martes, 10 de diciembre de 2024

Set Salazar presenta su colección de libros en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, FIL


 

Guadalajara, Jalisco a 9 de diciembre de 2024 – El psicólogo, filósofo y escritor Set Salazar, reconocido por su enfoque innovador en la psicología infantil, presentó su más reciente trabajo literario en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, (FIL). En esta ocasión, se puede encontrar la antología de cuentos infantiles, Un Mundo Maravilloso, junto con los cuentos ¿A dónde vamos cuando morimos?, ¿Cuánto dura el amor?, El cáncer de mamá y el lanzamiento de su nuevo libro: Bajo el deseo de los padres.

"Un Libro Maravilloso" es una antología de seis cautivadores cuentos que exploran de manera profunda y empática problemáticas emocionales, sociales y psicológicas que los niños pueden enfrentar. Cada relato está cuidadosamente diseñado para niños entre 6 y 10 años y ofrece una visión psicoanalítica de temas cruciales para el desarrollo emocional de los más pequeños.

No sólo es una colección de relatos, sino una herramienta educativa para fomentar la comprensión emocional en los niños. Las ilustraciones, realizadas a mano y con inspiración en los cuentos clásicos, enriquecen el mensaje de cada historia, buscando fortalecer el vínculo entre padres e hijos.

"¿A dónde vamos cuando morimos?”, un cuento infantil que invita a los más pequeños a abordar de manera sensible y educativa un tema complejo: la muerte. Saúl, el protagonista, se enfrenta a la confusión y el dolor de la pérdida de su abuelo, buscando respuestas en su amigo imaginario, el monstruo Abul. Este relato, ilustrado por Gerardo Chávez, busca ofrecer a los padres una herramienta para hablar con sus hijos sobre la vida, la muerte y el amor.

Dentro de esta colección se encuentran diferentes historias de Saúl y Abul, que aborda desde el abandono paterno, el divorcio de los padres, las nuevas parejas, el cáncer de mamá, entre otras tantas que hablarán a los niños sobre temas difíciles de tratar, pero necesarios para profundizar en la intimidad familiar.

Otras historias destacadas incluyen La niña de piedra, que resalta la importancia de los valores sólidos en la vida; Jobs, el lobo feroz, que ofrece una reflexión sobre la salud mental en adultos; y El extraño mundo de Mateinsky Kandinsky, un cuento que narra cómo un niño enfrenta la pandemia mediante su imaginación.

“¿Cuánto dura el amor?” aborda las complejidades del amor moderno, especialmente en el contexto de las relaciones familiares y cómo estos cambios afectan a los niños. Este proceso puede ser difícil de entender para los más jóvenes, especialmente cuando los padres atraviesan situaciones complicadas como el divorcio. Es un relato que transmite un mensaje claro, comprensivo y lleno de empatía.

“El cáncer de mamá” es un cuento que explica de manera sencilla y comprensible qué es el cáncer y cómo una madre y su hijo pueden enfrentarlo juntos, desde el diagnóstico hasta el proceso de tratamiento. El cáncer puede ser una enfermedad difícil de entender, especialmente para los niños, por lo que es importante transmitirles la información de forma honesta, pero con cuidado y ternura.

Este cuento no solo educa sobre el cáncer de mama, sino también sobre la importancia de la resiliencia, la empatía y el apoyo familiar durante una enfermedad. Es una forma de ayudar a los niños a comprender mejor lo que está sucediendo, y a enfrentarlo de una manera sana y amorosa.

“Bajo del deseo de los padres” aborda cómo influyen los valores y las emociones de los padres en la crianza de sus hijos y cómo estos pueden replicar esos valores en la vida adulta y la importancia que tiene establecer límites desde el amor y respeto al niño y no desde el miedo y el castigo.

Un puente entre generaciones

La colección está disponible en librerías como Gandhi, El Sótano, El Péndulo, Amazon, Mercado Libre, y en librerías Porrúa. También tendrá distribución internacional en países como Argentina, Chile, Colombia y España.

Set Salazar continúa demostrando con esta colección su dedicación por explorar los desafíos emocionales y psicológicos desde una edad temprana con temas contemporáneos, utilizando la fantasía para abordar temas complejos de manera accesible y significativa. Esta colección aborda la relación entre padres e hijos, abriendo el camino a conversaciones profundas y el entendimiento emocional.

