martes, 3 de diciembre de 2024

Revolucionando el 2025: Predicciones Tecnológicas Clave para un Mundo en Transformación



La tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, marcando tendencias que prometen transformar industrias enteras. Desde inteligencia artificial hasta sostenibilidad en la aviación, estas innovaciones no solo remodelarán el panorama global, sino que también tendrán un impacto profundo en América Latina.


Ciudad de México 03 de diciembre de 2024 - A medida que nos acercamos al 2025, el panorama tecnológico global enfrenta transformaciones trascendentales. América Latina, una región caracterizada por su capacidad de adaptación tecnológica y su impulso hacia la sostenibilidad, no es ajena a estas tendencias. La adopción de la inteligencia artificial, el auge de herramientas digitales para optimizar procesos y el enfoque hacia energías limpias están marcando un camino hacia la innovación y la competitividad.


En este contexto, Altair, líder en inteligencia computacional e inteligencia artificial, comparte sus predicciones sobre las tendencias más relevantes que darán forma al futuro inmediato. Estas ideas reflejan un equilibrio entre la innovación tecnológica y las necesidades del mercado, resaltando oportunidades clave para sectores estratégicos.


La madurez de la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI)

En 2025, la ola inicial de entusiasmo por la IA generativa dará paso a aplicaciones más maduras y específicas. Herramientas como los modelos fundacionales seguirán evolucionando, integrándose profundamente en operaciones empresariales diarias. "La clave estará en construir herramientas que ofrezcan resultados precisos y relevantes, integrando salvaguardias robustas para garantizar confianza y seguridad.", comentó Ricardo Garza, Sales Director para Latam en Altair. 


La confianza en estas tecnologías será reforzada mediante nuevos sistemas de gobernanza y el auge de los agentes de IA, capaces de automatizar procesos y ofrecer insights accionables de forma autónoma.


Conexión inteligente de datos mediante Grafos de Conocimiento

Los grafos de conocimiento se posicionan como la herramienta esencial para que la IA y los usuarios humanos "entiendan" los datos empresariales. Estas estructuras, comparables al impacto que el GPS tuvo en la navegación, facilitarán la toma de decisiones mediante la conexión lógica de datos previamente aislados.


Geometric Deep Learning: el nuevo horizonte del diseño de ingeniería

Mientras que la IA generativa transforma múltiples sectores, el Geometric Deep Learning está destinado a revolucionar el diseño de ingeniería. Al integrar datos de simulación y un entendimiento profundo de formas tridimensionales, esta tecnología promete acelerar procesos de diseño hasta 1,000 veces más rápido que los métodos tradicionales.


Computación híbrida: un nuevo enfoque en la nube

La dependencia de plataformas en la nube está siendo reevaluada. A medida que la IA consume recursos significativos, como GPUs, muchas empresas están optando por entornos híbridos que combinan infraestructura en la nube y servidores locales. Este modelo busca equilibrio entre escalabilidad y control de costos. "El modelo híbrido se posiciona como la mejor solución para enfrentar las demandas del futuro de la computación y la inteligencia artificial.", añadió el ejecutivo de Altair.


El auge de los Gemelos Digitales centrados en el usuario

En 2025, los gemelos digitales serán más intuitivos y humanos, fusionando datos en tiempo real de sensores IoT con modelos sintéticos. Esto permitirá análisis más profundos y decisiones de diseño optimizadas en sectores críticos como la energía y la electrónica. Con este avance, los ingenieros podrán diseñar con una precisión y efectividad sin precedentes, mejorando tanto la seguridad como la sostenibilidad."


Innovaciones en semiconductores y fabricación electrónica

La industria de semiconductores verá un impulso gracias a la integración de IA en sus procesos, reduciendo tiempos de diseño y costos. En paralelo, técnicas como la impresión 3D y herramientas de bajo código permitirán diseños más personalizados y eficientes, esenciales para la fabricación de PCB y dispositivos electrónicos. La convergencia entre IA y tecnologías de manufactura promete transformar la industria electrónica hacia un futuro más ágil y sostenible.


Sostenibilidad en la aviación

La aviación híbrida eléctrica emerge como una solución viable hacia la descarbonización, mientras que la industria continúa explorando alternativas como el hidrógeno. Aunque los retos persisten, estas innovaciones representan un paso crucial hacia un transporte más sostenible. La transición hacia tecnologías más limpias redefine el futuro de la aviación, equilibrando innovación y sostenibilidad.


