sábado, 5 de julio de 2025

Anuncia secretario de Educación, Mario Delgado, la Convocatoria 2025 de la UnADM con 15 mil 120 espacios disponibles


 
  • Está convocatoria, contribuye a dar cumplimiento al compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de crear 330 mil nuevos lugares en la Educación Superior
  • El registro para las y los interesados estará disponible en la página www.unadmexico.mx/convocatoria2025/#fases a partir de hoy y hasta el 10 de agosto de 2025
  • Los resultados de los folios aceptados se publicarán el 17 de noviembre de 2025, por medio de la misma plataforma digital: rectora Lilian Kravzov Appel
 
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció la Convocatoria 2025 de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), la cual ofrece 15 mil 120 espacios disponibles en sus 23 programas educativos, distribuidos en las divisiones de Ciencias Sociales y Administrativas; Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales, y Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología.
 
Con esta convocatoria, afirmó el titular de la SEP, se contribuye al cumplimiento de uno de los principales compromisos de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: la creación de 330 mil nuevos lugares en la Educación Superior.
 
Informó que la Convocatoria 2025 estará disponible en la página www.unadmexico.mx/convocatoria2025/#fases, a partir de hoy y hasta las 23:55 horas del 10 de agosto de 2025.
 
La rectora de la UnADM, Lilian Kravzov Appel, informó que el proceso de admisión consta de cuatro fases, todas en línea, para facilitar el ingreso de las y los aspirantes a estudios de Técnico Superior Universitario y Licenciatura, bajo un modelo flexible y gratuito.
 
 
 
 
  • Fase 1: Registro y carga de documentos, del 28 de julio a partir de las 9:00 horas y hasta el 10 de agosto a las 23:55. Durante este periodo, las y los aspirantes deberán llenar el formulario, obtener su folio y subir los documentos requeridos: Clave Única de Registro de Población (CURP), certificado total de estudios de Educación Media Superior y constancia que acredite haber cursado y aprobado un curso (o equivalente) en línea.
  • Fase 2: Encuesta de aspirantes, del 18 al 24 de agosto, a partir de las 9:00 y hasta las 23:55 horas del último día, con el objetivo de recabar información sociodemográfica para fines estadísticos y de mejora institucional.
  • Fase 3: Cuestionario Único de Habilidades, del 1 al 14 de septiembre, disponible desde las 9:00 hasta las 23:55 horas del último día, con el propósito de identificar el perfil académico de los participantes.
  • Fase 4: Curso de ingreso, del 6 al 26 de octubre, para introducir a las y los aspirantes al modelo educativo virtual, sus herramientas tecnológicas y las dinámicas de estudio independiente.
 
Detalló que, para el cumplimiento de los plazos establecidos en la Convocatoria 2025 de la UnADM, deberá considerarse la zona horaria de la Ciudad de México. Asimismo, informó que el folio obtenido en la plataforma es personal e intransferible, y deberá conservarse durante todo el proceso de admisión.
 
Kravzov Appel señaló que los resultados de los folios aceptados se publicarán el 17 de noviembre de 2025, a partir de las 9:00 horas, por medio de la misma plataforma digital.
 
Finalmente, resaltó que el portal oficial de la UnADM también pone a disposición de las y los aspirantes un apartado de material de consulta, con guías, tutoriales, formatos y orientaciones para completar correctamente cada fase del proceso.

Personal del IMSS presenta investigación en Congreso Internacional de Enfermería en Finlandia


 

·         María Concepción Martínez Castillo y Edgar Ernesto Martínez Campos, acudieron a Helsinki representando a México y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para exponer un trabajo sobre capacitación en reanimación cardiopulmonar.

·         La titular de la Coordinación de Enfermería del IMSS, Mtra. Fabiana Maribel Zepeda Arias, destacó que es la primera vez en la historia del Instituto que personal del gremio participa en el Congreso Internacional de Enfermería (CEI).

·         Resaltó el apoyo de la Fundación IMSS para que el personal contará con los recursos necesarios para participar en el CEI, y destacó la participación de la Coordinación de Investigación en Salud para impulsar los trabajos de la Red Nacional de Investigación en Enfermería.

 

Personal de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) participó en el Congreso Internacional de Enfermería (CEI) en Helsinki, Finlandia los días del 10 al 12 de junio, donde expusieron ante autoridades y colegas del gremio el trabajo de investigación titulado “Impacto de una capacitación en reanimación cardiopulmonar en la capacidad de liderazgo del personal de enfermería”.

