lunes, 7 de abril de 2025

Semaglutida oral demuestra reducción significativa de eventos cardiovasculares mayores en el estudio SOUL 


·         La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en las personas con diabetes tipo 2.[i]

·         El estudio demostró que la semaglutida oral de 14 mg redujo en un 14 % frente a placebo para los eventos cardiovasculares adversos mayores como infarto agudo del corazón no fatal, enfermedad vascular cerebral no fatal y muerte cardiovascular.

·         Semaglutida oral que ha demostrado en el estudio SOUL reducción del riesgo cardiovascular en personas con diabetes tipo 2 con enfermedad cardiovascular establecida o enfermedad renal crónica.

 

Ciudad de México – Novo Nordisk presentó los resultados completos del ensayo de resultados cardiovasculares SOUL, que demuestran que semaglutida oral 14 mg redujo significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares adversos mayores en adultos con diabetes tipo 2, y enfermedad cardiovascular (ECV) o enfermedad renal crónica (ERC). Estos nuevos datos se presentaron en la Sesión Científica y Exposición Anual del Colegio Americano de Cardiología (ACC) en Chicago, EE. UU.[ii]

 

El ensayo SOUL alcanzó su criterio de valoración principal, demostrando una reducción del 14 % en el riesgo de eventos cardiovasculares adversos mayores (infarto agudo del corazón no fatal, enfermedad vascular cerebral no fatal y muerte cardiovascular) en adultos con diabetes tipo 2 con enfermedad cardiovascular establecida o Enfermedad Renal Crónica (ERC) tratados con semaglutida oral 14 mg en comparación con placebo.[iii]

 

El perfil de seguridad general de semaglutida oral en el estudio fue consistente con el observado en ensayos previos de semaglutida, y no se observaron nuevos hallazgos de seguridad. La incidencia de eventos adversos graves (EAG) fue menor en los participantes que recibieron semaglutida oral 14 mg que en los que recibieron placebo, debido principalmente a la mayor tasa de eventos cardiovasculares e infecciones en el grupo placebo. Los EAG más comunes fueron trastornos cardíacos (17,8 % y 19,8 %, respectivamente) e infecciones/infestaciones (15,0 % y 16,5 %, respectivamente) en los grupos de semaglutida oral 14 mg y placebo. [iv]

 

En un análisis secundario clave de SOUL la semaglutida oral redujo el riesgo de eventos adversos cardiovasculares graves (MACE) independientemente del uso inicial de inhibidores del SGLT2 – una proteína que ayuda a regular los niveles de glucosa y sodio en el cuerpo – y sugiere beneficios similares en participantes con y sin uso concomitante de inhibidores del SGLT2 durante el ensayo. La combinación de ambos agentes parece ser segura.[v]

 

“Las reducciones significativas en el riesgo del criterio de valoración compuesto de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular o muerte observadas en el ensayo SOUL en adultos con diabetes tipo 2 resaltan el impacto cardiovascular de la semaglutida oral en pacientes adultos con afecciones cardiometabólicas, como la diabetes tipo 2 y la enfermedad cardiovascular (ECV) establecida o la enfermedad renal crónica (ERC)”.

 

“Dado el impacto clínico en los resultados cardiovasculares observado en SOUL, la semaglutida oral representa datos importantes para una comunidad que necesita un tratamiento que también aborde las comorbilidades comunes y graves de la diabetes tipo 2”, enfatizó Mike Vivas, Director Médico para Novo Nordisk México.

 

La investigación confirmó el perfil de seguridad y tolerabilidad bien establecido de semaglutida, respaldado por datos de seguridad a largo plazo con más de 33 millones de años-paciente.

 

Esta molécula está aprobada en México para el tratamiento de adultos con diabetes tipo 2.[vi] Las enfermedades cardiometabólicas abarcan una amplia gama de condiciones, como la enfermedad cardiovascular y la enfermedad arterial periférica, la diabetes tipo 2 y la enfermedad renal.[vii] En conjunto, estas afecciones representan la principal causa de muerte a nivel mundial.[viii] Padecer diabetes tipo 2 aumenta directamente el riesgo de desarrollar enfermedades cardiometabólicas interconectadas, a la vez que contribuye a la progresión de otros factores de riesgo cardiovascular.[ix]Casi uno de cada tres adultos con diabetes tipo 2 padece enfermedad cardiovascular.[x]

 

