jueves, 3 de febrero de 2022

CEMEX Y SYNHELION LOGRAN AVANCE REVOLUCIONARIO EN PRODUCCIÓN DE CEMENTO CON ENERGÍA SOLAR

Por primera vez, CEMEX y Synhelion conectaron exitosamente el proceso de producción de clínker con el receptor solar de Synhelion, produciendo clínker solar.
Esta revolucionaria innovación es un paso inicial para desarrollar plantas de cemento totalmente solares.
 

MONTERREY, MÉXICO Y LUGANO, SUIZA. 2 DE FEBRERO DE 2022.–CEMEX, S.A.B. de C.V. (“CEMEX”) y Synhelion informaron hoy la producción exitosa del primer clínker solar del mundo, el componente clave del cemento, un paso significativo para el desarrollo de plantas de cemento totalmente impulsadas por energía solar.

El clínker se produce mezclando arcilla, caliza y otros materiales en un horno rotatorio a temperaturas cercanas a 1,500°C. Los combustibles fósiles se utilizan típicamente para calentar el horno y son responsables de aproximadamente el 40% de las emisiones directas de CO 2 del proceso. Reemplazar completamente los combustibles fósiles con energía solar es un cambio fundamental en los esfuerzos de la industria para lograr la neutralidad de carbono para 2050.

La producción del primer clínker solar es un logro emocionante para esta tecnología transformadora. Es prueba de nuestro compromiso de alcanzar resultados tangibles a través de la innovación para lograr

nuestra meta de ofrecer concreto con cero emisiones netas de CO 2 para 2050”, dijo Fernando González Olivieri, Director General de CEMEX. “CEMEX está construyendo un mejor futuro, y ese futuro debe ser sustentable”.

Los equipos de Investigación y Desarrollo de Synhelion y CEMEX establecieron una unidad piloto para producir clínker a partir de radiación solar concentrada, conectando el proceso de producción de clínker con el receptor solar de Synhelion. El piloto se instaló en la Torre Solar de Muy Alta Concentración de IMDEA Energía, ubicada en España. El receptor solar de Synhelion genera temperaturas récord que superan los 1,500°C. El receptor solar calienta un fluido de transferencia de calor gaseoso y, por lo tanto, proporciona el calor necesario para el proceso de producción del clínker.

Nuestra tecnología convierte la luz solar concentrada en el mayor calor de proceso solar existente en el mercado, superior a los 1,500°C”, dijo el Dr. Gianluca Ambrosetti, Director General y Cofundador de Synhelion. “Estamos orgullosos de demostrar, junto con CEMEX, una aplicación específica e industrialmente relevante de nuestro calor solar de alta temperatura que es totalmente renovable”.

El piloto es la primera calcinación exitosa y, lo que es más importante, la primera clinkerización exitosa

jamás lograda utilizando únicamente energía solar. El clínker se utilizó para producir cemento y luego se procesó para producir concreto. En la próxima fase de su proyecto conjunto de investigación y desarrollo, CEMEX y Synhelion buscan producir clínker solar en mayores cantidades, mientras trabajan en un piloto a escala industrial en una planta de cemento.

1Esta iniciativa es parte del programa Futuro en Acción de CEMEX, diseñado para reducir la huella de

carbono de sus operaciones y productos para ofrecer globalmente concreto con cero emisiones netas de

CO 2 para 2050. Una parte esencial de esta estrategia son CEMEX Ventures y su Centro de Investigación y Desarrollo en Suiza. A través de ellos, CEMEX descubre e invierte en las empresas que considera que proporcionarán las tecnologías comprobadas y escalables para lograr la neutralidad de carbono.

CEMEX (BMV: CEMEXCPO) es una compañía global de materiales para la construcción dedicada a edificar un mejor futuro a través de productos y soluciones sostenibles. CEMEX tiene el compromiso de alcanzar una neutralidad de carbono mediante la innovación constante y un liderazgo dentro de la industria en investigación y desarrollo. CEMEX está al frente de la economía circular dentro de la cadena de valor de la construcción y promueve procesos novedosos con el uso de tecnologías avanzadas para incrementar el uso de residuos y desechos como materias primas y combustibles alternos en sus operaciones. CEMEX ofrece cemento, concreto premezclado, agregados y soluciones urbanas en mercados de rápido crecimiento alrededor del mundo, impulsada por una fuerza de trabajo multinacional enfocada en brindar una experiencia superior al cliente, habilitada por tecnologías digitales. Para más información, por favor visite cemex.com

###

CEMEX no asume ninguna obligación de actualizar o corregir la información contenida en este comunicado de prensa. Este comunicado contiene estimaciones sobre nuestras condiciones futuras dentro del contexto de las leyes bursátiles federales de los Estados Unidos de América. CEMEX tiene la intención de que estas estimaciones sobre nuestras condiciones futuras sean cubiertas por las disposiciones de protección legal para declaraciones sobre condiciones futuras en las leyes bursátiles federales de los Estados Unidos de América. Estas estimaciones sobre nuestras condiciones futuras reflejan las expectativas y proyecciones actuales de CEMEX sobre los eventos futuros basándonos en nuestro conocimiento de los hechos y circunstancias presentes y supuestos sobre eventos futuros. Estas estimaciones necesariamente incluyen riesgos e incertidumbres que pudieran causar que los resultados actuales difieran significativamente de las expectativas de CEMEX. El contenido del presente comunicado es exclusivamente de carácter informativo y no deberá ser considerado como una recomendación de inversión o asesoría jurídica, contable, financiera, fiscal o de cualquier otra clase. CEMEX no asume responsabilidad por el contenido de cualquier sitio web de terceros o páginas web referenciadas o accesibles a través de este comunicado.

