jueves, 8 de mayo de 2025

“Hola mamá, tengo un nuevo número y también necesito dinero”: No todos los saludos del Día de la Madre son motivo de alegría.


 

Fechas importantes como el 10 de mayo, podrían ser aprovechadas por ciberdelincuentes para engañar a través de mensajes falsos 

 

Ciudad de México, 8 de mayo de 2025 – El próximo 10 de mayo se celebra el Día de la Madre, una fecha llena de emociones, saludos cariñosos y mensajes que buscan llenar de alegría los corazones de las mamásUn mensaje emotivo puede significar una muestra de afecto, sin embargo, no todos los saludos llegan con buenas intenciones 

 

Expertos de Nortonla marca de ciberseguridad de Gen™ (NASDAQ: GEN), alertan sobre una creciente estafa en la que cibercriminales se hacen pasar por hijos a través de mensajes de texto o Whatsapp. La modalidad es simple pero eficaz: un mensaje de texto o WhatsApp llega al teléfono de una madre con un mensaje que comienza con un afectuoso “Hola mamá”. El remitente, que asegura ser su hijo, le informa que ha cambiado de número y le pide que lo guarde. A continuación, solicita una transferencia urgente de dinero debido a una supuesta emergencia. Muchas veces, este tipo de contacto ocurre cuando la madre y el hijo mantienen comunicación a distancia y los cambios de número no son inusuales, lo que reduce las sospechas. 

 

El tono confiado y la urgencia del mensaje buscan generar una reacción emocional inmediata. Una vez que la víctima responde y transfiere el dinero, el fraude se consuma: el dinero no llega a ningún hijo, sino a ciberdelincuentes que se aprovechan del afecto y la preocupación de una madre que actúa con urgencia. 

 

Los estafadores saben perfectamente cómo manipular el estado emocional de las personas en fechas especiales como el Día de la Madre. Por eso, es fundamental estar alertas y tomar medidas preventivas para no caer en estas trampas emocionales y financieras, señala Iskander Sanchez-Rola, Director de IA e Innovación de Norton. Expertos de Norton, ofrecen consejos sobre cómo protegerse de estos ataques:   

 

  • Primero ponte en contacto: Busca contactarte con tu hijo utilizando el número antiguo que conoces: esto puede ayudar a descubrir rápidamente una estafa. 

 

  • Cuidado con el lenguaje genérico: Presta atención al lenguaje utilizado en el mensaje. Si está formulado de forma neutra o genérica con un “Hola mamá/papá” y difiere de la forma en que tu hijo suele escribirte, ten cuidado. 

 

  • Cuestiona las situaciones precarias: En los mensajes, a menudo se genera presión emocional debido a una emergencia financiera. Mantén la calma e intenta contactar directamente a la persona que supuestamente está afectada, en lugar de tomar una decisión apresurada. 

 

  • Piensa en una “palabra de seguridad”: Antes de que se produzca un ataque de estafa, piense en una palabra que le indique que se trata realmente de su hijo o ser querido.  

 

  • Manténte siempre al día: Infórmate periódicamente sobre nuevas estafas y utiliza software de seguridad en tu teléfonocomo Norton 360 -que ofrece protección online contra mensajes maliciosos y enlaces peligrosospor si abres o haces clic en un mensaje que contenga un virus, software malicioso, ransomware o ataque de hackers peligroso.  

 

El Día de la Madre debería ser un momento de alegría, no de angustia. Con conciencia, educación digital y herramientas de protección adecuadas, es posible mantener alejados a los ciberdelincuentes. 

 

Acerca de Norton  

Norton es líder en ciberseguridad y forma parte de Gen™ (NASDAQ: GEN), una empresa global dedicada al avance de la libertad digital con una familia de marcas en las que confían los consumidores. Norton protege a millones de personas y familias con una protección galardonada para sus dispositivos, su privacidad online y su identidad. Los productos y servicios de Norton están certificados por organizaciones de pruebas independientes como AV-TEST, AV Comparatives y SE Labs. Norton es miembro fundador de la Anti-Stalkerware Coalition. Para obtener más información, visite Norton.com. 

