martes, 4 de febrero de 2025

La ciberseguridad total es imposible, pero las brechas son una gran oportunidad


 

Entender que las brechas en seguridad son inevitables no es rendirse, sino descubrir nuevas oportunidades para que las empresas puedan seguir perfeccionando el blindaje de su información.

 

México, 4 de febrero de 2025. La ciberseguridad tradicional está en un punto de inflexión. Durante décadas, las empresas han perseguido la ilusión de una seguridad absoluta, invirtiendo millones en tecnologías que prometen una protección impenetrable.

 

En 2024, América Latina enfrentó más de 63,000 millones de ciberataques en 2024, con México, Colombia, Argentina, Chile y Brasil entre los países más afectados. Y para 2025 esto seguirá siendo una realidad. Informes como el de Cybersecurity Ventures proyectaron que los ciberataques le costarían a las empresas alrededor de 10 billones de dólares anuales a la fecha.

 

Es un dato alarmante que refuerza la necesidad de replantear las estrategias de seguridad. No obstante, ha de hacerse sabiendo que la vulnerabilidad no puede reducirse a cero. Es un enfoque que plantea EPAM Systems Inc: aceptar que las brechas son inevitables para construir defensas más sólidas y sostenibles.

 

Para las empresas, esto implica un cambio cultural y técnico hacia la gestión de riesgos, reduciendo el impacto de los ataques y detectando amenazas de manera continua.

 

Estrategias clave para una seguridad sostenible
En una reciente publicación de EPAM, los expertos de la compañía global en tecnología recomiendan algunas buenas prácticas que permitirían aprovechar las brechas inevitables en materia de seguridad para blindarse mejor.

 

Autenticación Multifactor (MFA): La implementación de MFA se ha convertido en una herramienta esencial para reforzar la seguridad. Al exigir un segundo factor de verificación, como códigos enviados por SMS o biometría, se limita el acceso no autorizado, especialmente en entornos de trabajo remoto o con socios comerciales.

 

Arquitectura de Confianza Cero (ZTA): Este modelo rechaza la idea de que los usuarios dentro de un firewall son intrínsecamente confiables. Al reducir el tiempo de exposición y acelerar la remediación de incidentes, ZTA asegura que cada acceso sea verificado constantemente.

 

Segregación de redes: Separar elementos de la red permite aislar brechas rápidamente y contener la propagación de malware, minimizando así los daños.

 

Inventario y clasificación de datos: Entender el valor real de los activos de datos y priorizarlos es crucial. Una adecuada clasificación ayuda a identificar accesos no autorizados y proteger información crítica.

 

Conectividad de extremo a extremo: En un mundo hiperconectado, proteger los puntos de entrada como dispositivos y redes Wi-Fi es fundamental para evitar que los ciberdelincuentes exploten vulnerabilidades.

 

Planes de respuesta a incidentes: Un plan de respuesta efectivo debe incluir rutas de escalamiento, seguimiento de evidencia y roles claramente definidos para el equipo de seguridad y otros colaboradores clave dentro de la organización.

 

La ciberseguridad no debe ser solo reactiva
EPAM subraya que la seguridad no es solo una cuestión de tecnología, sino de transformación organizacional. Los ejercicios regulares, como simulaciones de incidentes, y la colaboración con socios expertos son esenciales para fortalecer la resiliencia frente a un panorama de amenazas en constante evolución.

 

Con su enfoque integral y el respaldo de herramientas avanzadas de análisis forense digital, EPAM ha sabido convertirse en un aliado estratégico para las empresas que buscan navegar en este complejo entorno. Su experiencia les permite entender que aceptar lo inevitable de las brechas no es resignarse al fracaso; es un paso hacia la construcción de una estrategia de seguridad madura y preparada para el futuro.

 

ABOUT EPAM SYSTEMS 
Desde 1993, EPAM Systems, Inc. (NYSE: EPAM) ha utilizado su experiencia en ingeniería de software para convertirse en un proveedor global líder en servicios de ingeniería, nube y transformación digital  habilita por inteligencia artificial, así como un socio principal  en consultoría de experiencias y negocios digitales para empresas globales y startups ambiciosas. Abordamos los desafíos de transformación de nuestros clientes fusionando la estrategia, la experiencia y la consultoría tecnológica de EPAM Continuum con nuestros más de 30 años de experiencia en ejecución de ingeniería para acelerar el tiempo de comercialización de nuestros clientes e impulsar un mayor valor de sus innovaciones e inversiones digitales.

Realizamos delivery a nivel global, pero interactuamos localmente con nuestros equipos expertos de consultoría, arquitectura, diseño  e ingeniería, haciendo que el futuro sea real para nuestros clientes, nuestros socios y nuestros empleados en todo el mundo.

Creemos que las soluciones correctas son aquellas que mejoran la vida de las personas e impulsan la ventaja competitiva para nuestros clientes en diversas industrias. Nuestro pensamiento cobra vida en las experiencias, productos y plataformas que diseñamos y lanzamos al mercado.

