domingo, 11 de septiembre de 2022

EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE CON OCHO INGRESOS AL SISTEMA PENITENCIARIO EN POSESIÓN DE PROBABLE MARIHUANA


Como resultado de acciones para inhibir la comisión de conductas delictivas en la alcaldía Venustiano Carranza, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre en posesión de varias dosis de aparente marihuana.


La detención se llevó cabo en la esquina de la avenida Ferrocarril de Cintura y la calle Miguel Negrete, colonia Zona Centro, donde los oficiales realizaban un recorrido de seguridad y vigilancia, y se percataron que un sujeto manipulaba bolsitas de plástico transparente como las utilizadas para distribuir narcóticos.


Con la finalidad de descartar algún hecho delictivo, los uniformados se acercaron a la persona a quien le indicaron que le realizarían una revisión preventiva en apego a los protocolos de actuación policial, como resultado de esta acción, al hombre le aseguraron 11 bolsas de plástico transparente con un vegetal verde y seco con las características de la marihuana y dinero en efectivo.


Por tal motivo, los policías detuvieron al sujeto de 37 años de edad, a quien se le leyeron sus derechos de ley y fue presentado junto con la posible droga ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.


Cabe hacer mención que luego de hacer el cruce de información se tuvo conocimiento que el detenido cuenta con ocho ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por robo agravado en los años 2006 y 2013; por tentativa de robo agravado en pandilla en 2005; robo agravado calificado en los años 2007, 2012 y 2015; robo calificado a transeúnte en el año 2016 y por robo en el año 2010.

TRAS UNA PERSECUCIÓN EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RELACIONADO CON UN ROBO A CUENTAHABIENTE


 

En atención a una denuncia por el robo de más de 100 mil pesos en efectivo a un cuentahabiente, en la alcaldía Iztapalapa, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a uno de los posibles responsables, quien viajaba a bordo de una motocicleta.

 

Los oficiales fueron alertados vía radio sobre el seguimiento de una motocicleta que circulaba sobre Canal de San Juan, en la que viajaban dos sujetos probablemente responsables de asaltar a un hombre que había retirado dinero de una sucursal bancaria.

 

En una rápida intervención, los efectivos en campo comenzaron la búsqueda de los posibles responsables, que fueron ubicados sobre la avenida Periférico, perímetro de la colonia Vicente Guerrero, por lo que se inició una persecución.

 

Cuando los tripulantes de la motocicleta se percataron de la presencia policial, descendieron del vehículo y siguieron la huida a pie, por lo que los oficiales alcanzaron a uno de los posibles implicados, calles adelante.

 

 

Al sitio de la detención arribó el denunciante, quien reconoció plenamente al detenido, por lo que a petición del afectado, el joven de 23 años de edad fue puesto a disposición, junto con la motocicleta asegurada, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación y definirá su situación legal.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ UN VEHÍCULO DE TRANSPORTE PÚBLICO EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO


 

 

·         Se recuperó lo robado y se aseguró un vehículo color blanco, con placas del Estado de México

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un posible responsable de despojar las pertenencias a pasajeros del transporte público en calles de la alcaldía Xochimilco.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales fueron alertados por personal del Centro de Comando y Control (C2) Oriente sobre un robo a transporte público, en avenida México y Francisco Zarco, colonia San Gregorio Atlapulco.

 

De inmediato, los uniformados llegaron al sitio y se entrevistaron con una mujer, de 24 años de edad, quien refirió que, momentos antes, un sujeto abordó el transporte y los amenazó con un arma punzocortante, por lo que le entregaron sus pertenencias.

 

Tras proporcionar las características del posible responsable, el cual viajaba a bordo de un automóvil color blanco con placas del Estado de México, y después de una breve persecución los oficiales ubicaron al vehículo metros adelante.

 

Al interceptar la unidad, los efectivos le solicitaron que descendiera del automóvil y, conforme al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión preventiva, donde se le encontraron tres equipos de telefonía celular y un cuchillo de aproximadamente 30 centímetros de largo.

 

Ante este hecho, fue detenido el posible responsable, de 28 años de edad, quien fue informado de sus derechos de ley y, junto con los dispositivos móviles y el automóvil, fue puesto a disposición ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

ASEGURA FGJEM VEHÍCULOS CON REPORTE DE ROBO Y RELACIONADOS EN ACTIVIDADES ILÍCITAS, DURANTE CATEO EN INMUEBLE DE CHAPA DE MOTA


·         En esta acción participaron además elementos de la Secretaría de Seguridad Estatal y Policía Municipal de Chapa de Mota.

Chapa de Mota, Estado de México, 10 de septiembre de 2022.- Resultado de la ejecución de una orden de cateo, personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), quien contó con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Estatal (SS) y de la Policía Municipal de Chapa de Mota, aseguró 11 vehículos con reporte de robo e implicados en actividades ilícitas.

          Tras la detención de una persona del sexo masculino relacionada en el robo de un vehículo, realizada por elementos de la Secretaría de Seguridad (SS) mexiquense en la comunidad Santa Elena, se detectó que al interior de un predio se encontraba diversas unidades que habían sido hurtadas.

          Por lo anterior, el agente del Ministerio Público solicitó ante el Órgano Jurisdiccional orden de cateo, la cual fue concedida, llevándose a cabo la ejecución de dicho mandamiento por agentes de la Policía de Investigación con el apoyo de la SS, así como de la Policía Municipal de Chapa de Mota.

          Al llevar a cabo la diligencia se encontraron seis unidades entre plataformas y contenedores, que cuentan con reporte de robo; asimismo se localizaron cuatro vehículos tipo góndola, los cuales presentaban remarcaciones en sus medios de identificación y un tractocamión que utilizado para remolcarlos.

          Una vez desarrollada la inspección a dicho inmueble se llevó a cabo la puesta a disposición ante el Agente del Ministerio Público, dando continuidad de las indagatorias respectivas que permitan deslindar responsabilidad.

          La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para denunciar hechos constitutivos de delito.

INTERNO DEL CEVARESO SE TITULA COMO INGENIERO CIVIL POR LA UNAM


 

 

Con el objetivo de impulsar la reinserción social, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario, realizó una ceremonia donde Luis Daniel “N”, persona privada de su libertad del Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha (CEVARESO), recibió por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el título que otorga el grado de Ingeniería Civil.

 

Con este, suman 13 títulos de personas privadas de la libertad que se titulan en centros penitenciarios de la Ciudad de México, gracias al convenio de colaboración con la Máxima Casa de Estudios.

 

El Subsecretario de Sistema Penitenciario de la SSC, Enrique Serrano Flores, comentó que se han obtenido convenios con diversas universidades, entre las que se encuentran el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma de la Ciudad de México  (UACM) e instituciones privadas, a fin de motivar a las personas privadas de la libertad a continuar sus estudios y los concluyan.

 

La educación es uno de los ejes de reinserción social que contempla el artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Asistió a este evento M. I. Cristian Emmanuel González Reyes, Presidente de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

 

En los 13 centros penitenciarios de la Ciudad de México, estudia el 42% de la población, desde los niveles de alfabetización hasta licenciatura y posgrados, así como otros cursos extraescolares.

UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS POSIBLEMENTE RESPONSABLES DE ASALTAR A UN REPARTIDOR, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

·         Uno de los detenidos cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvo a tres personas que, al parecer, mediante violencia física y verbal robaron mercancía a un repartidor de una empresa de mensajería y paquetería, en la colonia 12 de Diciembre, alcaldía Iztapalapa.

 

Los oficiales fueron informados vía radio de un robo en proceso a un repartidor en las calles de Emilio Berlinier y Juan Harrison, donde al llegar se entrevistaron con un ciudadano, quien denunció que, minutos antes, dos hombres y una mujer mediante agresiones y amenazas, lo despojaron de dos paquetes.

 

Con las características proporcionadas por el denunciante, los oficiales ubicaron a los posibles implicados que corrían con las cajas, calles adelante, por lo que fueron interceptados.