 

La titular de la Coordinación de Enfermería del IMSS, Mtra. Fabiana Maribel Zepeda Arias, indicó que María Concepción Martínez Castillo y Edgar Ernesto Martínez Campos, personal adscrito al Hospital de Traumatología y Ortopedia No. 21 de Monterrey, Nuevo León, fue el único equipo que representó a México en este congreso internacional y que es la primera vez en la historia del Instituto Mexicano del Seguro Social que trabajadores del gremio acuden al CEI a presentar un estudio.

 

Señaló que esta invitación es uno de los primeros frutos de la Red Nacional de Investigación en Enfermería a un año de su creación, ya cuenta con 300 enfermeras y enfermeros que llevan a cabo investigación, así como del trabajo conjunto de las Coordinaciones de Investigación en Salud y de Enfermería; resaltó el apoyo de Fundación IMSS para que el personal pudiera contar con los recursos necesarios para viajar a Helsinki.

 

Resaltó que el CEI es el órgano rector de la enfermería a nivel mundial, participa como asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y cada año realiza un congreso internacional; “ellos presentaron su trabajo en un acto sin precedentes y de ahí la importancia de visualizar la labor que desarrollan enfermeras y enfermeros del Instituto Mexicano del Seguro Social”.

 

En este sentido, la subjefa de Educación en Enfermería de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 21 de Monterrey, María Concepción Martínez, explicó que el trabajo de investigación que presentó junto a su compañero Edgar Martínez en Helsinki tuvo el propósito de evaluar la capacidad del liderazgo del personal de enfermería y el impacto de la capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP).

 

Refirió que en la UMAE se cuenta con personal certificado en soporte vital básico ACLS/BLS, que actúa cuando se presenta un paciente con paro cardiorrespiratorio; “se realizó esta investigación con dos estudios muestra, personal antes y después de la capacitación, el resultado fue muy favorable respecto al impacto de liderazgo positivo para el personal de enfermería”.

 

Indicó que la presentación del trabajo se realizó del lunes 9 a miércoles 11 de junio, en tanto que el cartel permaneció en exposición del 9 al 13 en el Centro de Convenciones de Messukeskus. “Tuvimos muy buenos comentarios, incluso la evaluación fue cinco de cinco estrellas, la participación de México les resultó increíble, había participantes de todos los países y enfermería mexicana estuvimos ahí presentes”, enfatizó.

 

Por su parte, Edgar Ernesto Martínez, enfermero especialista en Cuidados Intensivos, resaltó que representar a México y al IMSS en el CIE fue motivo de orgullo, junto a personal del gremio de países como Alemania, China, Noruega, Taiwán y Finlandia; “estuvimos a la par en la competencia y nos fue muy bien, tuvimos un resultado favorable”.

 

Agregó que la investigación permitió demostrar científicamente que el liderazgo de enfermería tiene un impacto directo en la calidad de atención que se brinda a pacientes con paro cardiorrespiratorio, de ahí la importancia que el personal de enfermería conozca y aplique RCP de forma adecuada, al tiempo de involucrar en protocolos de investigación al personal del gremio y que sepan que es posible trascender a nivel mundial.

 

En ese sentido, la Directora de Enfermería, Mtra. Sonia Marina Garza Cortez, resaltó que el personal involucrado llevó a cabo una investigación de sombra (shadowing en inglés) a fin de observar al personal y comprender su capacidad para atender a un paciente que necesitaba de reanimación cardiopulmonar, así como el nivel de estrés.

 

Resaltó la importancia de su adscripción en la Red Nacional de Investigación en Enfermería para acudir al CIE en Finlandia y la participación y compromiso del personal de la UMAE No. 21 de Monterrey en esta y otras investigaciones. “Esto es un punto de lanza para que todo nuestro personal que esté interesado en la investigación se incluya e inscriba en la Red de Investigación porque esto va a ayudar a que nuestro Instituto crezca grandemente, así como el gremio de enfermería”.


¿Cuáles son los 5 destinos más visitados en verano por los turistas que viajan en autobús? ¡Conócelos!


