sábado, 5 de julio de 2025

Refuerza IMSS estrategia 2-30-100 con capacitación  para reducir tiempos de espera y optimizar recursos



 ·         La gestión estratégica constituye un pilar fundamental para asegurar que las unidades médicas estén en capacidad de promover el cambio, optimizar la eficiencia operativa y fomentar la innovación en los servicios de salud.

·         Durante 4 días, se capacitó a trabajadores del Seguro Social en temas clave como la estrategia 2-30-100, el proceso de donación y trasplantes en el IMSS; y optimización de la atención médica.

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)  llevó a cabo el Curso de Gestión Estratégica de los Procesos Sustantivos y de Apoyo en Segundo Nivel de Atención Médica, con el objetivo de fortalecer la estrategia 2-30-100, mejorar la experiencia de la población usuaria, tiempos de espera y optimizar el uso de recursos institucionales.

 

Del 23 al 26 de junio se implementó la capacitación a trabajadores del Instituto en el Centro Vacacional Atlixco-Metepec del IMSS en Puebla, a fin de sumar esfuerzos entre los encargados de realizar trámites administrativos y proporcionar los servicios de salud.

 

Durante el acto inaugural, el secretario general del IMSS, Jorge Gaviño Ambriz, detalló que el Seguro Social está en una mejora continua y este tipo de acciones son una oportunidad para intercambiar experiencias y fortalecer las unidades del Instituto; asimismo, expresó que la capacitación y el análisis permite hacer evaluaciones para la mejora en pro de la población derechohabiente en las 35 representaciones.

 

Por su parte, la doctora Beatriz Pérez Antonio, titular de la Coordinación de Unidades de Segundo Nivel, detalló que la gestión estratégica es esencial para garantizar que las unidades médicas puedan promover el cambio, brindar herramientas necesarias para mejorar la eficiencia, fomentar la innovación y fortalecer la colaboración entre cada una de las unidades de Segundo Nivel.

 

En su participación, la doctora María Magdalena Tinajero Esquivel, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en Puebla, expresó que la gestión directiva es importante para el logro de las metas y objetivos institucionales planteadas por el director general, Zoé Robledo.

 

Entre éstos, están diversos procesos como la valoración de pacientes, la conformación de la estrategia para el envío transversal en los tres niveles de atención a los pacientes y de un sistema de certificación en los comedores y el manejo oportuno de la administración de camas.

 

Resaltó que los retos y compromisos se reflejan en la estrategia 2-30-100, que tiene por objetivo realizar en este año 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de Medicina Familiar.

 

A su vez, el doctor Víctor Quezada Salas, coordinador de Programas Médicos adscrito a la División de Hospitales de Segundo Nivel, informó que durante esta capacitación se abordaron temas clave como: la estrategia 2-30-100, el proceso de donación y trasplantes en el IMSS; optimización de la atención Quirúrgica, Consulta Externa de Especialidad y Medicina Física y Rehabilitación.

 

Asimismo, el cambio de paradigma en la atención médica en las unidades de cuidados intensivos; funcionamiento integral de los servicios de Imagenología diagnóstica y terapéutica, y laboratorio clínico; proceso de atención médica en hospitalización; así como el fortalecimiento de la hemodiálisis interna, entre otros. Estos temas fueron seleccionados por su relevancia para mejorar la experiencia de la persona usuaria.

 

El doctor Quezada Salas enfatizó que el área de Nutrición representa un proceso de apoyo fundamental, ya que se implementarán acciones orientadas a mejorar la calidad de los alimentos en el segundo nivel de atención. Esta iniciativa busca establecer un estándar de calidad en los comedores hospitalarios y de guarderías asegurando el cumplimiento de los procesos de Nutrición y Dietética, en beneficio de las personas usuarias y del personal de salud.

 

El Seguro Social busca establecer directrices orientadas a otorgar una atención centrada en el usuario, enfocadas en optimizar los procesos asistenciales, reducir los tiempos de espera y atención, sin comprometer la calidad y seguridad de los servicios.

