| |||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Hoy por el Agua es un movimiento que tiene como objetivo sensibilizar acerca del cuidado de los
recursos hídricos, a través de la promoción y fomento de mejores prácticas, así como de campañas de
sensibilización dirigidas a audiencias clave.
Ciudad de México, marzo de 2025. Más del 70 por ciento del territorio nacional experimenta estrés hídrico y cerca de nueve millones de mexicanos carecen de acceso al agua. Esta realidad demanda un cambio urgente en la cultura del agua y la forma en que individuos e industrias se relacionan con el recurso para garantizar el acceso universal y sostenible a largo plazo.
En el marco del Día Mundial del Agua, conmemorado el pasado 22 de marzo, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones y empresas sumaron esfuerzos para lanzar Hoy por el Agua, un movimiento sin precedentes en el país que busca fomentar e intercambiar mejores prácticas, desarrollo de proyectos, tecnologías, innovación y recursos en favor de la preservación de la preservación del vital líquido.
Este esfuerzo multisectorial responde a la necesidad de informar y movilizar a la sociedad ante la crisis hídrica, ofreciendo una plataforma donde cualquier persona, empresa u organización pueda sumarse a la solución. Además, busca visibilizar las acciones que distintos sectores llevan a cabo para enfrentar esta problemática que impacta -de manera transversal- a toda la sociedad.
Las organizaciones, asociaciones y empresas que conforman Hoy por el Agua en esta primera etapa, son: Agua Capital, la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras, la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento (Aneas), la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), Aqueducto, British American Tobacco México (BAT), la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Centro Regional de Seguridad Hídrica (Cershi), Coca-Cola FEMSA, el Consejo Consultivo del Agua (CCA), Fundación Helvex, Grupo Helvex, Heineken México, Lourdes López Zuckermann-Consultora de Asuntos Públicos, Mejor Teatro, Niagara Bottling, Grupo Estrategia Política, Synergia Asuntos Públicos, Drive 360, y Tándem Consultores.
El llamado a fortalecer el compromiso con un futuro donde el agua se utilice de manera eficiente y sostenible es permanente. Solo trabajando de manera coordinada será posible garantizar el acceso y disponibilidad del recurso en el largo plazo.
Para más información sobre el movimiento Hoy por el Agua, visita https://hoyporelagua.org
***
Acerca de Hoy por el Agua
Hoy por el Agua es una alianza conformada por organismos de la sociedad civil, asociaciones y empresas, que tiene como objetivo visibilizar y crear conciencia nacional sobre la crisis hídrica en la que se encuentra México. A través de la colaboración, promueve y difunde buenas prácticas para el cuidado y uso eficiente del agua. Busca ser un movimiento nacional que impulse acciones concretas y sostenibles para garantizar la seguridad hídrica del país, y aspira a transformar la cultura del agua en el país para una sociedad más consciente y comprometida con su conservación y uso eficiente. Para más información, visita: https://hoyporelagua.com/Las subvenciones, patrocinios y donaciones superan USD
$1 millón; los empleados contribuyen con más de 11,000 horas voluntarias
AVON, Ohio – 31 de marzo de 2025 – Bendix
Commercial Vehicle Systems LLC (Bendix) y sus empleados subieron el
listón en 2024: entregaron más de USD $1 millón en subvenciones y donaciones y
superaron su objetivo de rebasar las 10,000 horas voluntarias, con más de 11,260
horas de servicio dedicadas a las iniciativas comunitarias.
La filosofía de responsabilidad corporativa de Bendix
se centra en la unión social, los jóvenes de bajos recursos y las familias en las
comunidades donde opera. Este apoyo se enfoca en cuatro áreas clave —educación,
medio ambiente, salud y bienestar y problemas sociales— y proviene tanto de las
contribuciones financieras (subvenciones, recaudaciones de fondos y donativos)
como de los esfuerzos de voluntariado por parte de empleados en todas las
ubicaciones norteamericanas de la compañía.
