|
lunes, 2 de septiembre de 2024
IB Group apuesta por el talento mexican
Perspectiva Semanal Del 2 al 6 de septiembre de 2024 Inicia la semana con Norte Económico
Te invitamos a sintonizar Perspectiva Semanal de Norte Económico, un panorama sobre la economía y los mercados en México y el mundo. En la agenda internacional, los mercados financieros en Estados Unidos permanecerán cerrados este lunes por la conmemoración del Día del Trabajo, lo que probablemente reducirá la liquidez en la sesión. Todo el mercado estará a la espera de la nómina no agrícola de agosto, que conoceremos el viernes.
En este mismo país se publicará la balanza comercial, las aperturas de plazas de trabajo y las órdenes de fábrica de julio. Además, se conocerán los indicadores ISM, las ventas de vehículos y el empleo privado de agosto. En otras regiones, destacan las segundas estimaciones del PIB del segundo trimestre en Japón, Brasil y la Eurozona. En esta última, también se publicarán las ventas al menudeo de julio. En China, se darán a conocer los indicadores PMI, que muestran una contracción en el sector manufacturero, además de la inflación de agosto.
Por otro lado, en Alemania tendremos las cifras de producción industrial y la balanza comercial. En cuanto a la política monetaria, esta semana se esperan decisiones de los bancos centrales de Chile, Canadá, Polonia, Malasia y Egipto. En la agenda nacional se darán a conocer las remesas familiares de julio, los indicadores PMI del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) de agosto y la encuesta de expectativas del Banco de México.
También los datos de inversión fija bruta y consumo privado correspondientes a junio, así como la tasa de desempleo de julio. En cuanto a la encuesta de expectativas del sector bancario, estaremos atentos a los posibles ajustes en los pronósticos de crecimiento e inflación. El viernes 6 de septiembre se anunciarán los cambios a la muestra de empresas que conforman el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV, los cuales serán efectivos a partir del cierre del viernes 20 de septiembre.
Por último, los inversionistas estarán atentos a los primeros días del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, que inauguró su sexagésimo sexto periodo ayer. No te pierdas el episodio: Perspectiva Semanal de Norte Económico, de la semana del 2 al 6 de septiembre. También disponible en Spotify, Apple Podcasts y Amazon Podcasts.
|
La información contenida en el presente reporte ha sido obtenida de fuentes que consideramos como fidedignas, pero no hacemos declaración alguna respecto de su precisión o integridad. La información, estimaciones y recomendaciones que se incluyen en este documento son vigentes a la fecha de su emisión, pero están sujetas a modificaciones y cambios sin previo aviso; Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no se compromete a comunicar los cambios y tampoco a mantener actualizado el contenido de este documento. Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que se derive del uso de este reporte o de su contenido. Este documento no podrá ser fotocopiado, citado, divulgado, utilizado, ni reproducido total o parcialmente sin previa autorización escrita por parte de, Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. |
Acerca de Banorte Grupo Financiero Banorte (GFNorte) es la mayor institución financiera mexicana. Ofrece servicios financieros a personas físicas y morales a través de sus negocios bancario, casa de bolsa, operadora de fondos, aseguradora, pensiones, arrendadora y factoraje, almacenadora, administradora de portafolios y la remesadora Uniteller.
GFNorte integra también a Afore XXI Banorte, la afore más grande del país por administración de activos. GFNorte es una empresa pública que cotiza en el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, y cuenta con 32,966 colaboradores, 1,165 sucursales, 10,530 cajeros automáticos, 209,162 Terminales Punto de Venta y 19,652 corresponsalías que con la alianza con OXXO llegarán a casi 41 mil.
LinkedIn: Grupo Financiero Banorte Twitter: @GFBanorte_mx Facebook: Grupo Financiero Banorte |
Asiste Gabinete estatal a la ceremonia de izamiento de bandera
• Encabeza este acto cívico, en representación de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno.
• Participan representantes de las Fuerzas Armadas de México, elementos y binomios caninos de la Policía Estatal, así como estudiantes mexiquenses.
TOLUCA, Estado de México.- En representación de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno encabezó la Ceremonia Cívica de Izamiento de Bandera en la Plaza de los Mártires, en Toluca, donde como parte de este acto se rindieron honores al lábaro patrio.
En la ceremonia cívica participaron integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y los titulares de las Secretarías que componen el Gobierno Estatal, quienes entonaron los Himnos Nacional y del Estado de México.
También estuvieron representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional; elementos y binomios caninos de la Policía Estatal; así como estudiantes de la Escuela Secundaria #585 “Lic. Juan Fernández Albarrán”.
