domingo, 3 de septiembre de 2023

TFJA RECONOCE RESOLUCIÓN QUE DETERMINA DAÑO A LA HACIENDA PÚBLICA

 

 

El pleno de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), por mayoría de votos, reconoció la legalidad y validez de una resolución emitida por el Director General de Responsabilidades de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Auditoría Superior de la Federación, mediante la cual se determinó una sanción resarcitoria por daño causado a la Hacienda Pública por cantidad de 256 millones 418 mil 474.52 pesos.

 

El asunto deriva de una resolución emitida luego de una revisión a la cuenta pública del Gobierno de Michoacán de Ocampo, en donde se detectó que del Fondo de Aportaciones Múltiples para el Ejercicio Fiscal 2013, la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno de esta entidad, se realizaron operaciones bancarias desconociéndose el destino y aplicación de los recursos, ocasionando un daño a la Hacienda Pública. Se señala, de manera directa a quien estuviera encargado de la Dirección de Administración de Fondos de la Secretaría de Finanzas y Administración, quien omitió custodiar y administrar debidamente los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples Ejercicio Fiscal 2013, correspondientes al componente de Infraestructura Educativa,

 

El actor impugnó. Alegó que la autoridad no fundó y no motivó debidamente el asunto.

 

Derivado de un análisis, la magistrada y magistrados del pleno de Sala Superior del TFJA determinaron que la Dirección General de Responsabilidades de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Auditoría Superior de la Federación, fundó y motivó debidamente el asunto, además de que el demandante no probó lo contrario, por lo que la resolución original se mantiene.

 

Robo de identidad infantil: ¿cómo protegerlos?

 

 

La información personal de los niños tiene una gran demanda entre los ciberdelincuentes. ESET te cuenta cómo pueden robarla y qué puedes hacer para protegerlos.

Ciudad de México El robo de identidad de niños tiene una gran demanda entre los ciberdelincuentes y es más común de lo que puedes imaginar. Y es que de acuerdo con el equipo de investigación de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, los estafadores la utilizan para muchos de los mismos fines que la información de los adultos:

 

  • Abrir cuentas bancarias para usarlas en lavado de dinero y estafas.
  • Abrir nuevas cuentas de tarjetas de crédito para acumular deudas.
  • Obtener beneficios y préstamos o planes de asistencia social.

 

Parte del atractivo de los datos de menores es que los niños generalmente no tienen malas calificaciones crediticias y el estafador puede estar más seguro de que los datos no serán bloqueados por bancos o agencias gubernamentales.

 

Además, es poco probable que los niños revisen regularmente su cuenta bancaria o informes crediticios; las estafas pueden pasar desapercibidas durante años.

 

¿Cómo ocurre el robo de identidad infantil?

 

Los ciberdelincuentes suelen recopilar datos personales y luego venderlos en mercados y foros de la dark web, para que los estafadores los utilicen.

 

Una vez más, los métodos para obtener estos datos son similares a los utilizados para comprometer a los adultos. Incluyen:

 

Phishing por correo electrónico, redes sociales o incluso mensajes de texto. Las personas son atraídas a hacer clic en enlaces maliciosos, potencialmente instalando malware que roba información, o bien engañadas para que entreguen sus datos personales, tal vez para participar en un sorteo de premios inexistentes.

 

Infracciones de terceros. Aproximadamente 7 millones de niños estadounidenses, o 1 de cada 43, tuvieron su información personal expuesta y potencialmente comprometida a través de una violación de datos el año pasado.

 

Adquisición de cuentas: los juegos, las redes sociales e incluso las cuentas de aprendizaje en línea pueden ser valiosos tesoros de información de identidad. Pueden verse comprometidos a través de ataques de phishing, desciframiento / adivinación de contraseñas de fuerza bruta y otras técnicas.

 

Compartir en exceso en las redes sociales: Los padres pueden ser tan culpables como sus hijos de compartir demasiada información personal a través de cuentas sociales. Incluso las fechas de nacimiento y los detalles sobre su escolarización pueden convertirse en armas en estafas de seguimiento diseñadas para obtener más información.

 

Miembros de la familia: El fraude familiar es sorprendentemente común. En aproximadamente el 67% de los hogares que experimentan fraude de identidad infantil, la víctima conocía personalmente al perpetrador. El acceso cercano a documentos confidenciales brinda a estos miembros de la familia la oportunidad perfecta, y la suposición de inocencia significa que el fraude puede pasar desapercibido durante años. 

 

Robo físico: Las viejas formas siguen siendo populares, como confiscar documentos de la basura o incluso directamente del correo.

 

¿Cómo mantener segura la identidad de nuestros hijos?

 

Afortunadamente, varias mejores prácticas probadas y comprobadas pueden tener un impacto positivo significativo en el robo identidad infantil.

 

  • Evita compartir demasiado información sobre el menor en las redes sociales. 
  • Monitorea la actividad en las cuentas del niño para detectar movimientos inusuales (banco, teléfono, etc.).
  • Manten todos los dispositivos domésticos actualizados con los últimos parches y software antimalware.
  • Explica a los pequeños los peligros de compartir en exceso en las redes sociales: ataques de phishing o robo de identidad.
  • Limita la cantidad de cuentas/servicios a los que se inscribe al niño. Ingresa tus datos en su lugar.

 

Junto con las medidas preventivas, tiene sentido mantenerse alerta ante la posibilidad de intentos de fraude utilizando los datos de identidad del menor.

 

Las siguientes son señales de que algo puede estar mal:

 

  • Facturas / estados de cuenta inusuales o inesperados llegan dirigidos al niño.
  • Solicitudes de cuentas bancarias rechazadas debido a un historial crediticio negativo.
  • Las agencias de cobro comienzan a llamar pidiendo hablar con el menor de edad.

 

En caso de detectarlo, es importante tomar medidas rápidamente. Solicita un informe de crédito y si hay algo allí, actúa inmediatamente.

