martes, 2 de abril de 2024

Construyendo un futuro sostenible: Innovación tecnológica en la lucha contra el cambio climático

Con más de 10 soluciones tecnológicas, una compañía mexicana está impactando de forma global replicando

un proyecto que inició con los jardines verticales en Ciudad de México.


Ciudad de México, 2 de abril de 2024.- De acuerdo al Informe sobre la Brecha de Emisiones 2023 realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), temperaturas alcanzan máximos históricos y las consecuencias del cambio climático se intensifican y estiman que el mundo se dirige hacia un aumento de la temperatura mundial de entre 2.5 y 2.9 °C por encima de los niveles preindustriales de CO2, lo cual podría mitigarse si los países aceleran acciones climáticas de aquí al 2030. En ese contexto crítico es necesario, buscar alternativas para erradicar la contaminación atmosférica o bien para reducir nuestra huella ecológica en el planeta. 


Con la visión de impactar de forma positiva el entorno en que vivimos es que nace VIAVERDE, una compañía mexicana que integra infraestructura verde a través de la tecnología para reducir la contaminación y la que gracias a sus más de 18 soluciones como: Muros verdes, infraestructura vial, techos productivos, bio reactores verticales, bio-remedición, granjas verticales, parques de bolsillo, soluciones polinizadoras, entre otros más es que ha generado un impacto significativo en la calidad de vida de cientos de personas en México y en otros países.  


Además de ser líder en la transformación hacia una urbanización sostenible, impulsando no solo la renovación del entorno urbano sino también un cambio cultural hacia una convivencia respetuosa y sostenible con la naturaleza, VIAVERDE está desarrollando tecnologías para la sostenibilidad de las ciudades: 


  1. Internet de las plantas - Sistema de automatización y monitoreo remoto que mide la producción de

  2. oxígeno, captura de dióxido de carbono, regulación térmica, procesamiento de agua de los espacios

  3. verdes. Estas mediciones son enviadas vía internet a un software que garantiza el estado óptimo y

  4. mejora continua de los jardines verticales colocados en Ciudad de México.

  5. Sistema de riego con alta tecnología - Con el fin de cuidar el uso de agua es que VIAVERDE desarrolló

  6. una patente en la que transforma la húmedad del aire en agua, produciendo 40 litros de agua por día

  7. y que gracias a un sistema automatizado es que eficientan el riego en diversas instalaciones verdes.

  8. Parabuses verdes - Recientemente en Mérida instalaron los primeros parabuses verdes, que son techos

  9. con jardines de polinizadores, que sirven como islas reductoras de calor. Con estos espacios se fomentará

  10. el cuidado de la vida silvestre al impulsar espacios que cuenten con vegetación atractiva para distintas

  11. especies polinizadores. 


VIAVERDE, es una compañía que cuenta con más de 15 años de experiencia en la gestión de diversas soluciones de infraestructura verde. Sus diversas tecnologías patentadas le han permitido crear y mantener en óptimas condiciones más de 200,000 m2 de áreas verdes, en más de 200 proyectos alrededor del mundo. Teniendo en cuenta que la pérdida de ecosistemas naturales en las ciudades es un proceso prácticamente irreversible, la empresa mexicana transforma la infraestructura existente de las ciudades como: calles, edificios, mobiliario urbano, vías, espacios públicos, en lugares llenos de vida y en equilibrio con naturaleza mediante la incorporación de diversas soluciones de infraestructura verde. 


Asimismo, existen otras tecnologías que pueden ayudar al medio ambiente al reducir el impacto ambiental. Algunas de estas tecnologías incluyen:


  1. Vehículos eléctricos: Ayudan a reducir las emisiones de gases contaminantes y contribuyen a mejorar la

  2. calidad del aire, especialmente cuando se cargan con electricidad generada a partir de fuentes

  3. renovables.

  4. Energías renovables: Estas son las formas de energía que provienen del sol, el viento, el agua, y la

  5. biomasa vegetal o animal. Pueden ayudar a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y las

  6. emisiones de gases de efecto invernadero.


