lunes, 25 de noviembre de 2024

Banco de México. La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2024 1

 La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 20241

  • En el tercer trimestre de 2024, la cuenta corriente registró un superávit de 733 millones de
    dólares. A su vez, la cuenta de capital resultó deficitaria en 60 millones de dólares. Por su
    parte, se presentó un préstamo neto en la cuenta financiera de México al resto del mundo
    que implicó una salida de recursos por 2,137 millones de dólares, incluyendo un aumento de
    los activos de reserva por 1,488 millones de dólares.2 Así, el renglón de errores y omisiones
    mostró un flujo positivo por 1,464 millones de dólares.3
  • En el tercer trimestre de 2024, la actividad económica mundial se habría expandido a un ritmo
    similar al observado en el trimestre previo. Tanto el grupo de economías avanzadas como el
    de emergentes habrían registrado un crecimiento cercano al reportado en el segundo
    trimestre, aunque con un comportamiento heterogéneo entre países. En este contexto, el
    superávit de la cuenta corriente de México de 733 millones de dólares en el tercer trimestre
    de 2024 fue inferior al de 1,218 millones de dólares presentado en el mismo periodo de 2023.
    La reducción anual en el superávit de la cuenta corriente fue reflejo, principalmente, de la
    disminución en el saldo de la balanza de mercancías no petroleras, la cual fue parcialmente
    contrarrestada por menores déficits de las balanzas de servicios y de mercancías petroleras.
    Como proporción del PIB, en el tercer trimestre de 2024 el superávit de cuenta corriente se
    ubicó en 0.2% del PIB, similar al superávit de 0.3% del PIB registrado en el mismo periodo de
  • A lo largo del periodo, los mercados financieros internacionales exhibieron una alta
    sensibilidad a la publicación de distintos indicadores económicos. A principios de agosto se
    observó un aumento significativo en la volatilidad derivada, en parte, de la percepción de un
    mayor riesgo de una pronunciada desaceleración en la actividad económica de Estados
    Unidos. A esto también contribuyó el incremento no anticipado de las tasas de referencia por
    parte del Banco de Japón. En septiembre, datos que apuntaron a una inflación más persistente
    y a un mercado laboral más fuerte de lo que se anticipaba en Estados Unidos condujeron a un
    incremento en la incertidumbre sobre el ritmo de relajamiento monetario por parte de la
    Reserva Federal y a nuevos episodios de volatilidad. En el ámbito interno, los mercados
    financieros nacionales mostraron periodos de volatilidad debido a los eventos externos
    referidos, si bien también influyeron factores idiosincráticos. Así, la cotización de la moneda
    nacional registró una notoria depreciación. En este entorno, en el tercer trimestre de 2024 la
    economía mexicana siguió captando recursos financieros por concepto de inversión directa.
    1 El presente comunicado de la balanza de pagos, al igual que ha ocurrido con comunicados de periodos previos, incorpora revisiones de cifras de
    algunos renglones de la estadística. Tales ajustes se originan por el proceso continuo de incorporación de información adicional a las estadísticas. En
    esta ocasión, las principales revisiones se efectuaron en los rubros de servicios, utilidades y dividendos, inversión directa y otra inversión. Los
    componentes de la balanza de pagos que se reportan en este comunicado pueden llegar a revisarse en publicaciones futuras de esta estadística, a
    medida que se disponga de mayor información. La suma de los componentes que integran la estadística de la balanza de pagos que se presenta en
    este comunicado puede no coincidir con los totales debido al redondeo de las cifras.
    La nota metodológica de la Balanza de pagos se encuentra en la siguiente liga: Nota metodológica.
    2 Semanalmente el Banco de México reporta el saldo de la reserva internacional neta, el cual al cierre del tercer trimestre de 2024 alcanzó
    226,724 millones de dólares. En la estadística de la balanza de pagos descrita en este comunicado, siguiendo los lineamientos del Manual de Balanza
    de Pagos del Fondo Monetario Internacional, se utiliza la variación del saldo de la reserva internacional bruta que, a diferencia de la reserva
    internacional neta, sí incluye los pasivos de corto plazo del Banco de México. Por otra parte, los flujos en el renglón de activos de reserva de la balanza
    de pagos deben excluir los cambios por valoración en el saldo de la reserva internacional bruta. Así, el aumento en los activos de reserva de
    1,488 millones de dólares en el tercer trimestre de 2024 registrado en la balanza de pagos corresponde a la variación total del saldo de la reserva
    internacional bruta (5,991 millones de dólares) menos los ajustes por valoración de dicha reserva (4,502 millones de dólares).
    3 Durante el primer trimestre de 2024, Iberdrola España realizó la venta de 13 plantas eléctricas en México a la empresa Mexico Infrastructure Partners,
    residente en México, por un monto aproximado de 6,200 millones de dólares. La estadística que se reporta con el presente boletín incorpora un
    monto parcial de esta desinversión en conformidad con lo reportado al momento al Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de
    Economía.
    1

