viernes, 5 de enero de 2024

CES 2024: Nvidia revolucionará el evento con un lanzamiento muy esperado

 La compañía verde va a dar una transmisión en directo el día 8 de enero, que se hará desde el canal de YouTube oficial de Nvidia.

Nvidia acaba adelantar el anuncio de las tarjetas gráficas RTX 40 SUPER en un tweet oficial.

RTX 4080 SUPER

La GPU AD103-400 (PG139 SKU 355) cuenta con 10.240 núcleos CUDA, 320 TMU, 112 ROP y 64 MB de caché L2. El reloj base de este modelo es de 2295 MHz y el reloj boost es de 2550 MHz.

La capacidad de memoria es de 16 GB GDDR6X con un bus de 256 bits y una velocidad de memoria de 23 Gbps. El consumo eléctrico TGP de este modelo sería el mismo que el de la RTX 4080, que es de 320W.

RTX 4070 Ti SUPER

Este modelo utiliza un chip AD103-275 / AD102-175 (PG141 SKU 323) con 8448 núcleos CUDA y 48 MB de caché L2. La capacidad de memoria sería de 16 GB GDDR6 con un bus de 256 bits. Mientras que el TGP es de 285 W.

RTX 4070 SUPER

La tarjeta gráfica contaría con dos GPUs diferentes, el AD104-350 o el AD103-175 (PG141 SKU 335), ambos con la misma cantidad de 7168 núcleos CUDA y 48 MB de caché L2.

La capacidad de memoria GDDR6X es de 12 GB con un bus 192 bits. El consumo eléctrico TGP es de 240W.

OTROS ANUNCIOS

Es posible que Nvidia aproveche el evento para anunciar sus novedades en centros de datos con su arquitectura ‘Blackwell’. Este segmento de suma importancia para la compañía con productos que aceleran las tareas de HPC y la inteligencia artificial, esta última dominada por Nvidia.

Ver más: CES 2024: LG presenta el primer monitor UltraGear Gaming 4K OLED

Ver más: Pat Gelsinger, de Intel, destacará impacto de IA en CES 2024

Ver más: Premios CES 2024: LG Electronics gana con OLED

 

CrowdStrike presenta caso de éxito con el equipo de Fórmula 1 de Mercedes-AMG Petronas
La velocidad y la seguridad son dos pilares en los que se basan muchas actividades, incluso algunas que en principio no parecerían tener muchos puntos en común, como por ejemplo el manejo de un equipo de competición de Fórmula 1 y el de una empresa de ciberseguridad. Sin embargo, pueden llegar a estar muy relacionadas. 

El equipo de Fórmula 1 de Mercedes-AMG Petronas, uno de los principales animadores de la máxima competencia de automovilismo a nivel mundial, eligió a la empresa de ciberseguridad CrowdStrike para la protección de sus equipos y como un aliado invaluable a la hora de analizar millones de datos provenientes de múltiples fuentes. 

La Fórmula 1 es una de las competencias más reconocidas en el uso de tecnología, aplicada para lograr reducir tiempos (cada segundo cuenta) y lograr así el éxito deportivo. No se trata sólo de contar con excelentes pilotos y potentísimos motores, sino de muchísimos detalles relacionados con la ingeniería y el análisis de datos lo que hace la diferencia. Cada vehículo está equipado con hasta 300 sensores, de donde se miden desde la presión de los neumáticos a cada momento y la temperatura, la aceleración y la fuerza, entre miles de otros datos. En total, se genera más de un terabyte de datos cada fin de semana de carrera. Todo esto se transmite, casi en tiempo real, al equipo de ingeniería en la pista y en la fábrica.

Pero esa enorme masa de datos puede ser plausible de ataques por cibercriminales dispuestos a obtener un beneficio económico o incluso vender los datos a otras escuderías, que pueden obtener así una ventaja competitiva. Es por eso que Mercedes-AMG Petronas confió en los servicios de CrowdStrike para brindar protección a sus datos, no solo los que se toman durante los entrenamientos y las carreras, sino en todo momento y lugar. 

“COMO EQUIPO, GENERAMOS, PROCESAMOS Y ANALIZAMOS CANTIDADES SIGNIFICATIVAS DE DATOS DE FORMA RÁPIDA. DEBEMOS ASEGURARNOS DE QUE NUESTROS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SEAN UN ELEMENTO QUE FACILITE EL RENDIMIENTO Y NO UN OBSTÁCULO. PERO, AL MISMO TIEMPO, TENEMOS QUE GARANTIZAR QUE ÉSTOS SEAN SEGUROS”.

