jueves, 3 de julio de 2025

¡El Frappuccino® cumple 30 años! Conoce la historia de la adorada bebida de Starbucks


  • Celebra el 30 º aniversario del querido Frappuccino® con dos nuevas bebidas de edición limitada, y viaja tres décadas atrás hasta el nacimiento de esta bebida. 
  • Starbucks México te invita a celebrar con las nuevas bebidas Happy Berry Birthday y Happy Choco Birthday Frappuccino®, disponibles por tiempo limitado. 

 

Ciudad de México, julio de 2025. – Este verano, el icónico Frappuccino® cumple 30 años y Starbucks México, operado por Alsea, lo celebra a lo grande. 

 

A partir de hoy, 1 de julio al 13 de julio, los consumidores podrán disfrutar de las bebidas Happy Berry Birthday Frappuccino y Happy Choco Birthday Frappuccino, en tiendas Starbucks México, hasta agotar existencias y del 14 al 20 de julio, ambas bebidas estarán disponibles únicamente a través de servicio de delivery. 

 

La bebida Happy Berry Birthday Frappuccino es una mezcla frutal y vibrante que combina fresa, pitahaya y mocha blanco para lograr un dulzor equilibrado. Con un toque encantador, se decora con crema batida y chispas de confeti rosa, para que cada sorbo se sienta como una celebración. 

 

La bebida Happy Choco Birthday Frappuccino es una mezcla indulgente de chocolate, dulce de leche y café intenso que celebra los sabores en cada sorbo. Se corona con crema batida y remolinos de chocolate y dulce de leche. 

 

Los consumidores también pueden encontrar vasos de edición especial, artículos conmemorativos y eventos en tienda. 

 

Además de estas bebidas conmemorativas, Starbucks México celebrará el 30 aniversario de Frappuccino® con promociones especiales a través de su canal de delivery, en plataformas como DidiFood, Rappi o Uber Eats, la cual incluso contará con una versión exclusiva y personalizada, permitiéndoles vivir la Experiencia Starbucks con un solo click. 

 

Un vistazo a estos 30 años

¿Cómo llegó el Frappuccino a convertirse en un ícono? Aunque hoy parece impensable, en los años 90 la mayoría de las bebidas que se vendían en Starbucks eran calientes. Las únicas opciones frías eran cafés helados y tés. En 1993, una gerente de distrito en el sur de California detectó la oportunidad de ofrecer una bebida ideal para los días cálidos y la probó en una sola tienda en el Valle de San Fernando, en Los Ángeles. El éxito fue inmediato. 

 

Al verano siguiente, ya eran 10 las tiendas en el sur de California que ofrecían estas bebidas mezcladas a consumidores entusiastas que buscaban refrescarse. Por otro lado, Starbucks adquirió The Coffee Connection en Boston, que contaba con un producto llamado “frappuccino,” una bebida fría y granulada preparada con máquina de helado suave. Starbucks adoptó el nombre para su nueva bebida y se preparó para lanzarla en todos los mercados al verano siguiente. 

 

En el mercado mexicano, Frappuccino® se ha convertido en una de las elecciones favoritas, especialmente en el canal de delivery, donde uno de cada cuatro clientes lo elige para acompañar sus momentos. Esta preferencia no solo habla de su sabor distintivo, sino también del lazo emocional que la marca ha cultivado con distintas generaciones. 

 

El nacimiento de un ícono 

En el verano de 1995, Starbucks lanzó oficialmente Frappuccino en todas sus tiendas en Estados Unidos y Canadá. Solo había dos sabores: Café y Mocha, elaborados en tienda con café tostado italiano de doble intensidad y hielo. Ni siquiera llevaba crema batida. El Frappuccino transformó el rumbo de la marca al atraer a nuevos consumidores que normalmente no tomaban café, y al llenar las tiendas por las tardes y durante el calor, cuando el consumo solía disminuir. Ese verano representó el 11 % de las ventas de Starbucks y ayudó a llevar las acciones de la compañía a su punto más alto. 