En 2024, Bendix aportó aproximadamente USD $432,000 en
subvenciones, donaciones, recaudación de fondos por empleados e incentivos Dollars
for Doers, una iniciativa que recompensa a los empleados que realizan
actividades voluntarias en las organizaciones sin fines de lucro de su elección.
Además de sus esfuerzos locales, Bendix continuó sus
alianzas filantrópicas estratégicas a través de Knorr-Bremse Global Care North
America Inc. (KBGCNA), la organización filantrópica en Norteamérica de su
compañía matriz Knorr-Bremse, con sede en Múnich, Alemania. KBGCNA financia
las iniciativas de enriquecimiento comunitario a largo plazo en las comunidades
circundantes de las tres compañías norteamericanas más grandes de Knorr-Bremse:
Bendix en Avon, Ohio; Knorr Brake Company en Westminster, Maryland; y New York
Air Brake LLC en Watertown, Nueva York.
En 2024, KBGCNA aportó USD $634,000 en subvenciones
para apoyar varios proyectos, con lo cual las contribuciones combinadas de
Bendix y KBGCNA ascendieron a un total de USD $1,066,500 durante el año.
La participación de los empleados también alcanzó un
nuevo nivel: los miembros del equipo de Bendix dedicaron colectivamente más de 11,260
horas voluntarias, un incremento del 20% respecto al año anterior. Ya sea a través de eventos patrocinados por la compañía o de
iniciativas de voluntariado personal, los empleados siguieron generando un
impacto en sus comunidades.
“El equipo de
Bendix realmente superó todas las expectativas en 2024 con sus actividades de
voluntariado presenciales y virtuales”, dijo Maria Gutierrez, directora ejecutiva de Iniciativas Ambientales,
Sociales y de Gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) en Bendix. “A nivel tanto
corporativo como individual, contribuimos en innumerables maneras: desde
donaciones financieras hasta apoyo directo a quienes más lo necesitan. Ayudamos
a construir casas, confeccionamos mantas y donamos sangre. Repartimos artículos
de higiene personal, juguetes, alimentos, útiles escolares y ropa. Nuestros
equipos Local Care sumaron miembros nuevos y compartieron una gran
cantidad de ideas innovadoras. En general, fue un año inspirador que demostró
el profundo compromiso de Bendix con el apoyo a nuestras comunidades”.
Invirtiendo
tiempo y recursos para fortalecer a las comunidades
Los equipos Local Care de Bendix desempeñaron
un papel fundamental en los esfuerzos de participación comunitaria de la
compañía. Cada planta en Norteamérica llevó a cabo eventos de voluntariado
patrocinados por la compañía, apoyó a organizaciones locales y brindó a los
empleados oportunidades de servicio significativas. Estos equipos dirigidos por
empleados otorgaron cerca de USD $202,000 en donaciones y subvenciones a
organizaciones sin fines de lucro cercanas a las instalaciones de Bendix en Acuña,
México; Avon, Ohio; Bowling Green, Kentucky, y Huntington, Indiana.
Para complementar las aportaciones financieras, los
equipos Local Care promovieron una variedad de iniciativas de
voluntariado que obtuvieron una gran participación de los empleados. En la sede
de Bendix en Avon, el 46% de los empleados colaboraron en al menos una
iniciativa de voluntariado. Los empleados también participaron en eventos
educativos de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), en limpiezas
ambientales y en recaudaciones de fondos comunitarias, así como en programas de
mentoría y desarrollo profesional. En Avon y Huntington, los empleados
colaboraron con Habitat for Humanity en la construcción de marcos de
pared para familias de bajos recursos, lo cual dio continuidad a una alianza
que ha apoyado la construcción de 17 viviendas desde 2015, con 1,950 voluntarios
que han donado 7,800 horas.