La combinación de la emergencia climática global y la innovación tecnológica ha generado un llamado urgente a la acción para abordar el cambio climático. Empresas como VIAVERDE están liderando este cambio al integrar soluciones de infraestructura verde con tecnología avanzada, no solo reduciendo la contaminación y la huella ecológica, sino también promoviendo una convivencia respetuosa y sostenible con la naturaleza en entornos urbanos. 

2nd Summit Latin America: El evento que abordará las tendencias globales en consumo y ventas

 

El próximo 9 y 10 de mayo, ejecutivos, empresarios, expertos y ex autoridades se reunirán nuevamente en Miami, Estados Unidos, para abordar la transformación de los hábitos de consumo y las próximas tendencias en ventas para la región.

 

Miami, 18 de marzo de 2024 - Con el propósito de entender y anticipar las tendencias que están moldeando el panorama regional, Grupo Ohla - el mayor conglomerado latinoamericano de Marketing & Ventas - y Florida International University (FIU) se unen nuevamente para llevar a cabo el “2nd Summit Latin America: Market Insights, Trends, and Consumer” este 9 y 10 de mayo en Miami, Estados Unidos.

 

El evento, que se realizará de manera presencial en las instalaciones de Florida International University (FIU) y será transmitido vía streaming, congregará a más de 2.500 destacados líderes de los sectores de consumo y retail de toda Latinoamérica. Ejecutivos, empresarios, expertos, y un distinguido panel de expresidentes de la región analizarán cómo se están transformando los hábitos de consumo, el desarrollo exitoso de las marcas y la forma de hacer negocios en la región.

 

En esta segunda versión, el congreso abordará los cambios del consumidor latinoamericano de cara al 2030, el futuro de los canales de compra, la democratización de las comunicaciones, el impacto de la IA en la región y la importancia de la sostenibilidad para el consumidor, además de un análisis del panorama actual y futuro de Latinoamérica de la mano de ex autoridades.

 

“Este es un evento único en Latinoamérica. Summit Latin America es una plataforma excepcional para anticipar las tendencias que serán clave para afrontar los desafíos futuros, permitiendo a los asistentes tomar decisiones informadas y estratégicas que impulsen el crecimiento sostenible y la excelencia empresarial”, comentó Antonio Monckeberg, CEO de Grupo Ohla.

 

Para más información sobre los speakers confirmados, visite www.summitlatinamerica.com. Los interesados pueden adquirir sus entradas presenciales o virtuales en https://boletia.com/billboards/eventos/summit-latin-america-2024. 

 

Sobre Grupo Ohla

Grupo Ohla es el mayor conglomerado de servicios de marketing, ventas, y gestión omnicanal del retail de Latinoamérica. Está compuesta por Grupo Cosmic (México), Redvolution (Centro América), Visión y Marketing (Colombia), y Touch (Chile, Perú), y un ecosistema de empresas como Instance, Fanatic, Go Trade, entre otras.

 

Está presente en 17 países, tienen más de 100 clientes y emplea a 60.000 colaboradores al año. Su cartera de clientes incluye compañías como Nestlé, P&G, Sony, Cencosud, Rappi, Abbot, Grupo Familia, Motorola, entre otros.

 

DANNA DESLUMBRA A 50,000 FANS EN TECATE PA’L NORTE CON ELECTRIZANTE PRESENTACIÓN

 + Canta por primera vez su próximo sencillo “ATARI” y revela el tracklist de su álbum “CHILDSTAR” 

La estrella internacional, Danna, hizo vibrar a más de 50,000 fanáticos en su presentación en el festival Tecate Pa’l Norte, llevado a cabo este pasado fin de semana en Monterrey. Durante su cautivadora actuación y a tan solo 10 días del lanzamiento de su anticipado álbum "CHILDSTAR", Danna presentó por primera vez su próximo sencillo "ATARI". Además, emocionó a sus seguidores al revelar la lista de canciones completa del disco.

