lunes, 11 de noviembre de 2024

Tecnológico de Monterrey y Aleatica trazan ruta hacia una movilidad sostenible en México


 

        A través de esta colaboración se impulsará la adopción de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en sectores en los que la infraestructura vial es clave.

        Con una hoja de ruta, se busca orientar a los tomadores de decisiones del sector y promover un enfoque de colaboración multisectorial para crear entornos prósperos.

        Llaman a diversos actores públicos, privados y sociales a comprometerse a desempeñar un papel activo en la transición hacia una movilidad sostenible en México.

Ciudad de México, México, noviembre de 2024.- El Centro para el Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey y Aleatica, empresa líder en operación de infraestructura de transporte, presentaron los principales hallazgos de un esfuerzo colaborativo multisectorial, en el que participaron más de 35 líderes empresariales, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones de transporte y operadores de infraestructura vial. El objetivo fue reflexionar sobre las acciones necesarias para impulsar una movilidad vial sostenible y orientar a los tomadores de decisiones del sector en la adopción de criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG).

A partir de las oportunidades y retos identificados, se construyó una hoja de ruta que guía con recomendaciones y ejemplos de acciones a aquellos sectores donde la infraestructura vial es clave para su negocio. El enfoque tiene tres componentes esenciales:

     Autodiagnóstico, para evaluar el nivel de preparación de las empresas en la adopción de prácticas ASG como parte integral de su negocio.

     Estrategias, para potenciar las capacidades de la empresa, aprovechando las áreas de oportunidad identificadas en el autodiagnóstico.

     Generación de valor compartido, bajo criterios ASG para los diversos usuarios y actores del sector de infraestructura de movilidad vial.

Durante la presentación, Vanessa Silveyra, directora global de Sostenibilidad y Atención al usuario de Aleatica, enfatizó que este análisis representa un ejercicio sin precedentes para el sector de infraestructura vial. Señaló que, con esta colaboración, se busca resaltar que la transición hacia un modelo más sostenible no es la responsabilidad de una sola entidad o sector, sino un esfuerzo colectivo.

“El objetivo de Aleatica es claro: invitar a todos los involucrados en la movilidad y la infraestructura a unirse a un proceso de transformación que, con liderazgo y creatividad, permita alcanzar los objetivos globales de la agenda ASG. Al unirnos podremos responder a las expectativas actuales, y asegurar la resiliencia y competitividad de nuestras organizaciones en el futuro”, agregó Silveyra.

Según datos de McKinsey, al integrar los criterios ASG en sus estrategias de negocio, las empresas pueden aumentar sus ingresos hasta en un 10%. Las empresas que lo hacen se conocen como "triple out performers", y muestran mejores rendimientos financieros al alinear los objetivos ASG con sus metas comerciales[1].

Asimismo, José Antonio Torre, director del Centro para el Futuro de las Ciudades, destacó la importancia de la colaboración multisectorial para enfrentar los desafíos de movilidad urbanos y carreteros. Informó que los hallazgos incluyen una serie de acciones clave. Entre los ejemplos, subrayó la necesidad de priorizar:

     El desarrollo de competencias técnicas para Pymes.

     La capacitación en educación STEM con enfoque de género para fomentar una cultura inclusiva y diversa en el sector.

     La descarbonización de la infraestructura y su adaptación al cambio climático; utilizar la tecnología para impulsar la economía circular; impulsar una gestión adecuada de residuos y con ello mejorar la calidad del aire.

     Políticas de descarbonización del sector transporte, con la meta de lograr el Net Zero en emisiones para 2050; asegurar que al menos el 50% de los vehículos sean de cero emisiones.

     Aspirar a que se reduzcan las fatalidades por hechos de tránsito al menos en un 50% hacia 2030.

     Fomentar la colaboración internacional para establecer estándares y marcos normativos.

Torre enfatizó que “los esfuerzos de sostenibilidad deben ser consistentes y ambiciosos, y su éxito depende de alianzas como ésta. Como resultado del taller multisectorial y de consultores expertos del Tecnológico de Monterrey se definió una hoja de ruta que impulsa una movilidad más sostenible y responsable, y que establece una plataforma para futuras colaboraciones”.