 

La evolución del Frappuccino 

Tras su éxito rotundo, Howard Schultz, fundador de Starbucks, propuso en una reunión con ejecutivos de Pepsi la idea de lanzar Frappuccino en botella. Para el verano de 1996, las bebidas Frappuccino® embotelladas y frías de Starbucks® comenzaron a llegar a supermercados. 

 

“Confiábamos tanto en el producto que ni siquiera lo probamos en el mercado,” contó Schultz en su libro Pon Tu Corazón en Ello. “Pepsi aceleró la producción todo lo que pudo, pero aun así solo pudimos abastecer a supermercados en la costa oeste durante ese verano. No dábamos abasto.” 

 

Starbucks siguió innovando con nuevos sabores para responder a la demanda. En 1999, lanzó la bebida Caramel Frappuccino con crema batida y caramelo líquido, servida por primera vez con tapa en forma de domo y popote verde. 

 

Celebrando 30 años 

Hoy en día, Starbucks ofrece bebidas Frappuccino adaptadas a los gustos locales en todo el mundo. En su libro, Schultz destacó el impacto que el Frappuccino ha tenido en la historia de Starbucks. “Su historia representa el espíritu emprendedor que seguimos teniendo en Starbucks,” dijo. “Es experimental. Es aventurero. Inspira y despierta la imaginación de las personas.”  

Banorte celebra a las PyMEs: ofrece descuentos y servicios sin costo


Tecnologías para un hogar con adultos mayores


 

Ciudad de México, julio de 2025 - El cuidado de los adultos mayores en el hogar puede apoyarse en el uso de tecnologías que ayudan a que estén seguros. En Inmuebles24, te damos algunos tips de cómo puedes acondicionar tu vivienda si eres un adulto mayor o vives con alguno y quieres crear un espacio amigable e inclusivo. 

 

De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), realizada por el INEGI, en 2023 el 14.7% de la poblaciónmexicana era parte de los llamados adultos mayores (personas de más de 60 años). 

 

“Si bien se pueden tener algunas precauciones como instalar pasamanos en escaleras o baños, pisos antiderrapantes o el uso de regaderas de extensión; también se pueden aprovechar tecnologías que pueden controlarse fácilmente desde apps o controlarse con voz. Lo importante es que el hogar se mantenga como el espacio seguro en el que nosotros y nuestros seres queridos puedan estar cómodos”, comenta Karla González Montoya, Marketing Manager B2C de Inmuebles24. 

 

Para estar en contacto

Los asistentes virtuales como Siri de Apple, Alexa de Amazon o Google Home tienen la capacidad de reproducir música, hacer recordatorios o tener alarmas para, por ejemplo, tomar medicamentos, así como realizar llamadas o videollamadas (dependiendo del modelo). De esta forma, los adultos mayores pueden realizar actividades para su esparcimiento o estar en contacto con sus familiares. 

 

Las tecnologías no sustituyen la importancia de las personas en la vida de los adultos mayores, pero al integrarlas a su vida pueden facilitarles actividades de su día a día. Además, se evita el aislamiento y se permite crear una sensación de mayor autonomía para las personas. 

 

“Muchas de estas tecnologías del hogar son de uso intuitivo, pero vale la pena que nos tomemos unos minutos para enseñarles a usarlas a nuestros familiares de mayor edad. Hay que evitar subestimar la capacidad de aprendizaje y la curiosidad natural de las personas”, señala González Montoya. 

 

Control por voz

Algunos adultos mayores pueden tener problemas de movilidad o de vista, y si se les programan los dispositivos del hogar a través de comandos de voz, esto facilitará su uso y aprovechamiento. 

 

Por ejemplo, pueden dar órdenes al dispositivo para que encienda o apague luces, ajustar la temperatura ambiente, apagar o encender pantallas de TV, cambiar canal o ajustar volumen; incluso, siempre que sean compatibles, pueden controlarse los electrodomésticos como lavadoras, cafeteras u hornos. Además, pueden hacer llamadas mediante comando de voz, lo cual es muy importante, especialmente en caso de una emergencia.  