Con la llegada de las vacaciones de verano, miles de turistas nacionales y extranjeros recurren al transporte terrestre como opción para viajar a diversos destinos en la República Mexicana. Los visitantes esperan esta época del año para relajarse, reunirse con la familia o conocer nuevos sitios turísticos que le brinden experiencias inolvidables.     
Este receso veraniego se rige –en la mayoría de los casos- por el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) el cual indica una pausa de actividades del 16 de julio al 31 de agosto. De acuerdo a cifras del marketplace especializado Viajo Mucho, existe una lista de rutas populares para el verano. Conoce los 5 destinos más buscados por los viajeros de autobús para este periodo vacacional:
1. Acapulco
Inaugurando nuestra lista se encuentra Acapulco, destino turístico mundial por excelencia, es conocido por sus bellas playas, vida nocturna, punto de reunión del jet set y personalidades de todos los ámbitos. Ofrece a sus visitantes atracciones como ‘La Quebrada’ y sus clavadistas profesionales, destinos exclusivos, por ejemplo, Acapulco Diamantes y Playa Diamante entre otros más.    
2. Ciudad de México
La capital del país, la Ciudad de México, ofrece una vibrante vida urbana como pocas. Con actividades para todos los gustos, desde partidos de fútbol hasta exposiciones de arte, pasando por opciones gastronómicas que van desde comida callejera hasta restaurantes de alta cocina. La Ciudad de México atrae turistas todo el año, y verano no es la excepción.
3. Guadalajara
Ciudad que lleva el sobrenombre de ‘La Perla de Occidente’ es un polo cultural, político y turístico, se distingue por la elaboración de una bebida emblemáticas conocida en el mundo como ‘Tequila’. La música vernácula interpretada por ‘Los Mariachis’ harán de tu estancia una experiencia festiva y alegre sin olvidar sus hermosas playas ¡Una parada obligatoria para quienes visitan la región occidental de México!
4. Mazatlán
Su extenso malecón de 21 kilómetros donde se puede disfrutar la música de la banda sinaloense y la pesca de altura, convierten a Mazatlán en un lugar obligatorio donde también se puede dar un paseo por su Centro Histórico y conocer la Plaza Machado. Su carnaval y acuario son atractivos imperdibles para quienes visitan esta ciudad de las costas del pacífico mexicano.       
5. Mexicali
Capital del estado de Baja California, es una ciudad fronteriza con Estados Unidos por donde transitan muchas personas y mercancías, además, posee una amplia gama de atractivos turísticos como su Centro Histórico con una marcada influencia de la cultura china. El Museo Sol del Niño, la Plaza Calafia, y el Bosque y Zoológico de la Ciudad son opciones populares para visitantes de todas las edades. Además, la ciudad es conocida por su gastronomía, incluyendo la carne asada y la comida china.   
Con estas cinco opciones, ya puedes planear tus vacaciones y conocer más de México. Y para una experiencia segura y sin contratiempos, cuenta con Viajo Mucho, un marketplace especializado en boletos de autobús que te acompaña desde tu salida hasta tu destino final.
Sobre Viajo Mucho
Empresa mexicana del grupo Quero Passagem Brasil, es un marketplace de transporte terrestre enfocado en brindar una experiencia completa al pasajero. Con una fuerte inversión en tecnología, cuenta con un sistema antifraude avanzado, un equipo local especializado y alianzas que facilitan miles de rutas en todo el país. Además, ofrece soluciones para el turismo corporativo y de eventos, atendiendo a grandes empresas y agencias de viajes. https://viajomucho.com.mx/

Enel Green Power, junto a Movimiento STEM+, impulsa la formación técnica con enfoque energético a través de un caso de éxito presentado en la Reunión Anual del CEPTI.


       Movimiento STEM+ y Enel Green Power impulsan propuestas curriculares para fortalecer el talento técnico del sector energético.

       El estudio analiza la carrera “Técnico en Fuentes Alternas de Energías” y la conecta con las necesidades del sector laboral.

 

Ciudad de México- Enel Green Power, líder global en soluciones energéticas sostenibles, participó en la Primera Reunión Anual de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales de Educación Media Superior y Superior, organizada por el Consejo Educativo para la Transformación Productiva y la Innovación (CEPTI) y Movimiento STEM+. Esta colaboración persigue alinear la formación técnica con las necesidades reales del sector energético, impulsando un modelo educativo más pertinente, inclusivo y conectado con el mercado laboral.