El chef Carlos Andrés Palacios se une al equipo del restaurante Malva, del chef Roberto Alcocer

El restaurante Malva, ícono de la cocina contemporánea bajacaliforniana y propiedad del chef Roberto Alcocer —galardonado con una estrella Michelin por su restaurante Valle en San Diego— anuncia con entusiasmo la incorporación del chef Carlos Andrés Palacios como nuevo responsable de su cocina.

Originario de Ensenada, Baja California, el chef Carlos Andrés Palacios llega a Malva con una trayectoria forjada desde las raíces del campo, la pesca y la producción agrícola, hasta las cocinas de algunos de los restaurantes más reconocidos del país, como Pujol, Biko, Le Chique y Arca. Su formación integral y sensibilidad gastronómica lo han convertido en un chef con visión propia, técnica refinada y un profundo respeto por el producto.

Para Palacios, la cocina es una forma de expresión y agradecimiento. Su filosofía se basa en la evolución constante, guiada por el entorno, el equipo, la temporalidad y el sabor como eje central. Con un enfoque que busca el máximo aprovechamiento de los ingredientes y la conexión con el origen, su propuesta encuentra en el Valle de Guadalupe el escenario ideal para florecer.


Durante su carrera, ha sido reconocido con el primer lugar en Cofradía Ensenada, y formó parte del equipo de Malva en el periodo en que el restaurante fue distinguido como el Mejor Nuevo Restaurante de México por los Gourmet Awards.

Hoy, de la mano de su mentor Roberto Alcocer, Carlos Andrés Palacios asume el liderazgo en Malva con la visión de fortalecer un equipo sólido y comprometido, que continúe posicionando a la cocina bajacaliforniana en el mapa gastronómico nacional e internacional.

Malva inicia así una nueva etapa, fiel a su esencia, pero con el impulso renovado de un chef que ve en la tierra, el fuego y el producto local una oportunidad para emocionar, nutrir y dejar huella.

LA UNIDAD DE LA POLICÍA CIBERNÉTICA EMITE RECOMENDACIONES PARA EVITAR FRAUDES EN LAS COMPRAS EN LÍNEA CON MOTIVO DEL DÍA DE LAS MADRES


La Unidad de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, alerta sobre los posibles fraudes en compras y ventas en línea por los festejos del 10 de Mayo.

 

Las modalidades que utilizan los delincuentes cibernéticos son

* Phishing

* Sitios web falsos

* Ofertas y promociones falsas

* Robo de información

* Venta de productos falsificados o robados

 

Ante esta situación la Policía Cibernética de la SSC recomienda:

 

1. Compra en sitios web confiables

2. Investiga antes de comprar

3. Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad

4. Evita hacer clic en enlaces sospechosos

5. Utiliza métodos de pago seguros

6. Mantén tu software de antivirus actualizado

7. Verifica la autenticidad de los productos

 

Al seguir estas recomendaciones y estar alerta durante tus compras en línea, puedes reducir significativamente el riesgo de ser víctima de fraudes durante el Día de las Madres.

 

Recuerda que, ante cualquier sospecha o duda, puedes ponerte en contacto con la Unidad de Policía Cibernética al 55 5242 5100 ext. 5086 o envía un correo electrónico a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx; en la Aplicación Mi Policía y en nuestras redes sociales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

 

Impulsan Arca Continental y Coca-Cola México tecnificación del campo con inversión de $47 MDP


 

·                Como parte de su estrategia de seguridad hídrica, Arca Continental y Coca-Cola México destinan $47 MDP en proyecto de tecnificación agrícola para mejorar la eficiencia del riego en zonas productivas de Chihuahua y Jalisco.