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2024 2
La cuenta corriente en el tercer trimestre de 2024 exhibió un superávit de 733 millones de
dólares. La cuenta de capital resultó deficitaria en 60 millones de dólares. Por su parte, la
cuenta financiera registró un préstamo neto que implicó una salida de recursos por
2,137 millones de dólares, incluyendo un aumento de los activos de reserva por 1,488 millones
de dólares. De este modo, se presentó un flujo positivo en el renglón de errores y omisiones
por 1,464 millones de dólares (Cuadro 1).

El superávit de la cuenta corriente de 733 millones de dólares fue resultado de créditos por
192,716 millones de dólares y de débitos por 191,984 millones de dólares. Como proporción
del PIB, en el tercer trimestre de 2024 el superávit de la cuenta corriente se ubicó en 0.2%,
similar al superávit de 0.3% del PIB observado en el mismo periodo de 2023. El saldo positivo
de la cuenta corriente en el trimestre que se reporta se derivó de la combinación de un déficit
en la balanza de bienes y servicios por 9,995 millones de dólares, de un déficit en la balanza de
ingreso primario por 6,204 millones de dólares y de un superávit en la balanza de ingreso
secundario por 16,932 millones de dólares (Cuadros 2 y A1).

El déficit de la balanza de bienes y servicios por 9,995 millones de dólares que se registró en el
tercer trimestre de 2024 se derivó de saldos negativos de 5,512 millones de dólares en la
balanza de bienes y de 4,484 millones de dólares en la de servicios. En el interior de la balanza
de bienes, se observó un déficit de 5,519 millones de dólares en la balanza de mercancías y un
superávit de 7 millones de dólares en la correspondiente a bienes adquiridos en puertos por
medios de transporte (Cuadro 2). A su vez, el déficit de la balanza de mercancías de
5,519 millones de dólares se originó de exportaciones por 156,330 millones de dólares y de
importaciones por 161,849 millones de dólares (Gráfica 3). Por su parte, el saldo negativo de
4,484 millones de dólares de la balanza de servicios fue resultado de créditos por
13,059 millones de dólares y de débitos por 17,542 millones de dólares.

En el tercer trimestre de 2024, la balanza de ingreso primario presentó un déficit de
6,204 millones de dólares, el cual fue reflejo de créditos por 5,882 millones de dólares y de
débitos por 12,086 millones de dólares.
La balanza de ingreso secundario exhibió un superávit de 16,932 millones de dólares como
resultado de créditos por 17,260 millones de dólares y de débitos por 328 millones de dólares.
En el interior de esta balanza, el crédito por remesas fue de 17,033 millones de dólares
(crecimiento anual de 1.1%), en tanto que el débito por remesas alcanzó 312 millones de
dólares (aumento anual de 19.8%; Cuadro A1).

En el tercer trimestre de 2024, la cuenta financiera de la balanza de pagos registró un préstamo
neto de 2,137 millones de dólares. Dicho saldo se originó de préstamos netos de 2,013 millones
de dólares por concepto de otra inversión, de 368 millones de dólares en el renglón de
inversión de cartera, y de un aumento de 1,488 millones de dólares en los activos de reserva;
así como de endeudamientos netos de 1,443 millones de dólares en la cuenta de inversión
directa y de 289 millones de dólares en el rubro de derivados financieros (Cuadros 3 y A2).

Santander México impulsa el emprendimiento sostenible, destinando un millón de pesos a proyectos enfocados en atender el cambio climático

 Santander México impulsa el emprendimiento sostenible, destinando un millón de pesos a proyectos enfocados en atender el cambio climático

 

Ciudad de México, 25 de noviembre de 2024.- Banco Santander México da un paso firme en su compromiso con la lucha contra el cambio climático al apoyar con un millón de pesos a dos proyectos innovadores enfocados en la sostenibilidad.

 

Estos apoyos se anunciaron durante la celebración de la cuarta edición del evento “Santander Sostenible 2024”, el cual reunió a más de 200 líderes empresariales, emprendedores y expertos en sostenibilidad, con el objetivo de promover la colaboración para abordar la crisis climática y las acciones sostenibles que beneficien a un futuro más verde.

