domingo, 5 de noviembre de 2023

Inicia Segundo Festival Internacional de Palma Datilera México 2023 para promocionar su cultivo y comercialización

 

·         Especialistas, productores y empresarios se reúnen en el marco del Segundo Festival Internacional de Palma Datilera México 2023.

 

·         La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural detalló que el cultivo de dátil inició hace más de dos décadas en el territorio nacional y México es hoy el tercer productor mundial de dátil de la variedad medjool.

 

Científicos, especialistas, productores y empresarios se reúnen a partir de este sábado y hasta el próximo martes, en el Segundo Festival Internacional de Palma Datilera México 2023, cuyo objetivo es difundir la cultura, la calidad y el sabor del fruto mexicano a nivel local, regional e internacional.

 

El dátil –un alimento que hermana a los países árabes con México– también ofrece importantes beneficios económicos y sociales para las zonas áridas del país, agricultores y familias del sector rural, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Detalló que el fruto se desarrolla en condiciones extremas y de prácticamente nula disponibilidad de agua, de ahí que los especialistas refuercen la colaboración científico-técnica y promuevan la transferencia tecnológica y mejora genética del cultivo oriundo de la región de Medio Oriente y el norte de África, expuso.

 

Lo anterior es en favor de la seguridad alimentaria, de mejorar la calidad de vida de los productores y de continuar con el impulso a la cooperación bilateral, aseveró la dependencia federal.

 

Resaltó que este cultivo inició hace más de dos décadas en el territorio nacional y México es hoy el tercer productor mundial de dátil medjool, con un volumen superior a 19 mil 465 toneladas.

 

Baja California, Baja California Sur, Coahuila y Sonora son las cuatro entidades que más aportan a la producción y se exportan a los mercados internacionales de Estados Unidos, Australia y Emiratos Árabes Unidos, entre otros, reportó.

 

Agricultura precisó que si bien México no es centro de origen y domesticación del cultivo, las variedades medjool y neglet noor han alcanzado resultados positivos como resultado del esfuerzo y la dedicación de los agricultores para volver productivo el desierto.

 

Todo lo anterior, aunado a ser México el anfitrión del festival que tiene como sedes Mexicali, Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, representa una amplia oportunidad para fortalecer los lazos de amistad y de explorar nuevos mercados hacia el exterior, subrayó.

 

Expuso que la inauguración del Segundo Festival Internacional de Palma Datilera fue este sábado 4 de noviembre y contó con la presencia de la coordinadora general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Lourdes Cruz Trinidad.

 

A ella se sumaron una comitiva de la Secretaría General del Premio Internacional Khalifa para la Palma Datilera e Innovación Agrícola y la presidenta del municipio de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez.

 

Después del acto inaugural se realizó una visita guiada por la feria –a desarrollarse en las instalaciones de la Agrobaja del Valle de Mexicali– para la comitiva de Emiratos Árabes con la intención de conocer, degustar y conversar más sobre el dátil.

 

En los siguientes días se tendrán varias conferencias impartidas por expertos de México, Egipto, Estados Unidos, Jordania, Irán, Marruecos y Túnez.

Avanzan en septiembre actividad económica del sector primario nacional y sus exportaciones

 

 

·         En los primeros nueves meses del año, el PIB oportuno de las actividades primarias creció 3.2 por ciento, mientras que las exportaciones agropecuarias y pesqueras registraron un alza de 3.5 por ciento, en comparación con igual lapso de 2022.

 

·         Los avances son resultado del trabajo realizado para alcanzar la seguridad alimentaria del país, con el incremento de la capacidad productiva y el fortalecimiento del estatus fitozoosanitario nacional, entre otras acciones, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

·         México es líder mundial en la producción de alimentos y actualmente ocupa el lugar 11, sobresaliendo en los primeros tres lugares en aguacate, jitomate, berries, nuez, limón, mango, pimientos, lechuga, espárrago y cebolla.

 

Con registro de crecimiento trimestral y anual, al mes de septiembre la actividad económica del sector primario del país mantuvo su tendencia positiva, mientras que las exportaciones agropecuarias y pesqueras continuaron al alza, lo que representa generación de empleos, atracción de divisas y bienestar para las comunidades rurales.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destacó que en el tercer trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) oportuno de las actividades primarias aumentó 5.3 por ciento anual, por arriba de los sectores secundario y terciario, mientras que, en comparación con el trimestre previo, registró un alza de 3.2 por ciento.