El IMSS atiende la artrosis degenerativa de rodilla con  enfoque integral


 

  • Se trata de un padecimiento degenerativo y progresivo que afecta el cartílago articular y las estructuras que están alrededor.
  • El Seguro Social aplica infiltraciones de medicamento para reducir inflamación y dolor; inyecciones intraarticulares y tratamientos quirúrgicos.

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece un tratamiento integral para la artrosis degenerativa de rodilla, centrándose en la prevención de la obesidad y el sobrepeso, el fortalecimiento muscular y el manejo efectivo del dolor.

 

"La artrosis degenerativa es una enfermedad progresiva que impacta significativamente la calidad de vida de los pacientes", afirmó el doctor Henry Martín Quintela Núñez del Prado, director del Hospital de Ortopedia de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) "Dr. Victorio de la Fuente Narváez".

 

El especialista señaló que, aunque afecta a ambos sexos, es más frecuente en mujeres, especialmente después de la menopausia, y está estrechamente ligada a la obesidad, el sobrepeso y problemas de angulación en las articulaciones.

 

Refirió que estudios recientes indican que el 10.5% de la población mexicana sufre de artrosis de rodilla, cifra que asciende al 85% en mayores de 65 años. Ante esta realidad, el doctor Quintela Núñez del Prado enfatizó en la importancia de la educación nutricional.

 

"La obesidad es una de las principales causas de la artrosis de rodilla", resaltó. Además, enfermedades como el ácido úrico alto y la artritis reumatoide pueden agravar la condición si no se manejan adecuadamente.

 

El especialista también destacó el papel crucial de la actividad física regular. "La limitación funcional reduce la actividad física y la fuerza muscular, lo que acelera el desgaste articular. Caminar al menos 20 a 30 minutos, tres veces por semana, ayuda significativamente al fortalecimiento muscular", explicó.

 

El doctor Henry Martín Quintela Núñez del Prado señaló que el IMSS ofrece una variedad de tratamientos para la artrosis de rodilla, entre los que destacan tratamiento farmacológico que incluye el uso de analgésicos y antiinflamatorios para controlar el dolor y la inflamación.

 

Además, infiltraciones con corticoides para casos de dolor e inflamación más intensos, se aplican infiltraciones de corticoides que brindan alivio inmediato, aunque no regeneran el cartílago.

 

De igual forma, se emplean inyecciones intraarticulares, que son medicamentos que se administran cada 4, 6 ó 12 meses según la evolución del paciente y ayudan a reducir el roce entre las superficies articulares, disminuyendo el dolor y mejorando la movilidad.

El especialista del IMSS añadió que en etapas tempranas y en pacientes menores de 50 años, se realizan procedimientos para alinear los huesos y prevenir el desgaste prematuro de la articulación.

 

Agregó que cuando otras terapias no han sido efectivas, se recurre a la colocación de una prótesis, que reemplaza la articulación dañada con una de metal.

 

El doctor Quintela Núñez comentó que en 2024 la UMAE "Dr. Victorio de la Fuente Narváez" atendió a mil 480 pacientes con terapia de viscosuplementación, aplicó 6 mil 240 infiltraciones para el manejo del dolor y realizó 3 mil 280 cirugías de prótesis articular de rodilla.

 

Aseguró que estos datos reflejan el compromiso del IMSS en brindar atención integral y de calidad a los pacientes con artrosis degenerativa de rodilla.

Atención a pacientes oncológicos de Michoacán se fortalece con  oportunidad en la gestión de solicitudes médicas y abasto


 

·         En la sesión 41 de seguimiento con autoridades de Nivel Central y de la representación del Seguro Social en la entidad, se informó la recepción de 473 gestiones.

·         La Maestra Gabriela Paredes, Titular de la Unidad de Atención a la Derechohabiencia del Seguro Social, destacó el compromiso para continuar acciones en buen trato y atención con calidad y eficiencia.

