Te invitamos a sintonizar Perspectiva Semanal de Norte Económico, un panorama sobre la economía y los mercados en México y el mundo. En la agenda internacional, los mercados financieros en Estados Unidos permanecerán cerrados este lunes por la conmemoración del Día del Trabajo, lo que probablemente reducirá la liquidez en la sesión. Todo el mercado estará a la espera de la nómina no agrícola de agosto, que conoceremos el viernes.
En este mismo país se publicará la balanza comercial, las aperturas de plazas de trabajo y las órdenes de fábrica de julio. Además, se conocerán los indicadores ISM, las ventas de vehículos y el empleo privado de agosto. En otras regiones, destacan las segundas estimaciones del PIB del segundo trimestre en Japón, Brasil y la Eurozona. En esta última, también se publicarán las ventas al menudeo de julio. En China, se darán a conocer los indicadores PMI, que muestran una contracción en el sector manufacturero, además de la inflación de agosto.
Por otro lado, en Alemania tendremos las cifras de producción industrial y la balanza comercial. En cuanto a la política monetaria, esta semana se esperan decisiones de los bancos centrales de Chile, Canadá, Polonia, Malasia y Egipto. En la agenda nacional se darán a conocer las remesas familiares de julio, los indicadores PMI del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) de agosto y la encuesta de expectativas del Banco de México.
También los datos de inversión fija bruta y consumo privado correspondientes a junio, así como la tasa de desempleo de julio. En cuanto a la encuesta de expectativas del sector bancario, estaremos atentos a los posibles ajustes en los pronósticos de crecimiento e inflación. El viernes 6 de septiembre se anunciarán los cambios a la muestra de empresas que conforman el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV, los cuales serán efectivos a partir del cierre del viernes 20 de septiembre.
Por último, los inversionistas estarán atentos a los primeros días del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, que inauguró su sexagésimo sexto periodo ayer. No te pierdas el episodio: Perspectiva Semanal de Norte Económico, de la semana del 2 al 6 de septiembre. También disponible en Spotify, Apple Podcasts y Amazon Podcasts.
|
La información contenida en el presente reporte ha sido obtenida de fuentes que consideramos como fidedignas, pero no hacemos declaración alguna respecto de su precisión o integridad. La información, estimaciones y recomendaciones que se incluyen en este documento son vigentes a la fecha de su emisión, pero están sujetas a modificaciones y cambios sin previo aviso; Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no se compromete a comunicar los cambios y tampoco a mantener actualizado el contenido de este documento. Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que se derive del uso de este reporte o de su contenido. Este documento no podrá ser fotocopiado, citado, divulgado, utilizado, ni reproducido total o parcialmente sin previa autorización escrita por parte de, Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. |
Acerca de Banorte Grupo Financiero Banorte (GFNorte) es la mayor institución financiera mexicana. Ofrece servicios financieros a personas físicas y morales a través de sus negocios bancario, casa de bolsa, operadora de fondos, aseguradora, pensiones, arrendadora y factoraje, almacenadora, administradora de portafolios y la remesadora Uniteller.
GFNorte integra también a Afore XXI Banorte, la afore más grande del país por administración de activos. GFNorte es una empresa pública que cotiza en el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, y cuenta con 32,966 colaboradores, 1,165 sucursales, 10,530 cajeros automáticos, 209,162 Terminales Punto de Venta y 19,652 corresponsalías que con la alianza con OXXO llegarán a casi 41 mil.
LinkedIn: Grupo Financiero Banorte Twitter: @GFBanorte_mx Facebook: Grupo Financiero Banorte |
No hay comentarios:
Publicar un comentario