miércoles, 3 de enero de 2024

Trends 2024: Prepárate para lo más avanzado de la industria tech


Los usuarios desean vivir y convivir de una manera más amigable con el medio ambiente; visión que comparten con los actores de la industria tech. De ahí que la tecnología jugará un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático en los siguientes años. Hoy en día, las organizaciones tienen la gran ambición de alcanzar un cero nivel de emisiones de carbono. ¿Cuál es el camino para conseguirlo? A través de la green tech: utilización de la energía limpia y la creación de soluciones con plástico de segundo uso, tal como el combo Pebble 2, el cual incluye teclado y mouse con certificación de neutralidad de carbono. Ambos dispositivos cuentan con plástico reciclado posconsumo, permitiendo así una segunda vida a este material.

 

 

4.- Gadgets con tecnología avanzada 

 

Los avances del sector electrónico en la creación de dispositivos tecnológicos seguirá siendo destacado. En modelos como el teclado MX Keys S se aprecia el alto rendimiento para la escritura e iluminación inteligente, mientras que los Logitech G Fits han marcado un parteaguas en el gaming al ser los primeros auriculares inalámbricos en ofrecer un moldeado LightForm que concede la experiencia de audio más personalizada. Es así como la marca suiza continuará con su evolución para fomentar su productividad, creatividad y comunicación. 

 

 

Dale a tu vida el impulso tech que necesita este 2024 con lo más avanzado en tecnología que trazará el rumbo de los años venideros.

 

Las tecnologías verdes, el bienestar de los usuarios y la Inteligencia Artificial son algunas de las tendencias que marcarán el destino del sector electrónico el próximo año. 

Ciudad de México, 2 de enero de 2023.- La industria electrónica continúa con su inspiración a partir de las necesidades del ser humano, y de su entorno, para ofrecer mejores experiencias a través de los dispositivos tecnológicos. El cuidado del medio ambiente, la salud, la comodidad y la personalización son factores que se han juntando como punto de partida para mirar hacia el futuro. 

 

En la actualidad es deber de los fabricantes de la industria electrónica considerar factores como el efecto del cambio climático, la evolución del mundo laboral, así como los elementos que requieren las personas para convivir con la tecnología sin comprometer el bienestar. Todas estas consideraciones son un punto de partida en el que se tiene que enfocar la industria tech para establecer un camino a seguir en 2024 y resolver estas necesidades”, comentó Guillermo Mateos, Country Manager de Logitech México.

 

 La Inteligencia Artificial (IA), las tecnologías verdes y la innovación serán más notorias en 2024 para transformar los espacios de trabajo en el hogar. Por eso, el especialista de la compañía suiza presenta las tendencias que darán forma a la industria tech en el próximo año. 

 

1.- Inteligencia Artificial para la personalización 

 

La IA estará aún más inmersa en la vida cotidiana. Statista prevé que el mercado mundial alcance los 300,000 millones de dólares en 2025, por lo que veremos a muchos dispositivos mejorar su funcionamiento y elevar la experiencia del usuario gracias a esta herramienta. El aumento de los dispositivos inteligentes y autónomos se debe en gran medida a la influencia de esta nueva tecnología, dado que ya es implementada fuertemente por los líderes del sector electrónico, apostando en desarrollos profesionales para mejorar la vida y productividad de las personas. 

 

Esta nueva tecnología permite la personalización tech desde un enfoque virtual, tal como es el reconocimiento facial, la asistencia virtual y las videollamadas avanzadas. Por ejemplo, Logi Options ha evolucionado en Logi Options+ a través de la AI para dar vida a la próxima generación de personalización para tus dispositivos de trabajo, incluyendo mouse, teclados, luces, cámaras web y touchpads de Logitech. Con esta aplicación avanzada de Smart Actions, puedes configurar botones, teclas y touchpad según tus preferencias, ajustar luces y cámaras para obtener la mejor imagen y simplificar tu flujo de trabajo mediante gestos asignados a cualquier botón del mouse o alguna tecla configurable. 

 


 

De esta manera, los dispositivos son cada vez más personalizados, minimalistas y sofisticados para adaptarse a los diferentes gustos, aumentar la eficiencia en el campo de la tecnología de consumo. Con este tipo de innovaciones, los gadgets van a potencializar las pasiones de los usuarios con tecnología pensada en la expresión singular y de estilo de vida. 

 

2.- Salud y ergonomía 

 

Las compañías de giro tecnológico se han especializado en centrar sus esfuerzos de innovación en la salud de los consumidores. Y aunque es cierto que los gadgets ergonómicos ya son una realidad, todavía seguirán evolucionando. Por eso, el 2024 es un año clave para llevar el confort a otra dimensión. En el campo de la tecnología, Logitech es la empresa que mejor representa el fenómeno de la ergonomía avanzada. 

