domingo, 17 de noviembre de 2024

¿Cómo debería influir la Inteligencia Artificial en las ventas de fin de año en México?

Investigación de Zendesk, en colaboración con YouGov, destaca desafíos y oportunidades en el uso de la IA por parte de los consumidores mexicanos

  


La encuesta “Online Shopping with AI: la influencia de la Inteligencia Artificial en las compras en línea”, realizada por Zendesk en colaboración con la empresa de análisis de datos YouGov, reveló cómo los consumidores mexicanos perciben y aceptan, o no, la presencia de la Inteligencia Artificial en sus compras decembrinas.


Según el reporte, el 72% de los encuestados dijo que compra en línea una vez al mes, mientras que el 42% pretende usar IA para buscar las mejores ofertas durante Buen Fin, Black Friday y fin de año, cifras sorprendentes que muestran la importancia que seguirán teniendo las compras en línea en esta temporada, Otro descubrimiento de la investigación refuerza el potencial que existe en el comercio electrónico en México, ya que ofrece comodidad y soluciones rápidas:


Otro descubrimiento, es que poco más de la mitad de los mexicanos (51%) están dispuestos a utilizar herramientas de IA para las compras de esta temporada, motivados principalmente por la reducción del tiempo de atención y la búsqueda de mejores ofertas. "Los chatbots y asistentes digitales han jugado un papel fundamental para brindar agilidad a las compras en línea y soporte 24 horas al día, 7 días a la semana, impulsando también cambios en el comportamiento del consumidor", revela Eva García Luna, Principal Solutions Consultant de Zendesk LATAM.

 

Pero en materia de Inteligencia Artificial aún queda camino por recorrer: aunque el 83% de los consumidores conoce la IA y a los agentes digitales, sólo el 51% dijo que ya había utilizado esta tecnología. Esto muestra que las empresas no sólo necesitan implementar IA, sino también comunicar su disponibilidad y crear formas de guiar a los consumidores sobre cómo y por qué usarla.

 

Otros hallazgos de la investigación son:

  • El 19% de los clientes mexicanos afirma comprar algo en línea al menos una vez a la semana

  • El 32% de los consumidores en México dice que es muy probable que utilicen herramientas de IA durante esta temporada

  • El 51% de los encuestados dice que la motivación principal para utilizar chatbots con tecnología de Inteligencia Artificial durante esta temporada de compras, es obtener respuestas instantáneas a preguntas sobre productos o servicios

  • El 46% de los consumidores mexicanos están más abiertos a utilizar asistentes digitales en comparación con el año pasado


Por último, a pesar del aumento en el uso de asistentes digitales debido a la rápida búsqueda de mejores precios y servicios más rápidos, el 41% de los consumidores  mexicanos todavía expresa preocupación por la privacidad y seguridad de sus datos. "Las marcas aún tienen un desafío de percepción del cliente, que es garantizar un entorno digital seguro para las interacciones en línea que realizan", destaca Eva García Luna, Principal Solutions Consultant de Zendesk LATAM.


Estos hallazgos subrayan la creciente relevancia de la Inteligencia Artificial en el comportamiento de compra de los consumidores mexicanos durante la temporada de fin de año. Las empresas que logren integrar de manera efectiva esta tecnología no solo responderán a la demanda de inmediatez y personalización, sino que también abrirán nuevas oportunidades para fidelizar a sus clientes. A medida que la adopción de la IA continúa expandiéndose, el reto será educar a los consumidores y facilitar su uso, asegurando que la tecnología esté al servicio de una mejor experiencia de compra.

Las empresas mexicanas que implementan programas de bienestar integral experimentan un 25% más de satisfacción laboral



    Cada vez más empresas aprovechan los descuentos de El Buen Fin para invertir en el bienestar de sus empleados, obteniendo beneficios como menor rotación y mayor productividad.
●    De acuerdo con la Comisión Nacional de Seguros y Finanzas en 2023, la siniestralidad de los seguros de Gastos Médicos aumentó un 12.2% en comparación con el año anterior.

