miércoles, 7 de febrero de 2024

The Home Depot dona más de $32 MDP con la Colecta “Haz más por los demás” en 2023

 


  • Gracias a la generosidad de sus clientes, se logró apoyar a más de 2.2 millones de personas de diferentes comunidades en toda la república.
  • Con un enfoque en construcción, rehabilitación de espacios y viviendas, la cuarta Colecta sumó más de $7.9 MDP, destinados a proyectos de infraestructura.
  • Con este programa, se impulsaron a más de 40 organizaciones que trabajan en materia de salud, educación, asistencia social y construcción.

San Pedro Garza García, Nuevo León, 07 de febrero de 2024. The Home Depot, la tienda para mejoras en el hogar número uno en México, culminó su cuarta y última Colecta del 2023, logrando reunir más de $32 MDP que beneficiaron a más de 40 instituciones sin fines de lucro en México.

Este resultado es gracias a la generosidad de sus clientes, que se sumaron de manera voluntaria a las cuatro colectas realizadas en todas las tiendas The Home Depot a nivel nacional, haciendo de este programa, enfocado en proyectos de salud, educación, asistencia social y construcción para beneficiar a las comunidades en situación de vulnerabilidad en el país, uno de los más exitosos.

Tan sólo en la cuarta Colecta del año, “juntos construimos un México mejor”, se recaudaron más de $7.9 MDP, destinados de forma íntegra a los proyectos de infraestructura en áreas como la salud, vivienda y atención comunitaria coordinados por 12 instituciones sin fines de lucro que benefician a más de 290 mil personas.

“Estamos muy contentos por todo lo logrado en cada una de las Colectas del 2023. Esto demuestra que la solidaridad de nuestros clientes, así como el esfuerzo de cada uno de nuestros asociados en tienda, tienen una incidencia importante para mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos, niños, jóvenes, mujeres y familias que se encuentran en una situación difícil. Seguiremos trabajando para llegar a más comunidades vulnerables este año y creyendo en el desarrollo del país”, señaló Erika Díaz, vicepresidenta de Mercadotecnia, Venta en línea y Servicios Especiales de The Home Depot.

Esta es la última Colecta de las cuatro que se realizaron durante el 2023. Su vigencia fue de octubre a diciembre y se realizó en las 138 tiendas The Home Depot en el país. A continuación, se detallan los proyectos involucrados.

Institución

Localidad

Proyecto

ALL HANDS AND HEARTS MEXICO

Nacional

Ampliar las instalaciones de escuelas, mejorando la atención en guarderías y preescolares para beneficiar a cerca de 300 niños(as)

AYUDA A DAR VIDA A LAS HIJAS DE LA VIRGEN MARIA

Jalisco

Ampliar las instalaciones y comenzar los cimientos de la clínica de maternidad para apoyar a 170 mujeres embarazadas

CAMBIANDO UNA VIDA AC

Aguascalientes

Construcción de la clínica de cirugía reconstructiva ambulatoria para ampliar la atención a 1,500 niños(as)

CARITAS DE MONTERREY ABP

Nuevo León

Construcción del Centro de Operaciones de Cáritas Monterrey para ofrecer servicios médicos, dentales, especializados y farmacia beneficiando a más de 290 mil personas

CERO POBREZA

Coahuila

Proyecto “12x12x12”, el cuál apoya a viviendas en construcción de techo, de baño o de cuartos, dependiendo la necesidad de cada uno llegando a beneficiar a 36 personas

CONSTRUYENDO COMUNIDADES INTEGRALES

Morelos

Construir 6 viviendas para familias en situación de vulnerabilidad, así como un espacio comunitario que beneficiará a 362 personas

FUNDACION CONTANDO CON UN AMIGO

Quintana Roo

Habilitar una cocina industrial del comedor comunitario para la preparación de alimentos de 80 niños(as)

FUNDACION ESPERANZA DE MEXICO

Baja California

Programa de autoconstrucción de viviendas para personas que tienen la necesidad y el deseo de construir una vivienda digna con beneficio de 945 personas

FUNDACION VALORES AMBIENTALES

Puebla

Adecuar un centro comunitario urbano y un contenedor con internet, equipos de cómputo, impresión y escaneo para 1800 estudiantes de la comunidad

INSTITUTO NUEVO AMANECER

Nuevo León

Parte de la construcción del Centro de Alta Calidad para la Discapacidad Motriz que atiende a más de 500 niños(as) y jóvenes

LA REALIDAD DE MEXICO AC

CDMX

Construir y adecuar un baño en las instalaciones para llevar a cabo el proyecto “Mejorando tu Calidad de Vida” el cual consiste en capacitación para el auto empleo a más de 100 personas desempleadas

 Cualquier persona puede participar en la Colecta, al momento de pasar a la caja es posible realizar la aportación voluntaria a partir de 1 peso. Toda contribución es valiosa para apoyar a millones de personas y mejorar las condiciones de vida en muchas comunidades de la república.

Desde el 1 de enero del 2024, inició la primera Colecta del año “juntos por un México mejor”, enfocada en apoyar proyectos en salud que beneficien a pacientes con tratamientos médicos, entrega de medicamentos, atención de calidad y asistencia social a sus familiares.

Desde su inicio en 2010, este programa ha recaudado más de $130 MDP destinados al mejoramiento de las condiciones sociales en más de 100 ciudades del país. A través de más de 270 instituciones que desarrollan proyectos con los que se han atendido pacientes oncológicos, se han entregado aparatos auditivos, lentes, becas, mochilas con útiles escolares, paquetes alimenticios, viviendas, proyectos de rehabilitación de espacios, entre muchas más iniciativas de la mano de las comunidades.

La empresa del mandil naranja se compromete con el desarrollo nacional, siguiendo su máximo valor de devolver a la comunidad. Por este programa y muchos más que activan durante todo el año en cada una de las comunidades en las que se encuentre una tienda, The Home Depot se reconoce en México como una Empresa Socialmente Responsable que apuesta por el desarrollo del país y sus habitantes.

