sábado, 30 de noviembre de 2024
16% de la flota colocada de enero a septiembre son autos eléctricos e híbridos: BitCar
- De las unidades totales vendidas en el país de enero a septiembre, los autos verdes representaban 4% de las ventas en 2022 (35 mil 12 unidades), 5% en 2023 (48 mil 745 unidades) y 8% este año (85 mil 766 unidades), según datos del Inegi
- Recientemente la agencia calificadora Moody’s alertó en un informe que el rápido crecimiento en las ventas de estos vehículos representa un desafío
- Frente a este panorama, el arrendamiento vehicular se posiciona como una alternativa para las personas físicas que desean incursionar en la electromovilidad sin asumir los riesgos asociados a la depreciación acelerada: Edgar Aragón, director de mercadotecnia de BitCar y TIP México
Ciudad de México. – La adopción de vehículos eléctricos e híbridos cada vez es mayor en nuestro país. De enero a septiembre de 2024 se comercializaron 85 mil 766 unidades vehiculares eléctricas, híbridas enchufables e híbridas, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cifra notablemente superior al mismo periodo de 2023, cuando se vendieron 48 mil 745 autos en este segmento. Es decir, en los primeros nueve meses del año comparativamente hubo un crecimiento de 75.95%.
De las unidades totales vendidas en el país de enero a septiembre, los autos verdes representaban 4% de las ventas en 2022 (35 mil 12 unidades), 5% en 2023 (48 mil 745 unidades) y 8% este año (85 mil 766 unidades). Este crecimiento cada vez más prominente también se ha reflejado en la colocación de autos en arrendamiento.
“En lo que respecta al volumen colocado en los primeros nueve meses del año, el porcentaje de vehículos eléctricos e híbridos ha sido creciente. Aunque las cifras exactas pueden variar dependiendo de los modelos y las tendencias de demanda, cerca del 16% de nuestra flota total corresponde a autos eléctricos o híbridos”, comenta Edgar Aragón, director de mercadotecnia de BitCar y TIP México.
Recientemente la agencia calificadora Moody’s alertó en un informe que el rápido crecimiento en las ventas de estos vehículos representa un desafío. De acuerdo con expertos del sector, la depreciación de los autos eléctricos podría rondar entre el 30% y el 40% en los primeros 3 a 5 años, esto debido a la rápida evolución tecnológica de sus componentes, particularmente las baterías, y a la incertidumbre sobre el valor residual de estos vehículos en mercados donde aún no están plenamente consolidados. A ello se suma la limitada infraestructura de carga en algunas regiones de México, lo que genera cautela entre los compradores.
“Frente a este panorama, el arrendamiento vehicular (Leasing) se posiciona como una alternativa para las personas físicas que desean incursionar en la electromovilidad sin asumir los riesgos asociados a la depreciación acelerada”, comenta Edgar Aragón, director de mercadotecnia de BitCar y TIP México, quien agrega que el arrendamiento ofrece beneficios para todo usuario que desee probar un vehículo eléctrico como es el ahorro en costos de combustible y mantenimiento, no desembolsar un enganche, no asumir el costo de la depreciación ya que el titular es la arrendadora; mientras contribuye con la reducción de emisiones de carbono, sin comprometerse a una compra definitiva.
"El arrendamiento vehicular no solo ofrece flexibilidad financiera, sino que también permite a los usuarios probar tecnologías emergentes -como lo son los vehículos eléctricos e híbridos- y nuevas marcas de autos, en un periodo determinado sin preocuparse por su valor de reventa. Esto resulta particularmente valioso en mercados como el nuestro, donde la electromovilidad está en etapa de crecimiento," señaló Edgar Aragón.
El experto agrega que, “en el caso particular de BitCar, es importante subrayar que uno de cada tres clientes se acerca a nosotros con un interés genuino de tener acceso a un vehículo eléctrico, ya que ven en el arrendamiento la forma de probar este tipo de autos antes de decidirse por la compra”.