Acerca del autor

Set Salazar es filósofo, tanatólogo y psicoanalista con más de 10 años de experiencia clínica, está especializado en psicoterapia de juego, neurodesarrollo de las emociones y es doctorante en psicología clínica y salud mental. Es docente en el Instituto Mexicano de Tanatología y Universidad Humanitas, en donde imparte las materias de duelo, psicopatología, teoría y estructuración de la mente, psicoterapia y ha impartido distintos talleres y conferencias en escuelas y empresas.

Cambio climático, T-Mec y falta de mano de obra, principales retos del sector agroalimentario

·         Los migrantes, una opción posible para resolver el déficit de personal en el campo.

La industria agroalimentaria nacional debe definir estrategias de corto, mediano y largo plazo para hacer frente a tres retos impostergables: los efectos del cambio climático en el sector, las negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la falta de mano de obra.

Así lo expuso Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) al participar en la sesión plenaria del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB), que estuvo encabezada por su presidente José Luis Munguía.

“La demanda de alimentos va a mantener su crecimiento. México tiene los beneficios de su ubicación geográfica, clima y la especialización en la producción de ciertos productos como la proteína de origen animal y, en este sentido, la industria de alimentos balanceados jugará un rol importante en la cadena”, planteó Cortina Gallardo.

Sin embargo, apuntó, el adelante el escenario será complejo por los efectos del cambio climático: sequías prolongadas, torrenciales lluvias y bajas temperaturas. Todo esto les pega a las operaciones agrícolas del país. En el norte, estados como Sinaloa, Sonora, Chihuahua, este año por cuarto año consecutivo viven una falta grave de agua.

“Vienen discusiones interesantes sobre el Plan Nacional Hídrico. El sector agroalimentario tendrá aportaciones importantes, pero debemos cerrar filas y hacer planteamientos estratégicos de mediano y largo plazo”, señaló.

Respecto al T-MEC y el nuevo gobierno de Donald Trump en los Estados Unidos, el presidente del CNA del cual CONAFAB forma parte, consideró que, en la revisión del acuerdo o su posible renegociación, las discusiones difíciles no estarán en lo relacionado al sector agroalimentario sino en los relacionados con la industria de la manufactura y reglas de origen, sobre todo de industrias como la automotriz, electrónicos y otros productos donde sí hay un alto contenido de partes chinas.

Un reto importante para la cadena agroalimentaria tiene que ver con la falta de mano de obra. “En el Bajío, Occidente y Norte del país falta gente, por eso queremos que los trabajadores agrícolas se queden en el país y no emigren a Estados Unidos o Canadá”, apunto al considerar que una posible solución al déficit sea contratar a los migrantes que han llegado a México. 

“En ese sentido firmamos un convenio con la sección que atiende temas de los migrantes en la ONU –Organización de las Naciones Unidas—para ver qué debemos hacer para emplear a esas personas”, dijo al agregar que ante la posible deportación de connacionales el CNA trabaja con el gobierno federal para crear una bolsa de trabajo para migrantes.

Por su parte, el presidente de CONAFAB, José Luis Munguía sostuvo que, en los siguientes años, el reto de autoridades y productores será garantizar que la producción sea mejor, de calidad y al precio más bajo posible.

Sin embargo, para que este sector pueda mantenerse en la ruta de crecimiento e incluso hacer tareas tan importantes como la de financiador del sector acuícola, es importante atender asuntos relevantes como el garantizar el abasto de insumos como el maíz amarillo, sorgo y cebada, ya sea con producción nacional o importaciones, entre otros.

****

Acerca de CONAFAB:

El Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal, A.C. (Conafab) es un organismo que representa a empresas nacionales e internacionales que invierten en la investigación y desarrollo de alimentos inocuos que contribuyan a la seguridad alimentaria. Para más información visite: www.conafab.org X: @Conafab

 

Empresas mexicanas apuestan por criptomonedas para pago de aguinaldos y retención de talento



·       Frente a la incertidumbre económica, las empresas recurren a pagos en cripto para fidelizar talento y diversificar ahorros, convirtiendo aguinaldos y bonos en una opción financiera moderna.


·       Con el reciente aumento del bitcoin y el contexto económico, las criptomonedas se consolidan como una alternativa eficaz para preservar el poder adquisitivo de los trabajadores mexicanos en época de aguinaldos y bonos.

