martes, 1 de agosto de 2023

HSBC MÉXICO Y CANADEVI FIRMAN CONVENIO PARA IMPULSAR EL FINANCIAMIENTO EN LA COMPRA DE VIVIENDA


 

·         El objetivo es ampliar los canales de comunicación y acercamiento de la institución financiera con los desarrolladores afiliados a la Cámara en todo el país.

·         Al cierre de mayo, la banca comercial ha otorgado más de 50 mil créditos hipotecarios por un importe de más 106 mil millones de pesos.

 

HSBC México y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer su relación mediante distintas acciones de trabajo conjunto e impulsar el financiamiento bancario en los interesados en comprar vivienda nueva en el país.

 

“En HSBC seguimos promoviendo alianzas con los principales actores del sector inmobiliario en México. Con la firma de este convenio buscamos apoyar el desarrollo urbano, comprometiéndonos a mantener esfuerzos de capacitación continua a los desarrolladores afiliados a CANADEVI sobre las opciones de financiamiento hipotecario de HSBC, nuevos productos, mejores prácticas, etc. Con ello, reafirmamos nuestro compromiso con la sociedad mexicana de promover el acceso al crédito hipotecario como una herramienta que promueve la generación de patrimonio de las familias y contribuye a mejorar su calidad de vida”, indicó Enrique Margain Pitman, Director Ejecutivo de Prestamos a Particulares HSBC México, y Coordinador del Comité Hipotecario de la ABM.

 

El presidente de CANADEVI Nacional, Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, por su parte, señaló que “la firma de este acuerdo busca fortalecer la relación de la Cámara con la banca privada, en beneficio de nuestros afiliados. Al reforzar la relación entre la Cámara y HSBC México, queremos impulsar el financiamiento bancario entre los desarrolladores de vivienda en el país y refrendar el compromiso que tenemos para trabajar en la atención de la demanda, para que en conjunto sigamos siendo un pilar del desarrollo social y económico para nuestro país”.

 

CANADEVI es la única cámara empresarial especializada en la industria de la vivienda en México. Tiene 34 delegaciones en todo el país, desde donde representa a las empresas desarrolladoras y promotoras de vivienda de México con los diferentes niveles de gobierno, así como con los organismos públicos y privados del sector.

 

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) al mes de mayo la banca ha colocado más de 50 mil créditos hipotecarios por un importe de más de 106 mil millones de pesos. Cerca del 90% de estos créditos son para adquisición de vivienda nueva o usada y esquemas de construcción en terreno propio o terreno más construcción; el 10% remanente corresponde a créditos de remodelación, liquidez y pago de pasivos.

 

La vivienda es una industria de contribución tanto a nivel social, al generar más de 2.5 millones de empleos, como a nivel económico, pues aporta el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y dinamiza a 31 de 42 ramas económicas. Asimismo, cuenta con un gran impacto en el bienestar de las familias que buscan satisfacer su necesidad habitacional con una vivienda nueva adecuada.

 

Se corrió en Reforma el 30 K, último circuito de los adidas Splits presentados por Avène

 





 

  • Más de 6 mil personas se reunieron en la Ciudad de México para correr 30 kilómetros durante la mañana del 30 de julio.

 

  • Citlali Moscote fue la ganadora de la rama femenil, mientras que Hugo Catrileo fue el ganador de la rama varonil.

 

Ciudad de México a 31 de julio de 2023. El pasado Domingo 30 de julio, miles de corredores y corredoras se pusieron los tenis en la Ciudad de México para nuevamente registrar un lleno total, y un sold out absoluto en la venta de inscripciones, en la que fue la cuarta y última de las 4 rutas anunciadas de los adidas Splits presentados por Avène de este año. En esta especial ocasión, los participantes recorrieron los 30 km del circuito Reforma.
 
Este año, los runners nuevamente han desafiado sus límites al correr por las calles de la Ciudad de México con los adidas Splits presentados por Avène 2023, que en total abarcaron un total de 67 km a través de cuatro increíbles circuitos presentados por Chirey.
 
Familias enteras, parejas, amigos e incluso mascotas acompañaron a corredores principiantes, de élite y miembros de la comunidad runner de adidas. Esta nueva ruta les funcionó a muchos runners como parte de su preparación rumbo al Maratón de la Ciudad de México Telcel.
 