Marcando el estreno de su nueva gira "DANNA L¡VE", la presentación llevó a sus seguidores en un viaje a través de su repertorio, interpretando éxitos como "Mala Fama", "Oye Pablo", "Un Trago", "XT4S1S", "Sodio" y muchos más, demostrando una vez más su versatilidad y talento en el escenario. Con una coreografía enérgica, vibrantes gráficas y una escenografía dinámica, la cantante continua demostrando que es una de las estrellas del pop más importantes de Latinoamérica. Un momento álgido del espectáculo llegó cuando la talentosa Aitana se unió a ella en el escenario para interpretar "AQYNE", deleitando aún más a la multitud con su química y talento combinados.



Crédito: Bryan Flores
La energía de la artista se hizo sentir desde el primer momento, sorprendiendo a los asistentes al festival con su set el sábado. Sin embargo, su presencia en el evento se extendió al día anterior, cuando sorprendió a los fanáticos al unirse al set de Belanova. Danna continúa consolidando su posición como una de las artistas más destacadas de la escena musical actual, cautivando a audiencias de todo el mundo con su presencia escénica, sus capacidades vocales y sus dinámicas presentaciones.  

"DANNA L¡VE" promete ser una experiencia inolvidable para los fans de Danna y trascenderá fronteras con fechas anunciadas en destacadas ciudades y festivales de Estados Unidos, México, Ecuador, Colombia, Perú, Chile, Uruguay, Argentina y Brasil antes de cerrar el 1 de junio en Napa Valley, California. Con sensacionales conciertos planeados para cada parada de la gira, Danna está preparada para ofrecer a sus fans una experiencia inolvidable.
TRACKLIST CHILDSTAR 

FECHAS DANNA L¡VE
30 de marzo - Tecate Pal Norte
3 de abril – Veracruz, México - Feria De Coatzacoalcos
2 de mayo – Quito, Ecuador - Arena Top Media Ecuador
4 de mayo - Guayaquil, Ecuador - Palacio De Cristal
5 de mayo – Bogotá, Colombia - Movistar Arena
11 de mayo – Lima, Peru - Costa 21
12 de mayo – Santiago, Chile - Movistar Arena
16 de mayo – Montevideo, Uruguay - Mmbox
17 de mayo – Buenos Aires, Argentina – El Gran Rex
19 de mayo – Sao Paulo, Brazil - Cine Joia
1 de junio – Napa, California – Bottle Rock
14 de junio – Sevilla España – Plaza España, Iconica Fest
22 de junio – Madrid, España – Jardín Botánico Alfonso XIII

 

###

Para más información sobre Danna visita

Check Point Software colabora con Microsoft para potenciar Infinity IA Copilot con el servicio Microsoft Azure OpenAI


 

·        La IA avanzada establece nuevas normas en la administración y las operaciones de ciberseguridad

 

Ciudad de México a 1o de abril de 2024 Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), proveedor líder en soluciones de ciberseguridad en la nube basadas en IA, ha anunciado una colaboración con Microsoft que utiliza el servicio Microsoft Azure OpenAI para mejorar Check Point Infinity IA Copilot, lo que marca un avance significativo en las aplicaciones de IA de ciberseguridad. Infinity AI Copilot es un servicio de IA generativa que utiliza la automatización para acelerar la administración de la seguridad hasta un 90% y aumentar su eficacia a través de una respuesta y mitigación de incidentes más rápidas.

 

En el panorama tecnológico actual, las empresas que migran a entornos en la nube se enfrentan a dos grandes retos: el aumento de las ciberamenazas y la escasez de profesionales de ciberseguridad. Esta situación pone a las organizaciones ante un mayor riesgo de ciberataques avanzados, y a menudo sin recursos suficientes para responder con eficacia. Check Point Infinity IA Copilot aborda estos problemas utilizando la IA para automatizar las tareas de seguridad más comunes y complejas, aligerando la carga de trabajo de los equipos de seguridad, al tiempo que mejora la eficacia de la seguridad frente a los ataques más sofisticados.