 

 

_______________________

 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el portal de clasificados online de real estate en México que ofrece una extensa selección de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para rentar o comprar. Inmuebles24 forma parte del Grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

Día Mundial de la Zoonosis El 60% de las enfermedades infecciosas en humanos provienen de animales


 

       El aumento del tiempo en casa con mascotas exige reforzar las medidas de control sanitario como parte de la salud pública.

       En el marco del Día Mundial de la Zoonosis, la prevención de enfermedades infecciosas empieza con la medicina veterinaria.

 

 

Ciudad de México, a 3 de julio de 2025.- En los últimos años, el trabajo remoto y el tiempo extendido en casa han intensificado el vínculo entre las personas y sus mascotas. Esta cotidianidad ha reforzado el papel de los animales de compañía como miembros importantes del hogar, sin embargo, también ha traído consigo un desafío que es el aumento del riesgo de exposición a enfermedades zoonóticas (aquellas que pueden ser transmitidas de animales a humanos) cuando no se cuenta con adecuadas medidas de prevención.

Las enfermedades zoonóticas no se transmiten únicamente por mordeduras. Existen vías silenciosas de contagio como la saliva, la orina, las heces o mediante la picadura de insectos como pulgas, garrapatas o mosquitos que han estado en contacto con animales infectados. Por eso, la vacunación y la desparasitación animal se convierte en una de las herramientas más efectivas y sostenibles para romper la cadena de transmisión antes de que los riesgos escalen a una crisis sanitaria mayor.

En el marco del Día Mundial de la Zoonosis, que este año se conmemora el 6 de julio,
MSD Salud Animal hace un llamado a tomar conciencia acerca de que la salud pública también se construye desde el hogar, y comienza con acciones tan simples como las siguientes:

1.     Consulta periódicamente al Médico Veterinario: Un chequeo anual puede marcar la diferencia entre la prevención y la enfermedad.

2.     Desparasitar interna y externamente a tus mascotas: Es primordial proteger a las mascotas de parásitos externos como las pulgas, garrapatas y ácaros. Existen tratamientos innovadores que incluyen la protección ante organismos como la chinche besucona. Adicionalmente, los perros deben estar protegidos ante parásitos internos como el gusano del corazón, entre otras larvas.

3.     Vacunar: Asegúrate de seguir el calendario veterinario de vacunación, de la mano de un Médico Veterinario. Es primordial proteger a los perros de enfermedades como el Distemper canino, Parvovirus, Hepatitis infecciosa canina, Leptospirosis y la Rabia. En gatos, es fundamental protegerlos contra la Rinotraqueitis, Panleucopenia, Calicivirus felino, Leucemia felina, entre otros padecimientos.

4.     Practicar la tenencia responsable: Mantén la higiene del entorno, evita el contacto con animales callejeros o silvestres, y recoge siempre los desechos.

De hecho, más del 60% de las enfermedades infecciosas emergentes que se registran en el mundo proceden de los animales, tanto salvajes como domésticos. Además, en las últimas tres décadas se han detectado más de 30 nuevos agentes patógenos humanos, de los cuales el 75% tiene su origen en animales, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).1

“Proteger la salud de los animales es una inversión en salud pública. Desde cada hogar hasta cada unidad de producción, la prevención es nuestra mejor herramienta para evitar brotes, proteger a las familias y garantizar la sostenibilidad del sistema de salud. El Médico Veterinario es un aliado clave en el cuidado colectivo de las personas”, afirma Leonardo Burcius, Director General de MSD Salud Animal en México.

Por ejemplo, la brucelosis afecta cada año a más de 500 mil personas en el mundo.En México, se ha logrado reducir la incidencia en algunas regiones, la enfermedad aún representa un riesgo significativo, particularmente para quienes conviven con animales o consumen productos lácteos sin pasteurizar. Las personas con mayor riesgo son ganaderos, veterinarios y trabajadores de rastros, aunque cualquiera puede contagiarse mediante contacto con secreciones o tejidos contaminados.