 

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en los primeros nueve meses de 2023, el PIB oportuno de las actividades primarias creció 3.2 por ciento, señaló.

 

En tanto, en septiembre pasado, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país sumó mil 336 millones de dólares, monto que significó un aumento anual de 11.4 por ciento, cifra que confirma la tendencia al alza registrada en los últimos cinco años.

 

La dependencia subrayó que en el noveno mes del año los incrementos más importantes se registraron en las exportaciones de aguacate (34.6 por ciento), pepino (30.9 por ciento), cítricos (19.5 por ciento) y legumbres y hortalizas frescas (11.7 por ciento).

 

De esta forma, agregó, en los primeros nueve meses del año las exportaciones agropecuarias y pesqueras acumulan 16 mil 375 millones de dólares, un alza de 3.5 por ciento en comparación con igual lapso de 2022.

 

México, líder mundial de alimentos

 

La Secretaría de Agricultura destacó que México es líder mundial en la producción de alimentos y actualmente ocupa el lugar 11 y sobresale en los primeros tres lugares en aguacate, jitomate, berries, nuez, limón, mango, pimientos, lechuga, espárrago y cebolla, y en papaya y piña en un mediano plazo.

 

Recalcó que nuestro país es también el sexto productor mundial de huevo para plato y en carne en canal de ave y de bovino, además del 17 con mayor producción pesquera y acuícola, donde es líder en camarón y pulpo.

 

Subrayó que los avances son resultado del trabajo realizado para alcanzar la seguridad alimentaria del país, con el incremento de la capacidad productiva, el fortalecimiento del estatus fitozoosanitario nacional y la reducción de las pérdidas postcosecha y de desperdicios a nivel de productor, distribuidor y consumidor.

 

Además, la dependencia agregó que el Programa Sectorial de Agricultura 2020-2024 se encuentra enfocado en alcanzar la autosuficiencia alimentaria, contribuir al bienestar de la población rural mediante la vinculación de los productores de pequeña escala y fomentar prácticas de producción sostenible en el sector.

CONCLUYE SICT AFECTACIONES EN 23 PRINCIPALES PUNTOS CARRETEROS DE GUERRERO DAÑADOS POR HURACÁN OTIS

 

 
  • Habilitó la totalidad de las vialidades de cuota y de libre peaje; se restablece el tránsito vehicular

 

  • Con un equipo de 11 cuadrillas y 126 maquinarias trabajaron para normalizar el paso en las carreteras que registraron mayor daño

 

  • Autopista Cuernavaca-Acapulco, Libramiento Poniente Acapulco, carreteras Chilpancingo-Acapulco y Chilpancingo-Tlapa, entre las afectadas

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que se resolvieron las afectaciones en los 23 puntos de la Red Carretera del estado de Guerrero que presentaron daños por el huracán Otis, por lo que se habilitaron las principales vialidades de cuota y de libre peaje y se restableció el tránsito vehicular.

 

Personal de la SICT trabajó las 24 horas continuas para normalizar el tránsito en los caminos y tramos de las carreteras que registraron mayor daño, en donde trabajó personal integrado por 11 cuadrillas con el empleo de 126 maquinarias.

 

El personal de esta dependencia estuvo atento desde el momento en que el huracán Otis tocó tierra en Guerrero, el pasado miércoles 25 de octubre, a fin de evaluar los daños e iniciar las labores de reparación lo más pronto posible para permitir el paso a los usuarios y resguardar su seguridad.

 

Entre las principales afectaciones fueron deslaves, derrumbes, cortes, socavón, azolves y un puente dañado. Estos fueron los avances:

 

ATENCIÓN A LA RED CARRETERA

 

Tramo

Al 30 de octubre de 2023

Autopista Cuernavaca-Acapulco (95D) Federal de cuota

Sin paso por derrumbe en ambos sentidos km 360+000

Circulación restablecida (1)

26 oct 16:00 h

Libramiento Poniente Acapulco (95D) Federal de cuota

Sin paso por colapso de drenaje en ambos cuerpos km 16+355 y deslave en km 17+020

Circulación restablecida (1)

