viernes, 5 de enero de 2024

Seis prácticas para construir una cultura laboral motivadora


 

Por: Cecilia Mansilla, experto en liderazgo personal e instructor en Udemy

 

En un mundo empresarial cada vez más competitivo, la motivación de los trabajadores se ha constituido como un factor crucial para el éxito de las organizaciones. Mantener a los empleados comprometidos y motivados no solo impulsa la productividad, sino que también genera un impacto positivo en la creatividad, la salud mental y la resiliencia frente a los desafíos del entorno laboral.

 

La consultora Gallup, la cual hace año con año un sondeo para determinar cuántos empleados se encuentran motivados, encontró que en 2023 solo 32% se encuentra comprometido con su trabajo, menos que el año anterior en el que 36% decía estar involucrado positivamente con su labor.

 

La falta de claridad en los objetivos, la ausencia de autonomía, la falta de reconocimiento, la limitada oportunidad de desarrollo y un ambiente laboral tóxico son los principales desencadenantes de la desmotivación, por lo que para superarlos, se necesita tomar medidas prácticas dentro de las organizaciones.

 

La motivación del equipo va más allá de simplemente buscar aumentar la productividad, sino también de crear todas las condiciones que impulsen la creatividad, fomenten la innovación y contribuyan a la resiliencia y a la adaptación a cambios en un entorno de transformación digital acelerada.

 

Por todo esto, te presentamos seis prácticas para mantener equipos de trabajo motivados y comprometidos con la organización.

 

1)    Establecer objetivos claros y alcanzables: Definir metas comprensibles y alcanzables, conectando las tareas individuales con los objetivos del equipo y la organización, y comprender el impacto del trabajo propio aumenta la motivación y el compromiso.

 

Esto debido a que este enfoque estratégico no solo proporciona una dirección clara para el trabajo diario, sino que también nutre la comprensión de cómo cada contribución individual impacta en el logro de metas más amplias. Al entender la relevancia de su labor, los empleados se sienten más motivados y comprometidos a medida que reconocen el papel fundamental que desempeñan en el éxito general del equipo y la organización.

 

Este vínculo entre los esfuerzos individuales y el panorama más amplio crea un sentido de propósito que potencia la motivación y fortalece el compromiso de los miembros del equipo.

 

2)    Ofrecer autonomía: Evitar el micromanagement y permitir la toma de decisiones autónomas favorece que las personas se motiven y sean creativas al realizar sus tareas. Al marcar objetivos, dejar que los empleados elijan el camino a seguir aumenta su independencia, y esto a su vez incrementa la confianza y el interés por el trabajo. En este sentido, es recomendable brindar retroalimentación de forma contínua y positiva para fomentar el crecimiento y una mejora constante.

 

3)    Reconocer los logros para fomentar la lealtad: Celebrar los hitos y las victorias, el destaque de esfuerzos excepcionales y la valoración de contribuciones adicionales cumplen un rol crucial al conferir a los empleados un sentido de importancia y significado en sus labores cotidianas.

 

Al recibir reconocimiento, los individuos experimentan una validación de sus esfuerzos, generando un impacto positivo en su autoestima y en su conexión emocional con la organización. Esta práctica, más allá de ser un acto simbólico, se convierte en un potente motivador que no solo refuerza la confianza individual, sino que también fortalece el vínculo emocional de los empleados con su trabajo y la organización en su conjunto. Según Gallup, 73% de los empleados que se sienten reconocidos son leales a la organización.

 

4)    Ofrecer oportunidades de desarrollo: Establecer un claro camino de crecimiento profesional, identificar oportunidades para adquirir nuevas habilidades y exponer de manera clara las oportunidades de desarrollo puede permitir a las personas desarrollar su potencial y, por tanto, innovar, crear nuevas soluciones y, en general, producir mejores resultados.

 

5)    Fomentar un ambiente laboral positivo: Propiciar un entorno saludable donde se valore la autenticidad, se reconozca el desempeño y se eviten comportamientos tóxicos hace que las personas no tengan miedo a equivocarse, digan lo que piensan y sepan que su trabajo será recompensado, lo que las hace sentirse en un lugar seguro y respetados, y así mantengan la motivación. Por todo esto, es importante crear espacios donde todas las personas se sientan valoradas y respetadas, eliminando sesgos y prejuicios.

