|
|
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que la depresión tropical Chris causó 113 incidencias y afectaciones de consideración en la Red Carretera Federal, así como en diversos caminos rurales y alimentadores en 6 estados del país.
El fenómeno natural azotó con fuertes a lluvias y provocó estragos en los estados de Chiapas, Veracruz, Oaxaca, San Luis Potosí, Hidalgo y Nuevo León.
En la Red Carretera Federal se presentaron las siguientes incidencias:
San Luis Potosí
En la autopista de cuota Rioverde-Cd. Valles, tramo: Rayón-La Pitahaya (subtramo 6) Km: 65+950, se registraron 18 escamas desprendidas en la cara frontal poniente del Paso Superior Vehicular (PSV). Hay cierre en el PSV y desvío por carretera federal.
Chiapas
Mex 199 Catazajá - Rancho Nuevo km 127+000, presenta asentamiento en el carril derecho de la superficie de rodamiento. Interrupción parcial.
En proceso de atención la Mex 199 Catazajá - Rancho Nuevo km 90+500 Hay interrupción parcial por derrumbes, se prevé la apertura el día de mañana.
Nuevo León
Mex 58 Linares – San Roberto km 0+700 al km 64+000, se registraron derrumbes. Corte total a la circulación en el Km 34+600. Apertura con restricciones.
Oaxaca
Mex 175 Tuxtepec-Oaxaca, debido a las intensas lluvias se registraron derrumbes en el km 196+400. Hay interrupción parcial.
Puebla
En Teziutlán-Nautla km 7+000 y km 8+000. hay interrupción parcial a consecuencia de los derrumbes en la zona.
Veracruz
Ruta 150 carretera: Tehuacán – Córdoba tramo: Orizaba – Zongolica km 25+000, la intensa lluvia provocó derrumbes. Hay Interrupción parcial.
Ruta 150 Carretera: Córdoba – Cardel tramo: Fortín – Huatusco km 16+000, la lluvia ocasionó derrumbes. Se presenta interrupción parcial.
Ante las intensas lluvias, la SICT exhorta a los usuarios de la Red Carretera Federal extremar precauciones y mantener en todo momento la atención al camino por posibles inundaciones o deslaves.
En Caminos Rurales y Alimentadores se registraron las siguientes afectaciones:
Hidalgo
Cierre total en los caminos: Juárez Hidalgo-Tlaxcantitla, San Esteban-Juntas Chicas y Juntas Chicas- San Lorenzo Achiotepec. También en C. E. Metztitlán – Tlahuiltepa, tramo: Juárez Hidalgo – Tlaxcantitla km 26+800, hay interrupción del paso a consecuencia de una socavación.
Nuevo León
Se registró cierre total en 9 caminos: Río San José-La Poza, Puerto de Reyna-Potrero Prieto, Galeana-San Lucas, Las Adjuntas-Casillas, Zaragoza-La Encantada-La Bolsa, Iturbide-Cuevas-Camarones, El Cercado- Laguna de Sánchez, Hacienda Santa Fe a Hacienda General Treviño y San Isidro-San José de Boquillas.
También 10 caminos presentan interrupción parcial a consecuencia de deslaves: El Refugio-Zaragoza, Bachinba Bachinba – Caja Pinta, Carretera Nacional - El Toro, San Rafael – Puerto Pastores, Montemorelos – La Boca y Ramal a Temporales, Aramberri – El Porvenir, entre otros
Veracruz
Se registró cierre total en los caminos: Xalapa-Alto Lucero-Plan de Las Hayas y Providencia-Mesa de Guadalupe, por la afectación en alcantarilla y destrucción de puente vado.
Hay interrupción parcial en 5 caminos: Huayacocotla – Puerto Lobos, Zacatlamanca – Cuxtepec, E.C. Alto Lucero - Palma Sola, Jacales -Ojo Zarco y Coatepec – Vaqueria (presentan derrumbes y deslaves).