29 oct

Chilpancingo-Acapulco (95D) Federal libre

Socavón en puente “Alfredo Mendizábal” km 114+490, localidad “Kilómetro 21”

Circulación restablecida (1)

28 oct 20:00 h

Chilpancingo-Tlapa (93) Federal libre

Deslave que afecta un carril km 110+700

Circulación restablecida (1) 29 oct

Total

4 puntos carreteros

 

Tramo

Al 02 de noviembre de 2023

Autopista Cuernavaca-Acapulco (95D)

Sin paso por derrumbe en ambos sentidos km 360+000

Circulación restablecida (1)

26 oct 16:00 h

Libramiento Poniente Acapulco (95D)

Sin paso por colapso de drenaje en ambos cuerpos km 16+355 y deslave en km 17+020

Circulación restablecida (2)

29 oct

Federal Libre Chilpancingo-Acapulco (95)

Socavón en puente “Alfredo Mendizábal” km 114+490, localidad “Kilómetro 21”, derrumbes y azolves del km 101+000 y deslaves en km 116+900, 76+400 y 96+500

 

 

Libramiento Norte

Deslaves km 5+000, corte km 8+000 y corte acceso Puente “Río del Valle” km 17+150

Circulación restablecida (9)

28 oct (Puente A. Mendizábal)

30 oct (derrumbes y azolves)

31 oct (deslave)

01 nov (deslaves)

 

 

29 oct (Puente “Río del Valle”)

 

Federal Libre Chilpancingo-Tlapa (93)

Deslave que afecta un carril km 110+700

Circulación restablecida (1)

29 oct

Federal Libre Acapulco-Zihuatanejo (200)

Deslaves en los km 10+500 y 11+500

Circulación restablecida (2)

30 oct (Deslave km 10+500)

31 oct (Deslave km 11+500)

Total

15 puntos carreteros

 

Tramo

Al 03 de noviembre de 2023

Autopista Cuernavaca-Acapulco (95D)

Sin paso por derrumbe en ambos sentidos km 360+000

Circulación restablecida (1)

26 oct 16:00 h

Libramiento Poniente Acapulco (95D)

Sin paso por colapso de drenaje en ambos cuerpos km 16+355 y deslave en km 17+020

Circulación restablecida (2)

29 oct

Federal Libre Chilpancingo-Acapulco (95)

Socavón en puente “Alfredo Mendizábal” km 114+490, localidad “Kilómetro 21”, derrumbes y azolves del km 101+000 y deslaves en km 116+900, 76+400, 94+100, 96+500, 80+500, 111+400 y 113+100

 

 

Libramiento Norte

Deslave km 5+000, corte km 8+000 y corte acceso Puente “Río del Valle” km 17+150

Circulación restablecida (12)

28 oct (Puente A. Mendizábal)

30 oct (derrumbes y azolves)

31 oct (deslave)

01 nov (deslaves)

02 nov (deslaves)

 

 

29 oct (Puente “Río del Valle”)

 

Federal Libre Chilpancingo-Tlapa (93)

Deslave que afecta un carril km 110+700

Circulación restablecida (1)

29 oct

Federal Libre Acapulco-Zihuatanejo (200)

Deslaves en los km 10+500 y 11+500

Circulación restablecida (2)

30 oct (Deslave km 10+500)

31 oct (Deslave km 11+500)

Total

18 puntos carreteros

 

Tramo

Al 05 de noviembre de 2023

Autopista Cuernavaca-Acapulco (95D)

Sin paso por derrumbe en ambos sentidos km 360+000

Circulación restablecida (1)

26 oct a las 16:00 h

Libramiento Poniente Acapulco (95D)

Sin paso por colapso de drenaje en ambos cuerpos km 16+355 y deslave en km 17+020

Circulación restablecida (2)

29 oct

Federal Libre Chilpancingo-Acapulco (95)

Socavón en puente “Alfredo Mendizábal” km 114+490, localidad “Kilómetro 21”, derrumbes y azolves del km 101+000 y deslaves en kms 116+900, 76+400, 94+100, 96+500, 80+500, 111+400, 113+100, 72+400, 80+000, 84+500, 104+950 y 114+000

 

 

 

Libramiento Norte

Deslave km 5+000, corte km 8+000 y corte acceso Puente “Río del Valle” km 17+150

Circulación restablecida (17)

28 oct (Puente A. Mendizábal)