 

6)    Ofrecer mentoría y la posibilidad de aprender en grupo: La colaboración entre compañeros de trabajo no solo es una oportunidad valiosa, sino también un catalizador significativo para impulsar la motivación en el entorno laboral. La posibilidad de aprender de los errores ajenos, acceder a las mejores prácticas, compartir experiencias, recibir recomendaciones y descubrir secretos de la profesión contribuye de manera sustancial a hacer nuestra jornada laboral más enriquecedora y eficaz y fomenta un ambiente laboral colaborativo y de constante crecimiento y una continua motivación de los equipos.

 

Mantener un equipo motivado conlleva beneficios tangibles e intangibles para las organizaciones. Mejora el clima laboral, promueve el bienestar y evita comportamientos tóxicos, maximiza el potencial de los empleados y aumenta la eficiencia laboral. Además de que reduce el ausentismo, ya que los equipos motivados faltan menos al trabajo, reduciendo costos.

 

En conjunto, esto puede mejorar la reputación de la empresa, ya que los empleados se sentirán comprometidos y actuarán como embajadores de la marca, y una reputación positiva contribuye a atraer y retener talento de calidad, fundamental en un mundo competitivo donde la información circula rápidamente a través de redes sociales y foros.

Por primera vez, Subway se suma a Veganuary para promover una alimentación a base de plantas durante enero


  • Veganuary es un movimiento global que busca inspirar a las personas a probar una alimentación vegana durante enero.
  • Respaldado por EligeVeg, el Footlong Teriyaki Veg de Subway es una excelente opción para veganos dentro de la oferta de restaurantes de servicio rápido en México.

México a 4 de enero de 2024. – Subway®, la cadena de sándwiches más grande del mundo, se suma en 2024 por primera vez a Veganuary de la mano de su Footlong Teriyaki Veg para promover una alimentación a base de plantas en México durante enero.

 

Veganuary es una organización sin fines de lucro y un movimiento global que busca inspirar a las personas a probar una alimentación plant-based, particularmente vegana, durante enero. Según refiere la organización, por cada millón de personas que adopten una alimentación vegana durante 31 días, se lograría ahorrar 6.2 millones de litros de agua y 103 mil 840 toneladas métricas de CO2 (equivalente a 253 mil 268 vuelos de Santiago de Chile (Chile) a Río de Janeiro (Brasil).

 

El Footlong Teriyaki Veg es el primer Sub plant-based de la marca, inspirado en una de las recetas más icónicas de Subway. El Teriyaki Veg se prepara con pan blanco horneado todos los días en los restaurantes de la cadena, y tiene como ingrediente estrella una proteína elaborada principalmente con chícharo, arroz y haba, exclusiva de Subway, lo que garantiza una textura y sabor excepcionales, bañada con la tradicional salsa estilo Teriyaki.

 

De acuerdo con un estudio realizado por EligeVeg en México, 53% de las personas consumidoras encuestadas desearían probar alimentos plant-based en restaurantes que tradicionalmente ofrecen productos de origen animal; de hecho, de las primeras barreras que reportaron para darle una oportunidad a estos productos se relaciona con las pocas o nulas opciones en restaurantes.

 

Teriyaki Veg es una excelente opción dentro de la oferta de restaurantes de servicio rápido en México para las personas que llevan una alimentación vegana. Esta receta es respaldada por EligeVeg, la reconocida consultoría administrada por Mercy For Animals, una organización sin ánimo de lucro dedicada a promover opciones de alimentación y políticas compasivas. Subway, en conjunto con EligeVeg, desarrollaron una estrategia para cuidar todos los aspectos en su preparación para evitar la contaminación cruzada con alimentos con ingredientes de origen animal, que incluye la utilización de utensilios y recipientes independientes.

 

Es así que Teriyaki Veg responde a los hábitos del consumidor moderno en búsqueda de opciones alimenticias balanceadas, sostenibles y adecuadas para diversos estilos de vida, que al mismo tiempo sean deliciosas y garanticen una experiencia excepcional con la inclusión de proteínas alternativas a la proveniente de los animales. Teriyaki Veg representa una alternativa para los consumidores que llevan una alimentación vegana, vegetariana, flexitariana, o bien, que tan sólo buscan reducir su consumo de proteína animal.