 

Denuncia el incidente ante la policía. Y notifica a cualquier organización donde se haya utilizado la información del menor para abrir una cuenta fraudulenta y pide el cierre y una confirmación por escrito que aclare que el niño no es responsable.

Banco de México revisa al alza sus estimaciones de crecimiento económico tanto para 2023, como para 2024

 Reconocida área de análisis con más de 30 años de trayectoria

Por Luis Adrián Muñíz Muñíz, 
Sub-Director de Análisis Económico de Vector Casa de Bolsa

 
  • En ausencia de cambios en las trayectorias de inflación, un elemento que destaca del informe trimestral fue la revisión al alza en los pronósticos de crecimiento económico para México.


Esta tarde Banco de México publicó su informe de inflación correspondiente al segundo trimestre de 2023. El tono del documento resultó duro, similar al observado en la reciente minuta del Banco Central. En este sentido se observó un énfasis en el balance de riesgos inflacionario, así como en la alta persistencia que ha mostrado el componente subyacente y el atípico nivel del no subyacente.

De manera expresa un subgobernador comentó que no se busca un nivel objetivo de tasa real ex ante, en tanto que la gobernadora expresó que aún no se ha discutido la posibilidad de bajar la tasa de referencia en las reuniones recientes. Se refrendó que el banco central mexicano estará atento a los factores que incidan sobre la inflación, además de la importancia de observar ver una mejora en el panorama y la consolidación del proceso de desinflación. Se percibe un tono de clara cautela.

En ausencia de cambios en las trayectorias de inflación (se mantuvieron las presentadas en la última reunión de política monetaria), un elemento que destaca del informe trimestral fue la revisión al alza en los pronósticos de crecimiento económico para México, que ahora se ubican en 3 por ciento para 2023 y en 2.1 por ciento para 2024 (previas: 2.3 y 1.6 por ciento respectivamente).

Finalmente, continuamos pensando que el escenario de un recorte hacia el mes de diciembre de 2023 en la tasa de referencia local ha perdido fuerza y que serán los próximos datos de inflación y crecimiento los que den respalden o no este escenario. En todo caso la conclusión cualitativa continúa, en cuanto a que el balance de riesgos inflacionario en México tiene un sesgo de alza, y que el banco de México mantendrá tu postura restrictiva a lo largo de 2024 (se puede mantener la postura restrictiva disminuyendo la tasa de referencia hasta un nivel de alrededor de 8 por ciento nominal).

 

Luis Adrián Muñíz Muñíz, Sub-Director de Análisis Económico de Vector Casa de Bolsa

Acerca de Vector Casa de Bolsa 

Con más de 49 años de operación, Vector Casa de Bolsa, se mantiene como la única empresa financiera mexicana global con presencia en dos continentes a través de su subsidiaria VectorGlobal. Su oferta de servicios y productos especializados cubren las necesidades de inversionistas individuales, empresas, fondos institucionales e inversionistas extranjeros. Poseedora de un ADN innovador, se ha destacado por ser pionera en el mercado al distribuir Certificados Bancarios con garantía del IPAB, así como el primer programa de Certificados Bursátiles Fiduciarios con Inversión en Capital Privado Internacional. Recientemente Vector Fondos, recibió el Premio Morningstar 2022, un importante reconocimiento a nivel internacional en análisis independiente de fondos de inversión, como la Mejor Operadora de Fondos de Renta Variable y Mejor Operadora Global. Asimismo, Vector Empresas lanzó un Fondo Mezzanine en México. La prestigiosa revista World Finance, líder en el mundo financiero con sede en Londres, eligió a Vector Casa de Bolsa como ganador de sus premios 2013 en las categorías de Mejor Casa de Bolsa América Latina y el Mejor Proveedor Financiero de Servicio al Cliente en América Latina.

Bombai y KitKat presentan "The Great Break in the Sky" : Una Experiencia de marca única

 

Bombai, agencia especializada en construir verdaderas experiencias de marca, presenta su última iniciativa para la marca KitKat en Ecuador: "The Great Break in the Sky". Esta innovadora propuesta busca recordar a los ecuatorianos la importancia de tomarse un descanso y disfrutar de las cosas simples de la vida, como ver al cielo.


Agosto de 2023 - En el mundo digitalizado en el que vivimos, a menudo nos olvidamos de la sencillez de levantar la vista al cielo y disfrutar del momento. Por esta razón, KitKat decidió transmitir este mensaje, recordando a las personas que el break es más simple de lo que creen y siempre está disponible para acompañarlos, solo hace falta levantar la mirada.

 

La agencia, en colaboración con ingenieros, creó la primera valla que utiliza el cielo como su lienzo. Un concepto original que busca capturar la atención de los transeúntes y recordarles que siempre hay tiempo para un respiro y un delicioso KitKat.

 

Además, para hacer que la experiencia sea aún más especial, se ha diseñado un espacio debajo de la valla, permitiendo que los visitantes escapen por un momento de la rutina diaria y disfruten del chocolate más famoso del mundo.

 

El Director General Creativo de Bombai, Danny Marmol, destacó: En un mundo en que cada vez es más digital y que las innovaciones y las tendencias cambian cada semana, nos olvidamos que estamos rodeados de belleza. Levantar la vista al cielo ha sido el escape de miles de generaciones por siglos y siglos, y levantar la mirada es un acto inspirador y esperanzador. Por eso, cuando creamos The Great Break in the Sky y vimos que las personas de verdad conectan con el break, supimos que había algo mágico".

 

Por su parte, Marcel Placio, CEO y fundador de Bombai, expresó su entusiasmo por trabajar junto a KitKat y resaltó el orgullo que representa lanzar experiencias de esta magnitud: “Cada vez más marcas apuestan por experiencias de marca, que de verdad conecten con sus audiencias, con sus conceptos de marca y con el mundo real”, agregó.

