lunes, 1 de julio de 2024

BBVA. México | Remesas: segunda caída en el año, pese al efecto del Día de las madres

 

Migración y Remesas

Juan José Li Ng
1 de julio de 2024


  • En los últimos 5 años, el efecto del “Día de las Madres” impulsó la llegada de 6.5% más remesas en el mes de mayo, en comparación a la tendencia marcada por los meses adyacentes de abril y junio. En 2024, esto se traduce en un monto cercano a 364 millones de dólares más de remesas.
  • Pese a este impulso, las remesas a México cayeron 0.9% a tasa anual en mayo, registrando su segunda contracción del año, la anterior ocurrida en marzo cuando retrocedió 3.4%.
  • El Banco Mundial estima que las remesas en el mundo crecerán 3.0% o más en 2024 y 2025, pero se ralentizarán a América Latina y el Caribe, aumentarán 2.7% en 2024 y 1.6% en 2025.
  • 6 países de América Latina y el Caribe tienen muy altos niveles de dependencia hacia las remesas, medido como porcentaje de su PIB: Nicaragua (26.8%), Honduras (25.7%), El Salvador (24.1%), Haití (19.7%), Guatemala (19.6%) y Jamaica (18.9%).

 

El Banco de México dio a conocer que en el pasado mes de mayo el país recibió 5,624 millones de dólares por concepto de remesas, lo que representó un retroceso de 0.9% respecto del monto recibido en el mismo mes de 2023. De esta manera, las remesas suman su segunda caída del año, la primera tuvo lugar en el mes de marzo cuando descendieron 3.4%.

 

En mayo de 2024 se registraron 14.8 millones de operaciones para el envío de remesas a México, lo que representó un aumento de 1.4% a tasa anual, llegando a su máximo nivel histórico. La reducción de los costos para el envío de las remesas que se ha observado en las últimas décadas y un incremento paulatino en las remesas digitales a través de aplicaciones financieras pueden ser algunos de los factores que incentivan este crecimiento en el volumen de transacciones. Por su parte, la remesa promedio se ubicó en 381 US dólares, -2.3% respecto del mismo mes del año anterior.



En los últimos 5 años, el festejo del “Día de las Madres” explica el 6.5% de las remesas que llegaron en mayo

Debido al festejo del “Día de las Madres”, en el mes de mayo, muchos mexicanos en Estados Unidos aprovechan la ocasión para el envío de más remesas como un presente a las madres en México. Este dinero puede destinarse al ahorro, para gasto corriente o para algún festejo que se les realice a las madres en México (madres, tías, hermanas, abuelas, etc.). Es por este motivo que, generalmente, mayo es el mesque más remesas se reciben en el año. Una forma de estimar el efecto del “Día de las Madres” es promediando las remesas del mes de abril y junio y compararlas con las de mayo en cada año. De esta forma se puede controlar en parte el efecto tendencial y estacional de la serie de tiempo.

 

Así, en los últimos 5 años, entre 2019 y 2023, el mes de mayo recibió 6.5% más remesas que la tendencia marcada por los meses adyacentes de abril y junio, explicado posiblemente por el efecto del “Día de las Madres”. En 2024, el efecto del “Día de las Madres” pudo haber impulsado la llegada de 364 millones de dólares del total de recursos recibidos en mayo.


Banco Mundial: Remesas en el mundo crecerán 3.0% o más en 2024 y 2025, pero se ralentizarán a América Latina y el Caribe

Entre 2019 y 2023 las remesas a la región de América Latina y el Caribe tuvieron crecimientos muy importantes, con un promedio de más del 12% al año, superando por mucho el promedio mundial que fue del 4.3% en este periodo. México no fue la excepción, como se observa en la Gráfica 3, tuvo un comportamiento muy similar a la región de América Latina y el Caribe en este periodo de cinco años.

Sin embargo, el Banco Mundial pronostica que para 2024, las remesas a América Latina y el Caribe tendrán un incremento de 2.7%, el cual es un desempeño inferior a lo que se estima para la economía global, que es de 3.0%. Para 2025, las remesas a América Latina y el Caribe ralentizarán su crecimiento a 1.6% anual, menos de la mitad de lo pronosticado a nivel mundial de 3.4%. México es el principal receptor de remesas en América Latina y el Caribe, y muy probablemente, como también prevemos en las estimaciones de BBVA Research, desacelerará su crecimiento en la recepción de estos recursos entre 2024 y 2025.