 

“Enero siempre representa la oportunidad perfecta para comenzar el camino hacia nuestros objetivos, iniciar nuevos proyectos, mejorar nuestros hábitos o dar un giro fresco a nuestro estilo de vida, lo que puede incluir un cambio en nuestra alimentación, ya sea por salud o para disminuir el impacto en el medio ambiente. Veganuary es la iniciativa perfecta para quienes buscan explorar otras formas de consumo e impactar positivamente el medio ambiente y su estilo de vida”, comentó Vivian Rodal, directora de mercadotecnia de Subway México. “Sabemos qué año con año más personas deciden sumarse a este movimiento e introducen alternativas plant-based a su día a día. Estamos sumamente orgullosos de poder sumarnos a Veganuary de la mano de nuestro Teriyaki Veg, el cual ha sido un parteaguas en la industria y refuerza nuestro compromiso por acompañar a los consumidores en sus múltiples estilos de vida. Invitamos a todos nuestros clientes a sumarse con nosotros a este movimiento global”, concluyó Rodal.

 

“Queremos que más personas en México se animen a probar la alimentación a base a plantas. Darles una oferta accesible, innovadora y deliciosa es la tarea que le encomendamos a las empresas para que las personas puedan disfrutar de un enero vegano sin problemas, ya que sabemos que es importante contar con más opciones veganas en el mercado, lo que facilita a nuestros interesados encontrar y consumir productos, y nos permite alentar a la comunidad a probar el veganismo de manera efectiva”, destacó Mauricio Serrano, director de Veganuary Latinoamérica. “Por eso, agradecemos la participación de Subway en nuestra revolución de los vegetales, que buscará ayudar al planeta y sus habitantes este 2024”, resaltó Serrano.

 

Teriyaki Veg está disponible en todos los restaurantes Subway de la República, así como a través de aplicaciones de servicio de entrega a domicilio.

 

Iniciativas como esta representan un esfuerzo más de la compañía por seguir innovando en su oferta gastronómica y en la experiencia que ofrece a sus invitados en México, respondiendo a las necesidades, preferencias y cambios en los hábitos de consumo del mercado.

***

+ SOBRE RESTAURANTES SUBWAY®:

Como una de las marcas de restaurantes de servicio rápido más grande del mundo, Subway sirve sándwiches y ensaladas recién hechos a millones de clientes en más de 100 países y en casi 37,000 restaurantes cada día. Los restaurantes de Subway son propiedad y están gestionados por franquiciados de Subway – una red que incluye a miles de emprendedores y propietarios de pequeños negocios – quienes están comprometidos a ofrecer la mejor experiencia posible a los clientes en sus comunidades locales.

Subway® es una marca registrada de Subway IP LLC. © 2023 Subway IP LLC. Para más información sobre Subway®, por favor visita nuestro sitio web.

Año electoral, previsiones para sector inmobiliario en 2024

 Ciudad de México, enero de 2024.Este nuevo año planteará un escenario especial para el país: la elección de un nuevo presidente y otros cargos públicos. Esto supone movimientos en los sectores productivos, por lo que, en Inmuebles24 preguntamos a nuestros clientes sobre este tema, y te compartimos lo que nos dijeron.

 

“El inmobiliario es un sector que siempre se está moviendo, ya sea por las inversiones de parte de los desarrolladores, la demanda de naves industriales y, obviamente, la demanda de vivienda de todo tipo. Esperamos que los proyectos no paren y continúe el avance de este sector a través de alianzas, acuerdos y trabajo en conjunto entre todos los que formamos parte de la industria inmobiliaria”, comenta Alejandro García del Río, Director Comercial de Inmuebles24.

 

Las elecciones ¿realmente afectan el sector?

Algunos agentes como María Eugenia Porrero de Horizon Bienes Raíces, considera que el ramo habitacional o de vivienda estará parado, pero a diferencia de éste, el industrial tendrá mucho desarrollo.

 

Por su parte, Mariana Bermúdez de MX360 Agency, espera de los precios se estabilicen y la demanda de vivienda aumente. De la misma opinión es Juan Fabián Nieto Bernal de Safeport Real Estate, quien apuesta por la vivienda de bajo costo. Mientras que, Eduardo Quiñones de IDEM Inmuebles, asegura que un 20% de sus clientes piensa en las elecciones antes de tomar la decisión de comprar, cree que no se afecta o detiene el mercado.

 

Sin embargo, para Germán Contreras de Houzen MX S.A. de C.V., el primer semestre del año podría ser complicado por la incertidumbre natural en el mercado, y la segunda mitad del año dependerá de los resultados de las elecciones. 