30 oct (derrumbes y azolves)

31 oct (deslave)

01 nov (deslaves)

02 nov (deslaves)

03 nov (deslaves)

04 nov (deslaves)

 

 

 

29 oct (Puente “Río del Valle”)

 

Federal Libre Chilpancingo-Tlapa (93)

Deslave que afecta un carril km 110+700

Circulación restablecida (1)

29 oct

Federal Libre Acapulco-Zihuatanejo (200)

Deslaves en los km 10+500 y 11+500

Circulación restablecida (2)

30 oct (Deslave km 10+500)

31 oct (Deslave km 11+500)

Total

23 puntos carreteros

 

La SICT reitera que estará atenta para cualquier otra reparación que se tenga que hacer en las carreteras federales libres y autopistas.

¿Cuándo me conviene utilizar los meses sin intereses?

 


 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

 

Ciudad de México. – Está a punto de terminar el año y se acerca un periodo de fiestas, posadas, así como de compras de regalos en el que seguramente utilizarás tu tarjeta de crédito y te ofrecerán diferir tus pagos a meses sin intereses. Quizás esta opción sea atractiva, pero puede que no siempre sea así.  En este artículo te dejaremos algunas recomendaciones que te servirán para decidir si es conveniente pagar o no a meses sin intereses.

 

Primero, debes cuestionarte si eres un totalero, así se le conoce a quienes cubren su deuda al cierre del mes y no pagan intereses. Los no totaleros son los que acarrean una deuda, por lo que generan intereses que recibe la institución emisora de la tarjeta.

 

Las personas que cubren el pago para no generar intereses utilizan sus tarjetas de crédito como medio de pago y pueden financiase hasta 50 días sin pagar intereses. En este esquema, se maximizan los beneficios de los meses sin intereses.

 

En caso de que no seas totalero, pero siempre cubres el pago mínimo requerido más los meses sin intereses señalados en tu estado de cuenta, la decisión de aceptarlos te beneficia para tener mayor liquidez en tu presupuesto; sólo recuerda registrar la mensualidad a pagar de manera periódica. En realidad, esta alternativa te conviene si no quieres descapitalizarte en ese momento o no cuentas con el monto total para pagar de contado.

 

Si te encuentras en esta situación, recuerda pagar al menos el mínimo más los meses sin intereses, para conservar los beneficios de la promoción.

 

Si decidiste pagar a meses sin intereses, considera lo siguiente:

 

  • Con base en tu capacidad de pago, elige el número de mensualidades para evitar el sobreendeudamiento.
  • Revisa en tu comprobante la leyenda 'x meses sin interés'.
  • Paga en tiempo y forma tu tarjeta de crédito para aprovechar al máximo los beneficios que te brinda este esquema de pagos y que no se anule el esquema de meses sin intereses.
  • En tu estado de cuenta vendrá por separado el desglose de los cargos a meses sin intereses. Paga siempre la cantidad correspondiente cada mes y al menos el pago mínimo del resto de tus compras.
  • Recuerda que tu línea de crédito se verá reducida por el monto de tu compra y cada mes que se realice el pago la línea de crédito disponible se libera por la misma cantidad.
  • Verifica en tu estado de cuenta para llevar el control de tus adeudos.
  • Analiza tu presupuesto y registra el pago de los meses sin intereses como un rubro fijo.
  • No es muy conveniente liquidar antes el monto restante de las promociones a meses sin intereses ya que es financiamiento sin costo.

 

Evita tener muchas compras a meses sin intereses porque serán gastos fijos por el periodo de tiempo que elegiste y tu capacidad de pago se verá comprometida.

 

Si por alguna razón decides liquidar antes, para tener mayor tranquilidad avisa a tu banco a fin de que no te lo tomen como saldo a favor y te sigan cobrando la mensualidad sobre promociones.

 

Sin duda una tarjeta de crédito es una gran herramienta financiera, ¡aprovecha todos los beneficios que te ofrece!

SUPERVISA NUÑO LARA AVANCE DE TRES PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICOS EN CANCÚN

 

 
  • Se trata del Puente Vehicular Nichupté, que presenta un avance del 31%; la conexión Aeropuerto Cancún-Estación Tren Maya, con 55% y la Avenida Chac Mool, con 43%

 

  • Se implementan medidas ambientales en cumplimiento del sistema de gestión adaptativo en la construcción del Puente Nichupté

 

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) presenta importantes avances en tres proyectos estratégicos que desarrolla en Cancún, Quintana Roo, en los que se invierte alrededor de 7,512 millones de pesos (mdp).

