viernes, 7 de junio de 2024

Llega a México la nueva HUAWEI MatePad 11.5"S

 

 

Ciudad de México, a junio de 2024. – Por fin llega a México la HUAWEI MatePad 11.5"S para quienes no quieren perder productividad pero son fanáticos de los diseños livianos. La nueva MatePad 11.5"S incorpora la pantalla de nueva generación HUAWEI PaperMatte Display. Está diseñada para mejorar la productividad en la escuela o trabajo, siendo compatible con la 3ra generación del HUAWEI M-Pencil y con el nuevo HUAWEI Smart Magnetic Keyboard potenciado por NearLink para no perder ni un solo instante.

 

Si lo que te gusta es desarrollar tu creatividad este es el dispositivo perfecto para ti pues Huawei lanzo su aplicación de desarrollo propio Go Paint, en esta tableta se podrán crear pinturas profesionales con efecto de escritura y pintura, ayuda a que los usuarios puedan realizar lienzos realistas y naturales gracias a que el motor de pintura Fang Tian admite alta velocidad y numero de capas de fotogramas para una respuesta rápida a sus más de 100 pinceles virtuales.

 

Por otro lado, la tablet también funciona con las exclusivas tecnologías de Huawei como son SuperHub que funciona como un poderoso portapapeles para compartir contenido con otras laptops, tu tablet o smartphone; y Súper Dispositivo la cual permite conectar varios dispositivos de manera inalámbrica para expandir su uso y funciones, así como trabajar de manera más cómoda con todos tus equipos. Por ejemplo, puedes conectar la tablet a una HUAWEI MateBook para utilizarla como segundo monitor, o conectar tu teléfono Huawei a la tablet para controlar desde la HUAWEI MatePad 11.5"S tus apps y notificaciones, acceder a tus archivos y más.

 

Precio y disponibilidad

 

La nueva HUAWEI MatePad 11.5"S está disponible en 2 versiones, una de ella con pantalla PaperMatte, y las puedes encontrar en la HUAWEI Experience Store y HUAWEI Online Store en las siguientes configuraciones y bundles:

  • HUAWEI MatePad 11.5"S: $6,999. Papermatte Edition 8G + 256G. Incluye de regalo Watch FIT 3 o FreeBuds 5.

 

  • Dos HUAWEI MatePad 11.5"S: $11,999. Papermatte Edition 8G + 256G. Incluye de regalo Watch FIT 3 o FreeBuds 5.

 

  • HUAWEI MatePad 11.5"S: $7,999. Papermatte Edition 8G + 256G. Incluye teclado y de regalo Watch FIT 3 o FreeBuds 5.

 

  • Dos HUAWEI MatePad 11.5"S: $12,999. Papermatte Edition 8G + 256G. Incluye teclado y de regalo Watch FIT 3 o FreeBuds 5.

 

 

Par para conocer promociones y precios visita la página: 

 

https://consumer.huawei.com/mx/offer/tablets/matepad-11-5-s-buy/

 

Hospital General de México realiza trasplantes de corazón y multiorgánico; salvan vida de dos pacientes

 


Es el segundo trasplante de corazón y la primera intervención multiorgánica que lleva cabo la institución.



Cuenta con profesionales médicos y de enfermería de alta especialidad, además de un comité de trasplantes que hacen posible esta labor.

Especialistas del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (HGMEL) realizaron con éxito un trasplante de corazón en un paciente de 40 años que padecía cardiopatía dilatada grave, así como el primer trasplante multiorgánico en otra persona con enfermedad renal poliquística.

Sobre el procedimiento de corazón, el especialista en cirugía cardiovascular y torácica, Serafín Ramírez Castañeda, destacó que este hospital cuenta con un grupo de especialistas y subespecialistas en cardiología, cirugía cardiovascular y anestesiología, así como profesionales en enfermería especializada en terapia postquirúrgica, quienes, junto con el Comité de Trasplantes, hacen posible el éxito de estas intervenciones para ofrecer a pacientes una nueva oportunidad de vida.

Informó que el paciente fue dado de alta después de permanecer 16 días en cuidados posquirúrgicos, en los que evolucionó favorablemente.

La persona que recibió un nuevo corazón agradeció al personal médico que participó en su procedimiento. “No es nada fácil, pero estoy muy bien, todo fue un éxito. Estoy muy agradecido con el Hospital General de México, con los doctores, los cirujanos, con el grupo de enfermería; gracias a ellos voy a poder ver crecer a mis hijos y retomar mis actividades. Volví a nacer, ahora tengo una nueva oportunidad de vida”.

Sobre el primer trasplante multiorgánico realizado en el HGMEL en 119 años de existencia, especialistas del Comité de Trasplantes resaltaron que el hígado y un riñón beneficiaron a un paciente que padecía enfermedad renal poliquística, lo que permitió salvarle la vida.

En lo que va de 2024, en el HGMEL se han realizado 38 trasplantes, de los cuales 11 fueron de córnea, seis de riñón, 20 de hígado y uno de corazón.