Educación y colaboración para cerrar la brecha de habilidades

Las alianzas estratégicas entre empresas y universidades serán esenciales para formar a la próxima generación de talentos en campos críticos como diseño de chips y semiconductores.


Estas tendencias representan una oportunidad para que empresas y usuarios finales aprovechen herramientas más inteligentes, sostenibles y accesibles. Al enfrentar los desafíos del futuro con tecnología, el verdadero impacto estará en soluciones que mejoren la vida cotidiana, optimicen procesos y promuevan un desarrollo más conectado y eficiente para todos.




###


Acerca de Altair

Altair es un líder mundial en inteligencia computacional que proporciona software y soluciones en la nube en simulación, computación de alto rendimiento (HPC), análisis de datos e inteligencia artificial. Altair permite a las organizaciones de todas las industrias competir de manera más efectiva e impulsar decisiones más inteligentes en un mundo cada vez más conectado, al mismo tiempo que crea un futuro más ecológico y sostenible. Para obtener más información, visite www.altair.com

Regala esta Navidad opciones de belleza sostenible




  • RINGANA, la marca austriaca de cosmética orgánica más vendida en el mundo, ofrece una serie de productos altamente innovadores para holidays. 

  • La empresa que cumple un año desde su llegada a México tiene opciones para el regalo sostenible perfecto.

  • Ciudad de México, a 3 de diciembre de 2024.- RINGANA, la marca austriaca pionera en cosmética fresca, vegana y sostenible con presencia en 35 países, te ayuda a sorprender este año a tus seres queridos con regalos que cuidan tanto de su piel como del planeta. 

RINGANA cuenta con productos ideales para regalar belleza sostenible esta Navidad. Cada producto es elaborado con ingredientes naturales y frescos, que ofrecen una experiencia sensorial única y beneficios reales para la piel. 

Además, los elegantes envases que los contienen son reciclables y biodegradables, demostrando el compromiso con la sostenibilidad que tiene la marca desde su fundación hace 28 años.

Estas características por las que se diferencia RINGANA, convierten a sus productos en una opción perfecta para regalar a la familia y amigos en estas fiestas. 

Si quieres un poco de glow para esta Navidad, este es el combo perfecto:

  1. El FRESH hydro serum es un sérum hidratante intensivo, formulado con extracto de té verde, jengibre y aceite de semilla de higo chumbo. Además, incorpora seis tipos de ácido hialurónico que penetran profundamente en la piel, proporcionando una hidratación duradera. Su innovadora fórmula, enriquecida con fermento de semilla de lágrima de Job, fortalece la barrera cutánea y reduce los enrojecimientos.

  1. ¡Luce radiante en Navidad con este concentrado iluminador, potenciador de belleza y despídete de la piel apagada! El ADDS glow, formulado para unificar el tono de piel y minimizar imperfecciones como manchas y líneas finas, contiene altas dosis de vitamina C que ayuda a tener una piel radiante y homogénea, reducir los signos de la edad y proteger contra los radicales libres. Cuenta además con un alto concentrado en niacinamida, que ayuda a atenuar notablemente las pigmentaciones y enrojecimientos, reforzar la barrera dérmica y reducir la profundidad de las líneas de expresión. Es importante utilizar una dosis de ADDS glow con dos dosis del FRESH hydro serum debido a su fuerte carga en activos naturales. El ADDS glow no debe usarse solo.

  2. Para terminar el look, la FRESH tinted moisturiser SPF 15 y la FRESH tinted moisturiser tan SPF 15, se convertirá en tu imprescindible para lucir radiante esta Navidad. Este tratamiento hidratante con color que pasa a convertirse en todo un 3x1 te ayudará a lucir una piel perfecta, ya que no solo la hidrata sino que es también una alternativa perfecta al maquillaje, y además tiene el plus de proteger la piel contra rayos ultravioletas gracias a su protección SPF 15. Su mezcla de aceites de semilla de arándano rojo grande, semilla de granada y sacha inchi y la manteca de tucuma ayudan a cuidar y reforzar la barrera dérmica. Sus pigmentos minerales ofrecen una cobertura ligera y natural, minimizando imperfecciones y rojeces. Las sustancias activas vegetales ayudan a hidratar, mejorar la piel y proteger contra los factores ambientales. 

