miércoles, 14 de septiembre de 2022

CON MOTIVO DE LAS FIESTAS PATRIAS HABRÁ LEY SECA EN NEZAHUALCÓYOTL EL 15 Y 16 DE SEPTIEMBRE Y SE EMITEN RECOMENDACIONES PARA ASISTIR A LAS VERBENAS POPULARES


 

 

Con el objetivo de procurar el bienestar y seguridad de los vecinos de Nezahualcóyotl durante los festejos patrios de este año, tanto al interior de los domicilios como en las calles, y de igual forma en la Explanada de Palacio Municipal y la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl al norte de la localidad, el gobierno municipal anunció que habrá ley seca el próximo 15 y 16 de septiembre, al tiempo que emitió recomendaciones de seguridad para la población que acuda a las verbenas populares, informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo.

 

El presidente municipal señaló que con estas medidas se busca evitar o moderar el consumo de bebidas alcohólicas a fin de prevenir problemas que deriven de la ingesta inmoderada de éstas, tales como riñas o accidentes de tránsito que pueden causar pérdida de vidas.

 

Precisó que la prohibición es para que los establecimientos mercantiles ubicados en el municipio no vendan bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones y modalidades a partir de las seis de la tarde del 15 septiembre para concluir el 16 de septiembre a las 10 de la mañana, ello como medida de prevención social, quien no cumpla con esta ordenanza, sean personas físicas o morales, se harán acreedoras a las sanciones que en derecho corresponda.

 

Indicó que para que las familias que asistan a los festejos populares tanto en la Explanada de Palacio Municipal o la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl lo hagan en un ambiente seguro, no se permitirá el acceso a estos sitios a quienes porten mochilas, encendedores, bebidas alcohólicas, armas blancas o de fuego, botellas y latas de cualquier material y sin importar cuál sea su contenido, y cerillos, además de solicitar a los asistentes que se abstengan a asistir a los eventos bajo el efecto de bebidas alcohólicas.

 

Cerqueda Rebollo recordó que, en la Explanada de Palacio Municipal de Nezahualcóyotl, el 15 de septiembre a partir de las 5 de la tarde los asistentes podrán disfrutar de la participación de grupos locales, después a las 7 de la noche de la Orquesta Guayacán del Ayer, a las 8:30 la fiesta seguirá con la participación de Maelo Ruíz y para cerrar con broche de oro, a partir de las 11 de la noche Paquita la del Barrio.

 

Indicó que en tanto en la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl (antes La Bola), a partir de las 5 de la tarde arrancarán la presentación de grupos locales, para que a las 7:30 de la noche se presente el cantante de música regional mexicana Lupillo Rivera, posteriormente a las 9:30 de la noche continuarán con Banda Pacífico y culminará con la participación de Komando León a las 11 de la noche.

 

Finalmente, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo, reiteró el llamado a la población de Nezahualcóyotl para festejar con responsabilidad este 212 Aniversario del Inicio de la Independencia de México y de esta forma respetar la ley seca y atender las recomendaciones emitidas para que los espectáculos que se lleven a cabo puedan disfrutarse en un ambiente de paz, alegría y armonía para el sano esparcimiento de todos los vecinos.

La Cofece multa a Infra y Cryoinfra por incumplir compromisos adquiridos para restaurar la competencia en los mercados de oxígeno, nitrógeno y argón



  • En 2018, durante el procedimiento seguido en forma de juicio por posibles prácticas monopólicas relativas, ambos agentes económicos presentaron compromisos, que fueron aceptados por el Pleno, con la finalidad de restablecer las condiciones de competencia en estos mercados.
  • Estos compromisos se incumplieron, por lo que el Pleno de la Cofece impuso multas por más de 296 millones de pesos.


Ciudad de México, 14 de septiembre de 2022. El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece o Comisión) impuso multas por un total de 296 millones 323 mil 915 pesos a Cryoinfra, S.A. de C.V. (Cryoinfra) e Infra, S.A. de C.V. (Infra), por incumplir los compromisos que asumieron ante esta autoridad para restaurar la competencia en los mercados de oxígeno, nitrógeno y argón líquido industrial, y que se establecieron con motivo de la solicitud del cierre anticipado del expediente DE-006-2014 y acumulados, por la posible realización de prácticas monopólicas relativas.


En abril de 2014, la Autoridad Investigadora inició una investigación derivada de una denuncia por la posible participación de diversos agentes económicos en actos, contratos o convenios con el objeto o efecto de desplazar indebidamente a sus competidores o impedir su acceso al mercado. Específicamente, los mercados en los que se investigaron las probables conductas anticompetitivas fueron los de distribución y comercialización de oxígeno, nitrógeno y argón líquido industrial a granel mediante pipas criogénicas descargados en un contenedor criogénico en el domicilio del cliente, con dimensión geográfica regional.


El oxígeno, el nitrógeno y el argón líquido sirven como insumos en la producción de otros bienes y se utilizan en diversas industrias, por ejemplo, la aeroespacial, aeronáutica, automotriz, alimentos, química, petróleo y gas, metalúrgica, farmacéutica y de biotecnología, refinación, tratamiento de aguas y/o en la soldadura y fabricación de metales.


Mediante el uso del instrumento previsto en la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) de 1992, Infra y Cryoinfra solicitaron en 2018 el cierre anticipado del procedimiento seguido en forma de juicio, para ello presentaron al Pleno de la Comisión diversos compromisos para suprimir la conducta investigada y restituir el proceso de competencia y libre concurrencia, los cuales fueron aceptados.