En México, la diabetes es la segunda causa de muerte, sólo por debajo de las enfermedades cardiovasculares, las cuales frecuentemente se asocian con la diabetes. Estas condiciones ocasionan 105 muertes al día y 38,445 muertes al año,[xi] lo que resalta la urgencia de encontrar tratamientos que puedan reducir estos riesgos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

***

Acerca de Novo Nordisk

Novo Nordisk es una empresa global líder en el cuidado de la salud, fundada en 1923 y con sede en Dinamarca. Nuestro propósito es impulsar el cambio para vencer enfermedades crónicas graves, inspirados por nuestra historia centenaria en diabetes. Hacemos esto mediante el desarrollo de descubrimientos científicos pioneros, ampliando el acceso a nuestros medicamentos y trabajando para prevenir e incluso curar enfermedades.  Novo Nordisk emplea a alrededor de 76,300 colaboradores en 80 países y comercializa sus productos en alrededor de 170 países. En México, Novo Nordisk está presente desde 2004 y cuenta cerca de 500 colaboradores. Para más información, visita www.novonordisk.com.mx, Instagram, X (Twitter), Facebook, LinkedIn y YouTube.



[ii] McGuire DK, Poulter NR, Pop-Busui R, et al. Oral Semaglutide Reduces Cardiovascular Events in People with Type 2 Diabetes with Atherosclerotic Cardiovascular and/or Chronic Kidney Disease: Primary Results From the SOUL Randomized Trial. Oral presentation presented at the American College of Cardiology Congress Scientific Session & Expo 2025; 29-31 March 2025; McCormick Place Convention Center, Chicago, US. Presentation 104-07.

[iii] McGuire DK, Poulter NR, Pop-Busui R, et al. Oral Semaglutide Reduces Cardiovascular Events in People with Type 2 Diabetes with Atherosclerotic Cardiovascular and/or Chronic Kidney Disease: Primary Results From the SOUL Randomized Trial. Oral presentation presented at the American College of Cardiology Congress Scientific Session & Expo 2025; 29-31 March 2025; McCormick Place Convention Center, Chicago, US. Presentation 104-07.

[iv] McGuire DK, Poulter NR, Pop-Busui R, et al. Oral Semaglutide Reduces Cardiovascular Events in People with Type 2 Diabetes with Atherosclerotic Cardiovascular and/or Chronic Kidney Disease: Primary Results From the SOUL Randomized Trial. Oral presentation presented at the American College of Cardiology Congress Scientific Session & Expo 2025; 29-31 March 2025; McCormick Place Convention Center, Chicago, US. Presentation 104-07.

[v] Placeholder SGLT2i ref.

[vi] IPPA 135M2021 SSA

[vii] Reiter-Brennan C, Dzaye O, Davis D, et al. Comprehensive Care Models for Cardiometabolic Disease. Curr Cardiol Rep. 2021;23:22.

[viii] Chakraborty S, Verma A, Garg R, et al. Cardiometabolic Risk Factors Associated With Type 2 Diabetes Mellitus: A Mechanistic Insight. Clin Med Insights Endocrinol Diabetes. 2023;16:11795514231220780.

[viii] Instituto Mexicano del Seguro Social, 2022: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/profesionalesSalud/investigacionSalud/historico/programas/03-pai-dm-prevencion-diagnostico-y-tratamiento.pdf

[ix] Chakraborty S, Verma A, Garg R, et al. Cardiometabolic Risk Factors Associated With Type 2 Diabetes Mellitus: A Mechanistic Insight. Clin Med Insights Endocrinol Diabetes. 2023;16:11795514231220780.

[x] Mosenzon O, Alguwaihes A, Leon JLA, et al. CAPTURE: a multinational, cross-sectional study of cardiovascular disease prevalence in adults with type 2 diabetes across 13 countries. Cardiovasc Diabetol. 2021;20:154.

[xi] Mosenzon O, Alguwaihes A, Leon JLA, et al. CAPTURE: a multinational, cross-sectional study of cardiovascular disease prevalence in adults with type 2 diabetes across 13 countries. Cardiovasc Diabetol. 2021;20:154. 

Iberostar Hotels & Resorts integra la inteligencia artificial de Sener para reducir su huella de energía y mejorar la experiencia del cliente


  • Iberostar y Grupo Sener han puesto en marcha BRAIAN, un operador virtual basado en inteligencia artificial y diseñado para lograr una gestión más eficiente del consumo energético de sus hoteles garantizando el confort de los huéspedes.
  • La compañía acelera su compromiso con la acción climática, un área de foco clave del movimiento Iberostar Wave of Change y sigue avanzando para reducir un 35% el consumo energético y disminuir sus emisiones de 1 y 2 en un 85% para 2030.
  • Este año, Iberostar Selection Cancún se convertirá en el primer hotel Iberostar en México con esta solución, que está ya disponible en diferentes establecimientos de la cadena en España.