Medio Oriente y Norte de África, y Asia del Sur, serán las regiones donde crecerán más las remesas en 2024 y 2025

De acuerdo con estimaciones del Banco Mundial, se prevé que las regiones de Medio Oriente y Norte de África, y Asia del Sur serán las que registren los mayores crecimientos en las remesas en 2024 y 2025. Medio Oriente y Norte de África será la región con los mayores aumentos en las remesas, con una estimación de +4.3% en 2024 y de +5.5% en 2025. Por su parte, Asia del Sur podría registrar alzas en sus remesas del 4.2% y 4.1%, en 2024 y 2025, respectivamente.

6 países de América Latina y el Caribe tienen muy altos niveles de dependencia hacia las remesas

En la región de América Latina y el Caribe, hay seis países que tienen muy alta dependencia hacia las remesas, medida como la proporción de estos recursos entre su Producto Interno Bruto (PIB). En 2023, los países de la región con los más altos niveles de dependencia hacia las remesas fueron: Nicaragua (26.8%), Honduras (25.7%), El Salvador (24.1%), Haití (19.7%), Guatemala (19.6%) y Jamaica (18.9%). Nicaragua es un caso excepcional para analizar, pues en un lapso de menos de 5 años se convirtió en el país de la región con el mayor indicador de dependencia hacia las remesas.

Apuesta FINSA por Nuevo León con el desarrollo de su quinto parque Industrial en el Estado


-        

-       FINSA Monterrey Apodaca II, tendrá una extensión de hasta 79 hectáreas y se estima albergará a 20 compañías y generará más de 35 mil empleos directos e indirectos.

-       Actualmente, en los cuatro parques de FINSA en operación en Nuevo León, laboran diariamente 31 mil  trabajadores.

 

México, Nuevo León a 1 de julio de 2024. FINSA, desarrollador de parques industriales, anuncia el inicio del desarrollo de su quinto parque industrial en el estado de Nuevo León, con una extensión de hasta 79 hectáreas, que se realizará en dos fases en terrenos recientemente adquiridos.

 

El nuevo desarrollo, denominado FINSA Monterrey Apodaca II, formará parte de la nueva generación de parques industriales sostenibles, estratégicamente ubicado en uno de los principales corredores industriales de la región, destacado por su alta demanda industrial, abundante mano de obra, transporte público y con una eficiente conectividad carretera hacia Estados Unidos con salida directa a Laredo, Texas y el centro del país.

 

Se estima que el parque podrá albergar a 20 empresas de diversas industrias que podrían generar 35,000 empleos directos e indirectos, contribuyendo significativamente al dinamismo económico de la región.

 

“El compromiso de FINSA con México es impulsar el desarrollo industrial de nuestro país, con parques que cuenten con la infraestructura necesaria para que las mejores empresas globales lleguen a establecer sus operaciones, y lo más importante, generen fuentes de empleo en espacios dignos”, aseguró Sergio Argüelles, Presidente y CEO de FINSA.

 

La infraestructura del nuevo desarrollo contempla la aplicación de economías circulares que contribuyen al desarrollo sostenible, como lo son la instalación de plantas de tratamiento para el reúso de agua y la instalación de paneles solares para dar servicio a las áreas comunes del parque industrial. Además de asegurar el suministro de energía con una subestación eléctrica de 20 Mvas.

 

“Estamos muy entusiasmados de comenzar este nuevo proyecto en Nuevo León, que responde a la demanda del mercado y el interés que hay por México. El nearshoring continúa siendo un motor clave para el sector industrial mexicano, y nosotros estamos listos para aprovechar esta oportunidad creando espacios sostenibles con la infraestructura adecuada. Esto atraerá inversiones que impulsarán el desarrollo económico, generarán empleos y fortalecerán la competitividad que caracteriza a nuestro país”, dijo Argüelles.