 


 Acerca de The Home Depot

The Home Depot es la cadena de mejoras para el hogar más grande del mundo, con presencia en Estados Unidos, México y Canadá. Fundada en 1978, cuenta con 2,334 tiendas y más de 500 mil asociados a nivel internacional. Tiene ingresos globales por más de $157 mil MDD y cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: HD). Ocupa la posición #18 en el ranking de las Fortune 500. En México, la empresa llegó en el año 2001 y actualmente cuenta con 138 tiendas en las 32 entidades federativas de la República Mexicana. Genera más de 17,000 empleos directos y desde el año 2007 ha sido reconocida con el Distintivo Empresa Socialmente Responsable.

Respecto a un video que circula en redes sociales en el que se observa a un hombre y una mujer, forcejear con efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, informa:

 

Los hechos ocurrieron al interior de la estación Villa de Cortés, de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, ubicada en la alcaldía Benito Juárez, donde un efectivo al realizar labores de prevención y vigilancia, se percató que dos personas realizaban la venta informal en el interior de la estación.

 

Luego de hacerles la invitación de retirarse a otro punto para continuar con su actividad, el hombre de 29 años y la mujer de 49 años de edad, reaccionaron de manera violenta con gritos e insultos hacia el oficial, quien intentó calmarlos, sin embargo, ambas personas se tornaron más agresivos y comenzaron a agredir físicamente al uniformado.

 

Enseguida, se solicitó apoyo por la frecuencia de radio y tras arribar más personal de la institución, los posibles responsables fueron contenidos para ser puestos a disposición del Juez Cívico para deslindar responsabilidades y determinar su situación jurídica.

 

Respecto a la actuación de los efectivos policiales se realizará la investigación correspondiente y en su caso se aplicarán sanciones.

 

El papel crucial de las empresas industriales en la reducción de emisiones de Carbono


  • Según el informe Global Carbon Budget, en 2023 los países emitieron un total de 36.8 mil millones de toneladas métricas de CO provenientes de combustibles fósiles, un aumento del 1.1% respecto al 2022.
  • La transición verde en el aire comprimido exige un enfoque holístico, que tenga en cuenta desde el dimensionamiento del sistema hasta el mantenimiento eficiente. En muchos entornos industriales, esta técnica es la segunda utilidad más grande en términos de consumo de energía, lo que hace crucial tomar medidas para minimizar las emisiones relacionadas.

 

 

Las empresas industriales están cada vez más comprometidas en adoptar prácticas sostenibles para minimizar sus emisiones de carbono. El informe titulado Global Carbon Budget, reveló, durante la cumbre climática COP28 de 2023, que las emisiones globales de dióxido de carbono (CO) provenientes de la quema de combustibles fósiles están en camino de alcanzar niveles sin precedentes, intensificando el cambio climático y exacerbando condiciones meteorológicas extremas. Se comentó también que los países emitirían un total de 36.8 mil millones de toneladas métricas de CO provenientes de combustibles fósiles, un aumento del 1.1% respecto al 2022.

Incluyendo las emisiones por el uso del suelo, el informe señaló que las emisiones globales de CO alcanzarían los 40.9 mil millones de toneladas en 2023**.

Muchas empresas se han enfocado en reducir el uso de combustibles fósiles y en hacer la transición hacia fuentes de energías limpias y renovables. Sin embargo, en medio de estas transformaciones, surge la pregunta: ¿cuál es el papel del aire comprimido en este contexto?

 

El aire comprimido es una utilidad esencial, comparable a la electricidad, el vapor y el agua. No obstante, su uso a menudo conduce al desperdicio, ya que no se tiene en cuenta el consumo de energía o las fugas. En muchos entornos industriales, esta técnica es la segunda utilidad más grande en términos de consumo de energía, lo que hace crucial tomar medidas para minimizar las emanaciones relacionadas.

 

Además de la importancia de enfoques integrales en la búsqueda de eficiencia energética, es necesario pensar en todo el proceso de producción para reducir el uso de energía basada en combustibles fósiles: "Aunque la fuente de energía del sistema de aire comprimido no pueda cambiarse a una alternativa limpia, aún es posible optimizar factores relacionados con el ciclo de vida del sistema", comenta Sami Uusi-Erkkilä, CEO de SmartAir And Energy.

La cuestión es compleja. Aunque la humedad sea perjudicial, el secado del aire comprimido debe realizarse de manera consciente. Los problemas en el equipo de tratamiento de la aplicación de esta técnica pueden afectar diversas funciones en su instalación, por lo que es crucial corregir los problemas en la fuente.

 

"En la búsqueda de la transición verde en el aire comprimido, la medición del punto de rocío se destaca como una herramienta esencial. Esta medición permite optimizar el proceso de secado del aire comprimido, evitando excesos", indica, por su parte, Antti Viitanen, gerente de productos en Vaisala. "Un proceso optimizado, junto con una medición precisa del punto de rocío, no solo reduce los costos anuales, sino que también evita las fugas de agua, contribuyendo a la eficiencia global del sistema".

 

Es importante recalcar que la transición verde en el aire comprimido exige un enfoque holístico, que tenga en cuenta desde el dimensionamiento del sistema hasta el mantenimiento eficiente. Las empresas industriales desempeñan un papel decisivo en este escenario, adoptando prácticas sostenibles que contribuyen a la reducción sistemática del uso de energía, la mejora de la eficiencia energética y la minimización del desperdicio.

 

Para más información acerca de las soluciones de Vaisala, visite nuestra página web: https://www.vaisala.com/es.

 

 

Fuente:

** https://www.futuro360.com/desafiotierra/emisiones-co2-nivel-record-mundo-informe_20231205/

 

Acerca de Vaisala

Vaisala es líder mundial en mediciones climáticas, ambientales e industriales. Sobre la base de más de 85 años de experiencia, Vaisala proporciona observaciones para un mundo mejor, con tecnología a prueba de espacio incluso explorando Marte y más allá. Somos un socio confiable para clientes de todo el mundo, que ofrece una amplia gama de productos y servicios innovadores de observación y medición. Con sede en Finlandia, Vaisala emplea a más de 2000 profesionales en todo el mundo y cotiza en la bolsa de valores Nasdaq Helsinki. 