_MICHAEL TAYLOR, DIRECTOR DE TI DEL EQUIPO DE FÓRMULA 1 MERCEDES-AMG PETRONAS

Y es que la competencia de F1 se lleva a cabo durante todo el año en más de 20 países, por lo que la compañía necesita protección constante en sus instalaciones locales, la fábrica, las oficinas centrales y todos los dispositivos (endpoints) que utilicen sus empleados, sin importar en qué lugar del mundo se encuentre disputando una competición. 

MERCEDES-AMG PETRONAS ELIGIÓ LA PLATAFORMA CROWDSTRIKE FALCON, CAPAZ DE GESTIONAR TODO EL ESPECTRO DE AMENAZAS, INCLUYENDO PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y RESPUESTA.

En ese sentido, Mercedes-AMG Petronas eligió la plataforma CrowdStrike Falcon, capaz de gestionar todo el espectro de amenazas, incluyendo prevención, detección y respuesta. Paralelamente, la tecnología nativa de la nube de Falcon permite el monitoreo continuo del entorno de amenazas, evitando la necesidad de llevar a cabo escaneos manuales. 

Es una herramienta de seguridad que recopila telemetría de alta fidelidad de millones de endpoints en todo el mundo, analizando e indexando billones de eventos por semana para un acceso rápido y eficiente. De esta manera, puede realizar monitoreo de la red interna de la empresa en busca de actividades sospechosas, así como identificar y responder proactivamente a las amenazas detectadas por CrowdStrike en redes de otros clientes.

«GRACIAS A CROWDSTRIKE, SABEMOS EXACTAMENTE A QUÉ NOS ENFRENTAMOS, OFRECIENDO UNA VISIBILIDAD QUE NUNCA HABÍA TENIDO».

_ROB THOMAS, COO EQUIPO DE FÓRMULA 1 MERCEDES-AMG PETRONAS

Pero no solo eso, con la versión Complete de Falcon (la elegida en este caso) CrowdStrike proporciona también una imagen completa y clara de lo que está sucediendo exactamente en todo el mundo, 24×7, y preparan un informe de inteligencia antes de cada carrera. Este documento resalta las amenazas potenciales que se pueden presentar en cada evento y lo que se está haciendo para neutralizarlas de forma proactiva. Éste también incluye recomendaciones específicas para el equipo, como qué dispositivos no es seguro llevar al lugar de la competencia o cuáles deben apagarse en determinados momentos, por lo que Mercedes-AMG Petronas puede diseñar una completa estrategia que le permitirá enfocarse en la carrera.

De esta manera, le ofrecen al cliente un alto nivel de protección, sin la carga de tener que crear y gestionar un programa de ciberseguridad o contratar y capacitar al personal. 

Más información

Descargar informe completo AQUÍ

Avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL);

 

Avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL)

Diciembre de 2023
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno, según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en diciembre de 2023.

La información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

En diciembre, se vendieron al público en el mercado interno, 142 959 unidades. Por su parte, en el periodo enero-diciembre de 2023, se comercializaron 1 361 433 unidades.

El reporte completo del RAIAVL se dará a conocer el 9 de enero de 2024. Para más información, consúltese la página del Instituto: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/

Uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, acudieron a la calzada Legaria y la calle Lago Amatitlán, en la colonia Torre Blanca, donde se reportó una agresión con disparos de arma de fuego en contra de varias personas que realizaban un velorio al interior de una funeraria.


 

De acuerdo con los primeros reportes, mientras los ciudadanos se encontraban en el sitio, arribaron al menos cuatro sujetos a bordo de dos motocicletas y, de manera directa, realizaron las detonaciones para después emprender la huida.

 

Resultado de lo anterior, dos mujeres y dos hombres resultaron lesionados por impacto de bala y fueron llevados por sus medios a distintos hospitales para su atención médica especializada; sin embargo, más tarde se informó que uno de los heridos perdió la vida.

 

De los hechos, se dio parte al agente del Ministerio Público correspondiente, quien realizará las investigaciones del caso, en tanto ya se realiza el análisis de las cámaras de videovigilancia en la zona para la identificación de los posibles responsables y las motocicletas involucradas.

 

DURANTE EL 2023, POLICÍAS DE LA SSC ELABORARON MÁS DE 142 MIL INFRACCIONES A MOTOCICLISTAS QUE INFRINGIERON EL REGLAMENTO DE TRÁNSITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO


 

• _También se realizaron acciones relevantes en materia de seguridad_

 

En el 2023, efectivos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, brindaron seguridad, vigilancia, vialidad y apoyo a los habitantes y visitantes de la capital de país.