¡Esta Navidad elige regalos que marquen la diferencia!


Encuentra más información, conoce otros productos RINGANA y encuentra la rutina perfecta para regalar esta Navidad en https://www.ringana.com/todos-los-productos/?lang=es


#MerryFreshness


Acerca de RINGANA

RINGANA es una empresa austríaca fundada en 1996, pionera en el sector de la cosmética natural y los complementos nutricionales. Actualmente, RINGANA cuenta con más de 600 trabajadores y alcanzó en 2021 una facturación neta de 192 millones de euros. Los elementos básicos del éxito son frescor, eficacia y sostenibilidad. Los productos son veganos y están libres de experimentación animal, conservantes sintéticos y aditivos. Los productos se fabrican en St. Johann in der Haide, desde donde se envían a la clientela internacional ubicada en 35 países.

El Gabinete de Seguridad, en Sinaloa detuvieron a dos hombres y se realizó el aseguramiento histórico de fentanilo

 

•    La droga asegurada que portaban los detenidos es de aproximadamente de dos kilos

•    Se aseguró más de una tonelada de fentanilo en dos domicilios en Ahome

Resultado de labores de inteligencia e investigación para identificar a generadores de violencia en el estado de Sinaloa, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General de la República (FGR), en dos acciones diferentes, detuvieron a dos hombres en posesión de armas de fuego y dos kilos de pastillas de fentanilo y aseguraron más de una tonelada de fentanilo.

Al efectuar recorridos de supervisión y vigilancia en el municipio de Guasave, los efectivos circulaban por la calle Raúl Cervantes Ahumada, cuando detectaron un vehículo de color gris, cuyos tripulantes, al notar la presencia de la autoridad, realizaron maniobras evasivas y emprendieron la huida, por lo que, para descartar alguna conducta ilícita y garantizar la seguridad de la población, los agentes les dieron alcance calles más adelante. 

Tras marcarle el alto al vehículo, solicitaron a sus tripulantes que descendieran para realizarles una revisión de seguridad e inspeccionar el automóvil, como resultado de dicha acción, les hallaron tres armas de fuego cortas, nueve cargadores abastecidos, una bolsa de aproximadamente dos kilogramos con pastillas de fentanilo y tres equipos de radiocomunicación. 

Por lo anterior, los dos hombres fueron detenidos, informados de sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal e integrará la carpeta de investigación correspondiente. 

En la segunda acción, al realizar labores de seguridad en el municipio de Ahome, los efectivos notaron la presencia de hombres que portaban lo que parecían armas de fuego, los cuales emprendieron la huida e ingresaron a dos domicilios, al dar continuidad a la persecución, los agentes ingresaron a las propiedades, en una de ellas hallaron 11 bultos con aproximadamente 300 kilos de fentanilo, básculas, revolvedoras industriales y en la otra una camioneta con más de 800 kilos de la misma droga. 

Los inmuebles quedaron bajo resguardo policial en tanto se dio aviso a la autoridad ministerial correspondiente. 

Las instituciones del Gabinete de Seguridad reiteran su compromiso con la ciudadanía para trabajar de manera coordinada y detener a los generadores de violencia en cada zona del país 

Los tres niveles de gobierno supervisan el cumplimiento de normas de seguridad en el Mercado de Artesanías Pirotécnicas Bicentenario

 

•    Defensa, SSPC, CNPC y autoridades de Protección Civil del Estado de México realizan el segundo recorrido por puntos de comercialización de fuego pirotécnicos

Como parte de las acciones para mitigar los riesgos asociados al manejo y uso de artificios pirotécnicos, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y autoridades del Estado de México, llevó a cabo el segundo recorrido de verificación en el Mercado de Artesanías Pirotécnicas Bicentenario, ubicado en el municipio de Zumpango.

Durante esta actividad, las autoridades de los tres órdenes de gobierno verificaron el cumplimiento de las siguientes medidas de seguridad:

•    Se constató que los establecimientos contaran con los permisos de venta otorgados por la Defensa y las autorizaciones correspondientes de las autoridades locales.
•    Que los fuegos artificiales se encontrarán en sus empaques originales de fabricación.
•    La inexistencia de cableado eléctrico dentro y alrededor de los puntos de venta.
•    Que contarán con el equipamiento de emergencia como extinguidores, palas, zapapicos y areneros.
•    Se revisaron las señaléticas de advertencia, prohibición de venta a menores de edad, leyendas que informen sobre el riesgo asociado al uso de pirotecnia y de restricciones como "no fumar" o "no encender fuegos artificiales" dentro de un radio de 100 metros.