MÉXICO ENFRENTA BAJA EN MOVIMIENTO DE CAPITALES, INFLACIÓN, DEVALUACIÓN, ESCASEZ DE BÁSICOS
· Aumentó en este sexenio la cifra de mexicanos en pobreza extrema
· Para afrontar emergencias, el gobierno entrante podría recurrir a las reservas del Banco de México, que ascienden a 230 mil millones de dólares
México se encuentra inmerso en una situación de incertidumbre política, social y económica en el corto y mediano plazo, por efecto de un cambio de gobierno. En apariencia, el próximo “relevo de estafeta” no tendría la menor importancia, si no fuera por la baja notable del movimiento de capitales, una inflación “galopante”, devaluación del peso frente al dólar y otras monedas; escasez de alimentos básicos y una pobreza social creciente que preocupa a más del 50 por ciento de los mexicanos.
A estas circunstancias, hay que añadir los efectos del monopolio de Morena en el gobierno, el enfrentamiento con partidos de oposición y organizaciones empresariales, debido en gran medida a un carácter meramente caprichoso del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador.
El hombre, que encabezó “mil batallas” contra gobiernos anteriores en pos de la Presidencia de México, se resiste ahora a “dejar el poder”, sin reflexionar que, a un mes de cumplir su sexenio, “debería tener conciencia de que dejará la Silla Presidencial, llueva o truene”, junto con el apodo de “agitador callejero”. Lo que sigue, es retirarse a su rancho, “cabizbajo y meditabundo”, por no poder enfrentar, con argumentos válidos, al “país más poderoso del mundo”.
El mandatario prefiere avanzar en un esquema social distinto al de sus antecesores, ahora de corte socialista, similar a lo que ha ocurrido en varios países de América Latina, con resultados funestos para los pueblos, como ocurre actualmente en Cuba, Nicaragua y Venezuela, donde gobiernan dictadores de hecho, o Brasil, Colombia y Chile, con una tendencia “moderada” hacia ese esquema.
De Bolivia, sólo sabemos que “está entre la espada y la pared”, mientras Evo Morales, “asesor personal de ya saben quién”, “siga vivo” con su ideología y recomendación de elegir a jueces, magistrados y ministros”, por la vía de las “urnas populares”. Sí, es la voz del pueblo real, porque “no creemos que encierren a los narcos, a los pillos y defraudadores sociales”.
Casi al “cuarto para las doce” –le faltan escasos 30 días para que culmine su periodo de gobierno—el presidente López Obrador emprendió una serie de 20 iniciativas de Ley de la Constitución Política de México. Lo sobresaliente de estas medidas, consiste en una reforma integral del Poder Judicial de la Federación.
La pregunta lógica: ¿Por qué no las propuso al Congreso de la Unión durante los seis años anteriores? La respuesta es sencilla: necesitaba mayoría calificada de ambas cámaras del Congreso, de manera que esperó a que la “bomba explotara” después de las elecciones federales. Así, el gobierno y su partido, “pudieron comprar diputados y senadores a sus anchas” para lograr esa meta.
Estas reformas constitucionales “de suma rapidez”, han despertado inquietud “entre los conocedores”, por falta de seguridad en cuanto a Inversión Extranjera Directa y a los inversionistas mexicanos, porque esa “actitud” del mandatario, la han calificado como “plan con maña”. Esto es, esperó a que hubiera elecciones y que su partido, MORENA, ganara, para lograr “mayoría calificada” en el Congreso y “poder hacer su voluntad”.
Lo que a los mexicanos en general nos espera en los próximos años, es crecimiento de la pobreza, más endeudamiento de México con las instituciones financieras internacionales, endeudamiento interno, reducción del PIB (Producto Interno Bruto).
Si estos elementos económicos se agravan, podría el gobierno “echar mano de otros recursos”, para solventar “emergencias”. Así, para tener liquidez monetaria, el gobierno entrante podría recurrir al “secuestro” de 230 mil millones de dólares que tiene como reservas el Banco de México.
México se compromete a ampliar su infraestructura eléctrica y avanza al puesto 33 en el Índice de Atractividad de Países para Inversiones en Energías Renovables (RECAI)
La infraestructura eléctrica sigue siendo escasa a la hora de hacer frente al aumento de la demanda energética y la inversión proveniente del nearshoring para la instalación de nuevos proyectos.
Con el compromiso de invertir más de 13 mil mdd en proyectos de energía renovable, México se encamina a añadir 13 GW de nueva capacidad de generación verde a la red eléctrica para 2030.