 

Los policías de Tránsito, realizaron patrullajes para vigilar y agilizar la vialidad en la Ciudad, además brindaron apoyo a todo aquel ciudadano que se lo solicitó; también son los encargados de elaborar programas que contemplen la atención a las necesidades de la ciudadanía en materia de vialidad y con ello garantizar la implementación además de evaluación de los diferentes dispositivos de seguridad para garantizar la seguridad de los ciudadanos en materia vial.

 

En el mes de mayo, entró en vigor una modificación al Reglamento de Tránsito con la que se pueden mover los vehículos que hayan estado involucrados en un hecho de tránsito, bajo ciertas condiciones, esto para agilizar la vialidad donde ocurrió el incidente.

 

Los casos cuando se pueden mover las unidades involucradas es cuando no existan personas lesionadas, solo existan daños materiales en los vehículos, que los conductores no se encuentren en estado de ebriedad o bajo el influjo de alguna sustancia y cuando no haya daños en la vía pública. 

 

Entre otras acciones relevantes, destacan las modificaciones al Reglamento de Tránsito para mejorar la seguridad vial para motocicletas misma que entró en vigor el 24 de septiembre, se realizaron firmas de acuerdos con agrupaciones motociclistas, además de lanzar una campaña de comunicación para informar y concientizar a las personas que conducen estas unidades.

 

Dentro de las modificaciones que se realizaron fueron al artículo 37, donde será motivo de trasladar la motocicleta a un depósito vehicular cuando se transporte a pasajeros menores de 12 años de edad, no utilizar el casco protector adecuado, transportar a más personas de la capacidad del vehículo, así como no portar la licencia de conducir vigente, ni tarjeta de circulación.

 

Se implementó un dispositivo de seguridad denominado “Salvando Vidas”, el cual tiene como objetivo generar conciencia vial, evitar accidentes y salvar vidas.

 

Todo ello generó que en el 2023, se realizaran 142 mil 533 infracciones a motociclistas, el mes de abril fue el mes donde se elaboraron más infracciones con un total de 18 mil 455, seguido de mayo con 16 mil 558.

 

Durante el 2023, 74 mil 478 motocicletas fueron llevadas a un depósito vehicular y a partir de la entrada en vigor de las modificaciones para mejorar la seguridad vial en septiembre, ingresaron 18 mil 353 unidades motocicletas y se recibieron 189 garantías; el principal motivo de infracción fue no utilizar el casco adecuado con 10 mil 195 casos, seguido de estacionarse en un lugar prohibido y conducir sin placa de circulación.

 

Por otro lado en marzo los policías de tránsito detuvieron a tres sujetos, en la colonia Jardines del Pedregal, de la alcaldía Coyoacán, quienes viajaban a bordo de una camioneta de color blanco sin utilizar el cinturón de seguridad, por lo que, al infringir el Reglamento de Tránsito detuvieron la macha del vehículo para realizarle la infracción correspondiente, los uniformados les solicitaron sus documentos, momento en el cual, uno de los oficiales notó que uno de los pasajeros escondió una bolsa debajo del asiento.

 

También, guardó un objeto con las características de un arma de fuego, por lo cual los oficiales solicitaron una revisión a los tripulantes, donde les hallaron un arma de fuego corta con dos cargadores y 14 cartuchos útiles, además de un millón de pesos en billetes de distintas denominaciones, de los cuales no acreditaron su legal procedencia y portación.

 

En ese mismo mes, en la esquina de las calles David R. Scott y Rey Yupanqui, de la colonia Chimalcoyotl, alcaldía Tlalpan, los policías detuvieron a un hombre de 30 años de edad, que transportaba  dentro de un compartimiento oculto de un tablero de una camioneta de color gris, un arma corta con dos cargadores, 34 cartuchos útiles, así como un arma larga tipo subametralladora con dos cargadores y un cargador cilíndrico con capacidad para 50 cartuchos, además de 47 cartuchos útiles de diferentes calibres y 49 sobrecitos de color café que en su interior contenían una sustancia sólida color blanco con las características de la cocaína en piedra y ocho bolsitas de plástico transparente con una sustancia blanca, al parecer, cocaína en polvo.