 

Con la implementación de videoconferencias entre autoridades de Nivel Central del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) Michoacán y pacientes oncológicas de la entidad, la atención se ha fortalecido con la gestión oportuna de solicitudes médicas y en materia de abasto de medicamentos, además de impulsar el trato con calidad y eficiencia.

 

Al encabezar la reunión virtual número 41, la Titular de la Unidad de Atención a la Derechohabiencia del Seguro Social, Maestra Gabriela Paredes Orozco, informó que del 16 de noviembre de 2023 al 23 de junio de 2025 la institución ha recibido 473 gestiones.

 

Indicó que se han atendido en forma satisfactoria 98.73 por ciento de las solicitudes efectuadas (467 casos) por 209 pacientes oncológicos, en tanto que seis peticiones se encuentran en proceso para ser resueltas a la brevedad.

 

Detalló que se han atendido 178 gestiones para la entrega de medicamentos, el otorgamiento de 100 citas médicas, 21 tratamientos -12 de Radioterapia y 9 de Quimioterapia-, 19 atenciones médicas, 18 cirugías, 17 adelantos de cita, 7 pagos de viáticos, 2 pagos de incapacidades, 2 trámites administrativos, uno de pensión y uno para corrección de datos.

 

También se han gestionado en forma satisfactoria 99 solicitudes para diversos estudios: 27 tomografías, 13 gammagrama óseos, 11 ultrasonidos, 10 tomografías por emisión de positrones (PET), 6 mastografías, 6 laboratorios, 5 ecocardiogramas, 4 de biopsia/patología, 3 de inmunohistoquímica, 2 radiografías de tórax, 2 densitometrías óseas, una colangioresonancia, una resonancia magnética, un rastreo óseo, uno de radioterapia, un electrocardiograma y un resultado de laboratorio.

 

La Maestra Paredes Orozco afirmó que el seguimiento a pacientes se otorga conforme a la Ley Federal de Protección de Datos Personales de las y los pacientes por lo que la atención se brinda de manera individual, al tiempo de garantizar los derechos a la salud y a un servicio de calidad, conforme a la instrucción del director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo; para ello, dijo, se han creado diversos mecanismos de atención a cargo de servidores públicos del OOAD Michoacán y de Nivel Central.

 

En el apartado de abasto de fármacos, la titular de la Coordinación Técnica de Planeación del Abasto del IMSS, Dulce Mercado Solís, explicó que en los próximos días arribarán más de 7 mil 500 piezas de 10 claves oncológicas al almacén de Michoacán, en tanto que 9 mil 305 piezas de 10 claves oncológicas serán enviadas al almacén regional en Jalisco.

 

En la reunión estuvo presente el titular del OOAD del IMSS Michoacán, doctor Miguel Ángel Van-Dick Puga, junto al Cuerpo de Gobierno de la representación del IMSS en la entidad; funcionarios de la Coordinación de Atención y Orientación a la Derechohabiencia, Coordinación de Abasto, Coordinación de Atención Oncológica, Servicios Administrativos, Derechos Humanos, así como pacientes oncológicas y familiares.

 

Se acordó que la siguiente reunión virtual se lleve a cabo el lunes 14 de julio de 2025 a las 14:00 horas.

Médicos del IMSS salvan la vida a bebé con cardiopatía congénita  gracias a diagnóstico prenatal y coordinación entre dos UMAE


 

·         Es la primera vez que los hospitales de Gineco Obstetricia No. 4 y el de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI trabajan de manera conjunta.

·         El diagnóstico prenatal permitió que el personal médico supiera de antemano que el bebé iba a requerir una valvuloplastía aórtica inmediata tras su nacimiento.

·         "Todos fueron muy amables y estuvieron al pendiente de mi bebé, constantemente me visitaban. Llegamos con las personas correctas", comentó la mamá del recién nacido.

 

 

Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) salvaron la vida a un bebé diagnosticado antes de su nacimiento con insuficiencia de la válvula aórtica, una cardiopatía congénita que ponía en riesgo su vida.