 

Como marca el protocolo de actuación policial, se les realizó una revisión de seguridad tras la cual les aseguraron los productos en mención, por lo que los policías detuvieron a los dos hombres y la mujer de 40, 30 y 35 años de edad, respectivamente, a quienes les hicieron de conocimiento sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

 

Cabe mencionar que resultado de un cruce de información, se supo que el detenido de 40 años de edad cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México: en 2012 por violencia familiar, en 2013 por encubrimiento por receptación y en 2022 por delitos contra la salud.

POR ROBO CON VIOLENCIA EN CHALCO, POSIBLE IMPLICADO FUE VINCULADO A PROCESO


• El detenido arribó a una gasolinera donde habría amagado al encargado para despojarlo de dinero de las ventas del día.

Chalco, Estado de México, 10 de septiembre de 2022.- Oscar “N” de 47 años, fue vinculado a proceso por el delito de robo con violencia, luego de que esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable participación en este ilícito cometido en agravio de una gasolinera ubicada en este municipio.

          Este individuo fue detenido por elementos de la Policía Municipal de Chalco, luego de que arribó a una gasolinera ubicada en avenida Morelos, en la colonia San Gregorio Cuatzingo, en el municipio de Chalco, donde habría amagado con un objeto punzocortante al encargado del establecimiento, a quien habría despojado de 39 sobres con dinero, producto de las ventas del día.

          Tras ser capturado, el probable implicado fue trasladado y presentado ante el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Regional de Amecameca, quien inició la indagatoria respectiva por el delito de robo con violencia.

         Posteriormente este individuo fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, en donde la Autoridad Judicial, luego de revisar los datos de prueba recabados y aportados por esta Representación Social, determinó vincularlo a proceso.

          El Órgano Jurisdiccional estableció plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva, no obstante, se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

          La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de que reconozca al detenido como probable responsable de algún otro ilícito, lo denuncie. 

APREHENDE FGJEM A INDIVIDUO INVESTIGADO POR HOMICIDIO OCURRIDO EN HUEHUETOCA


       Fue ingresado a un Penal estatal, donde quedó a disposición de la Autoridad Judicial.

Cuautitlán, Estado de México, 10 de septiembre de 2022.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Kevin “N”, quien está señalado por su probable participación en un homicidio ocurrido en el municipio de Huehuetoca.

          Derivado de una indagatoria de gabinete y campo realizada por elementos de la Fiscalía Especializada de Homicidio del Valle de México, fue posible la detención de este individuo, quien fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Cuautitlán, en donde quedó a disposición de la Autoridad Judicial, quien determinará su situación legal.

          Los hechos por los cuales es indagado ocurrieron el 2 de mayo de 2021, en un inmueble ubicado en la colonia Ex hacienda Xalpa, en Huehuetoca, lugar donde se encontraba la víctima conviviendo con dos personas más, y al sitio arribó Kevin “N”, alias “Mechitas”, así como otro individuo.

          Los implicados al parecer agredieron verbalmente a la víctima y luego le dispararon con un arma de fuego, ocasionándole lesiones. La persona herida fue trasladada a un hospital de la zona en donde recibió atención médica, no obstante, falleció derivado de las lesiones que presentaba.

          Esta Institución inició la indagatoria respectiva por este homicidio y resultado de las diligencias hechas fue posible identificar al probable responsable, contra quien fue solicitada librar orden de aprehensión.

          Una vez que la Autoridad Judicial otorgó este mandamiento judicial, Policías de Investigación (PDI) le dieron cumplimiento. A este individuo se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

          La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca al investigado como probable partícipe de algún otro ilícito, lo denuncie a través del correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

VINCULAN A PROCESO A EMPLEADO DE EMPRESA DE TRASLADO DE VALORES INVESTIGADO POR LESIONES CONTRA DOS PERSONAS EN NAUCALPAN


      Este individuo de forma accidental habría detonado un arma de fuego que portaba, ocasionando con ello lesiones a una mujer de 33 años y un niño de 9 años.

Naucalpan, Estado de México, 10 de septiembre de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la posible participación de Jorge Arturo “N”, quien laboraba como empleado de una empresa de traslado de valores, en el hecho delictivo de lesiones, por lo que fue vinculado a proceso.

          El pasado 3 de septiembre este individuo se encontraba laborando y presumiblemente de forma accidental habría detonado un arma de fuego que portaba, ocasionando con ello lesiones a una mujer de 33 años y un niño de 9 años.

         De las indagatorias iniciadas por la Fiscalía mexiquense se pudo determinar que ese día el implicado y otros de sus compañeros, empleados de una empresa de valores, se encontraban al interior de una plaza comercial, ubicada en la colonia San Esteban Huitzilacasco, para realizar abastecimiento de dinero en efectivo a un cajero bancario.

          Jorge Arturo “N” y otro de sus compañeros se quedaron en la puerta de acceso para resguardar a otro de los empleados que abastecía dicho cajero, no obstante, una persona los habría agredido ya que pretendía ingresar al área de cajeros.

          El implicado al realizar el protocolo de custodia del interventor, habría realizado un movimiento con el arma que portaba, ocasionando que se disparara de manera accidental, resultando de lo anterior dos personas lesionadas.

          Por estos hechos, este individuo, así como cuatro de sus compañeros, fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la indagatoria respectiva por el delito de lesiones. Posteriormente, estas cinco personas fueron puestas a disposición de la Autoridad Judicial, quien decretó libertad para cuatro de las personas presentadas.

          En tanto que por lo que hace a Jorge Arturo “N”, decretó la legalidad de su detención, estableció plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar consistente en una garantía económica y presentación periódica en el Centro de Medidas Cautelares (CEMECA).

          Este individuo debe ser considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

          La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

Se suman más escuelas del IPN al paro nacional: JTM


 
  • Hay denuncias por presuntos actos de corrupción, acoso sexual y violación.
  • Funcionarios de Cómputo y de la Coordinación Nacional de Cálculo.
  • Hay denuncias en contra de ellos en la CNDH, FGR y la ASF.
 
Alumnos, académicos e investigadores de diversas escuelas de educación media y superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN) anunciaron su incorporación al paro nacional de actividades debido a los señalamientos de hechos de corrupción y violación a los derechos humanos.
 
Exigieron la remoción inmediata de funcionarios públicos de la dirección de Cómputo y Comunicaciones así como de la Coordinación Nacional de Cálculo tras las acusaciones de corrupción y violación a los derechos humanos de la comunidad científica del IPN.
 
Recordaron que Justicia Transversal Mexicana (JTM), a través del abogado Mauricio Santiago Eder, se emitieron sendas denuncias por presuntos actos de corrupción, acoso sexual y violación a los derechos humanos de funcionarios públicos al interior de la dirección general.
 
"Se suma una denuncia penal en contra de la institución, que dirige Arturo Reyes Sandoval, debido a que dejó vulnerado el derecho de miles de estudiantes, académicos y empleados a la conexión digital”, recordó Santiago Eder.
 
Precisó que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga a diversos funcionarios del IPN, ante el presunto desvío de fondos, al realizar una supuesta compra por más de 9 millones de pesos por servicios de conexión a internet y telefonía digital.
 
Dos firmas fueron requeridas para realizar trabajos de mantenimiento y tras concluir con sus actividades, funcionarios del IPN cometieron una serie de violaciones al procedimiento administrativo, por lo que quedaron sin liquidar los contratos con ellos, por lo que el servicio de digital quedó comprometido y sin servicio para los usuarios del IPN. 
 
Según la investigación federal, funcionarios de la dirección de Cómputo y Comunicaciones del IPN, particularmente Francisco Javier Hernández Betancourt –jefe de división– y el titular de la Coordinación Nacional de Cálculo, Carlos Ruiz Víquez Cuevas, están acusados de pedir dinero a cambio de cubrir un adeudo de nueve millones de pesos a diferentes empresas por trabajos ya realizados. 
 
Ante esta negativa y habiendo comprometido los servicios de comunicación en materia de internet y telefonía digital de la institución, la comunidad politécnica ya solicitó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) garantías para que se respeten los derechos de la comunidad del IPN en materia de “conectividad digital” y derecho a la educación.
 