 

Asimismo, en junio, los oficiales que realizaban un dispositivo para evitar la invasión al carril confinado del Metrobús, detuvieron sobre el Eje 1 Norte a la altura de calle Ánfora, colonia Azteca, alcaldía Venustiano Carranza, a una mujer de 19 años de edad y un hombre de 33 años, que, transportaban a bordo de un vehículo color gris, alrededor de 100 kilogramos de aparente marihuana que estaban dentro de cajas de cartón.

 

Además, en el mes de octubre los uniformados, realizaron la detención de una persona en calles de la colonia Irrigación, alcaldía Miguel Hidalgo, quien conducía una camioneta con vidrios polarizados de color blanco, quien portaba a la altura de la cintura lo que parecía ser un arma de fuego, hecho por el que le fue realizada una revisión de seguridad.

 

Durante la cual, le hallaron un arma de fuego corta, dos cargadores, 30 cartuchos útiles, además de una mochila con aproximadamente un millón 150 mil pesos en efectivo de los cuales no mostró alguna documentación que acreditara su legal portación ni procedencia.

 

Los policías de tránsito la SSC están capacitados para atender emergencias en materia de vialidad y seguridad para salvaguardar la integridad de los habitantes y visitantes de la capital.

 

Recibe asistencia privada donativo altruista para niñas y niños mexiquenses de escasos recursos


 
  • La Junta de Asistencia Privada del Estado de México gestiona bienes en especie a favor de familias en situación vulnerable.
 
  • Se suman empresas a la visión humanista del nuevo gobierno mexiquense para apoyar a las y los mexiquenses más necesitados.
 
TOLUCA, Estado de México.- La Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), acorde a la visión humanista y de puertas abiertas de la nueva administración que encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, propicia un acercamiento con las empresas del sector privado, a fin de que se sumen y contribuyan con la transformación social, donando bienes en especie que se destinan a quienes más los necesitan.
 
Esta labor forma parte de sus actividades sustanciales, es así que, gracias a estas gestiones, ha recibido diversas ayudas que han abonado a mejorar las condiciones de vida de los hogares mexiquenses.
 
Por ello, se busca vincular a todos los actores sociales para consolidar un estado lleno de bienestar, tal como lo instruye Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar, en el que la gente tenga cercanía con las instituciones para conocer sus necesidades y proporcionen apoyo en especie, donaciones o voluntariado.
 
Así, con el propósito de apoyar a los grupos vulnerables de la entidad, la empresa Evens, Energía Verde y Negocios Sustentables realizó un donativo en beneficio de 243 niñas y niños de escasos recursos que habitan en la entidad.
 
El donativo, cuyo valor se estima en más de 128 mil pesos, consistió en paquetes que contenían artículos como un par de tenis, una mochila, un pantalón y una playera, así como un juguete y un bote de dulces.
 
Los infantes favorecidos están afiliados a las Instituciones de Asistencia Privada (IAP): Cimientos Firmes para la Niñez, el Centro de Desarrollo Integral Infancia con Futuro y el Instituto Mexicano contra la Corrupción y Atención a Grupos Vulnerables, ubicadas en Nicolás Romero, Nezahualcóyotl e Ixtapaluca, respectivamente.
 
Como parte del evento, representantes de la empresa acudieron a cada una de las IAP mencionadas para llevar a cabo la entrega, donde, además, convivieron con los infantes y disfrutaron un espectáculo de payasos.

Día de Reyes: 3 claves para hacer magia en las compras frente a la cuesta de enero


Como cada año, Melchor, Gaspar y Baltazar hacen realidad los deseos de los niños con la llamada cuesta de enero como reto, donde la clave radica en una planificación financiera cuidadosa, con presupuestos equilibrados y opciones de pago flexibles, aunado a la seguridad en las compras en línea.

Ciudad de México, 04 de enero de 2024.- Durante la víspera del 6 de enero millones de niños se van a dormir no sin antes hacer su carta a los Reyes Magos, con una lista de regalos para que Melchor, Gaspar y Baltazar los lleven a cada hogar. Pero si bien en esta fecha especial las compras se han modernizado en tiendas digitales, locales físicos o mixtos, la llamada cuesta de enero se puede presentar como un reto para que ocurra la magia.

De hecho, en 2023, las compras por esta popular festividad se incrementaron 69%, con un gasto promedio de entre 880 y 2,640 pesos, esto de acuerdo con datos de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México. Por ello, para los Reyes Magos modernos es importante aprovechar descuentos, ofertas y otras alternativas de pago que les permitan economizar, hacer rendir los ingresos y, sobre todo, evitar deudas de cara al inicio de año y la llamada cuesta de enero”, explica Angel Peña, cofundador y CEO de Aplazo.