 

Gracias al diagnóstico prenatal efectuado y a la labor coordinada de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Gineco Obstetricia No. 4 "Luis Castelazo Ayala", CDMX y la UMAE Hospital de Pediatría “Dr. Silvestre Frenk Freund”, del Centro Médico Nacional Siglo XXI, el bebé nació a las 39 semanas de gestación con un peso de 3 kilogramos.

 

La doctora Adriana Apolonio Martínez, cardióloga pediatra ecocardiografista del Hospital de Gineco Obstetricia No. 4 destacó que es la primera vez que estas dos UMAE trabajan de manera conjunta, desde la identificación prenatal de la cardiopatía hasta el tratamiento especializado postnatal.

 

“El diagnóstico prenatal permitió que el personal médico supiera de antemano que el bebé requeriría una intervención inmediata tras su nacimiento: una valvuloplastía aórtica, procedimiento que se realizó con éxito en el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI” detalló.

 

Por su parte, la doctora Olivia Sánchez Rodríguez, jefa de servicio de perinatología del Hospital de Gineco Obstetricia No. 4, resaltó que este tipo de colaboración no hubiera sido posible antes, debido a la falta de un diagnóstico prenatal tan preciso.

 

“Si el riesgo lo hubiera presentado la madre, el parto se realizaría en el Hospital de Gineco No. 4, pero en este caso, como el bebé era quien requería atención especializada, se decidió llevar a cabo el parto en el Hospital de Pediatría del CMN Siglo XXI, ya que en ese hospital se encuentra el equipo y especialistas para realizar la intervención de una manera más segura”, dijo.

 

"Hoy en día, con la tecnología adecuada, podemos identificar no solo qué tipo de cardiopatía tiene el bebé, sino también si va a requerir una intervención inmediata tras el nacimiento. Gracias a esta nueva capacidad de diagnóstico prenatal, pudimos asegurar que el bebé recibiera el tratamiento necesario en menos de 24 horas, evitando que su condición se volviera crítica", explicó la Dra. Sánchez.

 

La especialista reconoció el liderazgo del doctor Óscar Moreno Álvarez, director del Hospital de Gineco Obstetricia No. 4, quien ha impulsado este tipo de colaboración entre hospitales para salvaguardar la salud de madres y neonatos.

 

En tanto, la mamá del bebé también expresó su agradecimiento al Seguro Social y al personal de salud involucrado en el procedimiento.

 

"Todos fueron muy amables y estuvieron al pendiente de mi bebé, constantemente me visitaban. Llegamos con las personas correctas, todos fueron como unos ángeles para que mi bebé recibiera la atención que necesitaba", comentó la paciente.

Tras una cirugía cerebral y un año de tratamiento en el Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y la Niña Cáncer (OncoCREAN) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes, Yatziri “N” de 12 años logró ganar la batalla al cáncer.


·         Un tumor de cuatro centímetros le causaba dolor de cabeza, vómito y alteraciones en la marcha.

·         Un equipo multidisciplinario de especialistas realizó estudios, retiró la neoplasia y supervisó su evolución durante un año de tratamiento.

·         “Estoy muy feliz por haber sobrevivido al cáncer, agradecer a enfermeros y a mi doctora Erandy por ponerme mucha atención y ayudarme cuando más lo necesité”: Yatziri “N”.

 

Tras una cirugía cerebral y un año de tratamiento en el Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y la Niña Cáncer (OncoCREAN) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes, Yatziri “N” de 12 años logró ganar la batalla al cáncer.

 

La oncóloga pediatra del Hospital General de Zona No. 3 del IMSS en Aguascalientes, Erandy Jiménez Álvarez, quien estuvo a cargo del tratamiento de la menor, recordó que la menor acudió por primera vez al servicio de Urgencias por síntomas como dolor de cabeza intenso, vómito, alteraciones al caminar y problemas para el habla.

 

La paciente recibió valoración médica y se le practicó una tomografía que evidenció un tumor cerebral de cuatro centímetros; en esa oportunidad también fue referida al área de Neurocirugía e ingresó a quirófano para drenarle el líquido que estaba causando parte de los síntomas.