 

Para Guillermo Cardozo de Línea Bienes Raíces, “quizá  se desacelere un poco la demanda en industrial, se reactive de manera importante el sector de oficinas y renta de vivienda residencial.

 

Por su lado, Francy Márquez de Rent a House Polanco, comenta que, aunque es muy pronto para saber lo que ocurrirá, “hay quienes quieren vender todo y aprovechan para ofertar”, pero en términos generales hay cautela en las inversiones.

 

En el caso de Claudia García Peña de Urban Realtors, su opinión es que “preferimos tener propiedades de bajo costo, ya que las personas que tienen mayores recursos prefieren sacar su dinero del país antes de invertir en propiedades”.

 

En línea con lo anterior, Pablo García de Alfa Inmobiliaria Oikos, señala que prefiere buscar tener un stock de vivienda de interés social más amplio y nuevos productos.

 

 

 

______________________

 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el principal portal de clasificados online de real estate en México donde se encuentra la mayor cantidad de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para alquilar o comprar. Inmuebles24 forma parte del grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE OFRECIDO POR EL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, LICENCIADO PABLO VÁZQUEZ CAMACHO, CON MOTIVO DE LAS ACCIONES CONTRA TOMAS CLANDESTINAS DE AGUA


 

Con su permiso Jefe de Gobierno.

 

Buenos días a todas y todos.

 

Con el firme compromiso de garantizar el acceso equitativo de agua potable en la Ciudad de México, y por instrucciones de nuestro Jefe de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Ciudadana en coordinación con la Secretaria de Gobierno, brindamos el apoyo al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), para llevar a cabo la clausura de distintas tomas clandestinas de agua.

 

Por tal motivo, desde las primeras horas del día de ayer 3 de enero, se realizó un operativo en coordinación con las dependencias ya mencionadas para clausurar una toma de agua en el pueblo de La Magdalena Petlacalco, en la alcaldía Tlalpan.

 

Durante el despliegue operativo se movilizaron más de 100 efectivos de la Policía Metropolitana de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes proporcionaron seguridad perimetral para que el personal del Sistema de Aguas llevara a cabo la supresión de una toma clandestina de agua potable en el lugar antes mencionado.

 

También contamos con el apoyo de 13 unidades y un camión costero utilizados para realizar los traslados requeridos de las pipas detectadas, así como una grúa MAC de la Subsecretaría de Control de Tránsito para el traslado de la pipa más grande y con ello poderlas resguardar en las instalaciones del Sistema de Aguas y del Ministerio Público.

 

Como ya mencionaba el doctor Carmona, resultado de esta acción, se pusieron a disposición tres pipas con capacidad de 10 mil litros de agua y una pipa con capacidad de 20 mil litros de agua.

 

Como ya se ha mencionado estaremos trabajando en esta estrategia integral, en la cual también colaboramos con la Fiscalía General de Justicia en la generación de inteligencia e investigación de distintos puntos que pudieran requerir intervenciones con diligencias de cateo e intervenciones.

 

Seguiremos trabajando, por instrucciones del Jefe de Gobierno para combatir la toma ilegal de agua en cualquier punto de la Ciudad de México.

 

Muchas gracias.


Planeación de Surtido con IA permite ahorrar hasta 20MDD a retailers en temporadas altas: SAS


 

CDMX a 4 de enero de 2023. – Maximizar el revenue, hacer más efectivos los inventarios, entender de mejor forma el ciclo de vida de los productos, incrementar la velocidad del flujo con el que se venden los productos y aumentar los márgenes de contribución en los retailers, son resultados que los modelos de planeación y optimización de surtidos (Assortment Planning), basados en IA y analítica de datos proporcionan a retailers de una forma predictiva, mejorando su proceso de mercancía, sobre todo muy crucial en temporadas altas, según un análisis realizado por SAS, empresa pionera en IA y Analítica Avanzada.

 

En el reporte, la firma especializada en análisis de grandes cantidades de datos, nacida en 1976, menciona, por ejemplo, que con la implementación de modelos predictivos, IA y análisis de datos aplicados al proceso de Assortment o surtido basado en IA, se ha mejorado el margen de contribución (definido por los retailers como el excedente de los ingresos en relación a los costos variables de las compañías), hasta en un 3%, el cual es considerado en la industria como un indicador de alto desempeño y representa ingresos considerables para las empresas.