Ya está a la venta el abono de la OSEM; disfrutar de la Temporada 150

 
  • Entre los beneficios que ofrece están asistir a los 18 conciertos a precio de 14 y en el mismo asiento.
 
  • Los precios son accesibles, varían dependiendo de la zona; las personas con discapacidad y adultos mayores tienen descuento; puede adquirirse en la taquilla de la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”.
 
TOLUCA. Estado de México.- Con la misión y convicción de acercar la cultura a las y los mexiquenses, a través de la música, la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), pone a disposición el abono de la Temporada de Conciertos 150, la cual inicia el viernes 16 de febrero.
 
Dicho abono permitirá al público disfrutar de los 18 conciertos de la temporada, a precio de 14, en la misma butaca de la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, además de descuento del 10 por ciento en cafetería, acceso preferente, entrada a las repeticiones de los conciertos en las diferentes sedes, asistencia a un ensayo y a los conciertos especiales o extraordinarios.
 
También podrán asistir a la charla previa al inicio de la Temporada 150 para hablar sobre cada uno de los programas que se presentarán; se obtendrá la credencial personalizada que puede ser compartida; participar en la convivencia con solistas, directores y músicos de la OSEM y obtener el Programa de Mano y Notas al Programa previos a cada uno de los conciertos.
 
La OSEM ofrece cinco abonos, dependiendo de la zona en la que se encuentra el asiento reservado: Danzón (Zona Palcos) con precio de mil 300 pesos; mientras que Huapango (Zona General), Ópera (Zona Plateada), Sinfonía (Zona Coros) y Sonata para personas con discapacidad y adultos mayores, tienen un costo de 850 pesos.
 
Los abonos en preventa ya pueden adquirirse y su venta se prolonga hasta un mes de iniciada la Temporada, de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas, en la taquilla de la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, ubicada en Av. Morelos esquina Andrés Quintana Roo, colonia La Merced, Toluca, Estado de México.

Nearshoring impulsará en los próximos años las operaciones de fusiones y adquisiciones

 Ciudad de México a 7 de febrero de 2024.- El fenómeno del nearshoring tiene múltiples efectos positivos, tanto para las compañías nacionales, como para las empresas extranjeras que buscan la relocalización de sus cadenas productivas. Expertos analistas de Vector Banca de Inversión estiman que, en los próximos años, en México se podrían incrementar significativamente las transacciones de levantamiento de capital y deuda, así como de fusiones y adquisiciones, convirtiéndose en uno de los países más activos de Latinoamérica en este tipo de operaciones.


De acuerdo con Vector Banca de Inversión los sectores más activos en M&A (siglas en inglés para definir fusiones y adquisiciones) en México durante los próximos dos años serán: Manufactura, Logística, Transporte, Bienes Raíces Industriales, Tecnología, Servicios Financieros. 

“Para el año 2024, esperamos una mayor actividad en procesos de M&A y levantamiento de capital y deuda, con respecto al 2023, principalmente impulsados por el T-MEC y el efecto positivo del nearshoring. Para este año 2024 dentro de los factores favorables que vemos para el mercado mexicano está el efecto del conflicto comercial entre EEUU y China, que seguirá impulsando la reubicación de empresas a México generando demanda en distintas industrias como la construcción, manufactura, logística, transporte, entre otras. Esto posiciona a México como uno de los países más atractivos para invertir en Latinoamérica”, destacó Rogelio Leal, director de Asesoría Financiera y Mercados Privados de Vector Casa de Bolsa.
 

Algunos ejemplos de la actividad de M&A derivado del nearshoring son los Bienes Raíces Industriales, que han levantado capital y han anunciado acuerdos de compra de portafolios o parques industriales, como es el caso de Fibra Mty que acordó la adquisición de 46 edificios industriales por 662 millones de dólares, Fibra Prologis que adquirió propiedades industriales y logísticas por más de 330 millones de dólares en la frontera norte.

Más allá del nearshoring en los últimos dos años destacan operaciones de M&A como la venta que realizó Grupo Bimbo de su negocio de confitería Ricolino; la compra que hizo Fomento Económico Mexicano (FEMSA) de la cadena suiza Valora, la fusión del negocio de Contenidos de Televisa con Univisión, la alianza comercial entre las aerolíneas de bajo costo Viva Aerobus y Allegiant y la compra de la acerera National Material de Mexico por la alemana Kloeckner Metals Corporation.


Vector Casa de Bolsa continúa evolucionando la forma de hacer inversiones, prueba de ello son las actividades que se realizan dentro del área de Banca de Inversión, la cual ha asesorado en procesos de M&A y levantamiento de capital y deuda a clientes por más de 3.5 billones de dólares. Además, el área de Mercados Privados de Vector Banca de Inversión ha participado en procesos de levantamiento de fondos de capital privado por más de 1.2 billones de dólares, incluyendo la estructuración y colocación de la primera emisión pública para clientes de bancas privadas en México. 

El área de Banca de Inversión de Vector cuenta con más de 25 años de experiencia local e internacional en asesoría financiera, colocaciones públicas de deuda y capital, fusiones y adquisiciones (M&A), levantamiento de capital, y refinanciamientos de deuda. Cabe destacar que cuenta con amplia experiencia tras haber participado en más de 150 transacciones por un acumulado de más de 16 mil millones de dólares, en diferentes industrias y sectores.


Invex Opinión Estratégica. IDEAS PUNTUALES: DATOS MUY DUROS Y FIRMEZA DE LA FED CONFRONTAN AL MERCADO.