Comercio minorista aumenta exponencialmente su transformación digital: Panduit

 


 

Ciudad de México a 3 de febrero del 2022. Con el desarrollo del comercio electrónico, las empresas han comenzado a implementar soluciones inteligentes para hacer más eficiente su operación y generar una buena experiencia de compra no solo en las tiendas en línea, sino también en las físicas. De acuerdo con cifras de Panduit, fabricante de soluciones en infraestructura física, eléctrica, de red y AV para entornos empresariales, durante 2021 las solicitudes de soluciones tecnológicas para el comercio minorista enfocadas a los espacios físicos registró un aumento del 30% con respecto a 2020 y se espera que para durante los siguientes dos años continúe con un rendimiento constante del 30%.

 

Según el fabricante de soluciones en infraestructura, durante 2021 en México el comercio electrónico minorista tuvo un crecimiento del 20% con respecto a 2020, lo que señala una tendencia en el sector retail a generar procesos automatizados más eficientes, rápidos y sencillos para sus clientes de tiendas en línea, además de propiciar el uso de plataformas web para la realización de pedidos a domicilio.

 

Sin embargo, con la reactivación de las actividades presenciales las empresas de comercio minorista, comenzaron a invertir en soluciones tecnológicas enfocadas a sus espacios físicos que les permitieran implementar estrategias de venta omnicanal y ofrecer una experiencia única a sus clientes, además de garantizar que se cumplan las medidas sanitarias.

 

Soluciones para tiendas físicas ante la nueva normalidad

 

“La pandemia obligó a muchos consumidores a utilizar el comercio electrónico de manera frecuente, lo cual generó la falsa idea de que ahora las personas solo comprarían a través de escaparates en línea, pero la realidad es que la gente pretenden seguir asistiendo a las tiendas físicas, en este contexto surge la necesidad de incorporar soluciones tecnológicas que brinden una experiencia única en la tienda física y que permitan a los almacenes conectar con sus clientes de manera adecuada”, asegura Erick Carmona, Technical Systems Engineer de Panduit.

 

De acuerdo con Carmona el 53% de los consumidores asegura que lo primero que les llama la atención es la imagen de la tienda, el 57% quiere recibir promociones a través de sus dispositivos móviles mientras se encuentran en el lugar, pero buscan que estas promociones sean personalizadas. Para poder satisfacer estas necesidades y aportar valor a la experiencia de compra el internet de las cosas y el análisis de datos es primordial, pero para acceder a ese nivel es necesario contar con la infraestructura de conectividad adecuada: Centros de Datos Edge para recolección y análisis de datos en tiempo real, y un sistema de cableado que permita una correcta transferencia de datos.

 

“En este momento la infraestructura física de conectividad es fundamental, esta debe ser robusta y confiable, ya que todos los dispositivos convergen en la misma red, existe una alta transferencia de datos que requieren ser almacenados y procesados en tiempo real no solo para brindar experiencias personalizadas de compra, sino también para las transacciones bancarias. Además, comienzan a incorporarse aplicaciones de inteligencia artificial para el análisis de datos y sistemas automatizados para optimizar los procesos”, comenta Erick.

 

Algunas de las soluciones tecnológicas que se pueden implementar en las tiendas departamentales y de autoservicio para mejorar la experiencia de compra  son: pantallas, videowalls, estaciones de venta fuera de tienda, videovigilancia, soluciones de audio y video.

 

“El ambiente en la tienda física también es determinante para generar una buena experiencia de compra, esto se logra con un adecuado diseño de audio y video comercial. Un ambiente agradable invita a las personas a permanecer más tiempo en el sitio, lo que se traduce en un aumento de hasta el 50% en el ticket de compra y un mayor engagement”, comenta Manuel Pineda, Ingeniero de Ventas de Atlona

 

Con respecto a las soluciones de protección de la salud, los retailers hacen uso de tecnologías de videovigilancia, sensores de temperatura y dispositivos que requieran el mínimo contacto, tanto por parte del personal como por parte del usuario final. Así mismo se pueden incorporar sistemas audio y video para automatizar, complementar y robustecer los sistemas de emergencia, evacuación, monitoreo y emisión de indicaciones sanitarias, de prevención y protección.

 

La pandemia nos ha enseñado que es necesario contar con una infraestructura robusta que nos permita hacerle frente a cualquier evento inusual que se presente en el futuro. Con ello, se espera que el sector minorista mejore la experiencia del cliente, la forma de trabajo de los colaboradores y permita el regreso seguro a espacios de compra, activando la economía del sector.

 

 

-o0o-

 

Acerca de Panduit

Desde 1955, la cultura de Panduit de la curiosidad y pasión por la resolución de problemas han permitido conexiones más significativas entre las metas de negocio de las empresas y su éxito en el mercado. Panduit crea soluciones avanzadas de infraestructura física, eléctrica y de red para entornos empresariales, desde el centro de datos hasta el piso de manufactura, pasando por el escritorio y cuarto de telecomunicaciones. Con sede en Tinley Park, IL y operando en 112 países, la probada reputación de Panduit de liderazgo en calidad y tecnología, junto con un sólido ecosistema de socios, nos permiten apoyar, mantener e impulsar el crecimiento del negocio en un mundo conectado. Para obtener más información, visite www.panduit.com.

 

Capgemini lanza un Quantum Lab y anuncia un nuevo acuerdo con IBM para impulsar las aplicaciones industriales de informática cuántica

 

Capgemini firmó un acuerdo con IBM para convertirse en un IBM Quantum Hub que proporciona a sus clientes acceso a los sistemas de computación cuántica, así como a servicios profesionales.

 

París, a 03 de febrero de 2022 - Capgemini anunció que ha creado un laboratorio y conformado un equipo de expertos en tecnología cuántica de todo el mundo para desarrollar capacidades y coordinar instalaciones de investigación destinadas al desarrollo de este tipo de tecnologías, así como a la exploración de su potencial. Además del trabajo de Capgemini para la investigación de las Comunicaciones Cuánticas y la Detección Cuántica, la iniciativa también incluye una colaboración con IBM para ayudar a los clientes a construir y maximizar sus compromisos en las áreas de Informática Cuántica.

