lunes, 2 de diciembre de 2024

Lockton México. Robo de transportes y autos incrementa durante el último periodo del año

 

Ciudad de México a 02 de diciembre de 2024.- Durante el último trimestre del año hay un incremento en robo de autos y transporte de mercancía pues las carreteras y las vías se convierten en blanco de los delincuentes para cometer ilícitos. 

 

“De acuerdo con información de la AMIS, el número de robos de diciembre de 2021 a agosto de 2024 subió 4.8% pasando de 58.9 a 61.7 mil unidades. De septiembre de 2024 el número de unidades aseguradas incrementó 6.1%, lo cual es una buena noticia pues más personas están tomando conciencia de la importancia de contar con un seguro”, mencionó Javier Chávez, Director de Automóviles de Lockton México.


El incremento de robos en diciembre se debe a tres factores:

 

1.     Mayor circulación lo que provoca que el tráfico sea más intenso.

2.     Pago de aguinaldos pues la gente cuenta con un excedente de dinero que utiliza para realizar compras o viajes, lo que provoca que aumente la circulación.

3.     En el caso de transportes se llevan más productos a los almacenes y mayor demanda de carga que transportar. 

 

En el caso de robo de transportes los tipos de cargamento que más se roban son los siguientes: En primer lugar, la carga relacionada con alimentos y bebidas con un 40%, seguida de construcción, misceláneos, autopartes y por último farmacéuticos.

Otro dato importante es el tipo de unidades de transporte que más se roban, siendo el 50% tractocamiones, seguido por camiones de carga, rabones, unidades full (tractocamiones + cajas enganchadas), contenedores y madrinas de vehículos, los cuales han cobrado mayor relevancia en el último año por la cantidad de marcas, 5 o 6 en su mayoría asiáticas, que han ingresado al mercado mexicano.

 

Por otro lado, los Estados de la república donde existen mayor número de robo de transporte y autos son, Estado de México, Jalisco, Ciudad de México y Puebla los cuales presentaron un incremento en robo vs el año pasado de acuerdo con información de la AMIS (13.7% y 14.7% respectivamente). El Estado de México y Guanajuato incrementaron el porcentaje de robo en un intervalo de -5% a 5% y de -2.3% a 3% respectivamente y Jalisco siendo el único estado que presentó disminución de 13.1% con respecto al año pasado.

 

A nivel nacional, el porcentaje de robo con violencia es de 57%, la tendencia de los últimos 6 años se ha mantenido, oscilando el porcentaje de 59% al 57% por año.

 

“El robo de autos y transportes se incrementa el miércoles, jueves, viernes y fin de semana en donde hay mayor concentración de vehículos. En cuanto a los horarios, la mayor parte de los eventos ocurren durante las últimas horas de la tarde hasta la media noche, ya que es más fácil que los robos se puedan llevar a cabo con mayor facilidad y agilidad por parte de los delincuentes”, aseguró Javier Chávez

 

En este sentido Lockton, el corredor y consultor de seguros independiente más grande del mundo, realiza un traje a la medida de sus clientes. “No solamente somos un corredor que busca darles los mejores costos y condiciones de seguro a nuestros clientes, sino también somos un consultor de riesgos y ponemos todo nuestro empeño en darles recomendaciones de sistemas de telemetría, geolocalización de vehículos, comités de vigilancia en donde empleamos políticas de clientes en cuanto a horarios, capacitación de operadores, políticas de premios y castigos a los mismos, a fin de poder disminuir y controlar este tipo de ilícitos”, mencionó Javier Chávez.

 

“Cuando ocurre el robo, a través de nuestra área especializada en siniestros, trabajamos junto con nuestros clientes para que recuperen lo más rápido posible ya sea su indemnización o la unidad, también los acompañamos en todo el proceso legal y administrativo que esto conlleva”, señaló Javier Chávez.

 

Para Lockton es sumamente importante la parte preventiva, es por ello que a través del área de Risk consulting, realizan procedimientos mediante los cuales proporcionan a los clientes las herramientas para que sepan qué deben hacer los primeros minutos en que la unidad sale del GPS, y cómo es el procedimiento de crisis de pánico interno.

 

“Son momentos muy exactos, en donde hay que llamarle a la compañía de seguros, seguir un protocolo interno de localización de unidad, informar a la compañía que les esté brindando el servicio de geolocalización para que llamen a las autoridades y logren recuperar el vehículo, es un procedimiento muy establecido. Apoyamos a nuestros clientes tanto en la parte preventiva como en la recuperación del siniestro, que sepan cómo actuar, lo cual es sumamente importante,” señaló Javier Chávez.

 

En cuanto a los vehículos convencionales Lockton, da a conocer a sus clientes, cuáles son los caminos más peligrosos, horarios de mayor índice de robo, así mismo, también brindan asesoría cuando compran vehículos utilitarios para los empleados. “Damos nuestra opinión técnica de cuáles son los vehículos que en ese momento tienen mayor índice de robo, o cuáles son los que podrían tener problemas en otro tipo de siniestros (costos de refacción, reparaciones, entre otros)”, comentó Javier Chávez.