 

“Como banco global nos hemos comprometido en hacer negocio con propósito, y por eso marcamos como una prioridad el impulsar iniciativas que beneficien a la comunidad y el planeta. Parte de nuestra respuesta ante el cambio climático es la organización de nuestro primer Reto “Santander Sostenible 2024” donde, de la mano de expertos, elegimos dos proyectos enfocados a la sostenibilidad, a los que vamos a impulsar. Estamos convencidos de que la banca tiene una participación fundamental para construir un mejor futuro. En Santander queremos ser el banco de la sostenibilidad”, destacó Alonso Cervera, Director General Adjunto de Estudios, Asuntos Públicos y Comunicación de Banco Santander México, enfatizando la importancia de invertir en soluciones innovadoras que enfrenten los desafíos ambientales actuales.

 

A través de su plataforma de apoyo al emprendimiento Santander X, el banco otorgó un millón de pesos en incentivos y una formación en línea de alto nivel en colaboración con universidades internacionales de alto prestigio en temas de sostenibilidad, ética y marketing verde, a los dos mejores proyectos de la primera edición del Reto Santander Sostenible 2024, una iniciativa dirigida a startups y emprendimientos con soluciones de alto impacto en sostenibilidad.

 

Los ganadores de esta edición fueron:

 

  • Categoría Startup, premio por $600,000 pesos en capital semilla: Celal-mex, proyecto enfocado en la transformación de residuos de piña en una nueva generación de materias primas sostenibles, específicamente con celulosa ecológica.
  • Categoría Emprendimiento, premio por $400,000 pesos en capital semilla: AgroSetas, proyecto dedicado a transformar residuos agrícolas con un sistema de producción circular, elaborando alimento nutritivo a base de hongos, así como un suplemento digestivo enfocado en el ganado, reduciendo las emisiones de metano en un 10%.

 

Por su parte, Mariuz Calvet, Directora Ejecutiva de Sostenibilidad Ambiental, Responsabilidad Social y Gobierno en Banco Santander México, comentó: “El apoyo a la sostenibilidad para la banca se ha convertido en una responsabilidad. A través de esta primera convocatoria, recibimos más de 199 candidaturas de emprendedores de todo el país, con proyectos muy valiosos tanto en la categoría de startups como de emprendimientos, lo que demuestra la riqueza de propuestas que se tiene en el país. Nos hemos comprometido en repetir este ejercicio de forma anual, lo que subraya nuestra convicción por apoyar a emprendedores con soluciones innovadoras y sostenibles mientras apoyamos a crear un futuro sostenible con la comunidad donde encontramos iniciativas transformadoras”.

 

Durante la jornada “Santander Sostenible 2024” se llevaron a cabo conferencias y paneles, donde directivos y líderes de la industria compartieron sus experiencias y reflexiones sobre la responsabilidad social y ambiental de los negocios en México, subrayando la importancia de una gestión empresarial sostenible, y la integración de la sostenibilidad en los modelos de negocio, así como las oportunidades de colaboración en la transición a una economía baja en carbono.

 

Con iniciativas como el evento “Santander Sostenible 2024”, y el Reto “Santander Sostenible 2024”, Banco Santander México reafirma su papel como impulsor de la sostenibilidad en el país, fomentando alianzas estratégicas para construir un México más sostenible y resiliente ante el cambio climático.

 

Día de Campo Aperol Spritz: James Blake llega a Guadalajara

 






Ciudad de México, 25 noviembre de 2024 - Aperol Spritz trae de vuelta la celebración musical y gastronómica al aire libre que este 30 de noviembre llega a Guadalajara con una experiencia única. En su segunda edición, Día de Campo Aperol Spritz presenta un cartel encabezado por James Blake, quien llega a México para compartir su inconfundible sonido que fusiona electrónica y soul.

Desde sus inicios en la escena musical londinense, James Blake cautivó al público global con temas como "Limit to Your Love," "Retrograde"“Barefoot in the park” con la Rosalía y su colaboración con Travis Scott en "Mile High." Hoy, es aclamado por su capacidad de fusionar géneros y su habilidad para transmitir emociones de forma íntima y poderosa. Y ahora, en el marco del Día de Campo Aperol Spritz, Blake estará compartiendo su magia con un selecto grupo de 5000 personas en un espacio diseñado para celebrar la música y la conexión humana.

Además de James Blake, Aperol Spritz Día de Campo contará con artistas como Airhead, el productor y colaborador cercano de Blake, quien aportará su estilo sonoro experimental; Gepe, el aclamado cantautor chileno que llenará el escenario con sus ritmos latinos. Completan el cartel Nicole Horts y Ckovi, quienes añadirán frescura y diversidad a una jornada repleta de talento.