Incluidos al S&P 500 y Forbes Global 2000 en 2021 y reconocidos por Glassdoor como el Mejor Lugar para Trabajar en 2023 y 2024, nuestros equipos multidisciplinarios atienden a clientes en seis continentes. Estamos orgullosos de estar entre las 15 principales empresas de servicios de tecnologías de la información en Fortune 1000 y de ser reconocidos como líderes en IDC MarketScapes for Worldwide Experience Build Services, Worldwide Experience Design Services and Worldwide Software Engineering Services, así como una empresa líder en el Gartner® Magic Quadrant for Custom Software Development Services a nivel mundial.*

Conozca más en www.epam.com y síganos en LinkedIn.

*Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación y no recomienda a los usuarios de tecnología que seleccionen sólo aquellos proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten en opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hechos. Gartner renuncia a toda garantía, expresa o implícita, con respecto a esta investigación, incluida cualquier garantía de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.

Declaraciones prospectivas

Este comunicado de prensa incluye estimaciones y declaraciones que pueden constituir declaraciones prospectivas realizadas de conformidad con las disposiciones de puerto seguro de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995, cuya precisión está necesariamente sujeta a riesgos, incertidumbres y suposiciones en cuanto a eventos futuros que puede que no resulte ser exacto. Nuestras estimaciones y declaraciones prospectivas se basan principalmente en nuestras expectativas y estimaciones actuales de eventos y tendencias futuros, que afectan o pueden afectar nuestro negocio y operaciones. Estas declaraciones pueden incluir palabras como "puede", "hará", "debería", "creer", "esperar", "anticipar", "pretender", "planear", "estimar" o expresiones similares. Esos acontecimientos y tendencias futuras pueden estar relacionadas, entre otras cosas, con acontecimientos relacionados con la guerra en Ucrania y la escalada del conflicto  en la región circundante, disturbios políticos y civiles o acciones militares en las geografías donde realizamos negocios y operamos, condiciones difíciles en mercados de capital global, mercados de divisas y la economía en general, y el efecto que estos eventos pueden tener en la demanda de los clientes y nuestros ingresos, operaciones, acceso al capital y rentabilidad. Otros factores que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de los expresados o implícitos incluyen las condiciones económicas generales, los factores de riesgo discutidos en el Informe Anual más reciente de la Compañía en el Formulario 10-K y los factores discutidos en los Informes Trimestrales de la Compañía en el Formulario 10-Q. , particularmente bajo los títulos "Discusión y análisis de la administración sobre la situación financiera y los resultados de las operaciones" y "Factores de riesgo" y otras presentaciones ante la Comisión de Bolsa y Valores. Aunque creemos que estas estimaciones y declaraciones prospectivas se basan en suposiciones razonables, están sujetas a varios riesgos e incertidumbres y se basan en información actualmente disponible para nosotros. EPAM no asume ninguna obligación de actualizar o revisar ninguna declaración prospectiva, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros, excepto según lo requiera la ley de valores aplicable.

Dirección preocupante: Indicador IMEF Resultados de enero 2025



Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de enero sugieren una ausencia de expansión económica al comienzo de este 2025. Este resultado es consistente con la persistente señal mostrada por los Indicadores en los últimos meses, la cual nos ha advertido de un débil ritmo de crecimiento. En esta ocasión, ambos indicadores registraron caídas respecto al mes de diciembre de 2024, y sus respectivos niveles se sitúan en zona de contracción, cuya lectura es de una carencia de dinamismo.

 

De acuerdo con cifras preliminares publicadas por el INEGI, la economía mexicana se contrajo 0.6% trimestral en el 4T24, mostrando un ligero crecimiento anual de 1.3% en 2024. Si bien la caída de las actividades agrícolas (-8.9%, t/t) contribuyó significativamente a esta contracción, la principal debilidad de la economía mexicana se debe a una desaceleración de la producción industrial (-1.2% t/t; 0,1% interanual), en línea con la señal mandada por el indicador Manufacturero. Los servicios registraron un crecimiento marginal (0.2%, t/t), también como lo sugirió el indicador No Manufacturero, desacelerándose frente a trimestres anteriores, y disminuyendo su crecimiento desde 2022, aunque pudo expandirse un 2,2% en 2024. Serán vitales los resultados de los meses de febrero y marzo de los Indicadores IMEF, pues de prevalecer la reciente tendencia, la probabilidad de observar otra contracción del PIB en este 1T25 aumentará.

 

El Indicador IMEF Manufacturero bajó (-) 1.9 puntos respecto al mes de diciembre, y se situó por décimo mes consecutivo en zona de contracción (45.6<50). Las series de tendencia-ciclo y ajustado por tamaño de empresa se mantuvieron por debajo de la zona de expansión con niveles de 46.2 y 49.0 respectivamente. En conjunto, la señal es robusta, las cifras reflejan que la contracción del sector manufacturero predomina.