Con su flota de grúas de última generación y su equipo altamente capacitado, Sarens se establece como un aval para impulsar la construcción de una robusta infraestructura energética que favorezca la inversión extranjera y ayude a México a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.
La comparación entre la prospectiva de cambio de la política eléctrica mexicana de 2018 con la capacidad actual de producción de electricidad deja en evidencia el vacío de 21,607 MW y la situación crítica que enfrenta el país en materia de generación energética. Así pues, a pesar de contar con una capacidad instalada del 68% y 67% en parque eólicos y fotovoltaicos respectivamente, la generación eléctrica proveniente de estas fuentes renovables debe mejorar si México quiere escalar puestos en la consecución de metas en energías sostenibles y cambio climático.
Si bien la administración ha trabajado para mejorar la capacidad de generación, transmisión y distribución, la infraestructura eléctrica necesita seguir ampliándose para hacer frente al aumento de la demanda energética y la inversión proveniente del nearshoring para la instalación de nuevos proyectos en territorio nacional. Este último factor es especialmente relevante para generar empleo, propiciar la transferencia tecnológica y facilitar el crecimiento económico, por lo que el impulso de las energías renovables resulta esencial al momento de incentivar la inversión en México y generar un impacto realmente positivo.
Considerando su potencial de crecimiento, Sarens, líder mundial en levantamiento de cargas pesadas, transportes especiales y alquiler de grúas, se establece como un actor clave en el proceso de expansión de la infraestructura energética renovable en México. Su capacidad para manejar proyectos complejos y de gran escala y la experiencia internacional en proyectos similares, suponen una garantía de calidad tanto para las empresas extranjeras que busquen invertir en territorio nacional, como para el propio gobierno, al contribuir a ampliar la red energética estatal. Y es que la colaboración público-privada es esencial para avanzar con los objetivos climáticos.
En este sentido, el gobierno y las empresas del país ya han podido colaborar anteriormente con Sarens en diversos proyectos de gran relevancia. Este es el caso de la participación de Sarens en la construcción del Tren Interurbano México-Toluca o en la ampliación del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), proyectos que han sido clave en el crecimiento del sector. Así mismo, su participación en la construcción de la nueva refinería de Dos Bocas o en la construcción de 36 km de sección de vía en el estado de Zinacantepec bajo el encargo de la Constructora de Proyectos Viales de México (OHL), ya han consolidado a Sarens como un actor sumamente relevante para la ampliación de la infraestructura mexicana.
Si bien la inversión en mejorar la infraestructura de sectores como el transporte o el petróleo y el gas ha presentado una mejora, aún queda trabajo por hacer en cuanto a la infraestructura asociada al sector energético renovable, y es que los datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) son claros al respecto. Si bien la generación de energías limpias aumentó un 48.4% entre 2017 y 2022, su participación en la matriz energética nacional sólo alcanzó el 26.1% en 2022, notando un descenso del 1.4% respecto a 2021. En este contexto, la AMDEE (Asociación Mexicana de Energía Eólica), volvió a hacer énfasis en la necesidad de construir la infraestructura de transmisión y distribución necesaria para desbloquear el crecimiento de las renovables en el territorio nacional e incentivar la inversión extranjera de empresas que busquen establecerse en México.
México se encuentra en una buena posición para poder potenciar la energía eólica y cumplir con los objetivos de las Conferencias de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. En este sentido, destaca el compromiso de invertir más de 13 mil mdd en proyectos de energía solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, lo que ha hecho que México avance del puesto 35 al 33 en el Índice de Atractividad de Países para Inversiones en Energías Renovables (RECAI) y se encamine a añadir 13 GW de nueva capacidad de generación verde a la red eléctrica para 2030.
Teniendo en cuenta el actual panorama, José Aceves, Country Manager de Sarens en México, añade: “Hay dos elementos que resultan de especial importancia para que México pueda avanzar en la consecución de sus objetivos sostenibles. En primer lugar, es clave contar con un marco regulatorio estable y claro que ofrezca seguridad a la hora de invertir en nuevos proyectos y, por otra parte, resulta crítico invertir en la tecnología y la infraestructura necesarias que favorezcan y permitan soportar el crecimiento del sector energético renovable. Es en esto último donde destaca el papel de Sarens, al contar con una gran experiencia en este tipo de proyectos y la más avanzada tecnología para llevarlos a cabo en el menor tiempo posible”.