 

Ciudad de México, diciembre de 2024. En medio de la inflación, la volatilidad del tipo de cambio y el flujo constante de remesas, un número creciente de mexicanos recurre a las criptomonedas para proteger sus ingresos. Según Dan Cartolin, de Chainalysis, activos como bitcoin, ethereum y stablecoins se han consolidado como refugios del poder adquisitivo y herramientas clave para transacciones internacionales, especialmente en empresas de sectores como tecnología y servicios profesionales que exploran estas opciones para pagos de bonos, aguinaldos y salarios.

En medio de la devaluación del peso e inflación, las criptomonedas se consolidan como refugio financiero, especialmente en hogares dependientes de remesas. México ha subido 12 posiciones en el ranking global de Chainalysis, con 3.1 millones de mexicanos (2.5% de la población) que ya poseen activos digitales, según el Blockchain Informe Latam 2024.

El reciente mercado alcista del bitcoin, que alcanzó máximos cercanos a los 100,000 dólares, ha renovado el interés por los activos digitales, impulsando aún más su adopción, especialmente en el ámbito laboral. Plataformas como Bitwage, pionera en el pago de honorarios en criptomonedas y que celebra su 10° aniversario en 2024, han experimentado un aumento del 100% en la demanda de empresas que buscan implementar pagos en cripto durante 2024.

Según Ramiro Raposo, VP de Growth de Bitwage, "en términos de registros nuevos, hubo un aumento del 20% durante diciembre de 2023, y en volumen hemos visto un incremento del 48% durante los meses de diciembre 2023 y enero 2024, coincidiendo con la época de aguinaldos y bonos". Además, el directivo señaló que "en las primeras tres semanas de noviembre de 2024, ya llevamos un aumento del 40% de nuevos usuarios frente a octubre de 2024", destacando una tendencia que se repite cada año, pero que éste se vio profundizada aún más por la coyuntura global.

Bonos en cripto: la estrategia que gana terreno en México

Las criptomonedas se consolidan como una herramienta clave para atraer y retener talento en México, especialmente en sectores de alta rotación. Con un dólar en constante movimiento, las empresas ven en los pagos en cripto una alternativa atractiva para sus colaboradores. "Los colaboradores valoran recibir pagos en cripto como una forma de enfrentar la volatilidad local y diversificar sus ahorros", destacó Raposo.

Empresas como Mercado Libre, Globant y Accenture ya han implementado pagos dolarizados y estudian opciones de bonificación en cripto para atraer perfiles calificados. “Los colaboradores valoran recibir sus pagos en cripto como una manera de enfrentar la volatilidad local y aprovechar a diversificar sus ahorros” concluyó el especialista.

Estamos en un contexto alcista de bitcoin, lo que ha impulsado a muchos a diversificar sus sueldos y ahorros en activos digitales", destacó Tania Lea, directora de Azteco, plataforma internacional que permite adquirir bitcoin de forma online o en tiendas físicas desde USD 5. "En los últimos 60 días, hemos visto un aumento significativo en el tráfico proveniente de México, impulsado por la coyuntura mundial, pero también por la temporada de bonos y aguinaldos, que tiene su pico en diciembre. Sabemos que muchos destinan estos ingresos adicionales a diversas formas de ahorro, entre ellos al bitcoin", agregó.

Según los registros del 2023 de Bitwage, en los meses de aguinaldo y bonos -que son durante diciembre y enero-, el 36% del volumen de transacciones se realizan en USDC, el 32% en USDT, el 11% en DAI, el 8% en BTC el 3% en ETH y el resto en una mezcla de monedas locales. Este último mes de noviembre de 2024, se ve un leve aumento y tendencia en la elección del BTC, debido a la coyuntura alcista.  

México se consolida como semillero de talento global 

México se posiciona como un semillero de talento global, ocupando el séptimo lugar en el ranking de países con más trabajadores contratados por empresas extranjeras, según el Reporte Global sobre la Contratación Internacional 2023. Profesionales en tecnología, diseño, marketing y comunicación destacan por su preparación, adaptabilidad, dominio del inglés y misma zona horaria que Estados Unidos, cualidades que los convierten en una opción preferida para empresas internacionales. Sueldos en dólares o criptomonedas les permiten protegerse de la volatilidad económica y acceder a un nivel de vida más alto.