Con esto en mente, el experto comparte 3 claves para hacer más inteligentes las compras de Reyes Magos y hacer más especial este momento para los niños de México:

1. Unas finanzas personales más sanas

Una gestión financiera en el bolsillo personal y familiar puede hacer que no exista la cuesta de enero. Y es que ésta surge por dos situaciones: el aumento de los precios en algunos productos y/o servicios, y un manejo desequilibrado de nuestros recursos. De aquí que es vital que los Reyes Magos hagan una mejor planeación. Para comenzar es importante hacer una lista con los ingresos y gastos, las cual permite conocer en qué se está utilizando el dinero.

Luego es recomendable contar con un presupuesto basado en dos posibles reglas: la 70/30, que indica que el 70% del ingreso se debe destinar a gastos fijos, pagar deudas y otros gastos necesarios, mientras que el 30% va para ahorro; también está la del 50-30-20, es decir, 50% en necesidades básicas, 30% actividades recreativas o deseos y el 20% para el ahorro.

2. Para regalos y juguetes son claves los plazos 

Los Reyes Magos pueden hacer que la magia de esta temporada sea aún más especial al considerar la opción de “compra ahora, paga después” para adquirir los regalos de los niños. Esta modalidad ofrece la flexibilidad de adquirir los juguetes y/o obsequios deseados por los pequeños, sin comprometerse financieramente de inmediato, lo cual evita endeudarse mediante cómodos plazos, evitando presiones económicas innecesarias.

Por ejemplo, existen más de 14 mil tiendas en todo el país que aceptan Aplazo como método de pago, tanto físicas como en línea, incluídas plataformas de ecommerce y establecimientos como Jugetibici y Juguetron. En estos negocios los Reyes Magos podrán encontrar una amplia gama de productos y servicios, sin la necesidad de contar con una tarjeta de crédito, con descuentos adicionales.

3. Para las compras online, usar la magia de la seguridad

Como bien recomienda la Profeco, algunas consideraciones básicas son muy importantes cuando los Reyes Magos modernos hagan uso del comercio electrónico. Entre éstas se encuentra el comprar sólo en comercios establecidos, exigir comprobantes de la transacción, cuidar que la garantía no sea inferior a 90 días, contados a partir de la entrega del artículo.

Asimismo es importante verificar que el sitio web del negocio cuente con el protocolo de seguridad “https://” y un candado cerrado en la barra de direcciones, revisar dirección y teléfonos, así como políticas de pago, envíos, reclamación y de privacidad de la información. Finalmente, nunca hay que compartir datos personales ni financieros si no estamos seguros de la identidad del comercio, y estar atento a los correos maliciosos.

En conclusión, los Reyes Magos se enfrentan al desafío de cumplir los deseos de los niños sin afectar sus finanzas en la temida cuesta de enero. Esto es posible si realizan una planificación financiera cuidadosa, basada en presupuestos equilibrados y proporciones sensatas. También deben considerar opciones flexibles como la de “compra ahora, paga después” y para las compras en línea, advertir que la seguridad es prioridad, adoptando prácticas como comprar en comercios establecidos y cuidar datos personales. Así, adoptar enfoques financieros inteligentes y seguros brinda una celebración verdaderamente mágica y equilibrada.


Más de 1 millón de personas visitaron las exposiciones organizadas por Fomento Cultural Citibanamex en 2023


 

Ciudad de México. - Durante 2023, más de un millón de personas visitaron las 51 exposiciones que Fomento Cultural Citibanamex organizó, tanto en sus sedes culturales, ubicadas en la Ciudad de México, San Miguel de Allende, Mérida y Durango, como en otros recintos a nivel nacional e internacional.

 

Entre las más destacadas se incluyen las que presentó en su sede operativa, el Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide en el centro histórico de la Ciudad de México:  Transformación urbana. Sordo Madaleno Arquitectos; Biombos y castas. Pintura profana en la Nueva España; Patrimonio arquitectónico del Banco Nacional de México. Edificaciones virreinales y contemporáneas; Teodora Blanco/María Izquierdo. Percepciones de belleza; y Nacimientos. Arte y tradición. Además, por primera vez se montó un Altar de muertos en homenaje a los Grandes Maestros del Arte Popular, el cual alcanzó a recibir más de 2 mil visitantes diarios y se organizaron dos exposiciones-venta de arte popular alrededor de las exhibiciones tituladas Historias contadas. San Agustín Oapan y Xalitla, Guerrero; y De capas, ruanas y más…

 

En total, Fomento Cultural presentó 12 exposiciones a lo largo de 2023 en el Palacio de Iturbide, las cuales recibieron más de 400 mil visitantes y se acompañaron de un programa editorial, de servicios educativos y desarrollo académico alrededor de las temáticas presentadas.