Ante estos fenómenos meteorológicos, el conductor debe guardar la calma y respetar los límites de velocidad; así como atender todos los señalamientos de tránsito y seguridad a lo largo de su camino.
Se aconseja mantener las llantas en buen estado; tener los frenos y amortiguadores en perfecto estado; revisar los limpia parabrisas; encender las luces; mantener la distancia de seguridad con el resto de los vehículos; frenar con precaución; así como evitar los encharcamientos en la carretera para evitar el efecto acuaplaneo.
Evite todo tipo de distracciones mientras conduce; no usar teléfono celular, ni detenerse a observar accidentes o sucesos llamativos en la vía pública, y usar cinturón de seguridad.
La dependencia pide a los automovilistas estar atentos a los avisos oficiales que emitan las autoridades federales, estatales y locales de Protección Civil, a fin de extremar precauciones por las incidencias del clima en su localidad.
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de junio de 2024.- El 2024 ha sido el año de las elecciones a nivel global. Con más votantes que nunca acudiendo a las urnas en al menos 60 países para elecciones nacionales, se han presentado tendencias en el tráfico de Internet y una ola creciente de ciberataques que nos revelan un panorama complejo y dinámico.
Desde los descensos en el tráfico durante las horas de votación en México hasta los ataques DDoS a sitios políticos en Europa, los datos de Cloudflare ofrecen una visión global de cómo las elecciones transforman el ciberespacio.
El comportamiento del tráfico en Internet durante las jornadas electorales sigue un patrón recurrente. En México, durante las elecciones presidenciales del 2 de junio, disminuyó hasta un 11% durante las horas de votación, para luego aumentar un 14% al cierre de las casillas.
Este fenómeno no es exclusivo de nuestro país: en India, donde las elecciones se llevaron a cabo en siete fases entre el 19 de abril y el 1 de junio, se observó un patrón similar ya que en días clave como el 7 de mayo, el tráfico cayó un 6% a nivel nacional, con una disminución del 9% en el estado de Uttar Pradesh, el más poblado en dicho país.
Islandia también muestra una dinámica interesante: aunque no se observaron grandes cambios en el tráfico durante el día de las elecciones presidenciales del 1 de junio, hubo un incremento del 14% al día siguiente, cuando se anunciaron los resultados. Por otro lado, en Sudáfrica, el tráfico cayó un 16% durante las horas de votación en las elecciones generales del 29 de mayo, pero aumentó significativamente la noche anterior y al cierre de las urnas.
Esto revela que el comportamiento del tráfico en Internet durante las elecciones es una mezcla de disminuciones significativas durante las horas de votación y aumentos notables al finalizar el proceso y publicarse los resultados.
Los ciberataques han mostrado un aumento significativo en torno a los días electorales. Durante las elecciones al Parlamento Europeo, por ejemplo, los sitios políticos en los Países Bajos fueron blanco de ataques DDoS, alcanzando un pico de 73,000 incidentes por segundo. Esta no es una excepción en el contexto europeo; en marzo de 2024, sitios gubernamentales franceses enfrentaron ataques de una intensidad sin precedentes, con un ataque específico que alcanzó los 420 millones de solicitudes DNS por hora.
México también fue objetivo de ciberataques significativos. El 6 de mayo, una organización electoral estatal fue atacada con un pico de 113,000 solicitudes DNS por segundo. Aunque India no registró ataques relacionados directamente con las elecciones, otros sectores como servicios financieros y casinos en línea fueron duramente golpeados en la víspera de su proceso electoral.
En contraste, Islandia no experimentó ataques relevantes durante su jornada, mientras que Sudáfrica reportó un ataque DDoS significativo dirigido a un importante sitio de noticias el 7 de mayo, con un pico de 54,000 solicitudes DNS por segundo.
Comparando estos datos, se puede observar que los ciberataques no solo están dirigidos a las infraestructuras políticas y electorales, sino también a sectores críticos como finanzas y medios de comunicación, reflejando un panorama de amenazas amplio y variado.