Boyd Cohen, profesor investigador en Desarrollo Sostenible del EGADE Business School del Tec de Monterrey, y experto internacional en la promoción de economías bajas en carbono, ciudades inteligentes y sostenibilidad, participó en la presentación e hizo hincapié en que las alianzas como esta “representan un primer paso para transformar nuestras ciudades y economías, al adoptar nuevas tecnologías y modelos de negocio regenerativos. El cambio hacia una economía de abundancia es posible si trabajamos juntos”.

Este trabajo colaborativo refleja cómo los sectores productivos y la academia se unen para desempeñar un rol activo en catalizar la transición a una movilidad sostenible. La hoja de ruta brinda propuestas y herramientas para la adopción de criterios ASG de manera efectiva para crear entornos saludables y prósperos.


 


 @TecdeMonterrey 1,089 imágenes, fotos de stock, objetos en 3D y vectores ... @TecdeMonterrey Icono

Descripción generada automáticamente@Tecdemonterrey 

 

Acerca del Tecnológico de Monterrey

 

El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es una universidad privada y sin fines de lucro, reconocida por su excelencia académica, innovación educativa, emprendimiento, internacionalización, así como por su vinculación con la industria. Con presencia en 33 municipios de 20 estados de México, cuenta con una matrícula de 62 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, así como más de 27 mil alumnos de preparatoria. Acreditada por la SACSCOC desde 1950.  Se ubica en el puesto 185 del QS World University Rankings 2025 y en la posición 4 en América Latina según el THE Latin America University Rankings 2023. Destaca también en empleabilidad global y programas de emprendimiento, siendo parte de redes internacionales como APRU, U21 y WUN. Para conocer nuestro Boilerplate visite: https://tec.rs/BoilerPlate

 

Acerca de Aleatica

Fundada en 2018, Aleatica es una empresa de capital australiano, líder en la operación de infraestructura de transporte y con una visión de movilidad inteligente, segura y sostenible. Con una facturación anual de $1.3 mil millones de dólares y más de 3,000 colaboradores, la compañía opera 20 concesiones: 16 autopistas, 2 puertos, 1 línea de metro ligero y 1 aeropuerto en siete países de Europa y América Latina (España, Italia, Reino Unido, México, Colombia, Perú y Chile). Aleatica es propiedad del fondo australiano IFM Global Infrastructure Fund, administrado por IFM Investors, líder pionero en inversiones en infraestructura, deuda, acciones cotizadas y capital privado. Con $145 mil millones de dólares de fondos gestionados, y 42 activos de infraestructura en más de 20 países, IFM Investors promueve prácticas de inversión sostenibles y éticas que benefician a las comunidades en las que tiene presencia. www.aleatica.com

 

La conectividad móvil protagonista indiscutible en la digitalización de la banca en México



  • La banca en Latinoamérica apuesta firmemente por la digitalización y busca nuevas estrategias soportadas sobre comunicaciones móviles para mejorar la calidad del servicio y la experiencia del usuario final. 

 

México, noviembre de 2024. La transformación digital está redefiniendo el panorama de la banca en Latinoamérica, con un aumento del 30% en el uso de soluciones digitales en el último año, según un informe reciente de la Asociación de Bancos de América Latina (ABAL). A medida que la región adopta la tecnología para mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente, las comunicaciones M2M/IoT se han convertido en un pilar fundamental de esta transformación. 

 

¿Qué está pasando en la banca digital? 

 
La creciente adopción de tecnologías digitales está permitiendo que la banca latinoamericana se modernice rápidamente. En 2023, se estima que más del 70% de las transacciones bancarias en la región se realizaron a través de canales digitales, superando por primera vez a las operaciones presenciales y en efectivo. Este cambio se debe, en parte, a la proliferación de terminales de punto de venta (POS) y cajeros automáticos inteligentes, que facilitan transacciones seguras y convenientes. 