 

En este sentido, Lockton nos da algunos consejos prácticos para evitar el robo de autos durante esta y todas las épocas del año:

1.     Nunca dejar tu automóvil en sitios donde el lugar este muy solo ya sea en la calle o en algún estacionamiento, buscar siempre lugares más concurridos.

2.     Instalar sistema de antirrobo en el vehículo.

3.     Estacionarte en sitios privados con vigilancia.

4.     Evitar zonas peligrosas y solitarias

5.     Mantenerse alerta.

6.     No salir solo a ciertas horas.

7.     Tratar de estar siempre acompañados.

8.     No dejar compras, objetos de valor a la vista.

En cuanto a tractocamiones y vehículos de carga las recomendaciones serían:

1.     Generar comités de vigilancia con la empresa.

2.     Generar modelos de revisión.

3.     Capacitar al personal, lo cual es básico para lograr una buena prevención.

4.     Contar con un adecuado sistema de selección de personal en donde se revise a detalle el historial de los conductores.

5.     No transitar por carreteras libres.

6.     Si vas a ir por carreteras con un alto índice de robo, revisa horarios, información de carga tiene que estar resguardada.

7.     Contar con un buen sistema de PREVENCIÓN.

 

“Sugerimos contar con medidas de prevención para estar preparados en caso de que ocurra algún evento, así mismo recomendamos acercarse con un experto consultor que pueda administrar y brindar un servicio efectivo. En Lockton nos caracterizamos por un alto nivel de confiabilidad y en cuestiones tecnológicas hemos realizado grandes inversiones, por ejemplo, tenemos una plataforma de autoconsumo llamada Lockton One, para nuestros clientes que tienen una flotilla en donde el empleado puede meterse a cotizar y escoger la opción que más le acomode en cuanto a costo beneficio todo esto respaldado por el servicio de Lockton”, concluyó Javier Chávez.

 

 

 

X   X   X

 

Acerca de Lockton

Lockton México es un bróker internacional con presencia local, que se destaca por ofrecer consultoría en beneficios para empleados, actuarial, administración de riesgos y seguros, fianzas, automóviles y afinidad.

 

Lo que distingue a Lockton es también lo que nos hace mejores: la independencia. La propiedad privada de Lockton, permite a sus 10,750 asociados que hacen negocio en más de 140 países, centrarse únicamente en el riesgo de los clientes y sus necesidades específicas en temas de seguro. Con su experiencia global, Lockton ofrece un conocimiento profundo y necesario para lograr resultados destacados.

 

En México, Lockton es una Empresa Saludablemente Responsable por el Workplace Wellness Council. Great Place to Work®, Mejores Empresas para Trabajar en México, Mejores Empresas para Trabajar® en Diversidad e Inclusión, Mejores Empresas para Trabajar® en el Sector Financiero, Mejores Empresas para Trabajar® en la Región Centro, Empresa Socialmente Responsable por el CEMEFI, empresa ESR® que aporta el 1% de sus utilidades a Responsabilidad Social, el Distintivo Organización Saludable y el premio Women to Watch 2013, otorgado por la revista Business Insurance.

Por 12 años consecutivos ha sido reconocido por la revista Business Insurance como el mejor lugar para trabajar en el sector asegurador a nivel internacional.

Descubra como pequeñas y medianas empresas pueden proteger sus datos frente al aumento del ciberdelito


  • Kingston Technology Company, Inc., líder mundial en productos de memoria y soluciones tecnológicas, subraya la importancia de proteger datos críticos en pequeñas y medianas empresas (PYMEs), especialmente vulnerables ante el incremento de ciberataques.
  •  

    Ciudad – diciembre 02, 2024. La ciberdelincuencia ha alcanzado niveles sin precedentes en 2024, afectando a gobiernos e industrias en todo el mundo. Kingston Technology Company, Inc., líder mundial en productos de memoria y soluciones tecnológicas, enfatiza en la necesidad de que grandes, medianas e incluso, pequeñas empresas, tomen medidas de ciberseguridad. Los hallazgos recientes de Cybersecurity Ventures indican que se espera que los costos asociados con la ciberdelincuencia asciendan a 10,5 billones de dólares anuales para 2025 en todo el mundo, un aumento significativo desde los 3 billones de dólares en 2015. Esta alarmante tendencia es impulsada por ciberataques cada vez más sofisticados, incluyendo incidentes de ransomware y filtraciones de datos.

    “La creencia de que solo las grandes empresas son vulnerables es peligrosa y Las PYMEs y compañías de todo tamaño también manejan información sensible y las consecuencias de un ciberataque pueden ser devastadoras para un negocio de menor tamaño, que a menudo no cuenta con los recursos para recuperarse rápidamente”, comentó Cristina Carbajal, gerente general de Kingston México. En Kingston hemos enfocado gran parte de nuestros esfuerzos en desarrollar herramientas y tecnologías que permitan proteger los datos de nuestros usuarios a todos los niveles y a través de nuestros ingenieros expertos, ofrecemos asesorías especializadas para identificar las amenazas de cada empresa”, agregó.