México, 07 de abril de 2025 -. En línea con su objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en 2030, 20 años antes que el objetivo fijado por la industria, Iberostar Hotels & Resorts da un paso más en su ambiciosa estrategia de descarbonización y se une al grupo de ingeniería y tecnología Sener para crear BRAIAN, una solución basada en inteligencia artificial que permite mejorar el desempeño energético de los hoteles mediante la optimización del sistema de climatización, su principal consumidor de energía.

BRAIAN (un juego de palabras entre cerebro e inteligencia artificial) está al servicio del compromiso de la compañía con la acción climática, un área de foco clave del movimiento Iberostar Wave of Change, y atiende dos objetivos: lograr un ahorro energético del 35% y una reducción del 85% de las emisiones de alcance 1 y 2 para 2030, mientras garantiza una excelente experiencia para sus huéspedes.

Gracias al uso de la inteligencia artificial, BRAIAN logra predecir con mayor precisión el comportamiento energético de los hoteles y optimizar su operación a través de un sistema que anticipa necesidades para una mejor toma de decisiones. Así, la herramienta centraliza y analiza datos energéticos procedentes de diferentes variables de los sistemas de gestión de la cadena (como el sistema de control del hotel BMS, la ocupación del hotel en un determinado periodo o el PMS) y otros externos, como la previsión meteorológica, para integrarlos en una única plataforma.

Este sistema permite, por ejemplo, anticipar la afluencia de huéspedes en un determinado espacio y ajustar previamente su climatización, ayudando a ahorrar energía al mismo tiempo que asegura un mayor nivel de confort térmico. Además, BRAIAN actúa como un operador virtual que trabaja de la mano de los profesionales de servicios técnicos de los hoteles, facilitando su labor diaria.

La herramienta, que próximamente entrará en funcionamiento en el hotel Iberostar Selection Cancún (México),  está ya disponible en algunos hoteles de España:  Iberostar Waves Royal Andalus (Cádiz), Iberostar Waves Alcudia Park e Iberostar Selection Playa de Palma (Mallorca).

Este operador está basado en una solución desarrollada previamente por Sener, Respira®, diseñada para centralizar y analizar datos energéticos. Respira® ya ha sido desplegada con éxito en infraestructuras como metros o aeropuertos, por ejemplo, en los sistemas de climatización del aeropuerto de Manises, en Valencia, o en el Metro de Barcelona.

Para Álvaro Sánchez López, Director Global de Sostenibilidad, Integración e Impacto de Iberostar Hotels & Resorts, “este proyecto refleja nuestro compromiso con la innovación, con la sostenibilidad y con brindar a nuestros clientes una experiencia excelente. Contamos con una sólida hoja de ruta para la descarbonización de nuestras operaciones y BRAIAN contribuye en este camino. Valoramos de manera muy positiva el apoyo que ofrece a nuestro personal de mantenimiento”.

Por su parte, Guillem Peris, director del proyecto Respira® de Sener, destaca que “Iberostar ha adoptado una meta ambiciosa para reducir sus emisiones y avanzar hacia un modelo más sostenible, apostando por la tecnología y los datos para lograrlo. Nos alegra que haya confiado en nuestras capacidades en IA para ello. BRAIAN es la concreción de la apuesta de Iberostar por las nuevas tecnologías para llevar sus hoteles al máximo nivel de eficiencia, mejorando la experiencia de cliente”.

BRAIAN fue galardonada en la categoría Smart Buildings de la XII edición de los enerTIC Awards, premios a la innovación y la mejora de la competitividad energética a través de la digitalización, celebrada en 2024 y organizada por enerTIC.

*Nota al editor: puede acceder a una selección de imágenes en este enlace.

Acerca de Iberostar Hotels & Resorts

Iberostar Hotels & Resorts es la división hotelera y negocio principal de Grupo Iberostar, una multinacional española 100% familiar con casi 70 años de historia en el turismo y unos orígenes empresariales que se remontan a 1877. Su portfolio suma 31,500 habitaciones en sus 100 hoteles de 4 y 5 estrellas ubicados en 14 países, con el compromiso de ofrecer una calidad excepcional, mientras impulsa un modelo de turismo responsable que se centra en el cuidado de las personas y del entorno. A través de su movimiento Iberostar Wave of Change, catalizador de su estrategia de sostenibilidad, la compañía avanza en torno a siete áreas integradas que abarcan las dimensiones sociales, de gobernanza y medioambiental.

