jueves, 2 de junio de 2022

IoT Edificios inteligentes harían frente al consumo sustentable de energía

 A medida en que la población en zonas urbanas crece, la optimización de consumo de energía se hace una necesidad evidente en la que los llamados edificios inteligentes serían la opción para hacer frente a este desafío cada vez más conocido entre los habitantes de las grandes ciudades, afirmó Mauricio Barajas, consultor en tecnología de TUTUM. 

“Cuando hablamos de edificios inteligentes indudablemente nos referimos a aquellos inmuebles que cuentan con componentes tecnológicos que les permiten ser capaces de autoadministrar ciertos elementos presentes en la vida cotidiana como la energía, ello es posible a través de dispositivos inteligentes que se han incorporado en nuestro día con día”, explicó el consultor de TUTUM. 

Refirió que los beneficios de este tipo de construcciones no sólo están disponibles en los edificios de nueva construcción, sino que “con una inversión relativamente reducida es posible actualizar un inmueble preexistente mediante la incorporación de un sistema de BMS para convertirlo en un edificio de nueva generación en el que la inversión es fácilmente recuperable mediante los diversos ahorros que se obtienen en el día a día tanto como es el consumo de energía (elemento a considerar en la actualidad) como también en el incremento en la productividad del personal y reducción de costos de mantenimiento”.

La automatización de los edificios trae consigo enormes beneficios de sustentabilidad al contar, por ejemplo, con programación de sistemas de iluminación, aire acondicionado y seguridad, lo que hace que se tenga un uso más eficiente de los recursos. 

Pero ¿Qué hay en el corazón de un edificio inteligente?

La gestión inteligente de estos componentes, señaló Mauricio Barajas consultor de TUTUM, se realiza mediante un sistema denominado BMS (Building Management System) que también se conocen como sistema de automatización de edificios, los BMS son sistemas informáticos que controlan y automatizan tanto los elementos mecánicos como eléctricos y tecnológicos de los inmuebles, como la climatización con la iluminación la megafonía los suministros los ascensores los sistemas de videovigilancia, los sistemas contra incendios, los controles de acceso, etcétera.

Ver más: El futuro de los sistemas de cableado estructurado en edificios inteligentes

“Los sistemas BMS están integrados por 2 elementos: el primero de ellos, es el hardware en el cual se incluyen sensores, centrales de gestión con consolas de control, entre otros y por el otro lado, componentes de software programas informáticos que usan protocolos como C-Bus, Dali, Modbus, los cuales permiten realizar la administración de todos lo componentes del sistema”, detalló el consultor de TUTUM.

De acuerdo con un nuevo estudio de Juniper Research publicado en marzo pasado, se estimó que la cantidad de edificios que implementan tecnologías de construcción inteligente en todo el mundo pasará de 45 millones en 2022 a 115 millones en 2026, crecimiento que representa más del 150%, lo cual evidencia la creciente demanda de eficiencia energética por parte de empresas y residentes por igual. 

La investigación Smart Buildings: Key Opportunities, Competitor Leaderboard & Market Forecasts 2022-2026, detalló que los edificios inteligentes no residenciales representarán el 90% de estos a nivel mundial en 2026.

“La combinación de las soluciones BMS con nuevas tecnologías como el Big Data, el aprendizaje automático o la inteligencia artificial permiten que un edificio no sólo sea más fácil de mantener, sino que pueda llegar a auto gestionarse de acuerdo con los parámetros definidos por sus responsables, y alertándolos solamente cuando haya una incidencia o se deba tomar una decisión importante sobre la gestión del inmueble”, concluyó el consultor de Tutum México.

Terminó la venta en línea más hot y así se vivió en las redes sociales de los mexicanos


  • Talkwalker analiza la conversación que surgió en las redes sociales más populares durante los días previos y durante el Hot Sale

La venta en línea más hot del año llegó a su fin después de 9 días de ofertas increíbles y los mexicanos dieron a conocer sus impresiones sobre las ofertas, lo que provocaba en ellos y, por supuesto, los artículos más deseados. Este año, Talkwalker, la plataforma líder en inteligencia del consumidor, analizó las menciones realizadas en los canales digitales y pudo constatar a través de su reporte anual que los protagonistas de las menciones sobre Hot Sale fueron los mismos consumidores, quienes generaron el mayor número de posteos y generaron el mayor número de interacciones (150K).