 

Además, se tomó una muestra del tumor para envío a Patología, área que informó que se trataba de un tumor cerebral clasificado como grado cuatro.

 

Explicó que al contar con un diagnóstico definitivo, Yatziri fue puesta en manos del OncoCREAN y del equipo de Neurocirugía que llevó a cabo con éxito la operación para retirar el tumor. Adicionalmente se realizaron estudios como aspirado de médula ósea y análisis de líquido cefalorraquídeo en búsqueda de que el tumor no se hubiera diseminado a otras partes del cuerpo.

 

La doctora Jiménez Álvarez explicó que tras superar la cirugía la menor recibió 10 sesiones de quimioterapia, seguidas de 25 radioterapias que se practicaron a lo largo de un año.

 

“Afortunadamente los estudios muestran que Yatziri se encuentra libre de cáncer. Dimos por concluido el tratamiento y en noviembre del 2024 iniciamos con vigilancia médica que se llevará a cabo de manera mensual con todos los estudios necesarios”, detalló. 

 

Destacó que la evolución positiva de la paciente es posible por la disponibilidad de medicamentos de vanguardia, tecnología de punta, recursos terapéuticos, y de médicos y médicas con alta especialidad que prestan sus servicios a través del OncoCREAN.

 

“Gracias a la coordinación que tiene IMSS Aguascalientes en este Centro es posible salvar a muchos niños y niñas de esta enfermedad”, afirmó.

 

Actualmente la paciente acude de manera regular al servicio de Rehabilitación Física del HGZ No. 3 donde expertos la guían en el uso de materiales, aparatos, distintos tipos de superficies y ejercicios que le ayudan a mejorar las habilidades de marcha dañadas por el tumor.

 

“Estoy muy feliz por haber sobrevivido al cáncer, agradecer a mis enfermeros y a mi doctora Erandy por ponerme mucha atención y ayudarme cuando más lo necesité”, enfatizó Yatziri.

Ariadna, una joven de 16 años, recibe alta médica tras  un exitoso trasplante de corazón en el IMSS Jalisco


 

·         La paciente contaba previamente con diagnóstico de cardiomiopatía dilatada idiopática lo que mermaba su salud y su calidad de vida

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco dio de alta médica a Ariadna, una joven de 16 años, después de un trasplante de corazón exitoso en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Pediatría. La joven padecía de cardiomiopatía dilatada idiopática y fue sometida a la intervención quirúrgica el pasado mes de mayo, tras recibir la notificación de un corazón disponible.

 

El director de la UMAE Hospital de Pediatría, el doctor Carlos Francisco Moreno Valencia, destacó el trabajo en equipo y la experticia del personal médico que permitió realizar el trasplante con éxito sin necesidad de hemo-transfusión sanguínea. "Ver a Ariadna recuperada es un logro emocionante que refleja la coordinación y dedicación de nuestro equipo médico", señaló.

 

Recordó que la joven de 16 años de edad contaba previamente con diagnóstico de cardiomiopatía dilatada idiopática y que fue el pasado 20 de mayo cuando se recibió la notificación de un corazón disponible por parte de la Coordinación Nacional de Trasplantes de Órganos y Tejidos del IMSS, por lo que de inmediato se puso en marcha la logística para recolectar el órgano en el estado de Coahuila, y posteriormente, llevar a cabo el trasplante.

 

Recordó que a los pocos minutos de ser trasplantado, el nuevo corazón que fue colocado a Ariadna comenzó a latir. “Gracias al gran trabajo de todo el personal, así como a la gran expertis se logró realizar con éxito el Trasplante”.

 

Añadió que “el hecho de que nuestra paciente haya salido con muy buena evolución después del procedimiento quirúrgico es verdaderamente emocionante; y ver cómo podemos comunicarnos en el IMSS entre todas las áreas para que esto se pueda dar”.

 

La madre de Ariadna expresó su gratitud al IMSS por la atención y cuidado proporcionados a su hija.