 

¿Qué nuevas soluciones digitales podemos encontrar en el sector? 

 
El alcance de los procesos de digitalización en el sector bancario es muy amplio, con un abanico de posibilidades que comparte un denominador común: la conectividad. 

 

  • Bancos 100% digitales: Los conocidos como neobancos operan exclusivamente sobre plataformas digitales, diferenciándose de la banca tradicional por no tener sucursales físicas ni personal atendiendo al público. Toda su operación se soporta mediante una app móvil a través de la cual ofrecen su cartera de servicios bancarios de forma más amigable, intuitiva y personalizada. Con un crecimiento anual del 40% en su base de clientes, estas fintechs han logrado captar la atención y el interés del cliente final, y trabajan en nuevas estrategias que les permitan ir un paso más allá en su objetivo de proporcionar una experiencia de usuario completamente digital que les ayude a fidelizar a sus clientes y seguir creciendo. Una de estas estrategias innovadoras se apoya en el lanzamiento y comercialización de su propio servicio de telefonía móvil, con SIM cards personalizadas con su identidad corporativa y con planes y funcionalidades a medida de sus clientes. 

 

  • Terminales de punto de venta: En los últimos años, en la región el uso de los pagos con tarjeta ha ido desplazando poco a poco a los pagos en efectivo. Los dispositivos de pago han experimentado un crecimiento del 25% en su implementación durante el último año. Esta fuerte demanda responde principalmente a la necesidad de los comercios de buscar nuevas fórmulas para mejorar la experiencia de usuario de sus clientes finales, quienes ya no quieren manejar efectivo y prefieren el uso de tarjetas para realizar sus pagos. En este sentido, el sector bancario trabaja para reforzar la conectividad de estos dispositivos de pago y demanda, al mismo tiempo, soluciones de conectividad encriptadas, multi-carrier y con latencias inferiores a 150 milisegundos, con el objetivo de garantizar la disponibilidad y la calidad del servicio. 

 

  • Cajeros automáticos inteligentes: La proliferación de cajeros automáticos va de la mano con el incremento en el uso de tarjetas de débito y crédito. Los nuevos cajeros inteligentes mejoran significativamente la calidad del servicio, con nuevas interfaces y funcionalidades, y su nivel de disponibilidad, duplicando sus comunicaciones mediante M2M para asegurar la conectividad en caso de fallos en la conexión de internet. Esto ha permitido reducir considerablemente los tiempos de inactividad en un 15%, mejorando el acceso de los clientes a servicios financieros esenciales y, en definitiva, velando por una mejor experiencia del cliente final. 

 

En este contexto, ¿cuál es la visión de Alai Secure como operador de telecomunicaciones? 

 
La visión de la compañía se centra en garantizar, por un lado, la seguridad de las comunicaciones y la privacidad de los datos, y por otro, la disponibilidad del servicio, asegurando una experiencia de usuario de calidad. 

 
En este contexto de rápida digitalización, Alai Secure se posiciona como un socio tecnológico de confianza, ofreciendo soluciones avanzadas de conectividad M2M/IoT para el sector bancario. La huella de su red IoT abarca cinco países de la región -Colombia, Chile, Perú, México y Ecuador-, además de su presencia en España y próximamente en Portugal. Unida a su oferta de servicios en seguridad Telco y su amplia experiencia en la operación de comunicaciones críticas, Alai celebra este año su 18º aniversario desde su fundación en España en 2006, consolidándose como el socio perfecto para abordar los retos de la digitalización del ecosistema bancario. 

 

Impacto y futuro de la banca digital 

 
Las soluciones tecnológicas están desempeñando un papel crucial en la evolución de la banca latinoamericana, permitiendo que las instituciones financieras ofrezcan servicios más seguros, eficientes y centrados en el cliente. Se espera que para 2025, el 85% de las instituciones bancarias en la región integren plenamente las soluciones M2M/IoT en sus operaciones diarias. 


