viernes, 8 de noviembre de 2024

La entrega del Premio Walter Reuter nos invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la democracia mexicana




Bajo el título “Democracia: Más allá de las elecciones”, se celebró el pasado 7 de noviembre la ceremonia de entrega de la edición XVIII del Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter. Los trabajos galardonados este año dan cuenta de los múltiples desafíos que enfrenta la democracia mexicana y dejan en evidencia que una democracia sustantiva va mucho más allá de un proceso electoral.

La ceremonia inició con la bienvenida de la Representante del Instituto Goethe en México, Pia Entenmann y las palabras inaugurales del Embajador de Alemania en México, Dr. Clemens von Goetze. Posteriormente se inició la entrega de galardones. El Jurado, presidido por Carmen Aristegui e integrado asimismo por Guillermo Arias, Ivabelle Arroyo, Salvador Camarena, Ixchel Cisneros, Marta Durán De Huerta, Claudia Herrera-Pahl, Daniela Pastrana, Primavera Téllez, y Pedro Valtierra decididó reconocer a los siguientes siete trabajos:

En la categoría “Prensa Escrita”, el primer lugar fue para Marlén Castro Pérez y Margena de la O, con el trabajo que lleva como título “Tierra Caliente: De las balas a la paz criminal”, de la serie “Guerrero: Elección sin decisión” y publicado en Amapola, periodismo transgresor. El segundo lugar lo obtuvo Esteban David Rodríguez, con la publicación titulada “Copala: el asesinato del capitán y el escrito desconocido que AMLO citó”, publicado en EMEEQUIS. El tercer lugar lo obtuvieron Thelma Gómez Durán, Aranzazú Ayala, Analy Nuño, Gina Jiménez, Marcela Turati, Alexa Vélez, Armando Talamantes, Daniel Gómez Hernández, Rocío Puga, Tobías Arboleda, Antares Galicia, Andrés de la Peña, Efraín Tzuc, GeoComunes, Lucía Flores, Ulises Martínez, Daniela Portillo, Heriberto Paredes, Mónica González Islas, Olga Valeria Hernández, Oliver Méndez, Paola Macedo, Richard Romero, María Isabel Torres, Dalia Medina Albarracin y Mauricio Elí, por el trabajo “A estas personas las desaparecieron por defender el ambiente y el territorio en México” publicado en Mongabay Latam, Quinto Elemento Lab y A dónde van los desaparecidos.

En la categoría “Radio, Televisión y Multimedia”, recibió el primer lugar el trabajo de Paula Mónaco Felipe, Miguel Tovar, Artículo 19, María Eloisa Quintero, Leandro Groshaus y Ricardo Balderas, que lleva como título “Veracruz de los silencios” publicado en Zona Docs, Pie de Página, La Marea, Pop Lab, Sin embargo, Fábrica de Periodismo, Noroeste, Animal Político, Revista Espejo, El Muro, La calle libre, Regeneración, Kaja Negra, Semanario Zeta, Página 3 y Aldea de Periodistas. El segundo lugar, se lo llevaron Manuel Ureste Cava, Daniel Moreno Chávez, Ernesto Núñez Albarrán, Neldy San Martín, María Cristerna, Elisabeth Cruz, Sandra Ley, Mónica Meltis, Alfredo González, Elsa Martha Gutiérrez,

Herminia Miranda, Gabriela Montejano, Nadia Núñez, José Abraham Sans, Jesús Santamaría y Margarita Sousa, por el trabajo “Votar entre balas” publicado por Animal Político y Data Cívica. El tercer lugar lo recibieron Carlos Arrieta, Blanca Carmona, Marlén Castro, Jacobo Dayán, Margena de la O, Óscar Elton, Rocío Gallegos, Beatriz García, Franyeli García, Jesús Guerrero, Óscar Guerrero, Rey R. Jáuregui, Carlos Manuel Juárez, Miguel Ángel León Carmona, Carlos López, Charbell Lucio, Paris Martínez, Mónica Meltis, Gabriela Minjares, Daniel Moreno Chávez, Mayela Sánchez y José Abraham Sanz por la obra “Permiso para matar”, publicado en Animal Político, Amapola, LadoB, La Verdad, Así como suena, Noroeste, Elefante Blanco, La Silla Rota-Veracruz y Data Cívica.

En la categoría “Foto y Caricatura” obtuvo el primer lugar Galo Roberto Cañas Rodríguez, por su trabajo “Cienfuegos Amigo”, publicado en Cuartoscuro. El segundo lugar fue para Isaac Guzmán Arias, por sus trabajos “Miembros de la autodefensa "el machete". San José tercero. Pantelhó, Chiapas. 2023” y “Elecciones del presidente concejal de Oxchuc, Chiapas. 2018.”, publicados en Pie de Pagina. El tercer lugar lo obtuvo María Berenice Fregoso Valdez , por el trabajo que lleva por nombre “Ella, niña, por encima de todos”, publicado en El Universal.