    Costo de los ciberataques para las PYMEs

    El impacto de los ciberataques en las pequeñas empresas es creciente. Según el Informe de Preparación para la Ciberseguridad de Hiscox 2023, el 41% de las pequeñas empresas de América Latina fueron víctimas de un ciberataque en 2023, lo que representa un aumento respecto al 38% registrado en 2022, y casi el doble que en 2021 (22%). “En la medida en que las empresas en nuestro país buscan fortalecer su estrategia de ciberseguridad, es importante que adopten un enfoque integral. Esto incluye la automatización de procesos, la evaluación de proveedores y cadenas de suministro, y la búsqueda de aliados especializados en seguridad cibernética”, mencionó Cristina Carbajal.

    Kingston también resalta cómo una adecuada inversión en ciberseguridad no solo protege los datos, sino también mejora la percepción de la marca ante clientes y socios comerciales. Al asegurar la infraestructura digital de la empresa, se fortalece la confianza de los stakeholders, lo que a su vez mejora la relación con los clientes y protege la reputación de la marca.

    Recomendaciones de Kingston para proteger los datos

    Si bien las soluciones en la nube son un primer paso en la protección de datos, Kingston señala que estas presentan vulnerabilidades. Para una seguridad más robusta, recomienda el uso de unidades de almacenamiento air-gapped (desconectadas de la red) que estén encriptadas por hardware y que puedan ser controladas directamente por el empleado. Este tipo de soluciones proporcionan una capa de protección adicional.

    “La familia de productos IronKey de Kingston son un ejemplo de almacenamiento seguro. con una completa línea de USBs y SSDs con diferentes niveles de protección, estas unidades ofrecen encriptación y un sistema de seguridad siempre activo, algunos requieren una autenticación y cuentan con un mecanismo de autodestrucción para protegerse contra intentos de adivinación de contraseñas”, explicó Cristina Carbajal.

¿Quiénes están en mayor riesgo de tener complicaciones por COVID-19?


 

  • Los menores de 6 meses y mayores de 65 años tienen mayor peligro de complicaciones derivadas del COVID-19.3
  • Enfermedades preexistentes incrementan el riesgo de desarrollar enfermedad grave. 1
  • Existen tratamientos efectivos que reducen la incidencia de hospitalización y muerte por la enfermedad. 5

 

Ciudad de México a 2 de diciembre de 2024. El coronavirus SARS-CoV-2 se propaga entre personas que están en contacto directo. Cualquiera puede contraerlo y tener complicaciones graves e, incluso, morir, aunque la mayoría de las personas se recuperarán sin necesidad de tratamiento.1

 

Tras el contagio, las personas pueden experimentar diferentes síntomas comunes como fiebre, escalofríos y dolor de garganta. Sin embargo, si el paciente manifiesta dificultad para respirar, especialmente en reposo, confusión, somnolencia o pérdida de conciencia y dolor persistente o presión en el pecho, entre otros, es importante buscar atención médica inmediata.1

 

“El riesgo de enfermar gravemente por COVID-19 se incrementa en las personas mayores y en aquellas con afecciones médicas preexistentes, como hipertensión arterial, diabetes, obesidad e inmunodepresión derivada de trastornos como VIH o cáncer y aquellas no vacunadas contra el coronavirus1”, explica el doctor Santiago Moreno Guillén, Jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal en Madrid.

 

Enfermedades y la edad elevan el riesgo de complicaciones

 

Un estudio en México diseñado para encontrar la relación entre las enfermedades metabólicas en la mortalidad por COVID-19 durante la pandemia, encontró que la diabetes tuvo mayor porcentaje de letalidad 18.4%, y combinado con las enfermedades cardiovasculares subió a 31.5%; mientras que la conjunción con trastornos cardiovasculares, hipertensión y diabetes alcanzaron un porcentaje de letalidad 38.7%.2

 

“Muchas personas que enferman de COVID-19, se recuperan en casa. Sin embargo, para algunos se puede convertir en enfermedad grave y necesitar atención médica en el hospital, unidad de cuidados intensivos, asistencia respiratoria y en algunos casos puede derivar en un cuadro grave con consecuencias mortales3”, agrega el especialista.

 

Además de las condiciones de salud, la edad tiene un efecto en el aumento de la mortalidad entre los pacientes con COVID-19.4 Las personas de más de 65 años y los bebés menores de 6 meses tienen más probabilidades de necesitar atención hospitalaria.“En el caso de los adultos mayores, el problema es que el envejecimiento reduce la capacidad del su sistema inmunitario para eliminar los gérmenes. Además, con la edad, es más probable que padezcan enfermedades que aumentan el riesgo de tener un cuadro grave de COVID-193", agrega el médico.

 

Tratando las complicaciones por COVID-19

 

“Si el paciente diagnosticado con COVID-19 tiene más probabilidades de enfermar gravemente, existen medicamentos que pueden reducir el riesgo de hospitalización y muerte. Los cuales, para ser efectivos, deben administrarse dentro de los 5 a 7 días posteriores a presentar síntomas.Estos fármacos son capaces de reducir 89% el riesgo de hospitalización y fallecimiento de los pacientes infectados6”, advierte el doctor Moreno Guillén.

