miércoles, 1 de febrero de 2023

México | Remesas logran récord de 58,497 md en 2022, duplicaron su monto en solo 6 años

 

Migración y Remesas Juan José Li Ng 1 de febrero de 2023

 

  • En diciembre, México recibió 5,349 millones de US dólares (md) por concento de remesas (+12.8% anual), con lo que acumulan 32 meses consecutivos al alza.
  • En total, México recibió por remesas 58,497 md durante 2022, lo que equivale a un aumento de 13.4% respecto de 2021 y duplica lo recibido en 2016, hace 6 años.
  • 98.9% de las remesas llegaron a México a través de transferencias electrónicas, 95.5% provinieron desde Estados Unidos y 82.3% fueron pagadas en instituciones no bancarias.
  • Jalisco, Michoacán y Guanajuato fueron los estados que más recibieron remesas, cada uno superó los 5 mil millones de dólares en 2022, que equivale a casi 100 mil millones de pesos.

Tijuana (753 md), Guadalajara (631 md) y Morelia (597 md) fueron los municipios que más recibieron remesas en 2022. En el último mes de 2022 ingresaron a México 5,359 millones de US dólares por concepto de remesas familiares, lo que representó un aumento de 12.8% respecto del mismo periodo de 2021. De acuerdo con datos del Banco de México, en el pasado mes de diciembre se contabilizaron 13.7 millones de operaciones para el envío de estos recursos (+9.1% a tasa anual), mientras que la remesa promedio fue de 391 US dólares (+3.4%).

image.png

Así, los ingresos por remesas a México acumulan una racha de 32 meses consecutivos con tasas de crecimiento positivas. Entre mayo de 2020 y diciembre de 2022 las remesas han aumentado a una tasa promedio de 18.2% anual.

 

Para el cierre de 2022, el monto total de remeses recibidas por México ascendió a 58,497 millones de US dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico. Estos ingresos equivalen a un aumento de 13.4% respecto de lo recibido en 2021 y duplican en dólares lo recibido en 2016, hace 6 años.


image.png

Casi todas las remesas que llegaron a México durante 2022 fueron recibidas a través de transferencias electrónicas (98.9%), 0.8% llegaron en efectivo o especie y 0.3% por medio de giros bancarios o postales (Money Orders). Respecto a la institución de pago de estos recursos, ha aumentado la llegada de remesas en términos absolutos a las instituciones financieras entre 2020 y 2022, pero se observa una contracción en términos relativos.  En el último año, 17.7% de las remesas fueron cobradas a través de bancos y el restante 82.3% mediante instituciones no bancarias (tiendas departamentales, autoservicios, farmacias, etc.).

 

Mientras que la mayoría de las remesas que reciben las instituciones bancarias llegan a cuentas de ahorro, por el contrario, casi la totalidad de las remesas que se pagan en instituciones no bancarias son manejadas en efectivo. Existe una gran área de oportunidad para incluir financieramente a esta población receptora de remesas, lo que podría fomentar el ahorro en esta población, y promover un manejo más adecuado y con mejor riesgo de sus recursos.

 

De las remesas captadas por México, 95.5% provienen de Estados Unidos, donde reside la mayoría de la población migrante mexicana en el extranjero. Se estima que más de 12 millones de migrantes mexicanos residen en ese país. Tres estados concentran más de la mitad de las remesas que se mandaron a México desde Estados Unidos en 2022: California con 18,432 md, Texas con 8,419 md y Minnesota con 4,708 md. Los dos primeros son los principales estados de residencia de la población migrante mexicana en ese país, mientras que el último puede ser un hub que provee servicios para el envío de remesas.


image.png

Jalisco, Michoacán y Guanajuato fueron los estados que más recibieron remesas, cada uno superó los 5 mil millones de dólares en 2022

En México, gran parte de las remesas llegan a entidades federativas ubicadas en las regiones Tradicional de migración, Centro y Sursureste. Jalisco, Michoacán y Guanajuato, de la región Tradicional, son las principales entidades federativas receptoras de remesas. Cada uno de estos tres estados superó los 5 mil millones de US dólares durante 2022.

 

Los estados que reportaron las mayores tasas de crecimiento en las remesas durante 2022 fueron: Chiapas (+66.5%), Baja California Sur (+59.9%), Hidalgo (+29.0%), Puebla (+28.4%) y Quintana Roo (+26.1%). Tijuana (753 md), Guadalajara (631 md) y Morelia (597 md) fueron los municipios que más recibieron remesas en 2022.

image.png


AVISO LEGAL

El presente documento no constituye una "Recomendación de Inversión" según lo definido en el artículo 3.1 (34) y (35) del Reglamento (UE) 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre abuso de mercado ("MAR"). En particular, el presente documento no constituye un "Informe de Inversiones" ni una "Comunicación Publicitaria" a los efectos del artículo 36 del Reglamento Delegado (UE) 2017/565 de la Comisión de 25 de abril de 2016 por el que se completa la Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos organizativos y las condiciones de funcionamiento de las empresas de servicios de inversión ("MiFID II").

Los lectores deben ser conscientes de que en ningún caso deben tomar este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las personas o entidades que potencialmente les puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles toda la información que necesiten para esta toma de decisión.

El presente documento, elaborado por el Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y contiene datos u opiniones referidas a la fecha del mismo, de elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación independiente por BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto económico o las fluctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso alguno de actualizar dicho contenido o comunicar esos cambios.

BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir, desinvertir u obtener interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida su reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, salvo en los casos en que esté legalmente permitido o sea autorizado expresamente por BBVA en su sitio web www.bbvaresearch.com.

 

Citibanamex. Visita de Jane Fraser a México.

