domingo, 3 de marzo de 2024

Brinda Gobierno de Delfina Gómez Álvarez atención a población mazahua con Jornadas DIFEM


 

  • El DIF Mexiquense ha ofrecido más de 3 mil servicios gratuitos a población vulnerable en 12 municipios.
 
  • Entrega el organismo más de 5 mil ayudas funcionales durante estas Jornadas Asistenciales.
 
SAN FELIPE DEL PROGRESO, Estado de México.- Ofrecer atención especializada y estar al pendiente de las necesidades de los grupos más vulnerables de la entidad mexiquense, es una prioridad que el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez está realizando a través de las Jornadas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM).
 
En los municipios de San Felipe del Progreso y San José del Rincón, el organismo desplegó su equipo profesional y de servicios gratuitos a favor de población mazahua, en los que se ofrecen primer nivel de atención médica, odontológica y nutricional, así como servicios jurídicos, de trabajo social, gerontológicos, atención a la discapacidad y prevención de riesgos, los cuales se suman a los más de 3 mil servicios que se han ofrecido en 12 municipios.
 
Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIFEM, expresó su emoción al llegar a estas tierras, por ser -dijo- de las zonas más bonitas de la entidad al ser cumbres de cultura, en donde habita gente mazahua que preserva usos, costumbres y tradiciones que destacan no sólo a nivel nacional sino también internacional.
 
Recalcó que estas poblaciones son admirables porque que se esfuerzan día con día para engrandecer sus comunidades y proteger su entorno familiar y reservas naturales, y en apoyo a ellas el DIFEM llega para tenderles una mano amiga que las proteja con el Poder de Servir, en territorio, como lo ha instruido la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
 
“Queremos hacerles llegar un saludo de nuestra querida Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, que ustedes saben que es una mujer preocupada, y sobre todo ocupada en  atender a los grupos más vulnerables de la sociedad, y nos ha hecho un encargo muy particular, y es precisamente estar muy cerca de todas y de todos ustedes, de traer este tipo de servicios, estas Jornadas porque de otra manera no podemos conocer cuál es el sentir de la población, qué es lo que ustedes requieren qué es lo que ustedes necesitan”, expuso la funcionaria estatal.
 
Labastida Sotelo reconoció el apoyo que el DIFEM ha recibido por parte de los Ayuntamientos y Sistemas Municipales DIF que se han unido a este trabajo en equipo para llevar a cabo las Jornadas Asistenciales, con entusiasmo y gran vocación.
 
Asimismo, informó que, en tan sólo 12 Jornadas, se han atendido a más de 3 mil personas con diagnósticos de laboratorio, consultas de medicina general y odontología con otorgamiento de medicamento, orientación nutricional y proyectos productivos, asesorías jurídicas en diversos temas como la adopción, la prevención de riesgos en niñez y adolescencia en cuanto a violencia, embarazo, adicciones y conductas que pongan en peligro su vida e integridad.
 
La titular del DIFEM, también destacó la entrega de más de 5 mil ayudas funcionales como bastones, andaderas y sillas de ruedas que se han entregado a personas con discapacidad y a adultos mayores para favorecer su rehabilitación e integración, que se complementan con la expedición de certificados y credenciales de discapacidad, que son requisitos para acceder a los programas sociales del Gobierno federal.
 
Al término de la gira de trabajo, Karina Labastida Sotelo, agradeció a servidores públicos del orden estatal y municipal, por ser gente comprometida y profesional que, con El Poder de Servir, escuchan, orientan y atienden las necesidades de la población que acude a las Jornadas para tener calidad de vida.

Banco de Méxkico. Información Oportuna de Comercio Exterior, enero de 2024.

