viernes, 2 de febrero de 2024

Hitachi Vantara y Cisco presentan los servicios gestionados en la Nube Híbrida de próxima generación



La alianza estratégica entre ambos actores de mercado permite que EverFlex de Hitachi, con la Nube Híbrida Impulsada por Cisco, aborden los desafíos críticos en la adopción de la Nube como tecnología de almacenamiento digital, centrándose en la optimización de los costos, flexibilidad y seguridad.



Ciudad de México a 2 de febrero de 2024.- Hitachi Vantara, la subsidiaria de Hitachi Ltd. (TSE: 6501) que brinda almacenamiento de datos, infraestructura y gestión de Nube Híbrida, anunció hoy el próximo avance de su alianza con Cisco (NASDAQ:CSCO), introduciendo un paquete innovador de servicios en Nube Híbrida, diseñado para abordar los constantes desafíos de gestión de datos que enfrentan las empresas modernas.


La oferta conjunta, EverFlex de Hitachi con la Nube Híbrida impulsada por Cisco, es única ya que integra soluciones de automatización y análisis predictivo para brindar a las organizaciones una cartera de productos preparados para el futuro de la gestión de infraestructura avanzada, eficiencia de costos y efectividad operativa. 


Haz clic aquí para conocer más acerca de la alianza de Hitachi Vantara con Cisco: https://www.hitachivantara.com/en_us/partners/cisco.html


En tanto las empresas dependen cada vez más de entornos de Nube Híbrida para modernizar su actual infraestructura, también enfrentan presupuestos ajustados, mayores costos y una elevada demanda de innovación. 


Un estudio reciente indica que estos factores han impulsado a que más del 70% de los líderes globales adopten modelos basados en el consumo, tal como es el caso de  IT como Servicio (ITaaS) para ayudarlos a combatir los constantes problemas de la modernización: una tendencia que se espera que aumente. 


Según Gartner®, hacia el año 2028, el Almacenamiento como Servicio (STaaS) basado en el consumo reemplazará a casi el 35% del gasto de capital por almacenamiento de las empresas, comparado con la cifra menor al 10% registrada en 2023.


EverFlex de Hitachi, con la Nube Híbrida impulsada por Cisco, está diseñado específicamente para hacer frente a estos desafíos. Al combinar la capacidad de Hitachi Vantara en almacenamiento, infraestructura, servicios gestionados y gestión de la Nube Híbrida, con la experiencia de Cisco en conexión de redes y recursos informáticos, la amplia oferta brinda una experiencia consistente ya sea se utilice en las instalaciones o en la Nube. Disponible en varios niveles de adaptación y a través del ecosistema de socios de Hitachi Vantara, ofrece total flexibilidad con un modelo de soporte y basado en el consumo que brinda una rentabilidad a través de soluciones escalables, resilientes y con precios según el uso sin requerir inversiones iniciales. 


La variada cartera incluye Infraestructura como Servicio (IaaS), STaaS, protección de datos en Contenedores como Servicio (CaaS), servicios de operaciones gestionadas, servicios profesionales y servicios de aprendizaje, entre otros. 


Además, la oferta reúne diversas capacidades clave: 

  • HIOaaS e Intersight: La Orquestación de Infraestructura como Servicio (HIOaaS) de Hitachi e Intersight® de Cisco ofrecen observabilidad total, brindando gestión como en la Nube para entornos en las instalaciones y en la Nube, permitiendo un sólido análisis del desempeño, visibilidad de la Nube Híbrida y una automatización eficiente.

  • Modelo Operativo de Servicios Gestionados: Aprovechando la amplia experiencia de las numerosas implementaciones, el modelo operativo de servicios gestionados garantiza transiciones operativas sin inconvenientes, toma de decisiones informadas y suministro ágil sin la necesidad de personal de TI especializado. En general, los Servicios Gestionados de Hitachi han reducido el costo de propiedad total (TCO) de los clientes entre un 30% a 50%.

  • Modelo de Consumo EverFlex de Hitachi: El modelo de consumo flexible de Hitachi Vantara garantiza soluciones flexibles en las que se paga según el uso para entornos de Nube Híbrida y en las instalaciones.