Para quienes ya han asistido a Día de Campo Aperol Spritz, saben que este festival se ha convertido en una cita imperdible en Guadalajara, mientras que para quienes aún no lo conocen, esta es la oportunidad de experimentar la magia de disfrutar música en un entorno natural único. Este festival te invita a vivir una jornada especial donde la naturaleza, la música y las burbujas de un Aperol Spritz crean el ambiente perfecto para compartir momentos memorables con amigos acompañado de lo mejor de la gastronomía. Y aún puedes comprar boletos para ser parte de esta experiencia exclusiva.


Aperol, en su compromiso con el pilar de la música y el espíritu de comunidad, ha dado vida a este evento exclusivo donde, al igual que un Aperol Spritz bien preparado, la mezcla de buena música, gastronomía y compañía es perfecta.

Esta segunda edición promete mantener su esencia fresca y acogedora, donde cada rincón de La Reserva Educare invita a vivir experiencias auténticas y memorables. Día de Campo Aperol Spritz te espera el 30 de noviembre para disfrutar de un día inolvidable, rodeado de buena vibra, amistad y el espíritu de #JuntosMuchoMejor.


Adquiere tus boletos en este enlace: https://www.enterticket.mx/eventos/aperol-spritz-dia-de-campo-2024-172139

Acerca del Grupo Campari

Davide Campari-Milano N.V., junto con sus filiales ("Grupo Campari"), es un actor importante en el sector global de bebidas, con actividades comerciales en más de 190 naciones de todo el mundo con posiciones de liderazgo en Europa y América. Grupo Campari fue fundado en 1860 y hoy es el sexto jugador más grande del mundo en la industria de bebidas espirituosas premium. La cartera de Grupo Campari, con más de 50 marcas, abarca licores (el negocio principal), vinos y refrescos. Sus marcas de renombre internacional incluyen Aperol®, Appleton Estate®, Campari®, SKYY®, Wild Turkey® y Grand Marnier®. Con sede en Sesto San Giovanni, Italia, Grupo Campari posee 22 plantas en todo el mundo y tiene su propia red de distribución en 22 países. Grupo Campari emplea cerca de 4,000 personas. Las acciones de la empresa matriz, Davide Campari-Milano N.V. (Reuters CPRI.MI - Bloomberg CPR IM), cotizan en la Bolsa de Valores de Italia desde 2001. Para más información: www.camparigroup.com. Por favor, disfrute de nuestras marcas de manera responsable.

Un estudio de Motorola revela el creciente deseo de los empleados de disponer del smartphone de trabajo para conciliar mejor la vida laboral y personal y aumentar la productividad

En el panorama laboral híbrido actual, los empleados a menudo dependen de dispositivos que van más allá de la computadora proporcionada por la empresa para completar su trabajo. Este uso de tecnología adicional, en particular el aprovechamiento de los dispositivos personales para el trabajo puede difuminar los límites entre lo profesional y lo personal. Un problema que podría solucionarse incluyendo un smartphone específico de trabajo junto a la computadora estándar proporcionado por la empresa.

Sin embargo, Motorola ha detectado una brecha en la utilización de smartphones específicos de trabajo por parte de organizaciones de todo el mundo en dos encuestas recientes: “The Global Employee Security and Productivity Study” and “The Global IT Decision-Maker Study”.

El “Global Employee Security and Productivity Study” reveló que sólo el 26% de los empleados utiliza un smartphone específico de trabajo proporcionado por su empresa, lo que sugiere que la gran mayoría de los empleados utiliza su smartphone personal para fines laborales. Esto puede plantear una serie de problemas tanto a las organizaciones como a los empleados, como la disminución de la productividad, la seguridad comprometida y la dificultad para establecer un equilibrio adecuado entre el trabajo y la vida personal.

Aunque el uso de smartphones específicos de trabajo es limitado, no falta el interés de los empleados.

Motorola descubrió que la mayoría (54%) de los encuestados que no utilizan un smartphone específico de trabajo optarán por utilizar uno si su organización se lo proporcionara. En lo que respecta a los empleados que sí utilizan un smartphone específico de trabajo, sus experiencias suelen ser positivas, ya que el 85% afirma tener una mayor sensación de conciliación de la vida laboral y familiar cuando utiliza su smartphone específico de trabajo. Las ventajas no se limitan a la conciliación de la vida laboral y familiar, sino que incluyen una mayor eficacia en la realización de tareas (63%) y una comunicación más fluida con los compañeros de trabajo (57%).



“Ahora más que nunca, los empleados buscan métodos para mejorar su experiencia en el trabajo. Depender únicamente de un smartphone personal en el lugar de trabajo puede plantear retos para los empleados, como obstaculizar la productividad, aumentar los riesgos de seguridad y dejar sin definir los límites entre el trabajo y la vida personal”, dijo Sudhir Chadaga, jefe de B2B de Motorola. “Aunque observamos un creciente deseo de los empleados de disponer de teléfonos de trabajo, la mayoría de las empresas todavía no han tomado medidas para proporcionarlos, dejando a los individuos que realicen las tareas laborales y la comunicación en sus smartphones personales.”