 • La información oportuna de comercio exterior de enero de 2024 indica que en ese mes se registró un déficit comercial de 4,315 millones de dólares. La disminución en el saldo respecto del superávit de 4,242 millones de dólares observado en diciembre de 2023 se originó de una reducción del saldo de la balanza de productos no petroleros, el cual pasó de un superávit de 4,403 millones de dólares en diciembre a un déficit de 3,592 millones de dólares en enero, y de una ampliación del déficit de la balanza de productos petroleros, el cual pasó de 161 millones de dólares a 723 millones de dólares en esa misma comparación. 1 • En enero de 2024, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 41,957 millones de dólares, cifra compuesta por 39,236 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,721 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales exhibieron una caída anual de 1.5%, la cual fue reflejo neto de un descenso de 1.7% en las exportaciones no petroleras y de un aumento de 0.2% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos retrocedieron a una tasa anual de 1.5%, en tanto que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 2.3%. • En el mes que se reporta, las exportaciones manufactureras presentaron una contracción anual de 2.0%. Dicho comportamiento se derivó de la combinación de una disminución de 6.5% en las exportaciones automotrices y de un incremento de 0.6% en las manufactureras no automotrices. • El valor de las exportaciones petroleras de 2,721 millones de dólares en el primer mes de 2024 se originó de 2,096 millones de dólares de exportaciones de petróleo crudo2 y de 625 millones de dólares de otros productos petroleros. • El valor de las importaciones de mercancías en enero de 2024 alcanzó 46,272 millones de dólares, monto que implicó una caída anual de 1.0%. Dicha cifra fue resultado neto de una reducción de 38.0% en las importaciones petroleras y de una expansión de 4.0% en las no petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observó un descenso anual de 4.0% en las importaciones de bienes de uso intermedio, mientras que se presentaron crecimientos anuales de 1.5% en las importaciones de bienes de consumo y de 21.6% en las de bienes de capital. • Con series ajustadas por estacionalidad, en enero de 2024 las exportaciones totales de mercancías exhibieron un retroceso mensual de 2.53%, reflejo de la combinación de una contracción de 3.01% en las exportaciones no petroleras y de un avance de 5.70% en las petroleras. 1 Las sumas de los componentes que integran la estadística de la balanza comercial de mercancías de México que se presenta en este reporte puede no coincidir con los totales debido al redondeo de las cifras. 2 Información proporcionada, principalmente, por PMI Comercio Internacional, S. A. de C. V., que corresponde a sus cifras operativas y está sujeta a revisiones posteriores. Información Oportuna de Comercio Exterior, enero de 2024 2 • En el mes de referencia, las importaciones totales registraron un aumento mensual de 1.47% con datos desestacionalizados, el cual se originó de alzas de 0.46% en las importaciones no petroleras y de 16.53% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron incrementos mensuales de 3.29% en las importaciones de bienes de consumo, de 0.86% en las de bienes de uso intermedio y de 3.31% en las de bienes de capital.

La información oportuna de comercio exterior de enero de 2024 indica que en ese mes se registró un déficit comercial de 4,315 millones de dólares. Dicho saldo se compara con el superávit de 4,242 millones de dólares reportado en diciembre de 2023. La reducción del saldo comercial entre diciembre de 2023 y enero de 2024 se originó de una disminución en el saldo de la balanza de productos no petroleros, que pasó de un superávit de 4,403 millones de dólares en diciembre a un déficit de 3,592 millones de dólares en enero, y de una ampliación del déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de 161 millones de dólares a 723 millones de dólares en esa misma comparación.

En el primer mes del año en curso, el valor de las exportaciones sumó 41,957 millones de dólares, monto inferior en 1.5% al del mismo mes de 2023. Dicha tasa fue resultado neto de una caída de 1.7% en las exportaciones no petroleras y de un aumento de 0.2% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, se presentaron descensos anuales de 1.5% en las dirigidas a Estados Unidos y de 2.3% en las canalizadas al resto del mundo.

Las exportaciones de productos manufacturados alcanzaron en enero de 2024 36,571 millones de dólares, lo que representó un retroceso de 2.0% a tasa anual. Las contracciones más importantes se observaron en las exportaciones de industria de la madera (-19.3%), de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (-11.4%), de productos de la siderurgia (-7.8%), de productos de la minerometalurgia (-7.6%) y de productos automotrices (-6.5%). A su vez, la disminución anual de las exportaciones de productos automotrices se derivó de reducciones de 1.8% en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 28.3% en las dirigidas a otros mercados. En enero de 2024, el valor de las exportaciones petroleras fue de 2,721 millones de dólares. Este monto fue resultado de 2,096 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y de 625 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros. En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 68.88 dólares por barril, cifra menor en 0.21 dólares a la de diciembre de 2023, pero superior en 1.29 dólares respecto de enero de 2023. En cuanto al volumen de crudo exportado, este se ubicó en el mes de referencia en 0.982 millones de barriles diarios, nivel inferior al de 1.047 millones de barriles diarios de diciembre de 2023 y al de 0.997 millones de barriles diarios de enero de 2023. El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el primer mes del año en curso fue de 1,931 millones de dólares, monto que implicó un incremento anual de 0.7%. Las expansiones más importantes se registraron en las exportaciones de ganado vacuno (29.8%), de aguacates (28.7%), de fresas frescas (11.8%), de frutas y frutos comestibles (8.1%) y de cítricos (6.4%). En contraste, las contracciones anuales más relevantes se presentaron en las exportaciones de jitomate (-11.5%) y de legumbres y hortalizas frescas (-6.9%). La estructura del valor de las exportaciones de mercancías en enero de 2024 fue la siguiente: bienes manufacturados, 87.2%; productos petroleros, 6.5%; bienes agropecuarios, 4.6%; y productos extractivos no petroleros, 1.7%. 