 

Ha creado dispositivos de última generación que no solo conectan a las personas con experiencias digitales, sino también se centran en el máximo confort de la interacción con los periféricos de computación. Ejemplo de ello es el teclado ergonómico Wave Keys, desarrollado para escribir con un reposamanos acolchado que brinda descanso a las muñecas. Estos atributos permiten una postura de escritura natural y cómoda durante todo el día. 

 


 

 3.- Tecnología verde 

 


De 46 a 65 años, los más vulnerables a contraer covid o virus respiratorios durante inicio de año


  • Examedi detectó que las edades más comunes en presentar Covid o algún virus de carácter respiratorio durante el primer bimestre del 2024, oscilan entre los 46 y 65 años

  • De los más de 19 mil casos positivos en 2023, 60% se presentaron en mujeres

  • Expertos de Examedi recomiendan vacunarse contra el Covid 19 y la influenza como mínimo para reducir contagios 

  • Durante todo el 2023 se detectaron 369,102 casos referentes al Covid, de los cuales más de 19 mil fueron positivos


Ciudad de México a 02 de enero de 2024.- De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, de los 369,102 casos sospechosos reportados en 2023 por Covid o algún virus de carácter respiratorio, dieron positivo 19,356. Examedi detectó que, las edades más vulnerables a contraer algún virus respiratorio en 2024, oscilarán entre los 46 y 65 años, tendencia que seguirá hasta finalizar el primer bimestre del año.


La mayoría de las personas infectadas son mujeres con casi un 60% más casos que en hombres. Y, añadiendo a esto, el pasado 11 de diciembre se detectó en México el primer caso con la nueva variante Pirola o JN1, sin embargo, se indicó que no es de preocupación.


“Durante esta temporada de invierno las enfermedades respiratorias están a la órden del día y gracias a esto, detectamos que la tendencia en edades que presentan casos positivos están entre los 46 y los 65 años, siendo las mujeres la mayoría de los casos. Además, no solo es estar atento a el covid y sus variantes, sino también de la influenza, neumonía o el virus sincicial respiratorio B.”comentó Juan Pablo Zepeda, Director de operaciones y Cofundador de Examedi.


Si bien el covid se lleva gran parte de casos en el rango de enfermedades respiratorias, no podemos dejar atrás a virus como la influenza y el subtipo AH1N1, neumonía, el virus sincicial respiratorio B, el rinovirus, la parainfluenza y las infecciones respiratorias agudas con casi millón y medio de casos. 


Para evitar en mayor medida los casos positivos con alguno de estos virus, expertos de Examedi, recomiendan a la población más vulnerable vacunarse contra el Covid-19 y la influenza, las cuales se pueden aplicar incluso en el domicilio de los pacientes dependiendo en dónde adquieran el fármaco.


“Ya sabemos quiénes y cuáles son las edades de las personas más vulnerables a contraer cualquiera de estos virus en este inicio de año, ahora, es importante atender los síntomas a tiempo y prevenir en todo lo posible mediante la aplicación de vacunas contra el Covid y la influenza. Además, no está de más recordar que, si alguien presenta algún síntoma, se debe evitar asistir a lugares concurridos y con poca ventilación o bien, usar la mascarilla o cubrebocas”. Concluye Zepeda. 


martes, 2 de enero de 2024

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE OFRECIDO POR EL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, LICENCIADO PABLO VÁZQUEZ CAMACHO, CON MOTIVO DEL OPERATIVO "DÍA DE REYES"

Buenos días.

 

Con su permiso Jefe de Gobierno, saludó a mi compañera y compañeros de gabinete.

 

Derivado de la tradicional celebración del Día de Reyes y con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de las personas que adquieren juguetes, ropa, calzado o equipo tecnológico para esta festividad, la Secretaría de Seguridad Ciudadana implementará un dispositivo de seguridad en las 16 alcaldías de la Ciudad denominado “Operativo Día de Reyes”.

 

Desde las 06:00 horas del pasado lunes 1ro. de enero y hasta el término de las actividades del sábado 06 de enero de 2024, serán desplegados y desplegadas 6 mil 761 policías de la Ciudad de México, quienes estarán apoyados por 409 vehículos, 16 ambulancias y 17 moto ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, así como un helicóptero de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores, mediante el cual se efectuarán sobrevuelos de vigilancia tanto a los dispositivos, como a la actividad comercial.