 

Nota informativa
1 de febrero de 2023
 
Citibanamex informa:
 
Esta semana Citi está llevando a cabo la reunión trimestral de su equipo ejecutivo en México. Durante su visita, nuestros líderes se reúnen con clientes, colegas y otros grupos de interés clave para reforzar el compromiso de Citi con México y nuestra confianza en las perspectivas del país. Como en las visitas anteriores, la directora general de Citigroup, Jane Fraser, apreció mucho la oportunidad de reunirse con el presidente López Obrador.
 
 
Citibanamex
Comunicación Externa Citibanamex

GFT México recibe por quinta ocasión el distintivo “Best Place to Code”

 


El distintivo reconoce a las empresas que brindan las mejores condiciones laborales y apoyo en el desarrollo profesional de los colaboradores en compañías de tecnologías de información.


Ciudad de México, 01 de febrero de 2023 – Parece que a los expertos en software que trabajan para GFT México les gusta mucho su trabajo. Si no, ¿cómo se explica que la empresa de transformación digital haya ganado el reconocimiento Best Place to Code® por quinta vez consecutiva?  Best Place to Code reconoce a las empresas centradas en TI que ofrecen a sus empleados las mejores condiciones de trabajo, apoyan el desarrollo profesional, promueven la diversidad y la equidad y cuentan con una infraestructura de primera clase.

Un aspecto importante de esta evaluación es que utiliza un esquema en el que las personas que forman la organización son las que la evalúan. El reconocimiento considera criterios a través de cinco categorías: 

  • Compensación económica, que toma en cuenta tanto el salario como prestaciones adicionales, la posibilidad de adquirir participación (stock options) y el proceso para revisar y ajustar la compensación.

  • Desarrollo profesional, donde se incluyen aspectos como planes de carrera, capacitación, mentoría entre pares y vinculación hacia el exterior de la organización.

  • Cultura laboral, que mide aspectos como el ambiente de trabajo, la relación con los superiores, la forma en que se resuelven conflictos y la responsabilidad social.

  • Diversidad y equidad de género, para identificar a las organizaciones que brindan las mejores condiciones a mujeres y personas de género no binario.

  • Infraestructura, que considera aspectos como la ubicación de las oficinas, instalaciones y disponibilidad de herramientas de trabajo. 

"Sabemos que nuestro mayor activo son las personas que trabajan con nosotros. Para nosotros es muy importante que todos los colaboradores se sientan escuchados y valorados. Creo que nuestra gente lo aprecia, y eso nos hace aún más fuertes como equipo". mencionó Alberto Rosati, CEO GFT México & Latam SSC.




Acerca de GFT – Shaping the future of digital business

Como pionera de la transformación digital, GFT desarrolla soluciones sostenibles en nuevas tecnologías, desde ingeniería en la nube e inteligencia artificial hasta blockchain / DLT.

Gracias a su profunda experiencia tecnológica, sus sólidas alianzas y su amplio conocimiento del mercado, GFT ofrece asesoramiento a los sectores financiero y de seguros, así como a la industria manufacturera. Mediante el uso inteligente de soluciones de TI, GFT aumenta la productividad y crea valor añadido para los clientes. Las empresas obtienen un acceso fácil y seguro a aplicaciones de TI escalables y modelos de negocio innovadores.  

Fundada en 1987 y ubicada en más de 15 mercados para garantizar la proximidad a los clientes, el equipo de GFT está formado por más de 10,000 talentos comprometidos. GFT les ofrece oportunidades profesionales en todas las áreas de la ingeniería de software y la innovación. La acción de GFT Technologies SE cotiza en el índice SDAX de la Bolsa alemana (ticker: GFT-XE).  

www.gft.com 

www.blog.gft.com

www.linkedin.com/company/gft-group/

www.twitter.com/gft

BBVA México aumenta en más de 200 mil millones de pesos el crédito al sector productivo y a las familias en 2022 para terminar el ejercicio con un billón y medio de pesos de recursos prestados

 

Al cierre de 2022, el banco alcanza ya un total de 28 millones de clientes en el país, incorporando a 2.7 millones más.

 La institución financiera continúa liderando la innovación digital en el sector bancario con procesos más seguros y eficientes. En 2022, los clientes móviles sumaron 18.9 millones (68% del total), lo que representa 23.5% más que en 2021.

 A través de los canales digitales, BBVA México entrega productos y servicios que ayudan a los clientes a tener una mejor relación con sus finanzas. Al día de hoy, 74.8% del total de las ventas se realiza por estos medios.

El banco cuenta con una sólida infraestructura física y digital que destaca por 1,733 sucursales, 14,019 cajeros automáticos y 639,816 TPVs, lo que sumado a los canales digitales fortalece el servicio a los clientes.

Durante este año, el banco ha otorgado créditos sustentables por más de 95 mil millones de pesos, monto significativamente superior al año previo (+95.9%), haciendo frente a una de importante prioridad estratégica de la institución que es la de apoyar a los clientes en su transición hacia un futuro sostenible.

 La cartera comercial registra un monto de 828 mil millones de pesos (mmdp), siendo 16.2% mayor al año previo. El impulso al sector productivo del país, que impacta en la reactivación económica, se refleja en la evolución positiva de la actividad empresarial con un saldo 19.0% superior al 2021.

  La cartera de crédito de las pequeñas empresas y negocios superó los 95 mil mdp, equivalente a un crecimiento anual de 19.7%. Al cierre del año, BBVA México alcanzó un total de 748 mil clientes en el segmento PyME.

  Con la iniciativa de “Banco de barrio”, dirigida a la bancarización de las pymes, se han colocado desde su lanzamiento 140 mil nuevas TPVs, atraído 412 mil nóminas y se han sumado 165 mil nuevos clientes desde 2020.