Sin embargo, derivado del proceso de verificación, se acreditó que los agentes económicos incumplieron de manera generalizada varios de los compromisos asumidos. Lo anterior, vulneró el proceso de verificación y el efecto correctivo de la resolución del Pleno para restaurar la competencia en los mercados.


Infra y Cryoinfra incumplieron obligaciones de los compromisos acordados al presentar extemporáneamente o no presentar la información relacionada con el proceso de verificación, así como al no modificar los contratos vigentes para eliminar las cláusulas de exclusividad o de la renovación automática de los contratos por más de un año.


El Pleno resolvió el incumplimiento por parte de Infra y Cryoinfra y les impuso multas por 296 millones 323 mil 915 pesos. Además, les otorgó un plazo de 45 días hábiles a partir de la notificación de la resolución para que acrediten el cumplimiento de todos los compromisos. En caso contrario, se les podrá imponer multas como medida de apremio hasta por el equivalente a mil 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización por cada día que transcurra sin cumplir lo ordenado.


Una vez resuelto el asunto y notificadas las partes, los agentes económicos sancionados tienen el derecho de acudir al Poder Judicial de la Federación para que sea revisada la legalidad de la actuación de la Cofece. 


PROMUEVE GEM ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL PLENO DESARROLLO DE ADULTOS MAYORES


 
•          Recomiendan un equilibrio entre estimulación mental, participación social, ejercicio físico y alimentación.
•          Fortalecen la comunicación interpersonal e intergeneracional a través de las dinámicas prácticas.
•          Optimizan los niveles de bienestar y disminuyen las emociones negativas de este grupo de la población.
 
Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 14 de septiembre de 2022. Para garantizar la autonomía emocional y mejoramiento de la capacidad funcional de las personas mayores de 60 años, la Brigada Multidisciplinaria efectuó talleres con juegos lúdicos y recreativos en Cuautitlán Izcalli y Toluca.
 
Al inicio de cada taller destacaron que la Secretaría de Desarrollo Social, que dirige Alejandra Del Moral Vela, está comprometida en beneficiar a este núcleo de la población y que trabaja día a día para fomentar la inclusión y generar cambios en pro de la sociedad, con calidez y calidad humana, tal como lo establece el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.
 
En este sentido, antes de iniciar el taller práctico, los brigadistas resaltaron que la actividad mental es uno de los pilares fundamentales del envejecimiento activo, pero que debe complementarse con la participación social, el ejercicio físico y una adecuada alimentación; todo ello de forma equilibrada.
 
Posteriormente, iniciaron las dinámicas en las que se involucraron ejercicios lúdicos y recreativos, los cuales, contribuyen a mejorar la capacidad para el autocuidado, favorecer la integración del esquema corporal, conservar más ágiles y atentos los sentidos, así como facilitar las relaciones intergeneracionales.
 
Por ello, usaron la lotería, el dominó y el memorama, ya que son juegos de mesa que conocen y permiten fortalecer la cognición, porque son una excelente forma de mantener y potenciar la actividad mental, además, facilitan y aumentan la participación social.
 
A través de esta actividad buscaron que las personas adultas mayores pudieran optimizar sus niveles de bienestar, disminuir los sentimientos de soledad, mejorar el estado de ánimo y la motivación interna.
 
Para finalizar, los brigadistas recomendaron realizar ejercicios de este tipo para estimular sus sentidos, incrementar su capacidad de afrontamiento en situaciones de estrés y mejorar sus habilidades cognitivas.
 

INFORMAN QUE COPRISEM VIGILARÁ VENTA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DURANTE FESTEJOS PATRIOS

 
•          Indican que desplegarán 220 verificadores de las 18 Jurisdicciones de Regulación Sanitaria.
•          Informan que capacitaron a quienes se instalarán en el centro de Toluca.
 
Toluca, Estado de México, 14 de septiembre de 2022. Con la finalidad de prevenir riesgos sanitarios durante las celebraciones de las fiestas patrias, la Secretaría de Salud estatal, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), vigilará la preparación y el comercio de alimentos y bebidas, tanto de comercios establecidos como semifijos, en las inmediaciones de las explanadas y plazas cívicas.
 
Por instrucciones del Comisionado Santiago Ramos Millán Pineda, se desplegará a 220 verificadores del sector central y de las 18 Jurisdicciones de Regulación Sanitaria, quienes se coordinarán con los Ayuntamientos, autoridades de Gobernación y Protección Civil, así como líderes de agrupaciones de comerciantes.
 
Estas acciones de supervisión y fomento sanitario se intensificarán el 15 y 16 de septiembre, donde el personal de la dependencia también estará pendiente de la disponibilidad de agua para uso y consumo humano, de la instalación de letrinas y la adecuada disposición de la basura.
 
Asimismo, se recomendará a los manejadores de alimentos cumplir con las medidas sanitarias para prevenir el riesgo de contagio de COVID-19, como la toma de temperatura corporal, el uso de cubrebocas, disponer de dispensadores de gel antibacterial, así como la desinfección de superficies y objetos de uso común.
 
En la capital mexiquense, la Jurisdicción de Regulación Sanitaria de Toluca brindó capacitación, de manera previa, a 126 comerciantes que se instalarán en la zona centro, donde se realizará la verbena popular para presenciar el tradicional Grito de Independencia, la noche del 15 de septiembre, y el desfile cívico-militar, el día 16 de septiembre.
 