 

De igual modo, con la aplicación de estas soluciones analíticas y estadísticas de última generación, conocidas como Intelligence Class Trail, SAS ha encontrado que, en algunos casos, se ha logrado el ahorro de costos activos de inventario hasta por 20 millones de dólares; así como mejoras en merma hasta por el 4%. Los cuales resultan de la más alta relevancia para el sector en temporadas altas como la decembrina.

 

Y es que de acuerdo con lo declarado por el secretario de Desarrollo Económico Fadlala Akabani, la derrama económica en los meses de diciembre 2023 y enero 2024 será hasta un 15% mayor a lo registrado durante el año pasado y pronostica que la cantidad que se alcanzará, sólo en la Ciudad de México sería hasta por 50 mil 236 millones de pesos.

 

 

Los retos para los retailers en temporadas altas

 

El principal reto al que se enfrentan las tiendas en temporadas altas, dadas sus condiciones por contar con espacios finitos y necesidad de ofrecer la más amplia variedad de productos, radica en poder surtir de tal forma que se cubra la demanda, evitar la inexistencia de productos, y vender más aumentando el margen, lo cual, es posible superar con cruces de análisis de datos predictivos e IA.

 

Según sus especialistas, para superar este reto, se debe responder a la pregunta de cuántas combinaciones de productos se deben colocar en los anaqueles de los pasillos. En este punto es donde se utiliza la analítica avanzada, porque con ella se optimizan aspectos como temporadas, estacionalidades, ubicaciones geográficas y predicción acertada de la demanda de los productos.

 

Otro aspecto relevante es el impacto visual de los anaqueles y la forma en que los productos se posicionan, desde un punto de vista estratégico en los estantes. Además de otras limitantes como las restricciones en las exhibiciones de diferentes productos y categorías, pues éstas se establecen con base en negociaciones que se hacen entre los proveedores y los retailers y que, en general, se basan en volúmenes de compra de los productos contra espacios otorgados para incrementar su posibilidad de venta.

 

“Sobre todo en temporadas altas, se deben aplicar modelos matemáticos para resolver la combinación de todos los factores que inciden en el surtido o assortment de productos de la forma más efectiva y rentable posible. Si esto se logra, es posible aumentar un indicador de negocio que manualmente no se podría realizar”, comenta Cristian Figueroa, director de la práctica de Retail y CPG en SAS Latinoamérica.

 

El especialista explica que, anteriormente e incluso hoy en día algunos retailers enfrentan los desafíos del assortment de las temporadas altas con sistemas manuales, sistemas in-house como los datos sociodemográficos o incluso, en el mejor de los casos, con sistemas automatizados como los CRM y ERP. Sin embargo, éstos, pese a ser altamente efectivos para controles de inventarios u otros aspectos operativos, carecen de bases tácticas y anticipativas necesarias en estas temporadas.

 

Cubrir lo anterior resultará crucial para el sector retail en México en esta temporada, pues este año ha sido uno particularmente complejo para los diferentes actores que participan en el mercado mexicano, ya que de acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), las ventas comparables de sus agremiados han mostrado un debilitamiento en octubre de este año, al registrar un crecimiento de 2.9%, considerado como el segundo desempeño más débil en lo que va del periodo anual.

 

“Si bien elementos como los operacionales, mezclados con la utilización de los datos sociodemográficos solían funcionar hace varios años atrás, en la actualidad se han visto rebasados debido a que el comportamiento de demanda que se produjo luego de la pandemia trajo consigo una evolución en la forma de pensar e incluso en el número consumidores y sus hábitos de hoy en día”, apunta Cristian Figueroa.

 

El assortment planning & optimization es la optimización del surtido de productos en los anaqueles de una tienda por medio de la planificación, con proyecciones de demanda jerárquicas basadas en el análisis avanzado de datos abierto por las distintas categorías, subcategorías, clases de productos regiones, SKU, etc. Los resultados de estos análisis entregan más inteligencia anticipativa que puede ser cargados a los mismos planogramas utilizados, pero haciéndolos más “proactivos”.