 

“Estamos muy agradecidos con el IMSS, toda mi familia, porque sabemos que han trabajado desde el momento que supieron que había un posible donador, incluso en la noche, más de 36 horas, entraban unos y otros, pusieron todo de su parte”, comentó.

 

Ariadna, por su parte, se mostró feliz de tener un nuevo corazón sano y fuerte, y manifestó su deseo de seguir estudiando y realizando actividades normales. También compartió su interés en dedicarse a la enfermería o la docencia en el futuro.

 

“Me siento bien y contenta porque ya tengo un corazón que funciona bien. Muchas gracias, lo voy a cuidar mucho y le voy a echar muchas ganas para salir adelante” expresó.

 

Por su parte, la jefa de Trasplantes de la UMAE Hospital de Pediatría, la doctora Monserrat Arreola Gutiérrez, resaltó el trabajo en equipo del personal médico para que Ariadna recuperara su salud.

 

Es como ver a un bebé nacer. Ver a la niña caminar, ver que la niña ya no depende de una silla de ruedas, realizar sus primeros ejercicios o verla sin un marcapasos, verla como su corazón está funcionando en ella, me da una alegría inmensa”, externó.

Nuevo Hospital Gineco-Pediátrico fortalecerá infraestructura  de salud y mejorará atención en Campeche: Zoé Robledo


 

·        El director general del Seguro Social señaló que el nuevo hospital representa una inversión estratégica en la modernización de la infraestructura de salud en Campeche.

·        Contará con 64 camas, cinco quirófanos, una red integral de servicios clínicos y diagnósticos, y 11 consultorios de especialidades médicas, entre ellas Cirugía General, Pediatría Médica, Ginecología y Obstetricia, Neonatología, Medicina Interna, entre otras.

 

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, aseguró que el nuevo Hospital de Gineco Pediatría en Ciudad del Carmen de 64 camas, cinco quirófanos, 11 consultorios de especialidades y una red integral de servicios clínicos y diagnósticos, representa una inversión estratégica en la modernización de la infraestructura de salud en Campeche y una mejora significativa en la capacidad de atención médica para la población.

 

Durante la presentación de los programas para el Bienestar en Ciudad del Carmen, Campeche, encabezado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y en presencia de la gobernadora Layda Sansores San Román, el director general del IMSS indicó que este proyecto fortalecerá la atención de enfermedades ginecológicas, pediátricas y crónicas, con un enfoque preventivo y resolutivo en la salud de las mujeres, las niñas y los niños de la entidad.

 

Indicó que al verse cercana la puesta en operación para que esta unidad brinde atención médica, el hospital dejó de ser un proyecto materno-infantil restringido y se transformó en un centro de atención integral para la salud de las mujeres y de menores desde recién nacidos hasta adolescentes de 18 años.

 

Abundó que también tratará padecimientos como cáncer, menopausia, climaterio y enfermedades ginecológicas propias de la mujer, más allá de temas relacionados con la maternidad.

 

Zoé Robledo detalló que el hospital contará con 64 camas: 38 de hospitalización general y 26 destinadas a cuidados intensivos neonatales, pediátricos y para mujeres, así como un área de urgencias completamente equipada.

 

Refirió que se habilitarán cinco quirófanos, una Clínica de Mama, Laboratorio Clínico, Sala de Hemodiálisis y servicios de diagnóstico por imagen como mastógrafo, Rayos X, ultrasonido y ultrasonógrafo.

 

El director general del IMSS añadió que entre su infraestructura se incluyeron 11 consultorios de especialidades médicas, entre ellas Cirugía General, Pediatría Médica, Ginecología y Obstetricia, Neonatología, Medicina Interna, Endocrinología y Cirugía Pediátrica.

 

Subrayó que la plantilla estará integrada por 753 trabajadores, entre médicos, enfermeras, paramédicos y personal administrativo; además, en el último proceso de reclutamiento del Draft se sumaron 79 médicas y médicos especialistas para este hospital.