Durante Hot Sale, hubo 173.3K menciones con un engagement de 1.2M, las cuales fueron realizadas por 121.7K usuarios en las redes sociales. Casi el 74% fueron mujeres, el rango de edad con mayor participación fue entre los consumidores de 18-24 años (49.1%) seguida por los de 25 a 34 años (43%).  Más de 1.6K páginas web, mencionaron a la venta online, haciendo de ésta edición, una de las más comentadas por marcas y usuarios.  

El 30 de mayo, un día antes de terminar Hot Sale, las conversaciones de los consumidores vs las marcas encontraron un punto de equilibrio cuando se mencionaron las últimas promociones y los usuarios realizaron comentarios sobre la campaña con un total de engagement para los consumidores de 150K y de las marcas de 258K.
 

El pico de la interacción entre los consumidores se debió al humor y a la participación de celebridades e influencers -que compartieron a través de su cuenta de Only Fans– memes sobre la posibilidad de caer en la tentación de comprar algún producto durante la gran venta en línea.

Los hashtags más populares, después de #HotSale (17,4K menciones), estuvieron enfocados a marcas como: 

#SamsClub  

#HotSaleAmazon 

#HotSaleconBanorte


Como era de esperarse el emoji más utilizado fue el de Fuego, el cuál fue utilizado por las marcas (en un 72.8%) para identificar una oferta sumamente atractiva, seguidos por el emoji de asombro, la flecha que indica la baja en un precio y el símbolo de dinero volando.

Las industrias que tuvieron mayor relevancia en los posteos de redes sociales fueron 

  • Comida y bebidas (10%)

  • Videojuegos (9.1%)

  • Electrónicos (8.7%)

  • Familia (7.3%)

Las marcas ganadoras en el número de posteos y engagement generado durante el Hot Sale fueron: Amazon México, Liverpool, Sears México, Bodegas Alianza y Kueski Pay.

Para conocer todos los insights que surgieron de la conversación digital en México sobre Hot Sale, da clic aquí.

Acerca de Talkwalker

Talkwalker es la plataforma #1 de aceleración de la inteligencia del consumidor, que ayuda a las marcas a generar un verdadero impacto de negocio. Reconocida por Forrester como líder en inteligencia del consumidor y escucha social, la plataforma combina fuentes de datos internos y externos con la tecnología impulsada por BlueSilk™, para obtener la vista más extensa de los consumidores.

Su equipo de servicios profesionales, Talkwalker Activate, ayuda a aumentar, acelerar o brindar un servicio completo a las marcas que requieren de insights para incrementar su ROI desde la plataforma de Talkwalker. Con oficinas alrededor del mundo, Talkwalker ayuda a más de 2,500 marcas a maximizar sus ganancias por medio de la inteligencia accionable del consumidor. Para más información visita www.talkwalker.com/es

Música UNAM Esta semana: Orquesta Harvard-Radcliffe e integrantes de la OJUEM, Túumben Paax y estreno de "Le rite de la nuit noire" con la OFUNAM

 Orquesta Harvard-Radcliffe e integrantes de la OJUEM

La orquesta universitaria estadounidense Harvard-Radcliffe y miembros de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata de la UNAM ofrecerán un concierto con música de Schumann y Bruch.

Formato: presencial y transmisión en línea. (Sala Nezahualcóyotl y musica.unam.mx: jueves 2 de junio, 8:00 pm)

 

Música de Cámara | Túumben Paax

Bajo la dirección artística de Rodrigo Cadet, el sexteto vocal femenino Túumben Paax interpretará obras de compositoras y compositores de México.

Formato: presencial. (Sala Carlos Chávez: sábado 4 de junio, 6:00 pm)

 

OFUNAM Segunda temporada 2022

La Orquesta Filarmónica de la UNAM estrenará Le rite de la nuit noire de François Meïmoun, bajo la batuta de Sylvain Gasançon, el programa incluye obras de Sofía Gubaidulina y Robert Schumann.