 

Adicional a la vacunación, es importante implementar estrategias de prevención como una buena higiene y quedarse en casa cuando esté enfermo, las cuales resultan de vital importancia para prevenir la propagación del virus.5

 

Consulte a su médico - PP-C1D-MEX-0206

Acerca de Pfizer

En Pfizer aplicamos la ciencia y nuestros recursos globales para llevar a las personas terapias que prolonguen y mejoren significativamente sus vidas. Nos esforzamos por establecer el estándar de calidad, seguridad y valor en el descubrimiento, desarrollo y fabricación de productos sanitarios, incluidos medicamentos y vacunas innovadores. Cada día, los colegas de Pfizer trabajan en mercados desarrollados y emergentes para avanzar en el bienestar, la prevención, los tratamientos y las curas que desafían a las enfermedades más temidas de nuestro tiempo. En consonancia con nuestra responsabilidad como una de las principales empresas biofarmacéuticas innovadoras del mundo, colaboramos con proveedores de atención sanitaria, gobiernos y comunidades locales para apoyar y ampliar el acceso a una atención sanitaria fiable y asequible en todo el mundo. Durante 175 años, hemos trabajado para marcar la diferencia para todos los que confían en nosotros. Para más información, por favor visítenos en www.pfizer.com.mx y síganos en las redes sociales a través de PfizerMx en Facebook, Instagram y LinkedIn.

 

 

Referencias

1.               WHO. Enfermedad por coronavirus (COVID-19). World Health Organzation. 2024. Consultado el 24 de octubre de 2024. Disponible en https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/coronavirus-disease-(covid-19)

2.               Roldán, A. Mortalidad por COVID-19 en México y las enfermedades metabólicas durante el año crítico de la pandemia. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. México 2021. Consultado el 24 de octubre de 2024. Disponible en https://www.alanrevista.org/ediciones/2021/4/art-5/

3.               Mayo Clinic. COVID-19: ¿Quién está en mayor riesgo para los síntomas de gravedad? EE. UU. 2024. Consultado el 24 de octubre de 2024. Disponible en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/coronavirus/in-depth/coronavirus-who-is-at-risk/art-20483301.

4.               González-Ramírez, A. Causes of death among COVID-19 patients in Mexico City. Nova Scientia. 2021. Consultado el 24 de octubre de 2024. Disponible en https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-07052021000300104

5.               CDC. Tipos de tratamiento para COVID-19. Centers of Disease Control. EE. UU., 2024. Consultado el 24 de octubre de 2024. Disponible en https://espanol.cdc.gov/covid/treatment/index.html

6.               Reina, J. Nirmatrelvir más ritonavir (Paxlovid) una potente combinación inhibidora de la proteasa 3CLpro del SARS-CoV-2. National Library of Medicine. España 2022. Consultado el 19 de noviembre de 2024. Disponible en https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9134883/

 

 

Inauguran Arca Continental y Coca-Cola México humedal artificial para limpiar agua en Mexicali, BC


 

  • Con una inversión de 48 millones de pesos, Arca Continental y la Industria Mexicana de Coca-Cola donaron un humedal artificial al Estado de Baja California para beneficio de la comunidad.
  • El humedal cuenta con una capacidad de tratamiento de 70 litros de agua por segundo, que podrá re-utilizarse para actividades productivas, apoyando la seguridad hídrica del Valle de Mexicali y sus más de 28 mil habitantes.

 

Mexicali – Baja California, a 02 de diciembre de 2024.- En un evento celebrado junto con autoridades estatales y municipales, Arca Continental, uno de los embotelladores de Coca-Cola más grandes del mundo, y la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), inauguraron un humedal artificial en “Ciudad Guadalupe Victoria”, Baja California. Este proyecto, diseñado para limpiar 70 litros de agua por segundo, permitirá el tratamiento de aguas residuales del municipio que podrá re-utilizarse para actividades productivas como el riego agrícola, apoyando la seguridad hídrica del Valle de Mexicali y sus más de 28 mil habitantes.

 

Con una inversión de 48 millones de pesos, Arca Continental y la Industria Mexicana de Coca-Cola, desarrollaron esta obra única en su tipo, con el apoyo técnico de Pronatura México y Pronatura Noreste. El humedal inspirado en procesos naturales utiliza sustrato y plantas que en su conjunto forman fito-depuradoras, es decir, plantas que limpian el agua residual, reduciendo costos de mantenimiento y facilitando su sostenibilidad de largo plazo.

 

Durante el evento protocolario estuvieron presentes: Marina del Pilar Ávila Olmeda - Gobernadora de Baja California, José Armando Fernández Samaniego, Diputado Federal por el Distrito 7 de Baja California, Víctor Daniel Amador, Secretario para el Manejo, Sanimiento y Protección del Agua de Baja California, Armando Carrazco López, Director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM), Jorge H. Santos ReynaPresidente del Consejo de Administración de Arca Continental, José Borda Noriega, Director Ejecutivo de Arca Continental México, Patricio Caso, Vicepresidente de Asunto Públicos, Comunicación y Sostenibilidad Coca-Cola México y Daniela López Acosta, Directora de Operación de PRONATURA Noroeste.