En esta entrega, hubo una Mención de Honor para Laura Sánchez Ley por el trabajo “Una guerra en los archivos: Asalto y derribo en los archivos de la guerra sucia”, publicado en Gatopardo.

Al final de la ceremonia, quienes recibieron los tres primeros lugares participaron de un conversatorio con Carmen Aristegui, durante el que ofrecieron una mirada en profundidad sobre sus trabajos y sobre los desafíos del periodismo y de la democracia en México.

Visita nuestro sitio web para leer los trabajos ganadores y conocer los veredictos del jurado: www.papwr.org

Ejército Mexicano, Guardia Nacional, CNI y FGR detienen a Ramón “N” considerado jefe operativo y financiero de un grupo delictivo en Sonora

 Lomas de Sotelo, Cd. Méx., a 8 de noviembre de 2024.- La Secretaría de la Defensa Nacional hace del conocimiento de manera preliminar que, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad y de manera interinstitucional, el 6 de noviembre del presente año, se logró la detención de Ramón “N” (a) “Kiki”, presunto jefe de un grupo delictivo en Sonora.

Con trabajos iniciados por el Centro Nacional Inteligencia (CNI) y la Fiscalía General de la República (FGR), se obtuvieron los mandatos judiciales para la cumplimentación de una Orden Técnica de Investigación en un inmueble ubicado en Caborca, Sonora, donde personal del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional proporcionaron seguridad periférica para su materialización.

Como resultado de estas actividades, se logró la detención de Ramón “N” quien es considerado jefe operativo, financiero y segundo al mando del grupo delictivo “Los Pelones” afín a “Los Chapitos” del “Cártel del Pacífico” y generador de violencia en el estado de Sonora, asegurándole 3 armas de alto poder, 4 cargadores, más de 300 cartuchos, drogas y 2 vehículos.

El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República en Hermosillo, Son., para determinar su situación jurídica y continuar con las investigaciones periciales que confirmen las características del armamento y el tipo y cantidad de droga; estas actividades se realizaron con estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos.

De esta manera, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional reafirman la indeclinable decisión del Gobierno Federal de inhibir las actividades de la delincuencia organizada, para velar y salvaguardar la paz y seguridad de la población.

Reconoce The Banker a Santander como ‘Mejor Banca Privada’ en México por quinta ocasión


 

             La prestigiosa revista The Banker también reconoce a Santander Private Banking como ‘Mejor Banca Privada’ en España por tercer año consecutivo.

 

Ciudad de México, 8 de noviembre de 2024.- La revista The Banker reconoció a Santander México como ‘Mejor Banca Privada’ en el país por quinto año consecutivo, por las ventajas de su modelo de asesoramiento especializado, su estrategia de crecimiento y la propuesta de valor única que ofrece a sus clientes.

 

Además, la prestigiosa revista, propiedad de Financial Times, ha reconocido a Santander Private Banking como “Mejor Banca Privada” en España, un galardón que ha recibido de forma ininterrumpida durante los últimos tres años. Asimismo, el banco ha recibido una mención especial como mejor banca privada en Latinoamérica y Polonia.

 

Alfonso Castillo, responsable global de Santander Private Banking, dijo: “Estamos muy orgullosos de haber recibido por parte de la revista The Banker el premio a Mejor Banca Privada en España y Mejor Banca Privada en México, por tercer y quinto año consecutivo respectivamente. Ambos galardones reconocen nuestro modelo de banca privada único, que combina un profundo conocimiento local con un alcance global y permite ofrecer a nuestros clientes una oferta de valor completa y un servicio excelente”.

 

Por su parte, Guillermo Barreyra, Head de Wealth Management and Insurance en Banco Santander México, afirmó que “la consistencia de ser la mejor banca privada en México por cinco años consecutivos, demuestra la capacidad que hemos tenido de responder a las necesidades de los clientes y estar a la vanguardia ante un mercado cambiante. Es un logro que ninguna otra institución ha conseguido en el país”.

 

La revista The Banker fue fundada en 1926. Sus premios anuales de Global Private Banking, en colaboración con la revista Professional Wealth Management (PWM), están considerados unos de los más prestigiosos del sector. Los candidatos son evaluados por un panel de expertos independientes que analizan su crecimiento, progreso en planes estratégicos y rentabilidad, además de la calidad de su relación con clientes y gestión de activos. El año 2024 ha marcado la decimosexta edición de los premios anuales de Global Private Banking.

FGR obtiene vinculación a proceso en contra de nueve personas que transportaban más de tres toneladas de clorhidrato de cocaína

 La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo vinculación a proceso en contra de tres mexicanos y seis ecuatorianos, por su presunta responsabilidad en el delito de contra la salud en la modalidad de transporte de clorhidrato de cocaína con la agravante de pandilla.

 

Los hechos se registraron luego de que elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR), realizaban actividades de vigilancia aérea y marítima en su carácter de guardacostas, a unas 136 millas náuticas al suroeste del Puerto de Acapulco, Guerrero, en donde detectaron una embarcación con dos motores fuera de borda y sin bandera, que no registraba movimiento alguno, pero si a un grupo de individuos en su interior con diversos bultos.