 

El titular de la SICT, Jorge Nuño Lara, acompañado del subsecretario de Infraestructura, Jesús Felipe Verdugo López, y del director general de Carreteras, Salvador Fernández Ayala, supervisaron estas obras que impulsan la economía local y fomentan el desarrollo turístico de la región.

 

Se trata del Puente Vehicular Nichupté, que presenta un avance del 31%; la conexión Aeropuerto Cancún-Estación Tren Maya, con 55% y la Avenida Chac Mool, con 43%, estas dos últimas obras se prevé concluirlas este año.

 

Con estas acciones se cumple el objetivo de expandir, mantener y construir modernas vías de conectividad terrestre y aérea que dan acceso a bienes y servicios a toda la población sin dejar a nadie atrás y que contribuyen al desarrollo de nuestro país.

 

La Conexión Aeropuerto Cancún-Estación Tren Maya, cuenta con una inversión de 170 millones de pesos (mdp) y presenta un avance físico del 55% a lo largo de 4 km. Se ubica dentro del polígono del aeropuerto, de tal forma que permitirá conectar las cuatro terminales con la Estación Tren Maya.

 

La Avenida Chac Mool, con una inversión de 286 mdp y una meta de 4.5 km, presenta un avance físico del 43%. Esta vialidad permitirá conectar de manera más rápida, segura y eficiente la avenida Huayacán y el Bulevar Luis Donaldo Colosio.

 

En sus dos cuerpos, tiene un avance de 3.7 km en terracerías, 3.1 en la base hidráulica y 3.8 en la carpeta asfáltica.

 

El Puente Vehicular Nichupté, con una inversión de 7,056 mdp y una meta de 8.8 kilómetros y dos entronques, tiene un avance físico del 31%.

 

Actualmente en la zona lagunar se trabaja en el revestimiento de acero en columnas, se tienen colados 195 pilotes, 58 columnas y 58 capiteles (13 apoyos) y 2 apoyos con cabezales.

 

En la zona terrestre está en proceso el montaje de cabezal seccionado, hay 30 claros con trabes montadas y 27 claros terminados a nivel de losa.

 

Cabe señalar que se implementan medidas ambientales en cumplimiento del sistema de gestión adaptativo en la construcción del Puente Nichupté, que contempla una inversión de 492 mdp, con un avance físico global del 18%. Estas acciones permiten continuar con la construcción del puente sin un impacto ecológico considerable en la zona.

 

El conjunto de estas vialidades permitirá que las personas se trasladen en menor tiempo, de manera más cómoda y efectiva, desde el Aeropuerto Internacional de Cancún hacia la zona hotelera y centro de la ciudad, lo cual se traduce en menores costos logísticos que contribuyen a detonar la economía local y el desarrollo turístico de esta importante región del país.

CONCLUYE GRATUIDAD DE PUENTE HUMANITARIO TERRESTRE POR HURACÁN OTIS ACAPULCO-CDMX: SICT


 

  • Hoy último día para ser utilizado sin costo alguno por parte de la población interesada en salir del puerto

 

  • A partir del próximo lunes las empresas de autotransporte que apoyaron la salida de personas afectadas, aplicarán cobro de tarifas regulares

 

  • Del 26 de octubre al 03 de noviembre se han trasladado vía terrestre 20,058 personas con destino a Chilpancingo, Cuernavaca y CDMX

 

  • Puente Humanitario Aéreo se mantiene gratuito hasta nuevo aviso por acuerdo de autoridades con aerolíneas comerciales

 

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que hoy domingo 5 de noviembre de 2023, concluye la gratuidad del Puente Humanitario Terrestre que realizan desde Acapulco, Gro., las empresas Costa Line, Ómnibus de México, Flecha Roja, Valle del Mezquital, TTT Tours, Servicios Coordinados, Estrella de Oro y Futura Select, a la Ciudad de México.

 

Tras invitar a la población interesada a tomar las debidas consideraciones, dichas compañías transportistas anuncian que será a partir de este lunes 6 cuando inicie el cobro regular de tarifas a los distintos lugares o destinos fijos donde ofrecen sus servicios de autotransporte.