 

El acto inaugural contó con la participación de autoridades y representantes clave para la educación y el sector energético, quienes ofrecieron breves intervenciones destacando la relevancia de la colaboración entre sectores. Entre ellos estuvieron Tania Rodríguez Mora, Subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, y Vidal Llerenas Morales, Subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía.

 

Durante la apertura del encuentro, Claudia Camarena, Head of External Relations & Sustainability de Enel Green Power, ofreció un mensaje en el que subrayó la importancia de fortalecer las capacidades locales como eje de una transición energética con impacto.

 

“La transición energética no se logra solo con infraestructura o innovación tecnológica. Se construye, ante todo, con talento. Y ese talento debe surgir de una educación alineada con las necesidades reales de los sectores productivos y con las vocaciones sostenibles que queremos impulsar para México”, destacó.

 

Uno de los momentos clave de la jornada fue la presentación del caso de éxito “Análisis de competencias para el futuro energético: Evaluación del programa de Técnico en Fuentes Alternas de Energías”, desarrollado por Movimiento STEM+ con el acompañamiento técnico de Enel Green Power. Este estudio ofrece una hoja de ruta concreta para modernizar los planes de estudio de nivel medio superior, alineando las competencias curriculares con los requerimientos del sector energético renovable y promoviendo la empleabilidad juvenil.

 

El análisis fue presentado por Laura Segura de Movimiento STEM+ y Fátima Masse de Noubi, y se realizó en el marco de las mesas de trabajo convocadas por el CEPTI —conformado por la Secretaría de Economía, la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, la ANUIES y el Consejo Coordinador Empresarial— con la finalidad de transformar la educación técnica desde una perspectiva de inclusión, sostenibilidad y competitividad.

 

Estos esfuerzos están respaldados e impulsados por el Plan México, así como por la Secretaría de Economía y la Secretaría de Educación Pública, lo que refuerza el compromiso interinstitucional por modernizar la educación técnica y fortalecer el talento local.

 

Con esta colaboración, Enel Green Power refuerza su papel como aliado confiable de largo plazo, aportando conocimiento técnico y visión global para impulsar una educación técnica pertinente y conectada con las oportunidades reales del país. Esta iniciativa se enmarca en su compromiso por generar valor compartido en las comunidades donde opera y acompañar a los sectores estratégicos en su transición hacia un modelo energético más limpio y competitivo.

 

 

###

 

Acerca de Enel

 

Enel es una compañía eléctrica multinacional y un actor integrado líder en los mercados mundiales de la energía y de las renovables[1] 

A nivel global, es el mayor operador de energías renovables, el primer operador de redes de distribución de electricidad por número de clientes atendidos y el operador minorista con mayor base de clientes.

Enel está presente en 28 países de todo el mundo y produce energía con una capacidad total de más de 90 GW.    

Enel Green Power, la rama de energías renovables de Enel, tiene una capacidad total de en torno a 66 GW y un mix de generación que incluye energía eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica, así como instalaciones de almacenamiento de energía, en Europa, América, África, Asia y Oceanía.  

Enel X Global Retail es la línea de negocio del Grupo dedicada a clientes de todo el mundo con el objetivo de proporcionar eficazmente productos y servicios basados en sus necesidades energéticas, incitándoles a un uso más consciente y sostenible de la energía. Proporciona electricidad y servicios energéticos integrados a más de 55 millones de clientes en todo el mundo, ofreciendo servicios de flexibilidad que suman 9 GW, gestionando cerca de 3 millones de puntos de luz, y con 29,600 puntos de recarga públicos en propiedad para la movilidad eléctrica.

 

 [1] El liderazgo de Enel en las diferentes categorías se define por comparación con los datos financieros de sus homólogos en el año 2024. Perímetro de referencia: empresas cotizadas sin participación estatal mayoritaria.

Ciberdelincuentes usan correos reales de Microsoft para engañar a empleados de empresas

 



Expertos de Kaspersky revelaron que los estafadores aprovechan notificaciones legítimas de Microsoft 365 para hacer que las personas instalen programas maliciosos y entreguen el control de sus dispositivos



Una modalidad de estafa, identificada por expertos de Kaspersky, está ganando terreno entre los ciberdelincuentes y representa un riesgo creciente para empresas. A diferencia del phishing convencional, esta técnica aprovecha correos electrónicos auténticos enviados desde la dirección oficial de Microsoft (microsoft-noreply@microsoft.com), lo que dificulta su detección y aumenta su efectividad.