 

La colaboración con Azure OpenAI Service es una parte clave de la estrategia de Check Point Software para crear productos y servicios de ciberseguridad basados en IA generativa. “Nuestra colaboración con Microsoft Azure OpenAI Service representa un importante salto en nuestra misión de ofrecer las soluciones de seguridad basadas en IA más avanzadas”, afirma Eyal Manor, VP de Gestión de Producto de Check Point Software. “Al combinar la experiencia y las herramientas de IA de Microsoft con nuestro amplio conocimiento de la ciberseguridad a través de las redes, la nube y los dispositivos, estamos estableciendo nuevos puntos de referencia sobre lo que las empresas pueden lograr en su batalla contra las crecientes ciber amenazas con recursos de TI limitados”.

 

Infinity IA Copilot, ya reconocido por su enfoque innovador de la ciberseguridad, está preparado para ganar aún más eficacia. La solución mejorada se beneficia ahora de modelos avanzados de grandes lenguajes (LLMs) proporcionados por Microsoft, que la hacen capaz de hacer frente a una amplia gama de retos de ciberseguridad con mayor eficiencia y eficacia.

 

Con Infinity AI Copilot, los clientes de Check Point Software experimentarán una notable mejora en la gestión de la ciberseguridad dentro de las compañías:

 

·        Aceleración de los plazos de resolución de la administración: uso de IA para reducir el tiempo empleado en completar las tareas de administración de la seguridad hasta en un 90%, incluidos el análisis de incidentes, la resolución de problemas y los cambios de directivas.

·        Respuesta avanzada a incidentes: utilizando la IA y la automatización en la detección de amenazas a gran escala, el análisis operativo, la reparación y la resolución de incidentes.

·        Protección unificada en la nube: ofreciendo seguridad integral asistida por IA en toda la plataforma Check Point Infinity -desde la red hasta la nube y el espacio de trabajo-, convirtiéndola en un verdadero y exhaustivo copiloto, respaldado por la perfecta integración de Azure OpenAI Service.

 

Además de las citadas mejoras, Check Point Software aporta su capacidad única para proteger los LLM frente a vulnerabilidades críticas, como la inyección de prompt, la elusión de controles de seguridad nativos, el discurso malicioso, las reacciones inesperadas y mucho más.

Check Point Software ha desarrollado e implementado su propia ingeniería de prompt, utilizando la mejor práctica de generación aumentada de recuperación (RAG). En lo que respecta a Infinity IA Copilot, la RAG se utiliza para mejorar la fiabilidad y precisión del servicio con datos obtenidos de fuentes de Check Point Software, incluyendo su foro comunitario (llamado CheckMates), su propia documentación de producto y bases de datos internas para datos específicos de producto.

“Nuestra colaboración con Check Point Software muestra nuestro compromiso compartido de emplear la tecnología de IA para mejorar la ciberseguridad”, afirma Anat Gil, jefa de socios de Microsoft en el sudeste de Europa. “Al integrar Microsoft Azure OpenAI Service con Check Point Infinity IA Copilot, no solo estamos avanzando en las capacidades de la IA para proteger los entornos digitalizados, sino que también estamos capacitando a las empresas para navegar por el panorama digital de forma segura y confiada, mejorando en gran medida la eficacia de su personal de seguridad actual”.

Esta colaboración no solo evoluciona la gestión de la seguridad, sino que también mejora el marco de seguridad general, garantizando una protección integral en el actual panorama operativo centrado en la nube.

Para más información: https://www.checkpoint.com/ai/copilot/

 

Sigue a Check Point Software a través de:

LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/check-point-software-espana/
X: @CheckPointSpain

Facebook: https://www.facebook.com/checkpointsoftware
Blog:
https://blog.checkpoint.com/

YouTube: https://www.youtube.com/user/CPGlobal

Acerca de Check Point Software Technologies Ltd.

 

Check Point Software Technologies Ltd. es un proveedor líder en soluciones de ciberseguridad en la nube basadas en IA que protege a más de 100.000 empresas a nivel mundial. Check Point Software aprovecha el poder de la IA en todos los ámbitos para mejorar la eficiencia y precisión de la ciberseguridad a través de su Plataforma Infinity, con tasas de detección líderes en la industria que permiten una anticipación proactiva a las amenazas y tiempos de respuesta más ágiles e inteligentes. La plataforma integral incluye soluciones cloud compuestas por Check Point Harmony para proteger el entorno laboral, Check Point CloudGuard para asegurar la cloud, Check Point Quantum para proteger la red y Check Point Infinity Core Services para operaciones y servicios de seguridad colaborativos.