Explicó que la carpeta de investigación FED/FEMCC/FEMCC-CDMX/0000816/2021 de la FGR, menciona que los funcionarios Francisco Javier Hernández Betancourt –jefe de división– de Cómputo y Comunicaciones, así como el titular de la Coordinación Nacional de Cálculo, Carlos Ruiz Víquez Cuevas, entre otros muchos más, en la comisión de estos delitos considerados graves. 
 
Denunciaron que parte de la comunidad del IPN y las firmas afectadas interpusieron un juicio de amparo, -que tocó conocer a Dinorah Hernández Jiménez, jueza noveno de distrito en materia administrativa- quien hasta el momento no ha emitido sentencia, situación que la JTM considera se revictimiza los derechos de las víctimas.

Descubre Infinitas Posibilidades de Juego para cada Niño con Grupo LEGO


  • El Grupo LEGO descubrió que a los niños mexicanos les encanta aprender a través del juego.

  • Al 91% de los niños mexicanos les gustaría jugar más en familia.



Ciudad de México, 10 de agosto de 2022.- El Grupo LEGO anuncia el lanzamiento de su campaña Rebuild the World con el concepto creativo de infinitas posibilidades de juego, que propone un sinfín de oportunidades de juego para cada niño. Al construir y reconstruir con bricks de LEGO®, los niños aprenderán continuamente y se divertirán más creando historias y poniendo a volar su imaginación y creatividad.

El objetivo de Rebuild the World con infinitas posibilidades de juego es dar a conocer el valor del juego e invita a los padres e hijos a introducir el juego en la vida diaria, ya que es la forma favorita de aprender de nuestro cerebro. A través del juego se puede explorar, practicar y probar maneras de afrontar retos en el mundo real, mientras que permite desarrollar habilidades como resolución de problemas, creatividad, empatía, comunicación y trabajo en equipo.

Con el propósito de entender la importancia real del juego, el Grupo LEGO diseñó e implementó el Play-Well Study 2022, un estudio con adultos con hijos de entre 1 y 12 años y niños de 5 a 12 años de diferentes países alrededor del mundo, incluyendo México. El estudio arrojó resultados impactantes, como:

  • 9 de cada 10 padres creen que el juego ayuda a que sus hijos desarrollen habilidades que les ayudarán a ser exitosos en el futuro o que el juego es tan importante como la escuela al momento de aprender.

  • Además, el 94% de los padres mexicanos aceptan que el juego es importante para aprender cosas nuevas.

  • Y no son solo los padres, el 81% de los niños mexicanos confirmaron que les encanta aprender mediante el juego.

Jugar con bricks de LEGO ofrece experiencias infinitas de diversión, construyendo y reconstruyendo, pero no se trata de lo que los niños construyen, sino de cómo lo construyen, para poder desarrollar diferentes habilidades:

  • Sociales: Al compartir ideas, establecer reglas y entender la perspectiva de tus compañeros de juego.

  • Emocionales: Ayuda a tener confianza en uno mismo y a desarrollar el autocontrol, mediante metas, conocer tus propios límites, practicar, fracasar y conseguir tu objetivo.

  • Cognitivas: Te enseña a solucionar retos complejos y construir estrategias efectivas para encontrar soluciones.

  • Creativas: Explorar ideas, expresarlas y convertirlas en una realidad.

  • Físicas: Al practicar habilidades motoras y sensoriales y entender el espacio con el que juegan.

En Grupo LEGO nos interesa desarrollar habilidades a cualquier edad, diseñamos sets que abarcan desde los 1 ½ hasta los 99 años. Con infinitas oportunidades de juego, pondrás a volar tu imaginación y descubrirás nuevos mundos tanto para niños, como para adultos. Específicamente, los niños aman aprender mediante el juego, ya que se sienten motivados por la satisfacción que les da estar sumergidos en una actividad a su nivel de dificultad e interés. Esto significa que al jugar los niños están felices, interactúan con sus sentidos, toman retos y experimentan para tener ideas y preguntas, crean cosas y resuelven problemas. Estamos creando a los constructores del México futuro.” comenta Brenda Quevedo, LATAM Marketing Director de Grupo LEGO.

El Grupo LEGO® también hace un llamado a los padres, sobre la importancia de que estén involucrados en el juego de sus hijos. Según el Play-Well Study, el 34% de los padres dicen que no juegan en familia lo suficiente y el 95% afirma que jugar en familia construye lazos más fuertes. Los niños están de acuerdo, ya que al 91% de los niños mexicanos les gustaría jugar más con sus padres y el 98% dice que les gusta jugar con bricks de LEGO® en familia. El Grupo LEGO invita a los padres a fomentar la creatividad de sus hijos, lo que les permite experimentar y aprender a expresarse, a ser juguetones y optimistas en la vida diaria y, lo más importante, ¡a jugar con ellos!

Para conocer más sobre cómo reconstruir el mundo con infinitas posibilidades de juego visita https://www.lego.com/es-mx/everchangingplay



Acerca del Grupo LEGO

La misión del Grupo LEGO es inspirar y desarrollar a los constructores del mañana a través del poder del juego. El Sistema LEGO en Juego, con su base en ladrillos LEGO, permite a los niños y aficionados construir y reconstruir cualquier cosa que puedan imaginar.

El Grupo LEGO fue fundado en Billund, Dinamarca en 1932 por Ole Kirk Kristiansen, su nombre deriva de las dos palabras danesas LEg GOdt, que significan "Juega bien". Hoy en día, el Grupo LEGO sigue siendo una empresa familiar con sede en Billund. Sin embargo, sus productos ahora se venden en más de 130 países en todo el mundo.

Para obtener más noticias del Grupo LEGO, información sobre nuestro desempeño financiero y compromiso de responsabilidad, visite www.LEGO.com/aboutus.



INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Mercados Globales El cierre de agosto 2022

Agosto vio rendimientos mixtos en las bolsas a nivel global, aunque revivió un
sentimiento negativo entre inversionistas. Los principales índices de Estados
Unidos registraron retrocesos (S&P500 -4.24%; DJIA -4.06%; Nasdaq -4.64%), al
igual que en Europa (Euro Stoxx50 -5.15%; DAX -4.81%; CAC40 -5.02%,
FTSE100 -1.88%). En Asia, sin embargo, se registraron rendimientos positivos
para las bolsas de Japón (Nikkei 1.04%), India (Sensex 3.42%), Corea del Sur
(Kospi 0.84%) y Rusia (8.41%); mientras que sólo las bolsas de China vieron
pérdidas (Shanghái -1.57%; Hong Kong -1%). En Latinoamérica también hubo
comportamientos mixtos: mientras que en Brasil (Bovespa 6.16%) y Chile (IPSA
3.46%) se registraron ganancias, en México se registró la mayor pérdida dentro
de los índices que forman parte de nuestra muestra (IPyC -6.7%).
El sentimiento en los mercados fue predominantemente negativo durante el mes,
a pesar de algunas señales de moderación en la inflación en Estados Unidos, que
confirmó haber alcanzado un pico al desacelerarse más de lo esperado en julio
(8.5% anual). Esto provocó un breve rally de alivio en los activos de riesgo a
comienzos del mes de agosto. Sin embargo, los riesgos de inflación no han
desaparecido y la economía global aún no logra superar un entorno de bajo
crecimiento y alta inflación. Los precios siguen acelerándose a tasas récord en
Europa (9.1% anual, ago.), crecen a su nivel más alto en dos años en China (2.7%)
y a su nivel más alto en más de 20 años en México (8.62% anual en la primera
quincena de agosto). En los mercados de energía (especialmente el gas natural)
se mantienen las presiones al alza en precios por el conflicto en Ucrania, mientras
que históricas sequías están afectando el cultivo de alimentos y el transporte de
bienes. En cuanto al crecimiento, la economía europea registró dos meses
consecutivos de contracción (de acuerdo a los PMI), mientras que en China los
datos de la balanza comercial y PMI confirmaron gran debilidad. Sólo los
indicadores adelantados de la economía estadounidense se mantienen en terreno
de expansión, aunque a un ritmo cada vez menor.
La FED consideró positivos los últimos datos de inflación, pero aseguró que no
relajará la postura monetaria restrictiva, aún si crece el desempleo y la actividad
económica se desaceleran más marcadamente. Esto provocó volatilidad en los
mercados, quienes hasta hace poco apostaban por que la FED se echaría para
atrás si el crecimiento se veía afectado. Otros bancos centrales reforzaron el
mensaje de la FED: el BCE confirmó que tendrán que incrementar agresivamente
las tasas aún si ello deteriora más la situación económica; las probabilidades de
recesión en Europa para finales de año son muy altas. Esto generó un incremento
en los rendimientos de las tasas de mercado en instrumentos de deuda soberana
a largo plazo. El bono del tesoro estadounidense a 10 años volvió a cotizar por
arriba de 3%; no obstante, la curva de rendimientos en EE.UU. (2-10 años) se
mantiene invertida. En Europa, el ajuste al alza en los rendimientos fue más
agresivo, especialmente en la periferia (Grecia +114pb, España +82pb).
Entre las materias primas predominaron los retrocesos, especialmente en metales
industriales y el petróleo (-7.44%) por la debilidad de China y la economía mundial
en general (Cobre -1.73%). Sólo el gas natural (11.2%) y algunos granos vieron
ganancias (Café 10.03%). En el mercado de divisas, el dólar (2.6%) sigue siendo
el más favorecido, no sólo por las tasas más altas en EE.UU. sino por la resiliencia
de la economía estadounidense. La moneda estadounidense avanzó
prácticamente contra todas las monedas, alcanzó la paridad con el Euro y se
encuentra en su nivel más alto frente al Yuan en dos años. Los únicos que no
retrocedieron frente al dólar fueron el peso mexicano y chileno.