 

Con lo anterior, se dará seguridad a los capitalinos y capitalinas mediante la aplicación de los programas de Transporte Seguro, módulos de Seguridad y Participación Ciudadana, así como patrullaje pie tierra en romerías y mercados, además de un reforzamiento en los 45 Centros de Transferencia Modal (Paraderos), principalmente en Pantitlán, Indios Verdes, Instituto Politécnico Nacional, El Rosario, Martín Carrera y Santa Martha.

 

Por su parte, la Policía Bancaria e Industrial vigilará el interior de plazas y tiendas comerciales en las que se tiene servicio de seguridad intramuros, poniendo especial énfasis en áreas sensibles y de mayor afluencia de consumidores, observando detenidamente las actividades que se desarrollen al interior.

 

La Policía Turística mantiene sus actividades en los principales corredores turísticos de la ciudad y estará atendiendo visitantes que recibe la capital en estos días, brindando orientación y seguridad en torno a los centros, puntos de venta y comercialización, así como apoyo cuando se necesite la traducción por parte de algún visitante o de un policía en la relación con algún visitante

 

En tanto, la Subsecretaría de Control de Tránsito, a partir del jueves 4 y hasta el sábado 6 de enero tendrá 350 policías desplegados, apoyados de 44 patrullas, 10 motos y 5 grúas, reforzará el dispositivo de vialidad para garantizar la movilidad peatonal y vehicular a través del control de estacionamiento, aplicar el Reglamento de Tránsito, todo ello para evitar además de faltas administrativas el robo de vehículo, autopartes y brindar asesoría, y auxilio vial.

 

Por otra parte, les recordamos que el programa “Conduce Sin Alcohol” de esta secretaría, continua y continuará hasta el 7 de enero con alcoholímetro todo el día y todos los días para evitar que las personas tomen el volante bajo los efectos del alcohol, para ello seguiremos con el despliegue de 450 elementos en este programa.

 

Recordando que entre el 30 de noviembre y hasta el 1 de enero de 2024, se realizaron 457 mil 170 pruebas de AlcoStop, es decir, aire en cabina con presencia de alcohol y 16 mil 963 pruebas de alcoholemia ya con pipeta a usuarios de este programa, de ellos mil 921 conductores superaron el límite permitido y se pusieron a disposición mil 892 vehículos.

 

Es importante la participación de todas y todos, por ello agradezco que se sume la ciudadanía a este operativo con su denuncia y con su conducta en apego estricto a la normatividad, buscando siempre desde la SSC salvaguardar la integridad y seguridad de las y los ciudadanos, deseándoles a todas y todos igualmente un feliz año, que tengan una muy feliz fiesta del día de reyes.

 

Gracias.

Buscan México y Brasil establecer regionalización por influenza aviar y evitar interrupción del comercio


 

·         El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) opera acciones y programas basados en ciencia para brindar el mayor nivel de protección al campo mexicano.

 

·         Anuncia Brasil que en aras de mantener un comercio saludable con nuestro país, pronto anunciará la apertura a las importaciones de aguacate de México.

 

 

En seguimiento al intercambio técnico y científico que han sostenido durante el último año las secretarías de Agricultura de México y de Brasil para impulsar el intercambio comercial seguro de alimentos, los gobiernos de ambos países buscan establecer protocolos de regionalización ante brotes de influenza aviar de alta patogenicidad que pudieran ocurrir en sus territorios por la migración de aves silvestres.

 

La medida tiene como objetivo que las autoridades sanitarias de los dos países reconozcan regiones productoras libres de la enfermedad y que, ante la presencia del virus en una región, no se interrumpa el comercio de productos de primera necesidad, como la carne de pollo y el huevo, que son estratégicos para garantizar la seguridad alimentaria de los países.

 

Al reunirse con el secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil, Roberto Serroni, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, subrayó que la sanidad es un tema prioritario en México, por lo que la dependencia federal opera acciones y programas basados en ciencia para brindar el mayor nivel de protección al campo nacional.

 

El funcionario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural recordó que desde hace años, México y Brasil han mantenido un liderazgo en la región como productores de alimentos seguros para el mundo y, en ese sentido, el intercambio bilateral de productos de gran demanda se ha fortalecido.

 

Calderón Elizalde afirmó que en materia de influenza aviar de alta patogenicidad México ha impulsado a nivel internacional la discusión en torno a la regionalización como una medida orientada a proteger la producción y el abasto de alimentos, por lo que ahora es trabajo de los técnicos recabar la información necesaria para delimitar las zonas estratégicas en cada país.

 

Explicó que establecer regiones epidemiológicas en los países permite blindar a las zonas productivas que no han sido afectadas por una determinada enfermedad, a fin de protegerlas y mantener el flujo de las mercancías tanto para el abasto nacional como para la exportación.