El valor de las importaciones de mercancías en el primer mes de 2024 fue de 46,272 millones de dólares, lo que representó una caída anual de 1.0%. Las importaciones de bienes de consumo ascendieron a 7,145 millones de dólares, cifra que representó un crecimiento anual de 1.5%. Dicha tasa se originó de la combinación de un avance de 24.5% en las importaciones de bienes de consumo no petroleros y de un descenso de 61.8% en las de bienes de consumo petroleros (gasolina y gas butano y propano). Por su parte, en enero de 2024 se importaron bienes de uso intermedio por un valor de 34,122 millones de dólares, nivel inferior en 4.0% al reportado en enero de 2023. A su vez, esta tasa fue resultado de retrocesos de 1.5% en las importaciones de bienes de uso intermedio no petroleros y de 25.8% en las de productos de uso intermedio petroleros. En lo que corresponde a las importaciones de bienes de capital, en el mes de referencia estas alcanzaron 5,004 millones de dólares, lo cual implicó una expansión anual de 21.6%. La estructura del valor de las importaciones en enero de 2024 fue la siguiente: bienes de uso intermedio, 73.8%; bienes de consumo, 15.4%; y bienes de capital, 10.8%.

Cifras Ajustadas por Estacionalidad Con cifras desestacionalizadas, en enero de 2024 la balanza comercial registró un déficit de 302 millones de dólares, mientras que en diciembre de 2023 se presentó un superávit de 1,659 millones de dólares. La disminución del saldo ajustado por estacionalidad entre diciembre y enero se derivó de una reducción en el superávit de la balanza de productos no petroleros, que pasó de 1,941 millones de dólares en diciembre a 321 millones de dólares en enero, y de un mayor déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de 282 millones de dólares a 623 millones de dólares en esa misma comparación.

En el mes que se reporta, las exportaciones totales desestacionalizadas exhibieron una caída mensual de 2.53%, la cual fue resultado neto de un descenso de 3.01% en las exportaciones no petroleras y de un alza de 5.70% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las manufactureras presentaron un retroceso mensual de 3.42%. A su vez, dicha tasa fue reflejo de disminuciones de 8.93% en las exportaciones automotrices y de 0.19% en las manufactureras no automotrices.

En enero de 2024, las importaciones totales de mercancías mostraron un aumento mensual desestacionalizado de 1.47%. Esta cifra fue resultado de incrementos de 0.46% en las importaciones no petroleras y de 16.53% en las petroleras. Por tipo de bien, se observaron crecimientos mensuales de 3.29% en las importaciones de bienes de consumo (avance de 0.72% en las importaciones de bienes de consumo no petroleros), de 0.86% en las de bienes de uso intermedio (variación negativa de 0.01% en las de bienes de uso intermedio no petroleros) y de 3.31% en las de bienes de capital. La información oportuna de comercio exterior que se presenta en este boletín es elaborada por el SAT, SE, Banco de México, INEGI. Balanza Comercial de Mercancías de México. SNIEG. Información de Interés Nacional 

EN LA ALCALDÍA IZTACALCO, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA


 

• _Los detenidos están posiblemente relacionados con el hallazgo de un cuerpo sin vida en la alcaldía Tlalpan_

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en la alcaldía Iztacalco a dos hombres en posesión de aparente droga y que probablemente están relacionados con el hallazgo de un cuerpo sin vida en la colonia San Pedro Mártir, en la alcaldía Tlalpan el pasado 24 de febrero del presente año.

 

Luego de ser informados por la frecuencia de radio de una persona sin vida en la alcaldía Tlalpan, los uniformados acudieron al lugar para realizar un análisis de las cámaras de circuito cerrado y videovigilancia de la zona, con lo que se observó dos vehículos posiblemente involucrados en ese evento, uno de ellos de color blanco con franja rosa y otro de color gris.

 

Al darles seguimiento, se pudo conocer la ruta de escape que tomaron las unidades, por lo que, con la información recabada, se implementó un cerco virtual con apoyo de los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur, hasta ubicar su zona de movilidad en calles de la alcaldía Iztacalco y se informó a los oficiales en campo de su ubicación.

 

Fue así que en la avenida Canal de Tezontle y el Eje 3 Oriente, en la colonia Infonavit Iztacalco, localizaron un vehículo de color blanco con una franja rosa, donde el conductor y su acompañante manipulaban un objeto similar a un arma de fuego larga y para descartar alguna conducta ilícita, los oficiales se aproximaron con las medidas precautorias del caso y les informaron que les realizarían una revisión de seguridad en apego al protocolo de actuación policial.

 

Como resultado de dicha acción, les hallaron 50 dosis de un vegetal verde con las características de la marihuana, 54 bolsitas de plástico resellables con una sustancia similar a la cocaína, dos teléfonos celulares, tres rollos de cinta canela, dinero en efectivo y una réplica de arma de fuego larga, además se aseguró el vehículo.

 

Por lo anterior, los hombres de 24 y 37 años de edad fueron detenidos, enterados de sus derechos constitucionales y puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación y definirá su situación legal.

 

Gobernadora Delfina Gómez otorga seguridad jurídica a las familias mexiquenses, entrega 402 títulos de propiedad en Nextlalpan


 
  • En cinco meses de la administración de la Maestra Delfina Gómez se han entregado mil 200 escrituras. 
 