La Universidad Anáhuac México y el Corporativo Laudex firman convenio para ofrecer financiamiento educativo a sus alumnos



  • Ambas instituciones buscan ofrecer apoyo financiero que beneficie a los alumnos con opciones accesibles para continuar con sus estudios.

  • Las carreras que más demandan créditos educativos en el país incluyen derecho, medicina, administración, ingeniería y arquitectura; y la edad promedio para solicitarlos es de 22 años.

  • Más de la mitad de los estudiantes solicitan créditos a mitad de su carrera universitaria debido a gastos elevados como vivienda, adeudos o pérdida de becas.

 

La Universidad Anáhuac México y la financiera Laudex firmaron una alianza para ofrecer opciones de financiamiento accesible que posibiliten a los alumnos una vía segura y confiable para continuar con sus estudios de nivel licenciatura y posgrado en la Institución. 


A través de esta alianza, Laudex ofrecerá créditos educativos especialmente diseñados para que los estudiantes de la Universidad Anáhuac México (Norte y Sur) puedan cubrir sus colegiaturas y enfocar sus esfuerzos en su desarrollo académico. El financiamiento estará disponible para aquellos que cumplan con los requisitos establecidos, con tasas de interés competitivas y flexibilidad en los plazos de pago. Mientras el estudiante esté inscrito en alguno de los programas de la Universidad Anáhuac México, la tasa de interés será del 0%, lo que representa un apoyo significativo para la economía familiar. Una vez graduado o que el alumno ya no estudie en la institución, la tasa de interés será del 9.9% anual. 


Los alumnos interesados en obtener un crédito deberán dirigirse a Laudex, que será el responsable de recibir y evaluar las solicitudes y proporcionar una respuesta oportuna acerca de la aprobación o no del financiamiento. La Universidad Anáhuac México, por su parte, actuará como un facilitador, refiriendo a los estudiantes interesados a Laudex, quien será el responsable del proceso de solicitud y administración de los créditos.


Cabe señalar que en nuestro país, las estadísticas muestran que más de la mitad de los estudiantes solicitan créditos a mitad de su carrera universitaria, debido a gastos elevados como vivienda, adeudos o pérdida de becas. Esta información se obtiene del análisis de datos desarrollado por Laudex, basado en las tendencias observadas entre sus solicitantes en diversas universidades. Este convenio pretende aliviar estas cargas financieras y permitir a los estudiantes enfocarse en su formación académica.


Según información de la Encuesta Nacional sobre las Finanzas de los Hogares del Banco de México, las carreras que más demandan créditos educativos en el país incluyen derecho, medicina, administración, ingeniería y arquitectura; mientras que la edad promedio para solicitarlos se encuentra alrededor de los 22 años. Lo anterior, refleja principalmente a los estudiantes que cursan la mitad o el final de su carrera universitaria, ya que es en dicho momento cuando enfrentan mayores gastos relacionados con la colegiatura, vivienda y otros costos académicos.


Francisco Cordero, CEO y fundador de Laudex, declaró: "Las alianzas con universidades como la Universidad Anáhuac México nos permiten cumplir con nuestra misión de apoyar a los estudiantes en su camino académico. Creemos firmemente que el acceso a financiamiento educativo adecuado es crucial para que los jóvenes puedan alcanzar sus metas y contribuir al desarrollo del país".


Este acuerdo entre ambas instituciones representa un avance significativo en la búsqueda de soluciones para apoyar a los estudiantes en la financiación de sus estudios. De esta manera, la Universidad Anáhuac México reafirma su compromiso con la educación de calidad y el bienestar de sus alumnos, mientras que Laudex refuerza su posición como un aliado estratégico en la educación superior en México.


Los interesados en conocer más detalles sobre el proceso de solicitud de créditos pueden dirigirse a las oficinas de Coordinación de Becas de la Universidad Anáhuac México, donde pueden acercarse a los asesores de Laudex los miércoles en el Campus Sur y los jueves en en Campus Norte, en un horario de 9:00 hrs a 17:00 hrs. Para más detalles sobre el proceso de financiamiento, visita https://laudex.mx.