 

Actualmente, dentro de los 4 parques industriales de FINSA -FINSA Guadalupe, FINSA Monterrey Apodaca, FINSA Santa Catarina y FINSA Santa Catarina II- ubicados en Nuevo León, operan 94 empresas que generan alrededor de 31 mil empleos y atienden a sectores estratégicos, como Automotriz, Electrónicos, Metalmecánico, Almacenaje y Logística.

 

A nivel nacional FINSA, es uno de los líderes del sector industrial mexicano desde hace 47 años con más de 12 millones de metros cuadrados desarrollados, 24 parques industriales a nivel nacional y 3.7 millones de metros cuadrados administrados y arrendados, y siendo pionera en el desarrollo de un portafolio verde y de edificaciones sostenibles, las cuales representan 17% del total nacional de los edificios industriales certificados LEED en México.

 

“Este nuevo parque industrial mantendrá los altos niveles de calidad, con las certificaciones adecuadas, elementos de sostenibilidad, de seguridad y responsabilidad social que siempre han caracterizado a todos nuestros espacios, convirtiéndose así, en parte de la nueva generación parques industriales tan demandados por el mercado actual”, finalizó Argüelles. 

xxxxxx

Acerca de FINSA

FINSA es una empresa mexicana líder en desarrollo inmobiliario industrial. La respaldan 47 años de experiencia, la mayor cobertura en el país con 24 parques industriales y más de 70 ubicaciones a nivel nacional e internacional. Tiene más de 3.7 millones de metros cuadrados bajo arrendamiento y administración. Y ha construido más de 12 millones de metros cuadrados. Provee soluciones inmobiliarias especializadas para cada etapa del ciclo de vida de los proyectos y los requerimientos de las distintas industrias. Es pionera en la operación de edificaciones sustentables donde tiene el 17% del total nacional de edificios certificados LEED en México y es el primer desarrollador a nivel mundial en certificarse como Operador Económico Autorizado.

OPPO publica su Reporte de Sustentabilidad de 202


01 de julio de 2024, SHENZHEN —OPPO, compañía líder mundial en tecnología, publicó su Reporte de Sustentabilidad de OPPO 2023. En su cuarto informe anual, la empresa reveló su progreso y su plan a largo plazo hacia la sustentabilidad. Guiada por su misión “Technology for Mankind, Kindness for the World”, OPPO se centra en cinco áreas clave hacia el desarrollo sostenible: innovación virtuosa, protección del medio ambiente, compromiso con el ecosistema, operación y cumplimiento, y cuidado de los empleados. 




En 2023, OPPO se comprometió a lograr la neutralidad de carbono en todas 

 ejemplo, ha reducido sus emisiones anuales de CO2 en 2 mil 819 toneladas con paneles solares y ha ahorrado 8 mil 947 toneladas adicionales mediante una manufactura energéticamente eficiente. La empresa también prioriza la gestión del ciclo de vida de los productos, eliminando los plásticos de los empaques y reciclando smartphones antiguos. En 2023, se reciclaron aproximadamente 1.1 millones de dispositivos a través del servicio de intercambio en el mercado chino.

Como un ciudadano corporativo global, OPPO también se asoció con comunidades, gobiernos, organizaciones sin fines de lucro, institutos de investigación y sus usuarios alrededor del mundo para realizar acciones de responsabilidad social corporativa. En 2023, OPPO donó más de 23.21 millones de RMB (Renminbi) –equivalente a 3.2 millones de dólares, aproximadamente– a fundaciones educativas y organizaciones benéficas para apoyar iniciativas de protección medioambiental, empoderamiento juvenil, inclusión digital, salud y bienestar.

En el último año, OPPO siguió innovando e impulsando la adopción de tecnología en áreas como Inteligencia Artificial (IA), accesibilidad y salud. Hasta la fecha, ha presentado más de 101 mil solicitudes de patentes en todo el mundo, de las cuales 91% son inventos. Según datos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en 2023 OPPO fue la novena compañía con más solicitudes del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT, por sus siglas en inglés), marcando el quinto año consecutivo entre los 10 primeros lugares a nivel mundial.