·                De la inversión total, se destinaron $26.5MDP al estado de Chihuahua en beneficio de 1,520 hectáreas agrícolas en las cuencas Rio Santa María (Casas Grandes) y Rio Conchos (Delicias), con un reabastecimiento estimado de más de 1,000 millones de litros de agua al año.

 

Delicias, Chihuahua, a 7 de mayo de 2025. Como parte de su compromiso con la seguridad hídrica y el desarrollo sostenible en las comunidades donde opera, Arca Continental, uno de los embotelladores de Coca-Cola más importantes del mundo y Coca-Cola México en colaboración con el Gobierno del Estado de Chihuahua anunciaron el inicio de la primera etapa de un proyecto de tecnificación del campo en cuencas clave de Chihuahua y Jalisco. Esta iniciativa tiene como objetivo optimizar el uso del agua en la agricultura y fortalecer la resiliencia climática.

 

Este proyecto forma parte de una inversión nacional de $47 millones de pesos, destinada a mejorar la eficiencia del riego en diferentes zonas agrícolas de dos estados del país.

 

El programa se desarrolla a través de la plataforma Aliados por el Agua de Coca- Cola Company que fomenta la colaboración multisectorial para ofrecer alternativas que ayuden al reabastecimiento y acceso al recurso y cuenta con el respaldo técnico de la empresa agrotecnológica Arable, especializada en monitoreo agrícola en tiempo real.

 

En Chihuahua, se destinó una inversión de $26.5 millones de pesos para intervenir 1,520 hectáreas agrícolas en las cuencas del río Santa María (Casas Grandes) y el río Conchos (Delicias). Se estima que esta acción permitirá reponer más de 1,000 millones de litros de agua al año, equivalente al consumo anual de más de 6,000 personas, con beneficios sostenibles por hasta 10 años.

 

Mediante la instalación de 38 sensores inteligentes de riego en el estado, el proyecto brindará a los agricultores información precisa sobre humedad del suelo, condiciones climáticas y salud de los cultivos, facilitando decisiones más eficientes sobre el uso del agua. Bayer participa como socio local en la implementación agrícola, brindando acompañamiento técnico en campo.

 

En total, a nivel nacional se contempla la intervención de más de 2,000 hectáreas, la instalación de 70 sensores inteligentes y un ahorro acumulado estimado de más de 10 mil millones de litros de agua para el año 2030.

 

David Reyna, Director de la Región Norte de Arca Continental señaló: “En Arca Continental operamos en un modelo de negocio sostenible que genere valor para todos. Con esta iniciativa, combinamos tecnología y voluntades en distintos sectores para contribuir a un manejo más eficiente del agua y hacer la diferencia positiva en nuestras comunidades”.

 

En Coca-Cola México estamos convencidos de que los grandes retos, como el cuidado del agua, se enfrentan mejor con alianzas auténticas y trabajo en equipo. Este proyecto nos inspira porque muestra cómo, al combinar tecnología con el conocimiento de quienes viven y cultivan la tierra, podemos generar cambios que contribuyen al reabastecimiento de las cuencas, aumentan la disponibilidad del recurso en las comunidades y al mismo tiempo las fortalecen”, compartió Patricio Caso, director senior de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de Coca-Cola México.

 

“Les agradezco muchísimo a Arca Continental por la disposición y el compromiso de trabajar no solo aquí en Delicias, sino en todo Chihuahua, realizando acciones precisas que nos permiten abonar contra el cambio climático, hacer justicia a la naturaleza devolviendo todo lo que nos entrega y mirar hacia delante en el largo plazo, mediante esquemas y programas basados en tecnología e investigación hídrica para su aplicación, no solo en el campo, sino en muchas otras actividades.”, aseguró Jesús Valenciano – Presidente Municipal de Delicias.