 

"Nos podemos dar cuenta que cuando sumamos esfuerzos, iniciativa privada, organismos de la sociedad civil y gobierno, podemos contribuir mucho más a mejorar las condiciones de vida de los habitantes, sobre todo habitantes con tantas necesidades como son los del Valle de Mexicali, a quienes queremos tanto", compartió la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, Gobernadora de Baja California.


La Industria Mexicana de Coca-Cola ha invertido más de 120 millones de pesos en la construcción de tres humedales artificiales en México, de los cuales dos están en territorio de Arca Continental. Estas iniciativas forman parte del compromiso de la compañía de generar valor en las comunidades donde opera y hacer una diferencia positiva.

 

Por su parte, Jorge H. Santos Reyna - Presidente del Consejo de Administración de Arca Continental, comentó lo siguiente: “Desde nuestro origen, en Arca Continental tenemos la convicción de operar un modelo de negocio sostenible, que genere valor para todos y todas quienes forman parte de nuestra comunidad. La puesta en marcha de un segundo humedal en el país… reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad de nuestro entorno.”.

 

Con esta iniciativa, Arca Continental no solo contribuye a la sostenibilidad hídrica, sino que también promueve el desarrollo de un vivero comunitario y un proyecto productivo gestionado por la comunidad local, estableciendo un refugio esencial para aves migratorias y un espacio de impacto ambiental y social para la región.


 

-----oooOOooo-----

 

Acerca de Arca Continental 

Arca Continental es una empresa dedicada a la producción, distribución y venta de bebidas de las marcas propiedad de The Coca-Cola Company, así como de botanas bajo las marcas Bokados en México, Inalecsa en Ecuador, y Wise en los Estados Unidos de América. Con una destacada trayectoria de más de 98 años, Arca Continental es la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina y una de las más importantes del mundo. En su franquicia de Coca-Cola, la empresa atiende a una población de más de 125 millones en la región norte y occidente de México, así como en Ecuador, Perú, en la región norte de Argentina y en la región suroeste de Estados Unidos. Arca Continental cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo el símbolo "AC".

Para mayor información sobre Arca Continental, favor de visitar www.arcacontal.com 

 

 

Redes sociales:

Facebook: @arcacontinental

Twitter: @arcacontal

Instagram: @arcacontal

LinkedIn: @arcacontinental

----------------------------

 

 

Acerca de la Industria Mexicana de Coca-Cola

The Coca-Cola Company (NYSE: KO) es una compañía total de bebidas con productos vendidos en más de 200 países. Nuestro propósito es refrescar al mundo y hacer una diferencia. Nuestro portafolio de marcas incluye Coca-Cola, Sprite, Fanta y otros refrescos. Dentro de las marcas de hidratación, para deportistas, café y té se encuentran Dasani, smartwater, vitaminwater, Topo Chico, Powerade, Costa, Georgia, Gold Peak, Honest y Ayataka. Nuestras marcas de nutrición, jugos, lteos y a base de semillas incluyen Minute Maid, Simply, Innocent, Del Valle, fairlife y AdeS. En México, nuestro portafolio ofrece más de 80 marcas, de las cuales el 66% son bajas o sin calorías, incluyendo productos desarrollados localmente como Ciel®, Fresca®, Sidral Mundet® y Santa Clara®.

 

Continuamente estamos evolucionamos nuestra oferta de bebidas, desde la reducción de azúcar en ellas hasta la introducción de nuevos e innovadores productos en el mercado. Además, buscamos impactar positivamente la vida de las personas, las comunidades y el planeta a través del reabastecimiento de agua, el reciclaje de envases, prácticas de abastecimiento sostenibles, y la reducción de emisiones de carbono en toda nuestra cadena de valor. En conjunto con nuestros socios embotelladores, empleamos a más de 700 mil personas, generando oportunidades económicas locales en todo el mundo.

 

Para más información visita www.coca-colamexico.com.mx

Síguenos en twitter: @SomosCocaCola, Facebook: @SomosCocaCola y Linkedin: the-coca-cola-company.

¿Cómo aprovechar la madurez de la Inteligencia Artificial en las empresas?



02 de diciembre del 2024, Ciudad de México, México- Dado que la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una tendencia para convertirse en herramienta esencial para las empresas que buscan optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y mantener una ventaja competitiva, esta ha obtenido una madurez que sobre alcanza la capacidad de adaptación a entornos cambiantes, aumentando el porcentaje de riesgo al que toda empresa se encuentra mientras implementa herramientas digitales.

De acuerdo con la empresa McKinsey, solo el 25% de las empresas a nivel global están en un nivel avanzado de implementación de IA, mientras que un 35% aún se encuentra en fases iniciales de adopción. Esto ocasiona que las compañías que no cuentan con las capacitaciones adecuadas para saber implementar herramientas de IA, aumenten su porcentaje de riesgo ante la toma de decisiones.

Bajo este paradigma, empresas como Bluetab (especializada en soluciones de datos y servicios de inteligencia artificial de IBM), han identificado que, para lograr alcanzar a la IA ante su continua madurez, deben comenzar con analizar si comprenden la cantidad de datos que esta puede proporcionar.  