"De acuerdo a una encuesta reciente, casi la mitad de los negocios se esfuerzan por transitar los complejos escenarios en la Nube”, dijo Kimberly King, Vicepresidenta Senior de Alianzas y Asociaciones Estratégicas de Hitachi Vantara”EverFlex de Hitachi junto a la Nube Híbrida Impulsada por Cisco conforma una respuesta estratégica para las necesidades de las empresas modernas. Nuestra capacidad de brindar servicios, tanto a través de nuestros socios como mediante la red de Cisco, aborda directamente el complejo desafío de entregar capacidades operativas de TI sólidas que pueden escalarse de acuerdo con las necesidades de gestión de datos de cada cliente. Esta alianza permite a los negocios establecer una sólida base de datos hoy para que estén preparados para la innovación futura”.


EverFlex de Hitachi junto a la Nube Híbrida Impulsada por Cisco ofrecen resultados impactantes para nuestros clientes a través de:

  • Aceleración de la Nube Híbrida: Facilita sin inconvenientes un entorno de Nube Híbrida, permitiendo el almacenamiento de los datos y procesando en diversas ubicaciones.

  • Eficiencia a través de la Automatización: Automatiza tareas de rutina, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo errores humanos a través de IaaS.

  • Seguridad y Cumplimiento: Implementa estrategias integrales de seguridad y mediciones de cumplimiento, garantizando la encriptación de los datos, los controles de acceso y la prevención de amenazas.


"Nuestros esfuerzos conjuntos con Hitachi Vantara en los servicios gestionados de Nube Híbrida integran un enfoque holístico para lograr los resultados comerciales de los clientes," explicó Alexandra Zagury, Vicepresidenta de Partner Managed and as-a-Service Sales, Cisco. “Nuestra cartera combinada, incluyendo la Orquestación de Infraestructura como Servicio (HIOaaS) de Hitachi, brinda confiabilidad, flexibilidad e información que permiten a los clientes ser más ágiles en el entorno comercial dinámico actual. Y el modelo Partner-to-Partner aprovecha uno de los motores de crecimiento más grandes en la industria de hoy, brindando a los clientes más opciones y a los socios la oportunidad de crear ofertas según sus competencias”.


“Hitachi Vantara y Cisco, como dos gigantes en la infraestructura de datos, juntos son capaces de aprovechar sus fuerzas únicas y brindar una oferta integral de servicios gestionados que empodera a los negocios a transitar el dinámico panorama digital,” dijo Ashish Nadkarni, Vicepresidente del Grupo y Gerente General, Worldwide Infrastructure Research en IDC“Estos tipos de ofertas estratégicas entre los líderes confiables de la industria son decisivas para abordar de manera efectiva las crecientes complejidades que las empresas enfrentan en sus caminos hacia la Nube Híbrida”.


Para más información acerca de EverFlex de Hitachi con la Nube Híbrida Impulsada por Cisco y su impacto en la modernización de las soluciones de Nube Híbrida, visita: https://hitachivantara.com/en-us/services/infrastructure-managed-services/cisco.html

3 FACIALES PERFECTOS PARA DISFRUTAR EN PAREJA ESTE SAN VALENTÍN


DERIVADO DE UNA DENUNCIA CIUDADANA, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO LARGA Y DOSIS DE APARENTE NARCÓTICO


 

• El detenido posiblemente forma parte de una célula delictiva dedicada al narcomenudeo en la alcaldía Gustavo A. Madero

 

Resultado de trabajos de investigación de gabinete y campo, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, aseguraron dosis de posible cocaína y marihuana, además de una escopeta y detuvieron a un hombre, en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

La acción policial se realizó en atención a una denuncia ciudadana en la que se indicaba que en la colonia San Juan de Aragón Séptima Sección, había un posible punto de distribución de droga, por lo que, los oficiales realizaron patrullajes de vigilancia en la zona.

 

Cuando circulaban sobre la avenida 412, se percataron que un sujeto tenía en las manos un objeto con las características de un arma de fuego larga, por lo que, al estar ante un posible hecho delictivo, se acercaron a la persona, a quien le indicaron que le realizarían una revisión preventiva, en apego a los protocolos de actuación policial.

 

Como resultado de esta acción le aseguraron una escopeta con empuñadura de madera, 50 bolsitas de plástico resellables con un vegetal verde y seco similar a la marihuana, 78 bolsitas transparentes con posible cocaína, dinero en efectivo y una mochila de color negro.