 

Una vez que hicieron contacto con los ocupantes de la embarcación, los marinos pudieron comprobar que no contaban con documentación de la nave ni de la carga y tras una inspección se descubrió que se trataba de tres mil 64 paquetes en forma de ladrillo que, luego del peritaje de ley realizado por especialistas de esta Institución, resultó ser clorhidrato de cocaína con un peso real de tres toneladas 68 kilos 438 gramos.

 

En consecuencia, fueron detenidos en el lugar los mexicanos Luis “G”, José “B” y Missael “E”, así como los ecuatorianos Edisson “H”, Néstor “M”, Luis “H”, Edgar “A”, Wilmer “H” y Jefferson “T”. La embarcación y las personas fueron trasladadas a la Bahía de Santa Lucía en el puerto inicialmente mencionado.

 

En la audiencia inicial, el Ministerio Público de la Federación (MPF), aportó los datos de prueba suficientes para que el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio con sede en Acapulco de Juárez, Guerrero, otorgara la vinculación a proceso, prisión preventiva oficiosa en el Centro Regional de Reinserción Social de esa misma localidad, además de cuatro meses para la investigación complementaria.


UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UN CUCHILLO, SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DE ASALTAR A LA EMPLEADA DEL LOCAL DE UN MERCADO, FUE DETENIDO POR PERSONAL DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA

 • El posible implicado cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en calles de la alcaldía Venustiano Carranza, a un hombre que, al parecer, amagó con un objeto punzocortante y despojó de dinero en efectivo a la empleada de un puesto de venta de comida.

 

Los hechos sucedieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, reportaron el robo a un negocio ubicado al interior de un mercado localizado en la esquina de las calles Oriente 168 y Tercera Cerrada de Oriente 168, en la colonia Moctezuma Segunda Sección.

 

Tras escuchar la emergencia, los oficiales se dirigieron al lugar donde se entrevistaron con la encargada de un puesto de venta de comida, quien refirió que un sujeto la amagó con un cuchillo y la despojó de dinero en efectivo.

 

Asimismo, los demás locatarios señalaron al posible responsable, por lo que los uniformados le dieron alcance al hombre de 32 años de edad, a quien luego de una revisión preventiva, realizada en apego al protocolo de actuación policial, le hallaron un cuchillo y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, el posible implicado luego de ser enterado de sus derechos de ley, fue presentado junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, luego de realizar un cruce de información, se pudo saber que el detenido cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, todos por Robo en diferentes modalidades en los años 2011, 2013 y 2021, además, tiene una presentación ante el Juez Cívico por alteración del orden, en 2020.

 


500 años de historia y compromiso, legado del Hospital de Jesús; hoy necesita 200 millones para cumplir con calidad

 

* El próximo miércoles 13 de noviembre se realizará su Tercer Acto Conmemorativo con dos destacadas ponencias dictadas por el Ing. José Antonio Palacios Pérez, presidente del Patronato del Nacional Monte de Piedad y el Dr. José Alberto Ávila Funes, Director de Enseñanza del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

 

Ciudad de México, a 8 de noviembre de 2024


Los doctores Pedro Álvarez Sánchez, profundo conocedor de la historia del Hospital de Jesús y Octaviano Rosalez Serafín, presidente del Patronato, acompañados por el administrador Adrián Rivera.


El Hospital de Jesús, uno de los hospitales más emblemáticos y el más antiguo de América, celebra 500 años de servicio y dedicación a la salud pública tras su fundación en 1524 por Hernán Cortés, convertido en una institución que ha sido un faro de esperanza y atención médica para diversas generaciones de mexicanos, pero que necesita al menos 200 millones de pesos para continuar cumpliendo con su cometido de dar un servicio de primera calidad para sus usuarios.

 

El Hospital de Jesús, originalmente conocido como el Hospital de La Pura y Limpia Concepción, fue establecido con el propósito de atender a la población más vulnerable, sin distinción de origen, como se mantiene hoy convertido en una Institución de Asistencia Privada (IAP). Desde sus primeros días se comprometió a ofrecer atención a españoles, indígenas y castas, un enfoque que ha perdurado a lo largo de los siglos.

 Mural realizado por José Guadalupe Posadas en el techo de la cúpula de la capilla de Jesús Nazareno.

 

Con el paso del tiempo, esta institución ha evolucionado para convertirse en un centro médico moderno. Cada año, brinda aproximadamente más de 15,000 consultas de diversas especialidades, más de 1,000 estudios de rayos X y más de 8,000 estudios de laboratorio. Este compromiso con la atención integral ha permitido que el hospital se mantenga como una referencia en el sistema de salud nacional, expresó el presidente del Patronato, Dr. Octaviano Rosalez Serafín, quien sustituyó a los recientemente fallecidos Dr. Julián Gascón Mercado y Dr. Luis Ramón Lares Manjarrez.