 

El Indicador IMEF No Manufacturero disminuyó (-) 0.5 puntos, ubicándose en 49.1 unidades. La serie tendencia-ciclo bajó (-) 0.2 puntos, cerrando en 49.2 unidades, mientras que la ajustada por tamaño de empresa se contrajo (-) 0.3 puntos, con 49.0 unidades. Las tres mediciones fluctúan ligeramente por debajo del umbral de 50.0 unidades, cuya  lectura es de una ausencia de expansión o un débil impulso en el sector servicios y de comercio. Después de haber sido el motor del dinamismo económico duramente gran parte de la recuperación económica después de la pandemia, los indicadores de servicios y comercio del cierre del año pasado y este inicio de 2025 sugieren que la expansión de estos sectores no es robusta, y pudieran estar al borde de registrar una contracción.

HSBC PROMUEVE QUE EMPRESAS MEDIANAS ACCEDAN A MEJORES CONDICIONES EN FINANCIAMIENTO SUSTENTABLE


  • Las empresas que incorporen criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) en su operación y cuenten con una calificación de la firma EcoVadis, accederán a mejores costos sobre su margen financiero.

Consciente de los nuevos retos que enfrentan muchas empresas medianas para satisfacer las necesidades de sus clientes y proveedores de incorporar estrategias Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), HSBC México lanzó un nuevo mecanismo de financiamiento diseñado para capitalizar sus esfuerzos y obtener financiamiento a costos más accesibles.

 

El Crédito para la Mejora de la Sustentabilidad de HSBC México (Sustainability Improvement Loan) está enfocado a empresas medianas y de diferentes actividades en el país que requieran apoyo en su transición a modelos de negocio sustentables, vinculando una calificación ASG emitida por un proveedor externo al margen del crédito.

 

El Crédito para la Mejora de la Sustentabilidad de HSBC México hace uso de la alianza del banco con EcoVadis, uno de los mayores proveedores a nivel mundial de calificaciones sobre sustentabilidad empresarial. EcoVadis evalúa el desempeño de las empresas en cuatro áreas: medio ambiente, trabajo y derechos humanos, ética y compras sostenibles. A medida que la calificación que obtiene la empresa en EcoVadis mejora, lo hará también el margen de crédito al que acceda la empresa con HSBC, dependiendo del producto financiero y el cumplimiento de sus compromisos ASG. De forma similar, el margen puede aumentar si la calificación de EcoVadis disminuye.

 

¿Cómo funciona el Crédito para la Mejora de la Sustentabilidad de HSBC México?

 

1.- La empresa inicia un registro con EcoVadis, en donde conocerá su nivel de sustentabilidad actual, identificando los puntos fuertes y señalando los cambios necesarios para mejorar la calificación que se le asigne.

 

2.- La certificación de EcoVadis se puede vincular al margen del financiamiento que puede otorgar HSBC México.

 

Los productos financieros a los que puede acceder un cliente que ha recibido su certificación y dependiendo de la calificación, son: créditos revolventes o créditos simples a largo plazo.

 

El Crédito para la Mejora de la Sustentabilidad de HSBC México está enfocado a compañías que facturan a partir de 100 millones de pesos anuales.

 

Con este producto el objetivo es sumar a los esfuerzos para disminuir la brecha de financiamiento de 1.7 billones de pesos anuales para alcanzar las metas de desarrollo sostenible del país, de acuerdo con los datos planteados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en su Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible.

La Secretaría de Hacienda implementa medidas para garantizar la estabilidad de los mercados financieros

 • El Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) se ha reforzado y capitalizado con más de 100 mil millones de pesos. Al cierre del ejercicio fiscal pasado se capitalizó por 45 mil millones de pesos, derivados de ahorros en el costo financiero. • Se continuará realizando ejercicios de manejo de pasivos con el fin de mejorar el perfil de vencimientos del portafolio de deuda y reducir las necesidades de liquidez de corto plazo. • Se mantendrá una estrategia de diversificación del portafolio y manejo de riesgos mediante el programa de coberturas con instrumentos financieros derivados para mitigar la volatilidad financiera derivada de variaciones en precios del petróleo, tipos de cambio y tasas de interés. La primera medida implementada para garantizar la estabilidad de los mercados financieros fue la capitalización del FEIP, la cual se logró gracias al cierre ordenado del ejercicio fiscal 2024 y a la estrategia de colocación que priorizó instrumentos de deuda a tasa fija y de largo plazo. Adicionalmente, la estrategia de financiamiento acota la sensibilidad del costo financiero frente a episodios de volatilidad y de alza de tasas en los mercados financieros. 1 La segunda medida consiste en la mejora del perfil de vencimientos de la deuda. El 31 de enero se efectuó una operación de refinanciamiento por 185 mil millones de pesos, fortaleciendo el portafolio de deuda pública para 2025 y años posteriores. La demanda total fue de 273 mil millones de pesos y el plazo promedio de la deuda refinanciada se extendió en 2.14 años. En el refinanciamiento, se recompraron 185 mil 600 millones de pesos en instrumentos de deuda como Cetes, Bondes F, Bonos M y Udibonos de corto plazo. De éstos, 79 mil 300 millones corresponden a vencimientos programados para 2025; 44 mil 400 millones a 2026 y 61 mil 900 millones entre 2027 y 2029. A través de estas medidas se fijan las bases necesarias para el aseguramiento de la estabilidad en los mercados financieros para el año en curso. La tercera medida conlleva la implementación del programa de coberturas con instrumentos financieros derivados, el cual contribuye a acotar el riesgo ante condiciones adversas en los mercados financieros. Se estima que en un horizonte de mediano plazo, las coberturas disminuyen la volatilidad en 0.33 puntos del PIB considerando un escenario negativo del percentil 95.