El directivo mencionó que han observado un creciente interés por parte de sus clientes en explorar vehículos eléctricos a través del arrendamiento. Esta tendencia refleja no solo un compromiso con el medio ambiente, sino también una estrategia para mitigar riesgos económicos en una transición clave hacia un futuro más sostenible.
Mientras México avanza hacia una mayor adopción de la electromovilidad, soluciones como el arrendamiento vehicular seguirán siendo esenciales para facilitar el acceso a estas tecnologías, impulsar la confianza en el mercado y, en última instancia, acelerar la transformación del sector automotriz en el país
¿Qué hacer para sacar el mayor provecho a los autos eléctricos?
“Para aumentar los beneficios de los autos eléctricos, es fundamental gestionar de manera eficiente el ciclo de vida del vehículo, en términos de uso y de mantenimiento. Se recomienda realizar un monitoreo constante de la salud de las baterías y la adopción de una infraestructura de carga adecuada para asegurar la operatividad”, destaca Edgar Aragón.
Con respecto al contexto, el experto destaca que se debe considerar la venta de vehículos a largo plazo o la renovación en plazos más cortos para evitar que la depreciación afecte gravemente el valor de reventa, y también explorar opciones de arrendamiento más flexibles.
Sobre BitCar
BitCar, nacida en 2022, es la primera plataforma en México que ofrece los tres productos financieros de mayor alcance en el mercado para que particulares y profesionales puedan estrenar un auto con la forma de financiamiento que mejor les convenga a sus necesidades: arrendamiento puro (leasing), arrendamiento financiero (Rent To Buy) y crédito automotriz, todo a través de una experiencia única 100% digital. Somos una Fintech creada en el seno de TIP México, arrendadora mexicana con más de 30 años de historia. Hemos desarrollado un ecosistema digital de financiamiento automotriz en México donde las personas que deseen estrenar un auto lo pueden hacer sin salir de casa y de forma rápida y segura. Nuestros productos ofrecen plazos de 12 a 60 meses y una gran flexibilidad estrenar auto, quedárselo por más tiempo extendiendo su contrato o adquirirlo. En BitCar un usuario puede cotizar sin costo más de 1,000 autos disponibles en México de cualquier marco o modelo. | www.bitcar.mx | www.agencias.bitcar.mx / LinkedIn: BitCar / Facebook: @BitCar.Mexico / Twitter: @BitCar_mx
10 PUNTOS QUE DISTINGUEN A ZEEKR EN EL MERCADO AUTOMOTRIZ
●
Innovación, seguridad, tecnología en
diseño en un mismo vehículo
●
Su autonomía y potencia los
distinguen del mercado
Zeekr, marca global de tecnología de movilidad
eléctrica de lujo, se está posicionando como una de las marcas más prometedoras
en el sector de los vehículos eléctricos, con un enfoque claro en la innovación
tecnológica, la seguridad, el rendimiento y la sostenibilidad. Por ello te
presentamos los 10 puntos más importantes que distinguen a la marca y que
pueden ayudar en la toma de decisiones al comprar un auto.
1.
Innovación en tecnología y conectividad
Zeekr ha sido pionero en integrar tecnología de
vanguardia en sus vehículos. Esto incluye sistemas de conducción autónoma
avanzados, inteligencia artificial (IA), conectividad 5G, y pantallas táctiles
de alta resolución que proporcionan una experiencia de usuario fluida y segura.
Los vehículos de Zeekr están equipados con una plataforma tecnológica diseñada
para ofrecer una experiencia de manejo inteligente y personalizable.
2.
Seguridad de primer nivel
La seguridad es una de las principales
prioridades de Zeekr. La marca ha incorporado tecnologías de seguridad de
última generación, como sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS),
frenado automático de emergencia, control de estabilidad y monitoreo de puntos
ciegos. Además, los vehículos Zeekr han obtenido excelentes calificaciones en
pruebas de choque de organismos internacionales, lo que refleja su compromiso
con la seguridad.
3.