 

El Quantum Lab (Q-Lab) de Capgemini cuenta con expertos en tecnología cuántica e instalaciones altamente especializadas en países como Reino Unido, Portugal e India, para aprovechar el potencial de las tecnologías cuánticas. El Q-Lab de Capgemini coordinará programas de investigación para desarrollar propuestas de clientes orientadas al negocio para los sectores que probablemente se beneficiarán más de las tecnologías cuánticas a mediano plazo: ciencias de la vida, servicios financieros, automotriz y aeroespacial. También impulsará experimentos en los recorridos cuánticos de los clientes y acelerará la creación de habilidades y capacidades internas.

 

Esta iniciativa potencia la experiencia de los equipos técnicos especializados de Capgemini que ya han creado capacidades científicas y tecnológicas en el campo de la cuántica, a través de la experimentación e incubación temprana con clientes. Además, Capgemini ha firmado un acuerdo con IBM para convertirse en un IBM Quantum Hub proporcionando a sus clientes acceso a los sistemas de computación cuántica de IBM, incluyendo el recientemente anunciado procesador de 127 qubits de IBM, 'Eagle', así como a la experiencia cuántica de IBM y a Qiskit, el kit de desarrollo de software de información cuántica de código abierto de IBM. Al trabajar con IBM, Capgemini se une a los más de 170 miembros de la Red Cuántica de IBM, entre los que se encuentran empresas de la lista Fortune 500, empresas emergentes, instituciones académicas y laboratorios de investigación, todos ellos trabajando en el avance de la computación cuántica y explorando aplicaciones prácticas.

 

Juntos, el equipo de IBM Quantum y los clientes están investigando y estudiando cómo la informática cuántica ayudará a una diversidad de industrias y disciplinas, incluyendo finanzas, energía, química, ciencia de los materiales, optimización y aprendizaje automático, entre muchas otras. A través de este acuerdo, Capgemini demostrará en última instancia, mediante prototipos y pruebas de concepto, el valor potencial del uso de las tecnologías cuánticas para abordar problemas empresariales hasta ahora intratables para los clientes, trabajando hacia la implementación de casos de uso de la informática cuántica.

 

“La tecnología cuántica revolucionará la forma en que calculamos, percibimos y nos comunicamos; creará nuevas industrias y modelos de negocio durante el proceso. El lanzamiento de nuestro Q-lab demuestra de manera tangible nuestra ambición de ofrecer a nuestros clientes las soluciones más innovadoras y vanguardistas, y de invertir en capacidades en una etapa temprana para poder convertirnos en el principal integrador de sistemas cuánticos”, afirmó Pascal Brier, director de Innovación de Capgemini y miembro del Comité Ejecutivo del Grupo. “Nuestra colaboración con IBM nos permitirá explorar el enorme potencial de la informática cuántica, aportando a nuestros clientes las mejores capacidades y habilidades disponibles en el mercado actual y futuro”.

 

“Establecer una industria cuántica requerirá un profundo enfoque en la expansión del ecosistema de la informática cuántica a través de los sectores público y privado - algo que IBM no puede hacer solo”, señaló Jay Gambetta, miembro de IBM y vicepresidente de Quantum Computing en IBM. “Al trabajar con Capgemini, los clientes tienen aún más opciones de experiencia práctica para desarrollar pruebas de concepto con el fin de explorar el potencial de la computación cuántica a través de una variedad de industrias y disciplinas”.

 

El Q-lab se centrará en tres áreas de creación de valor para los clientes:

 

·       La informática cuántica se refiere al uso de las propiedades cuánticas para realizar operaciones de cálculo[1]. Las principales áreas de aplicación son los problemas que requieren optimización compleja, simulación o aprendizaje automático. Las empresas que suelen depender de potentes instalaciones de cómputo, como el diseño molecular en las ciencias de la vida, la dinámica de fluidos en el sector aeroespacial o los modelos financieros estocásticos, serán de las primeras en beneficiarse.

·       Las comunicaciones cuánticas consisten en transmitir y controlar la información utilizando las leyes de la mecánica cuántica. Las comunicaciones cuánticas seguras podrían tener un gran impacto en áreas primordiales para la ciencia, la industria y la seguridad de los datos. Además, se pretende que los clientes accedan al nuevo abanico de posibilidades que aportan las tecnologías cuánticas, en particular en lo que respecta a la computación confidencial, el almacenamiento y el intercambio de datos.

·       La detección cuántica es la medición de los estados cuánticos, que son extremadamente sensibles a las perturbaciones[2]. La detección cuántica es la base de los avances en todos los ámbitos, desde el diagnóstico médico hasta el transporte autónomo y las industrias inteligentes. Puede ayudar a medir con exactitud los campos eléctricos y magnéticos, a comparar las cantidades físicas con las propiedades atómicas y a utilizar el entrelazamiento cuántico para mejorar la sensibilidad o la precisión.

 

Capgemini ha acelerado la adaptación cuántica de sus clientes a través de soluciones de consultoría, estrategia, ingeniería y desarrollo de algoritmos, aprovechando su red de Intercambio de Innovación Aplicada y sus equipos de ingeniería, así como los socios de alianza del ecosistema y la red de homólogos. El Grupo también fue recientemente comisionado por la Oficina Federal Alemana para la Seguridad de la Información, junto con Fraunhofer IAIS, para dirigir un estudio sobre el Aprendizaje Automático Cuántico para la seguridad de las TI.

 

 

Acerca de Capgemini

Capgemini es líder mundial en asociación con empresas para transformar y gestionar negocios aprovechando el poder de la tecnología. El Grupo se guía por su propósito de liberar la energía humana a través de la tecnología para crear un futuro inclusivo y sostenible. Es una organización responsable y diversa que cuenta con 300,000 empleados en casi 50 países. Con una sólida herencia de 50 años y profunda experiencia en la industria, Capgemini cuenta con la confianza de sus clientes para abordar toda la gama de sus necesidades empresariales, desde la estrategia y el diseño hasta las operaciones, impulsada por la rápida evolución y el innovador mundo de la nube, los datos, inteligencia artificial, conectividad, software, ingeniería digital y plataformas. En 2020 el Grupo reportó ingresos globales de 16,000 millones de euros.