Formato: presencial y transmisión en línea. (Sala Nezahualcóyotl y musica.unam.mx: sábado 4 de junio, 8:00 pm y domingo 5 junio, 12:00 pm)

 

Crédito de la banca comercial abril 2022

El crédito de la banca comercial al sector privado en abril cerró con un saldo de $4,981.0 miles de millones de pesos (mmdp), un crecimiento nominal anual de +8.5%; hilando seis meses consecutivos de crecimiento en la cartera desde finales del año pasado. En la comparativa mensual, la cartera incrementó +1.8%. El mercado de crédito mantiene el ritmo de expansión gracias a las mejores condiciones económicas, las bases comparables más sencillas de superar y una mayor demanda. Consideramos que esta tendencia alcista continuará en 2022 por el impulso del crédito empresarial y el retorno a la normalidad social y laboral. Sin embargo, esperamos que el ritmo de crecimiento se reduzca por el mayor costo financiero de los créditos derivado de los aumentos de tasas. Este mes, destacan las carteras de consumo y vivienda con un crecimiento de doble digito. Es importante destacar que la cartera empresarial sigue expandiéndose y prevemos que el crecimiento mes a mes aumente. Crédito vigente otorgado por la banca comercial al sector privado Miles de millones de pesos Cambio anual Fuente: Banxico. Los créditos empresariales registraron un crecimiento anual de +6.4%, representando el 55.0% de la cartera vigente total. En la comparativa secuencial, el portafolio incrementó por $63.9 mil mdp. La cartera todavía está presionada por los cuellos de botella en las cadenas de suministro y la alta inflación de costos. Seguimos atentos a nueva información sobre el programa de apoyo a Pymes y la evolución de la actividad industrial en el país, donde ya vemos avances. En abril, los subsegmentos con mayor crecimiento fueron medios masivos (+16.2%), transportes (+14.6%), agrícola (+12.1%), otros servicios (+11.8%) y servicios profesionales (+9.7%). El crédito a las manufactureras creció ligeramente y destacan la industria metálica básica (+6.5%) y la industria alimentaria (+7.1%). La construcción, minería y comercio también presentaron aumentos alrededor del 5.0% anual, un buen avance. El mayor reto hacia adelante será sostener las tasas de crecimiento observadas, frente a una economía que muestra señales de desaceleración. -10% -5% 0% 5% 10% 15% 3,700 4,000 4,300 4,600 4,900 5,200 2019 2020 2021 2022 2 Los créditos al consumo, que representan el 21.4% del total, siguen mostrando incrementos importantes debido a la reactivación económica y social del país. El cambio registrado en abril fue de +11.9%, ligando ocho meses consecutivos de alza. Mes a mes, se colocaron $16.5 mil mdp en nuevos créditos, un muy buen avance. Por otro lado, la alta inflación y el menor crecimiento esperado han presionado la confianza en la economía mexicana. Sin embargo, la confianza del consumidor mejoró en abril, llegando a su nivel más alto del año, por lo que esperamos que la cartera siga creciendo. Destacamos que todos los subsegmentos presentaron incrementos anuales, siendo los más beneficiados: bienes muebles (+38.4%), otros (+24.1%), tarjeta de crédito (+12.9%), nómina (+12.6%) y personales (+11.2%). El crédito automotriz aumentó ligeramente, a pesar de la escasez de oferta y baja disponibilidad de vehículos. Seguimos atentos al efecto de la inflación sobre el consumo y los próximos efectos estacionales. Los créditos a la vivienda representan el 22.4% de la cartera vigente y avanzaron +11.4% en abril 2022. Los créditos residenciales subieron +12.3% gracias a la fuerte demanda de hogares, las facilidades de financiamiento vía hipotecas y el exceso de oferta de inmuebles en el país. Este mes se colocaron $9 mil mdp en préstamos residenciales. En el mediano plazo, el crecimiento de la cartera se normalizará por los mayores costos financieros y los aumentos en el precio de la vivienda, haciendo las hipotecas menos accesibles. Mientras tanto, el sector de viviendas mantiene buen ímpetu y alta demanda. Crecimiento del crédito por sector Cambio anual Fuente: Banxico. En conclusión, el crédito de la banca comercial avanza constante y sostenidamente, una buena señal de la recuperación de la actividad económica en el país. Esta situación favorable otorga un buen pronóstico sobre los resultados del 2T22 del sector financiero mexicano. La reactivación económica, social y comercial, más una pandemia aparentemente controlada, han impulsado a todas las carteras. No obstante, tenemos bajo consideración los crecientes costos de financiamiento y prevemos una desaceleración en la actividad económica, por lo que esperamos menores ritmos de colocación en los próximos meses. Al cierre de marzo 2022, el IMOR del sistema fue de 2.48% y el ICOR fue de 138.58%, niveles óptimos.