 

Por lo anterior, el hombre de 37 años de edad fue detenido, se le leyeron sus derechos de ley y fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, luego de realizar un cruce de la información, se tuvo conocimiento que el detenido posiblemente forma parte de una célula delictiva generadora de violencia dedicada al narcomenudeo en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Binance sigue acercando la Web3 con el lanzamiento de su Inscriptions Marketplace


Los usuarios ahora podrán comprar, vender y acuñar una amplia gama de tokens de inscripción a través de la plataforma, alojada en la billetera Web3 de Binance

 

Latam.- 02 de febrero de 2024 - Binance, el proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas, en el que confían más de 172 millones de usuarios en todo el mundo, ha anunciado hoy el lanzamiento de su esperado Binance Inscriptions Marketplace (plataforma de inscripciones de Binance). Alojado dentro de la Web3 Wallet, la billetera cripto de autocustodia ubicada dentro de la app de Binance. El Binance Inscription Marketplace ofrece una plataforma accesible y fácil de usar para la compra, venta y acuñación de una amplia gama de tokens de inscripción.

Los tokens de inscripción son una variedad de tokens fungibles que permiten la creación de artefactos digitales en blockchains. Pueden utilizarse para almacenar cualquier tipo de datos, como textos o imágenes, crear tokens no fungibles (NFT) y producir aplicaciones descentralizadas (dApp). Los tokens BRC-20, que son tokens de inscripción acuñados mediante los protocolos Ordinal en la blockchain de Bitcoin, se encuentran entre los más populares dentro de la comunidad. Según un informe de Binance Research, los volúmenes de acuñación de inscripciones comenzaron a aumentar drásticamente tras la primera conceptualización de los BRC-20 en marzo de 2023.

El Binance Inscription Marketplace ofrece una amplia gama de características para que los usuarios exploren el mundo de los tokens de inscripción, incluyendo:

• Acceso a opciones ilimitadas: compre, venda o inscriba tokens BRC-20, tokens EVM y muchos otros tokens de inscripción.
• Transferencias sin complicaciones: permite mover inscripciones entre la plataforma de intercambio Binance y la Billetera Web3 con un solo clic.
• Transacciones más rápidas: disfruta de transacciones más rápidas impulsadas por el Acelerador de Transacciones BTC.

Al respecto, Min Lin, vicepresidente regional de Binance para América Latina, señaló: “En Binance estamos convencidos de que la tecnología blockchain tiene un enorme potencial para la inclusión y el desarrollo de las comunidades, pero es fundamental que sigamos enfocando nuestros esfuerzos en reducir las barreras de entrada, abordando la experiencia para que los usuarios puedan acercarse a la innovación en un entorno ágil, simple y seguro. Nos entusiasma mucho la tracción que la tecnología de inscripción ha recibido de la comunidad cripto en todo el mundo y esperamos que la propuesta del Inscription Marketplace ofrezca una alternativa atractiva para aquellos usuarios de la región, que buscan explorar, experimentar y obtener los beneficios que pueden ofrecer los tokens”.

Para facilitar la entrada de los usuarios en el mundo de las inscripciones, el Binance Inscription Marketplace aprovecha la API de UniSat, un mercado pionero en el espacio de ordinales e inscripciones. Este enfoque estratégico permite a los usuarios acceder a la fuerte liquidez de UniSat y a su oferta de más de 60.000 tokens BRC-20, al tiempo que se benefician de la simplicidad, comodidad y seguridad que ofrece la billetera Web3 de Binance.

Lorenzo, director de UniSat, compartió: "Es un honor para nosotros asistir a Binance con su Inscription Marketplace. El compromiso de Binance hacia la innovación se alinea con nuestra propia visión de impulsar el crecimiento positivo de la industria. En UniSat, creemos que los activos de inscripción tienen un inmenso potencial para el futuro. Nuestra esperanza es que este paso significativo de Binance, dando apoyo a las inscripciones, inspire a más desarrolladores y crypto entusiastas a explorar este apasionante campo."

La introducción del Binance Inscription Marketplace es la última innovación de producto lanzada por Binance como parte de sus continuos esfuerzos para hacer que la Web3 sea más accesible y conveniente para todos. El mes pasado, Binance también introdujo una serie de nuevas características en su billetera Web3, incluyendo la introducción de nuevas cadenas, opciones de intercambio mejoradas y 19 nuevas aplicaciones descentralizadas (dApps) integradas.

Los usuarios pueden esperar nuevas funciones, actualizaciones y tokens adicionales compatibles con la Billetera Web3 de Binance y el Marketplace de Inscripciones de Binance. Se compartirá más información en los canales oficiales de Binance, en cuanto estén disponibles.