Esto implica que además de tener plataformas de gestión de datos que aseguren calidad, integridad y accesibilidad de la información, lo más importante es la capacidad de análisis entendimiento y procesamiento. “ Las empresas deben estar enfocadas en el core de su negocio, por eso es clave que se apoyen en consultoras expertas en Gen IA y datos, para que puedan aprovechar todo el potencial de estas soluciones, dado que integrar la IA a los procesos de cualquier negocio no se limita a la implementación de una herramienta”, aseguró Oscar Hernández CEO de Bluetab para México y Latam

“Cuando las empresas no logran comprender los datos obtenidos por la IA, estas afectan su eficiencia pues los modelos de IA implementados resultan sobre pasar las capacidades humanas del talento de cada empresa, ocasionando que los procesos de trabajo deban ser repetidos y generan la toma de decisiones erróneas en procesos clave para cualquier empresa", comentó  Hernández.



Para lograr alcanzar una madurez empresarial, similar al de la IA, la adaptabilidad es un punto crucial, ya que las empresas deben ser capaces de ajustarse a la rápida evolución tecnológica, lo que implica no solo implementar IA, sino también actualizar y mejorar constantemente los sistemas.
Sin embargo, la adaptabilidad es un proceso que se debe implementar a partir de la fomentación de una mentalidad abierta a la innovación y la experimentación para aprovechar al máximo los recursos que ofrece una herramienta de IA.  Por lo tanto, las empresas deben implementar una estrategia de desarrollo integral que aborda no solo cómo usar las herramientas, sino también cómo crear y gestionar equipos de trabajo dedicados a la lectura de estos datos.

Al integrar dichas estrategias, las empresas que se encuentran en el proceso de adopción podrán afrontar la correcta lectura de datos para dominar y aprovechar al máximo las diversas oportunidades que otorga la IA.

En ese sentido Bluetab, an IBM Company, ha trabajado en desarrollar modelos y desarrollos que permitan optimizar las bondades de la inteligencia artificial para ponerlas al servicio de las empresas, que requieren optimizar sus procesos y sacar el mayor provecho de sus datos. El nivel de expertice de los ingenieros de Bluetab permite apoyar a las compañías integrar Generative AI directamente en los procesos para conseguir mayores niveles de autonomía sin perder las capacidades de supervisión y el control de sus datos.

El valor agregado de Bluetab referente a las estrategias con Gen IA, básicamente en su trabajo para ir mejorando el entrenamiento de los modelos utilizando datos más precisos y bien curados, lo que ayuda a reducir la propagación de información incorrecta.

Aprovecha la temporada de vacaciones con las laptops de NVIDIA


Las vacaciones están muy cerca, y no hay mejor manera de aprovechar los descuentos que equipándose con la tarjeta GeForce RTX Serie 40, Serie 30, y las mejores laptop equipadas de NVIDIA.


México, 02 de diciembre de 2024  - Se acerca una etapa muy esperada por los aficionados de la tecnología. En Argentina, se llevará a cabo la campaña de vacaciones con descuentos y ofertas exclusivas, aptas para todos los bolsillos y compradores.


NVIDIA te facilita la tarea de búsqueda, y reunirá en este sitio de ofertas los desktops y laptops más poderosos del mercado. En este sitio podrás localizar tarjetas gráficas y equipos a un excelente precio. ¡No dejes de visitarlo para no perderte las mejores oportunidades de llevar la mejor tecnología para jugar y trabajar a otro nivel!


El sitio de ofertas de NVIDIA es el mejor lugar para encontrar todas las ofertas en equipos de escritorio con tarjetas NVIDIA GeForce RTX incluidas. Esta página web se actualizará constantemente durante el Black Friday con las mejores promociones elegidas directamente por NVIDIA.


Las desktops con GeForce RTX de NVIDIA cuentan con grandes beneficios,ya sea para gamers que quieren disfrutar de juegos con alta demanda gráfica o para quienes cursan las carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Además de contar con la tecnología NVIDIA Broadcast, que lleva las videollamadas al siguiente nivel. Las poderosas unidades de procesamiento gráfico (GPU) permiten trabajar más rápido, crear contenidos en 4K, realizar streamings y jugar con DLSS activado sin perder el rendimiento de tus juegos. 

 

Las nuevas GPUs GeForce RTX Serie 40, son las primeras GPUs del mundo basadas en la nueva arquitectura NVIDIA Ada Lovelace, que ofrece saltos generacionales masivos en rendimiento y eficiencia, así como una nueva era de trazado de rayos en tiempo real y renderizado neuronal, que utiliza IA para generar píxeles. Además cuenta con compatibilidad con DLSS 3, esta tecnología impulsada por IA puede generar cuadros completos para acelerar enormemente la ejecución de tus juegos favoritos y cada día se agregan más títulos a lista de juegos compatibles con esta tecnología.

Las ofertas se mantendrán en el sitio web por tiempo limitado. ¡No te quedes sin la oportunidad de adquirir la mejor experiencia de NVIDIA!. Presume esta tecnología, y resalta con los mejores y más avanzados equipos del mercado".