Esclerosis Múltiple es la causa no traumática más frecuente de invalidez en adultos


 

·        El 30 de mayo se conmemora el Día Internacional de la EM

·        Fundación IMSS convocó a evento académico para conmemorar

 

Ciudad de México a 30 de mayo de 2022. El 30 de mayo se celebra el Día Mundial de la lucha contra la esclerosis múltiple (EM), una de las enfermedades neurodegenerativas más comunes del sistema nervioso central y la causa no traumática más frecuente de invalidez en adultos jóvenes por lo que instituciones de salud, asociaciones y diferentes actores, se han unido para generar conciencia y que esto redunde en más beneficios y en atención para los pacientes, quienes pueden gastar hasta 400 mil pesos por año en medicamentos y terapias. 

 

La esclerosis múltiple es una enfermedad provocada por un daño en la mielina, un material graso que aísla los nervios y que la pérdida de este material afecta la forma en que éstos conducen los impulsos eléctricos desde el cerebro, siendo el padecimiento neurodegenerativo más común del sistema nervioso central.

 

Se diagnostica entre los 20 y los 40 años y es de dos a tres veces más frecuente en las mujeres que en los hombres. Los principales síntomas son: visión borrosa,

debilidad en las extremidades, sensación de hormigueo, inestabilidad, problemas de memoria y fatiga.

 

“De acuerdo con estudios epidemiológicos, la EM en los mexicanos tiene una prevalencia que va desde 1.5 hasta 18 por cada cien mil habitantes, es decir, que habría alrededor de 20 mil enfermos en todo el país”, señala el Dr. Antonio Loaeza, director médico de Sanofi México.

 

Agregó el doctor Loaeza que si bien no hay ningún medicamento que cure la esclerosis múltiple, el compromiso como Sanofi es generar las alianzas necesarias, seguir enfocándonos en la investigación y poner al alcance de los pacientes con EM soluciones que ayuden a mejorar su calidad de vida, como la oportunidad que tenemos hoy con Fundación IMSS.

 

Al respecto, la maestra Ana Lía García García, directora general de la Fundación IMSS  A.C., agradeció a los miembros de la sociedad civil y a las diferentes instituciones por su labor al tratar a los pacientes con EM. Señaló que para la conmemoración de este día se hicieron algunos eventos previos de carácter educativo y este curso conmemorativo.

 

CEPAL presentará nuevo informe que analiza los impactos socioeconómicos de la guerra en Ucrania en América Latina y el Caribe

El Secretario Ejecutivo Interino del organismo, Mario Cimoli, dará a conocer el documento en una conferencia de prensa híbrida el lunes 6 de junio, en la sede central de la institución en Santiago, Chile.


(31 de mayo, 2022) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo lunes 6 de junio un informe especial en el cual examina el impacto económico y social de la guerra en Ucrania en la región, y entrega recomendaciones a los países sobre cómo enfrentar sus efectos.

El nuevo documento, titulado Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania: ¿cómo enfrentar esta nueva crisis?, analiza las distintas variables económicas y sociales, así como los diferentes sectores de la economía regional que se han visto afectados por el conflicto bélico que comenzó en febrero de este año, y presenta propuestas de política para mitigar sus impactos en el proceso de recuperación poscrisis del COVID-19 que aún enfrenta la región. Incluye estimaciones actualizadas del aumento de la pobreza y la pobreza extrema en los países de América Latina y el Caribe en 2022.

Según el informe, las economías de la región enfrentan una coyuntura difícil en 2022. Por un lado, un contexto externo que ya antes de la guerra mostraba una desaceleración en el ritmo de crecimiento de la actividad económica y el comercio internacional, pero que la guerra, las nuevas variantes de COVID-19, y la elevación de los precios de la energía y de los alimentos han vuelto aún más difícil. Por otro, contextos internos que aumentan la pobreza y la desigualdad.

La presentación del informe se realizará mediante una conferencia de prensa híbrida (presencial y virtual) ofrecida por Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Interino de la CEPAL, desde la sede del organismo regional de la ONU en Santiago de Chile, a las 11:00 a.m. locales (UTC/GMT -4:00).

la presentación del informe también será transmitida públicamente en el sitio web de la CEPAL y en https://live.cepal.org/.

