martes, 5 de noviembre de 2024

Noche Buena celebra 100 años de ser el sabor de la temporada.


 

·       Ha llegado la temporada y con ella la celebración de los 100 años de Noche Buena. Para conmemorar su centenario, la cerveza presenta un empaque especial y una serie de actividades únicas que rinden homenaje a su legado.



Ciudad de México a 05 de noviembre de 2024. – Noche Buena, símbolo de amor y unión en México, celebra un siglo de ser el sabor de la temporada ¿pero te has preguntado cómo nació esta icónica cerveza? Su legado se remonta a 1924, cuando Otto Neumaier, un maestro cervecero alemán, llegó a Orizaba y transformó su pasión por la cerveza en una tradición familiar que ha trascendido generaciones.

 

Este 2024, la marca festeja su centenario con una serie de actividades que rinden homenaje a su legado y relevancia en la cultura mexicana. Como parte de la celebración, se presenta un empaque conmemorativo, una campaña en redes sociales y publicidad exterior, artículos edición limitada como las icónicas copas de la familia Bohemia con diseño de los 100 años, además de una colección de merchandising vintage que incluye tocadiscos, cámaras y hieleras.




 

DE LA TRADICIÓN A LA INNOVACIÓN

 

Noche Buena ha conquistado a millones de mexicanos por su sabor único, una mezcla perfecta de tradición e innovación que sigue viva después de 100 años. Desde sus orígenes como la "reserva de la casa" de la familia Neumaier, hasta ser la primera cerveza estilo Bock en México en 1938, la marca ha mantenido su calidad y esencia, consolidándose como la favorita de las celebraciones de temporada y festividades decembrinas.




 

La curiosidad y el cariño que los mexicanos han sentido por esta bebida desde sus inicios, fueron clave para que creciera y llegara a cada rincón del país. Noche Buena se ha colado en miles de hogares como la favorita de la temporada, acompañando las cenas familiares, los brindis entre amigos y esos momentos que nos recuerdan lo importante que es estar juntos.

 

Este centenario se celebrará a lo grande con visibilidad exterior, que incluye instalaciones de árboles decembrinos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. También, se intervendrán páginas en importantes periódicos con un diseño exclusivo que podrá ser reutilizado como envolturas de regalo, promoviendo la creatividad y reciclaje.

 




 

 

 

Además, los emblemáticos artículos de edición limitada, ideales para los coleccionistas y fanáticos de la marca, estarán disponibles mediante promociones en la compra de productos Noche Buena y participación en redes sociales.

 

"Noche Buena es sinónimo de amor y tradición, y esto es lo que le ha otorgado un lugar especial en la cultura mexicana. Celebrar sus 100 años nos recuerda que Noche Buena es más que una cerveza, es el corazón de nuestras reuniones y el sabor insignia de la temporada que une a diferentes generaciones alrededor de la mesa", comentó Alexa Helena López, Brand Manager de Bohemia.

 

Con un legado que abarca un siglo, Noche Buena invita a sus fieles y nuevos consumidores a ser parte de esta gran celebración. Este año, la edición limitada y las actividades exclusivas de los 100 años serán la manera perfecta de brindar y compartir momentos inolvidables con amigos y familiares, mientras disfrutan del auténtico sabor de la temporada.

 

Para más información sobre nuestras promociones y actividades de centenario, visita nuestras redes sociales @bohemiamx. Participa en la celebración y utiliza el hashtag #NocheBuena100años.




 

 

Sobre HEINEKEN México

Empresa socialmente responsable con más de 130 años en el mercado y en la preferencia de los mexicanos. Fundada en 1890, HEINEKEN México es la cervecera con más tradición en el país y parte del grupo cervecero más internacional al integrarse a HEINEKEN en mayo de 2010.  A través de la estrategia de sustentabilidad “Brindar un Mundo Mejor”, logra impactar positivamente tanto en el medio ambiente como en las comunidades donde operan por medio de acciones continuas y acciones solidarias emergentes como “Por México, Por Todos”, de acuerdo con las necesidades detectadas en diversas circunstancias de carácter humanitario.  Cuenta con 7 plantas productoras de cerveza y una maltera donde se desempeñan más de 18 mil personas comprometidas con la calidad para crear las mejores experiencias. Así mismo, se ha consolidado como una empresa multicategoría al conformar el portafolio más amplio del mercado integrando marcas de cerveza, bebidas sin alcohol, ciders, y RTDs liderados por la cerveza Heineken®️,  y  las marcas: Heineken® Silver, Heineken® 0.0, Tecate®️, Tecate Light®️, Tecate 0.0, Dos Equis®️, Dos Equis® Ultra y Ámbar, Indio®️, Sol®️, Sol® Mezclas, Amstel ULTRA®️, Bohemia®️, Noche Buena®️, Carta Blanca®️, Superior®️, Tempus®️, Jabalí®️, Lagunitas®️, Miller Lite®️, Miller High Life®, Coors Light®️, Strongbow Apple Ciders®️, y GLUP.