 

El engaño comienza cuando un empleado recibe un mensaje legítimo que confirma la compra de licencias de software por varios cientos de dólares. Aunque el correo proviene directamente del sistema de Microsoft 365, los estafadores manipulan los datos de facturación para insertar un número de teléfono falso, acompañado de un mensaje que sugiere llamar si existe algún problema con la transacción.

Ejemplo de una notificación empresarial de Microsoft en la que los atacantes insertaron su mensaje en la sección Información de facturación.

 

Preocupado por una compra que no hizo, y sin poder responder al correo porque es una dirección automática, el empleado llama al número. Al otro lado de la línea, una persona que se hace pasar por soporte técnico de Microsoft ofrece “ayuda” e indica a la víctima que instale un programa en su computadora. Pero ese programa en realidad es malicioso: puede permitir que los delincuentes vean lo que hace el usuario, roben contraseñas, accedan a cuentas bancarias o incluso tomen el control completo del equipo.

 

Una posible explicación que brindan los especialistas de Kaspersky, es que los delincuentes pudieron haber tenido acceso a credenciales para generar compras falsas y hacer que el sistema envíe automáticamente estos correos a la persona que quieren engañar. El único campo que pueden modificar es la información de facturación, donde colocan su número y mensaje. Como todo lo demás del correo es legítimo, el mensaje pasa filtros de seguridad sin problemas.

 

Además del riesgo inmediato para el empleado afectado, este tipo de ataques representa un peligro considerable porque muchas personas utilizan sus computadoras de trabajo para realizar actividades personales. Según el estudio Resaca Digital de Kaspersky, el 70% de los usuarios en México revisa su correo personal desde el equipo laboral, el 50% accede o publica en redes sociales y el 34% realiza compras en línea. Estas prácticas amplían la superficie de ataque, ya que los ciberdelincuentes pueden aprovechar cualquier descuido, como una contraseña débil o un acceso simultáneo a servicios personales, para obtener información valiosa o introducir software malicioso.

 

En el contexto corporativo, una sola computadora comprometida puede servir como puerta de entrada para atacar a toda la organización. Si el atacante logra instalar un programa malicioso, puede moverse dentro de la red, recopilar credenciales de acceso a sistemas internos, interceptar información confidencial e incluso lanzar ataques más destructivos, como el secuestro de datos (ransomware). En estos casos, el daño no solo afecta al usuario, sino que puede escalar rápidamente y poner en riesgo la continuidad operativa de la empresa.

 

“Este tipo de estafa es especialmente peligrosa porque se basa en un engaño emocional muy simple: el miedo a haber cometido un error costoso en el trabajo. Los atacantes saben que, si logran asustar a alguien con una supuesta compra de cientos de dólares, lo más probable es que actúe rápido sin pensar demasiado. Y como el correo viene de Microsoft, no genera sospechas,” asegura Lisandro Ubiedo, analista de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky“Lo más grave es que muchas soluciones de seguridad no bloquean estos mensajes, porque son legítimos. No se trata de un correo falso, sino de un uso malintencionado de un sistema verdadero. Por eso, más que nunca, la prevención y la educación son clave”agregó.

 

Con el fin de evitar este tipo de estafas, los expertos de Kaspersky recomiendan: 

 
  • No llamar a números que aparecen en correos electrónicos, a menos que hayan sido verificados previamente: Ante una situación sospechosa, nunca se debe confiar en un número incluido en el mismo mensaje. Siempre se debe contactar al proveedor tecnológico a través de su página web oficial o con ayuda del área de sistemas de la empresa.

 
  • Contar con protección digital en todos los dispositivos usados para trabajar: Es fundamental tener instalado software de seguridad confiable, que detecte si un programa intenta controlar la computadora, acceder a archivos privados o grabar lo que se escribe. Esto puede evitar que los daños se concreten si alguien cae en la estafa.

 
  • Revisar regularmente las cuentas de Microsoft 365 de la empresa: Verificar qué cuentas están activas, qué permisos tienen y cómo se están usando ayuda a detectar actividades extrañas antes de que causen problemas más grandes.

 
  • Establecer protocolos internos claros: Es importante que todos en la empresa sepan qué hacer si reciben un correo sospechoso o si creen haber cometido un error. Tener una guía simple y clara de primeros pasos puede evitar que un problema pequeño se convierta en una crisis mayor.