EXPO PACK MÉXICO 2022 se alista para recibir a la industria de envasado y procesamiento


LANZA COPARMEX LLAMADO A LOS CIUDADANOS DE 6 ESTADOS A VOTAR ESTE DOMINGO. PRESENTA INFORME DE LA REALIZACIÓN DE DEBATES CIUDADANOS



-Destaca la participación de 155 organizaciones sociales y 14 centros empresariales en la realización de los Debates Ciudadanos de Aguascalientes, Durango, Quintana Roo, Hidalgo y Oaxaca.

·         -Coparmex seguirá impulsando la participación ciudadana en elecciones a través de la iniciativa “Participo, Voto y Exijo”

 

Tras la realización de los Debates Ciudadanos en cinco de los seis estados que tendrán elecciones a gobernador, desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reiteramos nuestro llamado a la ciudadanía para que salga a emitir su voto informado y razonado el próximo domingo 5 de junio. 

 

Estamos convencidos que si ejercemos con responsabilidad nuestro derecho al voto, estaremos en posición de exigir a los candidatos electos que cumplan con sus promesas de campaña, que se conduzcan con apego a la legalidad y que escuchen y atiendan la voz ciudadana antes de implementar políticas públicas o aprobar leyes que perjudiquen el bienestar familiar y el desarrollo del país. 

 

Así mismo, convocamos a candidatos, partidos políticos y coaliciones para que en futuros espacios de debate generados por la ciudadanía, acudan y no pierdan la oportunidad de escuchar las necesidades de la sociedad en voz de quienes, al final de cuentas, enfrentan diversas problemáticas diariamente. 

 

Consideramos que el realizar estos ejercicios de diálogo entre la ciudadanía y quienes aspiran a gobernarnos en los tres niveles de gobierno o buscan ser representantes populares ante el Congreso federal o local, ofrece la oportunidad de dialogar, escuchar y consolidar compromisos entre candidatos y ciudadanos. 

 

Desde 2018, año en que iniciamos este proyecto institucional, hemos dejado claro que en Coparmex somos altamente políticos y totalmente apartidistas, que no apoyamos ni estamos en contra de ningún partido o candidato; buscamos que los ciudadanos cuenten con toda la información necesaria para que puedan ejercer un voto razonado. 

 

Por ello, en los últimos cuatro años, hemos organizado 42 debates ciudadanos, actos que se encuentran regulados en un convenio general de colaboración entre Coparmex y el Instituto Nacional Electoral (INE) y con estricto apego a las disposiciones locales que regulan a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES). 

 

En ese sentido, este año, en el marco de la implementación de la iniciativa de participación ciudadana “Participo, Voto y Exijo”, Coparmex y 155 organizaciones de la sociedad civil, llevamos a cabo los Debates Ciudadanos en Aguascalientes, Durango, Quintana Roo, Hidalgo y Oaxaca, a los que asistieron 18 de los 24 candidatos invitados. 

 

En el caso de Tamaulipas, vivimos una situación atípica debido a que solo se registraron 3 candidatos a la gubernatura, de los cuales 2 decidieron no asistir al Debate Ciudadano convocado por la sociedad, esto, a pesar de haberlos convocado con anticipación y haberles demostrado que sería un ejercicio equitativo y democrático.

 

Por otro lado, destacamos que uno de los puntos más importantes de este ejercicio de fortalecimiento de la democracia, es la participación decidida de los ciudadanos de las 155 organizaciones sociales y de los 14 Centros Empresariales adheridos a Coparmex que este año se coordinaron y trabajaron unidos, para lograr que estos encuentros fueran un éxito. 

 

En impacto mediático, los cinco debates que llevamos a cabo fueron vistos por más de medio millón de personas en las diferentes redes sociales. Es muy importante destacar que no sólo tuvieron una muy buena recepción el día que se llevaron a cabo, sino posteriormente siguieron siendo de interés para la población. 

 

Estas vistas originaron 392 mil interacciones y 40 mil comentarios de los ciudadanos sobre lo dicho por los candidatos.

 

En cuanto a la incidencia en redes sociales, desde abril a la fecha, un total de 6 millones de personas vieron alguna de nuestras publicaciones con el hashtag #DebatesCiudadanos.