Además, se ofrecieron recomendaciones a los locatarios para reforzar las acciones preventivas y promover entre los compradores un manejo seguro y responsable de la pirotecnia.

Entre las recomendaciones emitidas a los locatarios de este mercado destacan: el retiro de obstáculos de las entradas de los locales, así como de las luminarias y enchufes observados en algunos espacios, la limpieza adecuada de los espacios, y la verificación de los extintores. Al concluir la visita de inspección, tanto las autoridades como los comerciantes se comprometieron a implementar las medidas de seguridad necesarias para reducir los riesgos de accidentes en este punto de venta.

Con estas acciones, el Gobierno de México, a través de sus instituciones, reafirma su compromiso con la gestión integral de riesgos para mitigar accidentes asociados al uso y manejo de fuegos pirotécnicos, promoviendo la seguridad de la población durante las celebraciones decembrinas.

CNPC capacita a servidores públicos de los tres órdenes de gobierno en inclusión de personas con discapacidad en Gestión Integral de Riesgo


•⁠  ⁠Promueve cursos de capacitación para la atención de personas con discapacidad en colaboración con instituciones internacionales

•⁠  ⁠Impulsa la implementación de la Norma Oficial Mexicana NOM-008-SEGOB-2015 

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reafirma su compromiso de garantizar la seguridad y la inclusión de los sectores más vulnerables, incluyendo a las personas con discapacidad.

Por ello, en estrecha colaboración con aliados internacionales como la Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero del Gobierno de los Estados Unidos (USAID), RET International en México, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), promueve la inclusión de las personas con discapacidad en todas las etapas de la Gestión Integral de Riesgos de Desastres.
 
Como parte de estas acciones, se promueven y ofrecen cursos especializados, entre los que destacan:

•⁠  ⁠Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres: Inclusión de Personas con Discapacidad.
•⁠  ⁠Principios Básicos de Atención a Personas con Discapacidad en Emergencias y Desastres (CPBAPCDED).
•⁠  ⁠Curso Internacional “Ciudades Resilientes Inclusivas en Discapacidad”.

Hasta la fecha, se ha capacitado a 3 mil 65 personas a través de estas iniciativas, promoviendo una cultura de protección civil inclusiva que integra a las personas con discapacidad en los planes y programas de prevención y respuesta ante emergencias. Además, el curso "Principios Básicos de Atención a Personas con Discapacidad en Emergencias y Desastres" está disponible en el catálogo virtual de la plataforma http://preparados.gob.mx

Entre las instituciones a las que se ha brindado capacitación se encuentran la H. Cámara de Diputados, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Secretaria de Educación Pública (SEP), Pilares para el Bienestar, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Poder Judicial del Estado de Veracruz, Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia, Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), IMSS-Bienestar, Procuraduría Agraria y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Así mismo, la CNPC impulsa la implementación de la Norma Oficial Mexicana Norma Oficial Mexicana NOM-008-SEGOB-2015, la cual establece lineamientos específicos para la protección de las personas con discapacidad en inmuebles de los sectores público, privado y social. 

Esta norma establece que las autoridades deben garantizar que las instalaciones sean físicamente accesibles y dispongan de áreas específicas para personas con discapacidad. También exige que los programas de Protección Civil incluyan rutas accesibles equipadas con rampas, señalización clara y adecuada para personas con movilidad reducida o discapacidades visuales. Además, promueve la participación activa de estas personas en simulacros, permitiéndoles practicar y reforzar sus respuestas ante situaciones de emergencia.

Con estas medidas, la CNPC reafirma su compromiso de fortalecer la inclusión, asegurando condiciones de seguridad y dignidad para todas las personas.

Mi voz es fuerte, soy voluntaria en NMDP México®︎


¡Hola! Yo soy Karen y soy una de las voluntarias de mayor trayectoria en NMDP México®, la organización sin fines de lucro que representa el registro de potenciales donadores más diverso del mundo y que tiene la misión de salvar vidas.  Mi vida cambió el 15 de febrero del 2018 cuando me registré en NMDP México®, para convertirme en potencial donadora de células madre, esa fecha nunca se me olvida porque ese día es el “Día Internacional del Cáncer Infantil”.