Encuesta Citibanamex de Expectativas ▪ Se mantiene unanimidad en torno a recorte de tasa en noviembre.

Encuesta Citibanamex de Expectativas ▪ Se mantiene unanimidad en torno a recorte de tasa en noviembre. En la Encuesta Citibanamex de Expectativas de hoy, al igual que en las dos encuestas anteriores, todos los participantes anticipan que el próximo movimiento a la tasa de interés por parte de Banxico será una disminución de 25pb en noviembre, a 10.25%. La mediana de las estimaciones para la tasa de interés al cierre de 2024 se mantuvo respecto a la encuesta anterior en 10.00%. Para el cierre de 2025 la mediana de las expectativas también permaneció sin cambio, en 8.00%, con un rango amplio que va de 7.00% a 9.25%. ▪ El consenso proyecta la inflación general y subyacente anual de octubre en 4.7% y 3.8%, respectivamente. Los analistas pronostican para octubre un incremento mensual del INPC de 0.52%, equivalente a 4.73% anual, por arriba del 4.58% registrado en septiembre. La inflación subyacente se anticipa en 0.32% mensual o 3.84% anual, por debajo del 3.91% del mes anterior. Para noviembre, el consenso proyecta una inflación general de 0.60% mensual, o 4.69% anual, y una inflación subyacente de 0.24% mensual, lo que implicaría 3.82% anual. ▪ Expectativas de inflación para 2024 y 2025 muy estables. La proyección mediana de la inflación general para el cierre de 2024 se ubicó en 4.41% anual, marginalmente mayor que la de 4.40% en la encuesta previa, y para el componente subyacente permaneció sin cambios en 3.80% anual. Para 2025, la expectativa mediana de la inflación general pasó a 3.81% desde 3.80%, mientras que para la inflación subyacente se mantuvo en 3.70%. La mediana de las estimaciones para la tasa de inflación anual promedio en 2026 2030 se mantuvo sin cambios respecto hace quince días en 3.70%. ▪ Estimaciones del tipo de cambio para 2025 se ajustan al alza. La proyección mediana para el tipo de cambio al cierre de este año se mantuvo sin cambios respecto a la encuesta anterior en 19.80 pesos por dólar. Para el cierre de 2025 la estimación del consenso se revisó al alza a 20.21 pesos por dólar desde 20.10 pesos por dólar en la encuesta anterior. ▪ Proyecciones de crecimiento del PIB estables. Para 2024 el consenso anticipa un crecimiento del PIB de 1.5%, igual que en la encuesta previa. La proyección mediana para el crecimiento del PIB en 2025 se mantuvo sin cambios en 1.0%.

4 tips tecnológicos para ahorrar tiempo y dinero en el manejo de tu dinero


 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

 

Ciudad de México. –  Gracias a la tecnología podemos hacer muchísimas cosas inmediatas como ordenar a domicilio con solo presionar un botón en el celular, disponer de una gran cantidad de información y entretenimiento y, sobre todo, que nuestras finanzas siempre estén al alcance cuando accedamos a la aplicación bancaria.

 

Es normal que entre tanta innovación nos perdamos de alguna buena nueva, después de todo, aunque los progresos tecnológicos simplifican algunos trámites del día a día, tenemos que aprender a utilizarlos para facilitarnos la vida y tener más tiempo para realizar cosas que en realidad disfrutamos o, simplemente, aprovechar el tiempo en labores más productivas. Casi siempre es mejor estar haciendo cualquier otra cosa que no sea esperar en una fila, ¿o no?