Los hechos relevantes de la semana pasada fueron significativos. Por un lado, la Reserva Federal (FED) mantuvo su postura y descartó una baja en su tasa de referencia para marzo; por el otro, los datos, en especial los de empleo fueron sorpresivamente altos, demostrando que la economía en Estados Unidos mantiene una dinámica muy positiva. Los inversionistas han tomado la información de manera amable, ven un beneficio para las bolsas y no se ajustan mucho al alza las tasas de interés. Consideramos que febrero será un mes más retador y muy sensible a la información. Es difícil ver un ajuste en las bolsas, pero creemos que la fortaleza de los últimos tres meses no debería repetirse.

 

1.- La economía de Estados Unidos no se enfría. De acuerdo con las cifras más recientes, el mercado laboral norteamericano registró una ganancia de casi 700 mil empleos en tan solo dos meses.

Las vacantes laborales (JOLTS, por sus siglas en inglés) se colocaron nuevamente por encima de las 9 millones de plazas en diciembre, la lectura más alta en tres meses. Por otra parte, la nómina no agrícola también rebasó las expectativas del mercado al aumentar en 353 mil empleos en enero. El consenso estimaba alrededor de 180 mil.

Mientras la expansión del empleo no se modere, el consumo privado (principalmente en servicios) podría mantenerse como el principal motor de la demanda en Estados Unidos. Nuestro departamento de análisis económico ha ajustado su estimado de crecimiento para la economía norteamericana en 2024 de 1.4% a 1.9%.

La fortaleza de la economía parece no obstaculizar el descenso de la inflación; sin embargo, es probable que colabore en retrasar el inicio de un ciclo de baja de tasas que tanto aguarda el sector financiero.

2.- La Reserva Federal (FED) dio a conocer una nueva decisión de política monetaria, en la cual el Comité de Operaciones de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) mantuvo el rango de la tasa de interés de referencia en [5.25%-5.50%]. La decisión fue unánime, en línea con lo esperado por INVEX y por el consenso del mercado.

Los buenos datos económicos reportados a lo largo del último periodo han impulsado una postura más cautelosa por parte de los miembros del FOMC, quienes han señalado que el primer recorte no será en marzo, como esperaba el mercado, sino posiblemente hasta junio, en línea con nuestra expectativa.

En declaraciones del fin de semana el presidente Powell confirmó su visión de solo tres recortes a la tasa de referencia a partir de junio, siempre y cuando la inflación continúe descendiendo.

3.- Esperamos que la FED inicie un ciclo de bajas en julio: Anticipamos máximo cuatro recortes consecutivos lo que significaría una tasa de interés superior al 4% al cierre del año. El retraso de la fecha de inicio de bajas y un ritmo pausado se contradice con la expectativa de los agentes que, de acuerdo con los futuros de la tasa de fondos federales anticipan cuando menos seis recortes a lo largo del año.

En general los inversionistas han tomado la información de manera amable, ven un beneficio para las bolsas y no ajustan mucho al alza en las tasas de interés. Consideramos que febrero será un mes más retador y muy sensible a la información.

Es difícil ver un ajuste en las bolsas, pero creemos que la fortaleza de los últimos tres meses no debería repetirse; asimismo, anticipamos ajustes marginales al alza en la curva de rendimientos a distintos plazos. Los mercados serán de nuevo muy sensibles a la información económica y a la declaración de las autoridades.

4.- Como era de esperarse, la semana inició con ajustes de alza en las tasas, tal como cerró la pasada.

La postergación en la expectativa del inicio de la baja de tasas hasta el segundo semestre del año ha provocado que las tasas de los Bonos del Tesoro reboten de forma importante y veamos a la referencia de 10 años se ubique por arriba del 4.0% (4.09%).

Por lo tanto, en términos de estrategia decidimos mantener plazos cortos de hasta un año, tasas revisables en el grueso de las posiciones que nos sigan arrojando rendimientos por arriba del 5.0% en dólares. Asimismo, el impacto que tienen los vencimientos entre 1 y 3 años es negativo, pero con una contribución mínima, ya que representan menos del 8.0% del portafolio.

5.- En México, la expectativa de que Banxico haga recortes en la tasa de referencia para el mes de marzo también se ha diluido derivado de dos factores. El primero se relaciona con que la FED se moverá hasta el segundo semestre; por lo que Banxico espera tener mayor certidumbre para poder bajar la tasa. El segundo, es que en las expectativas de inflación se mueven marginalmente al alza dados los reportes recientes en donde ha quedado por arriba de lo esperado en las ultimas 3 quincenas.

Consideramos que Banxico podría iniciar un ciclo de baja de tasas hasta mayo. Creemos que para la Junta de Gobierno será más sensato mantener una postura prudencial y no adelantarse hasta tener una visión más clara de que la FED iniciará su propio ciclo. En este sentido, pensamos que el amplio diferencial de las tasas de corto plazo podría reducirse en una magnitud moderada (entre 50 y 75 puntos base) (actualmente es de 585 puntos base).

Esto también ha provocado un ajuste importante de la curva de rendimientos y, por lo tanto, nuestra estrategia de recomprar plazos largos se frena e invertiremos el resto de la liquidez en CETES que aún ofrecen rendimientos por arriba del 11.25%, así como, reforzaremos nuestras posiciones de tasas revisables. Por ahora, vemos mayor valor relativo en la curva de CETES sobre todo en plazo de un año hacia dos años con relación a los Mbonos de 2 años.

6.- En las carteras de deuda corporativa seguimos concentrando las compras en Certificados Bursátiles de la parte de tasa flotante, ya que ofrecen menor volatilidad y una tasa muy por encima del resto de la curva. A mitad de año es más posible que la TIIE a fondeo a un día y la TIIE a 28 días comiencen a bajar. De todas maneras, varias emisoras buscan colocar sus papeles privados en tasa fija y se estará revisando su sobretasa para evaluar si es conveniente invertir en ellas. Esta semana se colocan los Certificados Bursátiles de Nafinsa. 

7.- El peso se ha recuperado frente al dólar acercándose al piso de los $17.00 pesos. Dada la perspectiva de que no habrá cambios en las tasas de referencia, ni de la FED, ni de Banxico, la estabilidad de ambas monedas parece también extenderse en el tiempo. Consideramos que un posible factor de debilidad será el momento en que ambas políticas monetarias coincidan en una postura de menor restricción, posiblemente hacia el segundo semestre.