Otro ejemplo es la leptospirosis, que aumenta su incidencia en temporada de lluvias y puede transmitirse incluso mediante el contacto con agua contaminada por orina animal. Se estima que ocurren más de 500 mil casos al año a nivel mundial3, muchos de ellos en personas que trabajan o conviven con animales o en zonas inundadas.

Y aunque la rabia ha tenido una notable reducción gracias a campañas de vacunación canina y felina, sigue siendo una de las zoonosis más mortales. La OMS estima que 55 mil personas mueren cada año por rabia a nivel mundial, principalmente por mordeduras de perro, y que hasta el 60% de las víctimas son niños menores de 15 años.4 En México, el último caso de rabia canina se reportó en 2016, pero aún existe circulación silvestre del virus, lo que mantiene latente el riesgo de transmisión.5

Estos datos evidencian que la prevención también es parte fundamental de una infraestructura sólida de salud pública. Desde la vacunación oportuna de nuestras mascotas, hasta la vigilancia epidemiológica y campañas de bioseguridad en el sector pecuario, cada acción contribuye a reducir riesgos zoonóticos para todos.

En este sentido, MSD Salud Animal trabaja alineado con el concepto de “One Health”, desarrollando soluciones científicas que integran la salud animal, en beneficio del bienestar de las personas, para tener un ecosistema saludable. A través de vacunas innovadoras, tratamientos y soluciones tecnológicas, la compañía reafirma su compromiso con un bienestar compartido que va más allá de la consulta veterinaria.

Hoy más que nunca debemos comprender que la salud individual está ligada al bienestar colectivo. Al cuidar a nuestras mascotas con responsabilidad protegemos su vida y reducimos el riesgo de enfermedades que afectan a millones de personas cada año.

###

 

#OneHealth

#MSDSaludAnimalMéxico

 

 

Referencias:

1.      Organización Mundial de la Salud. (2023) One Health. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/one-health

2.      https://www.paho.org/sites/default/files/una-salud-christianarturozaragozajimenez_0.pdf

3.      https://www.paho.org/es/temas/leptospirosis

4.      https://www.timeanddate.com/holidays/un/world-rabies-day

5.      https://www.gob.mx/salud/cenaprece/documentos/guia-tecnica-para-la-atencion-de-focos-rabicos-2025

 

 

Acerca de MSD Salud Animal

 

A lo largo de más de un siglo, MSD, empresa biofarmacéutica líder en el mundo, ha desarrollado medicamentos y vacunas para una gran cantidad de enfermedades desafiantes a nivel mundial. MSD Salud Animal, una división de Merck & Co., Inc., Rahway, N.J., USA, es la unidad de negocio de salud animal global de MSD. A través de su compromiso con Science of Healthier Animals® “La Ciencia de los Animales Más Sanos”, MSD Salud Animal ofrece a Médicos Veterinarios, productores, propietarios de mascotas y gobiernos una gran cantidad de soluciones y servicios relacionados con productos farmacéuticos veterinarios, vacunas y manejo de la salud. MSD Salud Animal se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el desempeño de los animales. La empresa invierte de forma intensiva en Investigación y Desarrollo, así como en una cadena de distribución moderna y global. MSD Salud Animal tiene presencia en más de 50 países y sus productos se encuentran disponibles en alrededor de 150 mercados. Para más información, favor de visitar la página https://www.msd-salud-animal.mx/ o establecer contacto con nosotros a través de las redes LinkedIn e Instagram.

 

Sobre ONE HEALTH

 

En sintonía con nuestra misión “La Ciencia de los Animales más Sanos”, MSD Salud Animal apoya la adopción de un enfoque “One Health” para mejorar la salud y el bienestar de los animales, las personas y el medio ambiente que nos rodea. Mediante la colaboración con las partes interesadas, la compañía trabaja para desarrollar nuevas estrategias, productos innovadores y soluciones tecnológicas para los principales desafíos sanitarios que afectan tanto a los animales como a las personas, incluyendo la resistencia antimicrobiana, las enfermedades zoonóticas y las enfermedades transmitidas por vectores, con el objetivo de garantizar un suministro de alimentos seguro y sostenible. Para más información, lee nuestro posicionamiento sobre One Health que se encuentra en msd-animal-health.com.  Además, visita la página https://www.msd-salud-animal.mx  o ponte en contacto con nosotros a través de nuestros canales de LinkedIn e Instagram.