  En 2022 destaca el dinamismo de la tarjeta de crédito que alcanzó un saldo de 144,624 mdp, equivalente a un incremento anual de 20.9%. En este sentido, se colocaron 2 millones de tarjetas de crédito nuevas, esto es 51.9% más nuevos plásticos que el año pasado.

El apoyo a las familias en créditos de nómina y personales sumó un saldo de 164,383 mdp y durante el 2022 se colocaron 145 mil mdp créditos nuevos, equivalente a un 25% más que el año previo.

En 2022, BBVA México colocó más de 104 mil nuevos créditos de auto, 24.1% más que el año anterior, acción que fortalece al sector automotriz.

 La cartera de financiamiento a la vivienda aumenta a doble dígito interanual (11.3%), permitiendo a BBVA México seguir otorgando uno de cada cuatro nuevos créditos hipotecarios en el sector privado.

  El fomento al ahorro de los clientes se ve reflejado en una captación bancaria (vista + plazo) por 1.6 billones de pesos; 10.0% más que en comparación al año previo.

 La utilidad neta fue impulsada por una mayor demanda crediticia, mayores niveles de transaccionalidad de los clientes y la adecuada gestión del negocio en México

 BBVA México mantiene un elevado nivel de solvencia con un índice de capital total de 19.2% a diciembre de 2022, holgadamente superior al mínimo requerido.

 A través de la Fundación BBVA México, el grupo financiero refrenda su compromiso con la educación de calidad a niños y jóvenes en toda la República Mexicana con el programa “Chavos que inspiran”, el cual ha becas a más de 55 mil estudiantes, equivalente a un monto de inversión de 1,000 millones de pesos.

  En línea con el objetivo de mejorar la salud financiera de los clientes, el banco ofrece  Talleres de Educación Financiera. Asimismo, dentro de la aplicación móvil se ofrecen “journeys” de apoyo y prevención de fraude para nuestros clientes.

 BBVA México mantiene un claro foco en el servicio al cliente para ayudarles a tomar mejores decisiones financieras. Esto ha llevado a la institución a registrar el mejor índice de recomendación neta con 66 puntos.

Bajo la denominación de BBVA México se refiere a Grupo Financiero BBVA México, S.A. de C.V.  (GFBM)  utilizadas en esta nota, se presentan los datos correspondientes al resultado local de la institución financiera. Los criterios contables empleados son bajo las Normas y Criterios de Contabilidad Local establecidos por la CNBV han sido modificados a partir de enero de 2022 y no existe comparabilidad directa de la información contra el 2021. Los comentarios sobre la actividad crediticia utilizan cifras internas de gestión, como la segmentación de la cartera empresarial, que también pueden diferir de la información publicada por CNBV. Todas las cifras contenidas en el presente documento están expresadas en millones de pesos nominales y se comentan las variaciones anuales (diciembre de 2022 contra diciembre de 2021).

ACTIVIDAD CREDITICIA[1]

BBVA México da a conocer en su informe de resultados correspondiente al cuarto trimestre del 2022 que continuó apoyando la recuperación económica del país a través del otorgamiento responsable del crédito, acompañando al sector privado, a los gobiernos e impulsando a las familias a consolidar su patrimonio. Al cierre del año, la cartera total de crédito superó los 1.4 billones de pesos, equivalente a un crecimiento anual de 15.6%.

Dentro de los segmentos de mayor dinamismo se encuentran el crédito al sector productivo, al consumo y el financiamiento a la vivienda. En total para todos los segmentos, la cartera de crédito ha crecido más de 200 mil millones de pesos (mdp) en los últimos 12 meses.



Por lo que se refiere al impulso de la cartera, existe una mayor demanda crediticia en el sector productivo del país, lo que se muestra en la evolución de la cartera empresarial que registra un saldo de 613 mmdp, 19.0% superior al año previo. Con respecto al crédito a gobierno, éste cerró al cuarto trimestre del año con 185,736 mdp.

La institución financiera apoya el desarrollo económico del país, especialmente en el sector pyme. Al cierre de diciembre de 2022, la cartera alcanzó un saldo de 95 mil millones de pesos, equivalente a un crecimiento anual de 19.7%.

A través de diferentes iniciativas, como “Banco de barrio”, implementada en 2020, la institución ha incrementado en 165 mil el número de clientes atendidos y se han instalado más de 140 mil terminales punto de venta (TPVs) en los comercios que permiten una mayor penetración de los servicios financieros.

En los segmentos minoristas de la cartera, BBVA México impulsa el crédito a familias e individuos con la mejora de condiciones y con un servicio cercano al cliente. En detalle, los créditos de consumo (nómina, auto y personales) registran un saldo de 210,712 mdp al cierre de diciembre de 2022; este dinamismo se debe a que la institución financiera ha colocado más de 2.5 millones de nuevos créditos en el 2022, 20.3% más que en el 2021.

En cuanto a tarjetas de crédito, la institución financiera ha colocado más de 1.9 millones de plásticos en 2022, 51.9% más que en 2021. De la misma forma, se ha impulsado un mayor nivel de facturación, siendo 24.6% superior al cierre de diciembre del año previo.

BBVA México continúa liderando el otorgamiento de créditos para la adquisición de vivienda.  Una de cada cuatro hipotecas en el mercado privado las concede el banco, con ello, el saldo del crédito hipotecario sumó 303,998 mdp, 11.3% más que en 2021.


Todas las iniciativas comerciales y el constante desarrollo e innovación de BBVA México permite seguir ampliando la base de clientes, que alcanza un total de 28 millones, siendo 2.7 millones de clientes más en el año, de los cuales 1.5 millones tuvieron acceso a un crédito nuevo. Todo ello, apalancado en una sólida infraestructura física, acompañada de un innovador modelo digital.