 

El directivo Roberto Serroni destacó que durante la pasada temporada invernal, Brasil fue uno de los pocos países de América que no registraron influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1 en unidades comerciales, no obstante buscan fortalecer sus medidas preventivas para no interrumpir el comercio si se presentan brotes en los próximos años.

 

Indicó que Brasil está pendiente de las necesidades de sus socios comerciales, por lo que, en aras de mantener un comercio saludable, abre las puertas a los productos mexicanos que se requieran en su país y pronto se anunciará la importación de aguacate mexicano.

 

El funcionario sudamericano agradeció el apoyo de la Dirección General de Sanidad Vegetal del Senasica por compartir con los técnicos brasileños su experiencia para combatir a la mosca de la fruta, a través de la Técnica del Insecto Estéril.

 

Por el Senasica, en la reunión participaron los directores generales de Salud Animal, Juan Gay Gutiérrez; de Sanidad Vegetal, Francisco Ramírez y Ramírez; de Inspección Fitozoosanitaria, Jorge Luis Leyva Vázquez, y de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, David Soriano García, entre otros.

 

También, por la Secretaría de Economía asistió el director general de Disciplinas de Comercio Internacional, Roberto Orbe Colón.

Los 10 de los mayores incidentes de seguridad de 2023


BBVA. México | Remesas crecerían más del doble que la economía mexicana en 2024

 

Juan José Li Ng
2 de enero de 2024


  • En noviembre de 2023 llegaron a México 4,908 millones de dólares por concepto de remesas familiares, +1.9% respecto de noviembre de 2022.

  • Se pronostica que la economía mexicana podría crecer 2.9% para 2024, mientras que las remesas aumentarían en este año en 6.6% para alcanzar los 67,600 millones de US dólares.

  • Pese a que las remesas acumularon una racha de 43 meses consecutivos con crecimiento, la apreciación del peso mexicano (MXN) frente al dólar estadounidense (USD) ha reducido de forma relativa la dependencia de México a estos recursos.

  • La dependencia de México hacia las remesas llegó a un máximo de 4.0% del PIB en 2022. Se estima que las remesas representarían 3.5% del PIB del país en 2023 y para 2024 llegarán a 3.7%.

En el pasado mes de noviembre, México recibió 4,908 millones de dólares por concepto de remesas familiares, lo que equivale a un aumento de 1.9% en comparación al mismo mes de 2022. Con este dato, las remesas acumulan una racha de 43 meses consecutivos con crecimiento, iniciada desde mayo de 2020; aunque es el menor incremento reportado durante este largo periodo de auge. 


De acuerdo con el Banco de México, se registraron 12.7 millones de operaciones para el envío de estos recursos en el mes de noviembre, 3.9% más que en noviembre de 2022. La remesa promedio fue de 386 dólares, cifra inferior en 2.0% que un año atrás (394 dólares).


Gráfica 1. REMESAS FAMILIARES A MÉXICO POR MES, 2020-2023

(Variación % anual en US dólares)


Fuente: BBVA Research a partir de datos del Banco de México.

Dependencia hacia las remesas llegan a un máximo de 4.0% del PIB en 2022 y disminuyen a 3.5% para 2023, impulsado por la apreciación del peso

Las remesas son una fuente muy importante de ingresos para México. Se estima que en el país hay más de 1.9 millones de hogares que recibieron estos recursos. Una forma de cuantificar la importancia de este flujo monetario en la economía es mediante su cociente respecto del Producto Interno Bruto (PIB).


En la Gráfica 2 se muestra el indicador de dependencia de las remesas en México para el periodo entre 1995 y 2024e. Se puede observa que entre 2000 y 2006 se presentó un aumento progresivo de la dependencia hacia este recurso desde representar 0.9% a 2.5% del PIB. Este incremento se vio interrumpido en la víspera de la pasada crisis financiera en Estados Unidos, lo que marcó una tendencia a una menor dependencia a las remesas hasta llegar a 1.7% del PIB para 2013. Desde entonces, año con año, ha ido creciendo la dependencia de México hacia las remesas, las cuales exacerbaron su importancia a partir de 2020, derivada de la crisis por COVID-19. Para 2022, el indicador de dependencia de las remesas en México llegó a un máximo histórico de 4.0% del PIB.