Para las empresas mexicanas, competir con organizaciones extranjeras supone un desafío. Muchas han adoptado estrategias como el pago de bonos, aguinaldos y sueldos en bitcoin o stablecoins para retener talento. Estas alternativas no solo atienden las expectativas de los profesionales, sino que también mitigan el impacto de la inflación y fortalecen su competitividad en un mercado laboral globalizado.

                                                                                          
  Acerca de Azteco


Fundada en California, Estados Unidos, Azteco es una plataforma internacional, que permite adquirir bitcoin a través de un sistema simple de vouchers tanto en comercios o de manera online, pagando en efectivo o con tarjeta de crédito a partir de USD 5, facilitando a las personas ahorrar, gastar y enviar bitcoin a través de una tecnología fácil de usar y un sistema sencillo sin las cargas del sistema financiero tradicional. Fondeada y apoyada en USD 6M por Jack Dorsey (cofundador de Twitter), hoy Azteco está disponible en 190 países acercándose cada día más a su misión de brindar mayor estabilidad financiera a los no bancarizados en todo el mundo. Más información en https://azte.co


Tendencias futuras, el mundo de los ETFs en evolución: AZTLAN

 





El mercado de los ETFs (Exchange-Traded Funds) está en constante evolución, impulsado por la innovación, cambios regulatorios y una creciente aceptación global. Este artículo examina las tendencias futuras en el espacio de los ETFs, explorando innovaciones emergentes, posibles cambios regulatorios y la trayectoria de crecimiento global de estos instrumentos financieros.

 

Innovaciones en el Espacio de los ETFs


ETFs Temáticos y ESG: Una de las áreas más dinámicas de innovación en los ETFs es el desarrollo de ETFs temáticos y de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Estos ETFs permiten a los inversores alinearse con tendencias y valores específicos. Por ejemplo, los ETFs temáticos pueden centrarse en tecnología disruptiva, inteligencia artificial, o cambio climático, mientras que los ETFs ESG buscan incluir empresas con buenas prácticas ambientales y sociales.
 

ETFs Activos: A diferencia de los ETFs tradicionales que buscan replicar un índice, los ETFs activos son gestionados activamente por profesionales de inversión que buscan superar el rendimiento del mercado. Estos ETFs ofrecen la flexibilidad de la gestión activa con las ventajas de liquidez y transparencia típicas de los ETFs.

 

ETFs de Criptoactivos: El interés en las criptomonedas ha llevado a la creación de ETFs que ofrecen exposición a criptoactivos como Bitcoin y Ethereum. Estos ETFs permiten a los inversores acceder a este mercado emergente sin tener que gestionar directamente las criptomonedas.

 

ETFs Smart Beta o Factor ETFs: Los ETFs de Smart Beta, también conocidos como Factor ETFs, representan otra innovación significativa. Estos ETFs combinan estrategias pasivas y activas para seleccionar valores basados en ciertos factores como valor, tamaño, volatilidad, calidad y momentum. Los ETFs de Smart Beta buscan mejorar el rendimiento ajustado al riesgo en comparación con los índices de mercado tradicionales. Este enfoque permite a los inversores beneficiarse de estrategias de inversión sistemáticas y bien investigadas que históricamente han demostrado ser efectivas.


 

Cambios Regulatorios Potenciales y sus Implicaciones

 

Mayor Transparencia y Protección al Inversor: Los cambios regulatorios futuros podrían centrarse en aumentar la transparencia y la protección al inversor. Esto podría incluir requisitos más estrictos de divulgación de información, así como medidas para asegurar que los inversores comprendan los riesgos asociados con ciertos tipos de ETFs, como los ETFs apalancados e inversos.

 

Regulaciones en Criptoactivos: Con la creciente popularidad de los ETFs de criptoactivos, es probable que los reguladores implementen nuevas reglas para asegurar la transparencia y proteger a los inversores. Estas regulaciones podrían establecer estándares para la custodia de criptoactivos y la gestión del riesgo asociado.

 

Normativas ESG: A medida que los ETFs ESG ganan popularidad, los reguladores pueden establecer normas para definir qué califica como una inversión ESG. Esto podría incluir la creación de estándares uniformes para la divulgación de prácticas ambientales y sociales por parte de las empresas incluidas en estos ETFs.