 

Mencionó que este hospital al integrarse con el modelo IMSS Bienestar, se abrirán canales de atención para sectores históricamente marginados, en consonancia con los principios de universalidad y equidad del sistema de salud. “Estamos seguros que en Campeche, en el IMSS y en salud hoy hay condiciones extraordinarias”.

 

El titular del IMSS afirmó que la recuperación del Hospital de Gineco Pediatría, tras años de abandono y conflicto legal, fue posible gracias a la colaboración con el gobierno de Campeche, encabezado por Layda Sansores San Román; y después de dos años de litigio y negociaciones, el proyecto pudo resolverse en 2023 y ser transferido al Seguro Social para su conclusión.

 

Externó que, en un estado que no contaba con nueva infraestructura médica desde 1965, la consolidación de este hospital representa un avance significativo: actualización tecnológica, ampliación de cobertura y renovación de la confianza en los servicios públicos de salud.

 

Finalmente, Zoé Robledo destacó la presencia femenina en el liderazgo del sector salud en Campeche, con la participación de mujeres al frente del gobierno estatal, la Secretaría de Salud, la Representación del IMSS y la coordinación de IMSS Bienestar.

 

“Campeche es el único estado de la República que todo el sector salud está en manos de mujeres y eso significa que estamos en muy buenas manos”, concluyó.

 

Durante su gira de trabajo por Campeche, el director general del Seguro Social participó en la Asamblea “Salud Casa por Casa”, en la que se destacó el fortalecimiento del estado mediante un modelo de atención médica territorial y centrado en las personas.

 

Supervisa director general del IMSS acciones clave de la estrategia “2-30-100” en Yucatán


 

·        Zoé Robledo supervisó la jornada de cirugías de cataratas, la obra de la Unidad Médica Familiar en Francisco de Montejo y acompañó a la Presidenta de México en la revisión del nuevo Hospital General “Agustín O’Horán” IMSS Bienestar en Mérida.

 

Como parte de una gira de trabajo en el estado de Yucatán, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, encabezó actividades para supervisar la implementación de la estrategia nacional “2-30-100”, instruida por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de reducir los tiempos de espera en cirugías y consultas de especialidad en el país.

 

Durante su visita, acompañado por autoridades del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en Yucatán y del gobierno estatal, recorrió la Unidad Médica de Atención Ambulatoria en Mérida, donde se llevó a cabo una jornada quirúrgica de cataratas. Esta actividad benefició a 40 pacientes que recuperarán su vista y mejorará significativamente su calidad de vida.

 

El director general del Seguro Social también acudió a la supervisión de  avances de obra de la nueva Unidad Médica Familiar del IMSS en Francisco de Montejo, Yucatán, la cual brindará atención a 200 mil derechohabientes.

 

Asimismo, Zoé Robledo participó en la supervisión de los avances en la construcción del nuevo Hospital General “Agustín O’Horán” IMSS Bienestar, la cual contará con una capacidad de 300 camas, 27 especialidades, 16 quirófanos, 82 consultorios y equipamiento médico de alta especialidad, en beneficio de alrededor de 1.2 millones de personas.

 

Este evento fue encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada por el secretario de Salud, doctor David Kershenobich Stalnikowitz; el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena; el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, entre otras autoridades federales y estatales.

 

Estas acciones reflejan el trabajo coordinado entre los distintos niveles de gobierno para fortalecer el acceso equitativo y oportuno a los servicios de salud, que buscan mejorar las condiciones de bienestar social de la población mexicana.

Inician estudios de suelo para nuevo Hospital Regional del ISSSTE en Oaxaca



  • El director general del ISSSTE, Martí Batres, y el gobernador Salomón Jara visitaron el predio de más de 100 mil metros cuadrados, en el que se construirá la nueva unidad de tercer nivel, con capacidad para 250 camas censables, 43 consultorios de especialidad y equipamiento de alta gama
  • El proyecto de edificación de esta unidad, que sustituirá al Hospital Regional “Presidente Benito Juárez”, avanza de manera eficiente gracias a la entrega directa del predio por parte del gobierno estatal y al permiso de construcción por parte de la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público 

Oaxaca, Oax., a 18 de junio de 2025.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, y el gobernador Salomón Jara Cruz, encabezaron el inicio de los estudios de suelo para la construcción del nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) de Oaxaca, en el que se invertirán 3 mil 500 millones de pesos (mdp), en beneficio de más de un millón 514 mil derechohabientes de la entidad, así como de Puebla, Veracruz y Chiapas.