 

Para mí, ser voluntaria significa brindar esperanza, poder cumplir uno de mis propósitos personales que es ayudar a otros seres humanos. Cuando inicié como voluntaria con la organización, honestamente no tenía idea de cuánta gente necesitaba de mí. En estos 6 años, me he dado cuenta de que la sociedad necesita de voluntarios como una esperanza, sin importar la causa a la que estén contribuyendo. Simplemente es algo fuera de este mundo.

 

Mi camino empezó cuando recibí una plática en 2018 acerca de lo que era un trasplante de células madre y cómo, a través de él, es posible tratar más de 75 enfermedades. No lo dudé ni un segundo, ese mismo día me registré, primero como potencial donadora y después me invitaron a ser parte de su equipo de voluntarios. Fue como un reflejo, inmediatamente los contacté y empecé mi misión como voluntaria. Lo que me convenció fue algo muy sencillo, pero inmensamente profundo: ahora podía ser parte de esta familia que conecta con personas que necesitan de tanto apoyo, empatía y calidad humana. 

 

Desde mi primer día de voluntaria me explicaron todo y aclararon mis dudas, fue entonces que su misión se convirtió en la mía. Hasta la fecha, me encanta poder compartir información y contarle a todos los que puedo, acerca de NMDP México® y cómo también ellos pueden ayudar, porque seguramente muchas personas así como yo en un inicio, no saben que existe un registro de potenciales donadores de células madre y que nosotros mismos podemos registrarnos, ser voluntarios, realizar aportaciones económicas y más formas de ayudar a los pacientes que están en busca de su compatibilidad genética y acceder al trasplante que necesitan como oportunidad de vida.

 

Me siento feliz de que he hecho amistades en esta linda familia y que ya han sido muchos años donde he visto de primera mano las vidas salvadas y eso me impulsa a seguir.  Algunas cosas que puedo compartir a manera de invitación a ser voluntario son:

  • ¡Vale la pena!  Ha sido un proceso hermoso que me obligó a abrazar mi propia incomodidad de escuchar historias tan sensibles. Aquí, encontré un hogar y estoy contribuyendo a la mejor misión que puede existir: salvar vidas.

 

  • El sistema de apoyo que hemos conformado en el equipo de voluntarios y con todas las personas que componen de manera interna y externa a la organización es inmenso, de verdad somos una familia.

 

  • Mi voz es fuerte: Cuando veo que la gente me escucha, que se registran como potenciales donadores gracias a la información que les comparto, me lleno de energía, es como recargar pilas y eso me motiva a seguir apoyando.

 

A lo largo de mis años como voluntaria, he tenido la suerte de ver como amigas que yo misma registré, han sido compatibles con pacientes en espera de un trasplante. Eso me pone la piel chinita y me refuerza que todos somos parte de una cadenita hacia una misión en común. He sido muy afortunada, tuve también la oportunidad de asistir a un encuentro paciente-donador, no se necesitaron palabras, con el simple hecho de ver cómo se abrazaban cuando se conocieron, fue suficiente para dimensionar el impacto que tenemos todos los voluntarios y voluntarias en nuestro país. Nosotros también somos parte de la causa y lo que hacemos es tangible.

 

Nuestro trabajo es indispensable, apoyamos a preparar kits de registro, ayudamos en eventos de registro desde el montaje hasta la bienvenida y recolección de muestras y, lo más importante, conectamos con la gente y difundimos la causa. Es un hecho que el trabajo de los voluntarios no solo beneficia a las organizaciones, sino que también nos da a los jóvenes, herramientas para nuestro desarrollo:

  • Ayudamos a salvar vidas a través de impulsar la cultura de donación de células madre.
  • Aprendemos habilidades profesionales de comunicación, organización e incluso nos dan talleres de emprendimiento.
  • Creamos una red de contactos y hacemos nuevos amigos.
  • Trabajamos con personas que comparten la misma misión de ayudar a otros de manera desinteresada.

 

A los futuros voluntarios: me emociona muchísimo conocerlos. No puedo esperar para escuchar todas sus historias. Me gustaría invitarlos a que se sumen a ser voluntarios y apoyar la causa que ustedes amen y con la que se identifican. Los que hacemos esta labor nos caracterizamos porque nos gusta ayudar, queremos hacer algo mejor para el mundo y, les prometo que solo van a encontrar nobleza y cariño.  