Get The Future You Want | www.capgemini.com/mx-es/

 

Capgemini forma parte del ecosistema de socios de IBM, que permite a los socios de todo tipo, ya sea que construyan, den servicio o distribuyan las tecnologías de nube híbrida e IA de IBM, ayudar a los clientes a gestionar y modernizar las cargas de trabajo.

Megacable reporta crecimiento de doble dígito en ingresos, EBITDA y Utilidad Neta


  • Al cierre del cuarto trimestre de 2021 se reportan ingresos por 6,473 millones de pesos, cifra récord para un trimestre.

  • La UAFIDA consolidada incrementó 12% con respecto al 4T20, para llegar a 3,087 millones de pesos, con un margen de 47.7%

  • El ARPU por Suscriptor Único llegó a 422.6 millones de pesos, aumentando 4% en comparación al 4T20 y 3% respecto al 3T21



Grupo Megacable reportó ingresos por 6,473 millones de pesos en el cuarto trimestre del 2021, lo que representa un incremento de 12% en comparación con el mismo periodo de 2020, destacando también el Segmento Masivo que cerró el año con ingresos por 5,341 millones de pesos, lo que equivale a 11.5% más que en el 4T20.


El sólido desempeño financiero de la Empresa se detalla en su reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en donde destaca el aumento en número de suscriptores, el incremento en el ARPU de todos sus servicios de segmento masivo y el crecimiento de doble dígito en sus ingresos, UAFIDA y Utilidad Neta, entre otros.


La UAFIDA consolidada del 4T21 alcanzó 3,087 millones de pesos, lo que representa un incremento de 11.8% con respecto al mismo periodo del año pasado y un margen consolidado de 47.7%. En tanto que la UAFIDA ajustada registró un significativo crecimiento de 12.4% con respecto al 4T20 para ubicarse en 2,949 millones de pesos y un margen de 49.9%.

La Compañía informó que la Utilidad Neta cerró el 4T21 con un incremento de 22.4%, en comparación con el último trimestre de 2020, con 1,118 millones de pesos. Señaló que este crecimiento se registra principalmente por el incremento de la UAFIDA del periodo y un Resultado Integral de Financiamiento con relación a periodos anteriores.


El incremento en el número de suscriptores continuó en los tres segmentos del mercado masivo. El servicio de Internet siguió con su tendencia al alza para terminar 2021 con 3’833,893 suscriptores, creciendo 9.2% o 324 mil adiciones netas en comparación al último trimestre del 2020.


Por su parte, Video creció 3.7% al comparar el 4T21 con el mismo periodo del año 2020, con un incremento de 127 mil nuevos suscriptores para sumar 3’539,822 suscriptores. En tanto que Xview, el servicio de TV interactiva, registró 1.2 millones de adiciones netas, con lo que su crecimiento fue de 107.5%, con lo que llegó a los 2.4 millones de set top boxes (STB).


 Telefonía cerró el año con un incremento de 15.4%, lo que representa un total de 3’031,119 suscriptores, con 404 mil adiciones netas en comparación al 4T20, mientras que el segmento de Telefonía Móvil cerró el último trimestre de 2021 con 428 mil suscriptores, lo que representó 83 mil adiciones netas con respecto al 3T21.


Otra cifra para resaltar son los ingresos del segmento Empresarial Telecom, los más altos en los últimos dos años, con un alza de 16.0% en comparación al cuarto trimestre de 2020, impulsados por el aumento de 24.5% en Ho1a y el crecimiento de 20.1% de MetroCarrier; mientras que MCM continuó con su tendencia positiva y registró crecimiento de 3% en el último trimestre de 2021.

Acerca de Megacable:

Megacable Holdings es una de las empresas de telecomunicaciones más grandes de México y América Latina. Realiza operaciones en 28 estados del país, con presencia en 400 localidades. Al cierre del 31 de diciembre de 2021 tiene cerca de 4.2 millones de suscriptores únicos, incluyendo más de 3.8 millones de suscriptores de Internet, más de 3.5 millones de usuarios de Video y más de 3.0 millones en Telefonía Fija. Ofrece sus servicios a través de una red de casi 66.6 mil kilómetros, cubriendo más de 9.5 millones de hogares. Megacable cuenta con cerca de 24 mil colaboradores.


El inversor multimillonario estadounidense Tim Draper se reunirá con líderes, inversionistas y emprendedores de América Latina

 


- Los ejecutivos del joint venture se reunirán con el presidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle Pou, el primer ministro de Bahamas, Philip Davis, y se dirigirán a Brasil para hablar con los inversionistas.
- Draper Cygnus VCM JV buscará oportunidades de inversión en toda América Latina.
- Se grabará por primera vez "Meet the Drapers" en América Latina

América Latina, 3 de febrero de 2022 – El inversor multimillonario estadounidense Tim Draper y el Joint Venture (JV) recién creado Draper Cygnus VCM se reunirán en febrero con líderes, inversionistas y emprendedores latinoamericanos para discutir y analizar posibles oportunidades de inversión en compañías tecnológicas con fundadores de la región.

Los ejecutivos que lideran el equipo de Brasil, Uruguay, El Salvador y Bahamas incluyen a Tim Draper, conocido por sus inversiones en unicornios como Skype, Hotmail, Tesla, SpaceX, Twitch, BitCoin, Robinhood y Coinbase, entre otros, su socio de Draper Associates, Andy Tang, y los cofundadores de Draper Cygnus VCM, Ignacio Plaza y Santiago Tello. Draper Cygnus VCM es un Joint Venture (empresa conjunta) entre la empresa inversionista institucional de capital privado VCM Global Asset Management y la empresa de Venture Capital Draper Cygnus.