El 2024 no solo es un año electoral crítico por la cantidad de países involucrados, sino también por los desafíos cibernéticos que acompañan estos procesos. La protección de la infraestructura digital y la transparencia en la comunicación de resultados son esenciales para salvaguardar la integridad de las elecciones.
Por: Citibanamex Afore
Agilizar los trámites es posible, por lo menos en el caso de
la Afore y esto es gracias al expediente electrónico o expediente de
identificación del trabajador, el cual es un archivo digital que contiene la
información del trabajador y funciona como mecanismo de autenticación para
realizar trámites de tu Afore.
Este expediente aumenta la seguridad de tu Cuenta Individual
pues no sólo contiene tus datos personales y los de tus beneficiarios, sino
también tus datos biométricos a través de los cuáles se puede validar tu
identidad.
El uso del expediente electrónico fue implementado desde
2015 y, además de aumentar la seguridad de tu información, permitió mejorar la
atención de las Administradoras, agilizar los trámites y minimizar los errores
de captura. Este expediente es indispensable para realizar cualquier solicitud
relacionada con tu cuenta individual pues gracias a él también se lleva un
registro de todos los movimientos en tu Afore.
Tu expediente está conformado por tres elementos
principales:
Datos personales: estos incluyen datos certificables, que
son aquellos que se deben validar a través de un documento oficial como tu
nombre, RFC, CURP, fecha y entidad de nacimiento. Datos no certificables, que
no requieren de un documento oficial para su actualización como domicilio,
teléfono y correo electrónico. Datos de tus beneficiarios.
Documentos: la imagen digital de tus documentos como
identificación oficial, acta de nacimiento y comprobante de domicilio.
Información biométrica: huellas digitales e identificación
facial.
El expediente electrónico además te ahorra tiempo, evitar
dar vueltas en vano para realizar trámites, por lo que te recomendamos
mantenerlo completo y actualizado, para evitar inconvenientes en caso de
requerir realizar algún trámite.
Para generarlo por primera vez o actualizarlo deberás acudir
a tu Afore con una identificación oficial vigente, comprobante de domicilio no
mayor a tres meses de antigüedad y el documento probatorio en caso de tratarse
de un dato certificable.
Con tu expediente actualizado podrás disfrutar de todos los
servicios y beneficios que te ofrece como facilidad, confidencialidad,
seguridad y accesibilidad.
Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en
www.gob.mx/consar
Prensa Citibanamex MX
De:
prensa@citibanamex.com
mar 2 de jul a las 11:31
Nota informativa
2 de julio 2024
¿Conoces el expediente electrónico de tu Afore? Aquí te
explicamos qué es y para qué sirve
Por: Citibanamex Afore
Agilizar los trámites es posible, por lo menos en el caso de
la Afore y esto es gracias al expediente electrónico o expediente de
identificación del trabajador, el cual es un archivo digital que contiene la
información del trabajador y funciona como mecanismo de autenticación para
realizar trámites de tu Afore.
Este expediente aumenta la seguridad de tu Cuenta Individual
pues no sólo contiene tus datos personales y los de tus beneficiarios, sino
también tus datos biométricos a través de los cuáles se puede validar tu
identidad.
El uso del expediente electrónico fue implementado desde
2015 y, además de aumentar la seguridad de tu información, permitió mejorar la
atención de las Administradoras, agilizar los trámites y minimizar los errores
de captura. Este expediente es indispensable para realizar cualquier solicitud
relacionada con tu cuenta individual pues gracias a él también se lleva un
registro de todos los movimientos en tu Afore.
Tu expediente está conformado por tres elementos
principales:
Datos personales: estos incluyen datos certificables, que
son aquellos que se deben validar a través de un documento oficial como tu
nombre, RFC, CURP, fecha y entidad de nacimiento. Datos no certificables, que
no requieren de un documento oficial para su actualización como domicilio,
teléfono y correo electrónico. Datos de tus beneficiarios.
Documentos: la imagen digital de tus documentos como
identificación oficial, acta de nacimiento y comprobante de domicilio.