 

El legado del Hospital de Jesús se fortalece con el trabajo de sus 62 médicos especialistas, 40 enfermeras y 70 trabajadores quienes día a día contribuyen a la salud de la comunidad. Además, la institución cuenta con una Escuela de Enfermería que recibe anualmente a 85 nuevos alumnos, asegurando un futuro prometedor para la atención médica en México, expresó su presidente.

 

Sin embargo, añadió su administrador, Adrián Rivera, necesitan recursos económicos suficientes para continuar cumpliendo con sus pacientes, ante la llegada de la modernidad y estar a la altura de los mejores como ha ocurrido a través de 500 años de existencia. En la actualidad, el Hospital de Jesús, vive principalmente de cuotas de recuperación por sus servicios médicos asistenciales, además de donativos de personas e instituciones, lo que ha hecho posible continuar con su labor social del primer hospital del Continente Americano.

 

La rica historia del hospital se remonta a su fundación. Su ubicación, donde se cree que tuvo lugar el primer encuentro entre Hernán Cortés y Moctezuma II en 1519, añade un valor histórico inestimable. El primer director del hospital fue el fraile mercedario Bartolomé de Olmedo, mientras que los primeros médicos fueron Pedro López y Diego Pedraza, quienes sentaron las bases de la atención médica en la Nueva España.

 

A lo largo de los siglos, el hospital ha enfrentado diversos retos, pero su compromiso con la comunidad ha prevalecido. En 1663, una donación significativa de Petronila Gerónima, una mujer agradecida, llevó a que el hospital adoptara el nombre de Hospital de Jesús Nazareno. Esta transformación marcó un hito en su historia, vinculando la institución con una profunda tradición de fe y sanación.

 

La independencia de México trajo consigo cambios significativos, pero el Hospital de Jesús se mantuvo a flote gracias a su carácter laico. Hernán Cortés había asegurado en su testamento que el gobierno de la Nueva España debía hacerse cargo del hospital, lo que impidió que cayera en manos religiosas, a diferencia de otras instituciones de su época.

 

Uno de los aspectos más fascinantes de su historia es que los restos de Hernán Cortés reposan en la capilla del hospital, simbolizando el lazo inquebrantable entre el fundador y la institución. Esta conexión se celebra en el primer piso del hospital, donde un mural contemporáneo realizado por el muralista Antonio González Orozco, alumno de Diego Rivera, narra la historia de Cortés, la conquista de México y la “Historia de la Medicina en México”, nombre de la creación plástica.

 

Con el paso de los años, el Hospital de Jesús ha sido pionero en innovación médica. El Dr. Pedro Álvarez Sánchez, gran conocedor de la historia del nosocomio, expresó que en el siglo XIX, ahí se implementaron técnicas quirúrgicas modernas y el uso de anestesia, marcando un precedente en la práctica médica del país, siendo también el primero donde se realizó un trasplante de corazón en México. Hoy, el hospital sigue a la vanguardia, adaptándose a las necesidades de una población en constante cambio.

 

Este año, el Hospital de Jesús no solo celebra su historia, sino que también mira hacia el futuro. La institución ha planeado una serie de modernizaciones en sus instalaciones y la implementación de tecnologías avanzadas, con el fin de mejorar la atención al paciente y formar nuevos profesionales de la salud.

 

La celebración de estos 500 años invita a la reflexión sobre la importancia de la salud y el bienestar en nuestra sociedad contemporánea. Con una rica historia que abarca cinco siglos, el Hospital de Jesús continúa su labor altruista, siendo un ejemplo de compromiso social y atención humanitaria, expresó Álvarez Sánchez.


La dirección del hospital ha organizado una serie de eventos conmemorativos a lo largo del año, donde la comunidad podrá participar y conocer más sobre esta noble institución. Se compartirán historias, avances y se reafirmará el compromiso de seguir brindando atención médica de calidad.

 

Entre los eventos para conmemorar su existencia de 500 años, este miércoles 13 de noviembre se realizará su Tercer Acto Conmemorativo, donde se contará con la destacada participación del Ing. José Antonio Palacios Pérez, presidente del Patronato del Nacional Monte de Piedad, quien impartirá en el Primer Piso del Antiguo edificio la ponencia “El Nacional Monte de Piedad, una Institución hermana del Hospital de Jesús”, así como el Dr. José Alberto Ávila Funes, Director de Enseñanza del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, con el tema “Envejecimiento Saludable”.

 

En el intermedio de este evento está considerada la participación artística del dueto Purhe'pecha del músico Elíseo Martínez y su esposa, quienes cantan pirekuas michoacanas, además de la soprano Maggy Ixta.

 

En este aniversario, el Hospital de Jesús se erige no solo como un símbolo de la historia médica de México, sino también como un bastión de esperanza y cuidado para todos. Su legado perdura, y su misión sigue siendo tan relevante hoy como lo fue hace 500 años.



Lugar donde reposan los restos de Hernán Cortés, en la capilla del Hospital de Jesús.

UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UN CUCHILLO, SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DE ASALTAR A LA EMPLEADA DEL LOCAL DE UN MERCADO, FUE DETENIDO POR PERSONAL DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA

• El posible implicado cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en calles de la alcaldía Venustiano Carranza, a un hombre que, al parecer, amagó con un objeto punzocortante y despojó de dinero en efectivo a la empleada de un puesto de venta de comida.

 

Los hechos sucedieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, reportaron el robo a un negocio ubicado al interior de un mercado localizado en la esquina de las calles Oriente 168 y Tercera Cerrada de Oriente 168, en la colonia Moctezuma Segunda Sección.

 

Tras escuchar la emergencia, los oficiales se dirigieron al lugar donde se entrevistaron con la encargada de un puesto de venta de comida, quien refirió que un sujeto la amagó con un cuchillo y la despojó de dinero en efectivo.

 

Asimismo, los demás locatarios señalaron al posible responsable, por lo que los uniformados le dieron alcance al hombre de 32 años de edad, a quien luego de una revisión preventiva, realizada en apego al protocolo de actuación policial, le hallaron un cuchillo y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, el posible implicado luego de ser enterado de sus derechos de ley, fue presentado junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, luego de realizar un cruce de información, se pudo saber que el detenido cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, todos por Robo en diferentes modalidades en los años 2011, 2013 y 2021, además, tiene una presentación ante el Juez Cívico por alteración del orden, en 2020.

 


ICC México confía en que con Santiago Nieto en el IMPI se fortalecerá la competitividad de las empresas


* Considera en que bajo su liderazgo se robustece la capacidad de hacer valer los derechos de propiedad intelectual de manera expedita

 



Ciudad de México


La International Chamber of Commerce México (ICC México) saluda el nombramiento de Santiago Nieto Castillo como Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), le desea el mejor de los éxitos al frente de un organismo clave para la protección y promoción de los derechos de propiedad intelectual en México y está segura que bajo su orientación se fortalecerá la competitividad de las empresas nacionales.

Con una destacada trayectoria en el servicio público, Nieto Castillo asume el liderazgo de un organismo del gobierno mexicano con un desempeño consistente y una labor eficaz en la regulación y gestión de los derechos de propiedad intelectual. En esta nueva etapa, confiamos en que se impulsarán esfuerzos para agilizar los procesos administrativos y legales, brindando a los titulares de derechos una mayor prontitud en la resolución de trámites.

Desde ICC México vemos con buenos ojos que, bajo la dirección de Santiago Nieto, el IMPI fortalezca su papel como un órgano de aplicación de la ley y cumplimiento efectivo, capaz de hacer valer los derechos de propiedad intelectual de manera expedita. Este aspecto es clave para enfrentar los desafíos actuales y futuros, especialmente en un entorno económico global que exige respuestas rápidas y precisas.

Asimismo, reiteramos la importancia de que el IMPI continúe modernizando sus procedimientos, facilitando a los titulares de derechos la gestión de sus trámites de forma más ágil y eficiente. Creemos que esto permitirá fortalecer la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado internacional.

Confiamos que Santiago Nieto Castillo, con su reconocida experiencia y compromiso con la justicia, será un líder que guiará al IMPI hacia una nueva era de innovación y excelencia en la protección de la propiedad intelectual.

------ooo0ooo-----


Sobre la International Chamber of Commerce México (ICC México)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde 1945, en ICC México trabajamos para representar y apoyar a las empresas establecidas en nuestro país en el ámbito nacional e internacional, con el fin de impulsar el crecimiento económico, la apertura comercial y atraer inversión a México. Nuestro trabajo es autónomo, apartidista y busca incidir en el progreso de México para lograr una nación más justa, competitiva e incluyente, que brinde bienestar a todos los mexicanos.

www.iccmex.mx
Twitter @ICCMEXICO

Facebook icc.wbo.mx

jueves, 7 de noviembre de 2024

Pacientes con diabetes tienen hasta tres veces más probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares


  • Hoy en día más de 12 millones de mexicanos padecen diabetes.

  •  La cardiopatía isquémica es la principal causa de mortalidad en los pacientes diabéticos. 

México, Ciudad de México a 07 de noviembre de 2024.- En anticipación al Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre), Hospitales MAC destaca la importancia de un adecuado control de la diabetes para prevenir complicaciones graves como las enfermedades cardiovasculares. De acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes, las personas con diabetes tienen hasta tres veces más probabilidades de desarrollar problemas cardiovasculares, lo cual representa una seria amenaza para su bienestar y calidad de vida.


El vínculo entre la diabetes y las enfermedades cardiovasculares es innegable. Factores como la hipertensión, niveles elevados de colesterol y el daño persistente en los vasos sanguíneos debido a niveles elevados de glucosa se encuentran entre las principales causas de este riesgo. “La diabetes no solo afecta el azúcar en sangre; su impacto es sistémico y, si no se controla adecuadamente, puede derivar en problemas severos como infartos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca,” explica el Dr. Carlos Jerjes Sánchez - Ramírez, especialista de Hospitales MAC.