El equipo de inversores tiene previsto celebrar reuniones de alto nivel entre el 8 y el 18 de febrero para debatir la mejor manera de desarrollar oportunidades de inversión en Deep Tech, atraer a los emprendedores y utilizar las criptomonedas en toda América Latina con el presidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle Pou, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el primer ministro de Bahamas, Philip Davis. El grupo Draper Cygnus VCM también se reunirá con inversionistas que tienen una historia de inversiones previas con Draper Cygnus y VCM Global Asset Management.

Los ejecutivos también se reunirán con empresarios de los países latinoamericanos y ampliarán su red local. Estos encuentros están dirigidos a emprendedores del sector Deep Tech, e incluyen empresas de biología sintética, crypto, tecnología aeroespacial y energías sustentables, entre otras áreas disruptivas en las que el equipo tiene vasta experiencia con varios unicornios en su cartera. Otros países objetivo de inversión son México, Colombia, Argentina y Chile.

“Vemos más alfa en las oportunidades globales de innovación pura que salen de América Latina, donde también vemos la oportunidad de continuar la digitalización regional,” señala Tim Draper, fundador de la empresa estadounidense de Venture Capital Draper Associates, con 5 mil millones de dólares en activos gestionados, también fundador de Draper University y de Draper Venture Network. Draper Cygnus es una de las empresas con mejores resultados dentro del mundo de Venture Capital en la región y tiene varios unicornios tecnológicos en su portafolio.

Hace más de un año, VCM y el cofundador de Draper Cygnus, Ignacio Plaza, se unieron para recaudar 30 millones de dólares para una participación en la adquisición de MillTechFX, con sede en Londres - la fintech se centra en la disrupción de un segmento de 120 billones de dólares al año del mercado mundial de divisas a través de su plataforma basada en Inteligencia Artificial.

MEET THE DRAPERS

Por otra parte, Tim Draper y su hermana, Polly Draper, también grabarán por primera vez una serie de nuevos episodios en América Latina para su programa de televisión, "Meet the Drapers". Bill Draper, el otro habitual del programa, debido a su avanzada edad participará a distancia. Esta temporada del show se centrará en unas "olimpiadas" mundiales de planes de negocio, en las que cada país tendrá la oportunidad de mostrar a sus mejores empresarios.

"Meet the Drapers" es un programa en el que tres emprendedores compiten semanalmente para presentar sus ideas de startup. De los tres, se elige un semifinalista. El programa está recibiendo solicitudes para su sexta temporada. Durante las tres primeras temporadas, han participado más de 100 startups, que han conseguido 4,5 millones de dólares en inversiones de Tim Draper. El programa aceptará solicitudes de emprendedores de toda América Latina, pero principalmente de Bahamas, Brasil, Uruguay y El Salvador. El rodaje de El Salvador se centrará principalmente en los emprendedores de Bitcoin.

Acerca de VCM Global Asset Management

Fundada en 2010 y centrada en inversiones alternativas en Venture Capital, capital privado, bienes raíces de capital privado y oportunidades en el mercado público, VCM y sus empresas afiliadas gestionan más de 1.000 millones de dólares de instituciones, family offices e individuos de gran patrimonio. La diversa gama de estrategias de inversión de VCM abarca el Venture Capital, los bienes inmuebles, el capital privado, las pólizas de seguro de vida, los créditos médicos y las estrategias de mercado público. Se centra en priorizar la inversión con sentido común y la preservación del capital en todas sus estrategias. Para más información, visite: www.vcmgam.com

Acerca de Draper Cygnus

Draper Cygnus invierte y se asocia con empresas emergentes que buscan el avance de la sociedad a través de tecnologías innovadoras y la empatía, rompiendo las barreras tradicionales y desarrollando comunidades sin fronteras. Como fondo de Venture Capital, su tesis es respaldar a los emprendedores que ejecutan plataformas de innovación que son los cimientos de los próximos paradigmas, aprovechando la Deep Tech y la innovación para cambiar nuestra sociedad hacia la sustentabilidad y la descentralización. Para más información, visite: drapercygnus.vc

Acerca de Draper Associates

Draper Associates es una de las principales empresas de Venture Capital de todo el mundo, con un alcance sin precedentes a través de sus vínculos con la Draper Venture Network, la Draper University, su escuela para emprendedores, la Draper Startup House, sus hostels para emprendedores, y Meet The Drapers, su show global para emprendedores. Draper Associates tiene una historia de 35 años de éxito en la industria del Venture Capital, habiendo financiado más de 30 unicornios, en cada uno de los 5 continentes.

Acerca de Tim Draper

El hijo de Bill Draper, Tim Draper, fundó Draper Associates, DFJ y Draper Venture Network. Es un Venture Capitalist legendario en Silicon Valley, con muchas inversiones exitosas y con más de 30 unicornios, incluyendo: Hotmail, Skype, Tesla, SpaceX, Baidu, Twitch, PTC, Robinhood y Coinbase. También fundó la Draper University of Heroes, una escuela dedicada a potenciar a los emprendedores. Para más información, visite draper.vcwww.meetthedrapers.com/