Entre los más de 6,000 participantes que cruzaron la meta, la máxima ganadora de la rama femenil fue Citlali Moscote, quien terminó la carrera en 1 hora, 49 minutos y 29 segundos. Al mismo tiempo, en la rama varonil el gran ganador fue Hugo Catrileo con un tiempo de 1 hora, 35 minutos y 58 segundos.
 
También es importante mencionar que antes de competir, tal como sucedió previo a los tres Splits anteriores, cada runner recibió un kit con un morral, una playera adidas, el infaltable número de corredor con chip para ponerlo en su playera y diversos productos cortesía de los 14 patrocinadores que hicieron realidad este gran evento deportivo.
 
“Después de cuatro meses, el día de hoy han culminado los Adidas Splits presentados por Avén. En este 2023, han sido cuatro carreras una fiesta total por la Ciudad de México en la cual hemos ido desde los 9 km, 12 km, 16 km y para el cierre hoy los muy gustados por toda la comunidad de runners, los 30 km del Circuito Chirey. En esta carrera la conformaron  más de 6 mil corredores, los que pudieron acompañarnos en este cierre, para lograr un  total de más de 22 000 corredores. A lo largo de los cuatro Splits de este año, estamos muy alegres con lo logrado y con el recibimiento de una gran cantidad de personas”, compartió Javier CarvalloDirector de la División de Eventos de Grupo Expansión, sobre la increíble edición de este año de los adidas Splits.
 
En total más de 22 mil runners corrieron las 4 rutas que les pusieron a prueba. Para lograr grandes metas, es necesaria la participación en conjunto de la iniciativa privada, el gobierno y la sociedad; este evento deportivo no sería posible sin los esfuerzos en conjunto de adidasAvèneChirey y la División de Eventos de Grupo Expansión, así como el Instituto del Deporte de la Ciudad de México y Gobierno de la Ciudad de México, además del apoyo y la confianza de marcas que buscan sumar valor dentro de la comunidad runner como lo son GatoradeEpuraAlpura SeedsMicrobiotfitTelcelFINAMEXLaboratorios LAPIGarminShocksAbitüAmstel UltraUrbanista y Xades.

 
Hashtag:  #adidasSplits
Instagram: @splitsmx
Facebook: Splits Adidas México
Twitter: @splitsmx
Sitio Web: https://splitsadidas.mx/

REALIZA EL IIFAEM CONCURSOS ESTATALES DE ARTESANÍA


·         Aumenta la participación de artesanas y artesanos en certámenes.

·         Cierra convocatoria del Concurso Estatal Vida y Obra el 11 de agosto.

Toluca, Estado México, 1 de agosto de 2023. Los concursos de arte popular del Estado de México tienen por objetivo incentivar la participación de las y los artesanos de la entidad, mediante el otorgamiento de reconocimientos y premios económicos, con la finalidad de fortalecer y salvaguardar los procesos técnicos y elementos simbólicos del patrimonio cultural mexiquense.

El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) ha realizado concursos cuyo fin es fomentar el arte popular mexiquense, acrecentando el acervo cultural de los 125 municipios. 

Por ello, el IIFAEM reitera la invitación a las y los maestros artesanos para participar en la VII edición del Concurso Vida y Obra 2023; las personas interesadas deberán presentar piezas inéditas, sin firmas de las personas autoras y deberán ser realizadas exclusivamente para esta edición del concurso.

Serán de la autoría y propiedad de quien inscribe, procurando ser piezas de diseño, técnica y materiales tradicionales, nuevos diseños que conserven elementos, técnicas y materiales de los grupos etnolingüísticos que la producen, brindando información sobre el origen, materiales, procesos de trabajo y diseños del original. 

Las piezas se pueden registrar en el horario de 9:00 a 16:00 horas, en el Centro de Convenciones Edoméx, ubicado en Av. Miguel Alemán Valdés #175, en San Pedro Totoltepec, Toluca, Estado de México; el cierre será el 11 de agosto del presente año.

Es de referir que, durante el año 2021, en el V concurso “Vida y Obra”, participaron 338 maestras y maestros, mientras que en el año 2022 incrementó a 387 artesanos.

La entidad cuenta con maestras y maestros artesanos que representan a sus municipios, con piezas que conforman el patrimonio cultural inmaterial del Estado de México.