En México, la diabetes se ha convertido en uno de los desafíos más urgentes de salud pública, con más de 12 millones de personas afectadas, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT). Además, la cardiopatía isquémica es la principal causa de mortalidad en pacientes con diabetes en el país, lo que resalta la necesidad de un enfoque integral y preventivo para la gestión de la enfermedad.

El Dr.Jerjes enfatiza que “la supervisión constante de la glucosa, junto con el control de la presión arterial y los niveles de colesterol, son medidas clave para retrasar o prevenir enfermedades cardiacas graves en pacientes con diabetes.”

Según un estudio de la Revista Española de Cardiología, hasta el 30% de los pacientes que requieren una cirugía de derivación aortocoronaria padecen diabetes, lo que demuestra una tendencia creciente y la necesidad urgente de abordar los factores de riesgo de manera integral.


En este contexto, Hospitales MAC reafirma su compromiso con la prevención y el tratamiento de enfermedades crónicas en México, proporcionando acceso a atención médica integral y de calidad en ciudades de más de 500,000 habitantes. Con 21 unidades en 19 estados del país, Hospitales MAC se consolida como el grupo hospitalario con mayor cobertura geográfica en México, brindando servicios médicos accesibles que contribuyen activamente al bienestar de la población.

Con esta red de hospitales y la atención personalizada que brindan, Hospitales MAC invita a la población a priorizar el cuidado preventivo y a informarse sobre la diabetes, recordando que el control adecuado es esencial para evitar complicaciones que ponen en riesgo la vida.

Sobre Hospitales MAC  

Hospitales MAC es la segunda cadena en número de hospitales a nivel nacional y se constituye por un grupo de  empresas dedicadas a la prestación de servicios hospitalarios. En total, el Grupo cuenta con 21 unidades, 15 en el  modelo Hospitales MAC con operación en Aguascalientes, León, Celaya, Ciudad de México, Guadalajara, Irapuato,  Mexicali, Puebla, San Miguel de Allende, Tampico, Los Mochis, Querétaro, Los Cabos, y seis más en el modelo  MediMAC en Tlalnepantla, Boca del Río, Mérida, Guanajuato, Cuemanco y Ecatepec, los cuales generan empleos  permanentes a más de 4,000 personas, entre personal de salud, administrativo y operativo.  

El Grupo avanza con la construcción de nuevas unidades en Santa Fe (CDMX), Ciudad Juárez, Tijuana y Monterrey,  ciudades con amplia necesidad de hospitales éticos y funcionales. 

Unidos en acción: Aldeas Infantiles SOS y autoridades diseñan propuestas para atender a la niñez y juventud vulnerable.


 

  • En nuestro país hay 40 millones de niñas, niños y adolescentes, lo que corresponde al 35% de la población mexicana[1].

 

  • La niñez y la juventud en nuestro país se enfrenta a diversas problemáticas como el ser víctimas de diversos tipos de violencia, sexual, psicológica y verbal; pobreza, falta de acceso a la educación y migración.

 

  • Con el fin de garantizar la protección y cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes, Aldeas Infantiles SOS presentará a la presidencia de la República el Cartilla “Derechos en Acción: Propuestas para la Niñez y la Juventud”

 

 

Ciudad de México a 07 de noviembre de 2024.- Cada 20 de noviembre se celebra el Día Universal del Niño, conmemorando la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 19892. Este 2024 se cumplen ya 35 años de este hito a nivel internacional.

 

La Convención es el primer tratado internacional que reconoce a niñas y niños como sujetos de derechos, con el objetivo de garantizar su bienestar y protección en todo el mundo. México se unió a esta iniciativa en 1990 y, desde entonces, es una de las 196 naciones que han adoptado este tratado.

 

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en agosto de 2024, México cuenta con una población de más de 129 millones de personas3.[2] ,de los cuales, en nuestro país hay más de 40 millones de niñas, niños y adolescentes (NNA), que representa el 35% del total de la población.

 

Este sector se enfrentan a diversas problemáticas sociales que vulneran sus derechos, como la violencia, especialmente de tipo sexual. En 2022 datos de las Fiscalías Generales de Justicia estatales, registraron el delito de violación en su máximo en el grupo de 10 a 14 años y ocurrió 4.7 veces más en niñas que en niños, con 4,197 y 884 casos, respectivamente.[3]

 

Otra problemática, que ha afectado en la última década, es la movilidad humana, un fenómeno que ha impactado a la niñez y juventud, siendo México, un país destino, tránsito y de retorno para muchos de ellos. Cifras del Instituto Nacional de Migración (INM) mencionan que de enero a julio de 2024,  reportó 97,759 eventos de presentación de niñas, niños y adolescentes en situación migratoria irregular, de los cuales 46,768 son mujeres (47.85%) y 50,991 hombres (52.15%). Entre ellos, 70,854 eran menores de entre 0 y 11 años y 26,905 de entre 12 y 17 años4.