Los Grupos de Recursos para Empleados (ERG, por sus
siglas en inglés) de Bendix también contribuyeron a la ayuda comunitaria
mediante esfuerzos de recaudación de fondos, campañas de donación y eventos de
voluntariado. EnAbles en Avon colaboró con la Asociación de Síndrome de Down
del Noreste de Ohio en el evento de recaudación de fondos Rock Your Socks
para crear conciencia y brindar apoyo a las personas con síndrome de Down. El
capítulo Women@Bendix de México organizó un campamento STEM para niños
en el complejo de Acuña y se asoció con una escuela local en Monterrey para
ofrecer experiencias de aprendizaje práctico. Los Bendix Patriots (ERG de
militares y veteranos) participaron en un evento de embalaje de comidas en conmemoración
del 11 de septiembre en el centro de Cleveland y colaboraron en el programa Wreaths
Across America colocando coronas en las tumbas de veteranos durante diciembre.
Ampliando
el impacto con iniciativas dirigidas por los empleados
Además de las donaciones corporativas y los programas
de voluntariado, Bendix apoya los esfuerzos comunitarios independientes de sus
empleados a través del programa de subvenciones Get Involved! Lanzada en
2015 para conmemorar el 10º aniversario de Knorr-Bremse Global Care, esta
iniciativa financia proyectos de voluntariado impulsados por empleados cerca de
las plantas de Bendix. En 2024, el programa otorgó USD $148,000 en subvenciones
a organizaciones alineadas con las principales áreas de enfoque de Bendix. Los
proyectos elegibles pueden recibir hasta USD $3,500 cada uno para cubrir costos
de materiales y ampliar su impacto.
Este año, los beneficiarios del programa fueron la
Cruz Roja Mexicana cerca de Acuña, la organización Caridad Misionera AC en
Monterrey, México, y la Escuela Primaria Sor Juana Inés de la Cruz en Acuña. En
las comunidades cercanas a la sede de Avon, el financiamiento benefició a Berea
Animal Rescue Fund Inc. y GiGi’s Playhouse Cleveland, un centro de desarrollo para
personas con síndrome de Down. En Huntington, Indiana, las
subvenciones se destinaron al Warren Volunteer Fire Department, Friends of
Ouabache State Park, Boys & Girls Clubs, y Junior Achievement.
Con la última ronda de financiamiento, el programa Get
Involved! ha otorgado más de USD $1.29 millones en subvenciones en la
última década, apoyado 458 proyectos y contado con la participación de 170
empleados en los esfuerzos de voluntariado.
Para complementar este programa, Bendix también
continuó con su iniciativa Dollars for Doers en 2024. Lanzada en 2021, la
iniciativa permite a los empleados ganar USD $50 en incentivos por cada ocho
horas voluntarias, con un máximo de USD $500 al año, los cuales pueden donar a
las organizaciones sin fines de lucro de su elección. De los USD $432,500 en
donaciones corporativas realizadas por Bendix en 2024, el 60% se utilizó para
apoyo a organizaciones sin fines de lucro locales y donaciones de contrapartida,
el 35% se distribuyó a través del programa Get Involved! y el 5% provino
de la iniciativa Dollars for Doers y de los esfuerzos de recaudación de
fondos coordinados por los empleados.
Como parte de su compromiso constante de reconocer las
contribuciones de los empleados, Bendix continuó ofreciendo a cada miembro del
equipo hasta 16 horas de tiempo de voluntariado remunerado para dedicarlas a
las iniciativas aprobadas por la compañía. Además, Bendix mantuvo sus
reconocimientos mensuales a las actividades de voluntariado de los empleados, a
fin de reforzar la importancia del servicio como un valor fundamental dentro de
la organización.
Nombre del archivo:
BendixHabitat1
Pie de
foto: El 8 de agosto, cerca de 100
empleados de Bendix se ofrecieron a construir los muros de una casa para una
familia de bajos recursos en Indiana. El proyecto de construcción tuvo lugar en
la ubicación de Bendix en Huntington, Indiana, en colaboración con Habitat
for Humanity de Greater Fort Wayne.