 

La Trayectoria de Crecimiento Global de los ETFs

 

Expansión en Mercados Emergentes: Los ETFs están viendo una adopción creciente en mercados emergentes, donde los inversores buscan herramientas eficientes y diversificadas para acceder a oportunidades de crecimiento. La expansión de los ETFs en estas regiones puede impulsar una mayor profundización de los mercados financieros locales.

 

Crecimiento en Inversiones Minoristas: El acceso cada vez más fácil a plataformas de inversión online ha permitido que los inversores minoristas adopten ETFs como una parte central de sus carteras. Este crecimiento en el segmento minorista está impulsando la demanda de ETFs que ofrezcan soluciones de inversión personalizadas y de bajo costo.

 

Desarrollo de Nuevos Productos: El crecimiento global de los ETFs también está impulsado por la continua innovación en productos. Los emisores de ETFs están constantemente desarrollando nuevas estrategias y estructuras para satisfacer la demanda de los inversores. Esto incluye ETFs multi-activo, ETFs con enfoque en dividendos, y ETFs que ofrecen exposición a estrategias de inversión alternativas.

 

“El mundo de los ETFs sigue evolucionando rápidamente, impulsado por la innovación y los cambios regulatorios lo que señala un futuro prometedor para estos instrumentos. En AZTLAN Equity Management, entendemos la importancia de estar al día con las últimas tendencias y regulaciones en el mundo de los ETFs, muestra de ello es que a inicios de año listamos en la Bolsa Mexicana de Valores nuestro ETF NRSH especializado en Nearshoring, uno de los fenómenos económicos con gran alcance en los últimos años”.


 



Acerca de AZTLAN

AZTLAN Equity Management, LLC es una firma boutique de gestión de fondos de  inversión que se especializa en el desarrollo de estrategias y selección de acciones globales a través de ETFs. Se trata de una disruptiva compañía global con operaciones en el mercado de valores de Estados Unidos a través de la Bolsa de Nueva York y en el mercado de valores en México a través de SIC.

Fundada en 2016 combinando el análisis Quant y Fundamental y que actualmente cuenta con un ETF disponible en SIC: “Aztlan AZTD”, siguiendo un índice propietario de empresas pequeñas y medianas, con grandes ventajas operativas y facilidad de implementación para los inversionistas globales, con el propósito de crear una cartera diversificada, logrando así rendimientos atractivos y una visión a largo plazo

Recientemente AZTLAN lanzó al mercado de valores en EEUU el primer ETF especializado en Nearshoring (clave de pizarra NRSH) , un vehículo de inversión único en su tipo 
y también se encuentra listado en la Bolsa Mexicana de Valores a través del SIC.

El British Council celebra 90 años de impacto global y 200 de relaciones México-Reino Unido


Con la participación de la embajadora del Reino Unido, se develó un mural conmemorativo pintado por el artista urbano “Juicy Colors” en el British Council Polanco de la Ciudad de México.

  • Asimismo, se lanza un proyecto que recopila 90 palabras clave para mostrar cómo el inglés ha reflejado cambios globales desde 1934.
  • En México, se conmemoran poco más de 8 décadas fortaleciendo lazos culturales y educativos.
  •  Conferencias y talleres sobre intercambio cultural, educativos y cultural destacarán su impacto a lo  largo de la historia.

 

México, CDMX a 9 de diciembre de 2024. El British Council, organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades educativas, conmemora su 90 aniversario global con actividades especiales de gran relevancia en México. Este año marca no solo nueve décadas de labor educativa y cultural de la institución, sino también 200 años de relaciones diplomáticas entre México y el Reino Unido y los 81 años de impacto transformador del British Council en el país.

Desde 1943 en México, el British Council ha desempeñado un papel central en áreas educativas, culturales y de promoción artística. Además de fortalecer los lazos  y enriquecer el entendimiento entre ambas naciones. Destacando los siguientes logros:

Capacitación docente y mejora educativa
Programas como Champion Teachers han fortalecido la calidad educativa en México, capacitando a 22,000 profesores en el periodo 2023-2024, quienes han mejorado sus prácticas de enseñanza de inglés, beneficiando a más de 2.5 millones de estudiantes del sistema educativo público. En total, y a través de todos los programas de inglés del British Council en México se ha impulsado la profesionalización de la enseñanza del inglés, impactando a cerca de 85,000 estudiantes.