“El día de hoy queremos dar inicio a los estudios del suelo y proyectos para la construcción de este gran hospital en Oaxaca y también quiero decir que este hospital lo han pedido muchos maestros y maestras de Oaxaca. (...)  La construcción del mismo responde a necesidades sociales porque toda la región del sureste, particularmente estados como Oaxaca, tienen grandes necesidades sociales y merecen la mayor atención en todos los terrenos, pero también responde a la lucha que han dado maestras y maestros del estado de Oaxaca”, expresó. 

En el predio, ubicado en el kilómetro 17 de la Autopista Tehuacán-Oaxaca, en el municipio de San Lorenzo Cacaotepec, Martí Batres detalló que el proyecto de edificación de esta unidad de tercer nivel sustituirá al Hospital Regional “Presidente Benito Juárez”, y avanza de manera eficiente gracias a la entrega directa del predio por parte del gobierno estatal y al permiso de construcción por parte de la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). 
 
“Tenemos ya varios pasos muy importantes, el Gobierno del Estado de Oaxaca ha hecho una expropiación, y la expropiación tiene una característica jurídica muy buena: ya se destina la propiedad de este terreno al ISSSTE directamente, eso nos ahorra muchos pasos administrativos y jurídicos, y nos permite empezar, lo antes posible, la construcción del hospital”, indicó. 

En compañía de los directores Médico y de Administración y Finanzas del ISSSTE, Gustavo Reyes Terán y Omar Butrón Fosado, respectivamente, Martí Batres compartió que se cuenta con el primer bosquejo del diseño del nuevo nosocomio, que tendrá 250 camas censables, 43 consultorios para brindar 36 servicios de especialidad y un helipuerto. 

El director general del ISSSTE precisó que esta unidad se construirá sobre un terreno de 108 mil 284 metros cuadrados y contará con equipamiento de alta gama: un acelerador lineal, angiógrafo, cámara de centelleo, neuronavegador, equipo de resonancia magnética, así como con unidad de radioterapia y otra quirúrgica con 10 quirófanos, centro oncológico, salas de hemodiálisis, diálisis y hemodinamia, unidad de trasplantes, medicina nuclear, así como área de rayos X y mastografía. 

Por su parte, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, afirmó que la construcción del nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca forma parte del proyecto de Ciudad Salud, que contempla la edificación de un Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que transformará el acceso a los servicios médicos en la entidad. 

“Aquí en San Lorenzo Cacaotepec, en el corazón vibrante de los valles centrales, se hará posible este sueño: un proyecto histórico y de gran trascendencia que transformará el acceso a los servicios médicos en nuestro Estado. (...) La colocación de estos trabajos, de los estudios, es una señal inequívoca de que la transformación no se detiene”, subrayó.

Finalmente, la presidenta municipal de San Lorenzo Cacaotepec, Iris Yoselin López Zavaleta, y el agente municipal de Guadalupe Hidalgo, Javier Vázquez Santiago, celebraron el arranque de gestiones de este proyecto, por lo que agradecieron a las autoridades el apoyo para volverlo una realidad. 

“Hoy estamos aquí para ver esta obra tan importante que encabeza el gobierno de la primera mujer en la historia de nuestro México, la doctora Claudia Sheinbaum. (...) Oaxaca lo ve con buenos ojos, garantizando la salud de las y los ciudadanos de Oaxaca, pero, sobre todo, de casi toda la región”, compartió la presidenta municipal. 

La construcción del nuevo HRAE de Oaxaca forma parte de las acciones que se llevan a cabo en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum, para fortalecer al ISSSTE en beneficio de las y los trabajadores del Estado, y sus familias.