 

©2024 Check Point Software Technologies Ltd. Todos los derechos reservados.


AMX presenta la plataforma de automatización MUSE Automator y cuatro nuevos controladores


  • La potencia, la seguridad y el soporte de desarrollo de próxima generación superan los límites tradicionales de los sistemas audiovisuales para potenciar el ingenio ilimitado de los integradores de sistemas.
Ciudad de México, 02 de abril de 2024 — HARMAN Professional Solutions, líder mundial en audio, video, iluminación y control, ha lanzado su nueva plataforma de automatización AMX MUSE AUTOMATOR, cuatro nuevos controladores de automatización MUSE y varios recursos de apoyo para desarrolladores.

Como ninguna otra plataforma de automatización del mercado, AMX MUSE derriba las barreras tradicionales al ingenio del control AV. La familia de controladores de automatización MUSE incluye dispositivos potentes, seguros y fiables que proporcionan un recurso informático dedicado para cumplir con la automatización, ya que se puede personalizar con sólo arrastrar nodos al espacio de trabajo y conectarse para crear flujos lógicos. 
Los controladores MUSE pueden procesar simultáneamente un número casi ilimitado de scripts escritos en JavaScript, Python o Groovy y admiten de forma nativa el desarrollo Low-Code con Node-RED. Además que programan muchas soluciones sin necesidad de escribir una sola línea de código.

Con un moderno procesador integrado (10 veces más rápido que los controladores AMX NX anteriores) los modelos de controlador MUSE integran abundante memoria y almacenamiento eMMC. Construidos sobre la plataforma Linux segura de HARMAN, los controladores MUSE también están diseñados para superar los requisitos de las instalaciones más seguras.
Además, estos controladores son compatibles de forma nativa con los protocolos HControl (API abierta), HiQnet (dispositivos de audio HARMAN heredados) e ICSP (dispositivos de control AMX heredados) de HARMAN, lo que los convierte en el procesador de automatización ideal para cualquier espacio, entorno o aplicación, tanto para antiguos como nuevos.

"Gracias a una base de usuarios increíblemente leal y exigente, hemos cosechado muchos éxitos a lo largo de décadas inventando y reinventando lo que debe ser la automatización del control para ampliar los límites de lo posible", afirma Nick Czapla, director de producto de HARMAN Professional Video and Control. “Y aunque superar las necesidades de los usuarios siempre será nuestra mayor motivación, hemos diseñado la plataforma MUSE para que también satisfaga las necesidades cambiantes de los integradores y desarrolladores de sistemas". 
Los productos contienen la inclusión de soporte para múltiples lenguajes de scripting y programación nativa no-code/low-code para dar soporte a los diversos conjuntos de habilidades y capacidades de los desarrolladores que definirán las posibilidades de MUSE aún no imaginadas.

"He tenido el honor de trabajar estrechamente con clientes y socios de gran talento, muchos de los cuales tienen habilidades muy diferentes, tanto en programación como en otros campos", dijo Jamie Trader, vicepresidente de Vídeo y Control de HARMAN Professional Solutions. "Tengo que decir que AMX MUSE se inspiró en ellos. Esta nueva plataforma es una carta de amor a ellos, celebrando su diversidad, su inteligencia y su profundo deseo de abandonar las limitaciones del Pro AV convencional. Las primeras reacciones han superado todas las expectativas –y yo no podría estar más emocionado de que la gente finalmente experimente la automatización de la manera que quieren tenerla: aprovechando sus herramientas, apoyando sus flujos de trabajo, y siendo inspirados por todas las posibilidades que significa para ellos".