Indicadores cíclicos apuntan a una pausa en la recuperación

México: Reporte Económico Diario
 
  • Indicadores cíclicos con signos mixtos. El indicador coincidente de noviembre de 2021–que refleja el estado general de la economía– se colocó por debajo de su tendencia de largo plazo, con un valor de 99.8 puntos, una variación de +0.07 puntos con respecto al mes previo. Por componentes, se observaron resultados mixtos, los trabajadores asegurados en el IMSS, las importaciones, las ventas al menudeo y la actividad industrial registraron aumentos mensuales de 0.17, 0.11, 0.05 y 0.04 puntos respectivamente. Mientras que, el indicador Global de la Actividad Económica y la tasa de desocupación urbana retrocedieron 0.16 y 0.20 puntos, en el mismo orden, con respecto al mes anterior. En tanto, el indicador adelantado de diciembre –el cual busca señalar anticipadamente los puntos de giro del indicador coincidente– se situó por arriba de su tendencia de largo plazo, con un valor de 101.0 puntos, aunque con una disminución de 0.20 puntos con relación a noviembre. Si bien, el indicador coincidente mantiene una tendencia al alza, acumulando 19 meses con variaciones positivas, el adelantado ya suma 5 meses con cambios negativos, anticipando señales de menor actividad.
  • Resultados negativos en las ventas nacionales de autos al iniciar el año. La comercialización de vehículos ligeros durante enero sumó 78,585 unidades, 3.8% por debajo del mismo mes de 2021, cuando se vendieron 81,657 autos. La cifra de enero de este año es la menor para un mes similar desde 2012. Este resultado se explicaría por la persistencia en la disrupción de las cadenas de suministro para la producción de vehículos –lo que habría limitado su oferta en el mercado–, así como por la débil recuperación del consumo interno.
  • El indicador oportuno de la actividad manufacturera apunta a que el sector se mantuvo en terreno positivo en diciembre de 2021. La estimación elaborada por el INEGI, con cifras sin ajustar por estacionalidad, es de 4.5% al compararlo con el mismo mes de 2020, cuando la industria manufacturera disminuyó (-)2.3%. Con el resultado de diciembre, la producción manufacturera acumularía nueve meses consecutivos de alzas anuales. En 2021 el indicador alcanzaría un crecimiento de 6.7% después de la caída de (-)9.8% de 2020.
  • Mercados financieros presentaron menor adversión al riesgo y cerraron con resultados positivos. En Wall Street, el S&P 500 aumentó 0.94% y el Nasdaq lo hizo en 0.50%. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones cerró con una ganancia de 0.49%. En el mercado cambiario, el peso recuperó 0.20% frente al dólar al cerrar en 20.57. En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a diez años finalizó en 1.78% (+1pb) y el Bono M al mismo plazo lo hizo en 7.62% (-7pb). En  tanto, el precio del petróleo Brent retrocedió 0.33% al cotizarse en 91 dólares por barril.
  • Mañana jueves, el INEGI publica la confianza del consumidor de enero.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI y Bloomberg.

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

Apertura de la primer agencia exclusiva de Jeep® en México

 



 

Ciudad de México, 03 de febrero de 2022. Por primera vez en el país, Jeep inaugura un espacio exclusivo para sus clientes: “Mirador Automotriz”, ubicada al norte del país.

Estas nuevas instalaciones cuentan con un amplio espacio de exhibición de 1,204 metros cuadrados, así como un taller de servicio integrado en el mismo complejo.

Aquí se encuentra toda la gama de vehículos Jeep compuesta por:  Compass, JT, Grand Cherokee, Renegade y Wrangler. También, este nuevo complejo alberga el “Corner Wagoneer” un espacio exclusivo para presentarle a los clientes los totalmente nuevos Wagoneer y Grand Wagoneer, estándar de sofisticación, autenticidad y movilidad moderna.

Este espacio es reflejo de los valores de la marca, libertad, que es lo que se busca al incorporar cristales que brindan esa sensación de no estar en una agencia convencional; lujo, los acabados, así como el servicio son de primera calidad; comodidad, se cuidó hasta el mínimo detalle para que el cliente disfrute el proceso de compra.

Arraigado en la herencia de Jeep, esta nueva distribuidora mostrará a cada uno de los integrantes del portafolio de vehículos que redefinen el concepto de “Premium Americano” proporcionando una experiencia de cliente única.

 

Esta apertura marca un nuevo capítulo en la historia de la marca Jeep en nuestro país.

 

Mirador Automotriz se localiza en Avenida Lázaro Cárdenas # 2221 Poniente Sector Oriente, Del Valle, 66269 San Pedro Garza García, N.L..




miércoles, 2 de febrero de 2022

FABRICAN CONACYT Y PROCURADURÍA AGRARIA ENCUESTA “A MODO” SOBRE USO DEL GLIFOSATO


 

·         Dejan de lado a SADER y al INEGI, expertos en el tema.

·         70 por ciento de posibles encuestados no usan herbicidas

·         Conacyt y Procuraduría Agraria no cuentan con recursos para levantar una encuesta de esta magnitud

·         La industria de protección de cultivos urge a Conacyt acelere la búsqueda de alternativas viables al glifosato.

 

Más dudas que certezas causa la encuesta que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt, y la Procuraduría Agraria, PA, quieren realizar sobre el uso del glifosato en México, ya que el 70 por ciento de los productores a los que pretenden entrevistar no usan herbicidas porque son pequeños propietarios que producen exclusivamente para autoconsumo.

Cristian García de Paz, director ejecutivo de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología A.C., PROCCYT, señaló que todo indica que el Conacyt y la Procuraduría Agraria “están fabricando los resultados que desean obtener. El año pasado levantaron una encuesta piloto en ocho estados, han transcurrido nueve meses y la opacidad se impone porque los resultados aún no están disponibles en la página del Conacyt como lo informó la Procuraduría Agraria”.

Por su parte, Luis Eduardo González Cepeda, presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, A.C., UMFFAAC, hizo notar que no “invitaron a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ni al INEGI, instancias que han trabajado de manera conjunta para levantar información sobre el campo”.

“No entendemos cómo es posible que Conacyt y la Procuraduría Agraria no esperen los resultados del Censo Agropecuario, que levanta este año el INEGI y que recopila toda la información del campo mexicano, incluido un apartado sobre el uso de plaguicidas químicos, y que se viene aplicando desde 1930”.

Cabe destacar que ni el Conacyt ni la PA cuentan con recursos para levantar una encuesta a más de 5 millones de ejidatarios y comuneros.