Información biométrica: huellas digitales e identificación
facial.
El expediente electrónico además te ahorra tiempo, evitar
dar vueltas en vano para realizar trámites, por lo que te recomendamos
mantenerlo completo y actualizado, para evitar inconvenientes en caso de
requerir realizar algún trámite.
Para generarlo por primera vez o actualizarlo deberás acudir
a tu Afore con una identificación oficial vigente, comprobante de domicilio no
mayor a tres meses de antigüedad y el documento probatorio en caso de tratarse
de un dato certificable.
Con tu expediente actualizado podrás disfrutar de todos los
servicios y beneficios que te ofrece como facilidad, confidencialidad,
seguridad y accesibilidad.
Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en
www.gob.mx/consar
Este año, el concepto que celebra el aniversario 25 de Effie Awards México es Provoca.
El certamen presentará la conferencia estelar de Les Binet, uno de los personajes más influyentes de la industria
a nivel mundial.
El evento se llevará a cabo el 22 de octubre en Expo Citibanamex en la Ciudad de México. Los boletos estarán
a la venta exclusivamente a través del sitio oficial de Effie Awards México.
Ciudad de México, a 2 de julio de 2024. La Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas, AVE, a través de su rueda de prensa en formato virtual, anunció lo que veremos en esta edición de los Effie Awards México 2024, donde, para dicho evento, se trabajó también en un concepto que engloba la celebración por el 25 aniversario que cumple el certamen en México y que lleva por nombre Provoca.
La rueda de prensa comenzó a las 9:30 de la mañana, para hacer partícipes a los asistentes de la experiencia que Effie nos tendrá preparada el próximo 22 de octubre, en la que como siempre, destaca la eficiencia y los resultados extraordinarios. La anfitriona de la conferencia virtual, Rosa María Gardea, Directora General de AVE, dio la bienvenida a los medios convocados, dando pie a que el Presidente del Consejo Directivo de esta asociación, Luis Gaitán (CEO de Pure.), nos hablara sobre el propósito general de la misma y como Effie es el certamen más amplio y único en el que participan desde anunciantes del sector público y privado, agencias de todo el espectro de la comunicación (creativas, de medios, digitales, de investigación, in-house, etc.), organizaciones no gubernamentales, sectores académicos, entre otros.
“Effie es el certamen que agrupa a todo el ecosistema de la industria y es consistentemente el más valorado por los anunciantes. Organizado desde hace 25 años por AVE, es la vara con la que todos nos medimos y con la que buscamos siempre mantener la excelencia y los más altos estándares. Es un foro para competir, para medirnos, para inspirarnos y también para crecer como industria, al descubrir cada año con los casos ganadores el nivel que nos reta a todos a superarnos para lograr resultados extraordinarios.”, mencionó Luis Gaitán.
Posteriormente, el recién nombrado presidente del Consejo Consultivo Effie, Luis Machorro (CEO México & Managing Director Hispanic America McCann Worldgroup), ahondó en la importancia del certamen como generador de valor para dicho ecosistema.
“Effie Awards representan el certamen más importante y prestigioso en la industria de la comunicación en México y su misión es liderar, inspirar y promover la efectividad del marketing, impulsando el éxito de las marcas. Esta importante competencia en la que se evalúa y premia la calidad, la innovación y la efectividad no solo fortalece el sector, sino que también eleva su competitividad de nuestro país frente a otros mercados", explicó.
Deborah Armstrong (CEO y Presidenta de L´Oréal México), la Presidenta del Jurado en esta edición de Effie México, dentro de su participación, hizo hincapié en que la industria de la comunicación impulsa el motor económico del país y genera riqueza y bienestar en las personas.
“Effie Awards es un certamen enfocado en los resultados de las campañas y en impulsar negocios eficientes. Es también una guía que sigue y promueve las tendencias en los negocios, la cultura y la sociedad”, comentó.