Una mirada hacia el futuro de la publicidad digital


*Por Alberto Pardo, Fundador y CEO de Adsmovil

La industria de la publicidad digital se encuentra en constante evolución, impulsada por la innovación tecnológica, las nuevas dinámicas de consumo y el comportamiento de los usuarios. A medida que avanzamos hacia 2025, se vislumbran varias tendencias que transformarán el panorama publicitario, destacando formatos emergentes, el auge del retail media y el papel determinante de la inteligencia artificial.

Los entornos publicitarios que dominarán el 2025

En 2025, los entornos publicitarios como Connected TV (CTV), Digital Out of Home (DOOH) y retail media serán los grandes protagonistas. Estas plataformas han demostrado su potencial en los últimos años y ahora se perfilan como herramientas aún más sofisticadas. 

El CTV se ha consolidado como un canal clave debido al crecimiento del consumo de contenido bajo demanda y la fragmentación de las audiencias. Por otro lado, el DOOH, con su capacidad para combinar ubicaciones estratégicas y datos en tiempo real, permite una interacción más personalizada y efectiva con los consumidores. Finalmente, el retail media, que integra publicidad directamente en el entorno de compra, se está convirtiendo en un motor de crecimiento crucial al conectar las estrategias publicitarias con la conversión inmediata. 

Según el informe "This Year Next Year" de GroupM, se prevé que para 2025, aproximadamente el 72,9% de la inversión publicitaria global se destine a medios digitales puros, con el Retail Media representando un 15,9% de la publicidad total, superando por primera vez la inversión en televisión lineal y conectada.

De cara al futuro, se espera que la inversión publicitaria digital continúe creciendo a un ritmo de dos dígitos, con un incremento de 30.000 millones de dólares en 2024 y 2025.

Categorías que liderarán en retail media

En el ecosistema del retail media, las categorías de productos de consumo masivo seguirán siendo las más beneficiadas, con grandes anunciantes liderando la adopción de esta estrategia. Le siguen de cerca sectores como tecnología, entretenimiento y automotriz, que están destinando mayores recursos a estas plataformas.

Sin embargo, categorías como bienes de consumo empaquetados (CPG), farmacéuticos, belleza y licores están mostrando un crecimiento notable. La naturaleza transaccional del retail media se alinea perfectamente con estas industrias, potenciando su capacidad de conversión y maximizando el retorno de la inversión publicitaria.

La evolución de los modelos de monetización

Actualmente, los modelos de monetización en retail media están centrados en opciones como búsquedas patrocinadas y publicidad basadas en intención de compra. No obstante, el verdadero potencial está en la explotación de los datos y la creación de audiencias personalizadas.

La combinación de datos transaccionales y comportamentales permite desarrollar estrategias más precisas y eficaces, abriendo la puerta a presupuestos publicitarios más grandes y diversificados. Además, el uso de pantallas digitales dentro de entornos retail representan una oportunidad significativa para captar la atención de los consumidores de manera efectiva y atractiva.

Optimizar la inversión publicitaria 

Para maximizar los resultados en retail media, las marcas deben alinear sus estrategias con objetivos claros. Algunas buscarán enfocarse en la conversión directa, mientras que otras darán prioridad al awareness o al aumento del alcance y la frecuencia. Incluso, un enfoque mixto puede ser ideal, siempre y cuando se tenga una visión integral del journey del usuario.

Entender el embudo de conversión en su totalidad permite optimizar cada punto de contacto, maximizando el impacto de la publicidad y garantizando un uso eficiente del presupuesto.

La inteligencia artificial como catalizador 

La inteligencia artificial (IA) jugará un rol central en la segmentación y compra de espacios publicitarios dentro del retail media. Al tratarse de un entorno basado en datos, la IA permite procesar y analizar información en tiempo real para optimizar estrategias y predicciones.

Herramientas basadas en modelos predictivos y generativos, así como procesos de automatización creativa, mejorarán significativamente la eficiencia de las campañas. Además, la IA también se utilizará para personalizar experiencias, optimizar presupuestos y evaluar el rendimiento en tiempo real, asegurando que cada inversión tenga el mayor impacto posible.