  • Se brinda atención específica a las mujeres para reducir las brechas de desigualdad y garantizar el patrimonio de las jefas de familia.
 
NEXTLALPAN, Estado de México.- En un acto de justicia social y de equidad, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México entregó 402 títulos de propiedad en la comunidad Xaltocan, cumpliendo con su compromiso de que la vivienda debe ser un derecho universal para las y los mexiquenses.
 
“Efectivamente es un día histórico, para muchos es un documento, un papel que quizá no representa nada, pero para ustedes representa todo, el ver ya cristalizado, el tener un documento que ya los hace jurídicamente y legalmente propietarios. Yo creo que es algo que ya muchos de nuestros ancestros, de nuestros antepasados, lamentablemente perecieron en ese intento y jamás pudieron ver ese documento en sus manos", señaló la Maestra Delfina Gómez.
 
Este programa se realiza a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), que a la fecha ha entregado mil 200 títulos de propiedad, es permanente y abierto para todas las personas que cumplan con los requisitos básicos, y en particular, está enfocado a las mujeres para reducir las brechas de desigualdad en la posesión y garantizar seguridad patrimonial a las jefas de familia.
 
La Gobernadora Delfina Gómez agradeció a las instituciones colaboradoras por el esfuerzo que realizan para agilizar este proceso. Reiteró que con El Poder de Servir seguirán trabajando para garantizar bienestar de los que más lo necesitan.
 
"Venimos a refrendar nuestro compromiso, vamos a seguir por aquí trabajando, seguimos en la intención de hacer lo que nuestro Presidente de la República, el Licenciado Andrés Manuel López Obrador nos ha enseñado que es servir a la gente", afirmó la Maestra Delfina Gómez.
 
Desde la Plaza Xaltocan, la Gobernadora Delfina Gómez dijo que estos documentos representan un compromiso del Gobierno Federal para regularizar sus lotes, ya que para la construcción del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” realizaron la donación de 128 hectáreas del predio Xaltocan.
 
"Muchas gracias por su confianza y de verdad disfruten este documento, disfrútenlo, muchos todavía no lo tienen, pero ya nos dijeron que van a llegar, esa es la intención, cubrir toda la seguridad que podamos darle a nuestros mexiquenses," señaló la Maestra Delfina Gómez.
 
En su intervención, Román Meyer Falcón, Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó que este día se entregaron 402 títulos de propiedad en Xaltocan. Agregó que en el mes de abril se terminarán de otorgar las escrituras en esta localidad, cumpliendo con el compromiso que se hizo con sus habitantes.
 
En el evento estuvieron Carlos Jesús Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura del Estado de México; Jesús George Zamora, Consejero Jurídico mexiquense; Dulce María Rodríguez Cervantes, Directora General de Ordenamiento de la Propiedad Rural de la Sedatu; y Lorena Alameda Juárez, Presidenta Municipal de Nextlalpan, entre otros.
 

EN LA CEDA, UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE Y A UNA MUJER QUE POSIBLEMENTE AGREDIERON CON UN ARMA PUNZOCORTANTE A UN CIUDADANO


Al realizar recorridos de seguridad y vigilancia al interior de la Central de Abasto (CEDA), localizada en la alcaldía Iztapalapa, efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre y a una mujer señalados como posibles responsables de lesionar con un objeto punzocortante a un hombre.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en dicho centro de distribución alimentaria, y fueron requeridos en el pasillo 5 nave J y K, por un joven quien refirió a los oficiales que, dos personas lo agredieron físicamente con un cuchillo y le causaron una lesión en el pie.

 

Ante este hecho, los policías solicitaron el apoyo de una unidad médica y socorristas de Protección Civil (PC) que acudieron al lugar, diagnosticaron al hombre de 22 años de edad, con herida punzocortante en cara anterior de dos centímetros y herida en cara lateral externa de cuatro centímetros en muslo derecho, sin ameritar traslado hospitalario.

 

En tanto, el afectado señaló que los posibles responsables se encontraban metros adelante, motivo por el cual los uniformados detuvieron a un hombre y a una mujer de 21 y 18 años de edad respectivamente, se les dio lectura a sus derechos de ley y, fueron trasladados al agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Trabajadores del SUTEYM conforman una Brigada Colibrí para cuidar del agua


 
  • Se comprometen a trabajar de manera conjunta durante la temporada de estiaje.
 
  • Atenderán de manera directa solicitudes, demandas y problemas relacionados con el agua.
 
NAUCALPAN, Estado de México.- Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM), adscritos a la Comisión del Agua estatal, se unieron a los esfuerzos del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez en materia hídrica, al conformar una Brigada Colibrí.
 
Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua; Herminio Cahue Calderón, Secretario General del SUTEYM; Carelia Ángeles Alonso, Secretaria General de la Sección CAEM-SUTEYM; así como Armando Alonso Beltrán, Vocal Ejecutivo de CAEM, expusieron ante los trabajadores la importancia de la participación corresponsable para el cuidado del agua.
 