Se estima que el flujo de remesas a México va a crecer 8.4% para el cierre de 2023 logrando un nuevo récord, alcanzando los 63,400 millones de dólares. Pese a este incremento, la apreciación del peso mexicano (MXN) frente al dólar estadounidense (USD) ha reducido de forma relativa la dependencia a estos recursos. Entre 2022 y 2023 el peso mexicano se ha apreciado en promedio 11.8% frente al dólar, lo que ha reducido las remesas en pesos que reciben los hogares mexicanos. Así, para 2023 se estima que las remesas representarán 3.5% del PIB.

En 2024 las remesas a México podrían aumentar 6.6%, mientras que la dependencia a estos recursos alcanzaría 3.7% del PIB nacional

En el escenario base, BBVA Research pronostica que la economía mexicana podría crecer 2.9% en 2024, con un nivel de inflación de 3.4% y un tipo de cambio que ronde al cierre de este año de 18.50 pesos por dólar (Situación México, 2023-dic). En cuanto al flujo de las remesas al país, se estima que podrían incrementarse en 6.6% en 2024 para alcanzar un monto cercano a 67,600 millones de dólares; es decir, las remesas crecerían más del doble que la economía mexicana. Así, la dependencia de las remesas en México, medida a través del monto de estos recursos dividido entre el PIB, llegaría a 3.7% para el cierre de 2024.

Gráfica 2. DEPENDENCIA DE LAS REMESAS EN MÉXICO: REMESAS COMO PORCENTAJE DEL PIB, 

1995-2024e (%)


Fuente: BBVA Research a partir de datos del Banco de México e Inegi. e/estimado.

Para más información de BBVA en México ir a:

https://www.bbva.mx/

Para más información de BBVA ir a: https://www.bbva.com/es/mx/

Farmacias Benavides refuerza el llamado a la población a evitar o reducir los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares



•    Farmacias Benavides ofrece soluciones integrales de salud que incluyen  el análisis de la composición corporal InBody  en sus consultorios Benamedic.

•    De acuerdo con la secretaria de Salud, en México, cerca de 220 mil personas fallecieron por enfermedades cardiovasculares en 2021, de las cuales 177 mil fueron por infarto al miocardio, que puede ser prevenible al evitar o controlar los factores de riesgo como el tabaquismo, presión arterial alta, colesterol elevado y diabetes no controlada

 
Monterrey, N.L. 02 de enero 2024.- Farmacias Benavides, empresa comprometida con la salud y bienestar de las familias mexicanas desde hace 106 años, pone a disposición de las familias mexicanas el análisis de la composición corporal InBody a un precio especial de $199.000 durante todo el mes de enero. Reforzando el llamado a la población a evitar o reducir los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, a través de: buenos hábitos alimenticios, control y tratamiento oportuno.
 
De acuerdo con la secretaria de Salud, en México, cerca de 220 mil personas fallecieron por enfermedades cardiovasculares en 2021, de las cuales 177 mil fueron por infarto al miocardio, que puede ser prevenible al evitar o controlar los factores de riesgo como el tabaquismo, presión arterial alta, colesterol elevado y diabetes no controlada[1].
 
Farmacias Benavides invita a tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular. Un factor fundamental para la salud cardiovascular es la actividad física, ya que las personas físicamente activas están más sanas, tienen menos placas de colesterol, un factor que puede condicionar los infartos al miocardio.
 
Además, se deben promover conductas saludables para generar un círculo virtuoso del buen comer, sin carencias o abusos en calorías, grasas y proteínas, y consumo suficiente de agua natural, como parte del vivir bien.
 
“En Farmacias Benavides estamos comprometidos con poner a disposición de nuestros clientes, servicios enfocados en apoyarlos a iniciar el año llenos de salud y bienestar, así como como a cumplir sus metas o asegurarse de seguir el camino correcto en el pro de su salud.  Los analizadores de composición corporal InBody, desglosan el peso y muestran los datos de composición corporal en una hoja de resultados organizada y fácil de entender.  Saber cuánto músculo, grasa y agua hay permite generar planes de alimentación y acondicionamiento físico personalizados.” comentó al respecto Arturo López, gerente médico para Benamedic en Farmacias Benavides
 
La oferta será válida en los consultorios Benamedic ubicados en los estados de: Baja California, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, SonoraLos consultorios Benamedic de Farmacias Benavides no solo ofrecen atención médica de primer nivel, sino que cuentan con el servicio de estudios clínicos para cardiopatías (electrocardiograma) a un excelente costo. Ofreciendo así una mejor experiencia para los pacientes y brindando el acceso a análisis periódicos, especialmente para los pacientes con diabetes y enfermedades cardiovasculares.
 
Sentirte Acompañado es Sentirte Mejor.
 
Para más información ingresa a benavides.com.mx
 
¡Farmacias Benavides te acompaña!
 
Para más información consulta: www.benavides.com.mx