25 años de Effie en México
“Es importante resaltar que este año es la 25ta edición de los Effie Awards México y buscamos hacer a todos partícipes de esta celebración”, destacó Rosa María Gardea. Es por ello que se desarrolló Provoca, el concepto creativo de este 25 aniversario y donde se refiere a provocar conocimiento e inspiración, reconocimiento, unión de la industria y resultados sorprendentes.
“Esta edición también enfatiza la importancia de una cultura de trabajo centrada en la efectividad, transformando desafíos en soluciones récord”, continúo la Directora General de AVE, organización que se ha convertido en una plataforma de sinergias y colaboraciones entre la industria y sus actores, regida por valores y creencias, que buscan asegurar y generar valor en alianza, actuar con integridad y ética, afianzar un impacto positivo, construir excelencia y promover conocimiento.
Effie Awards México es el espacio en el que se reúnen profesionales, creativos, anunciantes y estrategas de renombre, con el propósito de celebrar en conjunto las ideas creativas y su efectividad con el cumplimiento de objetivos superiores, para las que fueron diseñadas. También es un espacio de motivación, de empuje y de ser más competentes.
Este 2024, el evento se llevará a cabo el 22 de octubre en Expo Citibanamex, en la Ciudad de México, donde, como era de esperarse, se tiene preparada una jornada completa para la celebración del cuarto de siglo del certamen en nuestro país. Como el año pasado, la celebración incluirá una serie de ponencias previas a la entrega de los metales, en donde la presentación estelar será la participación de Les Binet, Group Head of Effectiviness de adam&eveDDB, quien es una de las más grandes referencias internacionales en marketing strategy y creatividad.
Así mismo será acompañado por las participaciones de Enrique Quintana, Vicepresidente y Director General Editorial de El Financiero, Adam Sheridan, Global Head of Products for Creative Excellence de Ipsos y de un panel que contará con un grupo destacado de mujeres influyentes.
Es así que Effie Awards México demuestra que es un evento que atrae a expertos de renombre y destaca su relevancia en la industria del marketing y la publicidad, consolidando su esencia y legado con un enfoque en una comunicación más cercana y accesible para todos los involucrados en la gran comunidad de la industria.
Effie Awards México también continúa con su motivación constante a los estudiantes, a través de Effie College, impulsor de talento joven y desarrollo de la industria en las nuevas generaciones, con lo que se completa la celebración, que, del mismo modo que el año pasado, estará abierta al público en general, para divulgar y compartir lo que ofrece el mundo de las ideas, la creatividad y la efectividad.
Los boletos estarán a la venta exclusivamente a través del sitio oficial de Effie Awards México, donde próximamente se darán a conocer todos los detalles del evento, también en redes sociales irán compartiendo actualizaciones.
FB: EffieAwardsMx
IG: @effie_mexico
LI: Effie México
X: @EffieMexico
—
Acerca de AVE
La Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas es la agrupación más importante del país en el ecosistema del marketing, la comunicación y la investigación. Nació en 1950 como Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP).
AVE está integrada por agencias de comunicación, medios, relaciones públicas, anunciantes y marcas. Su función va más allá de representar a las mejores empresas de este ecosistema: es un lugar para explorar el valor de las marcas y el poder de las ideas, eliminar los obstáculos y empujar los límites de lo que puede ser la inteligencia estratégica y creativa para aportar valor, crecer las marcas y desarrollar el mercado. Integra empresas que crecen, piensan, sueñan y crean valor. Su cultura es próspera al abrazar la diversidad y recompensar la imaginación y las grandes ideas.
La organización reúne a triunfadores, líderes y visionarios. En AVE, se trata de que cada empresa y cada persona afiliada aporte habilidades, experiencia, visión y pasión a un juego desafiante y en constante evolución. Su propósito es “Impulsar el poder de las marcas para agregar valor a la economía y a las personas”.
· Inaugura Senasica la Semana Nacional de Sanidad Vegetal 2024, que reúne a especialistas fitosanitarios y productores y es el marco de intercambio y actualización de conocimiento con el gobierno y la comunidad científica.