###


Descargo de responsabilidad: La Billetera Web3 de Binance es un producto opcional. Es su responsabilidad determinar si este producto es adecuado para usted. Binance no es responsable de su acceso o del uso de aplicaciones de terceros (incluida la funcionalidad integrada en la Billetera Web3 de Binance) y no tendrá responsabilidad alguna en relación con el uso de dichas aplicaciones de terceros, incluyendo, sin limitación, cualquier transacción que usted dispute. Por favor, revise cuidadosamente las Condiciones de Uso de la Billetera Web3 de Binance y siempre haga su propia investigación.


IA revoluciona la investigación de mercados para retailers

 La implementación de la inteligencia artificial en la investigación de mercados en línea y las estrategias de ventas será uno de los factores diferenciadores clave que definirán el éxito del comercio electrónico en México el próximo año. Si bien puede no sorprender que el mercado mexicano de comercio electrónico muestre signos de un crecimiento aún mayor en 2024 en comparación con 2023, lo que es de vital importancia para los vendedores es la noticia de que la creciente competencia junto con la llegada de herramientas impulsadas por IA podría llevar a algunas empresas a tener ventajas significativas sobre otras en lo que respecta al análisis del mercado y de la competencia, el tiempo de comercialización y en última instancia, las ventas y el retorno de la inversión.

Sellesta, una agencia de publicidad de comercio electrónico, anunció Market Research en Amazon y Mercado Libre para brindar información en tiempo real e inteligencia competitiva a los retailers mexicanos.

“Si bien hay varias formas en que un vendedor de comercio electrónico puede aumentar su competitividad en 2024, la creciente asequibilidad de los productos impulsados por IA significa que la adopción de una herramienta de investigación de mercado inteligente es ahora un importante punto de inflexión para las grandes empresas y también para las marcas establecidas como nuevos jugadores”, comenta Kirill Nepomnyashchiy, country manager en Latam.

Las herramientas impulsadas por IA, como Market Research, brindan a los vendedores experimentados, marcas establecidas y nuevos vendedores la capacidad de realizar investigaciones de mercado integrales, encontrar nuevos productos para lanzar, analizar categorías/nichos particulares, verificar la segmentación de precios e incluso evaluar el desglose de vendedores/marcas de un producto en particular. Supongamos que un vendedor quería aprovechar la última tendencia de TikTok para el maquillaje al estilo Y2K. Antes de decidir si pedir brillo de labios, sombra de ojos o base de maquillaje, el vendedor ya puede analizar las ventas a nivel granular, en todas las categorías y subcategorías, identificar los productos más vendidos por región y demografía, y revisar el nivel de la competencia en cuestión de minutos, no horas, días o semanas.

“Nuestra propia investigación mostró que mientras el 91.4% de los gerentes de comercio electrónico brasileños enfrentan competencia en línea de al menos otras 10 marcas, al 71.4% de ellos les toma más de 24 horas ajustar el precio de un producto, mientras que más de la mitad de los mexicanos (57%) requeriría un mes o más”.

Con la intención de obtener información sobre cómo ayudar a los vendedores de comercio electrónico en las dos economías más grandes de América Latina a utilizar las últimas tecnologías para impulsar las ventas, Sellesta realizó su propia investigación el año pasado sobre el estado del comercio electrónico en México. Encontró que sólo el 19.9% de los gerentes de comercio electrónico mexicanos tienen acceso a información diaria sobre las tendencias del mercado, y solo el 12.9% verifica diariamente las ofertas en línea de sus competidores (descripciones, precios, promociones, etc.).

Si bien el comercio electrónico parece seguir siendo una industria de alto crecimiento en México, los resultados de la encuesta muestran cómo la investigación de mercado es a menudo un proceso costoso y que requiere mucho tiempo. “Encontrar los nichos adecuados, ya sea qué productos tienen demanda o qué categorías son las más populares, solía ser un proceso manual que requería atención diaria”, explica Kirril. 

Pero herramientas como Sellesta Market Research ahora pueden hacer casi todo el trabajo pesado, esencialmente simplificando miles de horas de búsqueda y recuperación repetitivas y referencias cruzadas para ayudar tanto a los vendedores experimentados como a los nuevos a encontrar nichos de alto crecimiento en dos de los marketplaces más lucrativos en México, Mercado Libre y Amazon. Se trata de robots que actualizan la información todos los días con un 90% de precisión. Al presentar al vendedor un árbol de categorías que refleja el diseño de Amazon o Mercado Libre, esta herramienta de análisis facilita a los usuarios encontrar categorías con los mayores ingresos y la carga competitiva más ligera.