Inclusión, diversidad y sostenibilidad
A través de diversas iniciativas, se promueve la equidad de género, los derechos de comunidades marginadas, la sostenibilidad y el desarrollo de líderes culturales, destacando programas como:

       Women in STEM: Becas de maestría en el Reino Unido para mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas que carecen de recursos económicos para cursar un posgrado.

       Creative Program Leadership: Capacitación para gestores culturales que fortalece las habilidades de liderazgo y gobernanza en sus organizaciones y proyectos.

       Cultura Circular: Financiamiento y formación para organizadores de festivales culturales, como el Cervantino, enfocados en fomentar la sostenibilidad. Este programa ya ha impactado a más de 10 países de América Latina.

Intercambios y renovación

Mediante intercambios académicos y culturales, el British Council ha transformado vidas, generando un impacto positivo en estudiantes y comunidades. Asimismo, con una oferta recientemente renovada y diseñada pensando en las necesidades específicas de los estudiantes adultos en México, la organización busca facilitar el acceso a oportunidades educativas, profesionales y culturales con lo que reafirma su compromiso con la enseñanza del inglés como una herramienta transformadora para los mexicanos.Esta oferta refleja los intereses y aspiraciones de los estudiantes, reforzando el papel del British Council como líder en la enseñanza del idioma en el país.

“El dominio del inglés es  un factor clave para la empleabilidad y la movilidad social en México. Su enseñanza en instituciones educativas especializadas prepara a los estudiantes para competir en la economía global. El inglés abre puertas a un futuro lleno de posibilidades, permitiendo a los mexicanos competir en la economía global y participar activamente en diálogos culturales y científicos a nivel internacional”, aseguró Darren Coyle, Director General del British Council en México.

 

A través de alianzas estratégicas con gobiernos, iniciativa privada y autoridades educativas, el British Council trabaja para profesionalizar y elevar los estándares de enseñanza y cultura en México.  En este sentido, el British Council ha establecido colaboraciones estratégicas con instituciones como la UNAM, el Tec de Monterrey, organismos gubernamentales y ONGs, impulsando proyectos que promueven reformas educativas, políticas lingüísticas, innovación en la educación superior y emprendimiento social, fomentando el desarrollo comunitario.

 

“Nueve décadas después, el espíritu del British Council se mantiene vigente, en un mundo cambiante y que demanda conectar, comunicar y trabajar en conjunto. Su rol y el de sus múltiples socios en México tanto privados, como públicos, tales como HSBC y la Fundación Coppel, o con organismos gubernamentales como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), son vitales para seguir creando espacios de diálogo, construir redes de colaboración y ofrecer educación de alta calidad con certificaciones internacionales”, afirmó Coyle. 

 

Desde 1824, ambos países han desarrollado una sólida asociación que ha trascendido con hitos clave como la fundación de la Cámara de Comercio Británica en México en 1902, la llegada del British Council en 1943 para impulsar el intercambio cultural y educativo.

 

Para celebrar se llevan a cabo múltiples actividades entre ellas:

 

       Develación del Mural Conmemorativo en la sede del British Council en Polanco, Ciudad de México.

 

Elaborado por Alex Revilla, mejor conocido como “Juicy Colors”, artista de arte callejero y cofundador de Street Art Chilango, el mural es la composición de los  diseños ganadores de un concurso lanzado en noviembre por el British Council entre sus estudiantes de inglés, y cuyo criterio de selección se basó en reflejar en invocar lo que el Reino Unido y el aprendizaje del inglés significan para los jóvenes, incluyendo los valores y elementos de los activos culturales, artísticos y educativos de relevancia entre ambas naciones.

 

La ceremonia de develación contó con la presencia de la embajadora del Reino Unido en México, Susannah Goshko, los estudiantes participantes y sus familias quienes se reunieron para recibir reconocimiento por sus valiosas contribuciones creativas.

 

       El British Council también lanzó English Language Evolution, un proyecto único que explora cómo el idioma inglés ha reflejado los cambios globales desde 1934. A través de 90 palabras clave seleccionadas, esta iniciativa ilustra el papel dinámico del idioma como puente entre culturas. Este proyecto fue guiado por la lingüista computacional Dra. Barbara McGillivray y enriquecido por la reconocida etimóloga Susie Dent, destacando la adaptabilidad y la historia contenida en el inglés. Click aquí para ver el proyecto.