Al respecto, García de Paz comentó que el convenio de colaboración firmado por Conacyt y por la PA establece en la cláusula séptima que ambas instituciones utilizarán recursos propios para la encuesta. “Ninguna de las dos instituciones cuenta con presupuesto asignado para llevar a cabo una encuesta de esta magnitud. Tanto los recursos del Conacyt como de la Procuraduría Agraria ya están etiquetados”.

Ambos directivos exhortaron a que Conacyt y la Procuraduría Agraria se coordinen con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y con el INEGI con el fin de incluir información específica que pudiera interesarles, aprovechando la experiencia e infraestructura del INEGI para hacer encuestas.

Asimismo, conminaron al Conacyt a que acelere la búsqueda de alternativas viables al glifosato porque el campo no puede quedarse sin este insumo clave para garantizar la productividad de los cultivos.

 

APRUEBA CABILDO MODIFICACIONES AL BANDO MUNICIPAL

 

Chimalhuacán, Estado de México, a 02 de febrero de 2022




Por unanimidad, el Cabildo del H. Ayuntamiento de Chimalhuacán aprobó modificaciones al Bando Municipal y el Calendario Oficial para el Ejercicio Fiscal 2022, así como la conformación de los Comités Sanitario, de Salud, Contra las Adicciones y de Desarrollo Municipal, que estarán encabezados por la Presidenta Municipal, Xóchitl Flores Jiménez.

Durante la Quinta Sesión Ordinaria de Cabildo, los doce Regidores, los dos Síndicos y la Presidenta Municipal analizaron y aprobaron las modificaciones al Bando Municipal que evitan interpretaciones arbitrarias de la ley y abusos de poder, establecen facultades, derechos y obligaciones de Servidores Públicos y, sobre todo, regula las actividades de los habitantes para una mejor relación de convivencia entre autoridades y gobernados.

Para la promulgación del Bando Municipal 2022, los ediles determinaron nombrar al Teatro Auditorio Municipal “Acolmixtli Nezahualcóyotl”, como Recinto Oficial para dar a conocer los cambios aprobados.

También se aprobó la creación de Comités sanitarios, contra Adicciones y de Desarrollo Municipal

El Cuerpo Edilicio aprobó la conformación del Consejo Municipal Sanitario para la Atención del COVID-19 de Chimalhuacán, qué dictará medidas de prevención contra la propagación del Coronavirus, garantizando el derecho humano a la salud de los habitantes del municipio. Mientras que el Comité de Salud Municipal implementará políticas y programas que contribuyan a modificar los determinantes de la salud de la población.

Además se aprobó la conformación de los Comités contra las Adicciones y para la Protección Contra Riesgos Sanitarios. El primero vigilará el cumplimiento de la regulación sanitaria y comercialización de bebidas alcohólicas, productos de tabaco y sustancias psicotrópicas, además de promover la reducción de la demanda de sustancias adictivas. Y el Comité Municipal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios regulará el comercio que se considere de riesgo sanitario, propondrá estrategias, impulsará una cultura de salud y se coordinará con autoridades de Salud para avanzar ordenadamente en los planes municipales.

Por otro lado se aprobó la creación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Chimalhuacán (COPLADEMUN), que se encargará de promover la participación de los distintos sectores de la sociedad en la formulación, ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan de Desarrollo Municipal, y fortalecerá los vínculos con los gobiernos federal y estatal.

En la quinta Sesión Ordinaria de Cabildo se dio la aprobación del Calendario Oficial para el Ejercicio Fiscal 2022, que contempla dos períodos vacacionales para los servidores públicos de la Administración Pública Municipal.


El consumo crece 2.0% en enero con menor movilidad y mayor gasto en bienes

Monitor de Consumo

Saidé Salazar
2 febrero 2022

El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research)[1] reportó en el mes de enero un crecimiento de 2.0% MaM (ae), con menor consumo de servicios y mayor compra de bienes. El comportamiento de los componentes del indicador sugiere una corrección sobre el elevado gasto en servicios registrado durante la temporada decembrina, a lo que se suma un incremento en el número de casos de la variante Ómicron que pudiera incentivar a los hogares a reducir el número de actividades fuera de casa. El consumo de gasolina, como proxy de movilidad cayó (-)4.7% en enero, la primera contracción desde agosto de 2021, mes severamente afectado por la variante Delta.

Al interior del componente de servicios, el gasto en hoteles se contrajo (-)7.1%, mientras que el consumo en restaurantes se redujo (-)1.1%. Los servicios recreativos registraron también una contracción durante el periodo, con una variación mensual de (-)10.5%. Las ventas de aerolíneas por su parte, decrecieron (-)31.2%. Al interior del componente de bienes, el gasto en alimentos se elevó 2.6%, mientras que el gasto en productos relacionados con el cuidado de la salud se incrementó 17.3%, su mayor crecimiento desde la publicación de la serie (posiblemente asociado al elevado número de contagios de Ómicron en semanas recientes). El gasto on-line registró una variación mensual de 0.8%, tras las contracciones de noviembre y diciembre de 2021, alcanzando en enero de 2022 un monto de ventas equivalente a 2.3 veces su nivel pre-pandemia (enero de 2020).

Hacia adelante anticipamos que el entorno de mayores precios y el rápido aumento en el número de contagios de Ómicron frenarán el dinamismo del consumo privado en 1T22. La rápida implementación de los esquemas completos de vacunación contra COVID, así como de las dosis de refuerzo es factor clave para aminorar los efectos del virus sobre el comportamiento de los hogares, en especial sobre el consumo.

[1] El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research se construye a partir del gasto efectuado en terminales punto de venta (TPVs) de BBVA, tanto físicas como virtuales. Incluye las compras realizadas con tarjetas de crédito y débito.

Cybolt empresa de ciberseguridad mexicana crea comité de derechos humanos para garantizar el correcto uso de su tecnología

 



Ciudad de México, febrero 2022; Cybolt, empresa líder en ciberseguridad en México con presencia multinacional, anunció la formación de su comité de derechos humanos. Con esto, la empresa que se dedica a la identificación, gestión y resolución de riesgos digitales, busca hacer frente al mal uso de la tecnología, comprometiéndose a garantizar que sus conocimientos y tecnologías se utilicen de forma que no pongan en peligro los derechos humanos.