Con 2.5 millones de clientes anuales y una privilegiada presencia frente al mar, Iberostar ofrece con su marca Iberostar Beachfront Resorts* tres segmentos para responder a las aspiraciones vacacionales de los huéspedes. Iberostar Waves ofrece experiencias divertidas, cercanas y reconfortantes, ideales para familias y parejas que disfrutan de la playa. Iberostar Selection se centra en proporcionar experiencias vacacionales premium, generosas y relajadas, con un alto nivel de confort y servicio. Por último, JOIA by Iberostar representa una colección de resorts de lujo en ubicaciones únicas y privilegiadas, caracterizados por un servicio altamente personalizado y exquisito.

*La cartera de Iberostar Beachfront Resorts no incluye los intereses de Iberostar en Cuba.

Descubre más sobre nosotros en:  www.grupoiberostar.com

Contacto de prensa: mex.iberostar@edelman.com

Acerca de Sener

Sener es un grupo privado de ingeniería y tecnología fundado en 1956, que busca transformar el mundo desafiando los límites de la tecnología, con la misión de ayudar a sus clientes con soluciones innovadoras y eficaces mediante sus valores diferenciales: innovación, excelencia, compromiso, pasión y trabajo en equipo. Sener cuenta con cerca de 4,000 profesionales en cinco continentes. Sener trabaja en los sectores Aeroespacial y Defensa, Energía, Mobilidad, Instalaciones Avanzadas para centros de datos y Digital, además de promover, mediante participaciones industriales, compañías del sector de las energías renovables.

Bombay anuncia nueva etapa de reestructuración estratégica en México.


 

Ciudad de México, abril de 2025 – La agencia independiente de publicidad y creatividad Bombay, anuncia hoy nueva etapa marcada por una reestructuración estratégica diseñada para continuar enfocada en su crecimiento.

 

Esta nueva fase trae consigo cambios significativos en la estructura de la agencia. Javier Macías, quien hasta hace un año se desempeñaba como director de estrategia, emprenderá un nuevo camino profesional al lanzar una innovadora iniciativa de mentoría estratégica creativa. Este proyecto estará enfocado en impulsar el liderazgo de empresarios y profesionales de la industria de la comunicación, compartiendo su vasta experiencia y visión estratégica. 

 

Como parte de esta reestructuración, bajo la dirección creativa de Mike Ruiz y la gestión operativa, de nuevos negocios y relaciones con clientes de Gonzalo Martínez, Bombay se prepara para un futuro desafiante  y que ya está traspasando fronteras.

 

"Tras sufrir secuelas importantes de COVID en 2024 y, tras un año de entenderlas y aprender a manejarlas, he decidido —en acuerdo con Mike y Gonza— dejar Bombay, agencia que co fundé con ellos hace poco más de 11 años, ya que continuar resulta incompatible con los cuidados y el estilo de vida que mi nueva situación de salud requiere.” comentó Javier Macías "Esta decisión, que considero la más responsable para todos y que se basa en mi realidad personal, se alinea con mi compromiso de siempre de impulsar el pensamiento estratégico en las marcas y sus equipos, algo que será el corazón de mi próximo emprendimiento”.

 

En este contexto, Bombay sigue reforzando su visión estratégica, con el crecimiento del departamento de Inteligencia Aplicada como pilar fundamental de la agencia, liderando el análisis de datos y la capacitación en el ISDI de una parte importante de su equipo.

 

"Estamos en un momento crucial para Bombay", afirma Gonzalo Martínez. "Hemos experimentado un crecimiento significativo en los últimos años y esta reestructuración fue pensada para apoyar a Javier en esta nueva etapa, tanto personal como profesional y para continuar ofreciendo soluciones creativas y efectivas a nuestros clientes."

 

Por su parte, Mike Ruiz comenta: "Estamos sumamente agradecidos con Javier por estos años de trabajo y amistad. Le deseamos lo mejor en esta nueva etapa.” 

 

La reestructuración de Bombay llega en un momento de gran dinamismo para la agencia, que continúa sumando clientes y proyectos desafiantes a su portafolio. Este movimiento estratégico reafirma el compromiso de Bombay con la excelencia creativa, la innovación y la adaptación constante a las demandas del mercado, consolidándose como una de las agencias independientes líderes en México.