CALIDAD CREDITICIA

BBVA México cuenta con robustos y estrictos modelos de riesgo que anticipan tendencias, controlando así la calidad de activos desde la admisión del riesgo. Lo anterior se puede ver reflejado en la positiva evolución del índice de morosidad (IMOR), que presenta una mejora de 15 puntos básicos en los últimos 12 meses, para ubicarse en 1.6% al cierre de diciembre de 2022 y que compara favorablemente con el último dato público de IMOR para el sistema (de acuerdo con la información pública de bancos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores) ubicado en 2.1% al cierre de noviembre de 2022.

Por su parte, el índice de cobertura de cartera etapa 3 cerró el año en 207.9%.

CAPTACIÓN

La captación bancaria (depósitos a la vista + plazo) muestra un crecimiento anual de 10.1%. Los depósitos a la vista registran un comportamiento positivo durante el 2022, con un saldo 10.0% superior al 2021. Los depósitos a plazo crecen a un ritmo de 10.6% interanual.


RESULTADOS

La utilidad neta de BBVA México que comprende los 12 meses del año totalizó 84,840 mdp, un aumento de 29.5% con respecto al 2021. Este resultado se debe a una mayor demanda crediticia en el país, una adecuada gestión del riesgo y mayores niveles de transaccionalidad de los clientes.

SOLVENCIA Y LIQUIDEZ

Al cierre de diciembre de 2022, el índice de capital total se ubicó en 19.2%, cubriendo holgadamente con el requerimiento mínimo regulatorio.



En términos de liquidez, el Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL), se situó en 197.68% al cierre del cuarto trimestre del año.

ESTRATEGIA DIGITAL

Derivado de la continua inversión en innovación y soluciones digitales, el banco suma 18.9 millones de clientes móviles, lo que representa un crecimiento anual de 23.5%, logrando cubrir 67.5% del total de su base de clientes. En lo que respecta a ventas digitales, éstas representan 74.8% (medido en unidades) al cuarto trimestre de 2022. Esta estrategia fortalece la experiencia de los clientes en el acceso a los servicios financieros, y permite apoyar la penetración bancaria en el país.



Las transacciones financieras realizadas en el 2022 totalizaron 2,935 millones, 25.9% más que al cierre de 2021. En este sentido, el número de transacciones dentro de los canales digitales (móvil y web) representan 60% del total (comparado con 54% en 2021) con un crecimiento de 39.9% en los últimos 12 meses.


FOCO EN EL CLIENTE, BANCA RESPONSABLE Y ESTRATEGIA SOSTENIBLE

BBVA México es considerada como una de las mejores instituciones bancarias en el país alcanzando una calificación de Net Promoter Score (NPS) de 66 puntos (sobre un total de 100) y registrando una diferencia de 27 puntos contra el competidor más cercano (con una calificación de 39 puntos).

En línea con el continuo avance en la estrategia de sostenibilidad, tomando como base “apoyar a los clientes en la transición hacia un futuro sostenible”, BBVA México ha movilizado 95,717 mdp en financiamiento mayorista y minorista, así como más de 65,000 mdp como intermediario colocador de bonos sustentables para cambio climático y acción social. 

A través de la Fundación BBVA México, la institución financiera refrenda su compromiso con la sociedad al otorgar apoyos a jóvenes en secundaria, preparatoria y universidad, mediante el programa de becas “Chavos que inspiran” que actualmente beneficia a 50 mil becarios (ciclo 2022-2023) y a 652 jóvenes con discapacidad.

GRUPO FINANCIERO BBVA México

Estado de Resultados                                 

Cifras en millones de pesos

12M22

Var. % anual

Margen Financiero

186,319

+30.8%

Estimaciones preventivas para riesgos crediticios

(35,640)

+35.0%

Margen Financiero ajustado*

150,679

+29.8%

Resultado de la Operación

115,041

+26.7%

Resultado antes de impuestos a la utilidad

  115,295

+26.7%

Utilidad Neta

   84,840

+29.5%

Cifras en perímetro local bajo Normas y Criterios de Contabilidad Local establecidos por CNBV.

* Margen financiero ajustado por estimaciones preventivas de riesgos crediticios

Las Normas y Criterios de Contabilidad Local establecidos por la CNBV han sido modificados a partir de enero de 2022 y no existe comparabilidad directa de la información contra el 2021. 

 


  

Acerca de BBVA México

BBVA México es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 27.9 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,733 sucursales, 14,019 cajeros automáticos y una amplia gama de productos y servicios digitales como la web y la aplicación móvil. La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros. Con ello, BBVA México logra atender a una base total de clientes de 27.9 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social; y a través de la Fundación BBVA México fomentando la educación y la cultura en el país.


[1] A partir de enero 2022, se incorporan nuevos criterios contables para el sistema financiero mexicano, convergiendo hacia criterios internacionales IFRS. Lo anterior se refleja en cambios dentro de los estados financieros y en los principales indicadores. Por lo anterior, la información financiera del 2022 (en este caso específico el primer trimestre del año marzo 2022) no es comparable con la información del año 2021 ni con lo publicado en ejercicios anteriores.

Sinch, el aliado de Salud Digna para crecer más de 200%

 

A través de WhatsApp la empresa logró canalizar 30% más de llamadas de la capacidad que tenían instalada, así como una reducción en el tiempo de llamadas de 3:00 minutos a sólo 2:15 con una reducción de 45 segundos por llamada.
  • Salud Digna cerró el 2021 con 30 millones de interacciones, lo que representó un crecimiento de 208%

Ciudad de México, febrero 2023 – Con un crecimiento en la atención de sus clientes e interactuando con más de 34 millones de pacientes de enero hasta octubre de 2022, Salud Digna ha aprovechado la utilización de la API de WhatsApp de Sinch - empresa líder de comunicaciones en la nube-, para comunicarse con sus clientes y esperan finalizar el año con un crecimiento de más del 35% contra el año anterior, señaló Pedro Josué Vidal Moreno, Automated Marketing Manager de Salud Digna.