Ciudad de México. de noviembre de 2024 - Cada noviembre, el fin de semana de "El Buen Fin" convierte a México en un dinámico centro de actividad económica, atrayendo a millones de consumidores que buscan aprovechar descuentos en una amplia gama de sectores.

Para los consumidores, El Buen Fin representa una oportunidad de adquirir productos esenciales o darse algún gusto sin comprometer su presupuesto. Sin embargo, el evento también ofrece a las empresas una ocasión estratégica para realizar compras clave de fin de año a precios reducidos, fortaleciendo así sus operaciones y optimizando sus recursos. Pequeñas y medianas empresas, en particular, aprovechan este evento para obtener bienes que mejoran su eficiencia operativa y amplíen sus servicios. Las compañías que dependen de productos importados o requieren actualizaciones constantes de maquinaria, mobiliario o tecnología encuentran en esta temporada descuentos únicos que les permiten asegurar activos de alto valor a costos accesibles.

En los últimos años, ha surgido una tendencia de empresas que utilizan El Buen Fin para mejorar el bienestar de sus empleados, especialmente en áreas relacionadas con salud, desarrollo profesional y productividad. Durante este periodo, muchas organizaciones aprovechan los descuentos para adquirir o renovar pólizas de seguro de salud y vida, ofreciendo así una cobertura más completa a sus empleados a un costo reducido. También se observan ofertas en tecnología y mobiliario ergonómico que mejoran los entornos de trabajo, así como en cursos y talleres que fomentan el desarrollo de habilidades.

La inversión en el bienestar de los empleados genera beneficios tanto inmediatos como a largo plazo. Especialmente tomando en cuenta de que en México solo el 7% de la población cuenta con seguro médico privado , y que el costo de una consulta con un médico especialista en el país ronda los  $1,000 - $2,000 MXN  , un gasto significativo que, cuando es cubierto por un seguro, alivia la carga financiera tanto para empleados como para empleadores.

Mientras que en 2023, la siniestralidad de los seguros de Gastos Médicos aumentó un 12.2% en comparación con el año anterior,  debido a la inflación en servicios hospitalarios, la atención de padecimientos postergados por la pandemia y los siniestros habituales  ; un estudio de McKinsey revela que por cada dólar invertido en salud y bienestar de los empleados, se genera un retorno económico de entre dos y cuatro dólares  , lo que se traduce en mayores niveles de productividad y una disminución de costos relacionados con la salud y el ausentismo laboral. Además, un informe de Mercer Marsh Beneficios indica que las empresas mexicanas que implementan programas de bienestar integral experimentan un 32% menos de rotación de empleados y un 25% más de satisfacción laboral  .

Para maximizar los beneficios de El Buen Fin, es clave una planificación adecuada. Establecer un presupuesto específico permite a las empresas optimizar sus inversiones sin exceder sus límites financieros. Además, identificar las áreas donde se pueden obtener ahorros, como mejoras tecnológicas o suministros de oficina, asegura que las compras se alineen con los objetivos organizacionales.

Durante El Buen Fin, muchas empresas ofrecen descuentos y opciones de financiamiento en productos esenciales para la operación diaria de otras compañías. Tal es el caso de Sofía, una startup mexicana enfocada en el cuidado integral de la salud, que ofrece seguros médicos diseñados para pequeñas y medianas empresas en México. Durante noviembre, las empresas podrán contratar una cobertura anual de Sofía y obtener un mes de regalo. Sofía brinda un plan único que cubre cuidados médicos mayores, menores y preventivos, facilitando así el acceso integral a la salud empresarial. Además, su respaldo tecnológico asegura la rapidez en los trámites de contratación y de siniestros. 

Aprovechar este tipo de ofertas representa una oportunidad estratégica para las empresas, ya que les permite optimizar recursos y reducir costos a largo plazo en servicios indispensables para su operación. Invertir en estos beneficios durante la temporada de promociones no solo contribuye al bienestar de sus empleados, sino que también fortalece su propuesta de valor y competitividad en el mercado.

El Buen Fin es, sin duda, un evento en el que todos ganan: los consumidores acceden a descuentos profundos, las familias logran estirar su poder adquisitivo, y las empresas aseguran activos o beneficios que fortalecen a sus equipos de trabajo. 