Los trabajadores presentes aceptaron conformar una Brigada Colibrí y sumarse a los esfuerzos de establecer una estrecha relación con la comunidad, permitiendo abordar de manera directa las solicitudes, demandas y problemáticas relacionadas con el agua en las distintas comunidades.
 
Al término de esta ceremonia, autoridades y trabajadores realizaron juramento simbólico y se comprometieron a luchar durante la temporada de estiaje en las comunidades de la entidad, así como trabajar para que el agua sea distribuida de manera justa y equitativa.
 

Alista Mayan Oliver su participación en Gira de Copas previo a Juegos Olímpicos París 2024


 
  • La pentatleta mexiquense se prepara bajo las instrucciones de su entrenador Isaac Cortés García.
 
  • Puntualiza que la “Gira de Copas” será parte de su entrenamiento para encarar de la mejor manera la justa veraniega.
 
ZINACANTEPEC, Estado de México.- Mayan Oliver Lara, la destacada pentatleta mexiquense, se encuentra concentrada en una intensa preparación en la Ciudad Deportiva Estado de México para perfeccionar su rendimiento, ajustando cada aspecto de su preparación para alcanzar sus metas en la competición atlética más importante del mundo: los Juegos Olímpicos París 2024.
 
Como parte de su calendario de preparación, la deportista se encuentra concentrada en dicho complejo deportivo mexiquense desde el mes de diciembre de 2023 y permanecerá hasta el 29 de febrero de 2024, cuando acudirá a la “Gira de Copas” para competir en Egipto, Turquía, Bulgaria y Hungría, informó Victoria Eugenia Montero Enríquez, Directora General de Cultura Física y Deporte en la entidad.
 
Mayan Oliver, respaldada por el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez en su carrera deportiva, ha seleccionado la “Ciudad Deportiva Estado de México” como el epicentro de su preparación para los Juegos Olímpicos, considerando sus óptimas condiciones naturales y las facilidades proporcionadas para los diversos aspectos de su plan de entrenamiento.
 
La decisión de Oliver de utilizar estas instalaciones demuestra su compromiso con el rendimiento óptimo, aprovechando los recursos disponibles para alcanzar su máximo potencial en la competición olímpica.
 
“Es estar a una altura diferente a lo que es la Ciudad de México; reducimos los traslados, tenemos un mejor descanso y una mejor alimentación”, enfatizó la deportista que participará en sus segundos Juegos Olímpicos.
 
“Mi plan previo es realizar el campamento de altura aquí en Zinacantepec, haciendo trabajo de altura, de ahí tenemos lo que son las Copas del mundo y después enfrentar los Juegos Olímpicos”, declaró Oliver Lara.
 
La deportista, que se prepara bajo las instrucciones del entrenador mexiquense Isaac Cortés García, puntualizó que la “Gira de Copas” será parte de su preparación, a fin de encarar de la mejor manera la justa veraniega.
 
“El objetivo de participar en estas competencias es afinar unos detalles en alguna disciplina y como ya tengo la plaza para París 2024, la intención es sentir el ritmo de competencia”, declaró Mayan Oliver.
 
Afirmó que en el pentatlón no hay nada escrito, por lo que agregó: “no hay un país predominante, ahora sí que nuestro deporte es muy cambiante en cuestión de los primeros lugares y lo que tenemos que hacer es seguir dando lo mejor de nosotros”. 

Publica Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social documentos para transformar al Estado de México

 

  • Los trabajos especializados permiten identificar áreas prioritarias de intervención, lo que facilita la asignación de recursos de manera eficiente.
 
  • La información contenida en las publicaciones es veraz, confiable y se encuentra actualizada, pues se basa en fuentes oficiales.
 
TOLUCA, Estado de México.- El Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) editó y publicó cuatro documentos metodológicos sobre la relevancia que cobran los datos estadísticos y georreferenciales, así como los indicadores de corte social y económico, tanto para la toma de decisiones y para los ejecutores de programas y acciones de desarrollo social.
 
Cabe señalar que estos trabajos especializados se logran gracias a investigaciones y recopilación de datos, que permiten identificar áreas prioritarias de intervención, lo que facilita la asignación de recursos de manera eficiente.
 
Las publicaciones en mención son, “ENFOQUE Bienestar”, documento que sintetiza y analiza conceptos, cifras y datos en temas de vanguardia sobre bienestar e igualdad de género; además, aborda los programas y acciones de desarrollo social implementados por el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez para reducir las brechas de desigualdad social.
 
Asimismo, el dossier “Grupos vulnerables en cifras 2022” que contiene cifras de pobreza y carencias sociales, a nivel estatal, por sectores de la población que incluyen: personas adultas mayores, mujeres, hablantes de lengua indígena, jóvenes, población con discapacidad, población que habita en zonas rurales y urbanas.
 