Ante cualquier denuncia u orientación que requiera la ciudadanía, la Coprisem pone a disposición los números 911 y 722-213-7000, así como el correo electrónico denuncia.regulacionsanitaria@edomex.gob.mx y refrenda su compromiso de salvaguardar la salud de la población.

Panduit busca nuevos perfiles de socios e impulsa especializaciones

 El Panduit One Partner Program ha incluido recientemente varias novedades en busca de incentivar el entrenamiento de sus canales para que puedan captar nuevas oportunidades tanto en el negocio de infraestructura como en UPS y audio y video.

ENFASYS –¿Qué novedades destacadas incorporaron recientemente al Panduit ONE Partner Program?


Deiber Zambrano –El programa está siempre en crecimiento y desarrollo, este año a todos nuestros canales Silver y Gold se les habilitó el Training Pass de manera directa, el cual no genera ningún costo para los miembros del canal y les permite acceder a todo el catálogo de entrenamiento de Panduit en cada una de sus unidades de negocio: Enterprise, Centro de Datos e Industria, lo cual les posibilita para tener mayor personal técnico certificado sin costos adicionales.

 EF –¿Qué incentivos ofrecen a sus partners?

DZ- Los incentivos del programa se definen en 3 puntos y son únicos en su clase: el primero es AVI (Anual Volume Incentive). un porcentaje (depende del nivel y de las compras) que le es devuelto al canal a través de una nota crédito (credit Voucher). El segundo es el incentivo PDF (Partner Development Fund), un fondo que asigna Panduit al canal acorde a sus adquisiciones anuales, para hacer actividades de desarrollo de negocios y marketing con el fin de apoyarlos en la captación de nuevos clientes. Finalmente, el DDR (Deal and Design Registration), el cual le permite al canal registrar un proyecto y, si cumple las condiciones del programa, acceder a un rebate especial que le permita ser más competitivo, pero además mejorar su margen de rentabilidad.

EF–¿Qué especializaciones están impulsando en este año en particular?

DZ–Estamos buscando que nuestros canales se certifiquen en áreas diferentes a nuestro negocio más reconocido que es la infraestructura de red (cableado estructurado de cobre y de fibra). Para ello, estamos generando certificaciones en Smartzone / Synapsense, que son nuestras soluciones de software para gestión de Centros de Datos. Además, generamos un diplomado de Centros de Datos enfocado en eficiencia energética, y estamos lanzando para Latinoamérica el curso de certificación para ambientes industriales.

“TENEMOS UN RETO MUY IMPORTANTE PARA OPTIMIZAR EL USO DE LAS HERRAMIENTAS ENTRE NUESTRO ECOSISTEMA DE SOCIOS DE NEGOCIO.”

 

EN–¿Qué nuevos perfiles de socios está buscando la compañía y por qué?

DZ-Panduit ha incrementado su portafolio tanto en cuestión al desarrollo de productos como de adquisiciones; ahora estamos en la industria de Audio y Video a través de la marca Atlona, en donde requerimos canales con un nivel de experiencia y capacidades muy diferentes a los tradicionales. 

En el segundo cuarto del 2022 lanzamos la nueva línea de UPS, con la cual estamos haciendo una labor de identificación de los canales más relevantes de este mercado, para poder atraerlos a nuestro ecosistema con un modelo completo de punta a punta para el tema de energía.

“HABILITAMOS EN LÍNEA UN 80% TODOS LOS ENTRENAMIENTOS A NIVEL GLOBAL EN IDIOMA ESPAÑOL, LO QUE HA POSIBILITADO TENER UN MAYOR ALCANCE. LOS CANALES DE TERRITORIOS DE DIFÍCIL ACCESO GEOGRÁFICO SE VIERON BENEFICIADOS Y SE HAN ACTUALIZADO Y SUMANDO A NUESTRO ECOSISTEMA.” 

Más información sobre el Panduit ONE Partner Program

Raúl López vaticina el futuro del Ethereum luego del Merge

 La red de Ethereum tendrá una actualización importante durante septiembre de 2022 conocida como “the Merge”, históricamente es una de las transiciones más esperadas.  Esta posibilidad de transición ya se mencionó en su whitepaper, documento técnico original de Ethereum, en 2013. Sin embargo, debido a numerosos desafíos y dificultadse, se ha ido retrasando a lo largo del tiempo.

Esta actualización realizará un cambio del protocolo de consenso de Ethereum que pasará de Proof-of-Work (PoW, o prueba de trabajo) a Proof-of-Stake (PoS, o prueba de participación). Además, este cambio supondrá cambios drásticos en su emisión y en aspectos operacionales. Este suceso está planificado para que tenga lugar entre el 13-15 de septiembre.

Al pasar a la prueba de participación, Ethereum tiene como objetivo resolver los problemas de escalabilidad y tarifas de gas que han “plagado” su ecosistema durante mucho tiempo. La fusión debería reducir significativamente las comisiones de las transacciones que a menudo eran altísimas y hacer que dicha red sea más amigable con el medio ambiente. Según la Fundación Ethereum, PoS supondrá que su red sea un 99% más respetuosa con el medio ambiente. No obstante, esto sigue siendo discutible a los ojos de muchos.

Sin embargo, hay ciertas posibilidades por las que Ethereum se podría “bifurcar” (forking) en dos tokens diferentes en base a esta actualización, ya que existen ciertas discrepancias en los mineros de Ethereum si se debería de cambiar el protocolo de consenso o no.