Durante el webinar “WhatsApp en el sector de la salud” el ejecutivo dijo que, ante el crecimiento explosivo de la demanda de citas, y gracias al trabajo conjunto con Sinch lograron canalizar un 30% más de llamadas de la capacidad que tenían instalada, así como una reducción en el tiempo de estas, de 3 minutos a sólo 2:15 con 45 segundos menos de tiempo, aumentando la posibilidad de atender más pacientes, sin la necesidad de crecer su infraestructura.

“Gracias a Sinch iniciamos el uso de WA a principios del 2020 y al cierre de ese año ya teníamos 9.75 millones de interacciones, para 2021 cerramos con 30 millones lo que representó un crecimiento de 208%. Actualmente nuestro reto es ofrecer diagnóstico oportuno con un servicio cálido y de calidad. Hasta la fecha, hemos realizado más de 10 millones de pruebas COVID en México, atendiendo a más de 90 mil personas diarias en promedio desde nuestro canal WA, llegando a atender a más de 127 mil pacientes en un solo día y dando servicio al 91% de nuestros pacientes vía WA con un equipo de solo 35 personas, incluidas aquellas que atienden a los que no quieren utilizar la aplicación y piden atención en persona (9% de nuestros pacientes),” agregó Julio César Rocha Cázarez, Digital Marketing Manager.

Como principio, Salud Digna buscaba mantener calidad en la atención y el servicio para sus clientes. “Tuvimos un nuevo enfoque que comenzó con una aceleración en el uso de la tecnología y no nos podíamos quedar atrás porque venía un gran reto por delante de cambiar y adaptarse, esto se volvió un gran desafío y a través de Sinch encontramos en sus soluciones de WhatsApp un canal ideal para comunicarnos y mejorar la interacción con los pacientes”, señaló Julio César Rocha Cázarez, Digital Marketing Manager.

Se trata de evolucionar

Salud Digna continúa evolucionando con ayuda del uso de la tecnología de Sinch, no solo de manera externa, sino que ya está utilizando las soluciones para la contratación de personal nuevo, así como para el ofrecimiento de exámenes de la vista gratuitos y fabricación y entrega de lentes con tiempos récord, además de permitir un seguimiento al paciente mediante recordatorios sin costo para exámenes mensuales, semestrales y anuales para aquellos que han utilizado sus servicios.

Después de los excelentes resultados que Salud Digna ha obtenido el soporte con Sinch como aliado para el uso de WhatsApp tecnológicas que permitan una mayor humanización, además de grandes ahorros en tiempos y procesos para la atención de sus pacientes. Adicionalmente la empresa tiene como parte de su objetivo en el siguiente año contar con el 100% de sus pacientes usando su aplicación de WA para recibir atención, convirtiendo a los  en usuarios digitales.

Además del incremento en productividad y optimización de procesos a través de la API de WhatsApp de Sinch, Salud Digna ha tenido un ahorro de recursos reflejado en la entrega de resultados por WA lo que les ha significado un 48% en ahorro de gastos de papel, derivando en mejoras para evitar el desperdicio, la contaminación y en beneficio del medio ambiente.

En 2020, la aceleración en la incorporación de tecnología y la digitalización fue un aprendizaje que la pandemia dejó a las empresas, hizo que éstas tomaran medidas de manera inmediata para poder mantener sus operaciones a flote, entre estas medidas, una de las más importantes fue la integración necesaria y rápida de canales digitales para servicio, atención y captación de clientes.

“Ante los desafíos presentados por la emergencia sanitaria tuvimos un incremento masivo de llamadas a nuestro call center de personas preocupadas por hacerse pruebas COVID, no obstante, existía la preocupación de tener que ir a hacer largas filas y esto ocasionaba momentos de incertidumbre y miedo al riesgo de contagios, lo anterior nos hizo acercarnos a Sinch para resolver el principal reto que era disminuir los puntos de contacto y reducir el riesgo de contagios”, añadió Rocha.

A partir de ese momento, Salud Digna comenzó a mapear los diferentes puntos de contacto con sus pacientes y permitió a ambas compañías desarrollar un plan más sencillo, comenzando con la ubicación de las clínicas más cercanas a los usuarios para agendar citas vía WhatsApp (WA).

Sinch como proveedor de la API de WhatsApp, además, ofrece capacitación técnica, y buenas prácticas de uso del canal conversacional, por lo que las empresas no deben temer a la innovación con soluciones digitales que les permitan tener ahorros en diversos departamentos.

Finalmente, Jaime Palacios, Customer Support director de Sinch México indicó: “Fuimos evolucionando el canal, descubriendo, desarrollando y adaptando de la mano de Salud Digna. Ante la resistencia al cambio de los empleados dentro de las empresas, que sienten incertidumbre sobre sus funciones ante el avance de soluciones tecnológicas, es importante destacar que el uso de tecnología de Sinch no reemplaza el trabajo de las personas, sino les reasigna funciones aprovechando las ventajas de la Inteligencia Artificial (AI), eficientando su trabajo dentro de la empresa”.

Acerca de Sinch

La plataforma líder de comunicaciones en la nube de Sinch permite a las empresas llegar a todos en el planeta, en segundos o menos, a través de mensajería móvil, correo electrónico, voz y video. Más de 150,000 empresas, incluidas muchas de las compañías y operadores móviles más grandes del mundo, utilizan la plataforma de tecnología avanzada de Sinch para interactuar con sus clientes. Sinch ha sido rentable y de rápido crecimiento desde su fundación en 2008. Tiene su sede en Estocolmo, Suecia, y tiene presencia local en más de 60 países. Las acciones se negocian en NASDAQ Stockholm: XSTO:SINCH. Visítanos en https://www.sinch.com/es-mx/

EcoFlow presenta su solución de energía de respaldo para todo el hogar

 

La solución de energía ofrece una fácil instalación y energía hasta por una semana

 

EcoFlow, empresa de soluciones energéticas ecológicas y de energía portátil, está facilitando más que nunca el acceso a la energía eléctrica de emergencia con su nueva solución de energía de respaldo para todo el hogar, la cual presentó recientemente en el CES 2023.