Mercado Libre viene fuerte en el Buen Fin 2024

 

 

 
  • Con 61 millones de compradores activos y 57 compras por segundo, Mercado Libre es el ecommerce más grande de América Latina. 
  • Mercado Libre tendrá miles de ofertas con hasta 60% de descuento y hasta 18 meses sin intereses con la tarjeta de crédito Mercado Pago.
  • Mercado Pago suma nuevas líneas de crédito a sus usuarios y supera las 15 millones de líneas preaprobadas, que aparecen en el checkout del marketplace como ‘Meses sin tarjeta’
 

Ciudad de México a noviembre de 2024.- El Buen Fin 2024 tendrá lugar del 15 al 18 de noviembre y cientos de mexicanos se preparan para aprovechar las promociones. Como cada año, Mercado Libre, el marketplace más rápido de México, se prepara para este evento con descuentos de hasta el 60% en millones de productos. Además, del 11 al 14 de noviembre, el marketplace amarillo ofrecerá un adelanto con hasta 50% de descuento, brindando a los usuarios la oportunidad de anticiparse a las ofertas.

 

Para esta edición, la plataforma trae una de las campañas de rebajas más robustas hasta la fecha con ofertas en categorías como tecnología, moda, belleza, hogar y deportes en más de 2,300 tiendas oficiales, con lo que los usuarios encontrarán prácticamente todo lo que buscan a un precio especial. En fechas especiales, ​ Mercado Libre se ha posicionado como el marketplace con mayor tráfico en México durante eventos previos como el Hot Sale 2024 y el Buen Fin 2023, en donde fue la plataforma más visitada.

 

“Mercado Libre es el sitio preferido de los mexicanos, y nos esforzamos cada día por ofrecer una experiencia ágil, segura y completa. La importancia de México en la región es clave para nosotros, pues el país representa el 28% del mercado de e-commerce en Latinoamérica, siendo el segundo más importante en la región. Para el Buen Fin 2024 ofrecemos las mejores opciones a los usuarios en todas las categorías, con promociones que realmente hagan la diferencia en sus compras”, comentó Alejandro Caballero, Marketplace Sr. Director en Mercado Libre México.

 

Uno de los pilares de Mercado Libre para el Buen Fin 2024 es la rapidez y la eficiencia en su operación logística porque el envío a domicilio es el método de entrega preferido de la temporada. Actualmente más del 50% de sus entregas se hacen en 24 horas en 25 ciudades de México con una cobertura en más del 55% del país. Para reforzar esta red, la compañía inauguró dos nuevos centros de distribución: uno en Tezontepec, Hidalgo y otro en Tultepec, Estado de México, generando 6,000 empleos directos a largo plazo en ambas instalaciones. Asimismo, Mercado Libre cuenta con cuatro aviones en su flota para conectar más eficientemente cada rincón del país.

 

“Nuestro compromiso es entregar a nuestros clientes de forma rápida y confiable, y estos nuevos CEDIS son parte fundamental de esa estrategia. Asimismo, hemos implementado el uso de inteligencia artificial con el fin de optimizar el almacenamiento, predecir la demanda de cada artículo y reducir los tiempos de entrega, asegurando que los paquetes lleguen a tiempo y en perfectas condiciones”, agregó Omar Ramírez, Fulfillment Sr. Director en Mercado Libre México.

 

Con el objetivo de hacer más accesible la experiencia de compra, Mercado Pago ofrecerá 12% de descuento adicional y hasta 18 meses sin intereses (MSI) al pagar con la tarjeta de crédito dentro de Mercado Libre, 10% de descuento al usar las líneas de crédito propias que ahora se conocen como “meses sin tarjeta” y hasta 12 MSI con tarjetas de otros bancos. A estas promociones se suma un 50% de descuento en el servicio de suscripción de Meli+ Total durante los primeros dos meses, que estará vigente del 11 de noviembre al 2 de diciembre, permitiendo a los usuarios disfrutar de envíos gratis y otros beneficios exclusivos.