 

Reiteramos que en Coparmex, antes de ser empresarios somos ciudadanos. Y somos ciudadanos conscientes de que nuestra participación es fundamental para que nuestras comunidades, ciudades, estados, regiones y nuestro país tengan un mejor desarrollo en beneficio de sus habitantes.

 

Por ello, exhortamos a todos los ciudadanos a que el próximo domingo 5 de junio, día de la jornada comicial, reflexionen, acudan a las casillas y decidan en absoluta libertad su voto, pues hoy, tienen más información y conocen mejor a quienes aspiran a gobernarnos. Es momento de participar y decidir qué es lo mejor para los estados. 

 

Desde Coparmex seguiremos impulsando la participación ciudadana en elecciones a través de nuestra iniciativa “Participo, Voto y Exijo”, pues de esta manera aportamos nuestro grano de arena al fortalecimiento de nuestra democracia. 

 

La invitación frente al proceso electoral que se vivirá, es a participar y a confiar en las autoridades electorales, cuyo actuar garantiza elecciones limpias, legales, justas y un entorno de certeza y fortalecimiento de la democracia; pues un país democrático, es un país confiable. 

 

Abortistas de EU vienen a aprender como movilizarse para promover muerte de fetos en su país.

 

La semana pasada, seis legisladoras estatales de Estados Unidos de estados incluyendo Texas, Nuevo México y Arizona viajaron a tres ciudades de México: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, para aprender sobre la política en torno al aborto, el acceso, el financiamiento, la regulación y la opinión pública sobre el procedimiento. La delegación se reunió con líderes electos mexicanos, activistas locales y proveedores de abortos para presenciar de primera mano el impacto del fallo de la Corte Suprema del país en el 2021 que despenalizó el aborto en los estados mexicanos, los esfuerzos populares para facilitar el acceso al aborto a nivel local y los esfuerzos basados en la fe para desestigmatizar el aborto.

La delegación estuvo compuesta por la senadora de Carolina del Norte Julie von Haefen, la representante de Nuevo México Micaela Cadena, la representante de Texas Erin Zwiener, la senadora de Nuevo México Linda López, la senadora de Arizona Stephanie Stahl Hamilton y la senadora de Colorado Julie Gonzales.

"Aprender del movimiento en México ha sido transformador para muchas de nosotras mientras nos preparamos para la caída de Roe v. Wade," dijo la senadora estatal de Colorado Julie Gonzales. "Estoy muy orgullosa de ser parte de una delegación que ha buscado construir conexiones entre legisladores, organizadores, activistas y proveedores médicos mientras buscamos fortalecer la lucha por la autonomía corporal en los Estados Unidos. Esperamos continuar fortaleciendo este movimiento transnacional por la justicia reproductiva."

"A medida que somos testigos de cómo las mujeres y niñas mexicanas obtienen acceso al aborto legal estado por estado, mientras abordan el estigma del aborto en uno de los países más religiosos de América Latina, reconocemos que Estados Unidos tiene mucho que aprender de sus vecinos del sur," dijo Paula Avila-Guillen, abogada internacional de derechos humanos y Directora Ejecutiva del Women’s Equality Center, que junto con State Innovation Exchange organizaron el viaje legislativo a México. "Si bien los Estados Unidos continúan retrocediendo, revirtiendo casi 50 años de protección constitucional para el aborto, encontramos que este es un momento oportuno para facilitar la comprensión, el aprendizaje y la conexión entre ambos países."

"Ver pasar otra prohibición del aborto–esta vez en Oklahoma–mientras estábamos en México aprendiendo de activistas y líderes sobre la expansión del acceso al aborto, nos lleva a casa la necesidad de nuevas estrategias e innovación en la lucha contra el aborto en Estados Unidos," dijo Kelly Baden, vicepresidenta senior del State Innovation Exchange. "Enfrentamos un largo camino por delante para recuperar lo que hemos perdido y reconstruir una nueva visión de los derechos reproductivos, pero la esperanza y la inspiración que sentí en México se quedarán conmigo."

Dada la dinámica que cambia rápidamente entre las posturas de ambos países sobre el aborto, con el fallo de la Corte Suprema de México de despenalizar el aborto el año pasado y la Corte Suprema de los Estados Unidos que se dirige hacia la reversión del derecho al aborto, muchos miembros de la delegación pueden pronto, si no ya, comenzar a ver a sus electores viajando a México para recibir atención sobre el aborto.

