolsa, evidenciando el fuerte apetito de los inversionistas por modelos de stablecoins reguladas y ligadas al dólar.


  • Bitcoin mostró una mayor sensibilidad a las tensiones geopolíticas que los mercados de valores, cayendo más de un 11% durante el conflicto en Medio Oriente antes de rebotar. Pese a esta volatilidad, los flujos hacia ETFs spot se mantuvieron sólidos, lo que refleja la confianza continua en el papel de Bitcoin como cobertura macroeconómica. BTC cerró el mes con un alza del 3.9%.


  • El interés por acciones vinculadas a cripto en mercados públicos continúa creciendo, ya que los inversionistas están accediendo por primera vez a activos digitales a través de empresas listadas. Si bien las estrategias de tesorería en Bitcoin consolidadas y los emisores de stablecoins han mostrado solidez, las asignaciones recientes y las acciones de mineras siguen por debajo de sus máximos históricos, lo que subraya la importancia de contar con modelos de negocio sólidos para un rendimiento sostenible.


  • La proporción de volumen de operaciones spot en exchanges descentralizados (DEX) frente a centralizados (CEX) alcanzó un máximo histórico de casi 28%, lo que demuestra el creciente interés por plataformas de trading descentralizado, especialmente con la evolución de productos CeDeFi. Creemos que este reporte ofrece una visión valiosa sobre cómo las stablecoins, las finanzas descentralizadas y la participación institucional están dando forma a la próxima etapa de la industria cripto.

SOFA DGTAL estrena las películas mexicanas “Un cuento de pescadores” y “La falla” en plataformas digitales para renta y compr

También se estrenarán las producciones animadas "Kayara: La princesa inca", "Sneaks: Un par con suerte" y "El gran cuento de los osos"

  • Estas y otras cintas estarán disponibles durante julio a través de Amazon Prime Video, Apple TV, IZZI, Total Play, YouTube y Google Play

Si buscan algo nuevo para ver, a lo largo de este mes de julio SOFA DGTL llevará a plataformas digitales y de streaming diversas películas para renta y compra en la modalidad de TVOD (video bajo demanda), ofreciendo una interesante combinación de títulos que han estado recientemente en cines mexicanos junto a otros que llegan por primera vez a nuestro país. 

Entre los estrenos destacados en esta ocasión para el formato digital encontramos dos producciones originarias de México que recientemente se estrenaron en cines del país y que sobresalieron llevándose Menciones Especiales del Jurado en la pasada edición del prestigioso Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). 

Con una historia basada en una leyenda purépecha sobre un espíritu femenino que atormenta a los pescadores del lago de Pátzcuaro, en Michoacán, “Un cuento de pescadores”, segundo largometraje del cineasta mexicano Edgar Nito, logró llamar la atención de muchos cinéfilos y fans del terror; ahora llega a pantallas y dispositivos móviles desde el 24 de julio para seguir generando miedo y reflexión con sus historias cruzadas en las que una serie de personajes terminan castigados por un espíritu siniestro que habita en los alrededores. 

Antes, el 7 de julio, se estrenará “La falla”, película en la que vemos cómo la maestra Celeste ha sido transferida a otra escuela y tiene pocos días para convivir con los alumnos de primaria que se iniciaron con ella, juntos viven un mes cargado de diversos sentimientos en el entrañable universo de un salón de clase en un pueblo de Jalisco. Este filme está nominado al Premio Ariel como Mejor Largometraje Documental.

Otro estreno a resaltar es el de "El jardín del deseo" el 14 de julio. En esta cinta presentada en importantes festivales de cine como el de Venecia, un meticuloso horticultor dedicado a complacer a su jefa cae en el caos cuando se le exige tomar como aprendiz a una joven rebelde y problemática, lo cual saca a la luz oscuros secretos de un pasado violento.


Igualmente vale la pena destacar los estrenos de las cintas animadas "Kayara: La princesa inca" el 7 de julio, "Sneaks: Un par con suerte" el 14 de julio y "El gran cuento de los osos" 21 de julio. La primera es una producción peruana sobre una joven apasionada por el trabajo de los mensajeros Chasqui que sueña con unirse a este grupo exclusivo, en la segunda un lujoso tenis que no conoce la vida fuera de su caja debe aventurarse en Nueva York para rescatar a su hermana y la última es una aventura de fantasía en la que el Rey Oso invade el reino de los hombres con un ejército y un poderoso mago para encontrar a su hijo. 


