Por el equipo de
redacción LOGEX
Cuando se planea importar bienes desde el exterior, es común que se
consideren varios elementos para calcular los costos finales que incluyen no
solo el producto en sí, sino también los procesos administrativos inherentes, considerando
al elemento humano, el uso de la tecnología, trámites, pagos de impuestos y
varios complementos.
Es ahí en donde interviene la figura del Delivery Duty Paid (Servicios o
Derechos de Entrega Pagados) o simplemente DDP. Este consiste en un acuerdo de
entrega por el cual el vendedor asume la responsabilidad, riesgos y costos
asociados con el transporte de bienes hasta que el comprador los recibe; incluye
costos de embarque, impuestos de exportación e importación, seguro y cualquier
otro gasto en que se incurra hasta la entrega en el país del comprador.
Este tipo de acuerdo se llama “Incoterm” (International Commercial Terms),
que es un Contrato Estandarizado para Envíos Internacionales, el cual compromete
al vendedor a gestionar la transportación y sus costos asociados, los permisos
de autorización de exportación y la documentación aduanera requerida en el
puerto de destino. Desde luego, esto conlleva riesgos como pago de impuestos,
costos de almacenamientos si hay demoras, e incluso sobornos.
Además
de los costos de envío, el vendedor está obligado a organizar la liberación de
la importación, pago de impuestos y derechos de importación para que los bienes
puedan ser llevados hasta el lugar de destino seleccionado por el comprador.
Esto
es muy ventajoso para el comprador ya que, al pagar el envío calculado por el
vendedor, se quita de encima todas las obligaciones, trámites y riesgos,
incluso la contratación de empresas especializadas en exportaciones e importaciones
que, sobre todo tratándose de compras pequeñas, resultan ser muy onerosas en
ocasiones.
Ahora
bien, podría surgir una pregunta lógica: ¿por qué la empresa comercializadora se
encarga de tales actividades? Bueno, porque al facilitarle la vida al comprador
pueden hacer negocios globales más fácilmente, sobre todo con el auge del
comercio electrónico, y porque la mayoría de quienes hacen este tipo de compras
no pueden cumplir con los trámites requeridos para entregar los bienes directamente
al cliente.
Sin
embargo, el comprador y el vendedor deben acordar los detalles de los pagos y
determinar el lugar de entrega antes de finalizar la transacción. Además del
pago por los bienes y el cálculo del envío y trámites, el comprador está
obligado a entregar al vendedor los documentos necesarios para los trámites aduanales,
así como un aviso en caso de devolución o reembolso.
Cabe
destacar que el DDP fue desarrollado por la Cámara de Comercio Internacional
(ICC), que buscó la manera de estandarizar los envíos globales, por lo que se
ha convertido en la forma que se utiliza comúnmente en las transacciones de
envíos internacionales. Para realizar todo esto, normalmente las empresas
vendedoras se apoyan en compañías de paquetería que se encargan de los
trámites, como DHL, FedEx o UPS; en caso de envíos más grandes o bienes de
capital, las empresas navieras también apoyan con los trámites necesarios.
El
proceso de entrega DDP es entonces responsabilidad del vendedor a partir de que
se cierra la venta y el comprador realiza el pago, hasta la entrega de los
productos en el domicilio establecido. Este puede ser el proceso más común:
1.
El vendedor empaca y prepara los bienes para su
transporte junto con su documentación.
2.
Elige a la empresa transportadora internacional que
debe contar con licencias de importación/ exportación y revisa los términos
comerciales.
3.
El vendedor entrega los bienes a la empresa que se encarga
de la transportación.
4.
Cuando los bienes llegan a su destino, se deben
obtener las autorizaciones de importación en el país; en algunos casos puede
haber demoras en el proceso, lo que lleva a considerar tarifas adicionales de
almacenamiento.
5. La aduana puede añadir Impuestos de Valor Agregado a los envíos que debe
pagar el vendedor.
6.
Un socio local entrega los bienes en el domicilio
del cliente; a partir de este momento el cliente asume los riesgos.
El
DDP es recomendable cuando los costos son estables y fáciles de predecir; el
vendedor corre con el mayor riesgo, pero en el eCommerce es muy importante
ofrecer el servicio completo para las relaciones con los clientes, sobre todo
cuando son individuos comprando bienes.
Por
eso vale la pena participar en LOGEX, para conocer
de estos temas y reunirse con profesionales en logística que comparten buenas
prácticas, y en donde se recibe conocimiento actualizado en diversos temas
relacionados con la gestión de la cadena de suministro.
###
Acerca de
Logex:
LOGEX es un encuentro de negocios totalmente
personalizado que reúne a personas de la comunidad logística para hacer
negocios comerciales y generar lazos estratégicos por medio de citas de
negocios.
https://www.logisticsexperience.com/es-mx.html
Acerca de RX (Reed Exhibitions)
RX
está en el negocio de construir negocios para individuos, comunidades y organizaciones.
Elevamos el poder de los eventos cara a cara combinando datos y productos
digitales para ayudar a los clientes a conocer los mercados, obtener productos
y completar transacciones en más de 400 eventos en 22 países, en 42 industrias.
En RX nos apasiona generar un impacto positivo en la
sociedad y estamos totalmente comprometidos con la creación de un entorno de
trabajo inclusivo para toda nuestra gente. RX es parte de RELX, proveedor
global de información basada en análisis y herramientas de decisión para
clientes profesionales y de negocios. www.rxglobal.com
Acerca de RELX
RELX es un proveedor
global de analítica basada en información y herramientas de decisión para
clientes profesionales y de negocio. RELX sirve a clientes en más de 180 países
y tiene oficinas en alrededor de 40 países. Emplea a más de 35,000 personas, de
las cuales, cerca del 40% se encuentran en Norteamérica. Las acciones de RELX
PLC, la empresa matriz, son negociadas en las bolsas de valores de Londres,
Ámsterdam y Nueva York Stock Exchanges, utilizando los símbolos: Londres: REL;
Ámsterdam: REN; Nueva York: RELX.
*Nota: La actual
capitalización de mercado se puede encontrar en: http://www.relx.com/investors
No hay comentarios:
Publicar un comentario