BBVA México lanzó herramienta de asesoría digital para hacer crecer el dinero y perder el miedo a invertir

 La institución financiera gestiona más de un billón de pesos en fondos de inversión para 1.3 millones de clientes, liderando el mercado con el 23.75% de participación al cierre de mayo de 2025.



En México, apenas dos de cada 10 personas que tienen acceso a servicios bancarios invierten, porque se piensa que hacerlo es para expertos o que se necesita mucho dinero. BBVA Invest es una herramienta sencilla dentro de la app de BBVA México; a través de este desarrollo las personas pueden empezar a hacer crecer sus ahorros sin complicaciones, con solo unos clics se puede poner a trabajar el capital.

 


Luis Ángel Rodríguez Amestoy, director general de BBVA Asset Management México, comentó que “presentar BBVA Invest nos enorgullece porque nos permite acompañar a las personas a derribar la barrera de que se necesita tener grandes capitales o ser experto para poder invertir. Hoy tenemos 1.3 millones de clientes, -ahora con BBVA Invest en la app para teléfonos BBVA México-, los 25.2 millones de clientes de la institución financiera pueden conocer su perfil de inversionista y comenzar a preparar su futuro con ayuda del asesor virtual”.

 

BBVA Invest es fácil de usar: todo se hace desde la app de BBVA México. Se debe ingresar a la sección “Oportunidades”, dar clic en “¿Conoces tu perfil de inversión?” y tras contestar un cuestionario corto de siete preguntas se obtiene el perfil de inversión. El diagnóstico es personalizado: según las respuestas, BBVA Invest revela si el cliente es un inversionista tradicional, conservador, moderado o agresivo, y le recomienda las mejores opciones para invertir. El dinero está disponible: si se necesitan los recursos, se pueden retirar fácilmente.

 

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) reveló que 54.4 millones de adultos en México tienen al menos un producto financiero, pero de acuerdo con la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB) al cierre de mayo de 2025 solo 13.4 millones invierten en fondos de inversión.

 

Con BBVA Invest se puede entrar a este mundo de manera sencilla conociendo los dos tipos principales de fondos de inversión: Renta fija (deuda), que invierten en bonos del gobierno o empresas; son ideales si se busca estabilidad y saber cuánto se podría ganar. Representan el 75% del mercado de fondos en México. Renta variable (acciones), que invierten en acciones de empresas, que pueden subir o bajar de valor, pero ofrecen la posibilidad de mayores ganancias. En 2024 crecieron un 33.96%, aunque menos personas los eligen.

 

BBVA México es el banco número uno en fondos de inversión en el país, manejando más de un billón de pesos, lo que representa el 23.75% del mercado al cierre de mayo de 2025. Con BBVA Invest la institución financiera busca que más personas descubran lo fácil que es invertir en portafolios diversificados globales y hacer crecer su dinero.

 

BBVA Invest permite iniciar inversiones desde el celular de forma inmediata, con el componente de tecnología y el acompañamiento de expertos de la institución financiera. El banco prioriza a sus clientes, fomentando la inversión para fortalecer su futuro financiero.

 

Ciberdelincuentes aprovechan modas digitales para lanzar nuevos ataques en línea

 



Kaspersky alerta que los comportamientos digitales más populares, como seguir tendencias, hacer compras impulsivas o compartir rutinas en redes, están siendo aprovechados por delincuentes para cometer fraudes y robar datos personales.