Un futuro dinámico para la publicidad digital

Sin dudas, el futuro de la publicidad digital en 2025 promete un escenario apasionante, impulsado por la tecnología y el cambio en las preferencias de los consumidores. La clave para las marcas estará en adoptar estas tendencias de manera proactiva, entendiendo que el uso estratégico de los datos y la innovación tecnológica serán determinantes para alcanzar el éxito en este nuevo ecosistema publicitario.

Tu mejor match para esta temporada es con Bacardí Raspberry



 
Ciudad de México, febrero 2025 - Febrero está a punto de llegar, trayendo consigo la oportunidad de celebrar el amor y la amistad en todas sus formas. Bacardí Raspberry se une a esta ocasión con su inigualable sabor a frambuesa, siendo el aliado perfecto para hacer de cualquier momento una experiencia inolvidable. Ya sea que la pases solo, en pareja o con amigos, este sabor de Bacardí va con todos. 
 
¡Porque sabemos que has buscado el match perfecto! Con Bacardí Raspberry no solo encuentras un destilado versátil, sino también la chispa que puede acompañar cada momento. Su perfil único, que combina notas dulces y cítricas, es ideal para cocteles que se adaptan a todos los gustos. 
 
Este año, la marca del ron más premiado del mundo cambia las flores por algo que sorprende a sus fans con el mejor regalo: un ramo de mini botellitas Bacardí Raspberry, perfecto para darle un giro a los detales típicos de esta temporada.  
 
Este perfecto detalle para aquellos que le dan un toque de diversión a esta fecha tan especial está disponible en línea en la Tienda Oficial Bacardí. ¡Corre por tu ramo de mini botellas y sorprende a quien más amas! 
Si además planeas una velada especial, Bacardí Raspberry ofrece cócteles que prometen momentos inolvidables para diferentes ocasiones: 
 
Cócteles para disfrutar con tus amigos. Porque los amigos también son parte del amor, estos cócteles están hechos para acompañar esas tardes de anécdotas y recuerdos compartidos: 
 
  1. Raspberry Spritz: Chill, frutal y listo para el squad.  
      Ingredientes 
  • 50 ml - Bacardí Raspberry. 
  • 100 ml - Refresco de limón. 
  • Decorar con frambuesas. 
 
       Preparación
1. Llena un vaso con hielos  
2. Añade todos los ingredientes
3. Decora con frambuesas  
            
  1. Limonada: La receta para una tarde con tus amigos.  
Ingredientes 
  • 50 ml - Bacardí Raspberry.  
  • 100 ml - Agua de limón natural.  
 
Preparación 
  1. Sirve en un vaso highball con hielo  
  2. Decora con una rodaja de limón.  
 
 
Cócteles para disfrutar con tu pareja y pasar una date con mucho sabor: 
 
  1. French Kiss: Date para dos: Frescura, romance y Bacardí Raspberry. 
Ingredientes 
  • 50 ml - Bacardí Raspberry. 
  • 50 ml - Jugo de Arándano. 
  • 50 ml - Jugo de Piña. 
 
Preparación
  1. Llena un shaker con hielos.  
  2.  Añade todos los ingredientes y agita.  
  3.  Sirve y decora con un triángulo de piña.  
 
 
  1. Frambuesita: Perfecto para una date con tu cubaby fav. 
Ingredientes 
  • 30 ml - Bacardí Raspberry.  
  • 30 ml - Licor de Cereza. 
  • 100 ml - Agua mineral.  
  • 15 ml - Jugo de limón.  
 
Preparación 
  1. Agrega los ingredientes en una copa con hielo  
 
 
Cócteles para disfrutar contigo mismo: A veces, la mejor compañía eres tú. Bacardí Raspberry tiene opciones que te acompañan.  
 
  1. Raspberry Mojito: A veces el mejor plan es disfrutar de tu propia vibe 
 
Ingredientes 
  • 50 ml - Bacardí Raspberry. 
  • 25 ml - Jarabe natural. 
  • 6 Frambuesas. 
  • 6 Hojas de hierbabuena. 
  • 150 ml de agua mineral. 
Preparación 
  1. Macera las frambuesas en tu vaso y después agrega hielo.  
  2. Agrega los demás ingredientes. 
  3. Decora y revuelve con hierbabuena. 
 
 
  1. Raspberry & Tonic: Soltero, pero con todo el sabor. Este coctel te acompaña en tu mejor plan.   
Ingredientes 
  • 50 ml - Bacardí Raspberry. 
  • 60 ml - Agua mineral. 
  • 60 ml - Agua tónica. 
    •  
Preparación
  1. Añade todos los ingredientes a una copa con hielo. 
  2. Revuelve y decora con una rodaja de limón y una frambuesa.  
 
Sigue tu ritmo, celebra el amor y la amistad en todas sus formas, colores y sabores. Brindar por los momentos que dejan huella.  
 