 

A continuación, te contaremos de algunos trámites que puedes realizar sin tener que salir de casa. Verás que hacerlos desde la comodidad de tu hogar es mucho más sencillo de lo que pensabas:

 

  1. Dile adiós al pago en ventanilla: olvídate de esperar tu turno para hacer pagos, depósitos o transferencias. Puedes hacer varios movimientos bancarios sin siquiera tener que hablar con un representante de la sucursal. Si necesitas pagar tus impuestos o hacer transferencias, puedes hacerlo desde tu computadora o en tu App bancaria.

 

  1. Refuerza tu seguridad: hay casos en los que no puedes esperar a hablar con un ejecutivo para resolver un problema con tus tarjetas de crédito o de débito, o para bloquearlas y desbloquearlas por seguridad. Funciones como el código CVV temporal o las contraseñas a través de datos biométricos te permiten reducir el riesgo de cargos no reconocidos, fraudes, etcétera, desde la palma de tu mano.

 

  1. Encárgate de tus servicios al instante: si todavía haces el pago de la luz, agua o del gas directamente en sus respectivas sucursales, también hay excelentes noticias. Hoy en día es posible realizar estos pagos desde nuestra aplicación bancaria, todo con la línea de captura correspondiente al servicio que necesites pagar. Por si esto fuera poco, muchos de estos servicios también ofrecen su propia aplicación o portal para que efectúes tus pagos desde tu celular o computadora. Dentro de ellas se suelen encontrar pequeños tutoriales para aprender a usarlas cuando recién son descargadas en un teléfono inteligente o las visualizas desde una computadora.

 

  1. Olvídate de las distancias largas: si vives muy lejos de una sucursal bancaria u oficina gubernamental, entonces sabes que hacer cualquier trámite te hará gastar dinero… y tiempo. Y sí, puede que al principio sean solo unos pesitos, pero recuerda que cada moneda cuenta. Por ello, si ya tienes dispositivo con Internet, puedes aprovecharlo al máximo. Si tienes que hacer un trámite, sólo tienes que moverte hacia tu computadora, tablet o celular ¡Y listo!

 

Hoy en día es bastante útil contar con las facilidades que hay en el mercado para tener finanzas personales más sanas y sobre todo más eficientes. Además de que contarás con las mismas facilidades de pago que te ofrecerían físicamente. Recuerda que también es posible que puedas aprovechar alguna promoción adicional que también te ahorre algo de dinero. ¿Lo ves? Es el mismo trámite, pero con un proceso mucho más sencillo y con beneficios.

 

Ya estás al corriente con los trámites que puedes hacer sin siquiera moverte del lugar donde estás y lo mejor, sin hacer filas interminables. Verás que el hacer tus pagos en línea te permitirá pasar más tiempo con tu familia y hacer más de todo eso que quieres y disfrutas, sólo es cuestión de aprender algunos “hacks” financieros para tu propio beneficio.

 

Para más información sobre este tema u otras recomendaciones de Educación Financiera visita: https://www.banamex.com/sitios/educacion-financiera/

 

CITIBANAMEX COLOCA MÁS DE 12 MILLONES DE PESOS EN PROYECTOS SOSTENIBLES DE PYMES


 

  • A través de Diálogos ASG 2024, buscará que las PYMES integren la sostenibilidad en sus operaciones

 

  • Implementará un curso para que las PYMES puedan adoptar practicas sostenibles que les ayuden a tener mayor resiliencia y mejoren su desempeño

Ciudad de México. – Citibanamex ha colocado más de 12 millones de pesos MXN en proyectos que impulsan el desarrollo sostenible de pequeñas y medianas empresas (PYMES).

 

Durante los Diálogos ASG 2024 (Ambiental, Social y Gobierno Corporativo) dio a conocer que dicho monto se alcanzó gracias a los siguientes programas diseñados especialmente para PYMES:

 

  • Crédito Negocio Sustentable: orientado a negocios que destinen los recursos del préstamo a proyectos enfocados en energía renovable y sostenibilidad, que cuenten con viabilidad técnica, comercial y financiera. De agosto de 2015 hasta septiembre de 2024, se han otorgado 1,823 créditos por un monto acumulado de 3,621 millones de pesos.

 

  • Crédito mujeres: busca el desarrollo y la consolidación de micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, otorgando acceso a financiamiento preferencial y herramientas de desarrollo empresarial. Desde 2016 hasta septiembre 2024 se colocaron 9,467 créditos por un monto total de 9,241 millones de pesos.

Adicional a ello, en alianza con la banca de desarrollo, ha sido posible impulsar distintas iniciativas como:

 

  • Eco-Crédito Sustentable (NAFIN): dirigido a PYMES que deseen adquirir e instalar equipos de alta eficiencia, tecnologías renovables, sustitución de equipos de alto consumo energético.