 

"The Great Break in the Sky" representa un paso adelante en la forma en que las marcas se conectan con su audiencia, alentando a todos a disfrutar de un break y apreciar los pequeños momentos que nos ofrece la vida.

 

La valla de KitKat, que es parte de una campaña integral de la marca, que salió a través de esta idea y hoy está siendo implementada por todas las agencias.




KitKat Great Break in the Sky.mp4

3M presenta SKILLED docuserie enfocada en hablar sobre el futuro de los oficios calificados y su importancia para la economía global


  • Según con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) 75% de las empresas consideran que su principal problema está en la dificultad para cubrir vacantes, la escasez de trabajadores calificados y la rotación de personal.
  • 3M convocó a un panel para hablar y reflexionar sobre el tema, Siemens México y el colectivo México ¿Cómo vamos? se unieron a la charla.
  • 3M State of Science confirma que estos oficios tienen un estigma negativo por lo que no son la primera opción para elegir entre los jóvenes.

 

México a 30 de agosto 2023.- La empresa 3M presentó la Docuserie Skilled, pieza audiovisual que expone las historias de 4 personas, sus motivaciones y talento para ejercer sus oficios, así como su continuo esfuerzo por superarse. Skilled surge para detonar la conversación acerca de las realidades de los oficios calificados y abordar los estereotipos que pueden desanimar a las personas a ejercerlos. El proyecto fue inspirado por 3M State of Science Index, un estudio global que confirma que mientras los trabajadores de oficios calificados son ampliamente respetados, la mayoría considera que existe un estigma negativo alrededor de dichas profesiones y 9 de cada 10 personas creen que más individuos buscarían oficios calificados si la percepción de esa labor cambiara.

 

En el marco del evento se realizó el panel bajo el tema “Los Oficios Calificados Mitos y Realidades”, con la participación de Brenda Flores Cabrera, analista del Colectivo México ¿Cómo vamos?, Juan Carlos Díaz, people & organization head en Siemens México & Centroamérica y Fernanda Guarro, directora general de 3M México; donde cada uno aportó información relevante y un llamado a la reflexión para poder reivindicar la importancia de los oficios calificados a nivel percepción y remuneración.

 

Fernanda Guarro, directora de 3M México comentó: “Según el estudio de SOSI desarrollado por 3M, el 85% de los encuestados reconocen la importancia de que los oficios calificados se sigan desarrollando debido a que son una fuente importante para mantener vivas las industrias. En las plantas de manufactura aquellos que ejercen los oficios calificados permitieron mantener las cadenas de suministro resilientes y funcionando durante Covid-19. Todos hablan de la AI, la digitalización y automatización en las plantas, pero esas plantas que visualizamos en el futuro necesitarán tener un equipo de operación calificado que las mantenga vivas”

 

Posteriormente Juan Carlos Díaz señaló que “la educación es clave para cualquier país. El mayor reto está en que el talento sea formado en las demandas del mercado. Impulsar el talento de México es un compromiso de Siemens, nos hemos asociado con gobiernos locales y universidades para crear ecosistemas colaborativos de triple hélice (academia, gobierno, sector privado) para fortalecer las capacidades de los jóvenes”

 

Brenda Flores Cabrera del Colectivo México ¿Cómo vamos? indicó que “uno de los retos más importantes en la dinámica de los oficios es que deben ser formalizados y ofrecer seguridad social. En el contexto actual, debemos reconocer que somos un país manufacturero donde, según datos del INEGI, este es el sector preponderante con más de 22% de actividad económica. Por esto, brindar mayor relevancia a las capacidades técnicas y profesionalización a los oficios, con énfasis en la equidad de género, tendrá beneficio a nivel país. En especial, esto no solo representaría superación personal para quienes se desempeñan en oficios especializados, sino un camino de innovación y progreso a nivel país; las capacidades técnicas propiciarán ser una economía más dinámica y productiva.”

 

También se contó con la presencia de Adriana Rius, directora de comunicación Américas de 3M y Annie Martínez, técnica en iluminación y tramoya, cuya historia está relatada dentro de la docuserie. Ambas tuvieron una plática en la que nos compartieron la experiencia personal de Annie, qué retos tuvo que enfrentar para abrirse paso en una industria, así como el camino que recorrió hasta llegar a Las Amazonas Eléctricas, primer grupo de staff de iluminación y tramoya enfocado en emplear y ser una plataforma para mujeres.

 

Según con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) quienes realizaron un análisis que incluye cifras sobre la falta de personal en las empresas, en donde 75% de ellas consideran que su principal problema radica en la dificultad para cubrir vacantes, la escasez de encontrar trabajadores calificados y la rotación de personal, es primordial propiciar que las carreras técnicas aumenten su matrícula y vinculación con el sector privado para llevar una sinergia para mantener la competitividad y propiciar una mejor calidad de vida en el entorno social.

 

Las empresas deben comenzar a comunicar la importancia de los oficios calificados en Latinoamérica, romper el estigma alrededor de ellos para evitar que continue escalando el problema que hoy en día ya afecta la economía de varios países a nivel global.

 

"Skilled" fue dirigido por el productor de documentales Julio Palacio, de nacionalidad colombiana y fue producida por Christine Arena (“Let Science Speak,” “Not the Science Type”) de Generous Films y 3M.

 

El documental "Skilled" está disponible en Youtube, Amazon Prime Video y Roku Tv. Si quieres conocer más sobre las iniciativas de 3M vinculados a oficios visita https://www.3m.com/3M/en_US/sustainability-us/social/community-engagement/skilled-trades/

Delicias de chocolate: irresistibles recetas que derretirán tu paladar

 

 

El Chef Edgar Pérez, Desarrollador para el Canal Moderno en Turin MARS, comparte algunas recetas que contienen este maravilloso alimento y que seguramente robarán suspiros y sonrisas.