El gremio artesanal rescata técnicas, innova y perfecciona día a día, enalteciendo su trabajo que logra ser tradicional y vanguardista, y que cautiva a propios y a extraños con su colorido, tiempo invertido y destreza lograda.

Para mayores informes se pueden consultar las redes sociales del Instituto, en Facebook y Twitter @iifaem o en la página web https://iifaem.edomex.gob.mx/ donde se puede consultar la convocatoria.

 

EN POSESIÓN DE MÁS DE 300 DOSIS DE APARENTE DROGA, TRES PERSONAS FUERON DETENIDAS POR EFECTIVOS DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

•           Los detenidos, al parecer, pertenecen a una célula delictiva dedicada al narcomenudeo en la zona poniente

 

Durante las acciones implementadas para combatir los delitos de alto impacto en la Ciudad de México, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres personas, en posesión de aparente cocaína y marihuana, así como dinero en efectivo.

 

Esta acción es el resultado de diversos trabajos de investigación de gabinete y campo que realizan efectivos de la SSC para inhibir delitos de alto impacto en la capital del país, mismos que permitieron ubicar en la calle A y su esquina con la Calle 2, de la colonia Lomas de Becerra, a tres sujetos quienes intercambiaban envoltorios por dinero en efectivo.

 

En una rápida acción, los policías les marcaron el alto a tres hombres, a quienes, de acuerdo al protocolo de actuación policial, les efectuaron una revisión preventiva, tras la cual les hallaron 224 bolsas transparentes, que en su interior contenían un polvo blanco, con las características de la cocaína.

 

También les aseguraron 25 envoltorios con probable marihuana, 64 bolsas pequeñas de plástico transparente, que en su interior contenían la misma hierba acompañados de un papel para envolver cigarrillos, y dinero en efectivo.

 

Tras la lectura de los motivos de la detención y sus derechos constitucionales, los detenidos de 59, 47 y 25 años de edad, fueron puestos a disposición, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, tras realizar un cruce de información, se supo que el detenido de 25 años de edad cuenta con una presentación ante el Juez Cívico, en el año 2020 por ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública.

 

De acuerdo con las indagatorias policiales, se sabe que los detenidos, probablemente pertenecen a una célula delictiva dedicada a la venta y distribución de drogas en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

¿Cuáles son las diferencias entre una póliza de seguros individual y colectiva?

  • En 2020, 71% de las personas con Seguro de Gastos Médicos tenían un producto colectivo
  • El seguro colectivo es aquel que las empresas otorgan como prestación laboral para sus empleados
  • Ocho de cada diez productos individuales o colectivos se comercializan a través de agentes

 

Por ley, las empresas deben de otorgar a todos sus trabajadores las prestaciones marcadas por la Ley Federal del Trabajo, es decir: aguinaldo, ciertos días de vacaciones al año, licencias de maternidad, paternidad y adopción, así como seguridad social, entre otras. Esta última, es de las más importantes en México, pues el estar afiliado a instituciones públicas de salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), te permite recibir atención médica gratuita y poder tramitar incapacidades por accidentes laborales o enfermedades.

 

Si bien la ley establece un mínimo, algunas empresas, con el fin de ser más competitivas como empleadores, ofrecen prestaciones superiores a la ley, lo que representa un beneficio y cuidado mayor para cada colaborador. Algunos ejemplos de lo anterior pueden ser los bonos, más días de vacaciones, vales de despensa y, con especial importancia, un seguro de gastos médicos mayores. Esto último es de suma importancia ya que brinda una protección adicional y, en muchos casos amplia e integral, para la salud.

 

Sin embargo, muchas personas aún tienen dudas sobre las diferencias entre contratar de forma individual un seguro o recibirlo como prestación en una empresa. Por eso, a continuación, te presentamos las diferencias de cada póliza para que puedas conocerlas y entenderlas a detalle:

 

Póliza colectiva:

  • Va dirigida a un grupo que tiene un vínculo común, como son los trabajadores de una empresa, o que pertenecen a una asociación u organismo y donde el representante es una persona jurídica.
  • Al contratarse en conjunto para varias personas, los coaseguros son más accesibles que en otros tipos de pólizas y tienen deducibles más bajos que los seguros individuales.
  • No son personalizables ya que están diseñados de acuerdo con las necesidades de la empresa; todos los colaboradores tendrán coberturas previamente establecidas, adecuadas a los casos y necesidades más habituales.