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022




  • En México, durante 2021, el número de víctimas de delincuencia de 18 años y más se estimó en 22.1 millones de personas. La tasa de prevalencia delictiva fue de 24 207 víctimas por cada 100 000 habitantes, cifras estadísticamente superiores a las estimadas en 2020.
  • En 2021, 29.0 % de los hogares del país tuvo, como mínimo, a una o uno de sus integrantes como víctima del delito, porcentaje estadísticamente mayor al de 2020.
  • De los delitos, 93.2 % no tuvo una denuncia, o bien, la autoridad no inició una carpeta de investigación. A este subregistro se lo denomina cifra negra.

Del 28 de febrero al 29 de abril de 2022 se levantó la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022. Su propósito es generar información a nivel nacional, por entidad federativa y áreas metropolitanas de interés sobre el fenómeno de la victimización delictiva durante 2021, así como la percepción social con respecto a la seguridad pública y al desempeño de las autoridades en el periodo marzo-abril de 2022. Lo anterior es útil para proveer información a la sociedad y a quienes toman decisiones de política pública en estas materias.

Estadísticas a propósito del Día Mundial para la Prevención del Suicidio




  • En 2021 sucedieron 8 351 fallecimientos por lesiones autoinfligidas en el país, lo que representa una tasa de suicidio de 6.5 por cada 100 mil habitantes.
  • Los hombres de 15 a 29 años son el grupo con más riesgo, ya que ocurren 16.2 suicidios por cada 100 mil hombres entre estas edades.
  • El suicidio en personas de 15 a 29 años constituye la cuarta causa de muerte.

La Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) instituyeron el 10 de septiembre como el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. El objetivo es que las naciones implementen y promuevan acciones para su prevención y que en todo el mundo se fomenten compromisos y medidas prácticas para prevenirlos.

Con el propósito de contribuir a esta causa, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece información actualizada sobre estos hechos. En esta ocasión, se concentra en los suicidios de las personas de 15 a 29 años, pues, según las últimas estimaciones de la OMS, son la cuarta causa de muerte en este grupo.

PANORAMA ACTUAL DEL SUICIDIO EN MÉXICO

En 2021, las estadísticas de mortalidad reportaron que del total de fallecimientos en el país (1 093 210), 8 351 fueron por lesiones autoinfligidas. Esto representa una tasa de suicidio de 6.5 por cada 100 mil habitantes. De los decesos por esta causa, destaca que los hombres tienen una tasa de 10.9 suicidios por cada 100 mil (6 785). La tasa para las mujeres es menor: 2.4 por cada 100 mil (1 552).

El grupo con mayor riesgo de fallecimiento por homicidio es el de las personas de 15 a 29 años, con una tasa de 10.4 por cada 100 mil. A este sigue el grupo de 30 a 59 años, con 8.3 por cada 100 mil.

Los hombres de 15 a 29 años son el grupo con mayor riesgo debido a que ocurren 16.2 suicidios por cada 100 mil hombres entre estas edades.

 

¿Cómo el sistema de producción de alimentos actual impacta sobre el planeta?



Reflexiones sobre la urgencia de un nuevo paradigma para preservar el medioambiente, de la mano de la ONG Generación Vegana (GenV)


Cuanto más sabemos sobre el impacto de los seres humanos en la Tierra, más podemos ver que la salud y el bienestar de los seres humanos, los animales y el planeta están intrínsecamente conectados de forma irreversible. Y hoy, algo que parece tan simple como lo que elegimos colocar en el plato, es un granito de arena más que suma o resta en materia de cuidado del planeta.


Según la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), los sistemas alimentarios actuales emiten hasta un tercio de los gases de efecto invernadero mundiales, contribuyen al 80% de la deforestación de bosques tropicales y son uno de los principales impulsores de la degradación del suelo, la desertificación, la escasez de agua y la disminución de la biodiversidad. 


Además, tal como alertó la Organización Meteorológica Mundial, las recientes olas de calor globales, son consecuencias de una atmósfera “dopada” por estos gases y se perpetuarán hasta el 2060.


Y como si el daño mediambiental y la crueldad animal que los modelos vigentes alimenticios provocan fuese poco, ni siquiera son eficaces: el 40% de la población mundial no puede permitirse una alimentación saludable.


Sabemos que la ganadería industrial (carne y productos lácteos) produce el 16,5%  de todas las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la humanidad. Tenemos que actuar ahora si queremos evitar llegar al punto de inflexión que nos llevará al colapso total del clima y, en última instancia, al fin de un mundo habitable. Hay que presionar a los gobiernos y a la industria para que actúen, y cada persona debe hacer también lo que pueda, especialmente quienes vivimos en sociedades de alto consumo, como la nuestra, que tiene un alto consumo de carne”, expresa Jessica González Castro, gerenta de Campañas de GenV en México.



Está comprobado que la industria ganadera es la responsable del 14,5 por ciento de todas las emisiones de gases de efecto invernadero. Ante el estado de alerta global por los estragos que el cambio climático está provocando, tenemos que actuar ahora para garantizar la preservación del planeta. Por eso, desde la ONG mundial GenV impulsan durante todo septiembre un desafío de 7 días sin productos de origen animal, brindando asesoramiento gratuito a través de su web www.generacionvegana.org. ¿El objetivo? En 7 días sin productos animales, se pueden reducir las emisiones relacionadas con la alimentación en un 73% aproximadamente. Un pequeño cambio individual pero un gran paso colectivo. ¡Súmate!



Todas las personas tienen derecho a alimentos sanos y culturalmente apropiados producidos mediante métodos ecológicamente sanos y sostenibles. Y en el mes de la Agricultura, también es importante poner sobre la mesa la importancia de que las comunidades tengan control sobre sus sistemas alimentarios y agrícolas, y sobre cómo se comercializan los alimentos”, agrega la vocera. 

Para más información sobre el desafío ingresar en https://genv.org/es/

Diana Vargas, reconocida editora de moda lanza Styyyle, una poderosa plataforma para emprendedoras mexicanas que quieren darse a conocer creativa y eficazmente en el mercado nacional




Ciudad de México. Septiembre de 2022. Diana Vargas, quién anteriormente fue Editora de Moda para publicaciones como In Style México, Life & Style y Coach de Estilo para celebridades, socialités y cientos de mujeres en búsqueda de una mejor versión de sí mismas, lanza al mercado digital una plataforma que ofrece contenido  innovador y de interés de expertas mexicanas en psicología, nutrición, belleza, diseño de imagen, medicina, decoración, comida, maternidad y tecnología. Otro de sus pilares, es la venta de productos auténticos y útiles, que han sido previamente “curados”, esto con el fin de garantizar una compra segura y de calidad, pero también para apoyar a todas esas mujeres emprendedoras, que se han dedicado en alma y cuerpo a sus negocios o servicios, ofreciéndoles un espacio top para darse a conocer, que sea verdaderamente creativo, amigable e inspirador pero que no cueste una fortuna, como en muchos casos pueden ser algunos medios convencionales o los “influencers”.