 

Construida alrededor de la poderosa estación de energía portátil DELTA Pro de EcoFlow, la solución de energía de respaldo para todo el hogar es una configuración de batería doméstica portátil silenciosa y confiable que reemplaza a los generadores ruidosos y contaminantes.

 

La configuración está disponible en tres capacidades diferentes (Starter Kit, Advanced Kit y Smart Control Kit) y funciona en el ecosistema más amplio de EcoFlow para brindar energía eléctrica asequible, limpia y confiable, brindando tranquilidad en estos tiempos de creciente inseguridad energética.

 

“El incremento de las facturas de energía y los fenómenos meteorológicos extremos han creado una situación energética cada vez más inestable para muchas personas en todo el mundo. La pandemia también generó un gran interés en acampar y otros eventos al aire libre”, dijo Brian Essenmacher, Director de Desarrollo Comercial de EcoFlow.

 

“EcoFlow está abordando estas nuevas demandas y desafíos proporcionando energía que es más fácil que nunca y ayudando a las personas a aprovechar al máximo la vida ahorrándoles tiempo y dinero. Estamos haciendo la vida más agradable en casa y al aire libre”.

 

Muchas personas confían en los generadores a gas como su solución de energía de emergencia durante los apagones. Estos generadores son ruidosos, humeantes y producen altos niveles de monóxido de carbono peligroso. La nueva solución de energía respaldo para todo el hogar de EcoFlow, por otro lado, proporciona energía de respaldo que es limpia, silenciosa y segura.

 

La solución de energía de respaldo para todo el hogar está construida alrededor de DELTA Pro, una poderosa estación de energía portátil que se puede recargar completamente con un enchufe de pared en menos de 3 horas.

 

El Kit Avanzado, uno de los tres diferentes paquetes de soluciones para satisfacer las necesidades individuales de los clientes, conecta dos unidades DELTA Pro a través del concentrador de doble voltaje, lo que da como resultado una salida masiva de 7200W y 240V. Esto es suficiente para alimentar prácticamente cualquier electrodoméstico mientras proporciona suficiente energía para mantener los circuitos críticos funcionando hasta por una semana. Alternativamente, los clientes pueden superar incluso los peores apagones con una fuente de alimentación de mayor duración combinando la configuración con el generador inteligente de EcoFlow (combustible dual).

 

La solución de respaldo para toda la casa se puede usar con la gama de generadores solares de EcoFlow para proporcionar energía renovable gratuita y ayudar a los usuarios a reducir su dependencia de la red eléctrica.

 

Con sólo unos pocos módulos, la solución de energía de respaldo para todo el hogar es fácil de instalar en hogares y vehículos recreativos sin la necesidad de instaladores profesionales como otros productos de energía de respaldo.

 

Acerca de EcoFlow

EcoFlow es una empresa líder en soluciones energéticas ecológicas con la visión de impulsar un mundo nuevo. Desde su Fundación en 2017, EcoFlow tiene como objetivo convertirse en un compañero de energía fiable y de confianza para personas y familias de todo el mundo, brindando soluciones de energía accesibles y renovables en el hogar, al aire libre y en espacios móviles. En la actualidad, con oficinas centrales en E.U., Alemania y Japón, EcoFlow ha empoderado a más de dos millones de usuarios en más de 100 mercados en todo el mundo.

Emirates realiza primer vuelo de demostración en Medio Oriente y África del Norte con combustible de aviación 100% sostenible

 

·         Realizado en colaboración con GE Aerospace, Boeing, Honeywell, Neste y Virent.

·         Primer vuelo de demostración en Medio Oriente y África del Norte, impulsado al 100% por SAF en uno de los dos motores.

 

Dubái, 1 de febrero de 2023.- Emirates ha realizado su primer vuelo de demostración con un Boeing 777-300ER, alimentando uno de sus motores con combustible de aviación 100% sostenible (SAF). El vuelo despegó del Aeropuerto Internacional de Dubái (DXB), y fue comandado por el capitán Fali Vajifdar y el capitán Khalid Nasser Akram, sobrevolando durante más de una hora la costa de Dubái.

El vuelo de demostración, impulsado por SAF, tiene especial importancia en un momento en que los EAU declaran 2023 "Año de la Sostenibilidad". Este año mostrará el compromiso de los EAU de buscar soluciones innovadoras a retos como la energía, el cambio climático y otras cuestiones relacionadas con la sostenibilidad. El vuelo apoya los esfuerzos colectivos de la industria para hacer posible un futuro de vuelos 100% SAF y ayudar a avanzar en los objetivos de sostenibilidad de los EAU.

 Este vuelo de Emirates, el primero en Medio Oriente y África del Norte, impulsado al 100% con SAF, apoya los esfuerzos más amplios para reducir las emisiones de CO2 del ciclo de vida, a medida que la industria busca ampliar su uso de SAF. Los vuelos también ayudarán a perfeccionar el manual de actuación para futuras demostraciones de SAF, y también apoyarán la futura certificación en la que se apruebe el uso de combustible 100% SAF para aeronaves. En la actualidad, el uso de SAF está autorizado en todas las aeronaves, pero sólo en mezclas de hasta el 50% con combustible de aviación convencional.