 

México supera a China como el principal disruptor de Aranceles, reconfigurando las Cadenas de Suministro de EUA


 

Casi la mitad de las empresas citan a México como su mayor desafío relacionado con los aranceles, mientras que el 54% está almacenando bienes, lo que indica un alejamiento de las cadenas de suministro "just in time".

 

Ciudad de México, abril de 2025 - Qlik®, líder mundial en integración, calidad de datos, análisis e inteligencia artificial, anunció hoy los resultados de una encuesta colaborativa con IDC que explora los retos y oportunidades en la adopción de tecnologías avanzadas de Inteligencia Artificial (IA). El estudio pone de manifiesto una brecha significativa entre la ambición y la ejecución: mientras que el 89% de las organizaciones han renovado sus estrategias de datos para adoptar la IA Generativa, sólo el 26% ha desplegado soluciones a escala. Estos resultados subrayan la necesidad urgente de mejorar la gobernanza de los datos, la infraestructura escalable y la preparación analítica para liberar plenamente el potencial transformador de la IA.

 

Las políticas comerciales inestables están acelerando las transformaciones de la cadena de suministro, con las empresas realizando cambios en tiempo real para mantenerse competitivas. Una nueva encuesta realizada por Qlik®, líder global en integración de datos, calidad de datos, análisis e inteligencia artificial (IA), a 500 profesionales de la cadena de suministro y adquisiciones en E.U.A. revela que el 49% de las empresas ahora ven a México como su mayor disrupción relacionada con los aranceles, superando a las que citan a China (45%).

Para mitigar los riesgos, el 54% está almacenando inventario, alejándose de los modelos de suministro ajustados en favor del abastecimiento nacional y los ajustes comerciales.

Las empresas ya no están esperando a que se estabilicen las políticas comerciales, sino que están rediseñando las cadenas de suministro sobre la marcha. La Encuesta de Aranceles de Qlik encontró que el 64% de las empresas comenzaron a prepararse para los cambios comerciales antes de las elecciones del 2024 en EE.UU., mientras que el 36% ahora se apresura para hacer ajustes. Industrias como la automotriz, la manufacturera y la aeroespacial están impulsando el cambio, con la mitad de las empresas abasteciéndose más de proveedores domésticos y el 43% aprovechando las zonas de libre comercio para reducir la exposición a los aranceles. Mientras tanto, el 75% de los ejecutivos están muy preocupados por el impacto de los aranceles en sus empresas y operaciones diarias.

     México ha superado a China como el mayor disruptor de aranceles, lo que obliga a realinear las cadenas de suministro: el 49% de las empresas citan a México como su principal desafío relacionado con los aranceles, en comparación con el 45% para China. En el sector automotriz, el 73% de los ejecutivos clasifican a México como su mayor preocupación, casi el doble del 38% que cita a China.

     Las empresas están abandonando las cadenas de suministro "just in time" y optando por almacenar: el 54% de las empresas han aumentado el inventario disponible de bienes internacionales para protegerse contra los aranceles. El almacenamiento es más alto en el sector aeroespacial (64%) y en las grandes empresas (57%), lo que refleja un cambio en la gestión de riesgos.

     La toma de decisiones corporativas está cambiando: los vicepresidentes actuaron más rápido que la alta dirección: el 72% de los vicepresidentes y directores generales comenzaron a prepararse para los aranceles antes de las elecciones de 2024, en comparación con el 56% de la alta dirección. Mientras tanto, el 44% de los líderes de la alta dirección esperaron hasta después de las elecciones, mientras que solo el 28% de los vicepresidentes retrasaron la acción.

     Las empresas están remodelando los modelos de abastecimiento, comercio y estrategias de pago para eludir los aranceles: el 50% está aumentando el abastecimiento nacional, liderado por el 62% en el sector automotriz y el 55% en el manufacturero, mientras que el 43% está aprovechando las zonas de libre comercio para reducir la exposición a los aranceles. Además, el 44% está adelantando los pagos antes de que entren en vigor los aranceles, asegurando los precios en medio de la incertidumbre comercial.

     Las empresas se están adaptando rápidamente, pero la adopción de la IA sigue siendo baja: el 79% de las empresas se han adaptado a los aranceles, ya sea planificando con anticipación (39%) o reaccionando rápidamente (36%). Sin embargo, menos del 40% utiliza la Inteligencia Artificial (IA) para la toma de decisiones comerciales, y solo el 34% aprovecha el análisis predictivo. La adopción de la IA es particularmente baja en el comercio minorista (23%) y la atención médica (21%).