Styyyle reúne a más de 40 mujeres expertas, que sin ser influencers o tener miles de seguidores, si tienen mucho que ofrecer y compartir con una audiencia que está ávida por descubrir cosas nuevas y útiles, más allá de tik toks o videos de 5 minutos que difícilmente dejan algo en su memoria. Diana Vargas, quien además es una exitosa psicoterapeuta en autoestima y ansiedad en mujeres, asegura que “hay demasiadas mujeres que aún buscan la perfección en muchos sentidos de su vida, como mamás, como empresarias, como hijas, amigas, en fin, eso las hace sufrir poco a poco y cuando se dan cuenta han desarrollado un trastorno de ansiedad severo. En nuestros contenidos editoriales buscamos siempre inspirarlas a no compararse, a no criticarse y a amar lo que son y tienen, y de ahí vivir su mejor versión. Entonces la idea de la plataforma es que mientras compres aprendas y descubras y vice versa. Que la experiencia sea única y te entretenga positivamente”.

En Styyyle se podrá encontrar un espacio seguro para la compra-venta de productos  100% mexicanos y que previamente han sido “curados” por el panel de expertas. Styyyle no promueve la venta de cualquier producto, sus expertas prueban todos los productos que soliciten un espacio de venta dentro de la plataforma antes de que se acepte su inclusión, a esto le llaman curar un producto. Una vez curado, se acepta su venta en Styyyle y se publica la reseña de nuestra experta.

Diana Vargas creadora de Styyyle asegura que “en Styyyle buscamos generar una comunidad de mujeres reales con vidas reales que venden productos o tienen un negocio mientras son mamás de tiempo completo, o que además tienen un trabajo de 9 a 5, o que son verdaderas expertas en algún profesión pero no tienen los canales adecuados para promocionarse o simplemente quieren compartir su conocimiento con otras mujeres, porque un tip poderoso, muchas veces puede generar herramientas para una vida, no perfecta, pero si más fácil, plena, útil y sobre todo auténtica".

Si eres una mujer emprendedora que busca espacios seguros, creativos para tu crecimiento personal y también para posicionar tus marcas, Styyyle es el lugar para ti.

En Styyyle estamos apostando por tu producto, servicio o (y) área de experiencia para que se convierta en favorito de nuestra comunidad, porque sabemos que en (gran) parte, eres el sustento de tu familia. Por eso queremos que inviertas acertivamente en él, y que lo des a conocer a la audiencia indicada y en la plataforma más amigable y profesional que encontrarás en México. Todo ha sido pensado para ti.

En estos tiempos tan difíciles, regalémonos la maravillosa oportunidad de ser mujeres auténticas en todos los sentidos. Y ahora sí, mientras te amas profundamente sal a conquistar el mundo con la belleza, estilo, inteligencia y espíritu que solo tienes tú.

Coyuntura y mayor interés por mitigar riesgos apuntala volumen de operación por derivados de BASE, registra aumento de 49% en el año

49% ha crecido el volumen de negociación de clientes que buscan cubrir
riesgos.
Políticas económicas más restrictivas, freno a la liquidez, movimientos
cambiarios y la inflación son las variables que han sensibilizado a las
empresas para cubrir riesgos.
San Pedro Garza García, Nuevo León, 8 de septiembre del 2022.- La operación comercial
de derivados de Grupo Financiero Base ha registrado un aumento en el volumen de
negociación respecto a la del año pasado y ha crecido 49 por ciento ante un escenario
coyuntural complejo y un mayor interés por mitigar riesgos de parte de las empresas a las que
atiende la entidad.
Hay un incremento del 32.5 por ciento de clientes con posiciones activas en derivados,
porcentaje mayor a lo observado en los primeros siete meses de 2021.
“Este año nos hemos enfocado en asesorar a las empresas y sensibilizarlos de los riesgos
latentes de la compleja coyuntura de las economías globales y locales y vemos que las
empresas se han vuelto más activas en cubrir los posibles riesgos que afecten su operación”,
comentó Guillermo Mateos Flores, director de soluciones de divisas y derivados de Grupo
Financiero Base.
La paulatina pausa de la liquidez de los bancos centrales, movimientos cambiarios, el alza de
tasas y la inflación ha ayudado a que las empresas empiecen a planear estrategias que no
impacten su negocio en marcha.
Esta situación también ha traído un aumento de 11.4 por ciento en clientes nuevos de
productos derivados.
De manera puntual, los contratos de cobertura por concepto de tasas de interés (TIIE) y tipo
de cambio han registrado un aumento de 54 por ciento y 18 por ciento respectivamente.
Empresas con actividades exportadoras de sectores como el manufacturero, comercio
mayorista y minorista, construcción e inmobiliario, transporte energía, turismo y agricultura y
GRUPO FINANCIERO BASE
1aquellas que participan dentro de estas actividades son las que han mostrado un mayor
dinamismo. En ese sentido, sectores como el de la agricultura presentan características
interesantes para desarrollar este tipo de mercado.
El Grupo cuenta con una autorización de Banco de México para operar derivados en el
mercado OTC, Over The Counter que le permiten celebrar contratos con una mayor
flexibilidad, en cuanto a los montos, la duración y en función de las necesidades de sus
clientes, a diferencia de lo que ocurre con contratos estandarizados presentes en el mercado
listado.
“Esta posibilidad ha abierto la puerta a empresas pequeñas y de mediano tamaño que
empiezan a administrar sus riesgos de una forma más eficiente y lo vemos reflejado en las
nuevas empresas, hemos encontrado un mercado que busca solventar y cubrir posiciones de
riesgo sobre divisas a partir de 20 mil dólares y plazos hasta 18 meses, en el caso de TIIE
vemos que se están cubriendo plazos desde 6 meses y hasta 7 años”, agregó Mateos.
A pesar de este importante desempeño de la operación, las empresas aún muestran ciertas
resistencias a los derivados, debido a malas experiencias pasadas de una mala asesoría, por
consecuencia ese es uno de los puntos a atender para impulsar el desarrollo de ese mercado.
Acerca de Grupo Financiero BASE
BASE es una institución financiera, 100% mexicana, enfocada en transferencias internacionales y productos de financiamiento
especializado para hacer crecer los negocios internacionales de empresas vinculadas al comercio exterior en el mercado mexicano.
Con 36 años de experiencia, tiene presencia nacional a través de 18 puntos de contacto en la República Mexicana y uno más en
Toronto, Canadá, atendiendo a más de 15,000 empresas. Como Grupo Financiero cuenta con un Banco, una Arrendadora y una
Casa de Bolsa . http://www.bancobase.com

Secretaría de Hacienda y Crédito Público entrega Paquete Económico 2023 al Congreso