Si les gustaría sumarse con NMDP México®, pueden encontrar toda la información aquí:  ¡Únete!

 

Para más información, visita el sitio web:  nmdpmexico.org 

 Redes sociales:  

Instagram: nmdp_mexico 

Facebook: NMDP México 

X: nmdp_mexico 

TikTok: nmdp_mexico 

LinkedIn: nmdp_mexico 

 

Acerca de NMDP México® 

NMDP México® es una organización sin fines de lucro, líder en terapia celular que ayuda a salvar la vida de pacientes que tienen algún tipo de cáncer en la sangre como la leucemia, o algún desorden en la sangre como la anemia, entre otras más de 75 enfermedades. 

Conectamos a pacientes que requieren un trasplante de células madre con su potencial donador para que tengan acceso al tratamiento que necesitan como oportunidad de vida. Impulsamos tratamientos innovadores y ampliamos el acceso a terapias celulares para mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir las desigualdades en la atención médica. Además de crear conexiones esenciales para inspirar la acción y acelerar la innovación para encontrar curas que salven vidas.  

Somos NMDP México®. Salvamos vidas. 

Periodo vacacional de invierno para Educación Básica será del 19 de diciembre 2024 y concluye el 8 de enero de 2025: SEP


  • El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que las y los alumnos de Educación Básica de escuelas públicas y privadas del país regresarán a clases el próximo 9 de enero de 2025.
  • Añade que el lunes 6 de enero de 2025 se impartirá el Taller Intensivo para Personal con Funciones de Dirección, y los días 7 y 8 de enero, el primer Taller Intensivo para Personal Docente.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, precisó que los Calendarios Escolares 2024-2025, de 190 días para educación preescolar, primaria y secundaria, en escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional, así como el de 195 días para Educación Normal y demás para la formación de maestras y maestros de Educación Básica continúan vigentes y no han sido modificados.

Por lo anterior, detalló que el periodo vacacional de invierno inicia el 19 de diciembre de 2024 y concluye el 8 de enero de 2025, para las y los alumnos de Educación Básica de todo el país. Por lo que las y los estudiantes de Educación Básica de escuelas públicas y privadas del país regresarán a clases el próximo 9 de enero de 2025.

Agregó que, de acuerdo con el Calendario Escolar vigente, el lunes 6 de enero de 2025 se impartirá el Taller Intensivo para Personal con Funciones de Dirección, y los días 7 y 8 de enero, el primer Taller Intensivo para Personal Docente.

Para los planteles de Educación Normal y demás para la formación de maestras y maestros de Educación Básica, el titular de Educación señaló que el primer periodo vacacional del ciclo escolar se contempla del 19 de diciembre de 2024 al 3 de enero de 2025, regresando a clases el lunes 6 de enero de 2025.

Los calendarios publicados el 10 de junio de 2024 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) están disponibles para su consulta en la página web https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5729964&fecha=10/06/2024#gsc.tab=0

Realiza Issste exitosa cirugía de corazón a recién nacido

• Con el trabajo coordinado entre especialistas del HG “La Paz” y el HR “Lic. Adolfo López Mateos”, en menos de una semana, se logró valorar, trasladar y operar al bebé

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado | 02 de diciembre de 2024 | Comunicado

·       Mediante el servicio de Telemedicina, las y los médicos notaron la cardiopatía congénita del menor, lo que permitió su atención urgente en la Ciudad de México

·       El instituto reafirma su compromiso de reducir tiempos de espera para cirugías, evitar el rezago quirúrgico y la disponibilidad de equipos e insumos para la pronta atención de pacientes, sin importar su edad, como instruye el director general, Martí Batres Guadarrama

Especialistas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) salvaron la vida de un recién nacido de menos de 15 días, diagnosticado con una grave cardiopatía congénita. La colaboración entre el Hospital General (HG) "La Paz", en Baja California Sur, y el Hospital Regional (HR) "Lic. Adolfo López Mateos" en la Ciudad de México, así como al apoyo del servicio de Telemedicina, permitió valorar, trasladar y operar con éxito al bebé en menos de una semana.



El instituto reafirma su compromiso de garantizar atención oportuna a sus derechohabientes, en cumplimiento con la estrategia del director general, Martí Batres Guadarrama, de reducir tiempos de espera, evitar el rezago quirúrgico y asegurar el derecho humano a la salud a todas y todos.