Estos son todos los estrenos disponibles bajo demanda de SOFA DGTL para julio:

  • "¡Basta de Bullying!" 7 de julio

  • "Diablo" 7 de julio

  • "Kayara: La princesa inca" 7 de julio

  • "La falla" 7 de julio

  • "Vermiglio" 10 de julio

  • "Bajo presión" 14 de julio

  • "El jardín del deseo" 14 de julio

  • "Sneaks: Un par con suerte" 14 de julio

  • "El gran cuento de los osos" 21 de julio

  • "El retrato" 21 de julio

  • "El gran golpe del este" 21 de julio

  • "Un cuento de pescadores" 24 de julio

  • "El crimen es mío" 28 de julio

  • "Bride Hard" 29 de julio


Sobre SOFA DGTL

Agregador de contenido premium cuya misión es conectar historias con las personas, ayudando a consumidores a encontrar el contenido adecuado para sus gustos personales. A través del servicio de recomendaciones de Filmelier.com, con 3 millones de usuarios únicos mensuales, ha obtenido un amplio conocimiento de la audiencia y es capaz de definir la mejor estrategia para adquirir y monetizar películas. Con 12 años de existencia, la compañía vende lo mejor del cine en más de 30 plataformas en América Latina en las modalidades de alquiler y compra (TVOD), suscripción (SVOD) y publicidad (AVOD), con más de 400 millones de horas vistas en este segmento en 2024. También opera el sello de distribución Synapse Distribution, los canales de suscripción Filmelier+ y Adrenalina Pura+ (en asociación con California Filmes), Filmelier TV y Adrenalina Pura TV

Uno de cada diez usuarios de juego en línea es víctima de intentos de robo de identidad en 2025


  • La falsificación y la suplantación de identidades, junto con el robo de cuentas, continuarán siendo los peligros más habituales a los que se enfrentarán los usuarios mexicanos, especialmente en la creación de nuevas cuentas, la realización de apuestas y en la retirada y cobro de fondos.
  • El problema del fraude en el sector del juego en línea se enmarca en un crecimiento generalizado del número de estafas en el sector financiero que, de acuerdo con la CONDUSEF, podría alcanzar un impacto económico de más de 17 mil 400 millones de pesos este año.
  • Identy.io pone a disposición de la industria de juego online mexicana sus soluciones de verificación de identidad mediante biometría que, a través de tecnologías como la prueba de vida pasiva, han demostrado su utilidad en otros sectores reduciendo a prácticamente cero el riesgo de sufrir fraudes.
La industria del juego online continuará durante este año siendo una de las más afectadas por el fraude causado por el robo o la falsificación de identidades, de tal forma que uno de cada diez usuarios sufrirá al menos un intento de fraude durante este año. Una cifra que continúa creciendo respecto al año pasado, cuando, de acuerdo con el Informe de Fraude Omnicanal de la empresa de valoración crediticia internacional TransUnion, ya alcanzaba el 9,4%, solo por detrás en el ámbito digital de los intentos de estafa en comunidades en línea (11.9%) y en videojuegos (11%).

Según este informe, el Vishing -una técnica por la que los estafadores intentan inducir a las víctimas del fraude a revelar información personal que se pueda utilizar para llevar a cabo estafas en su nombre-, junto con la suplantación y la falsificación de identidades, continúan siendo los principales riesgos a los que se enfrentan los usuarios mexicanos de juego online. La creación de nuevas cuentas -en ocasiones, decenas de ellas de forma simultánea-, la realización de apuestas utilizando métodos de pago fraudulentos o la retirada y cobro de fondos son las principales actividades que afectarán a los usuarios y que supondrán un importante vector de riesgo para la industria.