 El Paquete Económico 2023 que se entregó al H. Congreso de la Unión, en
tiempo y forma de acuerdo con los protocolos establecidos, es
equilibrado, realista y prudente.
 El programa económico incluido en el Paquete está diseñado para
garantizar que la deuda como porcentaje del PIB se mantenga en un nivel
estable y sostenible.
 El Paquete Económico 2023 asegura la disponibilidad de recursos que
garantizan el acceso a programas sociales en su carácter de derecho
constitucional, como el de la pensión a adultos mayores. Asimismo, para
potenciar el desarrollo, se establece un nivel de inversión física de 3.6%
del PIB, que incluye el gasto en infraestructura.
 En el Paquete Económico 2023 no se contemplan aumentos ni la creación
de nuevos impuestos; únicamente se ajustan por inflación.
El día de hoy, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al H. Congreso
de la Unión el Paquete Económico 2023, el cual está compuesto por los Criterios
Generales de Política Económica (CGPE), la Iniciativa de Ley de Ingresos de la
Federación (ILIF), y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación
(PPEF).
El programa económico 2023 está alineado con el Plan Nacional de Desarrollo
(PND) 2019-2024, cuyo propósito consiste en lograr un entorno de seguridad y
bienestar general para la población en México. Este programa presenta un marco
macroeconómico y un proyecto de presupuesto realista y equilibrado. Además,
refrenda el compromiso del Gobierno de México de mantener finanzas públicas
sanas, a pesar de la compleja situación que se está viviendo a nivel internacional.
Actualmente, Europa y China enfrentan riesgos de una posible recesión
económica, mientras que, en EE.UU., nuestro principal socio comercial, aún no
1existe evidencia contundente de una situación similar, lo que da un soporte a la
relación comercial y financiera que hay entre México y EE.UU.
México sigue creciendo. En la primera mitad del año en curso, la actividad
económica mostró un mejor desempeño que lo anticipado por especialistas al
inicio del año, luego de aumentar 1.8% respecto al semestre previo, con datos
ajustados por estacionalidad, hilando así tres trimestres consecutivos de
crecimiento. Este comportamiento es resultado de un mayor dinamismo del
mercado interno, principalmente de la mejora en el mercado laboral, del buen
desempeño del consumo privado y la inversión fija bruta, así como la recuperación
en el sector de servicios por el control de la pandemia de COVID-19 y la mayor
movilidad de la población.
Con base en la información disponible actualmente, se estima que en 2022 el
crecimiento real del PIB se ubique entre 1.9 y 2.9% anual, con una estimación
puntual de 2.4%. Asimismo, se espera que el precio promedio de la mezcla
mexicana de petróleo alcance los 93.6 dólares por barril, al tiempo que el nivel de
producción alcanzará 1,835 miles de barriles diarios, cifra prudente y consistente
con el desempeño de la producción de Pemex y los productores privados durante
el primer semestre del año. En línea con la estimación de la postura fiscal y
monetaria, se espera una tasa de inflación de 7.7%, un tipo de cambio de 20.6 pesos
por dólar y una tasa de interés de 9.5% para el cierre de 2022.
En lo que respecta a las estimaciones correspondientes al programa económico
2023, se anticipa que la economía de México será impulsada por el fortalecimiento
del mercado interno, resultado de las medidas para mejorar las condiciones de
trabajo a través de reformas en la materia, los programas sociales, y el gasto en
infraestructura. Asimismo, se espera que la tendencia de relocalización de
empresas hacia México contribuya aún más al crecimiento económico de todo el
país.
En este contexto, se prevé que, en 2023, el crecimiento real del PIB alcance un
rango de 1.2 a 3.0%, que el precio promedio del barril de petróleo de la mezcla
mexicana se ubique en 68.7 dólares por barril y que la plataforma de producción
petrolera ascienda a 1,872 miles de barriles de diarios.
Además, se estima que en 2023 la inflación converja al objetivo de política
monetaria del banco central, como resultado de las medidas en materia fiscal
como el PACIC, en complemento con la política monetaria. A su vez, se prevén una
tasa de interés al cierre del año de 8.5% y un tipo de cambio nominal de 20.6 pesos
por dólar, en línea con el entorno económico y los resultados observados hasta el
momento.
2En materia de finanzas públicas, se estima que al cierre de 2022 éstas se
mantengan sanas, a pesar del alto costo del subsidio a la gasolina para evitar el
aumento de los niveles de inflación. Aún con este subsidio, a la fecha, los ingresos
públicos son mayores que los establecidos en el Paquete Económico 2022. Esto,
además, sin aumentar el nivel de deuda.
Se estima que el balance público estará en línea con lo aprobado por el H.
Congreso en el Paquete Económico 2022. Asimismo, se prevé que la deuda
permanecerá en una trayectoria decreciente respecto a 2021, en un nivel de 48.9%
del PIB, en lugar del 51 % aprobado en el Paquete Económico 2022.
Ahora bien, en el programa económico para el ejercicio fiscal 2023, la Iniciativa de
Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) estima ingresos presupuestarios de 7.1
billones de pesos, un crecimiento de 9.9% real anual respecto al nivel aprobado
para 2022. A su vez, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF)
2023 anticipa que el gasto neto pagado ascienda a 8.3 billones de pesos, cifra que
representa un crecimiento real anual de 11.6% en comparación con lo aprobado en
el PEF 2022. En cuanto al componente programable, se estima un aumento de
8.2% real respecto a lo aprobado para 2022. Al anterior, destacan los incrementos
propuestos en los rubros de desarrollo social y desarrollo económico, los cuales se
incrementarán en 9.1% y 6.0% real anual, respectivamente, al comparar con las
cifras aprobadas para el año fiscal 2022.
Un elemento para destacar, es que en 2023 se garantizan recursos para continuar
robusteciendo la red de apoyos directos a la población a través de los Programas
para el Bienestar. Para este objetivo, se propone un gasto de 1 billón 750.9 mil
millones de pesos en la subfunción de protección social, superior en 12.7% real
comparado con el monto establecido en el PEF 2022.
A su vez, se propone un incremento de 21.7% real en 2023 de la inversión física, en
comparación con lo presentado en el Paquete Económico 2022. Lo anterior, con
miras a fortalecer el desarrollo de infraestructura estratégica en beneficio de la
conectividad, la soberanía energética y el comercio, en un entorno de disminución
de la desigualdad existente a nivel geográfico. Por su parte, en 2023 las
participaciones a entidades federativas y municipios se ubicarán en 1.2 billones de
pesos, cifra superior en 14.0% real anual a la prevista para el ejercicio fiscal 2022.
Se prevé que al cierre de 2023 el saldo de la deuda pública se ubique en 49.4% del
PIB. Cabe resaltar que, a pesar de la peor crisis de los últimos 80 años, la deuda
pública de México como porcentaje del PIB ha crecido solo 4 puntos porcentuales
3durante estos primeros cuatro años de la administración, en comparación con los
incrementos de 11.4 y 6.5 puntos porcentuales observados en las dos
administraciones anteriores, considerado el mismo periodo de comparación.
Lo mencionado es resultado de una política fiscal prudente que ha presentado
superávits primarios o déficits moderados, así como un perfil de deuda
denominado principalmente en moneda local, a tasas fijas y horizontes largos, así
como un activo manejo de pasivos cuyo objetivo es buscar oportunidades de
mercado que generen un menor costo financiero y una mayor diversificación de
la base de inversionistas.

Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados Agosto de 2022




  • En agosto de 2022, en el mercado nacional se vendieron 3 557 vehículos pesados al menudeo y 3 738 al mayoreo.

  • La producción total durante el periodo enero-agosto de 2022 fue de 127 858 unidades: 125 064 correspondieron a vehículos de carga y 2 794 a vehículos de pasajeros.

  • En el periodo enero-agosto de 2022, se exportaron 106 824 unidades y el principal mercado fue Estados Unidos, con una participación de 94.5 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) que se realiza en acuerdo con las nueve empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) A.C. y LDR Solutions. Estas informan sobre la comercialización de 14 marcas y la producción de vehículos pesados nuevos en México.

En agosto de 2022, las diez empresas que conforman este registro vendieron 3 557 vehículos pesados al menudeo y 3 738 al mayoreo en el mercado nacional.

Durante el periodo enero-agosto de 2022, la producción de vehículos pesados en México se concentró en los vehículos de carga, que representaron 97.8 % del total. El resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.

Durante el periodo enero-agosto de 2022, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos pesados, con 94.5 % del total.

El RAIAVP puede consultarse en: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavp/. La siguiente entrega de este registro será el 11 de octubre de 2022.

Encuestas de Viajeros Internacionales Julio de 2022




Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)— dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.

Durante julio de 2022, ingresaron al país 5 881 355 visitantes. De estos, 3 684 709 fueron turistas internacionales.

En julio pasado, el ingreso de divisas referente al gasto total de visitantes internacionales ascendió a 2 676.9 millones de dólares. En julio de 2021, el monto fue de 2 210.7 millones de dólares y en el mismo mes de 2020, de 494.7 millones de dólares.