 

Reconociendo la importancia de hacer frente a las problemáticas antes expuestas y lograr fortalecer la agenda de la niñez y la juventud 2024-2030, Aldeas Infantiles SOS en México, junto con la diputada Mónica Herrera Villavicencio, organizaciones de la sociedad civil y autoridades del gobierno federal, unieron esfuerzos para llevar a cabo el conversatorio "Sumando voluntades por la infancia: Diálogo por sus Derechos" en la Cámara de Diputados.

 

Espacio que permitió visibilizar el panorama actual de problemáticas sociales, como la violencia sexual infantil y la situación de la niñez en movilidad humana. Puso sobre la mesa el tema de cuidados alternativos en Centros de Atención Social (CAS) y como estos pueden ser espacios seguros y protectores para niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) que enfrentan estas dificultades.

 

Frente a estas problemáticas, muchas niñas y niños en México buscan ayuda para encontrar mejores oportunidades de vida y desarrollo en un núcleo familiar que les brinde seguridad y protección, siendo los Centros de Asistencia Social (CAS) un referente para solicitar apoyo por parte de la población vulnerable. Según el Censo de Población y Vivienda 2020, de los 8,500 alojamientos de asistencia social en el país, 52,917 personas usuarias son niñas, niños y adolescentes4.

 

Diana Rosales Espinosa, Directora Ejecutiva de Aldeas Infantiles SOS en México, subrayó la importancia de crear espacios de diálogo que garanticen los derechos de la niñez y juventud en el país: “Las vulneraciones a los derechos humanos afectan el desarrollo de la infancia y adolescencia. Es a través de la escucha de sus necesidades que, en conjunto, gobierno y sociedad civil debemos construir una agenda que transforme el presente y futuro de esta población”, expresó.

 

En cuanto al origen de las niñas, niños y adolescentes, revisando su país de procedencia, la gran mayoría de quienes están en los Centros de Asistencia Social (CAS) son de origen mexicano, a excepción únicamente de la población que está en albergues para migrantes, donde el 47.45% de las niñas y niños tienen registro de nacimiento en otro país.[4]

 

En este evento, la Dip. Mónica Herrera Villavicencio expresó lo feliz que se siente de colaborar con una organización como Aldeas infantiles SOS que vela por la garantía de los derechos de las y los niños. Afirmó que este 35 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, es un buen momento para reafirmar el compromiso de todas y todos  con la infancia y la juventud de México.

 

“Este conversatorio tiene como finalidad la construcción de un documento de propuestas en favor de la niñez y la juventud que haremos llegar a nuestra Presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum, para poner manos a la obra en pro de los derechos de esta población. Abordaremos temas esenciales que impactan a nuestra infancia, como la violencia sexual infantil, el derecho a vivir en familia y las modalidades de cuidados alternativos, así como la situación de la niñez en movilidad humana. Cada uno de estos ejes representa desafíos que requieren nuestra atención y acción inmediata.”, expresó.

 

En este diálogo se contó con la participación de autoridades del Gobierno federal de México, tales como el Mtro. Luis Peña, Director General de Representación Jurídica y Restitución de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Procuraduría Federal de Protección de NNA y Constanza Tort, Secretaria Ejecutiva del SIPINNA, además de Carolina Lora, jefa de Departamento en la Dirección de Protección y Retorno de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). También participo la diputada federal Fátima García León, integrante de la Comisión de Derechos de la Niñez.

 

Asimismo, participaron Tania Ramírez, Directora Ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM). Rommy Acosta, Directora de Programas de JUCONI,  Yil Felipe Wood, Especialista Senior en Protección Infantil e Incidencia de ChildFund México y Mónica Miguel Muñoz Olmedo, Oficial de legislación y políticas públicas de REDIM.  Por parte de UNICEF, Sara Antillón y Karla Gallo, Oficial Nacional de Protección y Child Protection Officer, respectivamente y, Melissa Vértiz, secretaria técnica del Grupo de Trabajo Sobre Política Migratoria.

 

Como resultado de este conversatorio, se articulará de un documento que se entregará a la Presidencia de México, reuniendo la visión de expertos, autoridades, legisladores y la voz de la niñez y juventud para fortalecer la agenda de los próximos seis años.

 

Citibanamex. Aumento en precios de frutas y verduras lleva la inflación general anual a 4.8%


La inflación general de octubre se ubicó en 0.55% mensual y 4.76% anual, en línea con nuestras expectativas. 

La variación mensual se explicó en gran medida por el repunte de precios en algunas frutas y verduras, servicios excluyendo educación, y por el incremento estacional de las tarifas eléctricas. 

La inflación subyacente se ubicó en 0.28% mensual y la tasa anual disminuyó a 3.80%; con cifras desestacionalizadas la inflación subyacente mensual anualizada se mantuvo sin cambios
respecto a septiembre en 3.6%. 

Estimamos que la inflación general se mantenga en 4.8% anual en noviembre, y después
retome una tendencia gradual a la baja.