Una posible “separación” crearía un nuevo token PoW ETH que no sería actualizado con el nuevo protocolo de consenso. Y por otro lado el token ETH, que comenzará a usar el nuevo protocolo de consenso PoS tras esta actualización, continuará existiendo.

Autoridades de competencia de Norteamérica reafirman trabajo conjunto para aplicar leyes antimonopolio con mayor rigor y efectividad




Ciudad de México, 13 de septiembre de 2022. Los titulares de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece o Comisión) de México; la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), la División Antimonopolios del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés), ambas de Estados Unidos; y el Buró de Competencia de Canadá, reafirmaron la voluntad de trabajar en conjunto para hacer que sus políticas antimonopolio y la aplicación de sus respectivas leyes sean cada vez más rigurosas y efectivas.


Para ello, los titulares expusieron las resoluciones de procedimientos y las acciones de abogacía recientemente emitidas, centraron su diálogo en las prioridades comunes que tienen tanto a nivel institucional como regional, entre las cuales destaca el garantizar condiciones de competencia en los mercados digitales ante el cambio tecnológico que vive la economía mundial. Además de abordar criterios y espacios de oportunidad que permitirán profundizar la cooperación y afianzar mejores prácticas a favor de la competencia, en los diversos sectores que se estiman prioritarios, entre ellos salud, alimentos, energía y mercados digitales.


En su participación, la Comisionada Presidenta en suplencia por vacancia de la Cofece, Brenda Hernández, destacó la creciente especialización de la Comisión expresada en resoluciones de prácticas monopólicas, concentraciones, opiniones y estudios relacionados con bienes y servicios que impactan en numerosos mercados que se desarrollan tanto en la economía tradicional como en la economía digital, y donde están involucrados todo tipo de agentes económicos. 


Asimismo, resaltó las fortalezas y alcances sustantivos de las Direcciones Generales de Concentraciones y la de Mercados Digitales, e hizo énfasis en el escalamiento tecnológico y de las labores de la Dirección General de Inteligencia de Mercados, dependiente de la Autoridad Investigadora. Capacidades que han sido reconocidas en el extranjero, como la mención honorífica otorgada a la Cofece por el ICN-Competition Advocacy Contest 2022, por su labor en los mercados digitales.


La Comisionada Presidenta subrayó que la Cofece sostiene un esfuerzo permanente y proactivo por hacer valer el principio constitucional de libre competencia en el sector energético, bien sea tratándose de la generación y comercialización de la energía eléctrica, como en diversos eslabones de la cadena del gas natural.


Finalmente, la Presidenta en suplencia por vacancia comentó a sus pares que desde este año la Comisión retomó el secretariado del Centro Regional de Competencia para América Latina (CRC) -foro multilateral que aglutina a las autoridades latinoamericanas de competencia-, que a finales de septiembre tratará los avances y retos que a nivel mundial se han tenido en la economía digital.


Estas reuniones se basan en los acuerdos de cooperación para la aplicación de las leyes de competencia entre los gobiernos de México y de los Estados Unidos de 2000; y entre los gobiernos de México y de Canadá de 2001.


En la reunión trilateral, llevada a cabo en Washington D.C., participaron la Comisionada Presidenta en suplencia por vacancia de la Cofece, Brenda Hernández; la Presidenta de la FTC, Lina Khan; el Fiscal General de la División Antimonopolios del DOJ, Jonathan Kanter, y el Comisionado del Buró de Competencia de Canadá, Matthew Boswell.


BBVA México actuó como coordinador global, intermediario colocador líder y agente estabilizador en la emisión de capital primario de Fibra MTY por 3,450 millones de pesos

 

Las condiciones de gran demanda, la aceleración del ‘nearshoring’ y las perspectivas favorables del mercado inmobiliario en México presentan atractivas oportunidades de inversión.



 

La oferta pública subsecuente de capital se realizó por un monto de 3,450 millones de pesos (incluyendo sobreasignación) en una colocación 100% primaria. Estos recursos serán destinados principalmente al crecimiento de Fibra MTY mediante la adquisición de activos inmobiliarios dentro del sector industrial de bienes raíces, así como a otros usos corporativos generales.

 

 El precio de la oferta primaria se fijó en $12.20 por cada Certificado Bursátil Fiduciario de Inversión (“CBFI”).

 

Esta operación es la más grande y diversificada por clase de inversionista en los últimos 17 meses en México, con lo que Fibra MTY reactiva el mercado de capitales. La operación recibió un gran interés de personas físicas e inversionistas institucionales, como afores, aseguradoras y fondos de renta variable, entre otros. Asimismo, el acceso de BBVA a inversionistas institucionales y de la Banca Privada y Patrimonial fue pieza crítica en el éxito en la demanda de la oferta.

 

Esta es la cuarta ocasión que Fibra MTY accede exitosamente a los mercados de capital en México desde su Oferta Pública Inicial por un monto total de 11,235 millones de pesos. Actualmente opera en nueve mercados en México que, a través de 60 propiedades, representa un área bruta rentable (“ABR”) de 818,640 m2 con una ocupación superior al 91%. El 77.9% de los ingresos de Fibra MTY se encuentran registrados en dólares de los EEUU. Las 35 propiedades de la compañía en el sector industrial representan 72% de su ABR total. Actualmente, Fibra MTY se encuentra evaluando la adquisición de portafolios de activos inmobiliarios en el país.