Innovación en diseño y estilo
Zeekr ha logrado destacarse no solo por su
tecnología avanzada, sino también por su diseño elegante y futurista. Sus
vehículos presentan una estética moderna y aerodinámica, combinando lujo con
funcionalidad. Por ejemplo, el diseño del Zeekr
001, incorpora líneas limpias, una parrilla delantera minimalista y una
cabina espaciosa y tecnológica, lo que los hace atractivos para los
consumidores que buscan tanto rendimiento como estética en sus vehículos
eléctricos.
4.
Rendimiento y autonomía
Zeekr ofrece vehículos con rendimientos
excepcionales. El Zeekr 001, su modelo insignia, puede alcanzar una autonomía
de hasta 620 km con una sola carga, lo que lo convierte en una de las opciones
más atractivas para los conductores que buscan una opción de largo alcance.
Además, sus potentes motores eléctricos brindan un aceleración y rendimiento
superiores en comparación con otras opciones de su segmento.
5.
Velocidad y potencia
Los modelos de Zeekr están diseñados para
ofrecer una experiencia de conducción emocionante. Con potentes motores
eléctricos y una aceleración que rivaliza con los vehículos de alto rendimiento
tradicionales, el Zeekr 001 puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3.8 segundos, lo
que lo hace altamente competitivo en su categoría.
6.
Precios competitivos para el segmento premium
A pesar de ser una marca de vehículos eléctricos
premium, Zeekr ha logrado mantener precios relativamente competitivos en
comparación con otras marcas de lujo. Esta estrategia permite atraer a
consumidores que buscan tecnología avanzada, lujo y sostenibilidad, sin tener
que pagar un precio excesivo.
7.
Compromiso con la sostenibilidad
Zeekr se distingue por su enfoque en la
sostenibilidad. Todos sus vehículos están diseñados para reducir la huella de
carbono, utilizando materiales reciclables y promoviendo una movilidad
eléctrica que reduce la dependencia de los combustibles fósiles. Además, la
marca trabaja en el desarrollo de baterías más ecológicas y eficientes.
8.
Infraestructura de carga rápida
Zeekr ha desarrollado una red de estaciones de
carga rápida que permiten a los conductores recargar sus vehículos en un tiempo
mucho más reducido que los cargadores convencionales. Esto hace que los viajes
largos sean más convenientes y rápidos, solucionando uno de los problemas más
comunes de los vehículos eléctricos.
9.
Récords en categorías de vehículos eléctricos
Zeekr ha establecido varios récords en las
categorías de vehículos eléctricos, incluyendo en pruebas de rendimiento y
eficiencia. Su modelo Zeekr 001 ha establecido récords de velocidad,
estabilidad y autonomía, ganando notoriedad entre los entusiastas de los autos
eléctricos.
10.
Expansión global y futuro en nuevos mercados
La marca está experimentando una rápida
expansión global, introduciéndose en un mayor número de países de Europa y
América Latina, incluyendo México. La visión de Zeekr es liderar la revolución
de la movilidad eléctrica en los próximos años, ofreciendo opciones accesibles
y de alto rendimiento a nivel mundial. Además de ofrecer precios competitivos y
un fuerte compromiso con el medio ambiente, Zeekr está preparado para
contribuir al futuro de la movilidad sostenible.
Es
así como con estos 10 puntos más importantes, Zeekr resalta sus fortalezas
clave y su enfoque hacia el futuro, lo que hace que esta marca sea una opción
atractiva para los interesados en la movilidad eléctrica de alto rendimiento.
####
Acerca de ZEEKR
Zeekr
es una empresa propiedad de Zhejiang
Geely Holding Group Co., Ltd propietaria además de las marcas Volvo Car
Group, Lotus Group, Smart, Polestar, Lynk & Co, Geely Auto, LEVC (London
EV), Proton, Radar Auto, Ji Yue, Farizon Auto, Radar Auto y Caocao; posee
también una participación del 17% en Aston Martin. Así mismo, es propietario de
Qianjiang Motorcycle, propietario de la marca de motocicletas Benelli y de los
taxis aéreos eléctricos Volocopter.