 

  • Impulso Nafin Estados: dirigido para la reactivación de las economías regionales y la conservación de empleos. Al facilitar el acceso al crédito para las PYMES, el financiamiento se focaliza en capital de trabajo y adquisición de activos fijos.

 

  • Mujeres Industria (Bancomext): dirigido a mujeres con negocios en los siguientes sectores: industria manufacturera, alimentos, textil, fabricación de equipo, productos metálicos, pago de proveedores, maquinaria, inventarios y logística que les permita hacer crecer, fortalecer y profesionalizar sus negocios. 

 

  • Mujeres Bancomext: dirigido a PYMES lideradas por mujeres y que se encuentren vinculadas al sector turismo y a las cadenas de valor de sectores estratégicos con potencial de exportación como son el automotriz, aeroespacial, eléctrico-electrónico, energía, maquila, minero-metalúrgico, telecomunicaciones, turismo. El financiamiento puede ser utilizado para la operación de las empresas y adquisición de equipo especializado o maquinaria pesada.

 

Diálogos ASG es un espacio de diálogo en el que la sostenibilidad es el eje temático enfocado a sectores y temas de relevancia. Este año, nos enfocaremos en fortalecer los conocimientos sobre la sostenibilidad, a través de productos, iniciativas y herramientas para que las PYMES puedan integrarlas en sus operaciones”, señaló Marité Chavira, directora ASG de Citibanamex.

 

“En Citibanamex mantenemos nuestro compromiso con el sector PYME y el impulso a la sostenibilidad del país. Seguiremos incrementando nuestras acciones en la materia y ampliaremos el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas a los servicios financieros, como el acceso a crédito asequibles, que permitan su integración a las cadenas de valor”, destacó Itza Morales, directora del segmento PYMES de Citibanamex.

 

La directiva anunció el inicio de un curso para que las PYMES puedan adoptar practicas sostenibles que les ayuden a tener mayor resiliencia y mejoren su desempeño. 

 

Bajo los criterios Ambiental, Social y Gobierno Corporativo, Citibanamex mide su Estrategia de Ciudadanía Corporativa, la cual, junto con sus criterios financieros, guían su manera de hacer negocios. La estrategia cuenta con acciones clave en función de alineación de la planeación, operación y evaluación del grupo en criterios ASG.

 

Durante la edición de Diálogos ASG 2024 estuvieron presentes: Adriana Pulido, fundadora de ILUNKA; Mtro. Jorge de la Madrid Corona, director de Intermediarios Financieros y Microcrédito de Nacional Financiera (Nafin); Patricia Moles, miembro del Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera; David Solano, socio de Deloitte en aseguramiento de temas ASG y Elsa Trujillo, directora de ARISE.

Para más información visite:

https://www.banamex.com/pymes/index.html

https://www.banamex.com/resources/pdf/es/personas/compromiso-social/informes-transparencia/citibanamex-informe-2023.pdf

Grupo Financiero Citibanamex

Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros, afore, hipotecas y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen al Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,286 sucursales; 9,117 cajeros automáticos y 12,687 corresponsalías ubicadas en toda la república mexicana. * Además, cuenta con la colección privada institucional de arte mexicano más importante del país integrada por más de cuatro mil piezas del siglo XVII y XXI. A través del área de Compromiso Social, impulsa el desarrollo integral y el bienestar de la sociedad con programas y acciones en los campos de educación, emprendimiento, generación de empleo, vivienda y salud.

*Datos al segundo trimestre de 2024.

 


Para más información, visite www.citibanamex.com | Twitter: @Citibanamex |
YouTube: 
www.youtube.com/c/Citibanamex | Facebook: www.facebook.com/Citibanamex  |
LinkedIn: 
www.linkedin.com/company/Citibanamex | Instagram: www.instagram.com/Citibanamex

Globant fue reconocida por su impacto social y ambiental en el ranking "Change the World" de Fortune


 

La empresa ocupó el 6° lugar y fue reconocida por contribuir a iniciativas para reducir las emisiones de carbono mientras empodera comunidades sociales en Perú e India.