Para solicitudes de entrevistas con cualquiera de las legisladoras estatales, por favor comuníquese con Eme Crawford en eme@stateinnovation.org.

###

Sobre el Women’s Equality Center

El Women’s Equality Center apoya comunicaciones y campañas sobre salud, derechos y justicia reproductiva. Actualmente, la organización participa en iniciativas en países latinoamericanos que tienen prohibiciones totales del aborto, incluyendo El Salvador, Honduras y República Dominicana, y otros países de la región donde el acceso al aborto es extremadamente limitado. WEC es un proyecto del New Venture Fund, una organización sin fines de lucro 501(c)(3).

The Home Depot abre nuevo Centro Logístico en Estado de México y fortalece su presencia en la región


 

 

  • Su apertura es parte del ambicioso plan inversión de la empresa que supera los $1,000 MDP para fortalecer su red logística en todo el país
  • Este nuevo Centro incrementará eficiencias logísticas y acelerará los tiempos de entrega

 

 

 

Estado de México. 31 de mayo de 2022. The Home Depot, la tienda de mejoras para el hogar número uno en México, anunció la apertura de su centro logístico ubicado en Tlalnepantla, con el que busca continuar con el fortalecimiento de su cadena de suministro y así satisfacer las expectativas y requerimientos de sus clientes, al acelerar los tiempos de entrega.

 

El nodo logístico cuenta con una extensión de 25,000 mts2 y tendrá la capacidad de manejar productos complejos, voluminosos y pesados lo cual permitirá atender más rápido a los mercados de la región.

 

El nuevo nodo logístico es el más grande a nivel nacional y dará servicio a las diferentes tiendas ubicadas en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos e Hidalgo; es decir, atenderá al 25% del total de tiendas en México y buscará hacer más eficiente los procesos logísticos de la compañía de mandil naranja.

 

Los objetivos del nuevo nodo son soportar el crecimiento de nuevas tiendas, hacer más eficiente la operación, acelerar los tiempos de entrega y reducir los inventarios de las tiendas físicas.

  

Esta apertura forma parte del ambicioso plan de fortalecimiento de la red logística de la empresa de $1,000 MDP, que arrancó en el año 2020 y se extenderá hasta el 2025. Éste contempla la ampliación de sus dos Centros de Distribución Multicanal, ubicados en Nuevo León e Hidalgo, así como la construcción de nuevos Nodos Logísticos en diversas entidades de la República Mexicana, incluyendo: Baja California, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Sinaloa, entre otros.

 

El plan incluye la creación de incluye la creación de 500 nuevos empleos, la adquisición de nuevos equipos, incorporación de tecnología de vanguardia y el fortalecimiento de su infraestructura para mejorar su estrategia de Última Milla.

 

La cadena de suministro es parte fundamental de la estrategia de retail interconectado de la marca para brindar soluciones rápidas, eficientes y flexibles a sus clientes y lograr que la experiencia en tienda y en línea sea la misma.

 

The Home Depot cuenta con 16 tiendas en el estado de México y emplea a más de 1,400 Asociados en la zona. Desde su llegada a la entidad en 2006 ha invertido más de $2,950 MDP.

 

The Home Depot México refrenda su compromiso con la generación de una mejor calidad de vida en aquellos lugares donde se encuentra, reafirmando así su condición de empresa Socialmente Responsable.


 

Visítanos en www.homedepot.com.mx o comenta en nuestras redes sociales:

Sobre The Home Depot

The Home Depot es la cadena de mejoras para el hogar más grande del mundo, con presencia en Estados Unidos, México y Canadá. Fundada en 1978, cuenta con 2,317 tiendas y más de 500 mil asociados a nivel internacional. Tiene ingresos globales por más de $151 mil MDD y cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE:HD). Ocupa la posición #18 en el ranking de las Fortune 500.

En México, la empresa llegó en el año 2001 y actualmente cuenta con 129 tiendas en las 32 entidades federativas de la República Mexicana. Genera más de 19 mil empleos directos y ha sido reconocida con los Distintivos de Empresa Socialmente Responsable, Incluyente y Familiarmente Responsable.