No olvides visitar todas las redes sociales de la marca, Instagram, Facebook, Pinterest y Twitter y mantente al tanto de todos los lanzamientos que tenemos para nuestros más fieles seguidores.   
Para obtener más información sobre BACARDÍ® visita: https://www.bacardi.com/mx/es/culture/

Entre la ética y la innovación, así se encuentra la industria audiovisual con la IA

  

       La industria audiovisual mexicana ha mostrado un interés particular por la Inversión Extranjera Directa (IED). De acuerdo con datos del Gobierno de México, de enero a septiembre de 2024, esta inversión en la Industria Fílmica y de Video, e Industria del Sonido fue de US$6.1 millones.

México, 4 de febrero de 2025 –  La Inteligencia Artificial (IA) sigue transformando diversos sectores a nivel mundial y con el auge de tecnologías avanzadas y sus actualizaciones constantes, el uso de la misma ha comenzado a redefinir la manera en que se producen, editan y consumen los contenidos audiovisuales. Esta tendencia también se refleja en México, donde cada vez más profesionales del sector utilizan IA para optimizar procesos y explorar nuevas oportunidades creativas.

Desafíos y oportunidades en el uso de la IA

Sin embargo, el uso de IA en la industria audiovisual también plantea ciertos desafíos éticos y de privacidad. En el sector audiovisual, un informe de KPMG señala que 43% de las tareas de autores, escritores y traductores son susceptibles de ser automatizadas, lo que podría afectar los salarios y las condiciones laborales.

En el caso mexicano, en julio del año pasado se creó el Comité de Ética y Regulación de la Inteligencia Artificial en la industria audiovisual, mismo que estará encabezado por Enrique Figueroa Anaya y que tendrá tres objetivos “cruciales para fomentar el establecimiento de un marco ético y regulatorio robusto”:

       Desarrollar estándares, con valor legal, que favorezcan el uso responsable y ético de la inteligencia artificial en todas sus fases.

       Propondrá cláusulas contractuales que puedan ser adoptadas en las relaciones comerciales de la industria.

       Establecerá códigos de ética claros y comprensibles que busquen maximizar los aspectos positivos de la IA en la industria audiovisual.

Al respecto, Marta Pino, colaboradora de ESDESIGN, perteneciente a Planeta Formación y Universidades,  considera que “es esencial que los profesionales del sector mantengan una visión ética y responsable al incorporar IA en su trabajo. La autenticidad y la privacidad no deben verse comprometidas en la búsqueda de la eficiencia".

La IA está redefiniendo el panorama creativo en la industria audiovisual. A través del uso de algoritmos avanzados, se pueden generar contenidos originales, desde guiones hasta trailers, pasando por vídeos animados. Herramientas como ChatGPT permiten la creación rápida de guiones o la generación de ideas creativas personalizadas según las preferencias de los usuarios. "La IA no sólo optimiza procesos, sino que también impulsa la creatividad. Puede ayudar a los productores a explorar nuevas formas de narrativa o incluso crear experiencias audiovisuales personalizadas que conecten mejor con el público", afirma Marta Pino. Este tipo de herramientas están revolucionando el contenido audiovisual en plataformas como Netflix, donde los algoritmos de IA sugieren recomendaciones personalizadas basadas en los hábitos de los usuarios.

Sin embargo un punto fundamental, es la ética, Pino afirma que “hay que considerar la llegada de la IA como una transición. Y es que casi el 16% de los puestos actuales, que son más de tres millones, incrementarán su productividad por la IA, y se crearán más de un millón y medio de puestos nuevos. Este aspecto es el que pone el énfasis en la importancia de formarse y especializarse en esta tecnología” y concluye, “pero junto con estas ventajas, es recomendable que los profesionales se acerquen a la IA con una visión ética y responsable, sin comprometer principios como la autenticidad, la privacidad y el respeto por los derechos humanos. La Inteligencia Artificial tiene el potencial de transformar la comunicación audiovisual, pero de manera positiva y justa para todos”.

Pese a ello, el país aún se encuentra atrasado, de acuerdo con el Índice Latinoamericano de IA (ILIA), México se encuentra en la posición número 6 de la categoría de “Adoptantes”, es decir, “países con una integración incipiente de la IA en sectores productivos, en servicios y la administración pública. Muestran avances significativos en materia de investigación, pero no a nivel de los ‘Pioneros’, con 51.4 puntos.

Impacto de la IA en la comunicación audiovisual

“La Inteligencia Artificial abarca diferentes tipos de tecnologías que se están integrando en múltiples sectores, como el procesamiento del lenguaje natural o el tratamiento de la imagen. Aunque es innegable que está trayendo beneficios en ámbitos como la medicina o la seguridad, su uso también ha planteado debates relacionados con la ética y sus límites”, comenta Pino, y añade, “hemos sido testigos de actualizaciones e innovación desde el procesamiento del lenguaje natural, que permite generar guiones personalizados, hasta la automatización de tareas de edición complejas, la IA ha cambiado el paradigma de la producción audiovisual".