La perspectiva de flujos en las cuentas externas es que se mantendrían robustos, sobre todo por el lado del comercio exterior, remesas e inversión extranjera de cartera, de ahí que el margen que anticipamos para una posible alza del tipo de cambio es estrecho, con un nivel máximo de $18.50 pesos.

8.- Después de haber operado previamente con una fuerza en Estados Unidos que extendía los máximos históricos en referentes como el S&P500, iniciamos esta semana con un sentimiento de mayor mesura.

La resiliencia de la economía en el país ha permitido este año que se sostengan valuaciones que nos parecen adelantadas, mientras la expectativa entorno a la velocidad con la que el FED comenzará a actuar genera volatilidad en el mercado. Y en días recientes los inversionistas parecen más cautos respecto a esta variable en especial.  

La temporada de reportes corporativos sigue siendo favorable, pero aún con algunas decepciones y advertencias sobre el desempeño en 2024. En términos consolidados, el 80% de las empresas del S&P 500 que han reportado lo han hecho mejor a lo esperado en utilidades, con una sorpresa positiva de 6.4%.

Vale la pena destacar lo que hicieron las empresas que el año pasado marcaron el desempeño de las bolsas e hicieron que fueran referentes como el NASDAQ los que se despegaron del resto de la renta variable. Si bien habíamos iniciado la temporada de reportes un poco floja con relación a las siete magnificas, la semana pasada se dio un importante giro con META y AMZN, la primera de ellas en particular subió 20% tras un reporte que superó las expectativas y con el anuncio del pago de dividendos.

Aún queda un flujo importante de emisoras por reportar sus cifras. Habrá que ver si este puede seguir siendo el impulso del mercado. A nuestro juicio, las valuaciones ameritan cautela, las advertencias sobre los resultados hacia delante continúan en algunos nombres. De momento la expectativa del consenso de Refinitiv para las utilidades del S&P 500 en 2024 es de un crecimiento de 10%, ligeramente por debajo del 11% que consideraban antes de comenzar esta temporada de reportes.

9.- Nuestra cartera recomendada de Renta Variable Global se vio afectada la semana pasada por las apuestas activas en Reino Unido y Alemania, mientras que India aportó valor. Dentro de la estrategia sectorial en Estados Unidos, Comunicaciones sumó al rendimiento, no así Tecnología cuyo ETF se quedó por debajo de los resultados del referente.

Por el momento no hemos hecho cambios. Seguimos posicionados en los sectores que nos parece podrían justamente dar sorpresas positivas en cuanto a resultados corporativos, como ha sido Comunicaciones y Tecnología, que han entregado crecimientos importantes y sorpresas positivas. Comunicaciones ha crecido sus utilidades este trimestre en 52%; y en Tecnología, aunque ha sido más moderado en 21%, la sorpresa positiva ha sido de 5%.  En Industrial, en donde nuestra posición se centra en la posibilidad de mejores rentabilidades en las empresas, la sorpresa ha sido de 6%.

A nivel regional, la estrategia se ha enfrentado con los retos de una fuerza en Estados Unidos que sobrepasa la de otros mercados en Europa, pero seguimos creyendo que hay potencial en Alemania y Reino Unido, en donde fijamos nuestras apuestas activas de la región.

10.- En México, la bolsa también sorprende, tomó fuerza a finales de enero y sigue con un rally que la lleva a máximos históricos. El sentimiento de alza fue generalizado al interior de la muestra la semana pasada, pero destacaron algunas empresas tras reportes que gustaron al mercado como fue de Q, y lo que creemos es la anticipación a buenas cifras en el caso de KOF. La temporada de reportes ha resultado mejor a lo esperado en términos totales, en especial con sorpresas en la rentabilidad.

Sin embargo, seguimos pensando que el avance ha sido muy acelerado y que deja poco espacio para mayores rendimientos en el corto plazo, e incluso podría poner en mayor vulnerabilidad al referente y detonar una toma de utilidades si no se concreta el escenario que el mercado considera como viable en la evolución de tasas de interés en Estados Unidos y esto desencadena una mayor aversión al riesgo.

En la semana pasada contribuyó positivamente y de forma particular el no tener GCARSO y en menor medida no tener VESTA, así como nuestras apuestas activas en AC y GFNORTE. Por otro lado, restó valor la liquidez que aún tenemos en el portafolio, así como no tener CHDRAUI y Q.

 

¡Gracias por tu atención!

Gobierno de Delfina Gómez logra exitosa jornada "Kilómetro del Libro"; reúne más de 11 mil ejemplares


 
  • Los libros donados en esta actividad serán llevados a la comunidad de Texcapilla, Municipio de Texcaltitlán, como parte de una estrategia regional de intervención en materia educativa que se impulsa en esa zona de la entidad.
 
TOLUCA, Estado de México.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), realizó con éxito la jornada "Kilómetro del Libro: Donar un libro refuerza el poder de la educación" logrando una donación de más de 11 mil libros en esta actividad enmarcada dentro de la estrategia estatal de lectura impulsada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
 
“La educación siempre será un pilar fundamental para poder mover socialmente a las comunidades. La Maestra Delfina, como Gobernadora, sabe el profundo valor que significa que las niñas, los niños tengan acceso al conocimiento”, enfatizó Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno al encabezar esta donación de libros.
 
Durante la jornada, que tuvo lugar en el Patio Norte de Palacio de Gobierno, Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI, agradeció a las y los mexiquenses, así como al personal de diferentes Secretarías y organismos públicos en el Estado de México, que se sumaron a esta actividad que se impulsa para cubrir las necesidades que hay en las escuelas donde más hace falta este tipo de materiales.
 
“La Gobernadora Delfina Gómez nos planteó hacer un kilómetro de libros para donarlos a la zona de Texcapilla, en Texcaltitlán”, indicó Hernández Espejel.
 