El folleto “Cifras que transforman. Bienestar para todos”, que da a conocer indicadores de educación, salud, vivienda, seguridad, pobreza, carencias sociales; Zonas de Atención Prioritaria; valor y contenido de la canasta alimentaria rural y urbana, entre otros; que son actualizados de manera mensual.
 
El glosario Términos Básicos de Bienestar y Desarrollo Social es una guía que concentra por temas, los conceptos más representativos del bienestar.
 
La información contenida en las publicaciones es veraz, confiable y se encuentra actualizada, puesto que se basa en fuentes oficiales como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
 
Los documentos se encuentran disponibles para su lectura y descarga en el enlace: https://cieps.edomex.gob.mx/difusion_ediciones.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ROBÓ DINERO EN EFECTIVO DE UNA CASA HABITACIÓN, EN LA ALCALDÍA TLÁHUAC


 

En atención a una denuncia ciudadana, uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona que probablemente ingresó a un domicilio y sustrajo dinero en efectivo, en la alcaldía Tláhuac.

 

Los hechos sucedieron mientras los oficiales realizaban sus recorridos de vigilancia y seguridad cuando recibieron, a través de la frecuencia de radio, el reporte de un robo al interior de un domicilio ubicado sobre las calles Gardenia y Sebastián Trejo, en la colonia Ampliación La Conchita, por lo que se dirigieron al lugar para corroborar los hechos.

 

Al llegar, los oficiales observaron que varios vecinos retenían a un sujeto al que además golpeaban, por lo que controlaron la situación y resguardaron su integridad física.

 

Los policías se entrevistaron con el propietario de la casa, un hombre de 54 años de edad quien refirió que, al ingresar a su domicilio se percató que varias personas estaban dentro, los cuales sustraían dinero en efectivo, mismos que al notar su presencia, emprendieron la huida y agregó que solicitó el apoyo de sus vecinos y retuvieron a uno de los probables responsables.

 

Por lo anterior, el hombre de 51 años de edad fue detenido, informado de sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe señalar que el detenido fue valorado por el médico legista, quien lo diagnosticó con lesión ósea en el rostro, arcos costales izquierdo, por lo que fue trasladado, bajo custodia policial, a un hospital para su atención médica. 

PERSONAL DE CÓNDORES DE LA SSC TRASLADÓ POR AIRE A UN HOMBRE CON PROBLEMAS CARDÍACOS A UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES

 

Personal de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, trasladó por aire a un hombre de 38 años de edad, quien presentó problemas cardíacos, a un hospital de especialidades.

 

En atención a una solicitud emitida por personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, la aeronave de los Cóndores aterrizó en el helipuerto del Hospital General de Balbuena, localizado en la colonia Aeronáutica Militar, de la alcaldía Venustiano Carranza, donde los paramédicos recibieron al paciente diagnosticado con infarto agudo al miocardio en evolución.

 

En cuestión de minutos, el personal de la SSC lo trasladó por aire al helipuerto del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, localizado en la alcaldía Tlalpan y durante el vuelo, los paramédicos le brindaron la atención prehospitalaria necesaria con el fin de mantenerlo estable, en tanto arribaban al nosocomio de destino, donde recibirá la atención médica especializada definitiva.

 

Los Cóndores de la SSC son los encargados de prestar apoyo aéreo a la población de la Ciudad de México en emergencias médicas, tareas de vigilancia, seguridad disuasiva, entre otros servicios que requieren su participación.

 

FISCALÍA EDOMÉX ASEGURA PRESUNTOS NARCÓTICOS Y DETIENE A UN INDIVIDUO MEDIANTE EJECUCIÓN DE CATEO EN INMUEBLE EN SANTIAGO TIANGUISTENCO


·         Para realizar esta diligencia, la Fiscalía mexiquense contó con el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad estatal.

Santiago Tianguistenco, Estado de México, 27 de febrero de 2024.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron a un individuo y aseguraron narcóticos, mediante ejecución de técnica de investigación de cateo en un domicilio de esta demarcación que fue identificado por elementos de esta institución como posible punto de venta de droga.

            En continuación a investigaciones de la Fiscalía mexiquense en contra de posibles puntos de venta de sustancias ilícitas, la cual logró hace unos días el aseguramiento de 54 kilos de presunta marihuana durante cateo a una vivienda en el municipio de Calimaya, el Agente del Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de cateo para un inmueble ubicado en calle Moctezuma, en el municipio de Santiago Tianguistenco.

            Este mandamiento judicial fue otorgado, por ello personal de la Fiscalía Edoméx, quien contó con apoyo perimetral de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), ingresaron al inmueble donde fueron encontradas y aseguradas bolsas, envoltorios y recipientes con presuntos narcóticos como marihuana y droga conocida como cristal, así como diversos indicios entre los cuales se encuentra una libreta con diversas anotaciones presuntamente sobre venta de estupefacientes.