 

Álvaro Vaqueiro Ussel, director general de Banca Corporativa y de Inversión de BBVA México, comentó: “En BBVA México estamos comprometidos con el desarrollo del país y en apoyar a nuestros clientes en las emisiones de capital que, como en el caso de Fibra MTY, contribuyan a aprovechar las oportunidades que se presentan en México”. Y añadió: “Estamos convencidos que Fibra MTY continuará creciendo y siendo un líder en su mercado, en una senda ascendente de creación de valor para sus inversionistas, colaboradores y otros grupos de interés. BBVA México está muy orgulloso de haber actuado una vez más como intermediario colocador líder para Fibra MTY en una operación en los mercados públicos.”

 

BBVA ha demostrado su liderazgo en el mercado de capitales en México, desde ECM México (“Equity Capital Markets”) ha participado en 54 transacciones desde el 2009, colocándose 1.2 veces por encima de su competidor más cercano. Adicionalmente, ha participado en las siete transacciones del sector de Real Estate más relevantes en los últimos tres años, por un monto total de 1,661 millones de dólares, las cuales corresponden a: Fibra MTY (dos operaciones), Vesta, Thor Urbana, FSOMA, FINSA y Prologis.

 

-0-

 

Para más información de BBVA México ir a:

https://www.bbva.mx/

 

Acerca de BBVA México 

BBVA México es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 27 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,726 sucursales, 13,672 cajeros automáticos y una amplia gama de productos y servicios digitales como la web y la aplicación móvil. La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a 17 millones de clientes. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social; y a través de la Fundación BBVA México fomentando la educación y la cultura en el país.

BBVA México lanza Fondo Megatendencias que invierte en sectores que tendrán un impulso de crecimiento en los próximos años

 

La institución bancaria robustece su estrategia para acercar a los clientes oportunidades de inversión a futuro.



 

BBVA México añade a su oferta el Fondo Megatendencias (BBVAMT) especializado en renta variable internacional que sigue los cambios sociales, tecnológicos y demográficos con implicaciones a largo plazo en la economía, los negocios y la sociedad.

 

El catálogo de temáticas parte de tres pilares o categorías: Planeta Tierra, Tecnología y Demografía, invirtiendo en las empresas globales que son atractivas por su impulso económico a futuro. Asimismo, se ramifica en subtendencias asociadas a cada de las categorías principales una para ofrecer diversificación.

 

El horizonte de inversión es de largo plazo, ya que la composición de la canasta y la gestoría especializada que ofrece BBVA buscan anticiparse a las tendencias económicas del mañana, encontrando las oportunidades de inversión antes de que inicien su comportamiento al alza.

 

 Está dirigido para todo tipo de inversionistas. Se puede contratar a través de la App BBVA México o del sitio web.

 BBVA México ofrece en total 53 fondos de inversión a todos sus clientes y al cierre de agosto de 2022 tiene $595,732 millones de pesos en activos bajo gestión.

 

BBVA México incorpora a su catálogo de inversiones el Fondo Megatendencias (BBVAMT) que propone un giro de 180 grados, ubicando el foco de acción en el rastreo y análisis de tendencias y  temas que representan una fuente de rendimiento diferenciada en el largo plazo, invirtiendo en empresas globales a través de ETFs ( Exchange-Traded Funds) de aquellos sectores que prevén crecimiento, disrupción y cambios económicos que revolucionen el mundo en los próximos años y siguiendo las temáticas que muestren mayor influencia y potencia contra el resto de los sectores.


Al respecto, Jaime Lázaro Ruiz, director general de Asset Management de BBVA México, comentó: “Con un panorama como el actual a nivel global, estamos poniendo mucho interés en las inversiones en megatendencias ya que observamos que se están convirtiendo en un tema importante para los inversionistas que quieren beneficiarse de los cambios en la actividad económica. Si la economía mundial evolucionará junto con las megatendencias, un portafolio de inversión también debe hacerlo”. 

 

Lázaro indicó que este fondo no solo sirve para diversificar un portafolio de inversión, sino que capturará el impacto que está generando el cambio estructural en la vida cotidiana y destacó que “este fondo utiliza una estrategia cuantitativa para tratar de identificar los patrones de corto y mediano plazo que siguen estas megatendencias, mediante algoritmos de ‘machine learning’. 

 

El catálogo de temáticas de este fondo de inversión especializado en renta variable internacional se constituye por tres pilares o categorías principales: Planeta Tierra, Tecnología y Demografía, invirtiendo en las empresas globales que son atractivas por su impulso económico a futuro. Asimismo, se ramifica en 11 subtendencias en un segundo nivel y 48 en un tercer nivel asociadas a cada una de las categorías principales con la finalidad de ofrecer diversificación.

 

En relación con el Planeta Tierra, se invierte en empresas con un enfoque en la gestión eficiente de los recursos naturales, la optimización de la agricultura para conservar el planeta, la búsqueda de una transición energética y el impulso de la economía circular como generador de valor. Compañías como Tesla y Rivian, por ejemplo, están tratando de innovar mediante vehículos eléctricos y tecnologías de baterías para fomentar una transición energética.

 

En Tecnología, se invierte en aquellas empresas apalancadas y en crecimiento enfocadas a la innovación como robótica e inteligencia artificial, ciberseguridad, entretenimiento digital, tecnología financiera, comercio electrónico, 5G, conectividad. Existen empresas como Amazon y Mercado Libre cuyas operaciones están siendo beneficiadas por la digitalización y automatización de procesos.