Créditos: Bendix Commercial Vehicle Systems LLC
Marini logra su mejor resultado en Honda
Austin, Texas. 31 de marzo del 2025.- El sábado, durante la carrera al sprint, Marini consiguió cruzar la meta en octavo lugar. Este resultado le otorgó dos puntos valiosos y puso de manifiesto su constante mejora a bordo de su Honda. Su compañero de equipo, Joan Mir, se mostró competitivo y consiguió situarse en las posiciones delanteras cuando sufrió una caída en las últimas vueltas, quedando fuera de la carrera.
El domingo, la carrera del Gran Premio estuvo marcada por un clima complicado, con lluvia ligera antes de la salida que obligó a sacar la bandera roja y reducir la prueba a 19 vueltas. Luca Marini se alineó en séptimo lugar e inmediatamente se dirigió a la línea seca. Marini, Zarco y Mir intercambiaron posiciones mientras se acercaban al grupo de delante, que luchaba por los cinco primeros puestos, llegando con los demás pilotos durante las etapas intermedias de la carrera.
A partir de aquí, el italiano se centró en defender su puesto entre los diez primeros con neumáticos blandos mientras la pista seguía secándose. Cruzando la línea en octavo lugar, su mejor resultado en un Gran Premio hasta la fecha con la Honda RC213V, el #10 asciende al noveno puesto en la clasificación del Campeonato Mundial y está a cinco puntos de Zarco, que lidera el cuarteto de Honda. A pesar de sufrir en las etapas finales, Marini y el Honda HRC Castrol se van de Austin satisfechos con el resultado y, sobre todo, con las mejoras realizadas.
La carrera de Joan Mir parecía ser una de sus mejores, ya que superó una decisión de último minuto de cambiar neumáticos y salió octavo, dando lo mejor de sí en la batalla inicial con Marini y Zarco.
El equipo Honda HRC Castrol disfrutará ahora de un breve descanso antes de volver a la pista para la cuarta ronda del Campeonato Mundial de MotoGP 2025 en el Circuito Internacional de Lusail.
# # #
Acerca de las Motocicletas de Honda de México
Honda de México inició sus operaciones en 1985. En 1988 comenzó con la producción de motocicletas en su planta en El Salto, Jalisco, con la CBR1000 Hurricane, para alcanzar en marzo de 2023 un millón de unidades ensambladas. Actualmente, la línea de motocicletas abarca desde Scooters urbanas hasta motos de alto desempeño. En México se producen 10 de estos modelos: CBF160, Cargo, CBF125, Tool, Dio110, Wave, XR190L, Dio 125, NAVi (para mercado local y de exportación) y la XR150L que se exporta a Estados Unidos y Canadá. Cuenta con más de 190 distribuidores de motocicletas y cuatro POWERHOUSE.
Visita nuestro sitio para más información: https://www.honda.mx/motos
· El tramo significará una conexión directa que potenciará el desarrollo económico de la región y el beneficio para más de 115 mil personas
· Permitirá un ahorro de tiempo de recorrido de hora y media y generará 5 mil 600 empleos
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, trabajará a lo largo de este sexenio para concretar la conectividad carretera entre los estados de Sonora y Chihuahua, como parte los objetivos trazados por el Plan Nacional de Infraestructura 2025-2030.
Se trata de un proyecto de 181 kilómetros de longitud, que incluye la construcción de 67 kilómetros de carretera completamente nueva (18 km en Sonora y 49 km en Chihuahua), así como la conservación de 114 kilómetros entre Janos y Nuevo Casas Grandes.
Esta obra, sustancial para mejorar la conectividad y promover el desarrollo económico en el norte del país, beneficiará a más de 115 mil 835 habitantes en la región.
Además, durante su construcción se generan 5 mil 577 empleos, lo que contribuye al crecimiento social, económico y turístico de la zona.