X: @SSalud_mx  

Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX 

Instagram: ssalud_mx

YouTube: Secretaría de Salud México

Persona relacionada con influenza A (H5N2) falleció a causa de enfermedades crónicas: sector Salud


Padecía enfermedad renal, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial sistémica de más de 14 años de evolución.



Especialistas en epidemiología, infectología, neumología, microbiología, medicina crítica y otras especialidades integran equipo que realizó dictamen.
  • Secretaría de Salud reafirma que no existen riesgos para la población; hasta el momento, son negativas todas las pruebas de los contactos relacionados con el caso de estudio

Un equipo de personas expertas del sector Salud dictaminó que la persona identificada con influenza A (H5N2) no murió a causa de este virus, sino como consecuencia de padecimientos crónicos que generaron un choque séptico.
Las enfermedades que padecía eran de larga evolución y provocaron condiciones que favorecieron la falla de varios órganos, concluyeron especialistas.
El caso se registró en un hombre de 59 años, con enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial sistémica de más de 14 años de evolución; era residente del Estado de México. Como parte del protocolo de atención médica se le tomaron muestras para virus respiratorios; después del análisis en laboratorios especializados de la Secretaría de Salud se identificó el virus de influenza A (H5N2).
El grupo multidisciplinario que realizó la investigación y el análisis de la defunción está conformado por personas expertas de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE); Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece); Dirección General de Información en Salud; Dirección General de Epidemiología y Dirección General de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, con especialidades en epidemiología, infectología, neumología, microbiología y medicina crítica, entre otras.
También colaboraron especialistas de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena)y Marina Armada de México (Semar), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Servicios de Salud IMSS-Bienestar y Petróleos Mexicanos (Pemex).
Asimismo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica); la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), mediante la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); el Colegió de la Frontera Sur, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Hospital Español de México.  
Tras reafirmar que no existen riesgos para la población, la Secretaría de Salud informa que, hasta esta fecha, son negativas todas las pruebas de los contactos relacionados con el caso de estudio y, debido a que no se ha identificado la fuente de infección, la investigación continúa y se mantiene la colaboración y comunicación intersectorial entre salud ambiental, salud humana y salud animal, en el marco de Una Salud.

X: @SSalud_mx  

Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX 

Instagram: ssalud_mx

YouTube: Secretaría de Salud México

Donación de órganos y tejidos salva vidas y mejora el bienestar de miles de personas: Cenatra


Actualmente, sólo se cubre 18% de las necesidades de trasplantes; nuestro país registra más de 18 mil pacientes en lista de espera

En el contexto del Día Mundial de las y los Pacientes Trasplantados, que se conmemora hoy, el director general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), José Salvador Aburto Morales, hizo un llamado a la sociedad mexicana para sumarse a la cultura de donación de órganos y tejidos, con el fin de salvar vidas y mejorar el bienestar de miles de personas.

Señaló que aún hay un largo camino por recorrer. Actualmente, solo se cubre 18 por ciento de las necesidades de trasplantes, esto ocasiona que desafortunadamente fallezca uno de cada 10 pacientes en lista de espera por falta de un órgano.

Destacó que México cuenta con un Sistema Nacional de Donación y Trasplantes que vela por la equidad y transparencia en cada uno de los procesos, y por el cumplimiento de la normatividad, que establece la prohibición del comercio de órganos, tejidos y células.

Como ente rector, Cenatra registra la trazabilidad de todos los órganos y tejidos, desde la donación hasta el trasplante, garantizando la ética y el altruismo en todo momento, tanto en hospitales públicos como privados.

Aburto Morales informó que actualmente hay 20 mil 193 pacientes en lista de espera, de los cuales 16 mil 720 requieren un riñón; tres mil 220, córnea; mil 227, hígado; 23, corazón y tres, pulmón.

A pesar de los desafíos, México ha cosechado resultados que posicionan al país como referente en la región. Prueba de ello son los dos recientes trasplantes de brazos, que ubican a México como pionero en Latinoamérica en este tipo de procedimientos.

A este hito se suma la reciente inauguración de un programa de trasplante de cara, con un paciente en lista de espera. Estos avances reafirman el compromiso de México con la innovación y la mejora continua en el campo de los trasplantes,

Destacó que, en México, las instituciones trabajan en conjunto para incrementar la cantidad de trasplantes y mejorar la calidad de vida de los pacientes en espera. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la institución con más productividad en México, seguido por los hospitales de alta especialidad e institutos de la Secretaría de Salud, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).

El titular del Cenatra dijo que cualquier persona puede ser donante: en vida, de órganos pares como un riñón, o parte del hígado, siempre y cuando goce de buena salud y cumpla los requisitos médicos; después del fallecimiento se pueden donar órganos y tejidos como córnea, piel, huesos, cartílagos, tendones y piel.

El Día Mundial de las y los Pacientes Trasplantados es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos. “Unámonos a esta causa y hagamos posible que más personas tengan la oportunidad de vivir una vida plena y saludable”, concluyó.