 

Gracias al apoyo de dichas empresas transportistas desde el 26 de octubre al 04 de noviembre se brindó el auxilio y traslado vía terrestre a 20,058 personas afectadas por el huracán Otis, con destino a Chilpancingo, Cuernavaca, CDMX y el Aeropuerto Internacional de Acapulco.

 

Del 26 al 31 de octubre se trasladaron 9,297 personas; el 01 de noviembre fueron trasladadas 2,487; el 02 de noviembre se trasladaron a 5,250; y el 03 de noviembre 3,024 personas.

 

Mientras tanto, la dependencia señala que seguirá operando el denominado Puente Humanitario aéreo gratuito que coordina con apoyo de las compañías Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus, desde ese puerto a la capital del país, hasta nuevo aviso por acuerdo entre autoridades y dichas firmas nacionales.

 

La SICT detalló que, gracias al Puente Humanitario aéreo, que inició el 27 de octubre hasta el 04 de noviembre se han transportado a 3,813 personas, a través de 62 vuelos, de las cuales 3,269 fueron evacuadas del puerto y 544 fueron personal de apoyo como médicos y técnicos que viajaron a Acapulco.

 

En este periodo también se transportó carga movilizada con un total de 8,185 kg víveres y equipo de telecomunicaciones, entre otros.

 

La Secretaría continúa trabajando de manera coordinada con Secretaría de Gobernación, SEMAR, SEDENA, Guardia Nacional, Dirección General de Autotransporte Federal, SENEAM y AFAC.

Musk presenta su xAI

 

 xAI es la nueva empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, que tiene como objetivo “comprender la verdadera naturaleza del universo”. xAI cuenta con un equipo de expertos en IA que han trabajado en empresas como DeepMind, Google y Microsoft, y que trabajarán en colaboración con Twitter/X, Tesla y otras compañías relacionadas con Musk.

Uno de los proyectos de xAI es Grok, un chatbot de IA que es capaz de responder preguntas de forma conversacional, usando un modelo de lenguaje generativo similar a ChatGPT. Según Musk, Grok estará disponible para que el público lo pruebe pronto, pero solo si cumplen un requisito: tener una cuenta de X con al menos 10.000 seguidores.

“Mañana, xAI lanzará su primera IA a un grupo selecto [de usuarios]. En algunos aspectos importantes, es la mejor que existe actualmente”, publicó este viernes Musk en su red social X, antes conocida como Twitter. El polémico empresario fue uno de los fundadores de OpenAI, un proyecto que abandonó en 2008 tras varios desencuentros con el actual CEO, Sam Altman.

Aunque Musk no detalla cuáles son los “aspectos importantes” en los que destaca su IA, sí deja entrever con esa afirmación que su modelo superará a los de OpenAI, Google y otras firmas tecnológicas, como Anthropic, en la que han invertido recientemente empresas como Amazon o la propia Google. El multimillonario había dicho en abril que lanzaría TruthGPT o una inteligencia artificial que buscaría la verdad para rivalizar con Bard de Google y Microsoft Bing AI, a los que criticó por estar siendo entrenados “para ser políticamente correctos”.

Es posible que xAI sea una competencia directa para ChatGPT y otras herramientas de IA conversacional, pero también podría ser una oportunidad para explorar nuevas formas de comunicación e interacción con la inteligencia artificial.

Diferencia entre xAI y ChatGPT

xAI y chatGPT, son dos de las tecnologías más avanzadas en el campo de la inteligencia artificial conversacional.

xAI es un sistema de generación de texto, basado en el modelo GPT-4 de OpenAI. xAI significa eXtended Artificial Intelligence, y se refiere a la capacidad de crear contenido imaginativo e innovador, como poemas, historias, código, ensayos, canciones, parodias de celebridades y más, usando las propias palabras y conocimientos de la IA.

chatGPT es otra plataforma de inteligencia artificial conversacional, que también utiliza el modelo GPT de OpenAI, pero con algunas diferencias. A diferencia de xAI, chatGPT tiene dos versiones: una gratuita y otra de pago. La versión gratuita utiliza el modelo GPT-3.5, que es menos completo y eficaz que el GPT-4. La versión de pago, llamada chatGPT Plus, utiliza el modelo GPT-4, pero tiene un coste asociado y algunas limitaciones de uso.