 

Póliza individual:

  • El asegurado personaliza un plan acorde a su presupuesto, proyectos a futuro y necesidades particulares.
  • Los contratantes pueden escoger las coberturas que necesitan, determinar la suma asegurada y obtener un producto financiero más flexible.
  • El precio de la póliza se determina por características individuales del asegurado como edad, sexo, ocupación, etc., por lo que puede elevarse –o ser más baja– dependiendo de la cobertura contratada, deducible y otros detalles.
  • El costo de la póliza se puede deducir en la declaración anual, en el caso de las personas asalariadas, lo que puede beneficiarlas. Es decir, aún cuando una persona no reciba el seguro colectivo como prestación, puede contratarlo individualmente y aprovechar lo establecido en la ley al momento de declarar.

 

Ambas pólizas son diferentes, pero se les puede sacar todo el provecho dependiendo de las necesidades del asegurado y, en el caso de una póliza colectiva, servir de protección si no se puede o desea contratar una individual. Afortunadamente cada vez más empresas entienden la importancia de proteger a sus colaboradores de manera preventiva; en 2020, el 71% de los asegurados obtuvieron este beneficio de manera colectiva[1]. Ahora, es importante mencionar que ambas pólizas tienen vigencia de un año y se deben renovar al término, pero en caso de que se deje de pertenecer al grupo asegurado, el seguro colectivo automáticamente deja de tener efecto, aunque no haya transcurrido el periodo.

 

Para esto último existe el derecho a la conversión, el cual es un beneficio que se concede al asegurado para volver individual su póliza colectiva con la misma aseguradora y con un seguro equivalente. Además, dado que ya gozaba del seguro, se respeta su antigüedad, los padecimientos atendidos y, en general, no hay necesidad de revisar nuevamente condiciones de salud o realizar alguna valoración.

 

En Bupa creemos que la prevención es una pieza clave de la salud en México. Contar con un seguro de gastos médicos, ya sea de forma individual como un complemento al sistema de salud pública, o de manera colectiva, como una prestación adicional, es una excelente estrategia para prevenir tanto en la salud como en la economía. A la larga se beneficia al asegurado, se protege la empresa, mientras brinda un beneficio adicional y se libera presión de los institutos de salud pública”, declara Corina Roldán Hernández, directora de Negocio Asegurador, Bupa México.

 

El que ocho de cada diez productos individuales o colectivos se comercializan a través de agentes,[2] nos habla de la importancia de esta figura como intermediario experto y profesional. Siempre es recomendable acercarse a uno con experiencia en este tipo de pólizas, pues eso ayudará a que se reciba la información correcta, se sigan los procesos adecuados y haya siempre una atención profesional.

 

***

Acerca de Bupa

El propósito de Bupa es ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor. Somos una empresa de atención médica internacional, que presta servicios a más de 38 millones de clientes en todo el mundo. Sin accionistas, nuestros clientes están en el centro de todo lo que hacemos. Reinvertimos las ganancias para proporcionar más y mejor atención médica en

beneficio de los clientes actuales y futuros. El seguro de salud representa la mayor parte de nuestro negocio con 22.6 millones de clientes. Operamos clínicas, centros dentales y hospitales en algunos mercados, con 16.9 millones de clientes. Empleamos directamente a unas 85,000 personas, principalmente en el Reino Unido, Australia, España, Chile, Polonia, Nueva Zelanda, Hong Kong, Turquía, Brasil, México, Estados Unidos, Medio Oriente e Irlanda. También tenemos empresas asociadas en Arabia Saudita e India.

 


Conoce qué es el Delivery Duty Paid y sus ventajas para comprar y vender


 

Por el equipo de redacción LOGEX

 

Cuando se planea importar bienes desde el exterior, es común que se consideren varios elementos para calcular los costos finales que incluyen no solo el producto en sí, sino también los procesos administrativos inherentes, considerando al elemento humano, el uso de la tecnología, trámites, pagos de impuestos y varios complementos.