Enlaces relacionados

Sitio de ofertas de temporada de vacaciones:

https://www.nvidia.com/es-la/geforce/campaigns/holiday-deals/?deeplink=country--4&ncid=so-pr-514059


Laptops GeForce RTX™ Serie 40

https://www.nvidia.com/es-es/geforce/laptops/?ncid=so-pr-551228#cid=lt0004_so-pr_es-la


GeForce RTX™ Serie 40

https://www.nvidia.com/es-la/geforce/graphics-cards/40-series/?ncid=so-pr-857318#cid=dt005_so-pr_es-la

LÍDERES DE TRES CONTINENTES ASUMEN EL COMPROMISO DE MADRID: UNA DÉCADA DE ACCIÓN POR LA LIBERTAD Y LA CULTURA DE LA VID

 



  • La VI Cumbre Transatlántica organizada por Political Network for Values reunió en el Senado de España a 300 líderes polÍticos y cívicos de 45 países

Una década de acción en favor de la libertad, la familia y la cultura de la vida: este es el Compromiso de Madrid, asumido por 300 líderes políticos y cívicos de 45 países de Europa, América y África.

Esa alianza global fue anunciada durante la VI Cumbre Transatlántica realizada por Political Network for Values (Red Política por los Valores - PNfV) en el Senado de España los días 1 y 2 de diciembre del presente año.

“Nuestra Cumbre Transatlántica, más que un encuentro, es un llamado a la acción. Los discursos no bastan, tenemos que actuar de forma global y cada vez más articulada para que la dignidad de todo ser humano sea respetada en todas las etapas de su desarrollo”, afirmó el eurodiputado croata Stephen Bartulica, nuevo presidente de PNfV.

“Les animo a mantenerse firmes y a perseverar en la defensa de lo que es bueno y verdadero. Su ejemplo inspira a personas de todo el mundo. Debemos luchar en el terreno de la política, pero ganar elecciones no es suficiente, es la cultura la que al final determinará el destino de nuestras naciones. Aquí no debemos ceder ni un ápice. Estamos llamados a ganar los corazones y las mentes de la próxima generación”, detalló.

El Compromiso de Madrid fue leído por un grupo de líderes jóvenes y establece que durante los próximos diez años quienes lo suscriben impulsarán una agenda de cinco puntos.

El primero es garantizar que la leyes y gobiernos respeten el ejercicio de la libertad para defender la dignidad de todo ser humano y su derecho a la vida, desde la concepción hasta la muerte natural, y para expresar de forma pacífica y respetuosa las propias convicciones.

Alienta a desarrollar iniciativas legislativas y políticas públicas que establezcan un entorno propicio para la formación y estabilidad familiar, para que hombres y mujeres puedan ejercer plenamente su derecho universal a casarse, fundar una familia y educar libremente a sus hijos.

Establece que generarán una cultura que celebre la vida, aprecie a la familia y afirme el ejercicio responsable de la libertad: y afirma que trabajarán para que los gobiernos suscriban y asuman la Declaración del Consenso de Ginebra, que promueve la salud de la mujer, el respeto a la vida que nace y la soberana de los pueblos.

Finalmente, el Compromiso de Madrid da continuidad a la Declaración de Nueva York que propone una Alianza Mundial que reivindica que la Declaración Universal de Derechos Humanos sea interpretada según su sentido original.

Para la dirección de la Red, el documento es visto como un instrumento que ampliará su capacidad de incidencia y de sumar a políticos y líderes cívicos de todo el mundo.

El documento fue acogido por delegaciones de Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Camerún, Chile, Colombia, Croacia, República Dominicana, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Kenia, México, Marruecos, Nigeria, Panamá, Paraguay, Polonia, Portugal, Rumanía, España, Sierra Leona, Suiza, Uganda, Ucrania y Venezuela, entre otros países.

Entre los participantes de la Cumbre estuvieron Nahuel Sotelo, secretario de Culto y Civilización de Argentina; Márton Ugrósdy, subsecretario de Estado de la oficina del Primer Ministro de Hungría; los miembros del Parlamento Europeo Kinga Gal, de Hungría; Stephen Bartulica, de Croacia; Nicolas Bay, de Francia; Paolo Inselvini, de Italia; Margarita de la Pisa, de España; y Serban-Dimitrie Sturdza, de Rumania.

También el congresista estadounidense Andy Harris; Paola Holguín, senadora y precandidata presidencial de Colombia, el senador Eduardo Girão y el diputado Nikolas Ferreira, de Brasil; los parlamentarios Stephan Schubert, de Chile; Nicolás Mayoraz, de Argentina; Rogelio Genao, de República Dominicana; Ignacio Garriga, de España; Rita Maria Matias, de Portugal; Gudrun Kugler, de Austria; Krzysztof Bosak y Krzysztof Szczucki, de Polonia; John Crane, miembro del Senado de Indiana; y Kerri Seekins-Crowe, miembro de la Cámara de Representantes de Montana, ambos de Estados Unidos.

De África fueron ponentes los parlamentares Lucy Akello, de Uganda, y Samuel Sam, embajador para la paz del Gobierno de Sierra Leona, y hubo 7 delegaciones del continente.