Kirril da el ejemplo de una marca global que contempla ingresar a un nuevo segmento o lanzar una oferta a un precio completamente nuevo.

“Con su nueva herramienta de investigación de mercado impulsada por inteligencia artificial, los especialistas en marketing y los análisis financieros pueden calcular no solo las ventas potenciales y la participación de mercado, sino también la participación de mercado y el crecimiento, utilizando datos locales en tiempo real de los marketplaces. Este análisis reduce mucho el riesgo de fallos del mercado y de stock no vendido, mientras que revela nuevas oportunidades de negocio que de otro modo permanecerían sin explotar”, afirmó.

Dado que parece que el panorama del comercio electrónico en América Latina seguirá creciendo en 2024, la integración de la investigación de mercado impulsada por la IA es fundamental para las empresas que buscan una ventaja competitiva. La investigación de Sellesta subraya los desafíos que enfrentan los gerentes de comercio electrónico, destacando las ineficiencias en el análisis de mercado tradicional. Sin embargo, herramientas recientemente lanzadas como Sellesta Market Research ofrecen una solución transformadora, que ofrece información rápida y rentable sobre nichos de alto crecimiento y panoramas de competidores en plataformas como Mercado Libre y Amazon. En el dinámico mundo del comercio electrónico, donde las decisiones oportunas son primordiales, la rápida adopción de esta nueva generación de herramientas impulsadas por IA es una de las formas más prometedoras de garantizar el éxito y la rentabilidad en el año.

Ver más: La IA deslumbra en el Galaxy Experience Space de Nueva York

Ver más: Morgan Stanley: La IA Generativa aumentaría la productividad hasta un 40%

Ver más: Así es como la IA está dando forma al metaverso

¡EL TIZONCITO TE REGALA $3,000.00! ¿ACEPTAS EL RETO?

Cumplimos 58 años de haber creado el mejor taco al pastor pero... ¿te atreves a cumplir nuestro reto?


Te invitamos a participar en este increíble reto en el que podrás ganar $3,000 MXN más una taquiza para 50 personas.

Para participar en este reto deberás acudir a una de nuestras sucursales participantes: Cholula, Pedregal, del Valle, Polanco, Avándaro, Cuernavaca, Arboledas, Las águilas y consumir 58 tacos al pastor con todo y 2 refrescos.

Para más información sobre este reto, consulta nuestros términos y condiciones:
 https://bit.ly/TyCReto58

¡Te esperamos!

 

Recibe asistencia privada más de 8 millones de pesos en donativos durante 2023


 

  • Tiene JAPEM alianzas con más de 50 donantes que participan en las campañas y colectas.
 
  • Garantizan la transparencia de las entregas por medio de evidencia fotográfica y un padrón comprobado realizado por las Instituciones de Asistencia Privada.
 
TOLUCA, Estado de México.- La Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM) recaudó, durante 2023, bienes en especie con un valor estimado de más de 8 millones de pesos, esto dando seguimiento al lema “El Poder de Servir” que trae consigo humanismo y empatía, tal como lo establece la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.
 
Lo recolectado se repartió entre las más de 180 organizaciones constituidas ante la JAPEM, que trabajan a favor de los sectores más desprotegidos; asimismo, este organismo gestiona la donación de bienes en especie de forma permanente, a través de alianzas con más de 50 donantes, entre empresas, comercios, mercados, fundaciones, asociaciones civiles, entre otros.
 
Del mismo modo, impulsa campañas y colectas de ropa, calzado, juguetes, útiles escolares, material didáctico, alimentos perecederos y no perecederos, artículos de limpieza e higiene personal, medicamentos e insumos médicos, accesorios e insumos de cómputo, artículos para el hogar, material de ferretería, entre otros bienes y servicios donados.
 
“El otorgamiento de donativos es una corresponsabilidad que ha propiciado la creación de vínculos y redes que aportan a la transformación social”, señaló María del Pilar Mociño Cuca, Secretaria Ejecutiva de la JAPEM.
 