En diciembre de 2023, OPPO presentó a AndesGPT, su primer modelo autoentrenado de lenguaje de gran tamaño, seguido por su entrada oficial a la Era de los teléfonos con IA, y su compromiso de hacer a los AI Phones más accesibles para todos. Además, la compañía se esfuerza por trabajar con emprendedores globales y profesionales de la tecnología para dar forma al futuro de la sustentabilidad. Con el lanzamiento del OPPO Inspiration Challenge, que busca soluciones innovadoras en las categorías “Inspiración para las personas” e “Inspiración para el planeta”, OPPO pretende hacer realidad estas innovaciones.

A través de su visión de convertirse en una empresa más saludable y sustentable, OPPO usará el poder de la tecnología y la innovación para impulsar el desarrollo sostenible y, en última instancia, construir un mundo mejor con los esfuerzos conjuntos de sus socios y partes interesadas.

Para conocer más sobre el trayecto de OPPO hacia un mejor futuro, por favor, lee el Reporte de Sustentabilidad 2023:

https://www.oppo.com/content/dam/oppo/common/mkt/footer/2023-OPPO-Sustainability-Report-EN.pdf

 

###

Acerca de OPPO

OPPO es una marca líder mundial en dispositivos inteligentes. Desde el lanzamiento de su primer teléfono móvil en 2008, “Smiley Face”, OPPO ha buscado incesantemente la sinergia perfecta entre satisfacción, la estética y la tecnología innovadora. Hoy en día, OPPO ofrece una amplia gama de dispositivos inteligentes encabezados por las series Find y Reno. Más allá de los dispositivos, OPPO también ofrece a sus usuarios el sistema operativo ColorOS y servicios de Internet como OPPO Cloud y OPPO+. OPPO tiene presencia en más de 60 países y regiones, con más de 40,000 empleados dedicados a crear una vida mejor para sus clientes de todo el mundo.

 

¿Cuáles son las implicaciones para México con la nueva Ley de Prevención de la Extorsión extranjera?

 

Ante incertidumbre económica del consumidor, el comercio mayorista de abarrotes sale al quite


·         Alimento para mascotas entre las 10 categorías que más se venden en este canal
 
Dos factores incidieron en el crecimiento que registra el comercio mayorista de abarrotes en México: primero, la pandemia por Covid-19 llevó al consumidor a disminuir sus compras en el autoservicio y hoy, debido al incremento en el precio de los productos de la canasta básica y de otras categorías como el alimento para mascotas, prefieren solo reemplazar los agotamientos en su despensa.
Ante integrantes de Grupo Amascota del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB), Rolando Contreras, experto en comercio mayorista de la consultora ISCAM destacó que durante los primeros cuatro meses del año este canal vendió más de 94 mil millones de pesos, de los cuales alrededor de 53% correspondió a alimentos y bebidas.
Frente a la incertidumbre económica y la necesidad de cubrir necesidades básicas de alimento, vivienda, salud y educación, el consumidor empieza a contener la compra y migra de marcas premium a otras de menor costo, asimismo prefiere abastecerse en el canal tradicional –tienditas-- y de proximidad para reemplazar las unidades que se han agotado en la despensa.
Con datos de ISCAM, explicó que existen alrededor de 600 mil puntos de venta minorista –tiendas de la esquina--, solo 37% de los caminos son carreteras pavimentadas, el resto son caminos rurales, lo que complica la distribución de mercancías, y actualmente alrededor de 53% de la población tiene una capacidad limitada de compra.
“Estas características del mercado han sido un escenario positivo para el desempeño del canal mayorista”, comentó el especialista al celebrar que las tienditas también se transformen y empiecen a experimentar con nuevos formatos de pago.
Rolando Contreras señaló a Grupo Amascota del CONAFAB que el alimento para mascotas es una de las 10 principales categorías de producto que comercializan los mayoristas de abarrotes y que registró un crecimiento de 2.1% a mayo pasado.
Cabe señalar que el estudio Mercado potencial del alimento para mascotas 2021, del CONAFAB, reveló que los propietarios perciben a sus perros o gatos como un miembro más de su familia, por ello, dentro de su presupuesto la compra de alimento, el cuidado su salud, la compra de productos de limpieza y cuidados especiales como visitas a la estética, así como compra de snacks, premios o carnazas, son una inversión relevante.
En México, 69.8% de los hogares cuentan con una mascota, de los cuales 23.8 millones son perros y 16.2 millones gatos, de acuerdo con cifras de 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Como revela la investigación de CONAFAB, los alimentos representan una parte importante del gasto de los propietarios y, la calidad y cantidad son factores determinantes en su salud.
***
Acerca de CONAFAB:
El Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal, A.C. (Conafab) es un organismo que representa a empresas nacionales e internacionales que invierten en la investigación y desarrollo de alimentos inocuos que contribuyan a la seguridad alimentaria. Para más información visite: www.conafab.org Twitter: @Conafab
 