Los smartphones específicos de trabajo no sólo benefician a los empleados, sino que los directivos también son conscientes de las ventajas de proporcionar smartphones específicos de trabajo y de los riesgos asociados a renunciar a esta oferta. El “Global IT Decision-Maker Study” de Motorola reveló que el 100% de los CIO y CTO de grandes empresas que ofrecen a sus empleados smartphones proporcionados por la empresa informan de las ventajas de hacerlo. Por otro lado, el 61% de los CIO y CTO están preocupados por los riesgos de seguridad que plantea el uso de smartphones personales por parte de los empleados para fines laborales.

“Existen numerosos riesgos asociados al uso de smartphones personales en el lugar de trabajo, entre los que destacan una mayor vulnerabilidad a las violaciones de datos y un aumento de las posibilidades de distracción de los empleados”, afirma Chadaga. “Integrar smartphones específicos de trabajo permite a las empresas mantener las medidas de seguridad adecuadas y, al mismo tiempo, promover la productividad y un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal. Con la cartera Motorola for Business, pretendemos ofrecer soluciones integrales a nuestros clientes, personalizables según sus necesidades y el tamaño de su empresa”.



Con el papel crucial que desempeña la tecnología en el panorama laboral híbrido, ampliar los dispositivos proporcionados por la empresa más allá de las computadoras para incluir los smartphones tiene el potencial de beneficiar tanto a los empresarios como a sus empleados. Desde la mejora de la conciliación de la vida laboral y familiar hasta la mejora de la seguridad y la productividad, el “Global Employee Security and Productivity Study” y el “Global IT Decision-Maker Study” de Motorola sugieren que los beneficios de aprovechar los smartphones específicos de trabajo son significativos y merece la pena tenerlos en cuenta.

Motorola for Business

Motorola for Business ofrece un portafolio de servicios, desde dispositivos inteligentes con funciones que se adaptan a las necesidades de los usuarios o aplicaciones comerciales, servicios y soluciones de soporte que ayudan a minimizar el tiempo del usuario final y maximizar la productividad para ayudar a las empresas a tener éxito en su negocio, independientemente del tamaño de sus operaciones.

ThinkShield for mobile

Thinkshield for mobile es la plataforma integrada de Motorola para clientes corporativos, que ofrece seguridad de extremo a extremo para las empresas, capacidad de gestión, productividad y funciones de servicio en los smartphones Motorola. Cuenta con múltiples capas de seguridad integradas tanto en el hardware como en el software. Su plataforma también incluye funciones de seguridad y gestión de dispositivos exclusivas de Motorola:

  • Moto Secure: Es la solución para todas las funciones esenciales de privacidad y seguridad del dispositivo en el teléfono. Dentro de la aplicación, es posible verificar y controlar la protección del dispositivo con fácil acceso a todas las aplicaciones y configuraciones relacionadas de Motorola y Android (disponible en dispositivos seleccionados)
  • Moto Device Manager: Esta solución permite aumentar la seguridad de los datos corporativos monitoreando, administrando y protegiendo los dispositivos móviles. Un MDM eficaz puede proporcionar controles útiles que permitan definir y distribuir políticas de seguridad para dispositivos que acceden a datos confidenciales en la organización, garantizando la seguridad de la red corporativa y evitando así que los empleados hagan un mal uso de los teléfonos inteligentes de la empresa
  • MotoTalk: Una plataforma de productividad empresarial que funciona en DESKTOP y MOBILE, que funciona con todos los operadores y los principales sistemas operativos móviles (Android o iOS) navegando en 3G, 4G, 5G y Wi-Fi. Una solución que permite la planificación de tiempos, gestión y monitoreo de las tareas a través de la plataforma web y permite realizar cualquier actividad desde la aplicación móvil. Ideal para todo tipo de equipos de campo y uso interno por parte de los empleados con cualquier dispositivo móvil.
    Las funcionalidades más importantes son la comunicación instantánea vía PTT y mensajería, programación detallada de tareas y registro de jornada laboral, gestión de comunicación grupal, ubicación, seguimiento en tiempo real y solución integrada de gestión de dispositivos móviles.
    Recientemente, Motorola presentó nuevas funciones de IA para MotoTalk. Ahora, gracias a la tecnología de IA, los equipos de campo pueden utilizar la función Reconocimiento de Imágenes y Planificación de Rutas para optimizar sus actividades diarias. Como parte del portafolio de Motorola for Business, las nuevas funciones de MotoTalk potencian un ecosistema de productividad empresarial aún más robusto, proporcionando funciones para mejorar la eficiencia en el lugar de trabajo.

