martes, 12 de noviembre de 2024

¿Cómo aumentar el retorno sobre las inversiones en Inteligencia Artificial?


Por Jeb Horton, Vicepresidente Senior Global Services en Hitachi Vantara.

En medio del gran potencial y la rápida innovación que ofrece la Inteligencia Artificial (IA) para los negocios, surge una preocupación clave: ¿realmente genera un retorno de inversión (ROI) significativo?

¿Cuándo comenzarán a verse los beneficios de las inversiones masivas en IA? ¿La carrera acelerada hacia la adopción de esta tecnología está llevando a las empresas a gastar sin obtener resultados claros? ¿Está el auge de la IA realmente impulsando la productividad y el retorno esperado?

Mientras tanto, muchas organizaciones se apresuran a automatizar tareas humanas, esperando ahorros y ganancias que aún son inciertos. Sin embargo, la realidad de la IA no se encuentra en los extremos, sino en la forma en que las empresas pueden aprovecharla de manera efectiva para maximizar su valor.

Según la Encuesta Pulso sobre la IA de Forrester para el segundo trimestre de 2024, casi la mitad de los responsables de tomar decisiones sobre IA espera obtener un retorno de inversión en 1 a 3 años, mientras que el 44% cree que tomará más tiempo. Sin embargo, las mismas partes interesadas que desean usar IA con entusiasmo suelen ser quienes presionan por retornos más rápidos en los resultados trimestrales.

Para lograr rentabilidad con proyectos de IA, es fundamental enfocarse de manera pragmática en resolver problemas reales con casos de uso específicos que tengan demanda. Las inversiones en automatización deben mejorar gradualmente las capacidades humanas en operaciones comerciales especializadas, generando ahorros medibles y demostrables.

Alcanzar el equilibrio perfecto entre innovación en IA y retorno financiero requiere combinar diversas estrategias. Veámoslas más de cerca:

Trabaja en prototipos y comienza con proyectos pequeños con alta demanda 

Comienza trabajando en prototipos y proyectos pequeños con alta demanda para generar valor, ventas y retorno de inversión en IA. Realiza talleres de IA con los clientes para identificar casos de uso relevantes, seleccionar modelos e infraestructura adecuados y organizar equipos que desarrollen prototipos funcionales rápidamente.

Los mejores casos de uso surgen de las necesidades de los clientes, ya que ellos conocen los problemas clave de sus negocios. El proyecto de IA debe optimizar un proceso importante de manera eficiente y cumplir con las expectativas de los usuarios finales.

En lugar de apostar por grandes ideas con un retorno incierto, es mejor enfocarse en proyectos prácticos y alcanzables que ofrezcan resultados predecibles. Comenzar de a poco y añadir nuevos productos con el tiempo permite un crecimiento gradual, minimizando riesgos financieros. Con una infraestructura flexible, puedes escalar a medida que mejoran los productos y se genera rentabilidad, aumentando la capacidad sólo cuando sea necesario.

Gestiona los costos de infraestructura de TI con un modelo de consumo flexible

A medida que crece la demanda de infraestructura en proyectos de IA, un modelo de consumo flexible permite a las empresas utilizar solo los recursos que necesitan, cuando los necesitan, ajustando así sus proyectos a objetivos comerciales y presupuestos específicos.

Este enfoque optimiza el ROI al permitir adquisiciones escalonadas según las necesidades, en lugar de hacer grandes compras por adelantado. Un programa que combine de manera eficiente el desarrollo de IA, la infraestructura avanzada y el consumo flexible de recursos ayuda a reducir costos iniciales, medir el retorno de inversión, ajustar las expectativas de los inversores y ofrecer una propuesta de valor sólida.

Es crucial que este modelo de consumo sea fácil de manejar, con términos y acuerdos más simples que los de grandes proveedores de nube pública. Debe adaptarse a las necesidades de los clientes, sin imponer tareas complejas o innecesarias.

Conoce qué te lleva a los gastos excesivos 

Es imprescindible preguntar y responder: ¿Realmente obtendré rentabilidad con esta iniciativa o sólo le estoy ofreciendo a alguien una buena función de IA sin un verdadero valor comercial? La función puede brindar sólo una experiencia diferente, pero una igual o menor en términos de valor. 