 

Es ahí en donde interviene la figura del Delivery Duty Paid (Servicios o Derechos de Entrega Pagados) o simplemente DDP. Este consiste en un acuerdo de entrega por el cual el vendedor asume la responsabilidad, riesgos y costos asociados con el transporte de bienes hasta que el comprador los recibe; incluye costos de embarque, impuestos de exportación e importación, seguro y cualquier otro gasto en que se incurra hasta la entrega en el país del comprador.

 

Este tipo de acuerdo se llama “Incoterm” (International Commercial Terms), que es un Contrato Estandarizado para Envíos Internacionales, el cual compromete al vendedor a gestionar la transportación y sus costos asociados, los permisos de autorización de exportación y la documentación aduanera requerida en el puerto de destino. Desde luego, esto conlleva riesgos como pago de impuestos, costos de almacenamientos si hay demoras, e incluso sobornos.

 

Además de los costos de envío, el vendedor está obligado a organizar la liberación de la importación, pago de impuestos y derechos de importación para que los bienes puedan ser llevados hasta el lugar de destino seleccionado por el comprador.

 

Esto es muy ventajoso para el comprador ya que, al pagar el envío calculado por el vendedor, se quita de encima todas las obligaciones, trámites y riesgos, incluso la contratación de empresas especializadas en exportaciones e importaciones que, sobre todo tratándose de compras pequeñas, resultan ser muy onerosas en ocasiones.

 

Ahora bien, podría surgir una pregunta lógica: ¿por qué la empresa comercializadora se encarga de tales actividades? Bueno, porque al facilitarle la vida al comprador pueden hacer negocios globales más fácilmente, sobre todo con el auge del comercio electrónico, y porque la mayoría de quienes hacen este tipo de compras no pueden cumplir con los trámites requeridos para entregar los bienes directamente al cliente.

 

Sin embargo, el comprador y el vendedor deben acordar los detalles de los pagos y determinar el lugar de entrega antes de finalizar la transacción. Además del pago por los bienes y el cálculo del envío y trámites, el comprador está obligado a entregar al vendedor los documentos necesarios para los trámites aduanales, así como un aviso en caso de devolución o reembolso.

 

Cabe destacar que el DDP fue desarrollado por la Cámara de Comercio Internacional (ICC), que buscó la manera de estandarizar los envíos globales, por lo que se ha convertido en la forma que se utiliza comúnmente en las transacciones de envíos internacionales. Para realizar todo esto, normalmente las empresas vendedoras se apoyan en compañías de paquetería que se encargan de los trámites, como DHL, FedEx o UPS; en caso de envíos más grandes o bienes de capital, las empresas navieras también apoyan con los trámites necesarios.

 

El proceso de entrega DDP es entonces responsabilidad del vendedor a partir de que se cierra la venta y el comprador realiza el pago, hasta la entrega de los productos en el domicilio establecido. Este puede ser el proceso más común:

1.     El vendedor empaca y prepara los bienes para su transporte junto con su documentación.

2.     Elige a la empresa transportadora internacional que debe contar con licencias de importación/ exportación y revisa los términos comerciales.

3.     El vendedor entrega los bienes a la empresa que se encarga de la transportación.

4.     Cuando los bienes llegan a su destino, se deben obtener las autorizaciones de importación en el país; en algunos casos puede haber demoras en el proceso, lo que lleva a considerar tarifas adicionales de almacenamiento.

5.     La aduana puede añadir Impuestos de Valor Agregado a los envíos que debe pagar el vendedor.

6.     Un socio local entrega los bienes en el domicilio del cliente; a partir de este momento el cliente asume los riesgos.

 

El DDP es recomendable cuando los costos son estables y fáciles de predecir; el vendedor corre con el mayor riesgo, pero en el eCommerce es muy importante ofrecer el servicio completo para las relaciones con los clientes, sobre todo cuando son individuos comprando bienes.

 

Por eso vale la pena participar en LOGEX, para conocer de estos temas y reunirse con profesionales en logística que comparten buenas prácticas, y en donde se recibe conocimiento actualizado en diversos temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro.