 

En el fascinante mundo de la gastronomía, el chocolate se eleva como un ingrediente estrella que no conoce límites en su versatilidad. Desde exquisitas preparaciones saladas hasta indulgentes postres, este manjar ha cautivado y se ha convertido en el alma de diversas recetas. En esta ocasión, de la mano del Chef Edgar Pérez, exploramos cuatro tentadoras creaciones que destacan la magia del chocolate y cómo se integra con ingredientes inesperados para deleitar a todos los amantes de la cocina.

 

Un primer tiempo puede componerse de un exquisito canapé que desafía las expectativas, donde la base de pan de masa madre con cocoa Turin se convierte en un lienzo perfecto para una deliciosa combinación de chocolate 70% Turín, queso crema y queso de cabra. La frescura de unas carnosas frambuesas, la dulzura del chocolate y la textura de la crema y queso se fusionan para ofrecer un bocado que maravilla a los sentidos.

 

La experiencia continúa con el martini de cacao: un coctel refrescante con un giro irresistible. En esta bebida, el chocolate 70% Turin toma el escenario, mezclándose con vodka y licor de cacao para crear una propuesta elegante y seductora. Con crema para batir y leche evaporada, puede aportarse una textura suave y cremosa, mientras que con hielo se añade un toque refrescante. Un verdadero deleite para los amantes del chocolate que buscan un brindis original y sofisticado.

 

Estas dos propuestas pueden ofrecerse para terminar una cena elegante con colaboradores del trabajo, presentando el canapé de postre y el coctel como digestivo. Además, como no contienen azúcar añadido, se valdría repetir…

 

En otra ocasión, quizás para una comida más casual con familiares o amigos, el chocolate puede también ser tu aliado integrándose en otras recetas. Con una Tarta de Bailey’s, el placer puede tornarse cautivador. En este postre, el chocolate semi amargo Turín se une con la intensidad del licor Bailey’s para ofrecer una experiencia inigualable, La masa sablé agrega una nota crujiente, mientras que la crema para batir y la mantequilla se combinan para crear un relleno rico y suave. Un trozo de esta tarta es un verdadero placer embriagador que despierta los sentidos y conquista corazones.

 

Para los amantes del café, asociar el platillo anterior con un coctel Corajillo Bailey’s es una opción excepcional. La combinación del café expresso o cargado soluble con el inconfundible sabor de este licor y la leche evaporada crea una bebida reconfortante con un toque de elegancia. Un acompañante perfecto para cualquier momento del día, que combina la intensidad del café con la suavidad del chocolate.

 

Está claro: el chocolate es mucho más que un simple postre. Su versatilidad nos invita a experimentar y disfrutar de su exquisito sabor en preparaciones tanto dulces como saladas. Desde un canapé de frambuesa y queso, hasta un corajillo Bailey’s, el chocolate se adapta a cualquier ocasión y deleita a todos los paladares, asegurando una experiencia gastronómica única con cada bocado y sorbo.

Descubre los sorprendentes juguetes STEAM de Crayola Toys

¡La marca muestra el fascinante mundo de la ciencia y el arte con Crayola, una experiencia educativa emocionante que fusiona la creatividad y aprendizaje!


Ciudad de México, 30 agosto 2023.- El concepto STEAM se refiere a habilidades que puedes desarrollar jugando, donde el arte es parte vital porque une a todas las demás ciencias. Es justamente esta característica la que predomina en Crayola Toys, con juguetes como Color Chemistry, Marker Maker y Mini Neon Marker Maker en los que los niños pueden aprender jugando mientras encuentran alguna pasión para convertirse en veterinarios, matemáticos o científicos.

Los juguetes STEAM son aquellos diseñados para fomentar el aprendizaje en áreas relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y las matemáticas (STEAM por sus siglas en inglés). La adición del componente artístico (A) amplía el enfoque y promueve la creatividad en la resolución de problemas.

Estos juguetes están diseñados para involucrar a los niños en actividades prácticas y experimentales, donde pueden explorar conceptos científicos, desarrollar habilidades de pensamiento crítico y aprender principios de ingeniería mientras se divierten.

¡Prepárate para una aventura científica llena de colores fascinantes! Con Color Chemistry y su emocionante kit que introduce a los niños en el mundo de la química a través de experimentos, donde se pueden crear sus propios volcanes de colores hasta crear su propio slime, cada actividad les permitirá descubrir cómo se combinan los elementos para formar resultados asombrosos. ¡La ciencia nunca había sido tan divertida y entretenida!

Es hora de diseñar y crear sus propios marcadores personalizados Con Marker Maker, los niños se convertirán en artistas e ingenieros al mismo tiempo, donde permitirá a los pequeños mezclar tintas y experimentar con diferentes tonalidades. Además, podrán agregar su toque único a los marcadores utilizando estampillas y etiquetas personalizadas. Con cada trazo, los niños expresarán su creatividad y originalidad mientras disfrutan de horas de diversión artística.

¿Quieres darle un toque brillante y fluorescente a tus creaciones? El Mini Neon Marker Maker es perfecto para ello. Con este set compacto y portátil, los niños podrán crear marcadores que brillan bajo la luz negra. Los colores vivos y luminosos resaltarán sus obras de arte y les permitirán expresar su imaginación de manera impactante. ¡Una experiencia de arte única que llevará sus proyectos al siguiente nivel!

Los juguetes STEAM de Crayola están diseñados para niños mayores de edad y están hechos con materiales no tóxicos. Se encuentran disponibles en tiendas departamentales, supermercados y en amazon.