 

“Queremos volver a ser el principal emisor de créditos para comprar en el Buen Fin entre nuestra tarjeta Visa y las líneas de crédito personales. Sabemos que es una temporada de grandes oportunidades para los usuarios y como parte de nuestro compromiso con la inclusión financiera, superamos las 15 millones de líneas de crédito preaprobadas e incluso aumentamos el límite de crédito a más de 300 mil usuarios” compartió Jorge Cabrera, director comercial de Mercado Pago.

 

Con cada acción, Mercado Libre construye un entorno en el que la confianza y la satisfacción del cliente son prioridad. El enfoque de responder con mejoras constantes y estrategias es lo que sostiene la fidelidad de millones de mexicanos, quienes ven en esta plataforma el mejor sitio para comprar en línea. 

 

Falta de experiencia, principal reto de los estudiantes al momento de incorporarse al mundo laboral: “Termómetro Laboral”


  • Se requiere en las universidades un enfoque más práctico, mejores prácticas profesionales, habilidades de liderazgo y habilidades digitales, para ayudar a los estudiantes a integrarse mejor al mercado laboral.
  • Se reportaron más de 180 mil vacantes activas en la plataforma de OCC durante del 1 al 8 de noviembre.   

Tlalnepantla, Estado de México, a noviembre de 2024. En la actualidad, los jóvenes estudiantes requieren cada vez más de habilidades y competencias para lograr una transición exitosa desde la educación formal hacia el mundo profesional; la preparación adecuada puede marcar la diferencia en el éxito de sus carreras, permitiéndoles responder a los desafíos de un entorno laboral en constante cambio.

 

En este contexto, la encuesta del “Termómetro Laboral”, de OCC, en su semana 228 (del 1 al 8 de noviembre), preguntó a 2,164 trabajadores en México cuál consideran que es el principal reto para los estudiantes al momento de incorporarse al mundo laboral.

  • 56% de los participantes señaló que la falta de experiencia laboral.
  • 28% mencionó la escasez de oportunidades.
  • 11% comentó que la falta de ciertas habilidades y conocimientos.
  • 5% aseguró que es la falta de redes profesionales.

Asimismo, los encuestados hablaron sobre el aspecto de la educación que debería mejorar para ayudar a los estudiantes a integrarse mejor al mundo laboral. Al respecto, 46% de los trabajadores mencionó que se requiere de un enfoque más práctico25% dijo que las prácticas profesionales deberían fortalecerse, 21% señaló las habilidades de liderazgo y el 8% agregó que las habilidades digitales deberían ser las que mejoren para apoyar a los jóvenes.


Datos adicionales del Termómetro Laboral


Comportamiento de la publicación de vacantes

 

180,514

vacantes activas

en occ.com.mx

Del al 1 al 8 de noviembre

 

$10 mil a $15 mil

Sueldos más publicados

Del al 1 al 8 de noviembre

 

Servicios Generales-Oficios-Seguridad

(+434%)

Área/sector con menor incremento porcentual en ofertas laborales

Del al 1 al 8 de noviembre

Educación

(-89%)

Área/sector con menor incremento porcentual en ofertas laborales

Del al 1 al 8 de noviembre

 

Radar nacional de vacantes del 1 al 8 de noviembre

 

CDMX

Ciencias Sociales-Humanidades

+250% vacantes

Nuevo León

Ciencias Sociales-Humanidades

+400% vacantes

Jalisco

Veterinaria-Agricultura

+100% vacantes

Estado de México

Comunicación y Creatividad

+133% vacantes

 

El reporte completo se puede consultar en: https://prensa.occ.com.mx/prensa/falta-de-experiencia-y-pocas-oportunidades-los-retos-laborales-de-los-jovenes-en-mexico


Un click y llega a tu puerta: la tecnología que hace de El Buen Fin una experiencia segura y confiable


Ciudad de México, noviembre de 2024. Con el Buen Fin a la vuelta de la esquina, millones de consumidores se preparan para aprovechar las ofertas irresistibles que llenan las tiendas y plataformas en línea. Este evento, que se ha convertido en una cita anual en México, no sólo impulsa el consumo, sino que también genera un aumento significativo en la actividad logística. Las empresas deben gestionar un volumen de carga que de acuerdo a Overhaul, líder mundial en gestión de riesgos de la cadena de suministro, puede incrementarse entre un 20% y un 30%, lo que plantea desafíos únicos para asegurar que cada pedido llegue a su destino de manera segura y eficiente.


Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué sucede después de hacer clic en "comprar"? Detrás de cada pedido hay un proceso logístico complejo que garantiza que tus compras lleguen a tu puerta. Este proceso incluye múltiples etapas, desde la gestión del inventario y la planificación de rutas hasta el transporte y la entrega final. Las empresas logísticas deben optimizar cada uno de estos pasos para minimizar costes y tiempos, al mismo tiempo que aseguran la calidad del servicio.


Durante el Buen Fin, la presión sobre las cadenas de suministro se intensifica. Las empresas de logística deben estar preparadas para hacer frente a diversos riesgos, desde robos hasta retrasos inesperados. En este contexto, es fundamental contar con sistemas que permitan supervisar cada paso del proceso de entrega.


Monitoreo y seguridad en tiempo real.

Imagina que has comprado ese electrodoméstico que tanto deseabas. Una vez confirmado tu pedido, comienza un viaje que implica múltiples etapas: desde el almacén hasta la distribución y, finalmente, la entrega. Durante este trayecto, se utilizan tecnologías avanzadas para garantizar que tu paquete esté siempre protegido.


Por ejemplo, algunas plataformas logísticas permiten la integración de múltiples dispositivos simultáneamente por embarque. Esto facilita la detección de cualquier vulnerabilidad en tiempo real y genera alertas inmediatas ante situaciones como detenciones no autorizadas o desvíos de ruta. Este tipo de monitoreo por excepción es crucial para asegurar que las mercancías lleguen a su destino sin contratiempos.


Casos reales: la logística en acción

La importancia de la tecnología se pone de relieve con ejemplos recientes que muestran cómo pueden marcar la diferencia en situaciones críticas. Durante el Buen Fin, en el que la presión sobre las cadenas de suministro se intensifica, los sistemas logísticos deben estar más preparados que nunca.


En agosto de 2024, Overhaul detectó que una unidad de transporte de mercancía fue detenida por una patrulla falsa en Acatzingo, Puebla. Este incidente resalta los riesgos a los que se enfrentan los transportistas durante períodos de alta demanda, como el Buen Fin. Sin embargo, gracias a un sistema de monitoreo efectivo, se activó un protocolo de emergencia que permitió a las autoridades intervenir rápidamente, evitando así el robo y asegurando la entrega del producto.


Un mes después, en septiembre, ocurrió otra situación similar cerca de Tepotzotlán. Una unidad que transportaba productos químicos fue detenida en un punto no autorizado. Las alertas generadas por el sistema permitieron a las autoridades actuar antes de que la mercancía pudiera ser transferida a otro vehículo sin autorización. Estos incidentes no solo ponen de manifiesto cómo un monitoreo constante y efectivo protege los envíos, sino también cómo contribuye a la seguridad pública al prevenir el delito.


La entrega final

Finalmente, cuando tu paquete llega a tu puerta, es el resultado de un meticuloso y bien coordinado proceso logístico. Desde el momento en que realizas tu compra hasta que recibes tu pedido, cada etapa está diseñada para maximizar la seguridad y la eficiencia. Las empresas logísticas trabajan incansablemente para garantizar que cada envío sea seguro y puntual. Cada paquete ha sido rastreado y monitoreado en tiempo real, lo que significa que ha pasado por múltiples controles antes de llegar a tus manos. La tranquilidad que sientes al recibir tu compra no se debe solo a haber encontrado una buena oferta, sino también a saber que tu compra ha estado protegida durante todo el trayecto.


Así que, en este Buen Fin, mientras disfrutas de tus compras y aprovechas las ofertas especiales, recuerda que hay todo un equipo detrás del proceso logístico trabajando. La combinación de tecnología avanzada y supervisión constante transforma la experiencia de compra en algo mucho más seguro y confiable.