"Los días de las cadenas de suministro estáticas y las decisiones basadas en la intuición han terminado; las políticas comerciales ahora cambian en tiempo real", dijo Mike Capone, CEO de Qlik. "Las empresas no pueden depender únicamente de modelos históricos o del instinto; la agilidad y la previsión basada en datos deben convertirse en capacidades comerciales fundamentales. Aquellos que adapten dinámicamente sus estrategias liderarán, mientras que aquellos que se queden reaccionando inevitablemente se quedarán atrás".

Las empresas que puedan anticipar y adaptarse a los cambios arancelarios obtendrán una ventaja competitiva duradera. La Encuesta de Aranceles de Qlik destaca un cambio fundamental: las empresas están pasando de estrategias comerciales reactivas a la toma de decisiones proactivas. A medida que las cadenas de suministro se vuelven más complejas, los datos en tiempo real, el análisis predictivo y los conocimientos impulsados por la IA serán fundamentales para navegar por un panorama comercial cada vez más incierto. Este cambio también está elevando el liderazgo de la cadena de suministro: el 76% de los ejecutivos cree que la incertidumbre arancelaria está fortaleciendo su seguridad laboral, reforzando el creciente papel estratégico de la experiencia en la cadena de suministro.

Metodología

La Encuesta de Aranceles de Qlik fue realizada por Wakefield Research entre 500 ejecutivos de la cadena de suministro y adquisiciones de E.U.A., que trabajan en los sectores de retail, automotriz, manufacturera, aeroespacial o de atención médica entre el 24 de febrero y el 7 de marzo de 2025, utilizando una invitación por correo electrónico y una encuesta en línea. Se establecieron cuotas representativas para cada industria.

Acerca de Qlik


Qlik convierte panoramas de datos complejos en conocimientos prácticos, impulsando resultados comerciales estratégicos. Nuestro portafolio, que presta servicio a más de 40 000 clientes en todo el mundo, ofrece análisis e integración de datos, inteligencia artificial y aprendizaje automático avanzados de nivel empresarial. Nuestras herramientas de IA/ML, prácticas y escalables, conducen a mejores decisiones y más rápido. Nos destacamos en la integración y gobernanza de datos, ofreciendo soluciones integrales que funcionan con diversas fuentes de datos. Los análisis intuitivos de Qlik descubren patrones ocultos, lo que permite a los equipos abordar desafíos complejos y aprovechar nuevas oportunidades. Como socios estratégicos, nuestra tecnología y experiencia independientes de la plataforma hacen que nuestros clientes sean más competitivos

 


 

 


Hoy 200 mil mexicanos y mexicanas están dispuestos a salvar vidas y mañana… ¡serán más!


 

200,000 corazones ya dieron un paso al frente, están dispuestos a salvar vidas y mañana serán más. Esta es una poderosísima demostración del espíritu de solidaridad, compasión y de empatía que define a México. ¿Y eso qué significa? que hoy son 200 mil mexicanos y mexicanas que forman parte del registro de potenciales donadores de células madre y quienes podrían salvar la vida de algún paciente con leucemia, linfoma, o algún desorden en la sangre como la anemia, padecimientos de baja prevalencia entre otras más de 75 enfermedades.

 

Es decir, que cada potencial donador significa una esperanza de vida para personas que padecen alguna de estas enfermedades. Sí, así como lo lees, las células madre son maravillosas ya que tienen un potencial regenerativo único. “Los soldaditos que están en tu cuerpo están enfermos, pero sabes, hay personas que tienen un enorme corazón y que están dispuestas a donarte sus soldaditos sanos para que los tuyos se recuperen”, le contó Lolis a su hijo Ángel, un niño que encontró a su donador y ahora gracias a él, puede jugar, brincar y sonreír.

 

Hoy, México celebra este gran hito, pero este logro es solo el comienzo. "Mañana seremos más", es un llamado a la acción para que cada vez más mexicanos y mexicanas se sumen a esta causa con la única misión de salvar vidas. La generosidad y compromiso de estos mexicanos nos acerca a un país mucho más solidario, es gracias a cada persona que se ha registrado, que se han podido conectar a pacientes con sus donadores compatibles, facilitando, hasta la fecha, 117 trasplantes a pacientes en nuestro país (27 adultos y 90 pediátricos), de la mano de NMDP México®. “Yo pienso que lo mejor de la vida es ayudar a los demás. Todos somos diferentes, pero nos une la voluntad de ayudar a la gente que nos necesita y convertirnos en verdaderos héroes de nuestro país”, platica Gaby, donadora de células madre registrada en NMDP México®.