       Conferencias y talleres sobre intercambio cultural, educación y sostenibilidad.

 

El British Council reafirma su compromiso con México mediante planes estratégicos para ampliar su impacto, incluyendo iniciativas de inclusión educativa en comunidades desatendidas, impulso de la economía creativa y cultural, promoción de la ciudadanía global, colaboración en educación climática y emprendimiento social, así como el uso de tecnologías innovadoras para el aprendizaje del inglés. Este aniversario celebra el pasado, fortalece el presente y proyecta un futuro de conexión cultural y creación de oportunidades”, finalizó Darren Coyle.

 

xxxxxxxxxx

 

Acerca del British Council

El British Council es la organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades educativas. Apoyamos la paz y la prosperidad construyendo conexiones, comprensión y confianza entre las personas del Reino Unido y los países de todo el mundo. Hacemos esto a través de nuestro trabajo en las artes y la cultura, la educación y el idioma inglés. Trabajamos con personas en más de 200 países y territorios y tenemos sedes en más de 100 países. En 2021–22 llegamos a 650 millones de personas. Para obtener más información, visite britishcouncil.org

#CulturaCircular #FestivalesSostenibles #Sostenibilidad #CulturaSostenible


BBVA México y Accenture robustecen la compra-venta de autos usados entre particulares por medio del financiamiento con BBVA AutoMarket

Actualmente se estiman más de 8 millones de transacciones de compra-venta de autos nuevos y seminuevos en México; de éstas, 6.5 son de seminuevos.

 


 

 BBVA AutoMarket ha sido desarrollado en alianza con Accenture. BBVA México aporta su probado conocimiento de las soluciones de crédito centradas en el cliente y Accenture sus capacidades tecnológicas y de innovación.

   Se espera que en el primer año de lanzamiento de BBVA AutoMarket, alrededor de 20 mil autos se publiquen en la plataforma digital, se realicen 10 mil inspecciones de automotores apoyados de expertos en esta materia.

 La institución financiera estima financiar más de 5 mil autos seminuevos durante 2025, por medio de una nueva alternativa de financiamiento en transacciones por vehículos entre particulares; se puede solicitar en minutos desde la herramienta digital.

 Actualmente se tiene el 15.4% de participación de mercado sobre los créditos automotrices que se otorgan en el país, por lo que con BBVA AutoMarket se fortalecerá el liderazgo de la institución financiera en ese sector.

  Se estima que al año se realizan cerca de 5 millones de transacciones de compra-venta de autos seminuevos entre particulares. BBVA AutoMarket ofrece soluciones para este nicho que difícilmente tiene acceso a un financiamiento y que no cuenta con las condiciones de seguridad y transparencia adecuadas.

 La herramienta digital BBVA AutoMarket, maximiza el valor de las transacciones por vehículos seminuevos a través de  sus seis ejes de valor: seguridad, transparencia, confianza, flexibilidad, personalización y resolución a sus clientes.

 BBVA Automarket no compra los autos de los clientes sino que permite flexibilidad en la publicación y negociación para que las personas que venden y compran puedan establecer el mejor valor para ambas partes. Adicionalmente se realizan inspecciones profundas para asegurar que los autos estén en condiciones de transaccionar.

BBVA AutoMarket pone al alcance de sus clientes los primeros centros de inspección y confianza en Ciudad de México que garantizan una experiencia única y segura tanto para vendedores como compradores.

Con el objetivo de ofrecer una solución de movilidad segura y con acceso a financiamiento, BBVA México lanzó la plataforma digital BBVA AutoMarket de la mano de su aliado estratégico Accenture. Con esta herramienta pondrá a disposición de más personas el acceso a la compra  de autos seminuevos a través de su financiamiento y adicionalmente maximizará el valor de la transacción por autos seminuevos entre particulares, priorizando los niveles de seguridad para compradores y vendedores acercando automóviles confiables y con el respaldo de la institución financiera de cara a sus clientes, todo ello con una de las tasas más atractivas en la industria.

 

Al respecto, Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, mencionó que “BBVA AutoMarket es un proyecto innovador que coloca a la institución financiera como el primer banco que aborda los retos asociados a las transacciones tradicionales de coches de persona a persona proporcionando una solución integral que incluye financiamiento, seguro, garantía e inspecciones físicas, mecánicas y legales sobre las unidades, reduciendo los riesgos asociados a la venta de coches entre particulares”.