Facebook: @crayola_mx

Instagram: @crayola_mx

YouTube: Crayola México


DiDi Entrega expande sus servicios de Moto y Auto a 11 ciudades

 


  • DiDi Entrega Moto ya está disponible en Morelia, San Luis Potosí, Tampico, Torreón, Villahermosa y Zacatecas; el servicio en Auto se expandió a Colima y Nuevo Laredo; ambas opciones fueron implementadas en Durango, Ensenada y Ciudad Victoria.
  • DiDi Entrega Moto ha recorrido más de 18.7 millones de km, mientras que en Auto han sido 4.6 millones de km en los últimos 6 meses.

Ciudad de México, 30 de agosto de 2023 - DiDi Entrega, la opción tecnológica que brinda servicios para facilitar la recolección y entrega de bienes, anunció la expansión de las modalidades de entrega en Auto y Moto en nuevas ciudades del país.

“Desde el lanzamiento de la modalidad en Auto en 2020, el servicio de DiDi Entrega ha sido bien recibido por los usuarios que necesitan recolectar y enviar bienes. De igual forma, desde su introducción al mercado en mayo, DiDi Entrega Moto ha cumplido las expectativas de los usuarios que necesitan entregar objetos ligeros, por lo que hemos ampliado ambas opciones en nuevas ciudades”, aseveró María Paula Castillo, Gerente Sr. de Operaciones DiDi Entrega Hispanoamérica.

Los usuarios de Morelia, San Luis Potosí, Tampico, Torreón, Villahermosa y Zacatecas ahora podrán usar DiDi Entrega Moto, la opción para realizar envíos de paquetes pequeños de manera ágil. Este servicio es para aquellos bienes cuyo valor sea menor a los $2,000.00 MXN, que midan menos de 40x30x45cm, y sean ligeros (menor a 10 kg) para que puedan caber y ser transportados dentro de las mochilas de los repartidores.

Por su parte, DiDi Entrega Auto es la opción para enviar objetos de mayores dimensiones, siempre y cuando puedan caber en la cajuela de un automóvil. Esta modalidad ya se encuentra disponible en Colima y Nuevo Laredo. Con respecto a ambos servicios, los usuarios de Durango, Ensenada y Ciudad Victoria ahora pueden hacer envíos tanto en DiDi Entrega Moto como Auto.

“Nuestro objetivo es proporcionar soluciones tecnológicas de calidad acorde con  las necesidades de los usuarios. Con los servicios de Moto y Auto estamos comprometidos en brindar una experiencia confiable y de fácil acceso a través del seguimiento en tiempo real, tarifas flexibles y PIN de verificación para las entregas”, aseveró Castillo.

Además de beneficiar a los usuarios, la expansión de los servicios de DiDi Entrega Auto y Moto representa un canal adicional para que conductores y repartidores que usan la aplicación en esas ciudades tengan la posibilidad de generar mayores ganancias al usar la aplicación de DiDi.

Así han utilizado los usuarios DiDi Entrega
  • Desde el lanzamiento de DiDi Entrega, las ciudades que más utilizaron el servicio en moto fueron CDMX, Puebla, Guadalajara, Culiacán y Mazatlán, mientras que las metrópolis que enviaron artículos por auto fueron CDMX, Monterrey, Guadalajara, Culiacán y Chihuahua. Asimismo, los estados que usaron más el servicio en ambas modalidades fueron CDMX, Monterrey, Guadalajara, Culiacán y Puebla.
     
  • En la República Mexicana el 64% de artículos se enviaron a través de auto, mientras que el 36% han sido transportados en motocicleta en los últimos tres meses. Sin embargo, han aumentado progresivamente los usuarios de este último servicio.
     
  • De hecho, a julio de este año se han registrado más de 1 millón de viajes en DiDi Entrega Moto, y ha beneficiado a los repartidores, ya que en el 2023 han registrado un promedio de 2.6 órdenes de este tipo de servicio al día, las cuales se suman a los pedidos de DiDi Food.
     
  • En cuanto a la disponibilidad de DiDi Entrega el 58% de los conductores se conectan para hacer entregas en Auto, mientras que el 62% de los repartidores de DiDi Food han realizado servicios de DiDi Entrega Moto.
     
  • En los últimos 6 meses, DiDi Entrega en moto ha recorrido más de 18.7 millones de kilómetros, lo que equivale aproximadamente a viajar 24 veces a la Luna de ida y vuelta. En el mismo periodo de tiempo en auto se han recorrido 4.6 millones de kilómetros, similar a un poco más de 5 viajes redondos al mismo satélite.
***

Acerca de DiDi Entrega

DiDi Entrega es la opción tecnológica que brinda servicios para facilitar la recolección y entrega de bienes, entre repartidores, conductores y usuarios, de manera confiable y simultánea, monitoreando los envíos en tiempo real.

Con el respaldo de años de experiencia en movilidad inteligente a nivel global, DiDi Entrega reúne la más alta tecnología y eficiencia al facilitar los servicios de envío y recolección de artículos a través de motocicletas y autos.

Para obtener más información sobre DiDi Entrega, visita:
https://mexico.didiglobal.com/ y www.didiglobal.com/news