 

Pero no es solo una cifra. Son 200 mil historias, 200 mil promesas de un futuro posible, 200 mil razones para creer en la solidaridad y en la fuerza de nuestra gente. Pero esto no termina aquí. Mañana seremos más. Es a través de la ayuda de los potenciales donadores, médicos y enfermeros, mamás, papás cuidadores y voluntarios, que se está marcando una verdadera diferencia en la cultura de donación de trasplante de células madre en nuestro país. Cada una de estas personas es el motor que mueve todo, gracias al amor de cada uno de ellos, es que es posible salvar una vida. Su dedicación inspira esperanza y demuestra que cuando una comunidad se une, no hay límites para lo que se puede lograr.

“Me encanta ser voluntaria, porque me permite conocer a los potenciales donadores el día que deciden registrarse. Cuando les platico del poder de un trasplante de células madre, veo en sus ojos el reflejo de su voluntad para salvar una vida en vida”, menciona Karen, voluntaria en NMDP México®.

 

Mañana seremos más

Más manos, más voces que digan “sí a donar” porque, aunque suena ordinario, el poder decir que hoy son 200,000 personas registradas, es en realidad algo extraordinario. ¿Qué dices, te animas? para todos esos corazones valientes que quieren cambiar al mundo salvando una vida diciendo sí a donar, NMDP México® el registro de potenciales donadores de células madre más diverso del mundo te invita a sumarte. Solo tienes que cumplir con estos requisitos: tener entre 18 y 35 años, gozar de buena salud y decir SÍ cuando recibas la llamada de que has sido compatible con un paciente. Así de fácil.

 

Por si no lo sabías, es retador encontrar compatibilidad genética, solo 30% de las personas que necesitan de un trasplante de células madre, encuentran a su donador compatible dentro de su familia. El resto, depende de donadores altruistas para tener una esperanza de vida. Para mí una donación de células madre se lleva "hasta la raíz" es super importante estar con las personas que te necesitan, acompañarlas y ayudarlas a salir de un momento complicado”, cuenta Tania, una de las potenciales donadoras registradas en NMDP México ®. “Hoy somos 200 mil jóvenes latiendo por una causa que salva vidas, pero mañana seremos más”. Nos dice Tania.

 

Para más información, visita el sitio web: nmdpmexico.org 

Redes sociales: 

Instagram: nmdp_mexico 

Facebook: NMDP México 

X: nmdp_mexico 

TikTok: nmdp_mexico 

LinkedIn: nmdp_mexico 

 

Acerca de NMDP México® 

NMDP México® es una organización sin fines de lucro, líder en terapia celular que ayuda a salvar la vida de pacientes que tienen algún tipo de cáncer en la sangre como la leucemia, o algún desorden en la sangre como la anemia, entre otras más de 75 enfermedades. 

Conectamos a pacientes que requieren un trasplante de células madre con su potencial donador para que tengan acceso al tratamiento que necesitan como oportunidad de vida. Impulsamos tratamientos innovadores y ampliamos el acceso a terapias celulares para mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir las desigualdades en la atención médica. Además de crear conexiones esenciales para inspirar la acción y acelerar la innovación para encontrar curas que salven vidas.   

Somos NMDP México®. Salvamos vidas. 

 

Perspectiva Semanal Del 7 al 11 de abril de 2025Inicia la semana con Norte Económico


Alerta, viajeros: Ciberdelincuentes intensifican fraudes digitales durante Semana Sant



Un informe de Kaspersky advierte sobre el aumento de estafas digitales y phishing en plataformas de reservas de vuelos y hospedajes, aprovechando el incremento de viajeros en esta temporada, con el fin de robar datos personales y financieros.

7 de abril de 2025



Semana Santa es una de las temporadas de viajes más esperadas del año, y el momento perfecto para compartir en familia y explorar nuevos destinos. Sin embargo, mientras millones de personas planifican sus vacaciones para descansar y disfrutar, los ciberdelincuentes afinan sus estrategias para engañar a los viajeros desprevenidos. Aprovechando el aumento en la demanda, los estafadores despliegan phishing para robar información personal y financiera de los usuarios.
 