Emirates ha colaborado con GE Aerospace, Boeing, Honeywell, Neste y Virent para obtener y desarrollar una mezcla de SAF que reproduce fielmente las propiedades del combustible convencional. Para cada proporción de mezcla se realizó una serie de mediciones de las propiedades químicas y físicas del combustible.  Tras múltiples pruebas de laboratorio y ensayos rigurosos, se llegó a una proporción de mezcla que reflejaba las cualidades del combustible para reactores. Se mezclaron 18 toneladas de SAF, compuestas de HEFA-SPK suministrado por Neste (ésteres y ácidos grasos hidroprocesados y queroseno parafínico sintético) y HDO-SAK de Virent (queroseno aromático sintético hidrodesoxigenado). El 100% de SAF alimentó un motor GE90, mientras que el combustible de aviación convencional alimentó el otro motor.

Esta demostración evidencia la compatibilidad de la mezcla especial de SAF como fuente de combustible segura y fiable. El prometedor resultado de esta iniciativa también se suma al conjunto de datos e investigaciones del sector sobre mezclas de SAF en proporciones más elevadas, allanando el camino para la normalización y futura aprobación del 100% de SAF drop-in como sustituto del combustible de aviación, muy por encima del actual límite de mezcla del 50%.

Adel Al Redha, director de Operaciones de Emirates Airline, señaló: "Este vuelo es un hito para Emirates y un paso positivo para nuestra industria, ya que trabajamos colectivamente para abordar uno de nuestros mayores retos: reducir nuestra huella de carbono. Ha sido un largo viaje hasta ver finalmente despegar este vuelo de demostración 100% SAF". “Emirates es la primera aerolínea de pasajeros del mundo que opera un Boeing 777 con un motor GE 100% SAF. Este tipo de iniciativas contribuyen de forma decisiva al conocimiento del sector sobre SAF y aportan datos para demostrar el uso de mezclas más elevadas de SAF de cara a futuras aprobaciones reglamentarias. Esperamos que más vuelos de demostración históricos como éste ayuden a abrir la puerta para ampliar la cadena de suministro de SAF y hacerla más disponible y accesible en todas las zonas geográficas y, lo que es más importante, asequible para una adopción más amplia por parte de la industria en el futuro".

"Mis felicitaciones a Emirates por este logro. SAF es fundamental para ayudar a la industria de la aviación a alcanzar su objetivo de ser neta cero para 2050 y colaboraciones como esta para probar 100% SAF a nivel mundial nos ayudarán a acercarnos a este objetivo", dijo Aziz Koleilat, vicepresidente de ventas globales y marketing en Medio Oriente de GE Aerospace.

"Boeing felicita a Emirates por el éxito de sus pruebas de vuelo con combustible de aviación sostenible (SAF)", comentó Omar Arekat, vicepresidente de Ventas Comerciales y Marketing en Medio Oriente de The Boeing Company. "El SAF desempeñará un papel fundamental en el compromiso de la industria de la aviación de ser neta cero para 2050, lo que requiere una fuerte colaboración de la industria. Nos sentimos orgullosos de asociarnos con Emirates en estas pruebas y esperamos seguir trabajando con nuestros socios para permitir el uso generalizado de SAF en todo el mundo".

"Estamos entusiasmados por aplicar nuestra tecnología a una demostración tan importante. La unidad de potencia auxiliar o APU 331-500 es una parte integral del sistema del avión Boeing 777. La APU se encarga del arranque del motor principal, el control medioambiental y los sistemas de reserva de emergencia para el avión en tierra y en vuelo. Utiliza el mismo combustible que los motores de propulsión principales. Actualmente, la APU está certificada para funcionar sólo con un 50% de SAF, por lo que esta demostración es un gran primer paso para mostrar la funcionalidad y capacidad completas de la APU cuando funciona con un 100% de SAF", dijo Mosab Alkubaisy, director de Aerolíneas de Honeywell Aerospace Middle East.

Jonathan Wood, vicepresidente para EMEA de Aviación Renovable de Neste, mencionó: "Neste está trabajando estrechamente con sus socios para acelerar la disponibilidad y el uso de SAF, que desempeña un papel crucial en la reducción de las emisiones del transporte aéreo. Para aprovechar plenamente su potencial de descarbonización, debemos permitir el uso del 100% de SAF, y los vuelos de prueba como el de Emirates son un paso importante hacia la certificación del 100% de SAF. También demuestra la importancia de la cooperación para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones y Neste se compromete a desempeñar su papel para garantizar que Dubái y los EAU sigan siendo líderes en sostenibilidad y reducción de emisiones en el sector de la aviación, a medida que aumentamos nuestra capacidad de producción de SAF hasta 1.5 millones de toneladas anuales a finales de este año. Esperamos aumentar el suministro de SAF a Dubái".

"La tecnología de Virent convierte azúcares de origen vegetal ampliamente disponibles en los compuestos que hacen posible un combustible de aviación 100% sostenible, sin necesidad de mezclarlo con el combustible de aviación tradicional", dijo Dave Kettner, presidente y consejero general de Virent, Inc. "Junto con nuestra empresa matriz Marathon Petroleum Corporation, estamos comprometidos a satisfacer las necesidades energéticas actuales al tiempo que invertimos en un futuro con diversidad energética, y el vuelo de hoy es un gran ejemplo de este compromiso. Estamos entusiasmados con esta oportunidad de trabajar con nuestros colegas con visión de futuro de Emirates, GE Aerospace, Boeing, Honeywell y Neste mientras demostramos que podemos alimentar la aviación sostenible sin modificar los modernos motores de las aerolíneas actuales ni la infraestructura que da servicio al sector aéreo".

Su Excelencia Saif Humaid Al Falasi, director general del Grupo ENOC, elogió el logro, ya que coincide con el 2023 como "Año de la Sostenibilidad", anunciado por el presidente de los EAU, Su Alteza el Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan. También representa un gran paso hacia la reducción de las emisiones de dióxido de carbono y el logro de la neutralidad climática.