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable Nota de Emisora Femsa


Vende participación de Envoy Solutions
Ayer por la tarde, Femsa anunció que llegó a un acuerdo definitivo con BradyIFS
para crear una nueva plataforma de distribución para las industrias de productos
de limpieza para instalaciones, productos desechables para alimentos, y
empaques en los Estados Unidos.
Según el comunicado, la plataforma fusionará a Envoy Solutions y BradyIFS para
servir y proporcionar valor a sus clientes y proveedores en todo EE.UU. Envoy
Solutions es una subsidiaria de Femsa, la cual forma parte de su división de
Negocios Estratégicos. Es una empresa de distribución diversificada de
suministros para instalaciones, soluciones de embalaje, productos desechables,
industria de alimentos y productos especiales.
Con sede en Illinois, Envoy Solutions es la empresa matriz de: North American
Corporation, WAXIE Sanitary Supply, Southeastern Paper Group, Daycon, Penn
Jersey Paper, North Woods, Johnston, Next-Gen, Swish White River, Weiss Bros,
General Chemical, Valley Janitor Supply Company y Bio-Shine.
Si bien Envoy Solutions no es uno de los negocios clave de la emisora, este
representó el 6.8% de las ventas y 4.5% del EBITDA de Femsa en el 2T23, por lo
que se trata de una transacción relevante.
La transacción
Al cierre de la transacción, Femsa recibirá aproximadamente $1.7 mil mdd en
efectivo y retendrá una participación accionaria de aproximadamente 37% en la
entidad combinada – que se espera tenga ingresos proforma de alrededor de $5
mil mdd. A la vez, el 63% de la entidad combinada será propiedad de los actuales
accionistas de BradyIFS, entre quienes se encuentran Kelso & Company y sus
fondos afiliados; además de otros fondos administrados por Warburg Pincus y de
los actuales accionistas minoritarios de Envoy Solutions.
La valuación de Envoy Solutions implica una tasa de retorno no apalancada de
dos dígitos sobre el capital acumulado invertido por Femsa desde el 2020 cuando
ingresó al negocio. También, destaca que la transacción permitirá a Envoy
Solutions y BradyIFS combinar sus fortalezas y geografías complementarias. Esto
les permitirá capturar mayores sinergias al entregar más productos y soluciones
en más ubicaciones de Estados Unidos.
Femsa tendrá como objetivo participar en la gobernanza de la nueva plataforma a
través de su participación en el Consejo de Administración. Aunque cabe subrayar
que Femsa no espera aportar capital incremental a la entidad combinada en el
futuro. La transacción está sujeta a aprobaciones regulatorias habituales y se
espera que se cierre en los próximos meses.
El contexto de Femsa Forward
El comunicado se publicó después de que Femsa se deshiciera del total de su
participación en Heineken y de su participación minoritaria en Jetro Restaurant
Depot a finales de mayo. Al finalizar la transacción anunciada el día de ayer,
Femsa habría llevado a cabo la mayor parte de sus planes de desinversión
definidos en el plan Forward.
El comunicado demuestra la continuación de una serie de pasos que está tomando
la compañía para enfocarse en sus negocios de retail, bebidas y digital. Esto
incluye una combinación de crecimiento orgánico e inversiones inorgánicas, así
como otras acciones de asignación de capital que buscan maximizar el valor de la
acción de Femsa en el largo plazo.
Conclusión
El anuncio es una noticia positiva. Femsa sigue llevando a cabo su plan Forward
para enfocarse en sus negocios clave. Asimismo, la entrada de efectivo le
permitirá llevar a cabo crecimiento orgánico e inorgánico hacia delante y mantener
un nivel de apalancamiento saludable (0.7x Deuda Neta/EBITDA al 2T23). Y,
considerando que la infraestructura ya desarrollada de los negocios clave de
Femsa han llevado a un avance sólido, Femsa Forward apunta a un plan de
crecimiento con bajo riesgo.
Además, aunque Femsa no comunicó mayor detalle al respecto, no descartamos
que diluya su participación en la nueva plataforma en el futuro. También, cabe
mencionar que cuando la administración anunció su plan Forward en febrero,
comunicó que lo llevaría a cabo dentro de un período de 24-36 meses. Si bien la
administración no ha comunicado nada sobre Solística, Imbera y PTM, no cabe
duda que Femsa ha reafirmado su compromiso con su plan Forward.

Lexmark reconocida por su compromiso con los derechos humanos en México

Ciudad de México 30 de 2023- Lexmark Juárez, fabricante establecida hace 27 años en el país, ha sido reconocida con el "Distintivo de Empresas Comprometidas con los Derechos Humanos" por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chihuahua (CEDH), por su compromiso con los derechos humanos. 

 

El galardón reconoce a Lexmark por sus buenas prácticas, fomentar un entorno de trabajo excepcional y comprometerse y apoyar activamente a la comunidad local en la que opera.

Cabe recalcar que este reconocimiento fue dado gracias a una evaluación por parte de la CEDH de Chihuahua, sobre 7 ejes de acción:

  1. Política de los derechos humanos
  2. Prácticas laborales armoniosas
  3. Fortalecimiento organizacional 
  4. Inclusión
  5. No discriminación
  6. Entorno Social
  7. Protección al medio ambiente

Cada uno de estos aspectos, clave en salvaguardar los derechos humanos, fue evaluado por expertos donde destacaron que la compañía tiene una estructura que garantiza día a día las garantías individuales de cada persona, desde procedimientos de contratación, hasta prácticas de no discriminación e inclusión, verificar que estas acciones tengan seguimiento continuo y se apliquen en todos los niveles de la organización.

"Estamos muy orgullosos de que nuestras operaciones en el campus de Lexmark sean reconocidas con el distintivo de Empresas Comprometidas con los Derechos Humanos", dijo Guillermo Gallegos, director general del campus Lexmark Juárez. "Este reconocimiento demuestra una vez más el alto estándar en la conducción de nuestras operaciones empresariales con respeto a los derechos humanos" agregó.

 

 

En mayo, Lexmark fue nuevamente nombrada Empresa Socialmente Responsable en México. El premio ESR (Empresa Socialmente Responsable) fue creado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEF) y se otorga cada año a organizaciones de toda América Latina que han dedicado esfuerzos especiales a impulsar la responsabilidad social empresarial (RSE) como parte de su cultura y estrategia de negocios.

 

Lexmark Campus Juárez ha participado en numerosas actividades de RSE, como: Certificación como fabricante CarbonNeutral®, brindar apoyo continuo a las campañas gubernamentales de vacunación COVID-19, abastecer con comidas para los voluntarios en los centros de vacunación y transporte para que los colaboradores pudieran contar con la inmunización necesaria, actividades de voluntariado presenciales, como donaciones de alimentos a centros de cuidado de niños y ancianos, promoción de la educación STEM en escuelas primarias y plantación de árboles en parques comunitarios.