Exitosa presentación de Veracruz en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos

SNAC logra Importantes Aumentos para trabajadores de PepsiCo


      El Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC) ha logrado incrementos históricos en las condiciones laborales de sus afiliados de la marca Sabritas en la empresa PepsiCo.

      Se revisaron los contratos colectivos de los CEDIS de Poza Rica, Tuxpan, Orizaba, Tulancingo y Valle de Bravo de manera simultánea bajo las normativas laborales actuales de México y del TMEC, incluyendo la presencia de delegados y comisionados elegidos libremente por los trabajadores.

      Después de trece horas de negociaciones, el promedio de incremento a los ingresos de los trabajadores año contra año fue de un 13.5%, resultado muy por encima de los promedios de revisiones contractuales de este 2024.

      Este acuerdo no sólo significa un beneficio económico y de prestaciones para los trabajadores, sino que representa también un avance significativo en la resolución del conflicto laboral con PepsiCo, donde hace casi dos años se habían denunciado violaciones a la libre representación sindical.

Ciudad de México, 1 de julio de 2024.- El Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), bajo el liderazgo de su secretario general Alejandro Martínez Araiza, ha conseguido aumentos en las condiciones laborales de los trabajadores de Sabritas en la empresa PepsiCo. Dichos incrementos alcanzan el 11% en los centros de distribución de Valle de Bravo y Tulancingo, y del 16% en Orizaba, Tuxpan y Poza Rica, quienes revisaron el contrato de manera general.

Este acuerdo no solo significa un beneficio económico para los trabajadores, sino que también representa un avance significativo en la resolución del conflicto laboral con PepsiCo, donde se habían denunciado violaciones al derecho a la libre representación sindical.

Ante esto Alejandro Martínez, Secretario General del SNAC, enfatizó que: “este logro es un claro ejemplo de lo que se puede alcanzar cuando los trabajadores se unen, se organizan y alzan la voz por sus derechos. Agradecemos a los trabajadores de PepsiCo por su confianza y respaldo para el SNAC, así como a la empresa y al gobierno por el respeto a los acuerdos y las normativas vigentes. Este es un triunfo para todos los trabajadores de México y sus familias”.

Con más de 104 años de historia y la representación de más de 25 mil familias en 460 centros de trabajo a lo largo del país, el SNAC se consolida como un pilar fundamental para los trabajadores de la industria alimentaria en México. Su lucha por mejores condiciones laborales y la defensa de los derechos sindicales ha inspirado a generaciones de trabajadores y ha establecido precedentes importantes en la historia laboral del país.

Cabe destacar que actualmente PepsiCo opera 15 plantas, 276 centros de distribución, 18 centros de mezcla de servicios y tres centros de investigación y desarrollo en Monterrey, Toluca y Ciudad de México. Según Statista, durante 2021 PepsiCo registró 4,580 millones de dólares en ingresos netos en el país.

Alejandro Martínez, destacó que “es un momento histórico para el SNAC, para los trabajadores de PepsiCo y para el movimiento obrero mexicano en general. Un triunfo que demuestra que la lucha por la justicia laboral y el bienestar colectivo es posible y necesaria. Estamos convencidos que este modelo de Sindicalismo Inteligente y Redes de Bienestar es la evolución y el futuro de los sindicatos en México. Donde en el centro de todas las decisiones se encuentra la experiencia, la técnica, la cultura y el bienestar de las familias trabajadoras”.