Su Excelencia añadió: "En ENOC, damos prioridad a trabajar en estrecha colaboración con nuestros socios estratégicos para aplicar una hoja de ruta nacional para el combustible de aviación sostenible. Esto no sólo pretende acelerar la descarbonización del sector de la aviación, sino que también contribuye a alcanzar los objetivos de los EAU en materia de neutralidad climática, mejora la eficiencia y la conservación del combustible, así como posiciona a los EAU como un centro regional para el combustible de aviación sostenible". Al desempeñar un papel activo en el suministro de combustible de aviación a los aeropuertos de Dubái, el Grupo ENOC participa en este logro asegurando y mezclando combustible de aviación sostenible, lo que contribuirá a garantizar este tipo de combustible en los EAU en el futuro".

Emirates se ha comprometido a apoyar iniciativas que ayuden a minimizar sus emisiones de CO2, y la aerolínea ya ha hecho grandes progresos en eficiencia y conservación del combustible, así como en avances operativos en todas sus operaciones. La aerolínea también apoya el compromiso colectivo del sector de la IATA de alcanzar las emisiones netas cero para 2050, y está explorando oportunidades para aumentar la eficiencia operativa del combustible, el SAF, los combustibles de aviación bajos en carbono (LCAF) y la energía renovable.

La aerolínea ya aplica un amplio programa de eficiencia de combustible que investiga y aplica activamente formas de reducir el consumo innecesario de combustible y las emisiones, siempre que sea factible desde el punto de vista operativo. Algunas de las iniciativas más significativas del programa incluyen la operación de "pistas flexibles", o rutas flexibles, en asociación con proveedores de servicios de navegación aérea para crear el plan de vuelo más eficiente para cada vuelo. Emirates colabora con la IATA para extender este sistema de rutas a todo el mundo como procedimiento operativo estándar siempre que sea posible. 

El primer vuelo de Emirates propulsado por SAF mezclado con combustible de aviación fue en 2017, operando desde el aeropuerto de Chicago O'Hare en un Boeing 777. Recibió su primera entrega de A380 propulsado con SAF en 2020, y también cargó 32 toneladas de SAF para sus vuelos desde Estocolmo ese mismo año.

 


###


 

 

Acerca de Emirates Airlines

La historia de Emirates comenzó en 1985 cuando lanzamos operaciones con sólo dos aviones. Hoy en día, volamos las flotas más grandes del mundo de Airbus A380 y Boeing 777, ofreciendo a nuestros clientes las comodidades de los últimos y más eficientes aviones de fuselaje ancho en los cielos. Inspiramos a los viajeros de todo el mundo con nuestra creciente red de destinos mundiales, el entretenimiento en vuelo líder en la industria, la cocina de inspiración regional y el servicio de primera clase.

APOYARÁ DIF MUNICIPAL DE NEZAHUALCÓYOTL CON TRATAMIENTO DE LYNPARZA CONTRA EL CÁNCER Y BOLSAS DE DIÁLISIS A LA POBLACIÓN

 

Con el objetivo de apoyar la economía y salud de la población, en particular la que padece algún tipo de mal y cuyo tratamiento es costoso, gracias al trabajo coordinado con diversas asociaciones e instituciones públicas y privadas, el DIF municipal de Nezahualcóyotl cuenta con un tratamiento completo de Lynparza 50 MG con un costo aproximado de más de 128 mil pesos para apoyar a una persona que sufra cáncer y requiera dicho fármaco para su recuperación, así como bolsas de diálisis BAXTER para máquina y PISA de uso manual, así lo informó su directora Claudia Mónica Pérez. 

 

La funcionaria municipal señaló que cuando uno pasa por momentos difíciles motivo de una enfermedad, se necesita el apoyo solidario de quienes están cerca de nosotros, por ello el DIF procura siempre estar cerca de quienes padecen de algún mal y en la medida de las posibilidades apoyar a quienes más lo necesitan.


Detalló que, gracias a las labores de gestión de la Coordinación de Procuración Fondos, el DIF Neza tiene la posibilidad de acercar este costoso medicamento para el tratamiento del cáncer a un paciente del municipio que necesite del fármaco y no cuente con los recursos económicos para adquirirlo.


En ese sentido, precisó que las y los interesados deberán presentarse en las instalaciones principales del DIF Neza, ubicadas en calle Aviación Civil sin número en la colonia Vicente Villada, con credencial de elector, comprobante de domicilio y receta médica vigente en un horario de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, donde se valorará a quien se le entregaría este tratamiento.


Claudia Mónica destacó que además de este importante apoyo también se ponen a disposición de la ciudadanía bolsas de diálisis BAXTER para máquina y PISA de uso manual, al tiempo que anunció de la misma manera se cuenta con juguetes, ropa, medicamentos, pañales de bebé y adulto, así como medicamentos y algunos aparatos funcionales para su entrega gratuita a quienes necesiten de ellos.


Indicó que de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer (AMLCC), este padecimiento es la tercera causa de muerte en nuestro país, al año se diagnostican 191 mil casos, de los cuales 84 mil mueren, mientras que datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) señalan que los altos costos de atención pueden ocasionar la quiebra financiera de las familias pues el monto promedio anual fue de poco más de dos millones 670 mil pesos durante el 2019.


Por último, la directora del DIF Neza Claudia Mónica Pérez llamó a empresarios, instituciones y población en general que tengan la posibilidad de donar alimentos no perecederos, ropa nueva, juguetes nuevos o en buen estado, medicamentos, calzado nuevo, dulces, dinero en efectivo o tratamientos médicos se acerquen al DIF municipal para unidos ayudar a más personas, por amor a Neza y por amor a la familia.