 
  • Capacitar al personal regularmente sobre cómo identificar intentos de estafa: Los empleados deben saber que no todo lo que parece legítimo lo es. Con entrenamientos breves, prácticos y repetidos, es posible enseñar a detectar señales de alerta. Herramientas como Kaspersky Automated Security Awareness Platform permiten que estos entrenamientos se realicen de forma simple y automática.
     

Para más información sobre cómo proteger la seguridad digital, visita nuestro blog.

Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com

IA con gobernanza Norma ISO 42001 impulsa la adopción estratégica y ética de IA en empresas

 

 

La adopción acelerada de inteligencia artificial (IA) está obligando a las organizaciones a replantear sus estructuras internas, no solo desde lo tecnológico, sino desde lo ético y operativo. En ese escenario, la norma ISO/IEC 42001:2023 se consolida como un instrumento clave para guiar a las empresas en la implementación responsable de esta tecnología.

“La IA no va a reemplazar a las personas en el futuro cercano. Serán las personas que sepan usarla quienes desplacen a las que no lo hagan”, advierte Francisco Carlos, CEO de Generat IA, consultora especializada en transformación digital.

Publicada en diciembre de 2023, la ISO/IEC 42001 es la primera norma internacional que establece un marco integral de gobernanza, gestión de riesgos, derechos humanos y transparencia en el uso de sistemas de inteligencia artificial. Su enfoque permite a las empresas alinear sus decisiones tecnológicas con los principios de responsabilidad corporativa y cumplimiento regulatorio.

Carlos destaca que, sin un marco de control adecuado, los modelos de IA pueden replicar sesgos históricos o automatizar decisiones discriminatorias. “Un modelo que evalúa créditos puede ser tan eficiente como peligroso. Si no lo vigilas, puede terminar afectando a ciertos grupos sin que nadie lo note”, señala.

En este contexto, la creación de Centros de Excelencia en Inteligencia Artificial (AI CoE) se plantea como una solución viable. Estos espacios multidisciplinarios —que integran áreas técnicas, legales, operativas y de liderazgo— permiten desarrollar estrategias claras para integrar la IA en los procesos de negocio, desde una etapa temprana y con bajo riesgo operativo.

De acuerdo con PwC, las empresas que implementan IA con criterios éticos y estratégicos no solo obtienen beneficios en reputación, sino también en eficiencia operativa, toma de decisiones y productividad general. Sectores como el financiero, manufactura, retail y salud ya están observando impactos medibles.

Carlos recomienda que las organizaciones se apoyen en entidades expertas como BSI Group, que participó en el desarrollo de la norma ISO/IEC 42001 y que actualmente colabora con empresas interesadas en alinearse con los más altos estándares de implementación tecnológica.

“No basta con adoptar tecnología. Hay que saber construir con ella, como un lego. Bloque por bloque, con propósito y dirección”, concluye.

 

---000---

Acerca de BSI

BSI (British Standards Institution) es la empresa de estándares de negocios que equipa a las organizaciones con las soluciones necesarias para convertir los estándares de mejores prácticas en hábitos de excelencia. Formado en 1901, BSI fue el primer organismo nacional de normalización y miembro fundador de la Organización Internacional de Normalización (ISO). Más de un siglo después, continúa facilitando la mejora comercial en todo el mundo ayudando a sus clientes a impulsar el desempeño, administrar los riesgos y crecer de manera sustentable mediante la adopción de estándares internacionales de sistemas de gestión, muchos de los cuales originó BSI. Reconocida por sus marcas de excelencia, incluida BSI Kitemark™, reconocida por los consumidores, la influencia de BSI se extiende por múltiples sectores, incluidos el aeroespacial, automotriz, entorno construido, alimentación, salud y TIC. Con 84,000 clientes en 193 países, BSI es una organización cuyos estándares inspiran la excelencia en todo el mundo.

Visite la página https://www.bsigroup.com/es-MX/.

.