Con su flota de grúas de última generación y su equipo altamente capacitado, Sarens asegura la eficiencia y seguridad en cada operación, contribuyendo significativamente al desarrollo sostenible del sector energético del país. Gracias a su amplia experiencia en proyectos de talla internacional, como el parque eólico offshore de Saint Brieuc, en la Bretaña francesa, las tareas de mejora del parque eólico Rattlesnake Ridge, en Canadá o el parque eólico de Markbygden, en Suecia, la compañía se establece como un aval para impulsar la construcción de una robusta infraestructura energética que favorezca la inversión extranjera y ayude a México a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.
Acerca de Sarens
Sarens es el líder mundial y la referencia en servicios de alquiler de grúas, elevación de cargas pesadas y transporte de ingeniería. Con equipos de última generación, ingeniería de valor, uno de los inventarios más grandes del mundo de grúas, transportadores y equipos de aparejo especiales, Sarens ofrece soluciones creativas e inteligentes a los desafíos actuales de elevación pesada y transporte de ingeniería.
Con más de 100 entidades en 65 países que operan sin fronteras, Sarens es un socio ideal para proyectos de pequeña a gran escala. Sarens cuenta en la actualidad con 4,543 profesionales altamente cualificados que están preparados para atender las necesidades de cualquier cliente en todo el mundo y en todos los sectores del mercado. (www.sarens.com)
Kaspersky descubre nueva técnica de clonación de tarjetas de crédito en América Latina
|
|
|
|
|
|
|
|
Seguridad en motocicletas: Consejos para conducir de manera segura
Ciudad de México, 2 de septiembre de 2024 - La
pasión por la motocicleta ofrece una libertad inigualable, pero siempre es
crucial recordar la importancia de la seguridad en cada trayecto. Aquí
compartimos algunos consejos esenciales para garantizar un viaje seguro y
placentero sobre dos ruedas.
Uso
del casco
El casco no solo es un
accesorio, sino una herramienta vital de protección. Elegir uno de buena
calidad, que se ajuste correctamente y esté homologado, puede marcar la
diferencia en situaciones imprevistas. Un casco adecuado reduce
significativamente el riesgo de lesiones graves en caso de accidente.
Revisión
periódica
Un mantenimiento regular de tu
motocicleta ya sea la DM 200, la 150 Z o cualquier otra, es fundamental para la
seguridad. Revisar frenos, luces y neumáticos, entre otros componentes, asegura
que la moto esté en perfectas condiciones para cada viaje. La prevención es
clave para evitar problemas mecánicos que puedan ponerte en peligro.
Visibilidad
en la vía
Ser visible es vital. Usar ropa
reflectante, mantener las luces encendidas y señalizar cada maniobra son
hábitos que mejoran la visibilidad en ciudad y carretera. Posicionarte
correctamente en el carril también ayuda a ser visto por otros conductores, aumentando
la seguridad.
Respetar
las normas de tránsito
Las leyes de tránsito están
diseñadas para protegernos a todos. Respetar los límites de velocidad, las
señales y evitar maniobras arriesgadas contribuye a un entorno vial más seguro.
La prudencia y el respeto mutuo son fundamentales para una conducción ideal.
Mantener
la concentración
La atención plena al conducir es
importante. Evitar distracciones, como el uso del celular, y estar atento a las
condiciones del camino y a los otros vehículos ayuda a reducir el riesgo de
accidentes. Anticiparte a las situaciones es esencial para reaccionar a tiempo
ante cualquier eventualidad.
Formación
y capacitación
Participar en cursos de
conducción puede ser una excelente manera de mejorar tus habilidades al
manejar. Una formación adecuada proporciona técnicas avanzadas y refuerza el
conocimiento de las normas de tránsito, aumentando la confianza y competencia
del motociclista.
Para aquellos apasionados por
las motocicletas, estos consejos pueden hacer la diferencia en cada trayecto.
Adoptar hábitos de seguridad no solo protege al conductor, sino también a todos
los usuarios de la vía.
Si requieres más información visita el sitio
web de ITALIKA y sus
redes sociales:
Instagram: @italikaoficial
X: @ItalikaOficial
Facebook: Italika
TikTok: @italikaoficial
ITALIKA, el motor de tu vida.
***
Acerca de
ITALIKA:
Empresa Socialmente Responsable de Grupo
Salinas, líder en el segmento de las motocicletas en México, Guatemala y
Honduras, que ha revolucionado en 20 años el transporte, colocando más de nueve
millones de motocicletas en las vialidades de Latinoamérica, cuya misión es
brindar a sus clientes soluciones y experiencias de movilidad innovadoras,
confiables y divertidas, logrando ser siempre su mejor opción. www.italika.mx.