--ooOOoo--


Acerca de Laudex

Laudex tiene más de 14 años de experiencia en el mercado. A través de alianzas estratégicas y soluciones financieras innovadoras, ha facilitado el acceso a la educación superior para más de 24 mil estudiantes, distribuyendo más de $4,218 millones de pesos en créditos educativos, impulsado por una mayor demanda de financiamiento estudiantil y el retorno a la asistencia presencial en universidades. Para más información, visita la página oficial de Laudex: https://laudex.mx 


Universidad Anáhuac México

La Universidad Anáhuac México forma parte de la Red de Universidades Anáhuac, integrada por 10 campus ubicados en diversos estados del país y con presencia internacional, cuya misión es contribuir a la formación integral de líderes de acción positiva y promover el desarrollo de la persona y de la sociedad, inspirados en los valores del humanismo cristiano.

Web: https://anahuac.mx/mexico/


HSI/México e IBANQROO capacitan a profesionales para fortalecer el rescate y prevención de crueldad animal en Quintana Roo


 

 

Quintana Roo, México, noviembre de 2024.- Humane Society International/México (HSI/México) e IBANQROO (Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del Estado de Quintana Roo) colaboraron para capacitar a 77 profesionales, entre ellos veterinarios, biólogos, autoridades y representantes de organizaciones de protección animal en respuesta a desastres y prevención de crueldad animal en Quintana Roo.

 

Estas sesiones de capacitación, realizadas en las regiones sur y norte del estado, fueron diseñadas para mejorar las habilidades y la preparación de los asistentes en respuesta a emergencias de bienestar animal.

 

Las sesiones de capacitación brindaron lecciones tanto teóricas como prácticas, incluyendo reanimación cardio-pulmonar (RCP) para perros y gatos, estrategias para el rescate de animales durante emergencias de incendios y protocolos para documentar casos de crueldad animal. Subrayando la importancia del trabajo interdisciplinario y los esfuerzos coordinados, el programa enfatizó que las tareas de rescate deben llevarse a cabo de manera segura y con conocimiento para evitar poner en peligro a los rescatistas, a los animales o perturbar la escena del crimen.

 

Felipe Márquez, gerente del programa de respuesta a desastres de HSI/América Latina, destacó la importancia de este enfoque interdisciplinario: "Al responder a las crisis, es vital que todos los profesionales, desde los veterinarios hasta los socorristas, comprendan cómo ayudar a los animales de manera segura y eficaz sin ponerse en riesgo. Esta capacitación no solo les brinda habilidades para salvar vidas, sino que también fomenta la colaboración, que es esencial para el éxito de los rescates de animales en situaciones de desastre".

 

Claudia Edwards, directora de programas de HSI/México, agregó: “Esta capacitación es crucial para garantizar que los animales reciban la ayuda que necesitan, manteniendo la seguridad y preservando la evidencia. Es un paso adelante para la protección de los animales en Quintana Roo”.

 

El Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del Estado de Quintana Roo es una institución líder comprometida con la preservación de la biodiversidad y los ecosistemas a nivel estatal. A través de un enfoque colaborativo de “una sola salud”, el IBANQROO colabora con varios sectores para establecer y salvaguardar áreas naturales, promover la educación ambiental y la administración responsable; así como abogar por la protección animal y la prevención de la crueldad.

 

Desde que firmaron un acuerdo de colaboración en 2018, HSI/ México y el IBANQROO han llevado a cabo programas de capacitación, participado en el Consejo de Bienestar Animal del estado, respondido a situaciones de desastre y apoyado esfuerzos educativos y legislativos para promover el bienestar animal en toda la región.

 

Ver fotos y material adicional. Para descargar estos elementos visuales, envíe un correo electrónico a cbaer@humanesociety.org

#

 

Sobre HSI: Promoviendo el bienestar de los animales en más de 50 países, Humane Society International trabaja en todo el mundo para promover el vínculo entre humanos y animales, rescatar y proteger a perros y gatos; mejorar el bienestar de los animales de granja y aumentar las opciones basadas en plantas; proteger la vida silvestre, promover la experimentación y la investigación sin animales; responder a los desastres naturales y enfrentar la crueldad hacia los animales en todas sus formas.