 

Asimismo, Osuna mencionó que “con esta iniciativa se fortalecerá nuestro liderazgo en el sector donde ya manejamos el 28% de los créditos automotrices del país del sector bancario y el 33% en seminuevos. Para 2025 con BBVA AutoMarket estimamos colocar más de 5 mil créditos en transacciones por unidades seminuevas, persona a persona. En esta primera etapa lanzamos la plataforma en Ciudad de México impactando a alrededor de 10 millones de clientes de BBVA en la capital, el Estado de México, Morelos y Puebla”.

 

Por su parte Jorge Castilla, director general de Accenture, mencionó que “tenemos la firme vocación de crear experiencias únicas e innovadoras que transformen la vida de las personas. El lanzamiento conjunto de BBVA AutoMarket, es un claro testimonio de compromiso. Estamos convencidos de que este servicio, que integra las tecnologías más avanzadas de la industria para unir espacios físicos y digitales, tendrá un impacto significativo y positivo en la experiencia de quienes desean vender o comprar vehículos seminuevos en México, de manera segura y sencilla”.

 

La herramienta opera por medio del portal automarket.bbva.mx que permitirá por el momento solo a clientes BBVA ofertar sus unidades por medio de fotografías, descripción de las unidades y sugiriendo con base en las características un rango de precio acorde al mercado.

 

Por su parte, los compradores, que podrá ser el público en general, tendrán la posibilidad de solicitar el financiamiento de BBVA México y maximizar su autonomía a partir de realizar propuestas de compra, permitiéndoles contraofertar y apartar la unidad de su interés. Una vez formalizado el proceso, se concreta una cita de verificación del auto en una de las sedes de BBVA AutoMarket y tras la revisión de un técnico de la institución financiera, se valida que la unidad esté en condiciones mecánicas y legales adecuadas para dar paso a la compra siempre con el acompañamiento del banco.

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), menciona en las Estadísticas del Parque Vehicular en México, edición 2023, que anualmente se realizan cerca de 8.4 millones de transacciones de unidades nuevas y seminuevas; de éstas, sólo 1.2 millones corresponden a vehículos último modelo y 7.2 a automotores usados. Dentro de este bloque de compraventas, las transacciones persona a persona, o en canales no formales,  son de alrededor de 5 millones, donde las opciones crediticias son muy limitadas.

 

De BBVA Automarket, se espera que alrededor de 20 mil autos se publiquen durante el primer año de lanzamiento, donde solo estará disponible para autos con placas de la CDMX, Estado de México, Morelos y Puebla. El proceso de acompañamiento punta a punta permitirá realizar más de 10 mil inspecciones de vehículos en el primer año, respaldadas por expertos en esa materia. Se espera que para el 2025 se pueda expandir este modelo a más ciudades del país.

 

Para los vendedores y compradores, la plataforma BBVA AutoMarket ofrece diferentes beneficios, incluida la protección de su identidad durante todo el proceso, así como la inspección, validación y respaldo del vehículo. Cabe resaltar que BBVA Automarket no compra los autos de las personas, solo ayuda a realizar las transacciones de forma segura y con financiamiento. Con lo anterior, se busca que los autos cumplan con los estándares mecánicos, legales y estéticos para posteriormente propiciar un entorno de manejo seguro del dinero hasta que se complete la transacción.

Inicialmente, el servicio digital se verá acompañado de dos espacios físicos para la revisión de las unidades; uno en la Torre BBVA México, piso 4, situada en Paseo de la Reforma No. 510, colonia Cuauhtémoc; otro en el centro comercial Metrópoli Patriotismo, sótano 3, ubicado en Avenida Patriotismo No. 229,  colonia San Pedro de los Pinos, ambos en la Ciudad de México.

BBVA AutoMarket ha sido desarrollado en colaboración con Accenture, utilizando su profundo conocimiento de las soluciones centradas en el cliente y sus capacidades tecnológicas y de innovación avanzadas para ayudar a mejorar la experiencia de compra y venta de coches seminuevos. Las dos organizaciones trabajan con apego a los seis ejes de valor: seguridad, transparencia, confianza, flexibilidad, personalización y resolución a sus clientes.