En el séptimo mes de 2022, el gasto medio de las y los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1 122.16 dólares. En el mismo mes de 2021, de 1 146.76 dólares y en julio de 2020 alcanzó 988.49 dólares.

En julio de 2022, las y los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 595.4 millones de dólares. En julio de 2021, gastaron 489 millones y en el mismo mes de 2020 el monto fue de 161.9 millones de dólares.

Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa Mayo de 2022




El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y da seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.

En mayo de 2022 y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades que mostraron los aumentos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron: Nayarit, Baja California Sur, Ciudad de México, Puebla, Chiapas y Tabasco.

En mayo de 2022 y con series desestacionalizadas, las entidades que registraron los crecimientos más significativos a tasa anual, en términos reales, en su producción industrial, fueron: Tabasco, Chiapas, Hidalgo, Morelos, Nayarit y Michoacán de Ocampo.

Con datos originales y a tasa anual, en el sector de la Minería destacaron los ascensos reportados en Chiapas, Hidalgo, Tabasco, Morelos y Zacatecas. En la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final sobresalieron las alzas en Morelos, Guerrero, Nuevo León, Nayarit y Quintana Roo. En Construcción, los avances más relevantes ocurrieron en Hidalgo, Tabasco, Chiapas, Morelos y Chihuahua. En las Industrias manufactureras, los incrementos más altos se registraron en Quintana Roo, Puebla, Sonora, Colima, Jalisco y Oaxaca.

Indicador Mensual de la Actividad Industrial julio de 2022




En julio de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) aumentó 0.4 % a tasa mensual.

Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, la variación mensual, en julio de 2022, fue la siguiente: las Industrias manufactureras avanzaron 1.6 %; la Minería disminuyó 2.5 %; la Construcción, 0.9 % y la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, 0.1 por ciento.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IMAI incrementó 3.5 % en términos reales en julio pasado. Por sector de actividad económica, las Industrias manufactureras crecieron 6.7 %; la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, 2.1 %; la Construcción se redujo 0.8 % y la Minería, 0.7 por ciento.

EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POR SU POSIBLE PARTICIPACIÓN EN UN ASALTO


 

 

Oficiales adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tras atender una denuncia ciudadana detuvieron a un sujeto de 28 años de edad, luego de que fuera señalado como posible responsable de despojar a una mujer de sus pertenencias en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Mientras efectivos de la PBI realizaban patrullajes de prevención, fueron informados sobre un robo en proceso en avenida Gustavo Díaz Ordaz y Guadalupe Victoria, colonia Jalalpa Tepito, por lo que de manera inmediata acudieron al lugar.

 

En el sitio, los uniformados se entrevistaron con una ciudadana, quien les informó que momentos antes un sujeto la amenazó verbalmente para despojarla de dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, y con las características del probable implicado, los policías iniciaron una búsqueda en calles aledañas, donde ubicaron y detuvieron al posible agresor a quien, en apego al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva.

 

Como resultado se aseguró dinero en efectivo dentro de una bolsa tipo cangurera, mismo que fue reconocido plenamente por la denunciante, al detenido se le leyeron sus derechos de ley y fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente en donde se determinará su situación jurídica.

Información Revisada de Comercio Exterior, julio de 2022

• La información revisada de comercio exterior de julio de 2022 indica que en ese mes se
registró un déficit comercial de 5,959 millones de dólares, mismo saldo que el reportado con
base en la información oportuna. La ampliación en el déficit con respecto al de 3,957 millones
de dólares observado en junio se originó de la combinación de una disminución del saldo de
la balanza de productos no petroleros, el cual pasó de un superávit de 712 millones de dólares
en junio a un déficit de 1,701 millones de dólares en julio, y de un menor déficit de la balanza
de productos petroleros, el cual pasó de 4,670 millones de dólares a 4,258 millones de dólares
en esa misma comparación. 1
• En julio de 2022, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 46,504 millones de
dólares, cifra compuesta por 42,581 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por
3,923 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales
exhibieron una expansión anual de 13.6%, la cual fue reflejo de incrementos de 11.9% en las
exportaciones no petroleras y de 35.9% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no
petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron a una tasa anual de 12.2%, en tanto que
las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 10.5%.
• En el mes que se reporta, las exportaciones manufactureras presentaron un crecimiento anual
de 11.8%. Dicho comportamiento se derivó de alzas de 12.5% en las exportaciones
automotrices y de 11.5% en las manufactureras no automotrices.
• El valor de las exportaciones petroleras de 3,923 millones de dólares en el séptimo mes de
2022 se originó de 3,272 millones de dólares de exportaciones de petróleo crudo 2 y de
651 millones de dólares de otros productos petroleros.
• En los primeros siete meses de 2022, el valor acumulado de las exportaciones de mercancías
fue de 327,276 millones de dólares. Esta cifra se integró de exportaciones no petroleras por
302,753 millones de dólares y de petroleras por 24,522 millones de dólares. En ese lapso, las
exportaciones totales mostraron un aumento anual de 18.0%, como resultado de avances de
15.8% en las exportaciones no petroleras y de 55.5% en las petroleras.
• El valor de las importaciones de mercancías en julio de 2022 alcanzó 52,464 millones de
dólares, monto que implicó un incremento anual de 16.7%. Dicha cifra fue reflejo de
expansiones de 10.8% en las importaciones no petroleras y de 63.8% en las petroleras. Al
considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron crecimientos anuales de 37.1%
en las importaciones de bienes de consumo, de 13.9% en las de bienes de uso intermedio y
de 13.8% en las de bienes de capital.
1 La suma de los componentes que integran la estadística de la balanza comercial de mercancías de México que se presenta en este
reporte puede no coincidir con los totales debido al redondeo de las cifras.
2 Información proporcionada, principalmente, por PMI Comercio Internacional, S. A. de C. V., que corresponde a sus cifras operativas y
está sujeta a revisiones posteriores.
1• En el periodo enero-julio de 2022, el valor acumulado de las importaciones totales fue de
346,179 millones de dólares, monto mayor en 23.7% al reportado en igual lapso de 2021. Esta
tasa se derivó de alzas anuales de 20.4% en las importaciones no petroleras y de 51.4% en las
petroleras.
• Con series ajustadas por estacionalidad, en julio de 2022 las exportaciones totales de
mercancías exhibieron una reducción mensual de 0.26%, resultado neto de una caída de
6.05% en las exportaciones petroleras y de un aumento de 0.24% en las no petroleras.
• En el mes de referencia, las importaciones totales registraron un descenso mensual de 3.13%
con datos desestacionalizados, el cual se originó de disminuciones de 2.44% en las
importaciones no petroleras y de 6.91% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron
retrocesos mensuales de 3.34% en las importaciones de bienes de consumo y de 3.39% en las
de bienes de uso intermedio, mientras que las importaciones de bienes de capital registraron
un nivel similar al del mes previo (variación de -0.02%).

La información revisada de comercio exterior de julio de 2022 indica que en ese mes se registró
un déficit comercial de 5,959 millones de dólares. Dicho saldo se compara con el déficit de
3,957 millones de dólares reportado en junio. La ampliación del déficit comercial entre junio y
julio se originó de la combinación de una disminución en el saldo de la balanza de productos
no petroleros, que pasó de un superávit de 712 millones de dólares en junio a un déficit de
1,701 millones de dólares en julio, y de un menor déficit de la balanza de productos petroleros,
que pasó de 4,670 millones de dólares a 4,258 millones de dólares en esa misma comparación.

En el séptimo mes del año en curso, el valor de las exportaciones sumó 46,504 millones de
dólares, monto superior en 13.6% al del mismo mes de 2021. Dicha tasa fue resultado de
expansiones de 11.9% en las exportaciones no petroleras y de 35.9% en las petroleras. Al
interior de las exportaciones no petroleras, se presentaron incrementos anuales de 12.2% en
las dirigidas a Estados Unidos y de 10.5% en las canalizadas al resto del mundo.