El mercado está oscilando entre el pragmatismo y las grandes ambiciones en lo que respecta a IA. El potencial es enorme ,pero si los esfuerzos no generan beneficios desde el comienzo, terminaremos con la misma clase de valor no realizado, con tiempo y dinero perdidos, que crearon las iniciativas de Transformación Digital y la Nube en un pasado no tan lejano, y que actualmente aún generan para algunas empresas.

Llega a México Mi Legado, la herramienta phygital que está transformando la previsión y organización del patrimonio personal

 

 

 
  • Únicamente el 52% de la población de 18 años y más en México tiene algún tipo de ahorro, este porcentaje es menor entre mujeres (49.3%) en comparación con hombres (55.2%), según datos recientes 
  • De acuerdo con cifras oficiales, solo el 35.9% de la población mayor de edad en territorio nacional cuenta con ahorros suficientes para cubrir una emergencia económica; el 63.2% depende de préstamos familiares en caso de urgencia. 
  • Mi Legado es una plataforma integral que se destaca por su facilidad de uso, acceso inmediato a información crucial en momentos importantes y organización de documentos vitales en un espacio seguro. 
 

Ciudad de México a noviembre 2024 – En territorio nacional, la realidad de muchas familias se enfrenta a un desafío creciente: lograr seguridad financiera y patrimonial en un entorno de escasa cultura de ahorro y prevención. La falta de organización patrimonial ha dejado a millones de personas en una posición vulnerable, sin los recursos necesarios para cubrir imprevistos y garantizar el futuro de sus seres queridos. Datos recientes de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023 revelan que solo el 52% de los mexicanos mayores de 18 años posee algún tipo de ahorro, con una marcada diferencia entre mujeres (49.3%) y hombres (55.2%). La situación es aún más alarmante ante una emergencia, ya que apenas el 35.9% de la población cuenta con fondos suficientes para afrontarla, mientras que el 63.2% recurre a ayuda económica de familiares en situaciones de urgencia. 

 

Para apoyar a enfrentar esta realidad, surge Mi Legado, plataforma integral diseñada para promover la organización y la cultura de la prevención en México. Esta herramienta phygital se enfoca en facilitar la gestión del patrimonio familiar, lo que permite a los usuarios centralizar documentos esenciales en un entorno seguro y fácil de usar. Mi Legado responde a una necesidad clave en el país: la falta de una cultura de organización y previsión, factores fundamentales para que las familias puedan resolver trámites de manera eficiente en momentos críticos. Esta solución digital e impresa proporciona un instrumento práctico que permite tener a mano documentos importantes, como testamentos, información financiera, seguros y voluntades anticipadas, organizados en categorías que simplifican su localización. 

 

Mi Legado nace de la urgencia por crear una cultura de organización en México. La falta de previsión es un desafío que enfrentan muchas familias, y esta herramienta busca facilitarles el proceso de resguardar sus documentos importantes de una manera accesible y segura. Nuestro objetivo es que más mexicanos encuentren un apoyo tangible para proteger su patrimonio, así como de simplificar su vida”, asegura Doña Mayra González Moreno, directora y fundadora de Mi Legado

 

¿Qué es Mi Legado y cómo funciona? 

 

Disponible en versiones impresa y digital, Mi Legado es una plataforma phygital que combina lo mejor de las experiencias físicas y digitales, en línea con las tendencias actuales que buscan una interacción completa y personalizada. La experiencia phygital, cada vez más popular, responde a las demandas de los usuarios de hoy, quienes valoran la rapidez del entorno digital y la confiabilidad y estructura que ofrece el formato físico. Este enfoque une la inmediatez del acceso en línea con la organización de una carpeta tangible, brindando una herramienta de gestión documental ideal para cubrir las necesidades actuales de planificación y prevención. 

 

Mi Legado se presenta en un formato versátil que incluye una carpeta física y un libro de trabajo diseñados para clasificar información de manera intuitiva, junto con una versión digital que permite acceso seguro a datos esenciales. Este sistema dual adapta el uso a las preferencias de cada usuario, aprovechando las ventajas de los entornos phygital que hoy redefinen la experiencia del consumidor al unir lo físico y lo digital. La carpeta física y el libro están organizados en secciones para centralizar registros importantes, como números de seguridad social, datos médicos, propiedades, inmuebles y cuentas por pagar, mientras que la plataforma digital utiliza protocolos avanzados de seguridad que protegen la confidencialidad de la información. 