 

Por su parte Mónica Liliana Estrada, directora de Recursos Humanos de Lexmark para Latinoamérica, agregó "Nos enorgullecemos profundamente de nuestros valores y de cada operación que emprendemos en Lexmark. Nuestro objetivo es proporcionar a cada colaborador un entorno de trabajo que estimule el desarrollo pleno de su potencial, fundamentado en el respeto.   "Valoramos enormemente este reconocimiento y consideramos que este premio reafirma que estamos avanzando en la dirección correcta con el esfuerzo que hemos venido realizando”, finalizó.

 

FUTURO DE INNOVACIÓN Y MILLONES DE CONEXIONES con eSPORTS

 


Las artes escénicas, la magia y el espectáculo son parte de la esencia de una empresa mexicana dentro de una industria con un vertiginoso ascenso impulsado por la tecnología.

Ciudad de México, a 23 de agosto de 2023. Los deportes electrónicos han ganado gran popularidad en las últimas décadas, actualmente son seguidas por millones de fanáticos en todo el mundo a través de plataformas de streaming y canales especializados, los juegos más populares incluyen títulos como: League of Legends, Dota 2, Fortnite, Overwatch y entre muchos otros, lo que ha convertido a esta industria, conocida como esports, en una de las más llamativas.

Con una pasión arraigada en el espectáculo y la creatividad, Imagic eSports se ha posicionado como un actor clave en el mundo del entretenimiento durante más de una década en el país. Ahora, con la creciente popularidad y relevancia de esta industria, la empresa se está destacando en una época de este emocionante universo.

Los datos son muy llamativos, tan sólo en 2022 los eSports registraron una audiencia global de 532 millones, incluyendo entusiastas y espectadores ocasionales, esto supuso un incremento de más de 60 millones con respecto al año anterior (Statista 2023). Los deportes electrónicos son, generalmente, competiciones de videojuegos multijugador en las que participan verdaderos profesionales.

Estas actividades han evolucionado rápidamente y se han convertido en un fenómeno cultural y económico. Con ligas y torneos de clase mundial, contratos con patrocinadores y marcas reconocidas y jugadores que se han convertido en auténticas estrellas. Además, sus audiencias incluyen a jugadores y aficionados a los videojuegos, así como a personas interesadas en el entretenimiento desafiante y la emoción de la competición.

FANÁTICOS DEL ASOMBRO

Para Imagic eSports, la unión entre las artes escénicas y la tecnología es la clave para otorgar a esta industria proyectos inolvidables y memorables. Su equipo de profesionales, altamente capacitados y apasionados, combina lo mejor de ambos mundos para crear eventos que cautivan tanto a jugadores como a espectadores de clase mundial.

La empresa, ha sumado a su experiencia proyectos notables que han emprendido en la industria de los deportes electrónicos, estos proyectos demuestran el compromiso con la excelencia y la innovación en la organización de eventos de alto calibre. La inclusión de la última tecnología, producción de torneos continentales, presentaciones con video mapping monumentales y lanzamientos de nuevos videojuegos, son algunos ejemplos de la conceptualización, diseño de espacios, producción y ejecución de la empresa.

3,200 colaboradores directos e indirectos es una breve muestra del tamaño de ejecución personalizada que han realizado en lanzamientos para marcas como: AAA LVP, Overwatch, HyperX, así como la Copa América Freefire League, FIFA Legacy Cup y Freefire League Apertura. Estos proyectos ejemplifican la determinación de la empresa para liderar la industria de los eSports, a través de la creatividad, la profesionalidad y la entrega de experiencias inigualables.

Su especialidad radica en la conceptualización y diseño de momentos únicos que trascienden los límites de lo virtual y lo real. Desde competiciones en vivo en grandes estadios hasta eventos interactivos en línea, se esfuerzan por ofrecer recuerdos inigualables a cada persona que se sumerja en el mundo de Imagic eSports, con el objetivo de liderar la evolución de los deportes electrónicos en todo el mundo.

La empresa de origen mexicano está lista para darle un nuevo impulso a esta industria en constante crecimiento con su pasión por las artes escénicas y la magia, combinada con la dedicación y el profesionalismo en la organización de eventos de primer nivel.

Descubre más en: https://imagicesports.com/
 

EDUCACIÓN FINANCIERA UN PILAR PARA EL ÉXITO DEL EMPRENDEDOR: FUNDACIÓN KOOLTIVO


 

  • La educación financiera nos permite prepararnos ante los constantes cambios que existen en un mundo social y laboral más complejo.
  • De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2022 (ENIF) solo el 25% de los adultos cuenta con educación financiera.

Huixquilucan Edomex a 30 de agosto de 2023. Hoy en día la economía es cada vez más compleja y con desafíos importantes para cada persona, por lo que la educación financiera se ha convertido en un pilar fundamental para aprender de ella. Norberto Maldonado, fundador de la organización Kooltivo, destaca que las personas que buscan emprender algún proyecto se enfrentan a distintos retos y requieren un impulso para obtener habilidades y conocimientos.

 

La educación financiera se trata de comprender conceptos teóricos y desarrollar habilidades prácticas que nos permitan gestionar recursos monetarios y maximizar las diferentes áreas de oportunidad. De acuerdo con el especialista, los emprendedores que tiene un conocimiento más profundo sobre sus finanzas logran enfrentar los desafíos económicos y pueden tomar decisiones que favorecen a su negocio.

 

En México existe una escasa educación financiera, la cual refleja decisiones erróneas en cuanto a la realización de un proyecto a nivel empresarial o personal. Según cifras de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2022, solamente el 25% de la población adulta tiene una educación financiera que le permite tener un desarrollo económico estable.

 

El filántropo Norberto Maldonado, experto en tecnología y gestión de negocios, menciona que aprender a cuidar las finanzas puede generar mayor confianza para alcanzar las metas y asegurar una economía estable en el emprendimiento. Nos comparte 5 consejos para lograrlo.