---000---

Acerca de BSI

BSI (British Standards Institution) es la empresa de estándares de negocios que equipa a las organizaciones con las soluciones necesarias para convertir los estándares de mejores prácticas en hábitos de excelencia. Formado en 1901, BSI fue el primer organismo nacional de normalización y miembro fundador de la Organización Internacional de Normalización (ISO). Más de un siglo después, continúa facilitando la mejora comercial en todo el mundo ayudando a sus clientes a impulsar el desempeño, administrar los riesgos y crecer de manera sustentable mediante la adopción de estándares internacionales de sistemas de gestión, muchos de los cuales originó BSI. Reconocida por sus marcas de excelencia, incluida BSI Kitemark™, reconocida por los consumidores, la influencia de BSI se extiende por múltiples sectores, incluidos el aeroespacial, automotriz, entorno construido, alimentación, salud y TIC. Con 84,000 clientes en 193 países, BSI es una organización cuyos estándares inspiran la excelencia en todo el mundo.

Visite la página https://www.bsigroup.com/es-MX/...

Entrega secretario de Educación, Mario Delgado, 500 pares de lentes gratuitos en primarias públicas, como parte de la estrategia Vive saludable, vive feliz


 
  • Durante las Jornadas de Salud, se han visitado 17 mil 588 escuelas para evaluar a más de 2.7 millones de niñas y niños, con la participación de más de 7 mil especialistas de la salud, informó el titular de la SEP
  • Mediante el Informe de resultados de salud, se indica a las madres, padres y familias a qué clínicas deben asistir para que sus hijos sean valorados y reciban sus lentes
 
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó la primera entrega de 500 pares de lentes gratuitos a niñas y niños de nivel primaria que asisten a tres escuelas públicas de la zona escolar 228 en la Ciudad de México, acción que forma parte de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz y de las Jornadas de Salud, mediante las cuales se han visitado 17 mil 588 escuelas para evaluar a más de 2.7 millones de niñas y niños, con la participación de 7 mil 744 especialistas en salud, en seguimiento a la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
 
En un ambiente festivo, y ante más de 900 asistentes —entre estudiantes, docentes y autoridades educativas— reunidos en el patio escolar de la primaria “Aurelio Maldonado Cedillo”, en la alcaldía Gustavo A. Madero, y acompañado por la subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Angélica Noemí Juárez Pérez, Delgado Carrillo destacó que el compromiso de la Presidenta de México con las niñas, niños y adolescentes del país es convertir a las escuelas en espacios de prevención y promoción de la salud.
 
Por lo anterior, Delgado Carrillo explicó que, en el Informe de resultados de salud emitido por el personal médico especialista en las valoraciones realizadas durante las Jornadas de Salud, se informó a madres, padres y familias a qué clínicas debían acudir para que sus hijas e hijos fueran valorados por un optometrista y, posteriormente, recibieran sus lentes de manera gratuita.
 
“Estoy seguro de que todas y todos van a salir muy contentos con sus lentes, porque van a poder ver mejor, leer mejor y aprender mejor. Muchas gracias a los papás y las mamás que hicieron el esfuerzo de llevarlos a la clínica”, expresó.
 
Reiteró que, gracias a las Jornadas de Salud, se detectó que cuatro de cada 10 niños necesitan lentes y presentan sobrepeso u obesidad, además de que el 60 por ciento de la población escolar de nivel primaria tiene problemas dentales, lo que permitirá dar seguimiento a su salud durante todo su trayecto en el Sistema Educativo Nacional (SEN) y conformar, por primera vez en la historia, el expediente digital de salud escolar.
 
Por su parte, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la capital del país, Pablo Enrique Yanes Rizo en representación de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, afirmó que estas acciones permiten que las y los alumnos no estén en desventaja al asistir a clases; consideró que los anteojos deben ser un elemento para eliminar barreras, cerrar brechas y abrir caminos.
 
En tanto, la secretaria de Salud del Gobierno capitalino, Nadine Flora Gasman Zylbermann, señaló que la salud física de las y los estudiantes debe ser una prioridad para las comunidades, y reconoció el acompañamiento de madres y padres de familia por llevar a sus hijos a los centros de salud para que sean atendidos de forma oportuna.
 
El titular de la SEP estuvo acompañado por el director general de Operaciones y Servicios Educativos de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Mario Chávez Campos, y por la directora de la primaria “Aurelio Maldonado Cedillo”, María Yolanda Beltrán.
 