            Durante esta diligencia de igual manera fue detenido un individuo que se identificó como Jairo “N”, de 23 años, mismo que fue presentado ante el Agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal, no obstante, debe ser considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo. 

La estrategia de seguridad garantiza el bienestar de las familias mexiquenses: Delfina Gómez Álvarez

 

·         La FGJEM cumplimentó orden de aprehensión en contra de seis presuntos integrantes de una banda delictiva dedicada al robo de vehículos en los municipios de Tultepec, Coacalco y Ecatepec.
 
TOLUCA, Estado de México.- La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) dio a conocer que fue desarticulado el grupo autodenominado “Los Rayos,” organización dedicada principalmente al robo de automotores en los municipios de Tultepec, Coacalco y Ecatepec. Lo anterior como resultado del cumplimiento de orden de aprehensión en contra de seis de sus presuntos integrantes.
 
“En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz hacemos equipo para garantizar el bienestar de las familias mexiquenses. Cada mañana revisamos las estrategias de seguridad que nos permitan avanzar en la transformación y lograr un Estado de México en paz”, afirmó la Maestra Delfina Gómez en sus redes sociales.
 
En la reunión número 38 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, celebrada en el Salón Guadalupe Victoria del Palacio de Gobierno, participaron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Andrés Andrade Téllez, Secretario de Seguridad mexiquense; y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México.
 
También representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina (SEMAR); de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en el Estado de México (GN); de la Fiscalía General de la República (FGR); y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), entre otras autoridades.

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ A UN ESTUDIANTE, EN CALLES DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto que, al parecer, asaltó a un estudiante en calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

Los hechos sucedieron mientras los policías realizaban sus labores de seguridad y vigilancia en la colonia Tepalcates, cuando fueron alertados por la frecuencia de radio, de un robo a transeúnte en la calzada Canal de San Juan y la avenida Constitución de Apatzingán, por lo que acudieron al lugar.

 

En el sitio, los uniformados se entrevistaron con un joven de 21 años de edad quien refirió que, al regresar de su escuela, dos sujetos que viajaban a bordo de una motocicleta de color negro con rines amarillos lo amenazaron con un cuchillo y lo desapoderaron de dinero en efectivo.

 

De inmediato, los efectivos policiales realizaron un operativo de búsqueda y localización y con apoyo de los operadores del Centro Comando y Control (C2) Oriente y las cámaras de videovigilancia en el lugar, ubicaron en tiempo real a uno de los posibles responsables.

 

Al sujeto le solicitaron que se detuviera y conforme al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le aseguraron un cuchillo con mango de madera de 10 centímetros de largo aproximadamente y la cantidad de dinero referido por el denunciante.

 

Por estos hechos, los policías detuvieron al joven de 18 años de edad, le informaron sus derechos constitucionales y lo presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

FISCALÍA EDOMÉX CUMPLIMENTA ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA SEIS INTEGRANTES DE GRUPO DELICTIVO AUTODENOMINADO “LOS RAYOS”, DEDICADO AL ROBO DE VEHÍCULO EN VALLE DE MÉXICO


·         Entre el 1 y el 31 de enero de 2024, en el Estado de México, 127 individuos fueron detenidos en relación a la comisión de robos de vehículo, 68 de éstos en cumplimiento de orden de aprehensión.

Tultepec, Estado de México, 27 de febrero de 2024.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentó orden de aprehensión contra seis presuntos integrantes de un grupo delictivo autodenominado “Los Rayos”, dedicado principalmente al robo de vehículo en los municipios de Tultepec, Coacalco y Ecatepec.

En el Estado de México, entre el 1 y el 31 de enero de 2024, 127 individuos fueron detenidos en relación a la comisión de robos de vehículo, 8 por ciento más que en el mismo periodo del 2023. Del total de los capturados en el año actual, 68 fueron en cumplimiento de orden de aprehensión.

            Los presuntos integrantes del grupo delictivo autodenominado “Los Rayos”, a quienes se les cumplimentó mandamiento judicial son: Israel “N”, Diego “N”, Javier “N”, Christopher Arturo “N”, José Enrique “N” y Guadalupe Alejandra “N”. De acuerdo con indagatorias de la Fiscalía Estado de México estarían relacionados con al menos cuatro robos de vehículo en esta región de la entidad.

El referido grupo delictivo fue desarticulado como resultado de una acción conjunta de la Policía de Investigación (PDI) y elementos de la Policía Municipal de Tultepec.  

            El ilícito por el cual les fue cumplimentada esta orden de aprehensión lo habrían perpetrado el 20 de enero pasado, en la avenida 2 de marzo de la colonia Tultepec, donde habrían interceptado al conductor de una motocicleta tipo Bajaj, tipo Pulsar, con placas de circulación del Estado de México, a quien habrían amagado con un arma de fuego y golpeado para despojarlo de dicho vehículo, además de sus pertenencias.