 

La importancia de un cambio cultural de la prevención y organización  

 

La sociedad mexicana enfrenta el reto de fomentar una cultura de previsión y organización familiar para asegurar que las nuevas generaciones cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar el futuro. De acuerdo con la 8ª Encuesta de Servicios Notariales en la Ciudad de México 2020, solo el 20% de la población en la capital en edad de realizar un testamento ha cumplido con este trámite, mientras que, a nivel nacional, el porcentaje disminuye a un 6%. Esta falta de previsión patrimonial deja a muchas familias en una posición vulnerable, pues el acceso a documentos clave sigue siendo limitado. 

 

"En México, necesitamos un cambio en nuestra forma de entender la organización y la previsión. La cultura de la prevención representa más que una medida práctica; es un acto de responsabilidad hacia nuestras familias y nuestro patrimonio. Adoptar estos hábitos permite responder con confianza a los desafíos de la vida y, al mismo tiempo, ayuda a concientizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de planificar y dejar un legado positivo a nuestros seres queridos. Mi Legado nace precisamente para apoyar a las familias mexicanas en esta transformación al diseñar una herramienta que facilita el orden y la tranquilidad que todos merecemos", explica Doña Mayra. 

 

El libro de trabajo de Mi Legado ya está disponible en línea y en librerías Porrúa, ofreciendo un espacio para dejar instrucciones claras y específicas en áreas que un testamento tradicional no contempla. Con esta herramienta, los mexicanos tienen ahora una solución integral que promueve la previsión, facilita la planificación y brinda tranquilidad a cada familia. 

 
 
 

 

Akamai lanza un conector nativo para el análisis del tráfico de API

La integración mejora la seguridad de las API al conectarse a Akamai Connected Cloud

Cambridge (Massachusetts, EE. UU.) - Akamai Technologies, Inc. (NASDAQ: AKAM), la empresa en la nube que impulsa y protege la vida online, ha anunciado un nuevo conector nativo entre Akamai API Security Akamai Connected Cloud. Esta integración simplifica y acelera el descubrimiento y la protección de las API al permitir a los clientes enviar una copia del tráfico de Akamai Connected Cloud directamente a API Security para analizarlo y mitigar rápidamente los ataques.

"En el entorno digital actual, que avanza a gran velocidad, las API son fundamentales para impulsar la innovación y el crecimiento empresarial. Sin embargo, las API también pueden suponer un riesgo importante si no se protegen correctamente", afirma Rupesh Chokshi, vicepresidente sénior y director general de Seguridad de Aplicaciones de Akamai. "Nuestro nuevo conector nativo proporciona a los clientes una forma sencilla y eficaz de obtener visibilidad del tráfico de API y protegerse contra ataques, sin afectar al rendimiento ni originar costes adicionales."

Aunque normalmente nos pasan por alto, las aplicaciones están en todas partes. Las API forman la estructura que las conecta a todas. Las organizaciones deben ser capaces de seguir el ritmo de la transformación digital, a la vez que garantizan la seguridad en un mundo en el que las API son cada vez más importantes.

El conector nativo de Akamai es una opción sencilla para que las empresas descubran y protejan sus API, además de comportar ventajas clave para sus clientes, entre las que se incluyen:

  • Retorno de la inversión más rápido con una implementación ágil y sin intervención

  • Reducción del coste total de propiedad sin gastos de implementación, mantenimiento, redes u otros costes a largo plazo

  • Respuesta rápida a los ataques con la posibilidad bloquearlos directamente en el Edge de Akamai

Uno de los puntos fuertes clave de API Security es su enfoque independiente del proveedor, que le permite integrarse con más de 40 fuentes de tráfico, entre las que se incluyen entornos de nube, puertas de enlace de API, firewalls de aplicaciones web y mucho más. Las empresas pueden seguir utilizando sus tecnologías y herramientas preferidas, al tiempo que se benefician de funciones de seguridad de API avanzadas. Gracias a su capacidad para integrarse con diferentes fuentes de tráfico, Akamai API Security es una solución completa y fiable para proteger las API contra las ciberamenazas, que evolucionan constantemente.

Más de 100 clientes de Akamai ya utilizan este conector nativo, que analiza más de 300 000 API y generan más de medio billón de solicitudes cada mes. El conector debería estar disponible de forma general el 1 de octubre de 2024. Para obtener más información, visite www.akamai.com/es/products/api-security.