Esta nueva vía no solo permitirá un ahorro significativo en los tiempos de traslado, reduciendo el recorrido en más de una hora y media, sino que también abrirá oportunidades económicas para ambas entidades al fortalecer la conectividad con importantes rutas logísticas.
Entre los principales beneficios se encuentra la integración de Agua Prieta con Nuevo Casas Grandes, una arteria clave para la movilidad regional. Además, esta carretera facilitará la conexión entre Guaymas y Bavispe, así como la ruta Guaymas-Yécora-Chihuahua, consolidando un corredor estratégico para el comercio y el turismo.
María Luisa Luján, habitante del ejido Pancho Villa, expresó su entusiasmo por la obra: "Espero que esto crezca, porque es muy importante, son muchos los vehículos que pasan para Sonora".
El proyecto contempla la construcción de siete puentes y dos entronques, asegurando una infraestructura moderna y segura para los usuarios. Con un periodo de ejecución de un año, la obra estará concluida a finales del presente año y generará cerca de 5 mil 600 empleos.
Hasta ahora, en algunos tramos a construir, ni siquiera existía terracería, lo que hacía imposible la conexión entre estas regiones. Con este proyecto, la carretera será completamente funcional, con una configuración que permitirá el tránsito fluido de personas y mercancías.
Es una obra de gran magnitud que representa un millón 400 mil metros cúbicos de cortes, un millón 700 mil metros cúbicos de terraplén, 10 mil metros cúbicos de concreto, 400 toneladas de acero, 119 obras de drenaje, 86 pasos de fauna, y 14 pasos ganaderos.
Wall Street cierra en terreno negativo el 1T25
Los principales índices de renta variable de Wall Street iniciaron la semana con movimientos mixtos a la espera de más información sobre los planes arancelarios del presidente de EUA, Donald Trump, en el llamado día de la liberación (2 de abril). Cabe mencionar que, tanto el Nasdaq como el S&P 500 y el Dow Jones, terminaron el primer trimestre del año en terreno negativo con pérdidas de doble dígito en el sector tecnológico. En este sentido, a nivel sectorial, consumo discrecional y tecnologías de la información acumulan rendimientos negativos en lo que va de 2025, luego de un 2024 donde destacaron con avances por arriba del 25%. En contraparte, los sectores de energía y cuidado de la salud son los que muestran incrementos tras un 2024 donde sólo registraron un ligero avance por debajo del 3% cada uno.
Hacia delante, se mantiene un escenario de volatilidad en el corto plazo ante la incertidumbre generalizada por las tensiones comerciales y la afectación a las empresas que importan productos extranjeros, así como el nerviosismo por la debilidad que se pudiera generar en la economía.
Cabe mencionar que, esta semana, los inversionistas estarán atentos a la publicación de cifras económicas relevantes de EUA correspondientes a marzo, tales como el ISM manufacturero y no manufacturero, el empleo ADP, la nómina no agrícola y la tasa de desempleo.
Bajo este contexto y a la espera de dichas cifras económicas, se reitera la expectativa de que la Reserva Federal mantenga su tasa de referencia sin cambios hasta la reunión de política monetaria de junio, cuando pudiera recortar 25 pb.
En el ámbito local, el índice S&P/BMV IPC finalizó la sesión con una variación negativa, pero cerrando el primer trimestre del año con un rendimiento positivo cerca del 6% en pesos. Hacia delante, no se descartan movimientos mixtos en el corto plazo con un rango de soporte entre las 51,000 y 52,000 unidades y una resistencia en los 54,500 puntos.
Asimismo, la divisa mexicana se mantiene resiliente, al ubicarse cerca de los $20.5 por dólar. Si bien es cierto que la fortaleza del peso mexicano se atribuye a factores económicos como las reservas internacionales y una disminución de las tensiones con EUA, también influye la debilidad que ha presentado el dólar estadounidense en las últimas semanas.
Fuente: Análisis de Inversiones de Banamex con información de Refinitiv y Bloomberg