 

###

Acerca de Logex:

LOGEX es un encuentro de negocios totalmente personalizado que reúne a personas de la comunidad logística para hacer negocios comerciales y generar lazos estratégicos por medio de citas de negocios.

https://www.logisticsexperience.com/es-mx.html

 

Acerca de RX (Reed Exhibitions)

RX está en el negocio de construir negocios para individuos, comunidades y organizaciones. Elevamos el poder de los eventos cara a cara combinando datos y productos digitales para ayudar a los clientes a conocer los mercados, obtener productos y completar transacciones en más de 400 eventos en 22 países, en 42 industrias. En RX nos apasiona generar un impacto positivo en la sociedad y estamos totalmente comprometidos con la creación de un entorno de trabajo inclusivo para toda nuestra gente. RX es parte de RELX, proveedor global de información basada en análisis y herramientas de decisión para clientes profesionales y de negocios. www.rxglobal.com 

 

        

 

Acerca de RELX

RELX es un proveedor global de analítica basada en información y herramientas de decisión para clientes profesionales y de negocio. RELX sirve a clientes en más de 180 países y tiene oficinas en alrededor de 40 países. Emplea a más de 35,000 personas, de las cuales, cerca del 40% se encuentran en Norteamérica. Las acciones de RELX PLC, la empresa matriz, son negociadas en las bolsas de valores de Londres, Ámsterdam y Nueva York Stock Exchanges, utilizando los símbolos: Londres: REL; Ámsterdam: REN; Nueva York: RELX.

*Nota: La actual capitalización de mercado se puede encontrar en: http://www.relx.com/investors

 

PRONÓSTICO DE LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN GUERRERO, OAXACA Y CHIAPAS


Este día, la tormenta tropical Dora continuará su desplazamiento hacia el oeste, alejándose del territorio nacional, no obstante, su amplia circulación incrementará la probabilidad de lluvias sobre el occidente del país.

Por otra parte, la onda tropical Núm. 18 se desplazará gradualmente sobre la Península de Yucatán y el sureste mexicano, en interacción con un canal de baja presión en el suroeste del Golfo de México, propiciará lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas, además de lluvias puntuales intensas en zonas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

Asimismo, el monzón mexicano mantendrá condiciones de lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas en Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa, así como chubascos y lluvias aisladas en la Península de Baja California.

El ingreso de aire húmedo procedente de ambos litorales, ocasionará chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el occidente, centro y oriente de la República Mexicana.

Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera sobre el sur de Estados Unidos, mantendrá ambiente muy caluroso con temperaturas superiores a 40 °C sobre estados del noroeste, norte y noreste de México.

Pronóstico de precipitaciones

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Jalisco, Colima, Morelos, Estado de México, Puebla, Campeche y Yucatán.

Pronóstico de temperaturas

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Chihuahua, Durango e Hidalgo, y zonas montañosas del Estado de México, Puebla y Tlaxcala.

Pronóstico por regiones

Valle de México: Por la mañana, ambiente fresco a templado con bancos de niebla y probabilidad de lluvias aisladas.

Durante la tarde-noche, condiciones de cielo medio nublado a nublado con lluvias e intervalos de chubascos en la Ciudad de México y probabilidad de lluvias puntuales fuertes en el Estado de México, dichas lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Viento del norte y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta.

Para Toluca, Edo. Méx., la temperatura mínima será de 9 a 11 °C y la máxima de 21 a 23 °C.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Toluca, Edo. Méx., 14.0; Zacatecas, Zac., 14.5; Tulancingo, Hgo., 14.6; San Cristóbal de las Casas, Chis., 14.8; Morelia, Mich., 15.0; Tlaxcala, Tlax., 15.2; Saltillo, Coah., 15.4 y Tacubaya, Cd. de Méx., 15.6.

La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) hace un llamado a la ciudadanía a no tirar basura en las calles y barrer sus banquetas para evitar la obstrucción de las redes de alcantarillado, con el fin de disminuir los riesgos de encharcamientos e inundaciones.

Para la atención de contingencias por lluvia en la entidad, los mexiquenses tienen a su disposición las 24 horas del día, los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 para el Valle de Toluca, así como el número de emergencias 911.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

Sordera congénita, ¿Qué es y cómo tratarla?


 

 

Ciudad de México, 1 de Agosto, 2023- Llamamos hipoacusia o sordera congénita cuando un bebé nace con algún grado de pérdida auditiva, cuyas causas pueden ser o no genéticas. Cuando la falta de audición aparece después del nacimiento, la llamamos adquirida.