Uno de los aspectos más relevantes de la IA es su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos. En términos prácticos, esto significa que los productores ahora pueden realizar tareas que tradicionalmente requerían horas de trabajo manual, ahora se puede reducir en cuestión de segundos.

La IA en la producción y postproducción audiovisual

Dentro de la producción audiovisual, la IA también ha desempeñado un papel fundamental en áreas como la postproducción. La tecnología permite la mejora automática del audio y la corrección de color, dos de los procesos más técnicos y que consumen mayor tiempo en la industria. Además, herramientas como los asistentes de voz, basados en IA, pueden generar subtítulos y transcripciones en tiempo real, un avance significativo para la accesibilidad de los contenidos.

"En términos creativos, la IA está abriendo un abanico de posibilidades en la producción y postproducción audiovisual. Por ejemplo, herramientas de deep learning pueden generar imágenes y efectos visuales de alta calidad a partir de datos, lo que permite a los creadores enfocarse más en la parte artística de su trabajo", señala Marta Pino, quien enfatiza la importancia de una formación adecuada para aprovechar al máximo estas tecnologías.

 _______________________________________________________

ESDESIGN es la primera escuela de diseño 100% online, un punto de unión en el que no importan ni los kilómetros, ni los días, ni las horas. Es una escuela sin puertas, con mil ventanas al mundo. ESDESIGN es conectar el impulso personal con el compromiso global y social. Es transformar ideas y proyectos en realidades. ESDESIGN es experimentar el mundo del diseño con una visión 360. ESDESIGN forma parte de Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta. Cuenta con veintidós instituciones educativas en España, Andorra, Francia, Italia, Norte de África, Estados Unidos y Colombia. Cada año más de 135.000 estudiantes procedentes de más de 100 nacionalidades distintas, se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional.

 

Nuestros equipos de la marca GETAC están especialmente diseñados para entornos de trabajo exigentes, donde la protección de la información y la capacidad de operar en cualquier condición ambiental son fundamentales.

 Rugged Information Mobility Solutions, S.A.S. de C.V. (RIMSSAS) - GETAC, una empresa dedicada al comercio de Tecnologías de la Uso Rudo

En nuestro compromiso por ofrecer soluciones tecnológicas de vanguardia, nos hemos asociado con GETAC, líder mundial en la fabricación y distribución de equipos de Uso Rudo. Esta colaboración nos permite ofrecer una gama de productos excepcionales diseñados para responder en condiciones de alto riesgo, marcando una clara diferencia en el mercado de la tecnología móvil convencional.

Nuestros equipos de la marca GETAC están especialmente diseñados para entornos de trabajo exigentes, donde la protección de la información y la capacidad de operar en cualquier condición ambiental son fundamentales. Estos dispositivos están construidos para resistir caídas, golpes, derrames de líquidos, polvo, humedad, lluvia y climas extremos, lo que garantiza una durabilidad inigualable y una máxima confiabilidad.

Al invertir en equipos GETAC, tu empresa experimentará una reducción significativa en costos relacionados con refacciones, servicios, reemplazos y aseguramiento de información, entre otros. Además, mejorarás sustancialmente la productividad en una variedad de sectores, como:

  • Mantenimiento automotriz y de transporte
  • Radio y Televisión
  • Gobierno
  • Construcción
  • Energía y telecomunicaciones
  • Petroquímica y Salud
  • Logística y distribución
  • Industria manufacturera
  • Seguridad pública y fuerzas armadas
  • Servicios de campo
  • Plantas industriales
  • Talleres
  • Estaciones de mantenimiento
  • Minería
  • Geología
  • Usos Profesionales de campo
  • Ejecutivos de Ventas
  • Hospitales y laboratorios
  • Y muchos más.

Los equipos GETAC se destacan por su durabilidad incomparable, conectividad global, diseños especializados y funciones integradas como GPS, cámaras portátiles, lectores de códigos de barras, huellas digitales y Bluetooth, entre otras. Además, GETAC es la única compañía que desarrolla equipos móviles de Uso Rudo adaptados a las necesidades específicas de cada cliente, lo que garantiza una solución personalizada y eficaz.

Te invito a que explores detenidamente los videos adjuntos, donde podrás conocer más a fondo las ventajas y características de nuestros equipos GETAC. Estoy seguro/a de que encontrarás en ellos la solución tecnológica que tu empresa necesita para alcanzar nuevos niveles de productividad y eficiencia.

Te invito a que mires con detenimiento los videos que a continuación se presentan y en donde podrá constatar las bondades de estos equipos.