            Las pesquisas de la Fiscalía precisaron que Javier “N” y Guadalupe Alejandra “N” abordaron dicha motocicleta y huyeron, en tanto que sus cómplices también huyeron del lugar de maneras diversas.

            Por otra parte, actos de investigación relacionan a algunos de los detenidos con otros robos de vehículo registrados en Coacalco y Ecatepec, en tanto que la Fiscalía estatal continúa con las indagatorias a fin de identificar otros hechos delictivos con los que pudieran estar relacionados.

            A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a estas personas en otro hecho delictivo, sean denunciadas.

Acuerdan ministros de Agricultura de México y Japón fortalecer cooperación técnica y comercio agroalimentario


 

·         La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF) sostuvieron una reunión bilateral en la que revisaron prioridades de negociación sanitaria para el acceso de nuevos productos vegetales y animales de México a Japón.

 

·         En el encuentro, se destacó la relevancia de México como proveedor de alimentos a Japón y su papel en la seguridad alimentaria.

 

 

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el ministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF) de Japón, Tetsushi Sakamoto, sostuvieron una reunión bilateral tendiente a instrumentar un plan de trabajo de fortalecimiento a la cooperación científica-técnica en materia agrícola, pecuaria y pesquera e impulsar el comercio agroalimentario.

 

En el encuentro, se precisó la importancia de México como proveedor de alimentos a Japón y su papel en la seguridad alimentaria de esta nación, que registra importaciones promedio de más de 77 mil millones de dólares al año, sobre todo de productos como maíz, carne de porcino, tabaco, soya, carne de pollo, trigo, semillas de nabo, carne de bovinos congelada, carne de bovinos fresca y café.

 

La representación de Agricultura refrendó la importancia de Japón como destino de una cantidad importante de las exportaciones mexicanas de carne de cerdo y de res, aguacate, destilados de agave, espárragos y plátanos, entre otros.

 

Ambas partes coincidieron en seguir trabajando para fortalecer el intercambio comercial de alimentos y bebidas entre los dos países.

 

Agricultura solicitó a su contraparte la revisión del proceso de negociación para el acceso de pimiento morrón de México, para ello se tiene considerada una visita de inspección de la autoridad sanitaria japonesa a Sinaloa.

 

El ministro Sakamoto destacó el cierre de las negociaciones fitosanitarias que posibilitan el acceso, en marzo de 2023, del arroz pulido de Japón al mercado mexicano.

 

Tetsushi Sakamoto expresó su interés por negociar el acceso para semillas de alhelí y eustoma a México y en el rubro pesquero pidió el apoyo de la Secretaría de Agricultura para impulsar los esfuerzos japoneses de diversificación de mercados para la exportación de vieira (hotate).

 

Abordaron también la situación del Análisis de Riesgo de Plagas para alhelí y eustoma de Japón a México.

 

Asimismo, revisaron los pormenores de la vista de inspección del MAFF a los sitios de producción de chile Bell en el estado de Sinaloa.

 

Además, evaluaron las oportunidades y las prioridades de negociación sanitaria para el acceso de nuevos productos vegetales y animales en el comercio bilateral.

 

En el período 2018-2022 los productos comercializados a Japón fueron: carne de porcino y de bovino, aguacate, atún, tequila, plátanos, calabacitas, jugo de naranja, camarones y cítricos conservados.

 

Clave mercado japonés para agroexportaciones de México

 

Antes, el secretario de Agricultura se reunió con la embajadora de México en Japón, Melba Pría, con quien subrayó la importancia de este mercado para las agroexportaciones mexicanas y el estatus que guardan las negociaciones sanitarias para el acceso de pimiento morrón.

 

Coincidieron en  la necesidad de incentivar a los productores nacionales a diversificar sus mercados, con énfasis en la región Asia-Pacífico, así como las medidas de promoción y capacitación que faciliten este objetivo.

 

En la Universidad de Tsukuba, la delegación mexicana visitó el National Agricultural Research Organization, donde la vicepresidenta de Colaboración Internacional, Masumi Katsuta, el administrador de Sistemas Inteligentes Sustentables de Agroalimentos, Hiroki Kawashima, y el científico Yoshihisa Kimura, realizaron una presentación sobre tecnología agrícola de punta (agricultura inteligente) y uso de drones en la irrigación de fertilizantes y tratamientos biológicos.

 

 

Analizan oportunidades para comercialización de cárnicos

 

Previamente, se reunieron con directivos de Sukarne y Nippon Ham, con el fin de analizar las ventanas de oportunidad para la comercialización de cárnicos a Japón y países de la región.

 

En el encuentro se refrendó el interés y el apoyo de la Secretaría de Agricultura para incrementar la promoción de las carnes de res y cerdo de México a Japón y todos los países de la región Asia-Pacífico.

 

Como resultado de esta reunión se acordó que los equipos de mercadotecnia de ambas empresas trabajarán en el diseño de una campaña publicitaria para la carne de res mexicana.