Ver más: ¿Qué pidio Elon Musk en la cumbre de IA en Inglaterra?

Ver más: LinkedIn suma IA a la búsqueda de empleo

Ver más. Cisco anuncia soluciones de IA para potenciar los centros de contacto

SICT Y SEPOMEX SUMAN 23 TONELADAS DE VÍVERES ENTREGADOS PARA DAMNIFICADOS POR HURACÁN OTIS

 

 
  • Los 31 Centros de Distribución del organismo de la SICT en todo el país continúan disponibles para recibir donaciones y víveres 

 

  • Están ubicados en las oficinas centrales del Servicio Postal Mexicano

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX), informa que del 29 de octubre al 03 de noviembre de 2023 se han entregado más de 23 toneladas de víveres para los damnificados en Acapulco, Guerrero, tras el paso del huracán Otis.

 

SEPOMEX reportó que el pasado 29 de octubre se donaron 765 kilogramos de víveres; el 31 de octubre 2,980.56 kg; el 01 de noviembre 2,726.200 kg; el 03 de noviembre se realizaron tres entregas, la primera de 4,776.200 kg; la segunda de 4,0027.34 kg; y para la tercera la cifra subió y se entregaron 8,491.38 kilogramos de víveres, el objetivo es continuar con la ayuda a las personas del puerto de Acapulco.

 

Cabe señalar que el organismo descentralizado de la SICT tiene disponibles 31 Centros de Distribución en donde, quien desee apoyar, podrá depositar donaciones y víveres que se trasladarán por parte de la SICT directamente al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) para hacerlos llegar a la región guerrerense.

 

Los Centros de Distribución están ubicados en las oficinas de SEPOMEX en los 31 estados de la República, las cuales son de fácil localización.

 

Texto

Descripción generada automáticamenteTexto

Descripción generada automáticamente


Texto

Descripción generada automáticamente

 

Texto

Descripción generada automáticamente con confianza media

 

SUPERVISA NUÑO LARA AVANCE DE TRES PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICOS EN CANCÚN

 

 
  • Se trata del Puente Vehicular Nichupté, que presenta un avance del 31%; la conexión Aeropuerto Cancún-Estación Tren Maya, con 55% y la Avenida Chac Mool, con 43%

 

  • Se implementan medidas ambientales en cumplimiento del sistema de gestión adaptativo en la construcción del Puente Nichupté

 

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) presenta importantes avances en tres proyectos estratégicos que desarrolla en Cancún, Quintana Roo, en los que se invierte alrededor de 7,512 millones de pesos (mdp).

 

El titular de la SICT, Jorge Nuño Lara, acompañado del subsecretario de Infraestructura, Jesús Felipe Verdugo López, y del director general de Carreteras, Salvador Fernández Ayala, supervisaron estas obras que impulsan la economía local y fomentan el desarrollo turístico de la región.

 

Se trata del Puente Vehicular Nichupté, que presenta un avance del 31%; la conexión Aeropuerto Cancún-Estación Tren Maya, con 55% y la Avenida Chac Mool, con 43%, estas dos últimas obras se prevé concluirlas este año.

 

Con estas acciones se cumple el objetivo de expandir, mantener y construir modernas vías de conectividad terrestre y aérea que dan acceso a bienes y servicios a toda la población sin dejar a nadie atrás y que contribuyen al desarrollo de nuestro país.

 

La Conexión Aeropuerto Cancún-Estación Tren Maya, cuenta con una inversión de 170 millones de pesos (mdp) y presenta un avance físico del 55% a lo largo de 4 km. Se ubica dentro del polígono del aeropuerto, de tal forma que permitirá conectar las cuatro terminales con la Estación Tren Maya.

 

La Avenida Chac Mool, con una inversión de 286 mdp y una meta de 4.5 km, presenta un avance físico del 43%. Esta vialidad permitirá conectar de manera más rápida, segura y eficiente la avenida Huayacán y el Bulevar Luis Donaldo Colosio.

 

En sus dos cuerpos, tiene un avance de 3.7 km en terracerías, 3.1 en la base hidráulica y 3.8 en la carpeta asfáltica.

 

El Puente Vehicular Nichupté, con una inversión de 7,056 mdp y una meta de 8.8 kilómetros y dos entronques, tiene un avance físico del 31%.