 

En cuanto a las exhibiciones que se presentaron en las Casas Señoriales del Banco Nacional de México (Casa del Mayorazgo de la Canal, Museo Casa Montejo y Palacio del Conde del Valle de Súchil) destacan también las de Atlas. Jan HendrixGraciela Iturbide. Cuando habla la luz; Un anticuario, una devoción. Colección Rodrigo Rivero LakeArte objeto mazahua; y Nervaduras del omniverso de Miguel Peraza. En conjunto, las tres Casas Señoriales recibieron a más de 380 mil visitantes y mantuvieron una oferta cultural y educativa permanente y gratuita a lo largo del año.

 

A nivel nacional, Fomento Cultural colaboró con diversas instituciones y aliados para llevar sus proyectos expositivos a otros públicos. Ejemplo de estas colaboraciones son las muestras de Los caprichos de Goya en el Museo Internacional del Barroco en Puebla; Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano, 20 años en el Museo de Arte del Estado de Veracruz, en la ciudad de Orizaba; y Biombos y castas. Pintura profana en la Nueva España en el Museo Conde Rul de Guanajuato.

 

Sobresalen también las exposiciones de la Colección de Arte Popular de Fomento Cultural Citibanamex: los Nacimientos se presentaron en las estaciones Basílica y Coyoacán del Sistema Colectivo Metro de la Ciudad de México y las exposiciones permanentes de los Grandes Maestros del Arte Popular en diversas sedes como el Centro Cultural Juan Beckmann Gallardo; el Centro Cultural Izamal; el Centro de Textiles del Mundo Maya; o el Museo de Arte Popular de Yucatán, el cual cambiará de sede y será inaugurado en 2024 en una nueva sala del Gran Museo del Mundo Maya.

 

A nivel internacional, Fomento Cultural presentó las exposiciones Flor Garduño. La construcción del instante y su colección de arte popular en la Casa de México en España. Además, en marzo 2023 logró incluir piezas de los Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano en la subasta de arte latinoamericano de Christie’s en Nueva York, reconociendo así la calidad de los maestros artesanos como verdaderos artistas contemporáneos.

 

Otro de los logros importantes del Programa de Apoyo al Arte Popular en este 2023 incluye la colaboración con el Fonart y las Casas de Artesanías estatales. Fomento Cultural aportó 3.1 millones de pesos a la bolsa de premios de 13 concursos, a los cuales se registraron 5,406 artesanos de 305 comunidades del país y 935 artesanos fueron premiados.

 

En este 2024, Citibanamex, El Banco Nacional de México, cumplirá 140 años y para celebrar llevará a cabo diversos eventos como la inauguración de la Casa del Diezmo en Morelia como una más de las Casas Señoriales del Banco; de una sucursal en Oaxaca en una casona porfiriana que tendrá un espacio para exposiciones, y del anexo de Casa Montejo en Mérida. Presentará diversas exposiciones en sus distintos recintos culturales del país, incluyendo una itinerante de arte popular.

 

En la primavera de 2024, el Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide presentará la exposición Atlas del artista mexicano de origen neerlandés Jan Hendrix en la que se reunirán piezas de reciente producción y realizadas especialmente para convivir con la arquitectura del patio virreinal de este recinto.

 

También llevará a cabo la tercera edición del concurso de fotografía El México de los mexicanos, publicará un volumen más de la serie Los valores de los mexicanos, que inició en 1986 y presentará al público las nuevas ediciones de La colección de pintura del Banco Nacional de México en sus tomos: virreinal, siglo XIX y siglo XX, así como una edición revisada de La arquitectura del Banco Nacional de México. Finalmente, celebrará los 40 años del Premio Citibanamex Anastasio G. Saravia de Historia Regional Mexicana.

 

Desde su creación en 1971, Fomento Cultural Citibanamex ha tenido como visión ser un ejemplo reconocido de empresa privada que promueve la cultura de México con liderazgo, a través de acciones innovadoras y acorde con las necesidades del país y del Banco Nacional de México. En este nuevo año, seguirá trabajando para impulsar la inversión en el desarrollo cultural, así como promover, preservar y difundir la cultura mexicana.