NOTEBOOKS TEST - https://www.youtube.com/watch?v=ahfQKN4zzVY V110 - https://www.youtube.com/watch?v=ELM_2BpYV1c B300 - https://www.youtube.com/watch?v=Om-hxzJiNQc X600 - https://www.youtube.com/watch?v=Z3oGwGyAoqM S410 – https://www.youtube.com/watch?v=M_tE6cx7tp8&t=2s K120 - https://www.youtube.com/watch?v=Jr4w4pIchzw B360 - https://www.youtube.com/watch?v=GeOU8rP_KW0TABLETS ZX70 - https://www.youtube.com/watch?v=uTOO3Xo3rz4 Z710 -  https://www.youtube.com/watch?v=NL0mSw0e86c F110 - https://www.youtube.com/watch?v=g3exSkmmid0.           . https://www.youtube.com/watch?v=pbm0nDeZYXI T800 - https://www.youtube.com/watch?v=TNJ9iPFNAsQ TEST - https://www.youtube.com/watch?v=h27z3JikgIg A140 -  https://www.youtube.com/watch?v=MDaiB1PVcpA RX10 - https://www.youtube.com/watch?v=HJIAcD_DcJw

Qué hacer para mejorar las condiciones de un crédito hipotecario y obtener liquidez



Santander y la Universidad de Pennsylvania ofrecen 90 becas para estudiar inglés en EEUU con todo pagado


  • El Curso Santander | USA Summer Experience – Penn ofrece una experiencia de inmersión lingüística presencial en EEUU para estudiantes y jóvenes profesionales de entre 18 y 30 años de México y 12 países.
  • Incluye la formación, vuelos, alojamiento, seguro médico, actividades y certificado de asistencia.
    Ciudad de México, 4 de febrero de 2025 - Banco Santander lanza la segunda edición del Curso Santander | USA
    Summer Experience – Penn junto a la Universidad de Pennsylvania, que ofrece 90 becas financiadas por parte de Santander para estudiar inglés de forma presencial a través de una experiencia de inmersión lingüística y cultural en el propio campus de la Universidad, en la ciudad de Filadelfia, EEUU.
    El curso, que no requiere título universitario ni ser cliente de Banco Santander, está dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años, residentes en México y 12 países más, con un nivel mínimo de inglés equivalente a B1.
    Cada beca incluye el costo de los vuelos, alojamiento, manutención en la residencia de la Universidad, seguro médico, certificado de asistencia, actividades culturales y una carta de invitación de la Universidad de Pennsylvania para el trámite de la visa a Estados Unidos, lo que la convierte en una de las becas más completas del año.
    La duración será de tres semanas, del 14 de julio al 1 de agosto, y su contenido está diseñado para aprender y practicar inglés al tiempo que se refuerzan y practican otras habilidades, como liderazgo, trabajo en equipo, comunicación persuasiva, manejo de redes sociales o psicología positiva, entre otras.
    La convocatoria estará abierta hasta el 29 de abril en Santander Open Academy.
    Para Rafael Hernández, director global adjunto de Santander Universidades, “la inmersión lingüística es la mejor forma de pisar el acelerador a la hora de mejorar la formación en idiomas. Y todavía mejor hacerlo rodeado de un ambiente multicultural, en una ciudad tan icónica como Filadelfia y en una universidad tan prestigiosa como la de Pennsylvania”.
    Jack Sullivan, director de ELP de la Universidad de Pennsylvania, destaca que “desde el ELP (English Language Programs por sus siglas en inglés) estamos encantados de seguir trabajando con Santander en un programa de tanta calidad como el de USA Summer Experience. La formación en inglés es una herramienta de gran importancia para la empleabilidad y refuerza nuestro compromiso de impactar a la sociedad de forma global facilitando el acceso a programas transformadores como éste”.
    Santander y su apoyo a la educación, la empleabilidad y el emprendimiento Banco Santander mantiene un firme compromiso con el progreso y el crecimiento inclusivo y sostenible con 
    una apuesta pionera y consolidada por la educación, la empleabilidad y el emprendimiento, que desarrolla desde hace más de 28 años y le distingue del resto de entidades financieras del mundo. El banco ha destinado más de 2,300 millones de euros y ha apoyado a más de un 1,5 millones de personas y empresas a través de acuerdos con más de 1,300 universidades (www.santander.com/universidades).
    Santander Open Academy es una plataforma global de aprendizaje y desarrollo profesional que ofrece acceso a formación para mejorar competencias profesionales y mejorar la empleabilidad con cursos 100 % subvencionados, contenidos de calidad gratuitos y becas con universidades e instituciones líderes de todo el mundo, que se actualizan según las habilidades más demandadas por el mercado.
    Universidad de Pennsylvania
    La Universidad de Pensilvania es una universidad de la Ivy League ubicada en Filadelfia, Pensilvania (EEUU).
    Durante más de medio siglo, los Programas de Idioma Inglés (ELP) ha ofrecido programas de inscripción abierta en Inglés Académico, de Negocios y General, así como programas para estudiantes matriculados en áreas como negocios, diseño y derecho. El ELP también ofrece capacitación de maestros, educación intercultural y pruebas. Programas personalizados y servicios de consultoría están disponibles para fundaciones, corporaciones multinacionales, universidades y agencias gubernamentales (https://www.elp.upenn.edu/).