 

Para más información sobre nuestro trabajo en hsi.org . Síganos en HSI X, anteriormente conocido como Twitter Facebook Instagram.

 

Llega a Guadalajara una nueva experiencia para el romance en un ambiente de lujo


Con finos detalles y acabados modernos, cada aspecto ha sido pensado en el confort y la privacidad de los huéspedes

 

Guadalajara, Jalisco. Noviembre 2024. Conocida por ofrecer una experiencia de estilo, lujo  y sofisticación, la cadena LOVE anuncia la apertura de su nueva ubicación en la vibrante ciudad  de Guadalajara, trayendo consigo una propuesta diseñada especialmente para proporcionar  momentos románticos a jóvenes adultos que buscan el máximo lujo y privacidad.

 

Después de más de siete años de la exitosa apertura del primer complejo en Monterrey, LOVE  se ha posicionado como un referente en el sector del hospedaje de lujo en México. Con su  llegada a Guadalajara, la marca continúa su expansión, consolidando su compromiso de  brindar momentos inolvidables para parejas que desean disfrutar de un espacio privado,  elegante y exclusivo.

 

Aspectos relevantes de LOVE

La hospitalidad en LOVE destaca por su atención personalizada, asegurando que cada detalle  esté a la altura de las expectativas de los huéspedes, desde una bienvenida cálida y un trato  exclusivo a lo largo de su estancia hasta el servicio a la habitación; cada detalle es manejado  con profesionalismo y dedicación garantizando una estancia inolvidable centrada en la  privacidad y el confort.

 

Cada una de las habitaciones y suites ha sido diseñada como un refugio exclusivo para parejas  que buscan la máxima comodidad en un ambiente con acabados de lujo en madera y azulejos  que evocan elegancia. Conformado con espacios que crean una atmósfera cálida e íntima, la nueva ubicación de LOVE en Av. Vallarta, Guadalajara, envuelve a los visitantes en un descanso incomparable pues cada detalle ha sido cuidadosamente seleccionado para enriquecer su experiencia.

 

Los huéspedes también disfrutarán de una experiencia gastronómica completa con una oferta  culinaria internacional que abarca una variedad de sabores seleccionados y elaborados por  chefs profesionales; cada platillo se convierte en una ocasión especial, diseñada para deleitar  los sentidos y ofrecer un toque de excelencia gourmet en cada bocado.

 

En la terraza-bar, ubicada en el quinto piso, la mixología se convierte en arte en manos de  baristas expertos. Con una vista espectacular de la ciudad, la terraza es el lugar perfecto para  relajarse mientras se disfruta de una bebida sofisticada, ideal para cerrar una velada inolvidable. LOVE ha redefinido el concepto de hospedaje para adultos con una experiencia exclusiva y  cautivadora y su llegada a Guadalajara promete elevar aún más el nivel de lujo en la región  siendo una opción única para escapar de la rutina diaria y disfrutar de una estancia donde el  lujo y la sofisticación se encuentran.

 

Descubre LOVE en: Av. Ignacio L. Vallarta 3305 y San Bonifacio, en la colonia Vallarta Poniente, Guadalajara, Jalisco. Próximamente en Ciudad de México.

 

Para mayor información visita: https://lovemotel.mx/

 

Redes sociales:

● Facebook

● Instagram

 

Acerca de LOVE 

LOVE es un destino exclusivo para adultos contemporáneos que buscan una experiencia única. Diseñado con un  estilo elegante y sofisticado, LOVE se distingue por espacios de lujo y confort, creando un ambiente íntimo que  redefine el concepto de hospedaje. Con una atención al detalle inigualable, servicios personalizados y un enfoque en  el bienestar y entretenimiento de sus huéspedes, es sinónimo de hospitalidad y estilo de vida.