Además, Motorola for Business tiene la capacidad de ofrecer servicios apropiados a las necesidades de empresas o usuarios, con servicios y atención de manera personalizada.

Acerca de la encuesta

El estudio “Global Employee Security and Productivity Study” (Estudio Global sobre Seguridad y Productividad de los Empleados) de Motorola encuestó a 4.000 empleados de empresas de todos los tamaños (1-500+ empleados) de todo el mundo para conocer sus opiniones sobre los smartphones dedicados de trabajo entre octubre y noviembre de 2023 por Censuswide.

El “Global IT Decision Maker Study” (Estudio Global de Decisores de TI) de Motorola encuestó a 318 CIO y CTO que trabajan en empresas con más de 500 empleados en todo el mundo para conocer las opiniones sobre los smartphones específicos de trabajo entre octubre y noviembre de 2023 por Censuswide.

Publicado con un equipo moto g24



Conozca los programas profesionales que marcarán un futuro sustentable y de alto impacto en Latinoamérica en 2025


Frente a los cambios del mercado laboral y los desafíos globales de sostenibilidad, la Universidad de América en Colombia reunió las carreras profesionales que transformarán la región y aportarán valor al sector real: Ingeniería Química, Arquitectura, Negocios Internacionales e Ingeniería Mecatrónica, entre otros.

Estos programas prepararán a los estudiantes para ser líderes en resolver problemas reales y urgentes en Latinoamérica, abordando aspectos críticos de desarrollo, sostenibilidad y transformación tecnológica.

"Nuestra formación va más allá del conocimiento técnico; busca inspirar en nuestros estudiantes un compromiso con su entorno y su comunidad," afirma Mario Posada García-Peña, rector de la Universidad de América. "Cada programa está diseñado para responder a los retos y oportunidades de nuestro país y la región, brindando a los jóvenes las herramientas necesarias para ser agentes de cambio en Latam."

Ingeniería Química: innovación y reducción de impacto ambiental

Este programa se enfoca en el desarrollo de tecnologías que optimicen los procesos industriales, promoviendo un enfoque sostenible y menos contaminante. Los estudiantes de Ingeniería Química se preparan para implementar soluciones innovadoras que minimicen el impacto ambiental y aporten al crecimiento de la biotecnología y la nanotecnología, dos campos de creciente importancia en el contexto latinoamericano.

En cuanto a las perspectivas salariales en la región, un ingeniero químico en Latinoamérica percibe un salario promedio mensual de aproximadamente $2,500 USD, con variaciones según el país y la experiencia del profesional.

Arquitectura: diseño para ciudades sostenibles

La carrera de Arquitectura aborda la necesidad de infraestructuras urbanas responsables y respetuosas del medio ambiente. Con un enfoque en diseño ecoamigable y urbanismo sustentable, este programa prepara a los arquitectos para enfrentar el crecimiento de las ciudades en la región, promoviendo calidad de vida y eficiencia energética en sus proyectos a partir de biomateriales y herramientas como softwares e inteligencia artificial.

En Latinoamérica, un arquitecto tiene un salario promedio mensual de alrededor de $2,800 USD, con variaciones según el país y la experiencia del profesional.

Negocios Internacionales: competitividad global y desarrollo local

El programa de Negocios Internacionales capacita a sus estudiantes para ser protagonistas en el desarrollo económico y la expansión global de empresas latinoamericanas. En un mundo interconectado, este programa se centra en la formación de líderes con habilidades para gestionar operaciones y estrategias de negocios internacionales de manera ética y responsable. Los profesionales de Negocios Internacionales de la Universidad de América están preparados para entender las complejidades del comercio global, la negociación intercultural y las regulaciones internacionales, aportando al crecimiento económico y competitivo de sus países en el contexto global.

En el contexto latinoamericano, un ingeniero de petróleos percibe un salario promedio mensual de aproximadamente $3,500 USD, con variaciones según el país y la experiencia del profesional.

Ingeniería Mecatrónica: tecnología integral para la innovación industrial

El programa de Ingeniería Mecatrónica integra disciplinas como la mecánica, electrónica y control de sistemas para desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas que impacten positivamente en sectores como la manufactura, la automatización y la robótica. Con la creciente demanda de innovación en procesos industriales, los estudiantes de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad de América se preparan para enfrentar el desafío de optimizar sistemas y mejorar la eficiencia de procesos industriales en Latinoamérica. Esta carrera permite a los profesionales responder a la necesidad de transformar industrias tradicionales mediante la implementación de tecnologías inteligentes y sostenibles.