3 de julio de 2025

Desde la fiebre por revivir la moda de los años 2000 y las compras en tiendas como Shein, hasta la ansiedad por no perderse nada en redes sociales, o FOMO (por sus siglas en inglés: Fear Of Missing Out), las tendencias digitales más populares están siendo convertidas en trampas por los ciberdelincuentes. Lo que comienza como una búsqueda de estilo, nostalgia o conexión social puede terminar en robo de identidad, estafas online o dispositivos infectados.

 

En este contexto, los expertos de Kaspersky advierten que los hábitos digitales actuales, aunque parecen inofensivos, están siendo utilizados como punto de entrada por atacantes que saben exactamente cómo explotar comportamientos comunes. Desde ofertas falsas y phishing, hasta malware oculto en juegos retro, el escenario digital está lleno de riesgos disfrazados de moda, entretenimiento o bienestar.
 

1. Exceso de exposición y huella digital

Compartir momentos de la vida en línea se ha vuelto algo completamente natural. Plataformas como Instagram, TikTok y Snapchat están llenas de selfies con geolocalización, actualizaciones diarias e historias personales. Sin embargo, esta exposición constante genera una huella digital muy amplia que los ciberdelincuentes pueden aprovechar para cometer robos de identidad o lanzar ataques de ingeniería social.
 

Publicar en exceso, puede revelar detalles sensibles sin que la persona lo note: desde direcciones visibles en el fondo de una foto, hasta rutinas que la hacen predecible. Incluso contenido que parece inofensivo, como una foto de la pareja o la mascota, puede dar pistas que faciliten el acceso a cuentas mediante preguntas de recuperación de contraseña.
 

2. Miedo a quedarse por fuera (FOMO)
 

El Fear of Missing Out (FOMO), o miedo a quedarse fuera, se refiere a la ansiedad o inquietud que surge por el temor de no estar al tanto de las últimas novedades o no formar parte de lo que otros hacen en redes sociales. El FOMO es un gran impulsor del comportamiento digital, alimentado por publicaciones sobre lanzamientos de productos, conciertos y eventos.
 

Ver a otras personas asistir a eventos, comprar productos nuevos o alcanzar logros puede generar sentimientos de insuficiencia o exclusión. Ya sea el lanzamiento de un nuevo iPhone, la gira Eras Tour de Taylor Swift o un evento deportivo importante, el FOMO puede llevar a los usuarios a hacer clic en enlaces no verificados que prometen acceso anticipado o descuentos exclusivos. 

Ejemplo de una página de phishing ofreciendo el iPhone 16 Pro Max.
 

Los ciberdelincuentes explotan esta urgencia creando trampas de clickbait (cebos de clics), que dirigen a sitios maliciosos diseñados para robar credenciales o instalar malware. Entradas falsas, estafas de preventa y supuestas “filtraciones” de información exclusiva son algunas de las tácticas más usadas para manipular ese miedo.
 

3. Nostalgia por la moda de los 2000 y la cultura de principios de siglo
 

La moda inspirada en el año 2000 representa una mezcla de nostalgia por una época más simple, previa a lo digital, y el deseo de reinventar esos estilos con un enfoque moderno. Plataformas como TikTok e Instagram han impulsado este resurgimiento, con influencers recreando looks vintage y compartiendo hallazgos de ropa de segunda mano. Hashtags como #Y2Kfashion y #Y2Kaesthetic han acumulado miles de millones de visualizaciones.
 

El interés por la cultura de principios de los 2000, desde la estética hasta los juegos de la infancia, ha reavivado la popularidad de títulos retro como The Sims 2, Barbie Fashion Designer Bratz Rock Angelz. Aunque estos juegos despiertan nostalgia, buscar descargas no oficiales suele llevar a sitios infestados de malware. Los ciberdelincuentes aprovechan este interés de nicho insertando software malicioso en archivos falsificados de juegos. Lo que parece un simple viaje al pasado puede terminar en dispositivos comprometidos o datos personales robados.
 