 

1.- Generar un presupuesto: Como emprendedor debes conocer cuáles son tus ingresos y gastos mensuales. Esto evitará que tengas los llamados gastos hormiga, y te permitirá asignar una cantidad mensual que te facilite realizar más adelante inversiones que favorezcan tu idea.

2.- Realizar un ahorro: Este concepto muchas veces lo dejamos a un lado, pero es fundamental para emprender y nos puede traer una buena administración en las finanzas. De igual manera esto generará capital para invertir en más cosas que necesite el negocio.

Es recomendable guardar entre 10% y 15% de los ingresos mensuales que tu proyecto esté generando. Será de gran ayuda para tener un fondo de emergencia y no caer en números rojos.

3.- Gastos responsables: Cuando estamos realizando un emprendimiento buscamos préstamos en instituciones bancarias, pero muchas veces se hace un mal uso de ellas y lo único que se está provocando es una deuda que puede perjudicar las finanzas del negocio.

Es fundamental no acumular deudas excesivas que después se compliquen pagar. Recuerda que, como emprendedor, vas iniciando y por ello se debe generar un gasto menor al de tu ingreso mensual.

4.- Gestión de riesgo: Básicamente es conocer tu negocio y los riesgos potenciales que éste puede tener. Así desarrollarás una estrategia que te permita controlar la situación para proteger tus finanzas y tu negocio.

5.- Educación continua: Cuanto más aprendas de finanzas, más generarás confianza en ti mismo para evitar problemas al momento de querer invertir en tu proyecto. En Fundación Kooltivo realizamos capacitaciones sobre administración financiera donde enseñamos a planificar y organizar los recursos económicos de tu negocio, en pro de generar mayor rentabilidad para el proyecto.

 

En este sentido, Norberto Maldonado, fundador de la organización invita a las personas que requieran algún tipo de capacitación relacionada con el tema de la educación financiera visitar la página https://www.kooltivo.org/vocacional-financiera  donde podrán registrarse a las diferentes capacitaciones. Y, además, hace un llamado a todos los emprendedores a conocer más de sus finanzas para que hagan crecer su proyecto y lograr el éxito por el que están trabajando.

 

Muchos jóvenes buscan emprender un negocio o tan solo quieren conocer más sobre el concepto de educación financiera, en Kooltivo tenemos el propósito de promover, difundir y proyectar a los jóvenes en el emprendimiento con diferentes capacitaciones como: administración de tu negocio, administración financiera, negocio sustentable y la implementación de tu rentabilidad, con las herramientas necesarias generamos confianza y maximizamos las oportunidades de crecimiento con base en sus finanzas” concluye.

 

###

 

Acerca de Kooltivo: En el 2022, Norberto Maldonado creó la Fundación KOOLTIVO para combatir el desempleo y ayudar a la gente de América Latina. Esta fundación brinda capacitaciones personalizadas y soluciones financieras y tecnológicas, lo que ayuda a los emprendedores a crecer. Esta fundación también apoya a las pequeñas empresas para que puedan crear más empleos y fortalecer su equipo de trabajo. Para más información visite: https://www.norbertomaldonado.mx/kooltivo

DETIENEN FGJEM, SSPC, CONAHO, CONASE Y SSEM, A TRES PRESUNTOS INTEGRANTES DE GRUPO DE DELICTIVO, INVESTIGADOS POR DOBLE HOMICIDIO EN CHICOLOAPAN


·         Los detenidos al parecer eran integrantes de una célula delictiva autodenominada “Osiris” presumiblemente dedicada a cometer homicidios, venta de droga y extorsiones.

Chicoloapan, Estado de México, 30 de agosto de 2023.- En acción conjunta, agentes de la Fiscalía General de Justicia (FGJEM), elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC) a través de la Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO) y la Comisión Nacional Antisecuestro (CONASE), así como de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), detuvieron a Jesús Antonio “N”, alias “Junior”, Luis César “N”, alias “Tetos”, y a Ana Karen “N”, presuntos integrantes de una célula delictiva generadora de violencia en la región oriente de la entidad y que pretendía operar el delito de extorsión en el Valle de Toluca.

            Estas personas fueron detenidas derivado de indagatorias y acciones operativas conjuntas desplegadas por autoridades federales y estatales, las cuales se realizan para el combate, investigación y persecución de delitos de alto impacto en la entidad mexiquense.

            De las indagatorias hechas hasta el momento por la FGJEM, fue posible determinar que estas tres personas son integrantes de una célula delictiva autodenominada “Osiris” presumiblemente dedicada a cometer homicidios, venta de droga y extorsiones en municipios de la zona oriente de la entidad. Las pesquisas también han permitido precisar que dicho grupo criminal pretendía operar estas actividades en el Valle de Toluca, principalmente en la Central de Abasto.

            A estos tres posibles implicados les fue cumplimentada orden de aprehensión por el homicidio calificado en agravio de dos hombres, uno de 42 años y otro de 23 años, hechos perpetrados el 27 de julio pasado al interior de un inmueble ubicado en calle circuito San Javier de la Unidad Habitacional Real de San Vicente, en el municipio de Chicoloapan.

            El día de los hechos los ahora detenidos y otros sujetos entre ellos Gustavo “N” y Oscar “N”, quienes fueron detenidos por elementos de la Policía Municipal de Chicoloapan, por este doble homicidio, ingresaron al inmueble referido en donde se encontraban las dos víctimas, a quienes les habrían disparado con armas de fuego, ocasionándoles la muerte.

            Jesús Antonio “N”, Luis César “N” y Ana Karen “N”, fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona a disposición de la Autoridad Judicial, quien habrá de determinar su situación legal, sin embargo, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a los detenidos como posibles responsables de algún otro delito, sean denunciados.