Ingeniería Industrial: eficiencia y competitividad

Este programa aborda la necesidad de mejorar la productividad y competitividad de las industrias en la región, promoviendo la optimización de recursos y la implementación de tecnologías avanzadas en procesos productivos. Los ingenieros industriales de la Universidad de América aportarán su conocimiento para hacer de las empresas latinoamericanas actores más sostenibles y adaptados al mercado global.

Estos programas representan un compromiso de la Universidad de América por una educación que impacta de manera directa en el desarrollo social, ambiental y económico del país y Latinoamérica, brindando a los jóvenes las competencias para construir un futuro sustentable y de gran impacto en sus comunidades.

Para 2025, se espera que estas disciplinas continúen fortaleciéndose como pilares fundamentales para el progreso económico y ambiental en la región, proporcionando a los jóvenes un abanico de oportunidades y un impacto significativo en sus comunidades.

Conoce las tendencias navideñas en cocina para este fin de añ


Coloca detalles e ilumina tus fiestas

Ciudad de México, a 25 de noviembre de 2024.-  Las fiestas de fin de año se acercan y con ellas, la oportunidad de renovar y transformar nuestros espacios. Este y como cada año, la cocina se convierte en el epicentro de las celebraciones, y tanto la decoración como la funcionalidad juegan un papel clave.

La cocina es el espacio que puede inspirarnos a cocinar y crear todo tipo de delicias para las fiestas. Algunas adecuaciones que se pueden hacer, incluyen:

  • Naturaleza en la cocina: los elementos naturales como la madera, la piedra y las plantas verdes siguen siendo protagonistas. Incorporar estos materiales en muebles, encimeras y detalles decorativos crea un ambiente cálido y acogedor, perfecto para compartir momentos especiales. Pueden incluirse unas Nochebuenas para dar color y alegrar cada rincón.

  • Colores vibrantes: el rojo, el verde y el dorado son los colores clásicos de la Navidad, pero este año las tonalidades más intensas y combinaciones audaces están en tendencia. Pintar una pared, utilizar textiles como cortinas o accesorios en estos colores aportará un toque festivo y alegre a tu cocina.

  • Iluminación cálida: las luces cálidas y las velas crean un ambiente mágico y relajante. Utiliza guirnaldas luminosas para decorar muebles, ventanas o el techo, y coloca velas en diferentes tamaños y formas para crear un centro de mesa espectacular.

  • Decoración personalizada: personaliza tu cocina con elementos que reflejen tu estilo y personalidad. Puedes utilizar fotografías familiares, adornos hechos a mano o vajilla especial para crear un ambiente único.

  • Comodidad: durante las fiestas, la cocina será el lugar donde más tiempo pasarás. Asegúrate de que todos los elementos estén a tu alcance y que tengas suficiente espacio para trabajar cómodamente.

La grifería también juega un papel muy importante en la decoración y las llaves en tonos dorados pueden dar un toque extra de luz.

  • Acabados especiales: el acero inoxidable sigue siendo un acabado popular para las llaves de la cocina, pero este año continua la tendencia del negro mate y el oro cepillado, que aportan un toque de sofisticación y elegancia.

  • Diseño minimalista: las líneas rectas y los diseños simples son tendencia. Estos modelos se integran a la perfección en cualquier tipo de cocina y ofrecen una mayor facilidad de limpieza.

  • Tecnología al servicio de la cocina: las llaves con sensor de movimiento, manguera extraíble y chorro aireado son cada vez más solicitadas. Estos elementos no solo facilitan las tareas diarias, sino que también aportan un toque de innovación a la cocina.

Hablando de practicidad y elegancia, se encuentra Moen con una combinación de opciones para tener una cocina navideña perfecta, elegante y práctica, gracias a sus productos elaborados con innovación y tecnología para tener un espacio con diseño y funcionalidad.

La tecnología MotionSense Wave™ de Moen es un auxiliar en la cocina, y uno de los modelos dotados con esta tecnología, es la llave CIA. Recibe su nombre por el arco elegantemente alargado en forma de C. Destaca de los diseños lineales y horizontales que se presentan en otras llaves modernas. Sus curvas de la parte alta y los bordes definidos del mango combinan perfectamente con detalles elegantes para una apariencia clásica pero fresca. Cuenta con diferentes acabados como: cromo, negro mate, acero inoxidable y oro cepillado que combinan con los estilos de decoración que van desde el lujo moderno hasta el moderno suave y la elegancia industrial. Las llaves CIA, ofrecen nuevas combinaciones de acabado con acentos de acabado mixto opcionales para una estética perfecta en la cocina e ideales para lucir en las fiestas navideñas.