 

 

 

Caso de éxito

El interés por estos sistemas inteligentes, por parte de los retailers de todos los tamaños, ha crecido en gran medida, como es el caso de la cadena de tiendas Calimax, nacida en Tijuana, Baja California, la cual, luego de la implementación de analítica avanzada e IA en sus procesos de planeación de demanda ha superado los retos que enfrentaba disminuyendo los errores de pronóstico lo que permite incrementar la oferta en las plazas en las que opera, aumentar el flujo de venta de sus productos y disminuir significativamente las mermas.

 

Con esta premisa, la compañía se presentará próximos días en la National Retail Federation (NRF’24), en Estados Unidos, como un caso emblemático en México, en cuanto a la implementación del Intelligence Class Trail y presentará los resultados alcanzados por dichas mejoras

 

“Desde SAS se hace un llamado a los retailers, específicamente a las áreas enfocadas en finanzas, compras, inventarios, operaciones y gerencias comerciales, de cualquier tamaño y geografía, para que emprendan las acciones iniciales de implementación de soluciones IA que les ayuden a hacer más efectivos sus procesos de Assortment, Demand Planning y Supply Chain, los cuales habrán de prepararlos no solo para temporadas altas como la decembrina sino como una nueva forma más anticipativa”, finaliza Cristian Figueroa.

 

-o0o-

 

 

Acerca de SAS

SAS es el líder en analítica. A través de software y servicios innovadores, SAS capacita e inspira a los clientes de todo el mundo para transformar los datos en inteligencia. SAS le da THE POWER TO KNOW®.

 

SAS y todos los demás nombres de productos o servicios de SAS Institute Inc. son marcas registradas o marcas comerciales de SAS Institute Inc. en EE.UU. y otros países. ® indica que está registrado en los Estados Unidos. Otros nombres de marcas y productos son marcas comerciales de sus respectivas compañías. Copyright © 2021 SAS Institute Inc. Todos los derechos reservados.

 

CDMX a 4 de enero de 2023. – Maximizar el revenue, hacer más efectivos los inventarios, entender de mejor forma el ciclo de vida de los productos, incrementar la velocidad del flujo con el que se venden los productos y aumentar los márgenes de contribución en los retailers, son resultados que los modelos de planeación y optimización de surtidos (Assortment Planning), basados en IA y analítica de datos proporcionan a retailers de una forma predictiva, mejorando su proceso de mercancía, sobre todo muy crucial en temporadas altas, según un análisis realizado por SAS, empresa pionera en IA y Analítica Avanzada.

 

En el reporte, la firma especializada en análisis de grandes cantidades de datos, nacida en 1976, menciona, por ejemplo, que con la implementación de modelos predictivos, IA y análisis de datos aplicados al proceso de Assortment o surtido basado en IA, se ha mejorado el margen de contribución (definido por los retailers como el excedente de los ingresos en relación a los costos variables de las compañías), hasta en un 3%, el cual es considerado en la industria como un indicador de alto desempeño y representa ingresos considerables para las empresas.

 

De igual modo, con la aplicación de estas soluciones analíticas y estadísticas de última generación, conocidas como Intelligence Class Trail, SAS ha encontrado que, en algunos casos, se ha logrado el ahorro de costos activos de inventario hasta por 20 millones de dólares; así como mejoras en merma hasta por el 4%. Los cuales resultan de la más alta relevancia para el sector en temporadas altas como la decembrina.

 

Y es que de acuerdo con lo declarado por el secretario de Desarrollo Económico Fadlala Akabani, la derrama económica en los meses de diciembre 2023 y enero 2024 será hasta un 15% mayor a lo registrado durante el año pasado y pronostica que la cantidad que se alcanzará, sólo en la Ciudad de México sería hasta por 50 mil 236 millones de pesos.

 

 

Los retos para los retailers en temporadas altas

 

El principal reto al que se enfrentan las tiendas en temporadas altas, dadas sus condiciones por contar con espacios finitos y necesidad de ofrecer la más amplia variedad de productos, radica en poder surtir de tal forma que se cubra la demanda, evitar la inexistencia de productos, y vender más aumentando el margen, lo cual, es posible superar con cruces de análisis de datos predictivos e IA.

 

Según sus especialistas, para superar este reto, se debe responder a la pregunta de cuántas combinaciones de productos se deben colocar en los anaqueles de los pasillos. En este punto es donde se utiliza la analítica avanzada, porque con ella se optimizan aspectos como temporadas, estacionalidades, ubicaciones geográficas y predicción acertada de la demanda de los productos.