 

Con esta acción, Arca Continental y Coca-Cola México refuerzan su compromiso con la conservación de fuentes, pilar clave de su estrategia de seguridad hídrica, al implementar soluciones de agricultura sostenible que contribuyen al reabastecimiento de agua en las cuencas donde operan y al balance hídrico de las regiones.

 

====///====

Acerca de Arca Continental 

Arca Continental es una empresa dedicada a la producción, distribución y venta de bebidas de las marcas propiedad de The Coca-Cola Company, así como de botanas bajo las marcas Bokados en México, Inalecsa en Ecuador, y Wise en los Estados Unidos de América. Con una destacada trayectoria de más de 99 años, Arca Continental es la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina y una de las más importantes del mundo. En su franquicia de Coca-Cola, la empresa atiende a una población de más de 125 millones en la región norte y occidente de México, así como en Ecuador, Perú, en la región norte de Argentina y en la región suroeste de Estados Unidos. Arca Continental cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo el símbolo "AC". Para mayor información sobre Arca Continental, favor de visitar www.arcacontal.com 

 

Redes sociales:

Facebook: @arcacontinental

Twitter: @arcacontal

Instagram: @arcacontal

LinkedIn: @arcacontinental

 


----------------------------

Acerca de la Industria Mexicana de Coca-Cola

La Industria Mexicana de Coca-Cola está conformada por Coca-Cola de México, ocho grupos embotelladores -Arca Continental, Bebidas Refrescantes de Nogales, Bepensa, Coca-Cola FEMSA, Corporación del Fuerte, Corporación RICA, Embotelladora de Colima y Embotelladora del Nayar-, Jugos del Valle-Santa Clara y nuestras plantas de reciclaje, IMER y PetStar. La labor conjunta de estas empresas ha permitido que nuestras más de 80 marcas y todos nuestros productos lleguen a tus manos. En conjunto, las empresas de la IMCC damos empleo directo a más de 98 mil personas y generamos más de un millón de puestos de trabajo indirectos. 

Para más información visita www.coca-colamexico.com.mx

Síguenos en twitter: @SomosCocaCola, Facebook: @SomosCocaCola y Linkedin: the-coca-cola-company

Mamás mexicanas buscan microcréditos para solventar gastos del hogar

 

 

-       Aproximadamente un 30% de lo usuarios de Credmex son madres mexicanas, las cuales utilizan el crédito en temporadas de mayor gasto y emergencias.

-       Las principales solicitantes se encuentran en Estado de México, Ciudad de México y Veracruz.

 

En México, tres de cada 10 mujeres son madres jefas de hogar, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esto equivale a 11.5 millones de mujeres que son el sustento de sus familias y que, en ocasiones, se apalancan del crédito para satisfacer sus necesidades económicas mensuales.

 

“El crédito se ha vuelto una herramienta para las madres solteras e incluso para las madres que cuentan con una pareja, pero que quieren aportar un poco más a los gastos del hogar”, explican los especialistas de Credmex, plataforma digital líder en otorgamiento de microcréditos

 

Credmex estima que alrededor del 30% de sus usuarios son madres de familia, estando el mayor porcentaje de estas (39%) entre los 25 y 35 años.

 

Las mamás que solicitan créditos mayormente se encuentran en el Estado de MéxicoCiudad de MéxicoVeracruzJalisco y Nuevo León.

 

Los microcréditos se han vuelto una herramienta frecuente cuando se presentan gastos que salen de lo cotidiano, como el regreso a clases o las vacaciones. Credmex identificó que el año pasado las mamás solicitaron más créditos durante los meses de regreso a clases entre julio y agosto, cuando la demanda creció un 38.8% en comparación con otros meses. 

 

El crédito se convierte en una ayuda para las madres jefas de familia que ganan entre uno y dos salarios mínimos, que según la Encuesta Nacional de Ocupación (ENOE) se trata del 46.7% y 31.3%, respectivamente. Solo 6.9 % percibió más de dos y hasta tres salarios mínimos y 3.8 %, más de tres.