ZEEKR
es la marca global de tecnología de movilidad eléctrica premium de Geely
Holding Group, Es la última marca de lujo eléctrica del Grupo, con lo que
sostiene su compromiso de dirigir el futuro de la movilidad enfocado en la
tecnología y en el consumidor.
ZEEKR
pretende crear un ecosistema de usuario totalmente integrado con la innovación
como norma. La marca utiliza la Arquitectura de Experiencia Sostenible (SEA) e
incluye sus propias tecnologías y sistemas de gestión de baterías, tecnologías
de motores eléctricos y cadena de suministro de vehículos eléctricos. El valor
de ZEEKR es la igualdad, la diversidad y la sostenibilidad. Su ambición es
convertirse en un auténtico proveedor de soluciones de movilidad.
ZEEKR tiene su centro de I+D en Ningbo,
Hangzhou, Gotemburgo (Suecia) y Shanghái. Cuenta con unas instalaciones de
vanguardia y una experiencia de talla mundial. El equipo de ingeniería de
Suecia trabaja en tecnologías básicas como las arquitecturas de vehículos, la
cadena cinemática, el chasis y los sistemas avanzados de asistencia al
conductor (ADAS). También colaboran con start-ups, centros de innovación y
universidades suecas, y de todo el mundo, para allanar el camino hacia la
futura movilidad sostenible. ZEEKR, desde octubre de 2021, ha entregado más de
360,000 vehículos hasta la fecha, incluidos el ZEEKR 001, el monovolumen ZEEKR
009, la SUV familiar Zeekr 7X y el SUV urbano ZEEKR X.
#ZeekrEsParaTi
#ZeekrMéxico
https://zeekr.com.mx/
Instagram: https://www.instagram.com/zeekrmexico
HCLTech y ServiceNow lanzan AI Labs, sumándose a la red global de HCLTech
|
LIBERARÁ SICT Y CAPUFE DOS CARRILES PARA PASO VEHICULAR EN AUTOPISTA ACATZINGO-CIUDAD MENDOZA A FINALES DE ENERO 2025: ESTEVA MEDINA
• Titular de la SICT afirmó que en abril del próximo año se busca tener la solución definitiva al deslave de Cumbres de Maltrata
• En este momento la zona se encuentra estable; se hicieron estudios geofísicos
• Se trabaja en el aviso de las rutas alternas, así como en el bacheo de estas para que estén en óptimas condiciones para su uso
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, anunció que para finales de enero de 2025 la dependencia a su cargo liberará dos carriles para paso provisional en la autopista Acatzingo-Ciudad Mendoza, a la altura de Cumbres de Maltrata, luego del deslave ocurrido el pasado mes de octubre.
Durante su intervención en la inauguración del Hospital IMSS-Bienestar de Salud Mental “Dr. Víctor M. Concha Vásquez”, en Orizaba, Veracruz, Esteva Medina dijo que “se trabaja en la estabilización del terreno para que el próximo 31 de enero se tenga liberado el paso vehicular en dos carriles y a finales de abril tener la solución definitiva al paso, en la sección de 10.5 metros”.
Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la SICT comentó que se lograron liberar los siete vehículos que había en la zona, que quedaron enterrados; tres de ellos eran tractocamiones que contenían diésel.
"Fue una operación delicada, Pemex nos apoyó para retirar todo este combustible", destacó.
Al día de hoy hemos intervenido con 26 máquinas, con 38 trabajadores. Se estabiliza el terreno a través de anclajes, por lo que se hicieron estudios y en este momento la zona se encuentra estable; además, se hicieron sondeos, se concluyen los estudios geofísicos, así como otros estudios que se requieren para dar la solución definitiva, indicó el funcionario federal.
Jesús Esteva Medina agradeció la comprensión de los ciudadanos por las molestias causadas y reiteró que se trabaja, también en los avisos de las rutas alternas, en el bacheo de tales rutas para que estén en perfectas condiciones para su tránsito.