 

Y con respecto a Demografía, se invierte en aquellas empresas que sobresalen en urbanización, movilidad, inmobiliario e infraestructura, así como los relacionados a la salud como las nuevas tendencias de alimentación saludable, reproducción asistida, envejecimiento, bienestar y calidad de vida. Por ejemplo, existen diversas biofarmacéuticas que buscan desarrollar terapias y vacunas para mejorar la calidad de vida de la sociedad.

 

El Fondo Megatendencias de BBVA es una buena alternativa para diversificar a largo plazo, puesto que la composición de la canasta y la gestoría especializada que ofrece la institución financiera, buscan anticiparse a las tendencias económicas, sociales y tecnológicas del mañana, encontrando las oportunidades de inversión y de mayor rendimiento para el inversionista en el momento que sean tendencia.

 

El fondo está dirigido a todo tipo de inversionistas y se puede contratar a través de la App BBVA México o del sitio web. Con Megatendencias, Asset Management de BBVA México tiene en total 53 fondos de inversión que ofrece a todos sus clientes y al cierre de agosto de 2022 cuenta con $595,732 millones de pesos en activos bajo gestión.

Cash Back Baby!, primer programa recurrente en México que regala dinero a los clientes de Santander


 

Ciudad de México, 14 de septiembre de 2022.- Banco Santander México anunció el lanzamiento de “Cash Back Baby!”, primer programa recurrente en México que devuelve dinero a los clientes del Banco por usar su tarjeta de crédito LikeU o su tarjeta de nómina en innumerables establecimientos comerciales, lo que plantea una evolución de los programas de lealtad en la banca en el país, beneficiando de entrada a más de 5.5 millones de clientes Santander.

 

“Cash Back Baby!” consiste en devolver directamente a la cuenta del cliente, del 1 al 3% de cada compra con la tarjeta de nómina y del 4 al 6% de cada compra con la tarjeta de crédito LikeU, dependiendo del giro del establecimiento, con un tope de $5 mil pesos y $10 mil pesos anuales, respectivamente, y los clientes no tendrán que inscribirse, sino que serán incluidos de forma automática.

 

“Estamos revolucionando con Cash Back Baby!, devolviendo dinero a las cuentas de los clientes, con un esquema tan sencillo, que ni siquiera se tienen que inscribir porque al usar su tarjeta LikeU y nómina, el banco comenzará a regalarles hasta 15 mil pesos anuales automáticamente. Es una oferta única en el mercado que está enfocada a promover el uso de medios de pago y disminuir el efectivo. Ningún banco o fintech tienen una oferta similar”, apuntó Andres Araiza, Director Ejecutivo de Medios de Pago en Santander México.

 

Por otra parte, Juan Pablo Gutiérrez, Director Ejecutivo del Segmento de Personas, indicó que este programa de cash back es el complemento ideal para los beneficios que ya tienen los clientes que reciben su nómina en Santander, como son una amplia gama de asistencias gratuitas y seguros de alto valor sin costo.

 

A diferencia de los programas de lealtad que existen en el mercado, que cubren sólo algunos establecimientos o son temporales, este lanzamiento será el primero en ser recurrente, cubriendo todos los gastos cotidianos que haga el cliente dentro del monto tope, sin montos mínimos, y con la posibilidad de disponer del dinero acumulado en la cuenta del cliente a más tardar el día 15 del siguiente mes en curso.

 

De esta manera, el cliente acumulará el efectivo de forma automática a partir de su primera compra con su tarjeta de crédito LikeU o su tarjeta de nómina, y recibirá notificaciones SMS o correo electrónico al instante sobre la cantidad a recibir por esa compra.

 

“Cash Back Baby!” es un programa totalmente gratuito, sin necesidad de suscripción o registro; y los clientes con los productos serán incluidos de forma automática para recibir los beneficios.

 

A partir de este mes, más de 800 mil usuarios de tarjetas de crédito LikeU y 4.8 millones de clientes de nómina ingresarán de manera automática a este programa.

Citibanamex suma a Walmart de México y Centroamérica como corresponsal bancario para dar acceso a servicios financieros, incorporando a más de 2,700 tiendas y clubes a nivel nacional


 

 

Ciudad de México, 14 de septiembre – Citibanamex suma a Walmart de México y Centroamérica a su red de corresponsales bancarios con el objetivo de atender las necesidades financieras de sus clientes y socios en más de 2,700 tiendas que brindarán el servicio en todo el país. Esto incluye 28 mil cajas de las tiendas de autoservicio y clubes de precios de Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart y Walmart Express, donde los usuarios pueden generar Pagos en Efectivo a Tarjetas de Crédito, sumándose a otros servicios que ya se ofrecen en Walmart, como es el retiro de efectivo con Tarjetas de Débito Citibanamex.

“Citibanamex continúa con su estrategia de poner en el centro a sus clientes para ofrecerles la mejor experiencia bancaria y darles acceso a los servicios financieros de calidad. Esta iniciativa se suma a los 10 corresponsales que incluyen más de 33 mil puntos físicos a nivel nacional y a las 1,254 sucursales actuales del banco. Con este acuerdo esperamos incrementar más del 50% el número de Pagos a Tarjetas de Crédito que se reciben actualmente por este canal”, señaló Gabriel Maldonado Director de Canales Alternos y Digitales Citibanamex.