 

México – noviembre de 2024 Globant (NYSE: GLOB), una empresa digitalmente nativa enfocada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras, ocupó el 6° lugar en la lista Change the World de Fortune a partir de una selección inicial de 250 empresas, por su compromiso general con la sostenibilidad y específicamente por la colaboración con el programa Qori Q'oncha, implementado y gestionado por Microsol en Perú, y el proyecto de Green Energy Farming Project con Jnana Prabodhini  en India.

 

Para compensar sus emisiones de carbono corporativas de 2023 mientras empodera comunidades, Globant apoyó estas iniciativas que fomentan un futuro autónomo y sostenible, mejorando significativamente la calidad de vida en ambas regiones. Los dos programas sostenibles apoyados por Globant son el programa QoriQ’oncha con Microsol en Perú, que impacta positivamente la calidad de vida de las familias rurales al proporcionar Cocinas Mejoradas (ICS), y el proyecto de Green Energy Farming Project con Jnana Prabodhini en India, que apoya a mujeres jefas de familia rurales en Velhe, Maharashtra, capacitándolas en el cultivo de pasto Napier, que se transforma en pellets de energía para calefacción y venta, proporcionándoles ingresos adicionales.

 

La inversión realizada por Globant en el programa Qori Q’Oncha de Microsol, en 2023, tuvo un impacto profundo al evitar la liberación de 12,000 tCO2e en la atmósfera como emisiones de gases de efecto invernadero. El proyecto de Green Energy Farming Project en India evitó 10 toneladas de madera del desmonte, mejorando al mismo tiempo la calidad de vida de más de 6,500 beneficiarios.

 

Fortune es una empresa global de medios multiplataforma que cuenta las historias de las empresas más prominentes del mundo, líderes y la nueva generación de innovadores y pioneros en los negocios. Mide el desempeño corporativo a través de rigurosos estándares, responsabilizando a las empresas a nivel global. Sus rankings icónicos incluyen Fortune 500, Fortune Global 500, Most Powerful Women, y World's Most Admired Companies, entre otros.

 

En su 10ª edición, la lista Change the World destacó a 52 empresas globales seleccionadas de un total de 250. Estas empresas han hecho contribuciones significativas a causas sociales y ambientales a través de sus estrategias y operaciones en diversas industrias, incluyendo tecnología, exploración espacial, comercio electrónico y salud.

 

“Estamos orgullosos de que Fortune haya reconocido nuestro objetivo de hacer de la reinvención una fuerza para el cambio positivo, trabajando hacia un futuro sostenible y promoviendo el crecimiento individual a través de la tecnología,” dijo Patricia Pomies, Chief Operating Officer en Globant. “También estamos emocionados de ser la única empresa que representa a América Latina en la lista, lo que nos motiva a seguir trabajando para liderar el cambio en empresas de rápido crecimiento y exitosas.”

 

En 2022, Globant fue reconocida en la lista Change the World de Fortune por su iniciativa Code Your Future. Este programa se originó en 2019 como becas de la empresa y capacitaciones gratuitas diseñadas para apoyar a individuos a estudiar tecnología y crear oportunidades para capacitar talento diverso en Globant. Como parte de Code Your Future, Globant colabora con instituciones educativas ofreciendo becas en Colombia, México, Argentina, Chile, Uruguay y Perú.

 

Fundada en 2003, Globant está presente en 33 países y cuenta con más de 29,100 empleados en todo el mundo. Trabaja con organizaciones en industrias clave para reinventar y liberar su pleno potencial centrado en el ser humano, impulsado por la tecnología. Usando la transformación digital como su principal motor, la misión de la empresa es mejorar continuamente las experiencias diarias de personas y organizaciones en todo el mundo. Globant ha contado con un área de sostenibilidad corporativa desde su fundación y ha creado un Studio de tecnología sostenible dedicado desde 2020.

 

Conozca más de Globant aquí

 

Sobre Globant

En Globant creamos productos nativos digitales que la gente ama. Cerramos la brecha entre negocios y consumidores a través de la tecnología y la creatividad, aprovechando nuestra experiencia para potenciar la inteligencia artificial. Nos atrevemos a transformar digitalmente las organizaciones y nos esforzamos por deleitar a nuestros clientes.

 

  • Contamos con más de 29,100 empleados y estamos presentes en 33 países y 5 continentes trabajando para empresas como Google, Electronic Arts y Santander, entre otras.
  • Fuimos nombrados Líderes Mundiales en Servicios de IA (2023) y Líderes Mundiales en Servicios de Mejora de Experiencia del Cliente (2020) por el informe de IDC MarketScape.
  • Somos la marca de TI de más rápido crecimiento y la quinta marca de TI más fuerte a nivel mundial (2024), según Brand Finance.
  • También fuimos destacados como un caso de estudio empresarial en Harvard, MIT y Stanford.
  • Somos miembros activos de The Green Software Foundation (GSF) y del Cybersecurity Tech Accord.