Así, mantenemos nuestras estimaciones para la inflación general y subyacente al
cierre de 2024 en 4.4% y 3.8%, respectivamente, y para 2025 en 3.8% y 3.7%, mismo orden.

ras la aprobación por parte de la Cofepris de la vacuna contra COVID-191 de Pfizer, el laboratorio agilizó el proceso para traerla a México y ponerla a disposición del público para su aplicación en diversos centros de vacunación como los médicos vacunadores y farmacias de presencia nacional.

 

Ya está disponible para el público la vacuna
actualizada de Pfizer vs COVID-19

 

Ciudad de México a 7 de noviembre de 2024. Tras la aprobación por parte de la Cofepris de la vacuna contra COVID-191 de Pfizer, el laboratorio agilizó el proceso para traerla a México y ponerla a disposición del público para su aplicación en diversos centros de vacunación como los médicos vacunadores y farmacias de presencia nacional.

 

La actualización de la vacuna contra el virus SARS-COV2 está formulada para el linaje JN1.2 Es importante mencionar que las vacunas contra el COVID-19 son eficaces para proteger a las personas de la enfermedad grave, la hospitalización y la muerte. Esta sigue siendo la estrategia más segura para reducir el riesgo de tener problemas de salud a largo plazo y morir, especialmente para personas de 65 años o más y para aquellos con inmunodepresión moderada o grave.3

 

“En Pfizer estamos permanentemente comprometidos con la salud de los mexicanos, por ello, tras la aprobación por parte de la autoridad sanitaria de nuestro país, aceleramos todos los procesos internos para tener lo más pronto posible en México la versión actualizada de la vacuna contra COVID-19”, comenta Juan Luis Morell, Director General de Pfizer México.

 


Referencias

1.       Secretaría de Salud; Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios; Comisión de Autorización Sanitaria (Octubre 2024). Modificación del registro sanitario No. 451M2023 SSA. No. de solicitud 24330022130715. No. de solicitud anterior 24330022130630.

2.       FDA, (June 2023). Updated COVID-19 Vaccines for Use in the United States Beginning in Fall 2024. Fda.gov. Disponible en https://www.fda.gov/vaccines-blood-biologics/updated-covid-19-vaccines-use-united-states-beginning-fall-2024. Consultado el 12 de junio 2024.

3.       CDC. Los beneficios de vacunarse. Centers for Disease Control. EE. UU. 2024. Consultado el 29 de octubre de 2024. Disponible en https://espanol.cdc.gov/covid/vaccines/benefits.html#:~:text=Lo%20que%20puede%20hacer%20ahora,para%20el%20periodo%202024%2D2025.

 

 

POR EXTORSIÓN A AGREMIADOS DE UNA RUTA DE TRANSPORTE PÚBLICO EN TEXCOCO, FISCALÍA MEXIQUENSE OBTIENE CONDENA DE 55 AÑOS DE PRISIÓN PARA DOS ACUSADOS


·         Los ahora sentenciados se ostentaban como integrantes de una organización delictiva con orígenes en el estado de Michoacán.

Texcoco, Estado de México.- Gustavo Raúl Rubio Rodríguez y Oscar Monarca Cuautle, identificados como generadores de violencia y quienes presuntamente eran integrantes de una célula delictiva con orígenes en el estado de Michoacán, fueron sentenciados a 55 años de prisión, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su intervención en el delito de extorsión en agravio de agremiados de una ruta de transporte público.

          La investigación de la Fiscalía Edoméx precisó que el 3 de julio de 2023, los ahora sentenciados abordaron un vehículo de transporte público taxi y le pidieron al conductor que los trasladara a la calle Camino a Huizachal, colonia Montecillos, en Texcoco. Al llegar al lugar acordado, Gustavo Raúl Rubio Rodríguez, Oscar Monarca Cuautle, así como dos individuos más que arribaron al sitio a bordo de una motocicleta, amenazaron al conductor de dicha unidad de servicio público y le exigieron la entrega de una suma económica a cambio de dejarlo trabajar y no causarle daño o a alguno de los agremiados.

            Los involucrados se ostentaron como integrantes de un grupo delictivo con orígenes en el estado de Michoacán e incluso realizaron diversas detonaciones de arma de fuego con la finalidad de amedrentar a la víctima y le dejaron una nota con un mensaje intimidatorio, para luego retirarse del sitio.

            La persona afectada denunció estos hechos ante el Ministerio Público, quien inició la indagatoria correspondiente por el delito de extorsión. Con el avance en la investigación fue posible identificar y detener a ambos individuos en el mes de abril de este año, por lo que fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Texcoco.

            Las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por el Represente Social, fueron determinantes para que la Autoridad Judicial emitiera esta sentencia de condena en contra de los acusados, quienes además deberán pagar multa de 295 mil 659 pesos, la cantidad de 19 mil 500 pesos como reparación del daño material y 13 mil 486 pesos como reparación del daño moral.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.