Para garantizar la transparencia de estas acciones, a los donantes se les hace llegar un informe con evidencia fotográfica y documental de los apoyos entregados a las y los beneficiarios mediante un padrón comprobado realizado por las instituciones de Asistencia Privada que reciben la ayuda, aseguró.
 
Los organismos públicos que se sumaron a las colectas fueron las Secretarías General de Gobierno; de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; de Cultura y Turismo; de Movilidad; del Trabajo; de Desarrollo Económico; de Finanzas; de la Contraloría; y del Agua, así como la Consejería Jurídica.
 
Asimismo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM); Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM); el Instituto de Administración de Bienes Vinculados al Procedimiento Penal y a la Extinción de Dominio del Estado de México; el Voluntariado del Poder Judicial estatal y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

Estadísticas a propósito del Día Mundial contra el Cáncer

 

  • En 2022 se registraron 847 716 defunciones en el país: 10.6 % (89 574) se debió a tumores malignos.
  • La tasa de defunciones por tumores malignos aumentó de 62.04 por cada 100 mil personas en 2012, a 68.92 en 2022.
  • En 2022, Ciudad de México, Sonora, Veracruz de Ignacio de la Llave, Colima, Morelos y Chihuahua fueron las entidades federativas con las tasas más altas de defunción por tumores malignos del país.

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece información, a partir de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2022, de los principales indicadores sobre la mortalidad en la población mexicana a causa de tumores malignos.

En 2022, en México se registraron 847 716 defunciones: 10.6 % fue por tumores malignos (89 574). La tasa de defunciones por esta causa aumentó de forma constante, al pasar de 62.04 defunciones por cada 100 mil personas en 2012, a 68.92 en 2022.

En 2022, las entidades federativas que registraron las tasas más altas de defunciones por tumores malignos fueron: Ciudad de México, Sonora, Veracruz de Ignacio de la Llave, Colima, Morelos y Chihuahua, con tasas de 76.39 a 95.96 defunciones por cada 100 mil habitantes. En contraste, las entidades con las tasas más bajas fueron: Quintana Roo, Guerrero, Chiapas, Tlaxcala, Puebla y Aguascalientes, con 47.39 a 59.62 defunciones por cada 100 mil habitantes.

POLICÍAS DE LA SSC RECUPERARON DINERO EN EFECTIVO Y DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ DOS TIENDAS DE CONVENIENCIA, EN LA ALCALDÍA COYOACÁN


 

Derivado de un dispositivo de búsqueda y localización en calles de la colonia Ex Ejido de San Francisco, en la alcaldía Coyoacán, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que, al parecer, sustrajo dinero en efectivo de dos tiendas de conveniencia.

 

Los uniformados fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur, del robo a un establecimiento en la esquina de las calles Castellanos Quinto y la avenida Taxqueña, en la colonia Educación, por lo que se aproximaron al lugar.

 

Al arribar, se entrevistaron con la encargada del lugar, quien indicó que una persona ingresó a la tienda, la amagó con lo que parecía ser un arma de fuego, sustrajo dinero de la caja registradora del negocio y emprendió la huida.

 

Posteriormente, los monitoristas del C2 nuevamente informaron a los policías en campo de otro robo a una tienda de conveniencia en la esquina de las calles Santa Ana y calle Ejido Xochimilco, en la colonia Ex-Ejido de San Francisco Culhuacán, por lo que de inmediato acudieron al sitio.

 

Al llegar al lugar, se entrevistaron con una mujer, quien se identificó como encargada del negocio y manifestó a los oficiales que, un sujeto ingresó al establecimiento y la amenazó con lo que parecía ser un arma de fuego, para sustraer dinero de la caja registradora y después darse a la fuga.

 

Con las características del posible responsable, los policías implementaron un dispositivo de búsqueda y localización y con apoyo de los monitoristas del C2 Sur, metros adelante ubicaron a un hombre que coincidía con las características del posible implicado en los dos hechos.

 

Por lo que, de manera inmediata fue interceptado y se le realizó una revisión de seguridad, en estricto apego al protocolo de actuación policial, tras la cual le hallaron dinero en efectivo, así como una réplica de arma de fuego corta.