Entre sus productos se encuentran la estación de trabajo que será sin duda un gran aliado en la cocina, ya que integra a la tarja, una tabla de madera como auxiliar para la preparación de los alimentos y diseñada para tener una experiencia más sencilla sin sacrificar el estilo con una solución que favorece el flujo de trabajo en la cocina, simplificando al mismo tiempo las actividades diarias como: picar frutas y verduras, rebanar todo tipo de carnes, preparar los alimentos directamente sobre la tarja, maximizar el espacio de trabajo en la cocina, agilizar tareas y realizar la limpieza diaria con mayor facilidad.

Moen te invita a descubrir las últimas tendencias en cocinas y a crear un espacio donde disfrutar de las fiestas en compañía de tus seres queridos. Descubre toda la variedad de productos en la página de Moen en https://www.moen.com.mx/ 

El agua diseña nuestra vida, ¿quién diseña para el agua?

Moen


Moen, al cuidado de ti.

IG:@moen_mexico

FB: MOEN México


#Navidad #Cocina #Grifería #Tendencias #Diseño #Decoración


SOBRE MOEN MÉXICO

Como la marca de grifería número 1 en Norteamérica, Moen ofrece una variada selección de llaves para baño y cocina, regaderas, accesorios y productos de seguridad para el baño cuidadosamente diseñados para aplicaciones comerciales y residenciales que brindan la mejor combinación posible entre innovación con sentido, características útiles y larga duración.

MEGA incrementa la velocidad de Internet para millones de suscriptores sin costo adicional


 

       El beneficio es para casi 3.3 millones de usuarios que tienen contratados los paquetes doble y triple pack

      Los suscriptores con triple pack y fibra óptica ahora disfrutarán de Internet simétrico, con la misma velocidad de subida y bajada para una mejor navegación

Con el fin de mejorar la experiencia de sus suscriptores al navegar por Internet, MEGA incrementó la velocidad de Internet en sus paquetes doble y triple pack, sin que esto represente un costo adicional, beneficiando con ello a casi 3.3 millones de usuarios en todo el país.

Todos los clientes con doble pack (Internet + Telefonía) y triple pack (TV + Internet + Telefonía), ya pueden disfrutar del beneficio de mayor velocidad sin pagar más: los que contaban con velocidad de 60 megas ahora tienen 100; los de 80 disponen de 150 megas; los que tenían 100 aumentaron a 200 megas, los de 150 y 200 megas se migraron a 250, los de 250 se incrementaron a 300, y los de 300 a 350 megas. Así, MEGA sigue respondiendo a las necesidades del mercado y a la demanda de conectividad en los hogares modernos.

En las ciudades con tecnología de fibra óptica, MEGA les otorga un beneficio extra a los suscriptores que cuentan con paquete triple pack: ahora disfrutarán de Internet simétrico, que brinda la misma velocidad de subida y bajada, y garantiza una experiencia de navegación debido a la relevancia que hoy en día tiene la velocidad para subir archivos y realizar actividades como videollamadas, trabajo en la Nube, juegos en línea, el uso de plataformas streaming y transmisiones en vivo.

“MEGA refrenda su compromiso con la mejora continua de la experiencia del cliente, ofreciendo las mejores opciones ante las crecientes demandas de conectividad que han aumentado el consumo de Internet en los hogares”, destacó Gerardo Seifert Arriola, director de Mercadotecnia de Megacable.

Además de mejorar la velocidad, MEGA prioriza la estabilidad de la conexión, ofreciendo una red que permite a todos los miembros del hogar disfrutar de actividades en línea simultáneamente. Desde clases virtuales y entretenimiento hasta trabajo remoto, MEGA garantiza que sus usuarios puedan conectar múltiples dispositivos sin interrupciones, adaptándose a la vida digital dinámica y que las visitas familiares o de amigos tengan una experiencia de navegación óptima.

 

 

 

 

 

La Empresa sigue expandiendo su red a nivel nacional, superando ya los 100 mil kilómetros y cubriendo aproximadamente 17 millones de hogares, con el 73 por ciento de su red convertida a fibra óptica, al 30 de septiembre de 2024. De esta manera, consolida su liderazgo como un operador de telecomunicaciones a la vanguardia en México.

 

oo0oo

 

Acerca de Megacable:

Megacable Holdings es una de las empresas de telecomunicaciones más grandes de México y América Latina. Tiene presencia en los 32 estados del país y en más de 550 localidades. Al cierre del 30 de septiembre de 2024, la Compañía tiene más de 5.3 millones de suscriptores únicos, más de 5.1 millones de suscriptores de Internet, aproximadamente 3.9 millones de usuarios de Video y más de 4.5 millones en Telefonía Fija. Ofrece sus servicios a través de una red de más de 100 mil kilómetros, cubriendo casi 17 millones de hogares. Megacable cuenta con más de 34 mil colaboradores.