El jefe de servicio de Cardiología Pediátrica del HR "Lic. Adolfo López Mateos", Alberto Zárate Fuentes, explicó que la valoración inicial del recién nacido se realizó mediante Telemedicina, cuando el personal del HG "La Paz" envió de forma remota una radiografía y un ecocardiograma realizados al bebé. Con estos estudios se diagnosticó la transposición de grandes arterias, una condición crítica en la que los vasos sanguíneos principales salen del corazón en direcciones incorrectas, lo que compromete la oxigenación del cuerpo.

“Esto es un problema grave del corazón, en donde el flujo que sale del corazón, en lugar de estar cruzado, sale vertical o paralelo. Esta situación compromete mucho la oxigenación y es una cardiopatía que le llamamos crítica, ¿qué es esto? Que se tiene que atender los primeros 30 días de vida”, detalló.



Una vez que se confirmó el diagnóstico, se gestionó de manera urgente el traslado aéreo del menor a la Ciudad de México, donde el equipo médico del Issste agilizó los procesos para su atención.

El especialista explicó que el traslado se realizó el miércoles 2 de octubre y, dos días después, se llevó a cabo un cateterismo cardíaco al bebé, debido a que su oxigenación estaba entre el 65 y 70 por ciento, lo que ponía en riesgo su vida. Posteriormente, el pasado 7 de octubre, se llevó a cabo con éxito la intervención quirúrgica.

“(En la cirugía) se reparó el corazón. (…) Se logró insertar nuevamente de posición correcta y lograr un resultado óptimo. Es un proceso complejo, pero afortunadamente con los tiempos en los que se trató al bebé, la verdad es que el resultado fue óptimo en todos los aspectos, ya que, desde la primera consulta hasta la cirugía, transcurrieron menos de siete días”, puntualizó.



Por su parte, el cardiólogo pediatra y ecocardiografista del HG “La Paz”, Luis Mauricio Padilla Castrejón, destacó que el menor inicialmente fue ingresado en la clínica No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de urgencia, donde se solicitó la intervención del equipo médico del Issste en el Estado para su tratamiento especializado. Una vez que se confirmó su diagnóstico, se determinó el traslado a la Ciudad de México.

Con asistencia ventilatoria y monitoreo constante, el traslado se llevó a cabo de manera exitosa. "Agradecemos el apoyo del subdirector médico del Issste en Baja California Sur, Daniel Salgado Pérez, y del director del hospital, Agustín Donato Acosta Castro, por facilitar el proceso al derechohabiente y sus familiares y garantizar que el bebé recibiera la atención necesaria a tiempo", expresó.

Cabe destacar que actualmente el bebé se encuentra en su hogar, recuperándose bajo la vigilancia de los especialistas del instituto en La Paz.

/cms/uploads/image/file/942734/886ee8f5-e326-4462-92f0-14db7bd3cc26.jpeg

Las cardiopatías congénitas son defectos en la estructura o funcionamiento del corazón presentes al nacer. Se estima que, uno de cada 100 recién nacidos tiene alguna de estas condiciones; no existe una causa y/o factor de riesgo específica que las provoque y los bebés con problemas cardíacos concretos nacen de papás sanos, por lo que es fundamental su detección temprana y tratamiento adecuado para salvar vidas. En el HR “Lic. Adolfo López Mateos” se atienden, aproximadamente, a tres pacientes por semana con estos padecimientos.

Con la renovación de espacios, adquisición de equipo e insumos y el trabajo multidisciplinario, el Issste continúa comprometido con la atención de la salud de las madres y sus bebés, a efecto de detectar patologías cardíacas durante el embarazo y aplicar el tratamiento oportuno en los primeros días de nacido.