 

De acuerdo con los patrones que ha identificado Credmex, las mamás trabajadoras usan el crédito principalmente para lanzar un emprendimiento y en emergencias.

 

Muchas de las madres de familia llevan el rol de administradoras del hogar, encargadas de equilibrar los gastos familiares, tomar decisiones financieras y asegurar el bienestar de sus seres queridos.

 

En este contexto, el crédito se vuelve una herramienta valiosa para cubrir necesidades, invertir en educación, mejorar el hogar e incluso enfrentar emergencias, recalcan los expertos de Credmex.

 

Las mujeres han tenido históricamente menor acceso al crédito, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, 72.8% de las mujeres tienen al menos un producto financiero, frente al 80.9% de los hombres, pero esta realidad está cambiando gracias a las fintech, aseguran los especialistas de Credmex.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Acerca de Credmex:

 

Credmex es una plataforma regulada de micropréstamos personales en línea, filial de la fintech asiática Fintopia, la cual opera en el mercado desde 2015 y cuenta con una cartera de cerca de 32 billones de dólares en transacciones a escala global.

Credmex es una marca de servicios financieros establecida a principios de 2021 para replicar en México la experiencia que Fintopia ha tenido en otros países. Los productos crediticios de Credmex están regulados por la Condusef y se otomediante un modelo basado en nuevas tecnologías, como big data, IA y pruebas para el control de riesgos. Con más de 1 millón de usuarios en México, los servicios de Credmex están enfocados a ayudar a las personas a superar fácilmente sus dificultades y necesidades monetarias urgentes con préstamos de hasta $30,000 pesos que se otorgan de manera inmediata.

Fortinet revela aumento récord de ciberataques automatizados impulsados por IA

 El informe de FortiGuard Labs sobre el panorama global de amenazas de 2025 destaca un auge del ciberdelito como servicio en la dark web, lo que impulsa un mercado lucrativo de credenciales, exploits y accesos.

Fortinet anunció el lanzamiento de su reporte de FortiGuard Labs sobre el panorama global de amenazas de 2025. El último reporte anual es una mirada hacia el panorama de amenazas actual y las tendencias, incluyendo un análisis integral de las tácticas utilizadas en los ciberataques, como se describe en el marco MITRE ATT&CK. Los datos revelan que los actores de amenazas están utilizando de manera exponencial la automatización, las herramientas mercantilizadas e inteligencia artificial (IA) para erosionar de manera sistemática las ventajas antes sostenidas por los defensores.

“Nuestro último reporte de FortiGuard Labs sobre el panorama global de amenazas de 2025 deja una cosa clara: los cibercriminales están acelerando sus esfuerzos, utilizando IA y automatización para operar a niveles sin precedentes de rapidez y escala”, aseguró Derek Manky, jefe de Estrategia de Seguridad y VP global de Inteligencia de Amenazas de FortiGuard Labs de Fortinet. “El manual tradicional de seguridad ya no es suficiente. Las organizaciones deben tomar una estrategia proactiva enfocada en inteligencia e impulsada por IA, confianza cero y manejo continuo de exposición a amenazas, para poder mantenerse a la vanguardia del panorama de amenazas actual que está cada vez más evolucionado”.

Los principales hallazgos del último reporte de FortiGuard Labs sobre el panorama global de amenazas incluyen:

  • El escaneo automatizado alcanza picos récord al tiempo que los atacantes buscan identificar objetivos expuestos con anticipación: para capitalizar las vulnerabilidades recién descubiertas, los cibercriminales están desplegando escaneo automatizado a escala global. El escaneo activo en el ciber espacio alcanzó niveles sin precedente en 2024, con un incremento de 16,7% año con año a nivel mundial, resaltando una colección masiva y sofisticada de información en infraestructura digital expuesta. FortiGuard Labs observó mil millones de escaneos mensuales -el equivalente a 36.000 escaneos por segundo- lo que revela un foco en mapear servicios expuestos como SIP, RDP y protocolos de IT/OT como ModbusTCP.
  • Los mercados de la dark web facilitan el acceso a kits de explotación cuidadosamente empaquetados: en 2024, los foros de ciberdelincuentes funcionaron cada vez más como sofisticados mercados de kits de explotación, con más de 40.000 nuevas vulnerabilidades añadidas a la base de datos nacional de vulnerabilidades, un aumento del 39% con respecto a 2023. Además de las vulnerabilidades de día cero que circulan en la dark web, los intermediarios ofrecen cada vez más credenciales corporativas (20%), accesos RDP (19%), paneles de administración (13%) y shells web (12%). Asimismo, FortiGuard Labs observó un aumento del 500% durante el último año en los registros disponibles de sistemas comprometidos por malware de robo de información, con 1.700 millones de registros de credenciales robadas compartidos en estos foros clandestinos.
  • El cibercrimen impulsado por IA está escalando de manera rápida: los actores de amenazas están aprovechando la inteligencia artificial para mejorar el realismo del phishing y evadir los controles de seguridad tradicionales, lo que hace que los ciberataques sean más efectivos y difíciles de detectar. Herramientas para crear amenazas como FraudGPT, BlackmailerV3 y ElevenLabs están impulsando campañas más escalables, creíbles y efectivas, sin las restricciones éticas de las herramientas de IA disponibles públicamente.
  • Se intensifican los ataques dirigidos a sectores críticos: industrias como manufactura, salud y servicios financieros continúan experimentando un aumento de ciberataques personalizados, con adversarios que despliegan exploits específicos para cada sector. En 2024, los sectores más atacados fueron manufactura (17%), servicios empresariales (11%), construcción (9%) y comercio minorista (9%). Tanto los actores de los estados-nación como los operadores de ransomware como servicio (RaaS) concentraron sus esfuerzos en estos sectores, siendo Estados Unidos el más afectado (61%), seguido del Reino Unido (6%) y Canadá (5%).
  • Los riesgos en nube e IoT escalan: los ambientes de nube continúan siendo uno de los principales objetivos, con adversarios explotando debilidades persistentes como depósitos de almacenamiento abiertos, identidades con permisos excesivos y servicios mal configurados. En el 70% de los incidentes observados, los atacantes obtuvieron acceso mediante inicios de sesión desde ubicaciones desconocidas, lo que destaca el papel crucial del monitoreo de identidades en la defensa de la nube.
  • Las credenciales son la moneda de cambio del cibercrimen: durante 2024, los ciberdelincuentes compartieron más de 100.000 millones de registros comprometidos en foros clandestinos, un aumento interanual del 42%, impulsado principalmente por el auge de las «listas combinadas» que contienen nombres de usuario, contraseñas y direcciones de correo electrónico robadas. Más de la mitad de las publicaciones en la dark web involucraron bases de datos filtradas, lo que permitió a los atacantes automatizar ataques de robo de credenciales a gran escala. Grupos conocidos de ciberdelincuentes como BestCombo, BloddyMery y ValidMail fueron los más activos durante este periodo y continúan reduciendo la barrera de entrada al empaquetar y validar estas credenciales, lo que impulsa un aumento en el robo de cuentas, el fraude financiero y el espionaje corporativo.

Fortalecimiento de las ciberdefensas contra las amenazas emergentes

El reporte de Fortinet sobre el panorama global de amenazas ofrece información detallada sobre las últimas tácticas y técnicas de los atacantes, además de ofrecer recomendaciones prescriptivas e información práctica. Diseñado para capacitar a los CISOs y a los equipos de seguridad, el informe ofrece estrategias para contrarrestar a los actores de amenazas antes de que ataquen, ayudando a las organizaciones a anticiparse a las ciberamenazas emergentes.