 

Acerca del SNAC

El Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio se enorgullece en ser un co creador de historias de éxito en empresas como Grupo Bimbo, PepsiCo, Mondelez, Sigma Alimentos, Grupo Mars, Arcor, Monte Xanic, Hershey, Alpura, Comex, Alpezzi, Rich´s, Fisher and Paykel, Pastelería Ideal, entre otras.

Este sindicato se encuentra presente y activo bajo las normas actuales y el T-MEC en más de 465 centros de trabajo, en 210 ciudades de los 32 estados y ha formado parte de la historia de México durante 104 años. Alejandro Martínez Araiza es secretario general del SNAC desde el 2020 y creador del modelo S.I. (Sindicalismo Inteligente) y de PLIIS (Plataforma Inteligente de Impacto Social). Por tercer año consecutivo ha sido invitado a participar en los 300 Líderes más influyentes de México como la cara de la nueva generación del sindicalismo en nuestro país.

 

DREAMS® BAHIA MITA SURF & SPA RESORT DE HYATT INCLUSIVE COLLECTION SE EXPANDE CON NUEVAS OFERTAS PARA FAMILIAS

 RIVIERA NAYARIT, MÉXICO (01 de Julio de 2024) – Hyatt Hotels Corporation (NYSE: H) anunció hoy la expansión de Dreams Bahia Mita Surf & Spa Resort, presentando nuevas suites, experiencias culinarias, amenidades y atracciones, que complementan la oferta familiar del resort. Diseñado por el renombrado arquitecto Sordo Madaleno y parte de Hyatt Inclusive Collection, el hotel abrió el verano de 2021.

La ampliación del complejo cuenta con un nuevo parque acuático de 1,727 metros cuadrados que ofrece diversión sin fin para toda la familia. Los aspectos más destacados incluyen un barco pirata con una piscina climatizada y una zona de chapoteadero poco profunda, tres toboganes de agua, dos piscinas climatizadas adicionales (cada una de un metro de profundidad), dos tinas de hidromasaje, Tides una estación de snacks, Sundaez un rincón de helados, Bahia Bites un food truck de tacos, y el restaurante italiano Nebbiolo. Esta nueva incorporación se integra perfectamente con la estética moderna existente del resort.

Como complemento al parque acuático, la expansión también incluye 58 nuevas Preferred Club Suites en cuatro categorías de habitaciones: Junior Suite Waterpark View, Preferred Club Junior Suite Tropical View, Preferred Club Junior Suite Waterpark View y Preferred Club Master Suite Waterpark. Estas suites reflejan el diseño existente del resort, con suaves colores claros y detalles en madera, cada una con balcón o terraza y ofrecen las mismas comodidades familiares que se encuentran en todo Dreams Bahia Mita Surf & Spa Resort.

“Desde nuestra gran apertura, nos hemos comprometido a evolucionar y mejorar continuamente la experiencia todo incluido para nuestros valiosos huéspedes. Esta estratégica expansión demuestra nuestra inquebrantable dedicación de brindar confort incomparable y lujos de primer nivel a nuestros huéspedes de todas las edades”, dijo Yann Le Guillou, gerente general de Dreams Bahia Mita Surf & Spa Resort. “Con la creciente demanda de espacios sofisticados para personas adultas y menores, estamos seguros de que nuestro parque acuático -junto con las nuevas categorías de habitaciones y experiencias gastronómicas superiores-, será un querido santuario dentro de uno de los complejos turísticos más cautivadores arquitectónicamente de Riviera Nayarit.”

Dreams Bahia Mita Surf & Spa Resort es un resort familiar ubicado en la exclusiva Riviera Nayarit. El complejo combina maravillosamente las playas de arena dorada de la Bahía de Banderas con las exuberantes vistas de las montañas de la Cordillera de la Sierra Madre. Situado al norte de la histórica ciudad colonial de Puerto Vallarta y la exclusiva zona de Punta Mita, cuenta con el concepto vacacional Unlimited-Luxury®, con opciones ilimitadas de platillos a la carta, servicio al cuarto y concierge las 24 horas, y más. Las personas alojadas pueden disfrutar de ocho opciones gastronómicas gourmet, siete bares y lounges, un Explorer's Club para menores de 3 a 12 años y un CoreZone Teens Club para adolescentes de 13 a 17 años, y un sinfín de actividades diurnas como pickleball y entretenimiento nocturno para toda la familia. Las atracciones adicionales incluyen un innovador espectáculo multimedia de arte en vivo que presenta una experiencia inmersiva en una cascada, aguas ideales para surfear, actividades acuáticas como snorkel y un sendero en la jungla para corredores y caminantes, entre muchas otras amenidades.