Atestigua titular de SEP, Mario Delgado, firma de dos decretos por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en beneficio de más de 2 millones de maestras y maestros


  •        El primer decreto facilita el cambio de centros de trabajo, hace transparentes las asignaciones y acerca a los docentes a sus hogares

  •         El segundo establece la edad mínima de jubilación de las maestras y los maestros, para que en 2034 se detenga en 53 años para mujeres y 55 años para hombres

  •          Anunció 88 obras para nuevos planteles de Educación Media Superior, que permitirán ofrecer espacios para más de 37 mil alumnas y alumnos

 
Luego de atestiguar la firma de dos decretos que benefician a más de 2 millones de maestras y maestros del país, por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que estos mandatos se refieren, uno, a facilitar el proceso de cambio de centros de trabajo y, el otro, a establecer la edad mínima de jubilación de modo que en 2034 sea de 53 años para mujeres y 55 años para hombres. Además, anunció 88 obras para nuevos planteles de Educación Media Superior en el país, que ofrecerán nuevos espacios para más de 37 mil alumnas y alumnos.
Durante su participación en la conferencia de prensa “La Mañanera del Pueblo”, Delgado Carrillo detalló que el decreto para facilitar la movilidad de maestras y maestros establece que el principal criterio para autorizarla será la antigüedad y los años de servicio, ya que, de acuerdo con una encuesta realizada por la SEP, el 54 por ciento de los docentes considera que esa variable debe determinar a quién le corresponde primero el cambio. Este decreto, afirmó, permitirá facilitar el cambio de centros de trabajo, transparentar las asignaciones y acercar a las y los maestros a sus hogares y comunidades.
Agregó que el proceso de cambio se realizará de manera presencial, ya que se informará cuáles son las plazas vacantes y su ubicación. Se recibirán todas las solicitudes de las y los docentes y se procesarán públicamente, con base en la antigüedad de quienes las soliciten, para que en un evento abierto y transparente se asignen nivel por nivel, sin ninguna restricción ni filtro al momento de recibir las solicitudes.
El titular de la SEP anunció que en este proceso habrá participación de las representaciones sindicales para velar por los derechos de las maestras y los maestros. Informó que las asignaciones presenciales y públicas iniciarán el 25 de junio.
Respecto al decreto para acceder a una pensión jubilatoria digna, el secretario comentó que la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de 2007 establece que la edad mínima de jubilación sería de 58 para mujeres y 60 años para hombres en 2028, pero ahora, gracias al compromiso de la Presidenta de México, este aumento se detiene.
Detalló que, con este decreto para detener y reducir gradualmente la edad mínima de jubilación establecida en la Ley del Issste de 2007, se establece que, a partir de 2034, dicha edad quedará fija en 53 años para mujeres y 55 años para hombres.
Sobre la encuesta escuela por escuela para la creación de un nuevo sistema para las maestras y los maestros, el titular de la SEP explicó que se recopilaron opiniones del magisterio para construir una alternativa al sistema actual de ingreso, promoción y reconocimiento.
Comentó que, en la encuesta, realizada el 30 de mayo participaron 127 mil 778 escuelas. Agregó que los planteles que no pudieron realizar el ejercicio en esa fecha podrán hacerlo el 27 de junio. La plataforma permanecerá abierta hasta el lunes 30 de junio de 2025.
Señaló que, de acuerdo con los resultados de la encuesta, las y los docentes consideran que lo más importante en el proceso de admisión es la formación docente y pedagógica; en la promoción vertical, el reconocimiento de conocimientos y aptitudes; en la promoción horizontal, la formación profesional.
 Fortalecimiento de la Educación Media Superior
El secretario de Educación Pública presentó también los avances en la ampliación de la cobertura en el nivel medio superior. Informó que, para dar espacio a 18 mil estudiantes, este año se construirán 20 nuevos planteles: 14 ya iniciaron obras, 4 comenzarán en julio y 2 más ya concluyeron. La inversión total será de mil 215 millones de pesos.
Además, con una inversión de 580 millones de pesos, se realizarán ampliaciones en 33 planteles de alta demanda: en 7 ya arrancaron las obras, en 22 comenzarán en julio y en 4 más se habilitará el turno vespertino. Estas acciones permitirán a 8 mil 910 alumnas y alumnos acceder al bachillerato.
También se invertirán 759.5 millones de pesos para reconvertir 35 secundarias en planteles de bachillerato. Las obras ya iniciaron en 23 planteles; 11 comenzarán en julio y el cambio está pendiente en un plantel de Nayarit. Esta estrategia abrirá espacios para 10 mil 500 estudiantes.
“Si sumamos las tres cifras, casi llegamos a 37 mil 500 nuevos lugares para las y los jóvenes de nuestro país”, afirmó Delgado Carrillo.