 

Otro aspecto relevante es el impacto visual de los anaqueles y la forma en que los productos se posicionan, desde un punto de vista estratégico en los estantes. Además de otras limitantes como las restricciones en las exhibiciones de diferentes productos y categorías, pues éstas se establecen con base en negociaciones que se hacen entre los proveedores y los retailers y que, en general, se basan en volúmenes de compra de los productos contra espacios otorgados para incrementar su posibilidad de venta.

 

“Sobre todo en temporadas altas, se deben aplicar modelos matemáticos para resolver la combinación de todos los factores que inciden en el surtido o assortment de productos de la forma más efectiva y rentable posible. Si esto se logra, es posible aumentar un indicador de negocio que manualmente no se podría realizar”, comenta Cristian Figueroa, director de la práctica de Retail y CPG en SAS Latinoamérica.

 

El especialista explica que, anteriormente e incluso hoy en día algunos retailers enfrentan los desafíos del assortment de las temporadas altas con sistemas manuales, sistemas in-house como los datos sociodemográficos o incluso, en el mejor de los casos, con sistemas automatizados como los CRM y ERP. Sin embargo, éstos, pese a ser altamente efectivos para controles de inventarios u otros aspectos operativos, carecen de bases tácticas y anticipativas necesarias en estas temporadas.

 

Cubrir lo anterior resultará crucial para el sector retail en México en esta temporada, pues este año ha sido uno particularmente complejo para los diferentes actores que participan en el mercado mexicano, ya que de acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), las ventas comparables de sus agremiados han mostrado un debilitamiento en octubre de este año, al registrar un crecimiento de 2.9%, considerado como el segundo desempeño más débil en lo que va del periodo anual.

 

“Si bien elementos como los operacionales, mezclados con la utilización de los datos sociodemográficos solían funcionar hace varios años atrás, en la actualidad se han visto rebasados debido a que el comportamiento de demanda que se produjo luego de la pandemia trajo consigo una evolución en la forma de pensar e incluso en el número consumidores y sus hábitos de hoy en día”, apunta Cristian Figueroa.

 

El assortment planning & optimization es la optimización del surtido de productos en los anaqueles de una tienda por medio de la planificación, con proyecciones de demanda jerárquicas basadas en el análisis avanzado de datos abierto por las distintas categorías, subcategorías, clases de productos regiones, SKU, etc. Los resultados de estos análisis entregan más inteligencia anticipativa que puede ser cargados a los mismos planogramas utilizados, pero haciéndolos más “proactivos”.

 

 

 

Caso de éxito

El interés por estos sistemas inteligentes, por parte de los retailers de todos los tamaños, ha crecido en gran medida, como es el caso de la cadena de tiendas Calimax, nacida en Tijuana, Baja California, la cual, luego de la implementación de analítica avanzada e IA en sus procesos de planeación de demanda ha superado los retos que enfrentaba disminuyendo los errores de pronóstico lo que permite incrementar la oferta en las plazas en las que opera, aumentar el flujo de venta de sus productos y disminuir significativamente las mermas.

 

Con esta premisa, la compañía se presentará próximos días en la National Retail Federation (NRF’24), en Estados Unidos, como un caso emblemático en México, en cuanto a la implementación del Intelligence Class Trail y presentará los resultados alcanzados por dichas mejoras

 

“Desde SAS se hace un llamado a los retailers, específicamente a las áreas enfocadas en finanzas, compras, inventarios, operaciones y gerencias comerciales, de cualquier tamaño y geografía, para que emprendan las acciones iniciales de implementación de soluciones IA que les ayuden a hacer más efectivos sus procesos de Assortment, Demand Planning y Supply Chain, los cuales habrán de prepararlos no solo para temporadas altas como la decembrina sino como una nueva forma más anticipativa”, finaliza Cristian Figueroa.

 

-o0o-

 

 

Acerca de SAS

SAS es el líder en analítica. A través de software y servicios innovadores, SAS capacita e inspira a los clientes de todo el mundo para transformar los datos en inteligencia. SAS le da THE POWER TO KNOW®.

 

SAS y todos los demás nombres de productos o servicios de SAS Institute Inc. son marcas registradas o marcas comerciales de SAS Institute Inc. en EE.UU. y otros países. ® indica que está registrado en los Estados Unidos. Otros nombres de marcas y productos son marcas comerciales de sus respectivas compañías. Copyright © 2021 SAS Institute Inc. Todos los derechos reservados.