Paralelo a Dreams Bahia Mita Surf & Spa Resort se encuentra el Secrets Bahia Mita Surf & Spa Resort, solo para personas adultas. Juntos, los resorts ofrecen dos amplias piscinas infinity, una piscina infinity con terraza con impresionantes vistas del océano, dos piscinas adicionales, una tina de hidromasaje al aire libre, un roof top para tomar sol con camastros y hamacas privadas, y los 3,000 metros cuadrados Secrets® Spa con hidroterapia guiada y tratamientos inspirado en la Isla Marieta.

Para obtener más información sobre las gratificantes formas en que las personas con membresía de World of Hyatt pueden disfrutar de experiencias de viaje con todo incluido, como las nuevas ofertas en Dreams Bahia Mita Surf & Spa Resort, o para reservar una próxima estadía, visite el sitio web del resort o síganos en Instagram.

El término "Hyatt" se utiliza en este comunicado por conveniencia para referirse a Hyatt Hotels Corporation y/o una o más de sus afiliadas.

 

FOTOS https://we.tl/t-G44uc25iyB



###

Sobre Hyatt Hotels Corporation

Hyatt Hotels Corporation, con sede en Chicago, es una empresa hotelera líder en el mundo guiada por un propósito: cuidar de las personas para que puedan alcanzar su mejor versión. A 31 de diciembre de 2023 la empresa contaba con más de 1300 hoteles y propiedades todo incluido en 77 países a lo largo de seis continentes. La oferta de la empresa incluye marcas de Timeless Collection que incluyen Park Hyatt®, Grand Hyatt®, Hyatt Regency®, Hyatt®, Hyatt Vacation Club®, Hyatt Place®, Hyatt House®, Hyatt Studios, y UrCove; Boundless Collection, que incluye Miraval®, Alila®, Andaz®, Thompson Hotels®, Dream® Hotels, Hyatt Centric®, y Caption by Hyatt®; Independent Collection, que incluye The Unbound Collection by Hyatt®, Destination by Hyatt®, y JdV by Hyatt®; e Inclusive Collection, que incluye Impression by Secrets, Hyatt Ziva®, Hyatt Zilara®, Zoëtry® Wellness & Spa Resorts, Secrets® Resorts & Spas, Breathless Resorts & Spas®, Dreams® Resorts & Spas, Hyatt Vivid Hotels & Resorts, Alua Hotels & Resorts®, y Sunscape® Resorts & Spas. Las filiales de la empresa gestionan el programa de fidelidad World of Hyatt®, ALG Vacations®, Mr & Mrs Smith™, Unlimited Vacation Club®, los servicios de gestión de destinos Amstar DMC y los servicios tecnológicos Trisept Solutions®. Para más información, visite www.hyatt.com.

Acerca de Inclusive Collection de Hyatt

La cartera más grande de resorts todo incluido de lujo del mundo, Inclusive Collection, parte de World of Hyatt, incluye diez marcas distintas de resorts y hoteles diseñadas para celebrar cada momento, estilo y etapa de la vida, incluidas Impression by Secrets Resorts & Spas, Hyatt Ziva®Hyatt Zilara®Zoëtry® Wellness & Spa ResortsSecrets® Resorts & SpasBreathless Resorts & Spas®Dreams® Resorts & SpasHyatt Vivid Hotels & ResortsAlua Hotels & Resorts® y  Sunscape® Resorts & Spas. Inclusive Collection eleva continuamente el concepto todo incluido a un nuevo nivel de lujo con propiedades galardonadas que ofrecen alojamiento superior, ubicaciones deseables e inclusiones bien pensadas. Para obtener más información, visite Inclusive Collection, parte de World of Hyatt en www.hyattinclusivecollection.com. Las imágenes y el material de prensa sobre Inclusive Collection están disponibles en https://newsroom.hyatt.com.