 

Para mayor información, el público interesado puede consultar la página: www.fomentoculturalcitibanamex.org


POLICÍAS DE LA SSC, EN COORDINACIÓN CON PERSONAL DE LA FGJ, SEDENA Y GUARDIA NACIONAL, EJECUTARON CUATRO ÓRDENES DE CATEO Y DETUVIERON A 11 PERSONAS POSIBLEMENTE VINCULADAS CON LA DISTRIBUCIÓN DE DROGA


 

• En los inmuebles se aseguraron más de mil dosis de aparente marihuana y cocaína

 

En la alcaldía Iztapalapa, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, con el apoyo de elementos de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), ejecutaron cuatro órdenes de cateo en predios que posiblemente eran utilizados para cometer ilícitos, principalmente de narcomenudeo, en los que fueron detenidas 11 personas, se aseguró más de mil dosis de probable droga y 75 cartuchos útiles.

 

Derivado de los trabajos de investigación de gabinete y campo y las labores de inteligencia realizadas por personal de ambas instituciones, encaminadas a combatir la incidencia delictiva, un Juez de Control otorgó las órdenes de cateo solicitadas por el agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación del Delito Contra el Narcomenudeo.

 

El primer despliegue se llevó a cabo en la calle José Ojeda y su esquina con la calle Brigada Álvarez, de la colonia Ejército de Oriente, donde se ejecutaron tres órdenes de cateo y se aseguraron 806 dosis con aparente cocaína, una bolsa de plástico con la misma sustancia, 42 bolsas pequeñas con una hierba verde similar a la marihuana, 75 cartuchos útiles, dos percutidos, una libreta de notas, una báscula gramera y tres equipos móviles.

 

Además, detuvieron a seis hombres y dos mujeres, de los cuales seis cuentan con antecedes delictivos, por su posible participación en los delitos de robo en sus diferentes modalidades y delitos contra la salud.

 

Por otro lado, en la calle 11 y su cruce con la avenida 14, de la colonia Santa Cruz Meyehualco, se ejecutó una orden de cateo, donde se aseguraron 520 dosis con aparente cocaína, un teléfono celular y dinero en efectivo, de igual forma, dos mujeres y un hombre fueron detenidos.

 

En todos los cateos, una vez que se tomó conocimiento de lo hallado en los inmuebles y que se concluyeron las diligencias, los predios quedaron sellados y bajo resguardo policial, en tanto se continúan las investigaciones que deriven del caso; mientas que los detenidos y objetos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que estas acciones se llevaron a cabo en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza, así como respeto a los derechos humanos.

 

Es importante señalar que a las personas mencionadas en este comunicado se les presume inocentes y serán tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional, en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

Mediante estas acciones, la SSC y la FGJ reiteran su compromiso de mantener estrecha coordinación y colaboración para realizar acciones de prevención, investigación y combate a los delitos de alto impacto, que permitan detener a los generadores de violencia que dañan a los habitantes de la Ciudad de México

Yucatán escribe un nuevo capítulo en electromovilidad de la mano con ABB en el proyecto IE-TRAM


 

  • ABB proveerá equipo para recargar los autobuses 100% eléctricos que formarán parte de la nueva ruta del sistema de transporte Va y Ven en el sureste Mexicano.

 

En los próximos meses la historia del transporte público en la capital de Yucatán escribirá un nuevo capítulo de la mano de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) en colaboración con el Gobierno del Estado de Yucatán y ABB como proveedor de infraestructura de recarga para el proyecto IE-TRAM que dotará la ciudad de más de un millón de habitantes con un sistema de transporte más rápido, moderno y sustentable.

 

La movilidad masiva es un asunto de larga data en Mérida pues su sistema de tranvías[1], comenzó a operar en 1880 y llegó a operar una red de alrededor de 50 kilómetros cruzando toda la ciudad. Incluso la electromovilidad en la ciudad se remonta a un siglo atrás pues un recuento histórico[2] indica que hacia 1919 el sistema local de tranvías adquirió algunas unidades eléctricas, aunque para la década de 1930 el sistema cesó sus operaciones, reemplazado por servicios de autobuses de combustión interna.

 

En 2022 el Gobierno del Estado de Yucatán anunció[3] el regreso de la electromovilidad en la capital yucateca con el proyecto IE-TRAM que busca dotar a la ciudad de un sistema de transporte eléctrico, silencioso y que conectará el centro de la ciudad de Mérida con zonas como los municipios conurbados de Kanasín, Umán y ejes de transporte regional como la estación local del Tren Maya.