Abundó que los libros donados en esta actividad serán llevados a las escuelas de nivel Preescolar, Primaria, Secundaria y Bachillerato para seguir contribuyendo al desarrollo educativo y cultural de esta comunidad, promoviendo el acceso a la lectura y al conocimiento.
 
Por su parte, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno destacó "estoy seguro que este primer ejercicio, este trabajo para el municipio de Texcaltitlán, para la comunidad de Texcapilla en donde se está generando una nueva normalidad, no queremos regresar a la vieja normalidad, sino a una nueva que signifique que la comunidad retome actividades deportivas, culturales, comunitarias, agropecuarias y de convivencia entre sus pobladores”.
 
Añadió que se seguirán impulsando este tipo de iniciativas para atender, no sólo a Texcaltitlán, sino a los otros 124 municipios del estado ya que, con el espíritu de El Poder del Servir, la Gobernadora convoca a que sean abordadas las necesidades educativas de las regiones más rezagadas del estado.
 
El éxito de la jornada de donación de libros "Kilómetro del Libro" demuestra el compromiso del Gobierno del Estado de México en promover una cultura lectora sólida y dinámica en el estado, reconociendo la importancia de enfocar la estrategia estatal de lectura a todos los segmentos de la población, pero especialmente a los jóvenes para involucrarlos en el hábito de la lectura.
 
Con el respaldo y la participación activa de todo el pueblo mexiquense, el Gobierno del Estado de México seguirá impulsando este tipo de actividades con la firme convicción de que en unidad se podrá seguir avanzando con la transformación de la educación, abriendo las puertas del conocimiento y cambiar vidas a través de la lectura.
 
A esta jornada se sumó la Coordinadora Territorial para los Servicios Educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en el Estado de México, Berenice Olmos Sánchez quien destacó la importancia de seguir en sinergia sumando acciones y voluntades que fortalezcan la transformación educativa en todo el territorio mexiquense.

Kamay Ventures convoca a startups a presentar proyectos que puedan ser desarrollados junto a los principales actores del ecosistema emprendedor

  • El evento, de entrada gratuita, tendrá su tercera edición el 13 de marzo en Ciudad de México. Los 20 emprendedores preseleccionados presentarán su solución y tendrán la posibilidad de diseñar Pruebas de Concepto junto a las compañías socias del fondo.  

 

Las startups interesadas en participar deben inscribirse aquí

Para más información pueden ingresar aquí

Ciudad de México, 06 de enero de 2024.- El fondo de inversión regional multicorporativo Kamay Ventures, en el que participan empresas multinacionales como Coca-Cola Company, traerá a la Ciudad de México la tercera edición de #KamayCode, un evento diseñado para conectar startups con corporaciones pertenecientes a esta iniciativaEl evento de presentación de proyectos se llevará a cabo el 13 de marzo, la entrada será gratuita y el cupo limitado.

 

La iniciativa reunirá a speakers internacionales, empresas y a talento joven en un solo lugar. Se realizarán keynotes, workshops y paneles en los que se debatirán asuntos relacionados con las oportunidades de la región y últimas tendencias en los negocios y tecnología. Pero, sin dudas, será una oportunidad para aquellos emprendedores que quieran impulsar su startup.

 

Traemos Kamay Code a México, viéndolo como un foco de oportunidades. Buscamos conectar con emprendedores y fortalecer lazos en el ecosistema local. Nuestro objetivo es crear un espacio para que visionarios compartan experiencias y construyan un futuro juntos. Kamay Code impulsa la innovación y viabiliza la colaboración entre corporaciones y startups. Nuestra misión es acelerar el impacto tecnológico en la vida, superando barreras y fomentando un futuro colaborativo.”, señala Gabriela Ruggeri, Managing Partner de Kamay Ventures.

 

Las startups interesadas en participar se deberán registrar en este link, presentando una solución a uno de los 5 desafíos planteados para esta edición. Se seleccionarán 20 emprendimientos, para que presenten sus proyectos en el evento. Las propuestas serán sometidas a votación del público y de un jurado, y aquellos emprendedores que queden seleccionados podrán ser parte de un workshop exclusivo, que se realizará el 14 de marzo, para diseñar Pruebas de Concepto (POCs) junto a las corporaciones socias de Kamay Ventures.

 

"En Coca-Cola Company, la innovación está en nuestro ADN. Sabemos que esta es una vía inmediata para atender con éxito los retos que enfrentamos en el ecosistema de los negocios.

Nos entusiasma hacerlo de la mano de emprendedores que, día a día, trabajan para poder hacer de este un entorno mejor. A través de esta iniciativa, tenemos el compromiso de corresponder a su esfuerzo y seguir ayudándoles a convertir sus ideas innovadoras en soluciones efectivas para los desafíos del presente", agregó Luis Felipe Avellar, presidente de Coca-Cola México.

 

Los desafíos planteados para que las startups puedan presentar sus proyectos son:

 

  • “EL RETAIL DE LA PROXIMA DECADA”, en donde las soluciones buscan redefinir cómo los consumidores interactúan con los productos y empoderar a los minoristas locales con herramientas de punta para mantenerlos competitivos.
  • REVOLUCION INDUSTRIAL 5.0”, para aquellas compañías que redefinan la manera en que producimos y gestionamos las cadenas de suministro aprovechando tecnologías de vanguardia.
  • EXPANDIENDO LAS FRONTERAS FINTECH 3.0”, para startups que empoderen a las empresas con herramientas digitales para mejorar su gestión financiera, aumentar su competitividad y ofrecer experiencias de cliente sin fisuras.
  • CULTIVANDO UN FUTURO SUSTENTABLE”, para soluciones que utilicen tecnologías como IA y aprendizaje automático para mejorar la sustentabilidad de alimentos y bebidas en toda su cadena de valor.
  • “FOODTECH EN LA CIMA DE LA PIRAMIDE”, para las empresas que usen IA y aprendizaje automático para ofrecer soluciones nutricionales personalizadas o la biotecnología y agricultura celular para crear alternativas sustentables a las proteínas de origen animal.