 

Dividimos las sorderas congénitas en genéticas o no genéticas. Por su lado, las genéticas suelen ser las más frecuentes, constituyendo más de la mitad de los casos. Anteriormente, se consideraba que la incidencia era de alrededor del 30%, pero se han descubierto cada vez más genes que son, precisamente, responsables de la pérdida auditiva. En este sentido, podríamos decir que las dos terceras partes de los bebés que nacen con pérdida auditiva tienen un factor genético.

 

Las causas genéticas a su vez pueden ser recesivas y dominantes. La diferencia es que las pérdidas recesivas (que son la mayoría) se manifiestan cuando ambos padres aportan algún gen afectado al bebé, pero si el bebé recibe una sola copia del gen afectado no sufre la enfermedad, aunque la puede transmitir a su descendencia. “Por eso vemos parejas, sin antecedentes conocidos de sordera en la familia, que tienen uno o varios hijos afectados. En este sentido, es probable que tengan antecesores con sordera. Por otra parte, si ambos padres padecen de hipoacusia las posibilidades de que sus hijos la padezcan siempre será mayor”, señala el Doctor Gonzalo Corvera, Director del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología S.C.(IMON), organización médica especializada en el diagnóstico y tratamiento de la salud auditiva con más experiencia en el país.

 

El tipo de pérdida auditiva que puede presentar el bebé al nacer puede ser de grado superficial, media, severa o profunda, de las cuales las severas y profundas son las de mayor relevancia. Se calcula que entre dos y tres de cada mil niños que nacen presentan una pérdida auditiva severa a profunda.

 

¿Cuáles son las causas?

La mayoría de las sorderas congénitas son a causa de un problema en el oído interno, las causas de esto como ya mencionamos pueden ser genéticas o adquiridas. Las adquiridas pueden ser por infecciones virales en la madre durante el embarazo (Rubeola, por ejemplo), o en el bebé después de nacido (Sarampión, paperas, etc). Además, pueden ser por aplicación de medicamentos que dañan el oído (gentamicina, kanamicina, amikacina) o durante y después del parto por falta de oxígeno, o infecciones bacterianas como meningitis.

 

Por otra parte, cuando el bebé nace y durante los primeros años de vida son muy frecuentes las sorderas que no se originan en el oído interno, sino que vienen por infecciones en el oído medio. A esto se le llama otitis media, lo cual es muy frecuente; se calcula que la otitis media afecta al 95% de los niños en algún momento de su vida. “Sin embargo, en general no llega a ser verdaderamente problemático, son infecciones que ceden solas o con antibiótico. Solo en algunos niños llega a ser suficientemente prolongado el cuadro como para interferir en su desarrollo del lenguaje, y esto tiende a suceder cuando hay otros factores como alergias o en hogares donde se fuma”, menciona el Dr. Corvera.

 

¿Cuáles son las implicaciones de un niño que padece sordera congénita?

Si no se atiende debidamente este padecimiento, el niño no aprenderá a hablar ni a leer, y se verá severamente coartado su desarrollo integral y sus posibilidades de ser independiente en el futuro. Su educación en general se complica mucho; son relegados a trabajos menores, y se afecta, inclusive, su desarrollo intelectual. La prioridad es que adquieran un lenguaje para poderse comunicar; éste puede ser una lengua de señas pero con la atención adecuada y a tiempo podemos, en la mayoría de los casos, darles suficiente audición como para que puedan adquirir lenguaje hablado.

 

La sordera es de las discapacidades más severas que hay y, sin embargo, no se le da la importancia que realmente tiene; pocas personas se dan cuenta de lo difícil que es sobreponerse a ella.

 

Tamiz auditivo

Para detectar que el bebé no escucha bien al nacer, lo primero es solicitar el tamiz auditivo neonatal. Debería ser obligatorio por ley en los hospitales pero no es así en México; no obstante, hay que pedirlo y asegurarse de que le hagan la prueba.

 

Mecanismos de prevención

En caso de detectar algún indicio de que el bebé no escucha bien, es importante acudir con un especialista para realizar un diagnostico. Lo ideal es buscar un centro que se especialice en la atención de personas con pérdida auditiva, que tenga servicios de diagnóstico (audiología), rehabilitación (terapia) y médico (otología, neurotología).