4. Moda rápida
 

La ropa expresiva y un estilo en constante evolución son características del consumo de moda actual: lo que estuvo de moda hace un mes ya puede haber pasado. Este comportamiento de seguimiento de tendencias se ve favorecido por marcas de moda rápida que ofrecen opciones accesibles para cambiar de look con frecuencia. Por ejemplo, el gigante chino Shein lanza hasta 6,000 nuevos productos por día en su sitio web.

Para muchas personas, la moda rápida no es solo una forma de comprar, sino un estilo de vida. Marcas como Shein, ASOS y Fashion Nova ofrecen precios bajos y gratificación instantánea, lo que las convierte en pilares del consumo digital. Sin embargo, ese atractivo también trae riesgos. Sitios de compras falsos, códigos promocionales engañosos y anuncios de phishing aprovechan su popularidad utilizando imitaciones creíbles para inducir a los usuarios a compartir datos sensibles. Cuanto mayor es la actividad de compras en línea, mayor es el riesgo de encontrarse con sitios falsificados y estafas diseñadas para robar información personal y financiera.
 

5. iDisorder
 

Muchas personas hoy enfrentan un fenómeno conocido como iDisorder, una condición en la que la capacidad del cerebro para procesar información se ve afectada por la sobreexposición a la tecnología. Esta dependencia puede derivar en trastornos psicológicos, físicos y sociales, como depresión y ansiedad. Así lo confirman estudios públicos: uno de cada tres jóvenes de entre 18 y 24 años reporta síntomas compatibles con problemas de salud mental relacionados con el uso excesivo de tecnología.
 

Por eso, cada vez más personas recurren a herramientas digitales como plataformas de teleterapia y aplicaciones de seguimiento del bienestar mental para reducir el estrés. Sin embargo, estas plataformas almacenan información personal altamente sensible, como estados emocionales, notas de terapia y rutinas diarias. Si estos datos se ven comprometidos, pueden ser utilizados con fines de chantaje o phishing.
 

“Las tendencias pueden cambiar rápidamente, pero las ciberamenazas siguen siendo las mismas. Ya sea aprovechando el gusto por las compras en línea, la urgencia generada por el FOMO o el uso creciente de apps de salud mental, los atacantes saben cómo transformar hábitos comunes en oportunidades para estafas, ataques de phishing y filtraciones de datos”, señala Fabio Assolini director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) para América Latina en Kaspersky.
 

“Tomar el control es el primer paso: verificar enlaces y sitios antes de interactuar, usar contraseñas seguras y únicas, y activar la autenticación en dos pasos para mayor protección. Prestar atención a lo que compartís en línea y, sobre todo, recordar que estar informado es tu mejor defensa. La ciberseguridad no se trata solo de reaccionar ante amenazas, sino de empoderarse para moverse por el mundo digital con seguridad y confianza”agregó.

Para evitar caer en estas trampas, los expertos de Kaspersky recomiendan: 
 

  • Piensa antes de publicar en redes sociales: Evita mostrar tu casa, tus rutinas o información personal que pueda ser usada para adivinar contraseñas o vulnerar tus cuentas.
     

  • Verifica siempre los enlaces antes de hacer clic, especialmente en ofertas, sorteos, preórdenes o entradas. Compra solo en sitios oficiales y desconfía de promociones que parecen demasiado buenas para ser verdad.
     

  • Usa métodos de pago seguros al comprar en línea y presta atención a posibles imitaciones de sitios conocidos. Evita descargar archivos con extensiones sospechosas como .exe o .msi, especialmente si provienen de fuentes no oficiales.
     

  • Elige aplicaciones de salud mental con buenas políticas de privacidad y comparte solo la información necesaria. Este tipo de plataformas almacena datos sensibles que pueden ser usados en ataques dirigidos si son comprometidos.
     

  • Para una protección más completa, utiliza herramientas como Kaspersky Premium, que ayudan a bloquear archivos maliciosos, proteger tu información personal y garantizar una navegación segura. También puedes explorar el juego interactivo “Case 404”, creado por Kaspersky, y diseñado para ayudarte a identificar riesgos digitales de forma práctica.
     

Para más información sobre cómo proteger tu seguridad digital, visita nuestro blog.

Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com