 

Para más información consultar la página

https://www.banamex.com/corresponsales/index.html

 

 

Grupo Financiero Citibanamex

Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,254 sucursales; 8,948 cajeros automáticos y 33,348 corresponsalías ubicadas en todo el país.

 

“Citibanamex y Citibanamex y diseño son marcas registradas de servicios propiedad de Citigroup Inc y Banco Nacional de México, S.A., integrante del Grupo Financiero Banamex”

Se mantienen las presiones inflacionarias en EUA

 

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

México: Reporte Económico Diario


  • Inflación de EUA por arriba de lo esperado. Durante agosto, la inflación al consumidor (CPI) fue de 0.1% mensual, 8.3% anual, ubicándose por arriba de lo estimado por nuestros colegas en Nueva York (-0.1% mensual). Por componentes, la subyacente se ubicó en 0.6% mensual desde 0.4% esperada, lo que la llevo a una tasa anual de 6.3%, explicada principalmente por los mayores precios de vehículos nuevos, vivienda y servicios médicos. Dentro del componente no subyacente se registraron resultados mixtos: los precios de la energía cayeron 5.0% mensual ante una disminución de 10.1% en los precios de las gasolinas; no obstante, la inflación en electricidad y otros servicios llegó a 2.1% y la de alimentos a 0.8% mensual. Los datos muestran que persiste una resistencia a la baja en la inflación, principalmente preocupa el dato de la subyacente, por lo que se mantienen los riesgos para que la Fed continúe aumentando de manera agresiva la tasa de referencia en sus próximas reuniones.
  • Desempeño favorable del comercio durante agosto. Las ventas en tiendas iguales, afiliadas a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportaron un aumento nominal anual de 11.5% o 2.6% real, mientras las tiendas totales crecieron 14.1% nominal, 4.9% real. Las vacaciones de verano, disminución en los casos de Covid-19, aumento en las remesas familiares y la paulatina recuperación del crédito al consumo habrían beneficiado al comercio durante este periodo, a pesar del persistente aumento de los precios. Durante enero-agosto, las ventas en tiendas iguales crecieron 12.0% nominal (4.0% real), al tiempo que las tiendas totales lo hicieron en 14.4% nominal o 6.2% real.
  • Mercados accionarios caen al conocerse el dato de la inflación en EUA. En los tres principales índices se registró una importante disminución: el Dow Jones retrocedió 3.94%, mientras el S&P 500 cayó 4.32% y el Nasdaq lo hizo en 5.16%. En el mercado local también se observó un retroceso, de 1.71%, en el Índice de precios y cotizaciones. El peso, en tanto, alcanzó una depreciación de1.15% frente al dólar al finalizar en 20.05 unidades. La curva de los bonos del Tesoro de EUA mostró fuertes alzas, llevando la tasa de dos años a 3.76% (+18pb) y a 3.41% (+5pb) la de diez años. En México, los Bonos M cerraron en 9.74% (+16pb) y en 9.02% (+9pb), para los plazos referidos. Finalmente, el precio del petróleo Brent cayó 0.88%, al cotizarse en 93.17 dólares por barril.
  • Mañana miércoles, el INEGI publicará las cifras de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera correspondientes a julio.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Citi Research (Strength across the board in details of August core CPI, 13 Sep 2022), US Bureau of Labor, ANTAD y Bloomberg.

Esto es lo que debes tomar en cuenta para celebrar al máximo el 15 de septiembre


Emma – The Sleep Company comparte los beneficios de tener un descanso reparador

Ciudad de México, septiembre 2022.- Se acerca el Día de la Independencia de México y sabemos que en esta noche de celebración abunda la música; los colores patrios verde, blanco y rojo; la comida típica como pozole, pambazos, tostadas, o tacos; y no podemos dejar atrás las bebidas tradicionales que a más de uno nos envuelven en su magia y sí, nos quitan el sueño para continuar la fiesta hasta altas horas de la madrugada.


Sin embargo, cuando hablamos de desvelo debemos considerar que el cuerpo necesita de siete a ocho horas de descanso para repararse a sí mismo y respaldar varias funciones. De acuerdo con expertos de Emma – The Sleep Company, el término jet lag o desfase horario se ha utilizado recientemente para describir los efectos de la interacción social en el sueño. Es decir, quedarse despierto muy tarde y despertarse temprano puede afectar el ciclo de sueño y vigilia de una persona.


Pero ¡ojo! Sigue con tu plan de celebrar a lo grande la Independencia de México, la solución no está en el encierro o alejamiento social. Al contrario, un artículo de la Academia de Oxford asegura que con la socialización se observan grandes beneficios frente a la depresión y por consiguiente a los trastornos del sueño que provoca.


Según los expertos, una buena noche de sueño impacta en la salud y el bienestar general, así como al cerebro y su función cognitiva, las emociones y las interacciones sociales. De ahí que dormir bien por la noche nos permite percibir un entorno positivo, lo que aumenta nuestro deseo de pasar tiempo y socializar con diferentes personas.


Para los investigadores de Emma – The Sleep Company tener un descanso reparador mejora la disposición a socializar, nos anima a ser mejores en la vida y actividades diarias, ya que aumenta los niveles de energía y también nuestra apariencia física y capacidad de hacer cosas, esto se ve traducido en la autoestima y socialización.


Otro de los beneficios de dormir bien es que fomenta la producción de melatonina, que promueve la relajación y el sueño reparador, y en general, puede reducir la ansiedad y el estrés. Así que si tienes planes de celebrar al máximo toma en cuenta las recomendaciones previas, procura dormir a tus horas antes del 15 de septiembre y descansar el mayor tiempo posible después del festejo para recuperar tus hábitos de sueño lo más pronto posible.