 

En cuanto a prevención, las mujeres deben vacunarse contra la rubéola antes de tener hijos, llevar un control adecuado en el embarazo, solicitar el tamiz auditivo neonatal cuando nace el bebé, estar al pendiente cuando el bebé nace con poco peso, si no respira inmediatamente al nacer o si la mamá requiere de cualquier medicamento durante el embarazo o tiene cualquier complicación en el parto”, comenta el Director de IMON.

 

Asimismo, los niños deben vacunarse contra meningitis (h. influenzae y s. pneumoniae), sarampión y paperas, además de estar atentos a las infecciones de oído que mencioné anteriormente, a los traumatismos (si el bebé se cae de la cama, por ejemplo). Hay que evitar que los bebés se expongan a ruidos demasiado fuertes, y no fumar dentro de la casa cuando hay niños.

 

--

 

Acerca del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología (IMON):

Fue creado en 1993 por el Dr. Gonzalo Corvera Behar. Diagnostica y atiende enfermedades del oído y estructuras conexas que afectan a la salud auditiva; lo anterior comprende pérdida auditiva de todo tipo: mareo, vértigo, desequilibrio, parálisis facial y acúfeno. Es precursor del implante coclear en México y en el mundo. Cuenta con el mejor equipo multidisciplinario para la atención de estos padecimientos y se ha esforzado por informar a la sociedad sobre la atención correcta y a tiempo, en cuanto a salud auditiva se refiere. 

 

Para más información:

www.imon.com.mx

Twitter: IMON_salud

Facebook: OTOLOGIA

¡Ven a disfrutar de la Primera Vendimia de Puertas de la Peña!


 

Esta exclusiva vendimia fusiona la pasión por el vino, la gastronomía y la música con una vista privilegiada a la Peña de Bernal.

 

Querétaro, Qro., a 28 de julio del 2023.- ¡El día ha llegado! Puertas de la Peña, el viñedo, restaurante y venue con la mejor vista a la Peña, se enorgullece en anunciar la celebración de su primera y exclusiva vendimia en Bernal el próximo 23 de septiembre. Este evento promete ser una experiencia inolvidable repleta de actividades para todos los amantes del vino, la gastronomía y la música.

 

Detrás del del primer viñedo de Bernal, se encuentra el enólogo José Trinidad Jiménez Hidalgo, quien es Doctor en Viticultura y Enología por parte de la universidad de Torino, Italia, y además cuenta con un máster en producción de vinos por la universidad de Champagne, Francia. Él tiene una amplia trayectoria y experiencia en la producción de vinos de alta calidad. Su dedicación y conocimiento han llevado a Puertas de la Peña a posicionarse como un viñedo pionero en Bernal, poniendo en alto la cultura del vino en la región.

 

Los asistentes podrán disfrutar del tradicional pisado de uvas y degustar de una inigualable cata de vinos que se transforma en una experiencia sensorial única al degustar los distintos vinos de Puertas de la Peña; entre ellos: Abuelo Julián (reserva), Ocho apellidos (tinto crianza), Cuatro motivos (blanco), Hortensias y rosas (rosado) y Encuentros (espumoso). Todos y cada uno de ellos acompañado de un equipo de enólogos/sommeliers que estarán para guiar en la exploración de los aromas y sabores de cada copa. Además, se podrá deleitar con la exquisita gastronomía de la chef Ana Martorell en Olivo Tinto, el restaurante del viñedo, el cual estará disponible para hacer reservaciones para comer.

           

Al caer la noche, disfruté de un espectacular e íntimo concierto en vivo con dos de las agrupaciones más icónicas de la música pop en español… ¡Pandora y Flans! Rodeado de la hermosa atmósfera del viñedo y la icónica vista a la Peña de Bernal. Y para cerrar la velada: DJ Jorge Nava.

 

No te pierdas este próximo 23 de septiembre la oportunidad de ser parte de esta gran celebración exclusiva en Puertas de la Peña y clausura de la temporada de vendimias. Ven con amigos y familia a disfrutar de una jornada que fusiona la pasión por el vino, la gastronomía y la música en un escenario inigualable. Puedes adquirir tus boletos en https://www.eticket.mx/masinformacion.aspx?idevento=31232.

 

¡Te esperamos en la primera y exclusiva Vendimia de Puertas de la Peña en Bernal, Querétaro!

IG: @puertasdelap

 

Contacto:

Daniela Cortés - daniela@jointmx.com

Zandra Angulo - zandra@jointmx.com