México enfrenta más de 400 mil de ataques de malware por día, alerta Kaspersky

 



5 de noviembre de 2024

El Panorama de Amenazas de Kaspersky de 2024 revela que la empresa bloqueó más de 155 millones de ataques de malware en México entre junio de 2023 y julio de 2024, lo que equivale a 425,828 por día y alrededor de 295 ataques por minuto. Entre los sectores más atacados por malware en el país se encuentran el gobierno (21.47%), procesos de manufactura (21.40%) y la agricultura/forestal (19.08%).  

En varios países de la región, se ha observado un aumento significativo en el número de ataques en comparación con el periodo anterior. Por ejemplo, Argentina registró un incremento del 15%, Bolivia del 10%, Chile del 11.2%, Costa Rica del 6.4%, Panamá del 4.9%, Paraguay del 1.7%, Perú del 2.9%, la República Dominicana del 25% y Uruguay del 16%. Estos incrementos indican que la región es vulnerable a las ciberamenazas, lo que resalta la necesidad urgente de implementar medidas efectivas de ciberseguridad.

“La predominancia de ataques en sectores críticos de la economía en la región demuestra que los ciberdelincuentes apuntan a datos y sistemas con potencial de causar grandes interrupciones. Por lo tanto, es fundamental que empresas y organizaciones refuercen sus defensas, especialmente ante la creciente sofisticación de los ataques”, comenta Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.

Las principales ciberamenazas detectadas en América Latina se clasifican en varias categorías, incluyendo adware, troyanos, piratería, herramientas de acceso remoto (RAT) y bloqueos a través de la nube. En particular, en el caso de México, la amenaza UFO:Blocked.Adware se destacó como el riesgo más significativo representando el 57.59% de las detecciones.

“Aunque hemos bloqueado más de 1.15 mil millones de ataques de malware en América Latina el año pasado, la reducción del 3.2% en comparación con el periodo anterior no es motivo de euforia. Los ciberdelincuentes están constantemente refinando sus tácticas y buscando nuevas brechas para explotar. La caída en los números podría indicar un cambio de enfoque hacia ataques más dirigidos y sofisticados, lo que exige una atención constante y continuas inversiones en seguridad digital por parte de empresas, gobiernos y usuarios”, concluye Assolini.

Para evitar ataques de malware, Kaspersky recomienda:
  • Mantener software y sistemas actualizados, corrigiendo vulnerabilidades que puedan ser explotadas por ciberdelincuentes.
  • Utilizar soluciones de seguridad robustas, como antivirus, firewall y protección contra phishing, en todos los dispositivos.
  • En el caso de empresas, promover entrenamientos de concientización para que los colaboradores reconozcan y eviten amenazas como el phishing y enlaces maliciosos.
  • Implementar políticas de seguridad para proteger datos confidenciales y reforzar el control de acceso a sistemas críticos.
Para más información para proteger tu vida digital, visita nuestro blog.
Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en 
https://latam.kaspersky.com