Un nuevo presidente de la Red

Durante la Cumbre se realizó un cambio en la dirección de PNfV. El eurodiputado croata Stephen Bartulica es el nuevo presidente, en relevo de José Antonio Kast, que cumplió un periodo de dos años y medio.

“El periodo de José Antonio Kast al frente de la Red ha estado lleno de frutos. Su prestigio, visión y su integridad personal nos permitió avanzar y generar mayores sinergias e articulaciones cada vez más efectivas. Ahora, bajo el liderazgo de Stephen Bartulica, nuestra red continuará abriendo nuevos caminos para ampliar la incidencia de nuestra agenda”, detalla Velarde.

Bartulica tiene 54 años, nació en St. Joseph, Estados Unidos, y es hijo de padres croatas. Está casado y es padre de 4 hijos. Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Missouri y Doctor en Filosofía Política y Ética por la Pontificia Universidad Gregoriana. Es profesor asociado de filosofía política en la Universidad Católica de Croacia. Fundador del think tank Center for Renewal of Culture. Fue miembro del Parlamento de su país (2020) y lo es actualmente del Parlamento Europeo (2024). Es cofundador y secretario Internacional del partido DOMiNO y miembro de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR).

La cumbre es realizada gracias al respaldo de organizaciones aliadas de la Red: The Heritage Foundation, Foundation for a Civic Hungary, Center for Fundamental Rights, International Organization for the Family, Family Watch International; Center for Family and Human Rights; Centro de Estudios, Formación y Análisis Social – CEU-CEFAS, Family Research Council, Fundación Neos, Ordo Iuris – Institute for Legal Culture; Talenting Group y Más Cinco.

La seguridad hídrica, el Acuerdo por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad debe ir acompañado de innovación

 Seguridad hídrica: objetivo de revisión de concesiones privadas de agua en el país.

·       En México 3,492 particulares tienen 3,806 concesiones para extraer agua de distintos cuerpos hídricos.

·       La escasez del recurso afecta a 35 millones de personas de manera desigual

Ciudad de México, 2 de diciembre de 2024.- Ante la reciente firma del Acuerdo por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad entre la academia, la iniciativa pública y la iniciativa privada, se destaca la intención del gobierno de regular las concesiones de agua para que las empresas hagan un uso adecuado del recurso hídrico y no incurran en prácticas ilegales como su venta, esto como una medida para alcanzar la seguridad hídrica.

De acuerdo con los datos del Registro Público de Derechos de Agua (Repda) de la Conagua, en México existen alrededor de 528,535 concesiones en manos de 376,845 titulares. De ellos, 4,954 concesiones amparan, cada una, un volumen de extracción anual de un millón de metros cúbicos o más, y de éstas, 3,806 concesiones están en manos de alrededor de 3,492 particulares que, en conjunto tienen permitido extraer al año 35,876, millones de metros cúbicos.

Dichas concesiones de agua han sido fuente de controversia, pues a menudo, los titulares no cumplen con las condiciones establecidas e incurren en prácticas ilegales, como la venta de agua a particulares y a otras empresas, o bien a través de la extracción de volúmenes de agua que afectan a las comunidades cercanas.

Esto se debe a que la Ley de Aguas Nacionales permite la transferencia de títulos de concesión, siempre y cuando sean en el mismo acuífero y sea para el mismo uso y que se harán todas las obras necesarias para el aprovechamiento.

Actualmente cerca del 70% de las concesiones para uso industrial se concentran en siete entidades federativas, destacando Puebla, Quintana Roo y Veracruz, que acumulan el 50% del volumen concesionado para estos usos.

Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una propuesta para la gestión del agua en el país que implica modificar la legislación que regula las concesiones de agua y realizar una revisión de los títulos que no están siendo utilizados para que este volumen se reincorpore a las aguas nacionales, además de la creación de un solo registro que reordene las concesiones de las empresas, con lo que se facilitará la identificación de posibles abusos y se promoverán prácticas más responsables en su consumo.

La firma del acuerdo se convierte en una acción crucial para enfrentar las sequías y la constante demanda de agua de la población y para lograr una distribución más equitativa y sustentable del agua en el país, pues en la actualidad la escasez del recurso afecta a 35 millones de personas de manera desigual, a 104 de las 757 cuencas hidrográficas y a 114 acuíferos que están seriamente afectados, sobrexplotados y contaminados.

Sin embargo, de acuerdo con especialistas, para lograr la seguridad hídrica, el Acuerdo por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad debe ir acompañado de innovación, tanto tecnológica, como de metodologías de gestión del agua, creación de capacidades, organización social, y desarrollo de instituciones y marcos legales adecuados que permitan alcanzar un uso racional del vital líquido.

De acuerdo con la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, la falta de seguridad hídrica es uno de los mayores riesgos para la prosperidad global ya que el consumo de agua se ha duplicado cada 20 años y para el 2025 estima que al menos dos tercios de la población mundial vivirá en zonas con estrés hídrico.

“El objetivo es que al cierre del sexenio podamos entregar a la naturaleza, a las futuras generaciones, a nuestros hijos, a nuestros nietos, ríos saneados y un Plan Nacional Hídrico que le dé un progreso con justicia a nuestro país”, comentó al respecto Claudia Sheinbaum Pardo.