 

“Como decimos siempre, Kamay Code es un puente que une a emprendedores con las corporaciones y permite que cada uno aprenda del otro. Por eso también, estamos abiertos a conocer al talento que está cambiando el desarrollo social, económico y ambiental en las diferentes áreas del proceso productivo de Latinoamérica”, reflexiona Antonio Peña, Managing Partner de Kamay Ventures. Además, el ex emprendedor, recordó que este año la experiencia se replicará en Bogotá, Colombia.

 

En las ediciones anteriores en Ciudad de Buenos Aires y São Paulo, el evento recibió más de 1,500 asistentes, contó con la participación de más de 200 startups, paneles diversos con cerca de 70 speakers (nacionales e internacionales), talleres exclusivos con más de 100 mentores y se llevó a cabo el diseño de 24 POCs.

 

Además de contar con la participación de los actores del ecosistema de innovación, corporativos, inversores, instituciones educativas, asociaciones y otras entidades de México, también estarán presentes las startups que conforman el portfolio de Kamay Ventures. Los asistentes podrán conocer los proyectos realizados por Wiagro, Auravant, Zippin, Kilimo, Webee, Ruedata, BACU, Altscore, INI, Sensify y Aerialoop.

 

--

 

 

 

Acerca de The Coca-Cola Company

La Compañía Coca-Cola (NYSE: KO) es una compañía total de bebidas, cuyos productos se venden en más de 200 países y territorios. El propósito de nuestra compañía es refrescar al mundo y hacer la diferencia. Vendemos múltiples marcas valoradas en miles de millones de dólares en varias categorías de bebidas alrededor del mundo. Nuestro portafolio de marcas de bebidas gaseosas incluye a Coca-Cola, Sprite y Fanta. Algunas de nuestras marcas de bebidas hidratantes, deportivas, café y té son Dasani, SmartWater, vitaminwater, Topo Chico, BODYARMOR, Powerade, Costa, Georgia, Gold Peak, Honest y Ayataka. Nuestras marcas de bebidas nutritivas, jugos, lácteos y hechas a base de vegetales incluyen a Minute Maid, Simply, innocent, Del Valle, fairlife y AdeS. Continuamente transformamos nuestro portafolio mediante acciones que van desde la disminución de la cantidad de azúcar que contienen nuestras bebidas, hasta la introducción de novedosos productos al mercado. También procuramos impactar positivamente la vida de las personas, las comunidades y al planeta por medio del reabastecimiento de agua, el reciclaje de envases, prácticas de abastecimiento sostenible y reducciones en las emisiones de carbono a través de nuestra cadena de valor. Junto con nuestros socios embotelladores, le damos empleo a más de 700,000 personas, brindándoles oportunidades económicas a comunidades locales en todo el mundo. Si desea conocer más, visite www.coca-colacompany.com, y síganos en Twitter, Instagram, Facebook y LinkedIn.

  


 

 

 

Acerca de KAMAY VENTURES 

Kamay Ventures es el primer fondo regional de capital de riesgo multi-corporativo conformado por compañías líderes de la industria del consumo masivo. Esta iniciativa, gerenciada por Overboost, está orientada a otras organizaciones que quieran apostar a la digitalización de las cadenas de valor y suministros tradicionales en LATAM. 

La tesis de inversión del fondo se enfoca en startups en etapas tempranas que se desarrollen en una de los siete verticales: Ag-tech, Medioambiente, Industria 4.0, Logística, Fintech, Automatización del Punto de Venta y Food Tech.

Kamay ofrece apoyo operacional y estratégico para el crecimiento del negocio de cada proyecto. Asimismo, su programa de trabajo con las Corporaciones aliadas se centra en la aceleración, para impulsar startups ya existentes y las alianzas estratégicas entre startups y corporaciones para generar nuevas soluciones o negocios.

Dentro de sus objetivos estratégicos está promover la innovación abierta en busca de soluciones que contribuyan al desarrollo social, económico y ambiental en diferentes áreas del proceso productivo, al tiempo que impulse el empoderamiento del canal directo y la sustentabilidad de los emprendedores.  www.kamayventures.com

También pueden visitar sus redes sociales: 

LinkedIn @kamayventures 

Twitter @kamayVc 

YouTube @kamayventures 

Instagram @kamayventures 

 

POSIBLE IMPLICADO EN EL DELITO DE TRATA DE PERSONA EN AGRAVIO DE SU ESPOSA, FUE VINCULADO A PROCESO


·         Elementos de la Fiscalía Edoméx catearon un inmueble en Metepec, donde fueron asegurados diversos dispositivos de almacenamiento donde este individuo al parecer tenía guardas imágenes de la víctima con contenido sexual.

Metepec, Estado de México, 6 de febrero de 2024.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo vinculación a proceso contra Fernando “N” de 33 años, investigado por su posible intervención en el delito de trata de personas, en su vertiente de “produzca y obtenga un beneficio de material pornográfico, con modificativa agravante de tener una relación sentimental con la víctima”, en agravio de una femenina de 32 años.

            De acuerdo con la indagatoria de la Fiscalía Edoméx, este individuo, sin el consentimiento de su esposa, la videogrababa al momento de sostener relaciones sexuales, material que presuntamente compartía mediante diversos grupos en una plataforma de mensajería digital, obteniendo como beneficio la recepción de videos con material pornográfico.

            En el mes de febrero de 2023, la víctima al revisar el teléfono celular de Fernando “N”, se percató que tenía almacenadas, en dicho dispositivo, fotografías y videos donde ella aparecía desnuda y sosteniendo relaciones sexuales con él, además de que halló diversos dispositivos en su domicilio, los cuales contenían diversas imágenes y videos con contenido sexual.

            Derivado de lo anterior, en julio del año pasado la víctima denunció estos hechos ante la Fiscalía estatal, por ello el Agente del Ministerio Público llevó a cabo diligencias y se avocó a la integración de la investigación y recabar datos, los cuales fueron aportados a la Autoridad Judicial, quien otorgó orden de aprehensión contra el posible implicado.