Consciente del importante impacto económico que conlleva el fraude en el sector del juego online y las consecuencias colaterales que conlleva -se estima que un porcentaje muy alto de las personas estafadas reducen exponencialmente su actividad digital, especialmente en compras en línea o en interacciones con bancos o entidades financieras-, Identy.io, compañía internacional líder en soluciones de identificación biométrica sin contacto y gestión de credenciales digitales, hace un llamamiento a la industria para que se incremente drásticamente el control sobre la identidad de los usuarios que acceden a sus servicios para reducir el acceso no autorizado a las plataformas de juego -menores o usuarios con problemas de ludopatía- y los casos de fraude por robo o suplantación de identidad.

En este sentido, Identy.io pone a disposición de la industria su cartera de soluciones de verificación de identidad mediante biometría, que incorporan importantes avances tecnológicos como la prueba de vida (liveness) pasiva, que reduce drásticamente la posibilidad de acceder a la información personal de los usuarios incluso presentando personalidades sintéticas generadas por inteligencia artificial, o réplicas exactas de la huella digital en moldes de silicona, sin que el usuario necesite interactuar con el sistema de una forma específica o llevando a cabo acciones predefinidas -por ejemplo, mover la cabeza-. A diferencia de otras alternativas en el mercado, las soluciones de Identy.io almacenan toda la información del usuario en su propio celular -sin requerir terminales de última generación, solo necesitando que cuenten con una cámara y flash-, evitando la necesidad de intercambiar información con servidores en la nube, lo que a su vez reduce el riesgo de robos o filtraciones de información que puedan, posteriormente, utilizarse para la comisión de fraudes en línea.

Según Jesús Aragón, CEO de Identy.io, “la verificación de la identidad mediante tecnología biométrica ya es un aliado para industrias como la banca, las telecomunicaciones o la protección de fronteras, en las que ha demostrado su utilidad reduciendo a prácticamente cero el riesgo de sufrir fraudes por robo o suplantación de identidad. Por eso, creemos que las soluciones de Identy.io, además de resultar más seguras y sencillas de utilizar para el usuario final, garantizan la reducción del impacto económico que causa el fraude en la industria del juego en línea y, por tanto, su viabilidad futura”.

El fraude en el sector del juego en línea no es el único que, en la actualidad, continúa creciendo en México. Así, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), las pérdidas causadas por fraudes financieros en 2025 podrían superar los 17 mil 400 millones de pesos, frente a los 14 mil 500 millones registrados en 2024. De acuerdo con esta entidad, el robo o la suplantación de identidad ya representa el 40% de los casos.

Las soluciones de Identy.io no solo ofrecen un interfaz seguro y fácil de utilizar para el usuario final, sino que también contribuyen a aumentar la eficiencia y la rentabilidad en su uso para las entidades públicas y privadas que las implementa, al no necesitar de costosas inversiones en infraestructuras de terceros o de gestión en la nube para almacenar y gestionar las credenciales digitales de los usuarios. Además, cumplen con los máximos estándares de seguridad, como los propuestos por el NIST (National Institute of Standards and Technology) norteamericano, al respaldar procesos eKYC (“Conozca Digitalmente a su Cliente”, por sus siglas en inglés) y marcos AML (contra el blanqueo de capitales), además de cumplir la norma ISO 30107-3 sobre prueba de vida (liveness), lo que garantiza la seguridad y la precisión de su cartera de aplicaciones de gestión biométrica de identidad.

Sobre Identy.io
Con sede central en Estados Unidos y oficinas en Brasil, México, Colombia, España e India, Identy.io ofrece una plataforma integral para biometría móvil sin contacto, que permite el reconocimiento facial, de huellas dactilares y de la palma de la mano, junto con soluciones de identificación digital como carteras de identidad digital (ID Wallets) y credenciales QR encriptadas. Su tecnología patentada en el dispositivo incluye prueba de vida (liveness) certificada, procesamiento de documentos de identidad e interoperabilidad para la gestión de identidades biométricas, funcionando sin necesidad de servidores ni conectividad constante.

Identy.io reemplaza métodos obsoletos como contraseñas, tokens y OTP (contraseñas de un solo uso) con una autenticación segura y centrada en la privacidad. Con la confianza de gobiernos y corporaciones, la plataforma cumple con los estándares FIDO, NIST e ISO y ha procesado más de mil millones de transacciones en todo el mundo, ofreciendo una solución rentable y escalable para la verificación de identidad en entornos regulados.

¡Inicia la semana con Norte Económico!