 

Actualmente en la zona lagunar se trabaja en el revestimiento de acero en columnas, se tienen colados 195 pilotes, 58 columnas y 58 capiteles (13 apoyos) y 2 apoyos con cabezales.

 

En la zona terrestre está en proceso el montaje de cabezal seccionado, hay 30 claros con trabes montadas y 27 claros terminados a nivel de losa.

 

Cabe señalar que se implementan medidas ambientales en cumplimiento del sistema de gestión adaptativo en la construcción del Puente Nichupté, que contempla una inversión de 492 mdp, con un avance físico global del 18%. Estas acciones permiten continuar con la construcción del puente sin un impacto ecológico considerable en la zona.

 

El conjunto de estas vialidades permitirá que las personas se trasladen en menor tiempo, de manera más cómoda y efectiva, desde el Aeropuerto Internacional de Cancún hacia la zona hotelera y centro de la ciudad, lo cual se traduce en menores costos logísticos que contribuyen a detonar la economía local y el desarrollo turístico de esta importante región del país.

viernes, 3 de noviembre de 2023

APREHENDEN ELEMENTOS DE LA FISCALÍA ESTATAL A DOS POSIBLES IMPLICADAS EN ROBO CON VIOLENCIA


·         Son investigadas por hechos ocurridos el 21 de julio pasado en calles de esta demarcación, donde habrían sometido a una persona para despojarla de sus pertenencias.

Ecatepec, Estado de México, 3 de noviembre de 2023.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión contra Sara Ivett “N” y Nayeli “N”, señaladas por su posible intervención en un robo con violencia registrado en el municipio de Ecatepec. 

            Indagatorias realizadas por esta Institución precisaron que el 21 de julio pasado, ambas detenidas interceptaron a la víctima en la calle Avenida Insurgentes, de la colonia Santa María Chiconautla, de esta municipalidad, luego una de ellas habría tomado por el cuello a esta persona para someterla y despojarla de sus pertenencias y dinero. Tras cometer este robo ambas mujeres huyeron del lugar.

            La víctima denunció los hechos ante esta Fiscalía mexiquense, por lo que fue iniciada la investigación correspondiente y con los datos recabados por esta Institución, el Agente del Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra ambas posibles implicadas, mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado. Ambas fueron ingresadas al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, para que sea determinada su situación legal.

            Las detenidas deben ser consideradas inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México, pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

INTERCAM BANCO. Mercado Global SIC.

 Mercado Global SIC  S&P 500: +2.4% gracias a la contracción de la renta fija.  ETF’s ganadores: Comunicaciones (XLC*) +2.5%, Consumo Básico (IUCSN) +0.1%, Robótica e IA (BOTZ*) +2.8%, Energía Renovable (ICLN*) +3.3%.  ETF’s perdedores: China (MCHI*) -0.5%, Deuda CP EE.UU. (IB01N) -3.4%, Mineras de Oro (GDX*) -1.7%,  Sectores positivos: Comunicaciones (IXCPR) +7.1%, Consumo básico (IXR) +3.1%, Consumo disc. (IXY) +5.6%, Energía (IXE) +3.3%, Financiero (IXM) +6%, Industrial (IXI) +4.4%, Materiales (IXB) +3.5%, Real Estate (IXRE) +6%, Salud (IXV) +3%, Tecnología (IXT) +5.5%, Utilidad pública (IXU) +4.6%; con todos los sectores al alza.  Con respecto a flujos netos de capital, los de ETF's expuestos a EE.UU. fueron de +18,534 mdd, -3,008 mdd para China, +141 para Europa, +446 mdd para Canadá y finalmente -60 mdd para México. Tasas bajan, acciones suben Esta semana los mercados presenciaron un retroceso de las tasas de rendimiento de la renta fija, esto como consecuencia de los datos económicos al final de la semana que permitieron que el mercado de capitales pudiera recuperar terreno. Por su parte, los mercados de commodities se continúan estabilizando gracias a la disminución en incertidumbre del conflicto en Medio Oriente. Finalmente, las empresas continúan publicando sus reportes trimestrales, donde esta semana resaltó Apple, que a pesar de ofrecer resultados por encima de lo estimado, persiste la contracción de sus ventas y ofreció una baja guía para finalizar el año.