            Aunado a ello esta Institución obtuvo del Órgano Jurisdiccional orden de cateo para un inmueble ubicado en San Francisco Coaxusco, en el municipio de Metepec; domicilio en el que fueron hallados indicios como una Laptop, una consola de video juegos, así como dispositivos de almacenamiento USB, micro SD y disco duro, un modem, teléfonos celulares y un router, los cuales serán analizados.

            Durante esta diligencia fue detenido el posible implicado y trasladado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, a disposición de un Juez, quien lo vinculó a proceso, con plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada.

            Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como posible implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

Adelanta Gobernadora Delfina Gómez la Pensión Universal para el Bienestar a Personas con Discapacidad; recibirán 9 mil 300 pesos


 
  • La Maestra Delfina Gómez anunció que, debido al proceso electoral, las beneficiarias y los beneficiarios de este programa recibirán los pagos de marzo-abril y mayo-junio, los cuales se suman al bimestre enero-febrero.
 
  • Entrega mil 373 tarjetas a beneficiarias y beneficiarios de Nicolás Romero, a través de la Secretaría de Bienestar; la pensión corresponde a 3 mil 100 pesos bimestrales.
  
NICOLÁS ROMERO, Estado de México.- La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez adelantará, por el proceso electoral, dos bimestres de la Pensión Universal para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, que sumados al de enero-febrero, alcanzan un monto de 9 mil 300 pesos.
 
“Hoy continúan los pagos de los bimestres Marzo-Abril y Mayo-Junio de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, y de las Personas con Discapacidad, mismos que se adelantan por el proceso electoral. #ElPoderDeServir”, destacó la Gobernadora Delfina Gómez en sus redes sociales.
 
El apoyo económico será otorgado en una sola exhibición a las beneficiarias y los beneficiarios, en forma directa y sin intermediarios; a su vez realizó la entrega de mil 373 tarjetas de este programa, a través de la Secretaría de Bienestar, en el municipio de Nicolás Romero.
 
Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar, a nombre de la Maestra Delfina Gómez, dijo que esta pensión universal se deriva de un convenio firmado por la Gobernadora y el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado 29 de septiembre, con el propósito de incluir a las personas de 30 a 64 años en este programa social, que anteriormente sólo abarcaba el rango de 0 a 29 años; para ello, cada gobierno 50 por ciento de los recursos.
 
“Se les va a adelantar dos bimestres porque recuerden que vamos a entrar en una veda electoral el día primero de marzo, y tanto el Señor Presidente como nuestra Gobernadora, no quieren dejarlos sin su apoyo económico, así es que ustedes van a recibir 9 mil 300 pesos”, afirmó Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar estatal.
 
Acompañado de Nelly Minerva Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, y de Armando Navarrete López, Presidente Municipal de Nicolás Romero, el Secretario de Bienestar informó que, de 155 mil pensiones, a la fecha se han entregado 63 mil en los 125 municipios de la entidad; cada bimestre se entregará el apoyo de 3 mil 100 pesos a las beneficiarias y a los beneficiarios.
 
Luego de otorgar tres tarjetas de manera simbólica a igual número de beneficiarios, González Romero aseguró que, desde el inicio de su administración, la Maestra Delfina Gómez demostró especial interés en apoyar a la población que más lo necesita, por lo que habitantes mexiquenses de todas las edades están incluidos en los programas sociales del Gobierno estatal y federal.
 
“Hoy, por cierto, está abierto Palacio, que es de todos nosotros, de todos los mexiquenses, y gracias a que la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez lo abrió a todos, hay atención ciudadana para todos los que quieran conocerlo, ya no están las puertas cerradas”, exclamó ante más de 2 mil asistentes al evento.
 
Por sus parte, Axayácatl Emiliano Ramírez Chávez, Delegado de los Programas para el Bienestar en el Estado de México, reconoció el trabajo que realiza la Gobernadora Delfina Gómez, por ser un ejemplo al gobernar con respeto y cariño para atender a la población que más lo necesita, prueba de ello, dijo, fue que a pocos días de iniciar su administración firmó con el Gobierno de México el convenio que permite que este programa sea universal y llegué a más mexiquenses, y señaló que desde la Federación se respalda a la Gobernadora.

Música UNAM presenta esta semana: Festival internacional de piano 2024 del 8 de febrero al 3 de marzo | la OJUEM ofrece un estreno mundial

 Festival internacional de piano 2024

Martina Filjak (Croacia)

  • Recital | Sala Carlos Chávez: jueves 8 de febrero. 8:00 pm

Más información: https://musica.unam.mx/calendario/evento/32360/

  • Clase magistral | Sala Carlos Chávez: viernes 9 de febrero. 12:30 pm

Más información: https://musica.unam.mx/calendario/evento/32366/


Carlos Salmerón (México)

  • Recital | Sala Carlos Chávez: sábado 10 de febrero. 6:00 pm

Más información: https://musica.unam.mx/calendario/evento/32370/


Orquesta Filarmónica de la UNAM

Catherine Larsen-Maguire, directora huésped

Martina Filjak, piano

  • Conciertos | Sala Nezahualcóyotl: sábado 10 de febrero, 8:00 pm y domingo 11

  • de febrero, 12:00 pm

Más información: https://musica.unam.mx/calendario/evento/31411/

  • Charla previa | Vestíbulo de la Sala Nezahualcóyotl: sábado 10 de febrero, 7:00 pm

Más información: https://musica.unam.mx/calendario/evento/32376/


OJUEM | Primera temporada 2024

La Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata presenta el estreno mundial del Concierto para órgano del compositor mexicano Galo Ortiz, bajo la batuta de la directora Laura Reyes y con Víctor Manuel Morales como solista. El programa incluye obras de Holst y Bartók.

  • Concierto | Sala Nezahualcóyotl: domingo 11 de febrero, 6:00 pm

Más información: https://musica.unam.mx/calendario/evento/31973/