Ericsson y América Móvil anuncian Memorando de Entendimiento para promover acciones de sustentabilidad en la región


  • Ericsson y América Móvil crean una alianza para impulsar acciones que fortalezcan el
    impacto de sus estrategias de sustentabilidad en temas de economía circular,
    descarbonización de industrias, eficiencia energética e inclusión digital.
  • El memorando de entendimiento se basa en la colaboración para aprovechar el poder
    de la tecnología y construir una Latinoamérica más sostenible y conectada.
    Ericsson (NASDAQ: ERIC) y América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX) anunciaron la firma de un
    Memorando de Entendimiento (MoU) con el propósito de fomentar acciones de
    sustentabilidad en la región a través de la colaboración en áreas clave como la economía
    circular, la descarbonización de industrias, la eficiencia energética y la inclusión digital.
    Esta alianza estratégica subraya el firme compromiso de ambas compañías con la
    sustentabilidad y reafirma su dedicación para generar un cambio positivo en la región. En el
    marco de este acuerdo, Ericsson y América Móvil unirán esfuerzos para identificar e impulsar
    iniciativas que estén alineadas con sus estrategias y objetivos de sustentabilidad, con el fin de
    maximizar su impacto.
    Daniela Lecuona Torra, Directora de Relación con Inversionistas y Sustentabilidad de
    América Móvil, dijo: “Estamos muy alineados con Ericsson en cuanto a los objetivos que
    perseguimos en materia ambiental y social, por lo que nos emociona anunciar esta alianza,
    la cual tendrá un gran impacto en nuestra región de operaciones. En América Móvil, como
    líderes en el sector de telecomunicaciones, somos conscientes de la responsabilidad y
    capacidad que tenemos para hacer posible un mundo mejor”.
    El acuerdo contempla la creación de mecanismos para el intercambio de conocimientos y
    buenas prácticas entre las partes. Las compañías trabajarán juntas para optimizar sus acciones
    y conocimientos para abordar los desafíos ambientales y sociales de manera más eficiente,
    promoviendo un desarrollo sostenible en el sector de telecomunicaciones.
    1 (2)
    Como parte de este convenio, el próximo 13 de diciembre, en la Biblioteca Digital del Pabellón
    Nacional de la Biodiversidad de la UNAM, y en colaboración con la Fundación Carlos Slim,
    ambas empresas unirán esfuerzos para implementar un laboratorio digital llamado "Digital
    Lab" dirigido a estudiantes de secundaria. En este espacio, voluntarios de Ericsson y
    Telcel/América Móvil impartirán un taller práctico de programación enfocado en el desarrollo
    de videojuegos.
    Esta iniciativa tiene como objetivo inspirar a las niñas y niños participantes a explorar el
    mundo de la tecnología y la programación de manera divertida, fortaleciendo sus habilidades
    digitales y fomentando su interés por las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y
    Matemáticas).
    Fabian Monge, presidente para Latinoamérica Norte y Caribe en Ericsson, mencionó: "Este
    acuerdo marca un hito significativo en nuestro compromiso con el desarrollo sustentable en
    América Latina. Mediante la colaboración y el intercambio de conocimientos, estamos
    forjando un futuro en el que la tecnología y la innovación desempeñan un papel fundamental
    en la protección de nuestro planeta y el bienestar de la sociedad. Estamos muy entusiasmados
    por trabajar mano a mano con América Móvil para impulsar un cambio positivo en la región."
    Esta colaboración representa un compromiso sólido hacia la construcción de un entorno más
    sustentable y equitativo en la región. Al unir fuerzas, Ericsson y América Móvil están
    estableciendo un modelo de colaboración en el sector que beneficiará tanto a las
    comunidades como al medio ambiente.

    ACERCA DE ERICSSON:
    Las redes programables de alto rendimiento de Ericsson proporcionan conectividad a miles de millones de personas
    todos los días. Durante casi 150 años, hemos sido pioneros en la creación de tecnología para la comunicación.
    Ofrecemos soluciones de comunicación móvil y conectividad para proveedores de servicios y empresas. Junto con
    nuestros clientes y socios, hacemos realidad el mundo digital del mañana. www.ericsson.com
    ACERCA DE AMÉRICA MÓVIL:
    América Móvil es la empresa líder en servicios integrados de telecomunicaciones en Latinoamérica. El despliegue de
    su plataforma de comunicaciones de clase mundial le permite ofrecer a sus clientes un portafolio de servicios de
    valor agregado y soluciones de comunicación mejoradas en 22 países de América y Europa. Al 30 de septiembre de
    2024, la compañía contaba con 390,398 mil líneas de acceso, que incluyen 315,816 mil suscriptores móviles, 74,582
    mil accesos de líneas fijas. Conozca más en www.americamovil.com

¿Qué hacer si tus datos médicos se filtran o son robados?

 

ESET explica cómo minimizar las consecuencias ante una filtración que afecte el historial médico de los pacientes