 

Por lo anterior, el hombre de 31 años de edad fue detenido, enterado de sus derechos de ley y junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

¡Abre Pixar Place Hotel en Disneyland Resort! El primer hotel temático de Pixar en los Estados Unidos

 

“AZTD”, un fondo cotizado en bolsa tipo ETF de AZTLAN Equity Management, es nominado para “el mejor nuevo ETF Smart Beta” en los etf Awards 2024


  • La firma AZTLAN Equity Management, dirigida por el mexicano Alejandro H. Garza Salazar, fue seleccionada dentro de la categoría a “Mejor nuevo ETF Smart Beta” con su ETF AZTD 

Ciudad de Nueva York a 1 de febrero del 2024.-  AZTLAN Equity Management, una firma boutique de gestión de fondos de  inversión especializada en el desarrollo de estrategias y selección de acciones globales, anuncia que su ETF Aztlan Global Stock Selection DM SMID, con clave “AZTD”, logró ubicarse entre los 5 ETFs nominados a la categoría “Mejor nuevo ETF Smart Beta o Factor ” de los  premios “etf Awards” organizado por etf, comunidad dedicada al análisis de distintos ETFs e impulsar el conocimiento financiero en el espacio. 

Cada nominado fue examinado rigurosamente por el personal editorial de “etf Awards” para ser presentado a los siete jueces, quienes fueron seleccionados para representar una amplia gama de experiencia y opiniones en la industria de ETF. Los ganadores de las 17 categorías se anunciarán en la ceremonia de premios etf, que se llevará a cabo en Tribeca Rooftop, en la ciudad de Nueva York el 17 de abril de 2024.

En 2022, el ETF Aztlan Global Stock Selection DM SMID (AZTD) fue listado primero en el mercado de Estados Unidos a través de la Bolsa de Nueva York y posteriormente en el SIC a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Su cartera se conforma por compañías de capitalización bursátil pequeña y mediana, alta liquidez bursátil y fundamentales de negocio superiores incluyendo flujo libre, rentabilidad y valuaciones atractivas. Al día de hoy los AUMs (Assets Under Management) de este ETF rebasan los US$42 millones.


El ETF AZTD de AZTLAN compite dentro de la categoría a “Mejor nuevo ETF Smart Beta o Factor ETF”, donde se destaca al ETF smart-beta o factor más innovador lanzado en 2023, independientemente de la clase de activo. El premio celebra el uso de un enfoque cuantitativo impulsado por la investigación para intentar ofrecer rendimientos superiores ajustados al riesgo a largo plazo.

En la misma categoría compiten ETFs como: Avantis All Equity Markets Value ETF (AVGV) y iShares Climate Conscious & Transition MSCI USA ETF (USCL), entre otros. 

“Quedar entre los nominados a este importante premio a nivel global es otro testimonio del duro trabajo del equipo de AZTLAN Equity Management, que sigue dedicado a satisfacer las necesidades de nuestros clientes-inversionistas en todas las regiones y clases de activos, a medida que desarrollamos nuevos productos de inversión y mejoramos aún más nuestras ofertas emblemáticas”, destacó Alejandro H. Garza Salazar, socio fundador y director de AZTLAN Equity Management, LLC.

AZTLAN Equity Management, LLC es una firma boutique de gestión de portafolios y fondos  de  inversión que se especializa en el desarrollo de estrategias y selección de acciones globales que generan valor a largo plazo. En tan sólo 7 años, AZTLAN se ha posicionado en el sector como una compañía sólida, de alto crecimiento y disruptiva, con presencia en Estados Unidos, México, Argentina y Hong Kong.
 
Recientemente AZTLAN lanzó al mercado de valores de Nueva York un innovador fondo de inversión denominado “AZTLAN North America Nearshoring Stock Selection”, bajo la pizarra NRSH. Éste es el primer Exchange Traded Fund (ETF) especializado en Nearshoring listado en la Bolsa de Valores de Nueva York y se espera que el fondo llegue al mercado de valores mexicano en el primer trimestre de 2024, a través del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

 


Acerca de AZTLAN Equity Management, LCC

AZTLAN Equity Management, LLC, es una firma boutique de gestión de fondos de  inversión que se especializa en el desarrollo de estrategias y selección de acciones globales a través de ETFs. Se trata de una disruptiva compañía global con operaciones en el mercado de valores de Estados Unidos a través de la Bolsa de Nueva York y en el mercado de valores en México a través de SIC. Fundada en 2016 bajo el modelo de negocio de análisis Quant, la firma dirigida por el mexicano Alejandro H. Garza Salazar, se ha posicionado en el sector como una compañía sólida, altamente rentable y disruptiva, con presencia en Estados Unidos (país de origen) México, Argentina y Hong Kong.