INTERCAM BANCO. Resultados de la subasta de valores gubernamentales

Economía 5 de noviembre de 2024 Esta semana se subastaron instrumentos de deuda gubernamental, con ajustes al alza en las tasas de CETES en comparación con la subasta anterior. El total de CETES subastados fue de 51,400 millones de pesos. En lo que se refiere a la colocación de CETES de 28 días, el mercado demandó 32,358.21 millones de pesos, de los cuales se colocaron 10,000 millones a una tasa ponderada de 10.10%, disminuyendo en 10 puntos base (pb) respecto a la subasta anterior (10.20%). Esto implicó una demanda de 3.24 veces el monto colocado. En el plazo de 91 días la tasa de colocación fue de 10.48%, es decir, 5 pb menor en comparación a la subasta previa (10.53% prev.). Este instrumento registró una demanda de 3.64 veces el monto colocado de 11,400 millones de pesos. En cuanto al plazo de 174 días, se colocaron 14,500 millones de pesos a una tasa de 10.53%, disminuyendo en 11 pb respecto a la subasta anterior. Existió una demanda de 3.76 veces el monto colocado. Finalmente, en el plazo más largo (693 días) la demanda fue de 2.12x y los instrumentos se colocaron a una tasa de 10.77% por un monto de 15,500 millones de pesos. La tasa de colocación se incrementó en 18 puntos base en comparación con la subasta anterior (10.59% prev.). La subasta de valores gubernamentales de esta semana vio ajustes a la baja en toda la curva de los Cetes con excepción del instrumento de mayor plazo que se incrementó. Cabe destacar que la mayor demanda en la subasta de Cetes fue para el instrumento a 174 días (3.76x). Esta semana se llevará a cabo el anuncio de política monetaria por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en donde el consenso estima un recorte en 25 puntos base. En nuestra opinión, posiblemente la Fed de alguna señal de moderación en el ritmo de recortes, sobre todo para evaluar las perspectivas inflacionarias en el contexto del cambio de administración. Adicionalmente, en nuestro país, se publicarán las cifras de inflación general para el mes de octubre, en donde estimamos que se ubicará en 4.81%, desde el 4.69% en la 1ª quincena de octubre. En cuanto a instrumentos de mediano plazo, se subastaron Bondes F a plazos de 1, 3 y 7 años. Para el instrumento a menor plazo se colocaron 9,300 millones a una sobretasa de 0.09%, manteniéndose sin cambios respecto a la subasta anterior. A 3 años se colocaron 5,300 millones a una sobretasa de 0.21%, también sin cambios en comparación con la subasta previa. Finalmente a 7 años se colocaron 750 millones a una tasa de 0.24% (0.23% prev.). Cabe destacar que el instrumento a 1 año tuvo la mayor demanda en números absolutos (17,480 millones) pero en veces solicitado el monto de colocación la mayor demanda fue para el instrumento a 7 años (2.73x). Finalmente, a largo plazo se subastaron Bonos a 3 años y Udibonos a 20 años (nov’43). Los bonos se colocaron 15,500 millones de pesos a una tasa de 10.19%, aumentando en 44 pb con respecto a la semana anterior, implicando una demanda de 3.53x. Por su parte, de los Udibonos se colocaron 950 millones de udis a una tasa de 5.30% (5.03% prev.), 27 pb mayor a la subasta anterior con una demanda de 2.12x.

POR HOMICIDIO REGISTRADO EN CHIMALHUACÁN UN INDIVIDUO FUE SENTENCIADO A 43 AÑOS DE PRISIÓN


·         El ahora sentenciado, en complicidad con otros individuos, privaron de la vida a un masculino en el camino a la Mina, colonia Lomas de Santa Cruz.

Chimalhuacán, Estado de México, 5 de noviembre de 2024.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) aportó pruebas contra Juan Miguel González Carranza, en el hecho delictivo de homicidio calificado, por lo que fue sentenciado a 43 años y 9 meses de prisión.

            De acuerdo con la indagatoria iniciada por la Fiscalía mexiquense fue posible determinar que el 7 de mayo del año 2023, el ahora sentenciado en complicidad con otros individuos participó en el homicidio de un masculino, en el camino a la Mina, colonia Lomas de Santa Cruz, en el municipio de Chimalhuacán.

            El día de los hechos, Juan Miguel González Carranza y sus cómplices interceptaron a la víctima en el camino referido y por la fuerza lo bajaron de una camioneta que conducía, para luego someterlo y golpearlo. Investigaciones de esta Institución precisaron que el hoy sentenciado entregó un arma de fuego a otro de los implicados y le ordenó que privara de la vida a esta persona.

            Derivado del hallazgo del cuerpo la FGJEM inició una investigación que permitió identificar a este sujeto como responsable de los hechos, por ello fue solicitada a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en su contra, mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado.

            Este individuo fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl a disposición del Órgano Jurisdiccional, quien luego de revisar las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por el Representante Social y tras proceso legal, le dictó esta sentencia de condena.

            Además de la pena privativa de libertad, deberá pagar multa de 128 mil 326 pesos, la cantidad de 225 mil 570 pesos por concepto de reparación del daño material y 108 mil 570 pesos como reparación del daño moral, en tanto que sus derechos civiles y políticos fueron suspendidos.  

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

¿Cómo aumentar el retorno sobre las inversiones en Inteligencia Artificial?



Por Jeb Horton, Vicepresidente Senior Global Services en Hitachi Vantara.