Según un reciente informe de Kaspersky, durante el 2024, los ciberdelincuentes han perfeccionado sus trampas con sitios web falsos de aerolíneas y plataformas de hospedaje. La mecánica es sencilla pero efectiva: al intentar concretar una reserva en estos portales fraudulentos, el usuario es inducido a ingresar su nombre de usuario y contraseña. En algunos casos, las páginas de phishing combinan elementos de marcas de hospedaje reconocidas en una misma interfaz para aumentar su credibilidad. Uno de los principales problemas es que aún el 13% de los mexicanos admite no saber cómo identificar una página web falsa, y el 8% no verifica si la URL es segura al realizar compras en línea, como informa el estudio Resaca Digital de la compañía.



 

Pero la estafa no termina ahí. Algunas tácticas más elaboradas incluyen formularios que simulan procesos reales de reserva, solicitando detalles adicionales como el propósito del viaje y datos bancarios. Para generar urgencia y presionar a la víctima, los sitios fraudulentos muestran alertas sobre la escasez de habitaciones disponibles y la inminente expiración de la tarifa. Una vez se ingresa la información financiera, no se realiza ningún cargo como parte del proceso de reserva. En realidad, los estafadores utilizan esos datos para robar directamente los fondos de las tarjetas.
 

No sólo los viajeros están en la mira de los criminales digitales. Las agencias de viaje y sus empleados también son objetivos de estos ataques. Con acceso a una cuenta corporativa, los estafadores pueden ejecutar transacciones en nombre del empleado y acceder a valiosas bases de datos de clientes. Otra táctica común consiste en mensajes fraudulentos que instan a los propietarios de alojamientos a “administrar su propiedad”, que los redirige a páginas falsas donde sus credenciales son robadas.


 

Una modalidad frecuente de estafa aprovecha la emoción de los viajeros con falsos sorteos y promociones. Los usuarios son atraídos a responder encuestas en páginas fraudulentas que prometen boletos de avión gratuitos o grandes descuentos en hospedajes, supuestamente para celebrar aniversarios de reconocidas aerolíneas o agencias de viajes. Al completar la encuesta, se les pide compartir la promoción con más contactos y pagar una pequeña tarifa para recibir el premio, que nunca llega, mientras que sus datos personales terminan en manos de ciberdelincuentes. De hecho, el 24% de los mexicanos admite que suele proporcionar su información personal a cambio de descuentos, según el mismo estudio de Kaspersky, lo que evidencia la vulnerabilidad de muchos usuarios ante este tipo de fraudes. 
 

“Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus tácticas para aprovechar el entusiasmo de los viajeros, creando escenarios cada vez más creíbles para engañar a sus víctimas, incluso simulando páginas web con gran similitud que dificultan la detección de cualquier actividad sospechosa. Es fundamental que las personas sean conscientes de estos riesgos y adopten medidas de seguridad adecuadas antes de realizar cualquier reserva en línea. Contar con soluciones de ciberseguridad que identifiquen y bloqueen sitios fraudulentos es una de las mejores formas de evitar caer en estas trampas. Además, la educación y la prevención juegan un papel clave en la protección de los datos personales y financieros de los usuarios”, señala Fabio Assolini, director del equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.
 

Para evitar estos fraudes y que las vacaciones de Semana Santa sean sólo una temporada festiva, los expertos de Kaspersky recomiendan: 
 

  • Verificar siempre la URL del sitio web antes de ingresar información personal o financiera. Es clave asegurarse de que la dirección sea legítima y revisar si contiene errores ortográficos o caracteres sospechosos.
     

  • No hacer clic en enlaces sospechosos enviados por correo electrónico, mensajes de texto o redes sociales. Los delincuentes suelen utilizar técnicas de ingeniería social para hacer que sus correos parezcan legítimos.
     

  • Utilizar métodos de pago seguros, como tarjetas de crédito con protección contra fraudes, y evitar transferencias directas a cuentas bancarias desconocidas o sin respaldo de una plataforma confiable.
     

  • Implementar autenticación en dos pasos en las cuentas utilizadas para realizar reservas y compras en línea. Esto añade una capa extra de protección contra accesos no autorizados.
     

  • Instalar soluciones de ciberseguridad avanzadas y confiables, como Kaspersky Premium, que cuentan con herramientas de detección en tiempo real para identificar y bloquear páginas fraudulentas, así como protección contra ataques de phishing y robo de credenciales.
     

Para más información sobre nuevas amenazas de seguridad, visita nuestro blog.