Sobre Emma – The Sleep Company (Emma Sleep GmbH): 

Emma – The Sleep Company es una empresa administrada por sus fundadores y la marca de sueño directa al consumidor líder en el mundo. Fundada en 2015 por el Dr. Dennis Schmoltzi y Manuel Mueller en Alemania, la empresa opera en más de 30 países y logró una facturación de 645 millones de euros (733 millones de dólares) en 2021, una tasa de crecimiento del 59 % con respecto al año anterior. Los productos de Emma® se venden a través de un enfoque omnicanal, que incluye D2C/en línea, mercados y más de 3500 tiendas físicas. Emma colabora con éxito con más de 200 minoristas. Los más de 850 miembros del equipo de Emma están trabajando en todo el mundo, con oficinas en Frankfurt (Alemania), Manila (Filipinas), Lisboa (Portugal), Ciudad de México (México) y Shanghái (China).

Para más información sobre Emma- The Sleep Company, visita team.emma-sleep.com/press y www.emma-colchon.com.mx

Celebra las fiestas patrias con un delicioso Cantarito hecho con Tequila Cazadores®


 

 

Ciudad de México, septiembre 2022.- En este mes patrio no pueden faltar la música de mariachi, el pozole, los pambazos, chiles en nogada, el agua de horchata, y por su puesto un buen trago. El tequila es la bebida más importante de esta gran fiesta, pues es el destilado más característico del país y Tequila Cazadores® es el complemento perfecto para acompañar esta tradición tan nacional, ya que reconoce a las personas reales, aquellos que aman sus raíces y celebran el orgullo de ser 100% mexicanos.

 

El tequila, además de ser un orgullo, también es muy popular por su versatilidad a la hora de hacer bebidas preparadas para celebrar fiestas, una de ellas es el famoso cantarito, bebida perfecta para estas celebraciones tricolor y qué mejor que prepararlo con un tequila 100% agave, para dar el grito como solo nosotros los mexicanos lo sabemos hacer.

 

El cantarito -como Tequila Cazadores®- nació en Jalisco con el fin de saciar la sed de las tropas, gracias al recipiente elaborado con barro que lo mantiene fresco. También se usaba como trago insignia para festejar los triunfos en batalla y con el paso del tiempo, esta bebida -dulce y ácida al mismo tiempo- fue evolucionando y hoy en día el famoso cantarito se disfruta de diferentes maneras. 

 

Te compartimos algunas recetas sencillas de esta clásica bebida para que sorprendas a tus invitados este 15 y 16 de septiembre:

 

 

Cantarito Clásico: La opción ideal para aquellos que aman las tradiciones.

 

60 ml Tequila Cazadores Reposado

30 ml Jugo de naranja

30 ml Jugo de toronja

20 ml Jugo de limón

Top refresco de toronja

Rodajas de naranja y toronja

 

Combina todos los ingredientes en un recipiente de barro y decora con rodajas de naranja y toronja.

 

 

 

 

 

 

Botella de plástico sobre una mesa

Descripción generada automáticamente con confianza mediaCantarito Jamaiquino: Su toque de jamaica enamorará a los paladares que aman los sabores dulces.

 

60 ml Tequila Cazadores Blanco

30 ml Concentrado de jamaica

20 ml Jarabe

20 ml Jugo de limón

Top de refresco de limón

 

Combina todos los ingredientes en un recipiente de barro y ¡disfruta!

 

 

Botella de plástico con comida

Descripción generada automáticamente con confianza mediaCantarito Piña Fresh: Aquellos que disfrutan los sabores tropicales y no temen disfrutar de sabores más arriesgados, quedarán fascinados con este delicioso cantarito.

 

60 ml Tequila Cazadores Reposado

40 ml Jugo de Piña

30 ml Jugo de Naranja

20 ml Jarabe

20 ml Jugo de limón

Top de agua mineral

 

Combina todos los ingredientes en un recipiente de barro y ¡disfruta! Puedes decorar con una rodaja de piña para adornar más el trago.

 

 

 

Cantarito Frutos Rojos: Los amantes de los frutos rojos también pueden celebrar estas fiestas patrias con esta opción especial que sorprenderá a más de uno. La miel de agave le da un toque muy especial.

 

60 ml Cazadores Blanco

40 ml Mix de frutos rojos

30 ml Jugo de limón

20 ml Miel de agave

30 ml Jugo de arándano

Top de agua mineral

 

 


Combina todos los ingredientes en un recipiente de barro y ¡disfruta! Puedes decorar con un dulce para darle un toque muy mexicano.

 

Sé un verdadero Cazador Mexicano y disfruta preparando estos deliciosos cócteles. Te invitamos a visitar nuestro bar Rojo Arcilla por Tequila Cazadores®, ubicado dentro del restaurante Cuina en Tabasco 46, Roma Norte donde podrás disfrutar de estos cócteles y vivir una noche mexicana con una cena de cuatro tiempos, dulces mexicanos, barra libre por tres horas, acompañados de DJ y mariachi.

 

 

Para conocer más información visite la página web Tequila Cazadores  y síguenos en Twitter, Instagram, Facebook y YouTube.

 

@tequilacazadoresmx

#tequilacazadoresmx

#cantaritoscazadores

#tequilarealparagentereal

#100años100%agave