“Vamos a seguir atentos y colaborando con CAPUFE. Son trabajos que hacemos en conjunto la SICT y CAPUFE, enfatizó.
GEMELOS DIGITALES, IMPULSAN INNOVACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN: ESCAL
|
|
ACTUAL ADMINISTRACIÓN CONSOLIDA LA VISIÓN DE TRENES DE PASAJEROS CON 3 MIL KILÓMETROS DE RUTA: SICT
- En el presupuesto de 2025 están considerados 157 mil millones de pesos para trenes de pasajeros
- Se construirán más de tres mil kilómetros en las rutas AIFA-Pachuca, México-Nogales y México-Nuevo Laredo
- La estrategia de implementación del Gobierno Federal se dará en cuatro etapas para la construcción de trenes de pasajeros
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesùs Antonio Esteva Medina informó que, en la presente administración, en el segundo piso de la Cuarta Transformación, se consolida la visión de los trenes de pasajeros, por lo que se construirán más de tres mil kilómetros en las rutas AIFA-Pachuca, México-Nogales y México-Nuevo Laredo.
Indicó que en el presupuesto de 2025 están considerados 157 mil millones de pesos, con lo cual se confirma y se materializa la visión de un gobierno que tiene como prioridad disminuir desigualdades, generar empleo, así como consolidar la visión y rectoría del Estado en estos temas.
Al participar en la inauguración de la Unidad Medicina Familiar No. 73, en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, el titular de la SICT señaló que también se trabaja para que el Tren Maya se consolide como transporte de carga.
Asimismo, destacó que en el caso del Tren Interoceánico se hará un ramal de Roberto Ayala-Dos Bocas y para el Tren Maya se realizará un ramal a Puerto de Progreso.
Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum, señaló que la estrategia de implementación del Gobierno Federal se dará en cuatro etapas: la primera serán dos tramos que ya están en proceso de estudios, en el primer semestre de 2025 inicia su construcción, se trata del AIFA-Pachuca y el México-Querétaro.
Otros dos tramos, reveló, estarán a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Y Saltillo-Nuevo Laredo que serán 306 kilómetros de los cuales 280 caen en territorio de Nuevo León; el otro tramo es Querétaro-Irapuato con 184 kilómetros.
Esteva Medina dijo que para la segunda etapa de la estrategia se contempla otros mil kilómetros para las rutas de Querétaro-San Luis Potosí, Mazatlán-Los Mochis, Irapuato-Guadalajara. En la tercera etapa Guaymas-Hermosillo, Guadalajara-Tepic, San Luis Potosí-Saltillo y Los Mochis-Guaymas. En la cuarta etapa se contempla las rutas Tepic-Mazatlán y Hermosillo-Nogales.
Comentó que en 2025 se iniciarán los tramos en el AIFA-Pachuca y en México-Querétaro, por lo que estarán a mediados de ese año iniciándose licitaciones para la ruta Saltillo-Nuevo Laredo, así como Querétaro-Irapuato. Éstos los licitará directamente la SICT, a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), a cargo del Mtro. Andrés Lajous, añadió.
Jesús Esteva Medina indicó que los trenes tendrán las siguientes características: trenes que operarán entre 160 y 200 kilómetros por hora; se van a reducir los recorridos de traslado, por ejemplo, de Monterrey a Saltillo se harán aproximadamente una hora en tiempo.
“Se va a mejorar la experiencia de viaje, confort, mayor seguridad, calidad de vida, reducción de la huella de carbono. Desde la Ciudad de México se calcula que se estarán haciendo entre seis horas y media a siete horas y media”, agregó.
Recordó que, en octubre de 2024, desde el periodo de la transición, la SEDENA inició estudios técnicos en las rutas AIFA-Pachuca y México-Querétaro, por lo que en el primer semestre de 2025 la Secretaría de la Defensa Nacional iniciará con las obras de las rutas ferroviarias mencionadas, en tanto la SICT empezará a licitar los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo; además, licitará la primera etapa de flota de material rodante.