En medio del gran potencial y la rápida innovación que ofrece la Inteligencia Artificial (IA) para los negocios, surge una preocupación clave: ¿realmente genera un retorno de inversión (ROI) significativo?

¿Cuándo comenzarán a verse los beneficios de las inversiones masivas en IA? ¿La carrera acelerada hacia la adopción de esta tecnología está llevando a las empresas a gastar sin obtener resultados claros? ¿Está el auge de la IA realmente impulsando la productividad y el retorno esperado?

Mientras tanto, muchas organizaciones se apresuran a automatizar tareas humanas, esperando ahorros y ganancias que aún son inciertos. Sin embargo, la realidad de la IA no se encuentra en los extremos, sino en la forma en que las empresas pueden aprovecharla de manera efectiva para maximizar su valor.

Según la Encuesta Pulso sobre la IA de Forrester para el segundo trimestre de 2024, casi la mitad de los responsables de tomar decisiones sobre IA espera obtener un retorno de inversión en 1 a 3 años, mientras que el 44% cree que tomará más tiempo. Sin embargo, las mismas partes interesadas que desean usar IA con entusiasmo suelen ser quienes presionan por retornos más rápidos en los resultados trimestrales.

Para lograr rentabilidad con proyectos de IA, es fundamental enfocarse de manera pragmática en resolver problemas reales con casos de uso específicos que tengan demanda. Las inversiones en automatización deben mejorar gradualmente las capacidades humanas en operaciones comerciales especializadas, generando ahorros medibles y demostrables.

Alcanzar el equilibrio perfecto entre innovación en IA y retorno financiero requiere combinar diversas estrategias. Veámoslas más de cerca:

Trabaja en prototipos y comienza con proyectos pequeños con alta demanda 

Comienza trabajando en prototipos y proyectos pequeños con alta demanda para generar valor, ventas y retorno de inversión en IA. Realiza talleres de IA con los clientes para identificar casos de uso relevantes, seleccionar modelos e infraestructura adecuados y organizar equipos que desarrollen prototipos funcionales rápidamente.

Los mejores casos de uso surgen de las necesidades de los clientes, ya que ellos conocen los problemas clave de sus negocios. El proyecto de IA debe optimizar un proceso importante de manera eficiente y cumplir con las expectativas de los usuarios finales.

En lugar de apostar por grandes ideas con un retorno incierto, es mejor enfocarse en proyectos prácticos y alcanzables que ofrezcan resultados predecibles. Comenzar de a poco y añadir nuevos productos con el tiempo permite un crecimiento gradual, minimizando riesgos financieros. Con una infraestructura flexible, puedes escalar a medida que mejoran los productos y se genera rentabilidad, aumentando la capacidad sólo cuando sea necesario.

Gestiona los costos de infraestructura de TI con un modelo de consumo flexible

A medida que crece la demanda de infraestructura en proyectos de IA, un modelo de consumo flexible permite a las empresas utilizar solo los recursos que necesitan, cuando los necesitan, ajustando así sus proyectos a objetivos comerciales y presupuestos específicos.

Este enfoque optimiza el ROI al permitir adquisiciones escalonadas según las necesidades, en lugar de hacer grandes compras por adelantado. Un programa que combine de manera eficiente el desarrollo de IA, la infraestructura avanzada y el consumo flexible de recursos ayuda a reducir costos iniciales, medir el retorno de inversión, ajustar las expectativas de los inversores y ofrecer una propuesta de valor sólida.

Es crucial que este modelo de consumo sea fácil de manejar, con términos y acuerdos más simples que los de grandes proveedores de nube pública. Debe adaptarse a las necesidades de los clientes, sin imponer tareas complejas o innecesarias.

Conoce qué te lleva a los gastos excesivos 

Es imprescindible preguntar y responder: ¿Realmente obtendré rentabilidad con esta iniciativa o sólo le estoy ofreciendo a alguien una buena función de IA sin un verdadero valor comercial? La función puede brindar sólo una experiencia diferente, pero una igual o menor en términos de valor. 


El mercado está oscilando entre el pragmatismo y las grandes ambiciones en lo que respecta a IA. El potencial es enorme ,pero si los esfuerzos no generan beneficios desde el comienzo, terminaremos con la misma clase de valor no realizado, con tiempo y dinero perdidos, que crearon las iniciativas de Transformación Digital y la Nube en un pasado no tan lejano, y que actualmente aún generan para algunas empresas.