El informe de este año incluye una “Guía del CISO para la defensa contra adversarios” que destaca algunas áreas estratégicas en las cuales centrarse:

  • Transición de la detección tradicional de amenazas a la gestión continua de la exposición a amenazas: este enfoque proactivo prioriza la gestión continua de la superficie de ataque, la emulación del comportamiento del adversario en situaciones reales, la priorización de la remediación basada en riesgos y la automatización de las respuestas de detección y defensa. El uso de herramientas de simulación de brechas y ataques (BAS) para evaluar periódicamente las defensas de los endpoints, la red y la nube contra escenarios de ataque reales garantiza la resiliencia contra el movimiento lateral y la explotación.
  • Simulación de ataques reales: realizando ejercicios de emulación de adversarios, trabajando en equipo rojo y morado, y aprovechando MITRE ATT&CK para probar las defensas contra amenazas como ransomware y campañas de espionaje.
  • Reducción de riesgos en la exposición de la superficie de ataque: implementando herramientas de gestión de la superficie de ataque (ASM) para detectar activos expuestos, credenciales filtradas y vulnerabilidades explotables mientras monitorea continuamente los foros de la dark web en busca de amenazas emergentes.
  • Priorizar vulnerabilidades de alto riesgo: enfocando los esfuerzos de remediación en las vulnerabilidades que están siendo discutidas por los grupos cibercriminales, aprovechando marcos de priorización basados ​​en riesgos como EPSS y CVSS, para una gestión eficaz de parches.
  • Aprovechar la inteligencia en la dark web: supervisando los mercados de la dark web en busca de servicios de ransomware emergentes y hacer un seguimiento de los esfuerzos de coordinación de los hacktivistas para mitigar de forma preventiva amenazas como los ataques DDoS y de desfiguración web.

“The Breakfast”, realizada por la Dirección de Análisis de Inversiones de Banamex. En donde se puede consultar información sobre Mercado de capitales, Divisas, Bolsas europeas y asiáticas entre otros temas.

 

En la apertura:  

 

◊ Mercado de capitales EUA y México – En el mercado de futuros, los principales índices de renta variable de Wall Street registran avances, donde el S&P 500 repunta cerca del +1.1%, el Nasdaq +1.4% y el Dow Jones +0.7%, luego de que Donald Trump, presidente de EUA, anunciara que se ha llegado a un acuerdo comercial con Reino Unido, el cual se hará oficial en una conferencia durante la sesión.  Por su parte, las acciones de emisoras tecnológicas subieron ayer tras el anuncio de la administración de EUA sobre quitar los controles de chips de IA de la administración pasada. En el entono local, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores cerró en terreno positivo en la sesión anterior, al situarse cerca de los 57,950 puntos, con un incremento del +1.1%.

 

◊ Divisas – En el mercado de divisas, el peso mexicano continúa con movimientos marginales, al apreciarse alrededor de 0.2% y ubicarse en los $19.54 por dólar.

 

◊ Bolsas europeas y asiáticas – En los mercados europeos se registraron movimientos positivos, donde el Stoxx 600 aumentó 0.5% y el FTSE 100 sólo +0.1%. En tanto, el Nikkei, en el mercado asiático, subió 0.7%

 

◊ Mercado de deuda (EUA) – Las tasas de rendimiento de los bonos del Tesoro suben, ya que la del treasury de 2 años se encuentra cerca de 3.82% (+4 pb), mientras que la de 10 años en 4.29% (+2 pb).

 

◊ Mercado de deuda (Mx) – La tasa del bono M de 10 años se ubicó alrededor del 9.29% (-6 pb) en la sesión previa.

 

Eventos relevantes del día

 

◊ EUA: Peticiones de subsidio por desempleo (al 3 de mayo)

 

◊ RU: Reunión de Política Monetaria del Banco de Inglaterra

 

◊ MX: Inflación al consumidor (abril)

 

Fuente: Análisis de Inversiones de Banamex con información de Bloomberg, Refinitiv, PIP y análisis propio.