Las exportaciones de productos manufacturados alcanzaron en julio de 2022
40,200 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 11.8% a tasa anual. Las
expansiones más importantes se observaron en las exportaciones de productos de la
siderurgia (29.5%), de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (16.4%), de
productos automotrices (12.5%), de alimentos, bebidas y tabaco (10.9%) y de equipos y
aparatos eléctricos y electrónicos (6.9%). A su vez, el avance anual en las exportaciones de
productos automotrices se derivó de alzas de 9.5% en las ventas canalizadas a Estados Unidos
y de 29.4% en las dirigidas a otros mercados.
En julio de 2022, el valor de las exportaciones petroleras fue de 3,923 millones de dólares.
Este monto se integró por 3,272 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y por
651 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros. En ese mes, el precio
promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 97.82 dólares por barril,
cifra menor en 11.16 dólares respecto del mes previo, pero mayor en 29.36 dólares respecto
de julio de 2021. En cuanto al volumen de crudo exportado, este se ubicó en el mes de
referencia en 1.079 millones de barriles diarios, nivel superior al de 1.048 millones de barriles
diarios de junio, aunque inferior al de 1.172 millones de barriles diarios de julio de 2021.
El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el séptimo mes del año en curso
fue de 1,583 millones de dólares, monto que implicó un aumento anual de 25.3%. Los
incrementos más importantes se registraron en las exportaciones de café crudo en grano
(113.4%), de aguacates (65.0%), de mangos (41.3%) y de legumbres y hortalizas frescas
(8.6%). En contraste, las contracciones anuales más relevantes se presentaron en las
exportaciones de fresas frescas (-85.1%) y de ganado vacuno (-23.5%).
En el periodo enero-julio de 2022, el valor de las exportaciones totales sumó
327,276 millones de dólares, lo que significó un crecimiento anual de 18.0%. Dicha tasa fue
reflejo de avances de 15.8% en las exportaciones no petroleras y de 55.5% en las petroleras.
La estructura del valor de las exportaciones de mercancías durante los primeros siete meses
de 2022 fue la siguiente: bienes manufacturados, 86.8%; productos petroleros, 7.5%; bienes
agropecuarios, 4.1%; y productos extractivos no petroleros, 1.6%.

El valor de las importaciones de mercancías en julio de 2022 fue de 52,464 millones de
dólares, lo que representó una expansión anual de 16.7%. Las importaciones de bienes de
consumo ascendieron a 7,544 millones de dólares, cifra que representó un alza anual de
37.1%. Dicha tasa fue resultado de aumentos de 19.8% en las importaciones de bienes de
consumo no petroleros y de 77.8% en las de bienes de consumo petroleros (gasolina y gas
butano y propano). Por su parte, en julio de 2022 se importaron bienes de uso intermedio
por un valor de 41,032 millones de dólares, nivel superior en 13.9% al reportado en julio de
2021. A su vez, esta tasa se originó de crecimientos de 9.5% en las importaciones de bienes
de uso intermedio no petroleros y de 56.9% en las de productos de uso intermedio petroleros.
En lo que corresponde a las importaciones de bienes de capital, en el mes de referencia estas
fueron de 3,888 millones de dólares, lo cual implicó un avance anual de 13.8%.
En el periodo enero-julio de 2022, el valor de las importaciones totales fue de
346,179 millones de dólares, monto mayor en 23.7% al observado en igual lapso de 2021. A
su interior, las importaciones no petroleras se incrementaron a una tasa anual de 20.4%, en
tanto que las petroleras lo hicieron en 51.4%.
La estructura del valor de las importaciones en los primeros siete meses de 2022 fue la
siguiente: bienes de uso intermedio, 79.0%; bienes de consumo, 13.4%; y bienes de capital,
7.6%.

Cifras Ajustadas por Estacionalidad
Con cifras desestacionalizadas, en julio de 2022 la balanza comercial registró un déficit de
4,401 millones de dólares, mientras que en junio el déficit fue de 6,001 millones de dólares.
La reducción del déficit ajustado por estacionalidad entre junio y julio se derivó de una
disminución en el déficit de la balanza de productos no petroleros, que pasó de
1,337 millones de dólares en junio a 93 millones de dólares en julio, y de un menor déficit de
la balanza de productos petroleros, que pasó de 4,663 millones de dólares a 4,308 millones
de dólares en esa misma comparación.

En el mes que se reporta, las exportaciones totales desestacionalizadas exhibieron un
retroceso mensual de 0.26%, el cual fue resultado neto de una caída de 6.05% en las
exportaciones petroleras y de un aumento de 0.24% en las no petroleras. Al interior de las
exportaciones no petroleras, las manufactureras presentaron un descenso mensual de 0.91%.
A su vez, dicha tasa fue reflejo de la combinación de una reducción de 4.22% en las
exportaciones automotrices y de un crecimiento de 0.62% en las manufactureras no
automotrices.

En julio de 2022, las importaciones totales de mercancías mostraron una caída mensual
desestacionalizada de 3.13%. Esta cifra fue resultado de disminuciones de 2.44% en las
importaciones no petroleras y de 6.91% en las petroleras. Por tipo de bien, se observaron
descensos mensuales de 3.34% en las importaciones de bienes de consumo (retroceso de
0.16% en las importaciones de bienes de consumo no petroleros) y de 3.39% en las de bienes
de uso intermedio (reducción de 3.01% en las de bienes de uso intermedio no petroleros),
mientras que las importaciones de bienes de capital registraron un nivel similar al del mes
previo (variación de -0.02%).
La información revisada de comercio exterior que se presenta en este boletín es elaborada
por el SAT, SE, Banco de México, INEGI. Balanza Comercial de Mercancías de México. SNIEG.
Información de Interés Nacional.

 

BMEL erteilt Borchert-Kommission Mandat zur Fortsetzung ihrer Arbeit


Kompetenznetzwerk wird Umbau der landwirtschaftlichen Tierhaltung weiter begleiten

Die sogenannte Borchert-Kommission wird den angestrebten Umbau der landwirtschaftlichen Tierhaltung auf Wunsch von Bundesminister Cem Özdemir weiterhin begleiten.

Das entsprechende Mandat des Bundesministeriums für Ernährung und Landwirtschaft (BMEL) hat das "Kompetenznetzwerk Nutztierhaltung" (KNW) unter der Leitung von Jochen Borchert, Bundesminister a.D., am heutigen Donnerstag angenommen. Das BMEL begrüßt die Annahme des Mandats.

Das Netzwerk erklärte in seinem Beschluss, seine Arbeit jedoch vorerst ruhen lassen zu wollen und begründete dies damit, dass eine Fortsetzung nur sinnvoll sei, "wenn die Bundesregierung den Einstieg in eine langfristig vertraglich zugesicherte und staatlich finanzierte Tierwohlprämie beschließt".

Den Beschluss des Kompetenznetzwerks Nutztierhaltung finden Sie hier.

Das BMEL forciert den Umbau der landwirtschaftlichen Tierhaltung, um Betrieben eine verlässliche Perspektive zu geben. Ziel ist es, Landwirtinnen und Landwirten eine langfristige staatliche Unterstützung zuzusichern, die ihre Ställe zugunsten von mehr Tierwohl sowie Klima- und Umweltschutz umbauen.

Laut des neuen Mandats wird das Kompetenznetzwerk für Nutztierhaltung die notwendigen Transformationsprozesse der Tierhaltung hin zu klima‐, umwelt‐ und tiergerechten sowie ökonomisch tragfähigen Haltungssystemen begleiten.

Dies beinhaltet die Erarbeitung von Empfehlungen zum gesamten System der landwirtschaftlichen Tierhaltung in Deutschland beispielsweise bezüglich praktikabler Förderkriterien oder Schätzungen zu notwendigen Fördermittelhöhen und Fördermittelbedarfen.

Neben den bisherigen Vertretern aus Verbänden und Wirtschaft sowie Wissenschaft und Praxis wird die Aufnahme weitere Mitglieder, insbesondere aus dem Kreis der Tierschutzorganisationen, angestrebt, um die unterschiedlichen gesellschaftlichen Interessen umfassend abzubilden. Zudem wird das KNW auch weiterhin den fachlichen Austausch mit Organisationen, Experten und Unternehmen suchen, die nicht zu den Mitgliedern zählen.