 

Con una extensión de casi 130 kilómetros, IE-TRAM que forma parte del Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible conocido como Va y ven; un sistema[4] de rutas de transporte de pasajeros que corre a lo largo de seis ejes en más de una docena de rutas que recorren la totalidad de la ciudad.

 

Los vehículos[5] usados por IE-TRAM son autobuses eléctricos de piso bajo, con capacidad para transportar hasta 80 pasajeros y con un sistema de almacenamiento de energía bastado en baterías de NCM (Níquel-Manganeso-Cobalto) que pueden recargarse en pocos minutos usando sistemas de carga de alta potencia.

 

La infraestructura de recarga ABB considerada para el proyecto IE-TRAM incluye 16 cargadores modelo Terra 124 de 120 KW que permiten carga simultánea de 2 vehículos y que serán utilizados principalmente para recarga nocturna de los autobuses y 8 cargadores modelo HVC tipo pantógrafo de 300 KW que formarán parte del sistema de recarga de oportunidad con tiempos de carga típicos de 15 minutos en puntos estratégicos de las cinco rutas de transporte urbano asegurando la operación continua de los autobuses eléctricos que beneficiarán a más de 136 mil personas de manera directa en 137 colonias de la ciudad, así como 3 mil unidades económicas y 20 mil trabajadores en la localidad según el gobierno estatal[6].

 

La colaboración entre ABB México con la Agencia de Transporte de Yucatán a cargo del proyecto IE-TRAM hará posible el nuevo capítulo de la movilidad urbana de Mérida en el siglo XXI, cumpliendo el compromiso[7]de la empresa por “impulsar la transformación de las industrias necesaria para permitir una sociedad baja en carbono y abordar los desafíos energéticos del mundo”.

 

--

ABB (ABBN: SIX Swiss Ex) es una empresa tecnológica líder a nivel mundial que impulsa la transformación de la sociedad y la industria para lograr un futuro más productivo y sostenible. Al conectar el software a su cartera de productos de electrificación, robótica, automatización y movimiento, ABB supera los límites de la tecnología para llevar el rendimiento a nuevos niveles. Con una historia de excelencia que se remonta a más de 130 años, el éxito de ABB está impulsado por unos 105.000 empleados con talento en más de 100 países. www.abb.com

“ALEMÁN”, AFAMADO RAPERO, PRESENTA DENUNCIA FORMAL POR EXTORSIÓN CONTRA SU EXPAREJA


 

·        Acude ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México

·        Es una extorsión que no podemos permitir

 

El reconocido rapero mexicano, Erick Raúl Alemán Gutiérrez, popularmente conocido como “Alemán“, presentó este miércoles una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, alegando ser víctima de extorsión por parte de su exnovia, la intérprete e influencer uruguaya Akasha.

La situación surge después de que Akasha exigiera una cuantiosa suma de dinero y la producción de dos discos como condición para no presentar una denuncia ante las autoridades competentes. Estas exigencias no tienen lugar ni cabida, claramente se trata de una extorsión que no podemos permitir. Si la cantante tuviese razones y pruebas para interponer una denuncia en contra de “Alemán”, estaba en todo su derecho de hacer lo conducente, pero como no es el caso intenta amenazar aprovechando la polémica que causó. Pero nosotros sí haremos lo conducente en el marco de la legalidad.

"Ante situaciones de violencia psicológica, y emocional es esencial recordar que la respuesta debe enmarcarse dentro de los límites legales. Actuar conforme al marco jurídico no solo preserva la integridad de quienes han sufrido estos actos, sino que también contribuye al esclarecimiento de la situación, promoviendo así la justicia y la erradicación de cualquier forma de violencia en nuestra sociedad”, puntualizó Alemán Gutiérrez.

Cabe destacar que la disputa entre ambos artistas trascendió a las redes sociales, donde se dieron a conocer detalles de una discusión en la que Alemán Gutiérrez, alega haber sido agredido físicamente por parte de Akasha. En respuesta a estas acusaciones, el rapero mexicano se limitó a defenderse de las agresiones sufridas durante el altercado, lo cual ha generado una escalada en la polémica que rodea a esta ex pareja sentimental.

La cantante uruguaya, por su parte, insiste en sus demandas económicas y la producción de discos como un beneficio económico por los eventos que han trascendido de la vida privada de ambos artistas, la situación legal continúa en desarrollo, con la denuncia formal presentada ante las autoridades competentes.