Con este lanzamiento, Harman Professional Solutions demuestra que está a la vanguardia con las tecnologías de innovación que los usuarios demandan. MUSE AMX es la herramienta ideal para desarrolladores que prefieren un entorno de programación visual, adecuado para su uso de todo tipo, ya sea en campus o empresas.
Acreca de HARMAN:
HARMAN International es una filial propiedad al 100% de Samsung Electronics Co, LTD., diseña y fabrica productos y soluciones conectados para fabricantes de automóviles, consumidores y empresas de todo el mundo, incluidos sistemas de coches conectados, productos audiovisuales, soluciones de automatización empresarial y servicios compatibles con el Internet de las cosas.  Con marcas líderes como AKG®, Harman Kardon®, Infinity®, JBL®, Lexicon®, Mark Levinson® y Revel®, HARMAN es admirada por audiófilos, músicos y los lugares de entretenimiento donde actúan en todo el mundo. Más de 25 millones de automóviles en circulación hoy en día están equipados con sistemas de audio y coche conectado HARMAN. Nuestros servicios de software alimentan miles de millones de dispositivos móviles y sistemas conectados, integrados y seguros en todas las plataformas, desde el trabajo y el hogar hasta el coche y el móvil. HARMAN cuenta con una plantilla de aproximadamente 30.000 personas en América, Europa y Asia. En 2017, HARMAN se convirtió en una filial propiedad de Samsung Electronics.

Aon es reconocida por sus prácticas de diversidad e inclusión en América Latina por Top Employers Institute


CIUDAD DE MÉXICO, 02 de abril 2024 – Aon plc (NYSE: AON), firma líder mundial en servicios profesionales, obtuvo un nuevo reconocimiento por parte de Top Employers Institute, autoridad internacional que evalúa las mejores prácticas en recursos humanos. La compañía fue destacada por sus excelentes prácticas de Diversidad e Inclusión (DEI) en toda América Latina.

 

Certificada como Top Employer por segundo año consecutivo en enero de 2024, Aon recibe este reconocimiento adicional por su enfoque holístico hacia la diversidad y la inclusión, reforzando su compromiso de crear un ambiente de trabajo verdaderamente inclusivo donde todos los empleados se sientan valorados y tengan igualdad de oportunidades para el crecimiento y el desarrollo.

 

"Creemos que una cultura inclusiva está intrínsecamente ligada a nuestro desarrollo como negocio. Estamos muy contentos y honrados con este reconocimiento del Top Employers Institute. Testimonio de nuestro compromiso continuo de promover una cultura inclusiva y proporcionar un ambiente de trabajo donde todos los colegas Aon pueden prosperar”, comentó Alejandro Galizia, CEO para América Latina de Aon.

 

Entre las prácticas destacadas por el Instituto se encuentra el compromiso de la empresa de promover un proceso de reclutamiento inclusivo, garantizando diversos paneles de entrevistas y brindar capacitación anual sobre Sesgos Inconscientes a todos los colaboradores.

 

La compañía también monitorea periódicamente los indicadores de contratación femenina e implementó el Programa de Aceleración de Carrera para Mujeres, Influence, en 2023, con el objetivo de apoyar el avance profesional de las colaboradoras. Además, Aon también se compromete a garantizar la igualdad de acceso a las oportunidades de promoción dentro de la organización, con iniciativas como el programa Elevate Experience, que ofrece más visibilidad a mujeres con alto potencial, preparándolas para puestos de liderazgo senior.

 

Las prácticas DEI de Aon también se fortalecen a través de sus Business Resource Groups (BRGs), grupos voluntarios liderados por colaboradores, organizados en torno a dimensiones de diversidad o antecedentes compartidos, que son piezas clave en la estrategia de Inclusión y Diversidad. Estos grupos ofrecen conexión, apoyo y la oportunidad de que colegas de diferentes niveles y áreas de negocio se reúnan.

 

Los BRG promueven acciones positivas, principalmente en los siguientes aspectos:

  • Talento: ayudan a reclutar candidatos diversos, participan en paneles de entrevistas y promueven actividades de desarrollo de DEI.
  • Impacto en el negocio: ofrecen perspectivas únicas sobre desarrollo de productos, marketing y comunicaciones, contribuyendo a la innovación.
  • Comunidad: organizan eventos internos y externos como voluntariado, además de impulsar el impacto social en las comunidades locales.