· La sanidad de los cultivos es clave para garantizar la producción agrícola sostenible, la seguridad alimentaria y promover prácticas agrícolas responsables con la salud humana y el medio ambiente.
· La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural opera acciones para prevenir ingreso de más de mil plagas vegetales de importancia económica, como la marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical.
· Las plantas contribuyen en 80 por ciento con la producción de los alimentos que se consumen a nivel nacional y producen el 98 por ciento del oxígeno que respiramos.
El intercambio de conocimiento entre gobierno, productores y comunidad científica es estratégico para fortalecer la sanidad vegetal, que representa uno de los principales bienes públicos para los productores, principalmente de pequeña y mediana escala, y los consumidores, quienes tienen a su alcance alimentos sanos y seguros, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Asimismo, la fitosanidad permite enfrentar diferentes plagas agrícolas que cada año amenazan la producción nacional de alimentos, subrayó el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde.
Al inaugurar la Semana Nacional de Sanidad Vegetal precisó que este evento reúne a especialistas fitosanitarios y productores de diversas regiones del país y es el marco ideal para enfatizar la importancia de la sanidad de los cultivos para garantizar la producción agrícola sostenible, la seguridad alimentaria nacional y la promoción de prácticas agrícolas responsables con la salud humana y el medio ambiente.
Al participar en el foro: La Sanidad Vegetal: un bien público para la producción sustentable, el director general de Sanidad Vegetal del Senasica, Francisco Ramírez y Ramírez, informó que de las mil 271 plagas agrícolas reportadas ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) México es libre de más de mil, derivado del compromiso del sector productor con la autoridad sanitaria.
Citó que una de las más devastadoras en el cultivo de plátano es la marchitez por Fusarium Oxysporum Raza 4 Tropical, actualmente presente en Sudamérica, por lo que Agricultura opera un plan de acción para prevenir su ingreso y, en su caso, responder oportunamente para mitigar su diseminación.
Apuntó que en México existen 80 mil 641 hectáreas que producen diferentes variedades de plátano, lo que permite al país ser autosuficiente y exportar los excedentes.
Con el fin de proteger este patrimonio, a través de inteligencia sanitaria, evaluación, manejo y comunicación del riesgo la Secretaría de Agricultura ha identificado los sitios con condiciones favorables para el ingreso de la enfermedad y cuenta con más de 90 técnicos en campo, distribuidos estratégicamente, altamente especializados para buscar síntomas, tomar muestras y remitirlas inmediatamente a laboratorios de diagnóstico del Senasica, para su pronta atención, detalló.
A nombre del gobierno de San Luis Potosí, la secretaria de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, Marcela Quevedo Patiño, manifestó la importancia de concientizar a la población sobre las acciones fitosanitarias que se operan en su beneficio y que contribuyen al objetivo de avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria del país.
Agregó que la sanidad vegetal es pilar fundamental para mejorar la economía de los productores e impulsar la protección al medio ambiente, ya que las plantas contribuyen en 80 por ciento con la producción de los alimentos que se consumen a nivel nacional y producen el 98 por ciento del oxígeno que respiramos.
Afirmó que las conferencias magistrales, simposios y exposiciones que se celebrarán durante la Semana Nacional de Sanidad Vegetal 2024 contribuirán a que los productores fortalezcan el manejo de sus cultivos y con ello enfrentar con más elementos los retos que representan los efectos del cambio climático y su impacto, sobre todo en la proliferación de plagas y enfermedades.
Durante cinco días, los académicos, científicos, productores y público en general tendrán acceso a conferencias sobre la prevención de plagas y enfermedades de cultivos como el maíz, aguacate, frutillas, cafeto, algodonero, chile y jitomate, entre otros.
Asimismo, expertos del Senasica explicarán los programas para controlar plagas como la langosta centroamericana y la mosca de la fruta, entre otras, las cuales tienen el potencial de afectar a una gran cantidad de cultivos.