 

Los esfuerzos de Aon en DEI se han visto recompensados​​con resultados notables, como lo demuestra la última Encuesta de Experiencia de Colegas de Aon en América Latina, donde el 90% de los empleados afirmó que "Creen que Aon defiende la diversidad, la equidad y la inclusión en la empresa", y el 89% Estuvo de acuerdo en que "Aon crea un entorno de trabajo diverso e inclusivo donde puedo ser yo mismo".

 

“Ya sea a través de iniciativas lideradas por la organización y la alta dirección, o voluntariamente por nuestros colaboradores, como la creación de grupos que trabajan por la diversidad y la inclusión en nuestra vida diaria, hemos trabajado incansablemente para integrar cada vez más los principios de DEI en nuestra cultura organizacional." explica Adriana Zanni, chief People Officer de Aon para América Latina.

 

El programa Top Employers Institute, establecido en 1991, ha certificado y reconocido, hasta la fecha, 2.200 empresas en 122 países, impactando positivamente la vida de más de 9 millones de empleados en todo el mundo. Sus principales objetivos son certificar, comparar con otros empleadores excelentes y conectar a Top Employers de todo el mundo.

 

Para obtener más información sobre las carreras en Aon, haga clic aqui.

 

Thales apoya al sector financiero a ofrecer productos sostenibles e innovadores

 

Escrito por: Danilo Ochoa, Director de Ventas México y CENAM, Banca y Servicios de Pago para Thales.

Las instituciones financieras están preocupadas por el medio ambiente y por ello están buscando ofrecer productos más sostenibles. Actualmente, la mayoría de las tarjetas bancarias están compuestas de cloruro de polivinilo, comúnmente conocido como PVC.

 

Los plásticos pueden tardar entre 20 y 500 años en descomponerse según el material con el que estén fabricados, ya que no son materiales naturales. Cada año, más de 280 millones de toneladas de productos plásticos de vida corta terminan en la basura según datos del programa para el medio ambiente de la ONU. [1].

 

Thales es consciente de ello y por eso incorporó a su familia de tarjetas bancarias ecológicas, la tarjeta Thales Wood Card, diseñada para bancos listos para innovar y ofrecer productos amigables con el medio ambiente.

 

Esta tarjeta está hecha 100% con madera procedente de bosques suizos sostenibles con certificación FSC, lo que avala   que preserva la diversidad biológica y beneficia la vida de las poblaciones y los trabajadores locales, asegurando a la vez que sustenta la viabilidad económica.

 

Con Thales Wood Card, las instituciones financieras tienen la oportunidad de diferenciarse del resto y fortalecer su marca, además de mostrar su compromiso con el medio ambiente.

 

Con la tarjeta de madera, los bancos pueden ofrecer a sus clientes un producto ecológico que además forma parte de los productos denominados de alta gama por su elegancia y toque único. El 65% de los consumidores están dispuestos a pagar un 50% más por la tarjeta de madera que por una tarjeta de plástico, según datos de un estudio cualitativo de mercado de consumo, realizado por Thales en octubre de 2023.

 

La Wood Card es actualmente una oportunidad de innovación para las instituciones bancarias que buscan atraer clientes que valoran la responsabilidad ambiental de las empresas.

 

La industria bancaria está dando pasos firmes hacia prácticas más sostenibles y de la mano de Thales, buscan un futuro con tarjetas que sean eco sustentables y que ayuden a preservar nuestros recursos naturales.

 

 

Acerca de Thales

Thales (Euronext París: HO) es líder mundial en tecnologías avanzadas en tres ámbitos: Defensa y Seguridad, Aeronáutica y Espacio, e Identidad Digital y Seguridad. Desarrolla productos y soluciones que contribuyen a que el mundo sea más seguro, más verde y más inclusivo.

 

El Grupo invierte cerca de 4.000 millones de euros al año en Investigación y Desarrollo, especialmente en áreas clave como las tecnologías cuánticas, Edge computing, 6G y ciberseguridad.

 

Thales cuenta con 81.000* empleados en 68 países. En 2023, el Grupo generó unas ventas de 18.4 billones de euros.

* Estas cifras excluyen el negocio de transporte terrestre, que se está desinvirtiendo.