Actualmente Cybolt, ya se encuentra sobre una base sólida en el mundo de la ciberseguridad. Se formó a partir de la fusión de varios fabricantes expertos en ciberseguridad en Latinoamérica y hasta el momento tiene más de 200 clientes internacionales. Con un crecimiento anual de más del 54%, se estimó su valor en $163 mil millones de dólares en 2020, y se proyecta que tendrá un valor de $418 mil millones de dólares para 2028.


Para lograr este objetivo, Cybolt desarrollará una política de derechos humanos y un plan de implementación que permita garantizar la reducción de los impactos e implicaciones negativas de su trabajo en las comunidades donde opera. Este comité está compuesto por representantes de diversos departamentos clave, miembros del consejo de administración y una consultora independiente de derechos humanos.


Esto con el fin de permitir que sus socios de negocio desarrollen aún más la confianza en su postura ética y de valores corporativos. La empresa experta en ciberseguridad hará uso de esta política con un marco fundamental para la adopción de un enfoque que no solo haga ver los beneficios sino también el impacto en las personas y el planeta, considerando que los valores de confianza, sabiduría, colaboración e integridad, se refuerzan aún más al adoptar un enfoque empresarial basado en los derechos humanos.


La visión de Cybolt es ser el aliado más fiable en servicios de ciberseguridad. "Para permitir que nuestros socios sigan desarrollando la confianza en una postura ética y valores corporativos, utilizaremos esta política de derechos humanos como marco fundamental para la adopción de un enfoque que no se limite a mirar las ganancias, sino también nuestro impacto en las personas y el planeta", dijo Luis Adrián Gómez, director general de Cybolt.


La empresa considera que la formación de este comité es oportuna y crucial para su crecimiento y expansión sostenibles ya que a medida que la tecnología siga avanzando rápidamente, es su responsabilidad hacer lo que está en sus posibilidades para mitigar los daños existentes y futuros. “Si se utilizan correctamente nuestras tecnologías pueden servir para asegurar las transacciones comerciales e infundir confianza en las economías en desarrollo, pueden utilizarse para mantener la privacidad de las identidades de activistas y periodistas para que puedan realizar su trabajo con seguridad, además de ser una gran opción para la vigilancia y atención de emergencias relacionadas con amenazas digitales que se materializan en el mundo real” concluyó el vocero.





Acerca de Cybolt

Es una de las tres empresas más grandes de ciberseguridad en México con más de 200 clientes de todas las industrias. Provee servicios y productos que permiten crear espacios seguros en las empresas, protegiendo sus recursos, datos e infraestructura, a través de la previsión, mitigación e investigación de sus amenazas en el mundo digital.

https://cybolt.com/


E-commerce en México seguirá creciendo en 2022 según reporte de BlackSip




  • BlackSip presentó su informe de e-commerce. México es uno de los países con las cifras más importantes y mayor dinamismo en Latinoamérica.

  • México fue uno de los países con mayor crecimiento en e-commerce en la región y espera que siga siéndolo en los próximos años.

  • Los mexicanos ahora compran más por celular, dejando otros dispositivos atrás.


Ciudad de México, a 2 de febrero de 2022.- Los años 2020 y 2021 fueron importantes para la transformación digital de todos los sectores en el mundo, el e-commerce fue uno de los más beneficiados. Latinoamérica presentó importantes avances en su adopción y hay altas expectativas en su crecimiento debido al aumento de la conectividad y la promesa de mayor bancarización a la población por medio de la banca tradicional y los neobancos que han apostado por llegar a zonas remotas y poblaciones excluidas por los sistemas tradicionales.


En 2022, el e-commerce, y hacerlo correctamente, será uno de los objetivos de los ejecutivos en el mundo y líderes de diferentes empresas, de acuerdo a información recopilada por BlackSip. Se espera un aproximado en ventas a través de canales digitales de $4.189,5 millones de dólares a nivel global.


Las proyecciones para los próximos años son positivas, se espera que para el 2025, los usuarios de e-commerce lleguen a 77,9 millones a nivel global. Esto gracias al aumento de la conectividad y el aumento en la capacidad de gasto de generaciones que crecieron en el contexto digital y temen menos a los fraudes y confían en este tipo de servicios”, asegura Pierre Cuevas, Regional Director of Sales North Latam para BlackSip.


Actualmente, de los 7,87 mil millones de personas en el planeta (julio 2021), el 60,9 % están conectados a Internet. En Latinoamérica cuatro países superan el promedio mundial de conexión: Argentina (83 %), Brasil (74 %), México (74 %) y Colombia (69 %). Y de acuerdo con el informe de BlackSip, en promedio las personas gastan casi 7 horas en línea y el 92,1 % accede a los servicios de Internet desde su celular.


México, de este modo, se consolidó como el segundo país con mayor porcentaje de crecimiento en la región solo superado por Brasil. México seguirá posicionándose en el e-commerce.


BlackSip asegura que México seguirá con un importante crecimiento en el e-commerce. En el país, se registraron 34,73 millones de usuarios de Internet, con una penetración de 71,1 %. Durante el primer trimestre de 2021, el comercio electrónico creció aproximadamente 5 veces más, impulsado por compras relacionadas con el cuidado personal. Mientras tanto, las ventas en canales físicos se vieron afectadas con una caída de 36 % a 34 %.

De este modo, el e-commerce en México sumó aproximadamente $176 millones de transacciones online con pagos hechos con tarjetas de crédito o débito durante el primer trimestre del año, sumando aproximadamente $101.015 millones de pesos. Gracias a estas cifras, los líderes de e-commerce y retail seguirán apostando por las ventas online.


El informe de BlackSip resalta que 49 % de los líderes de los e-commerce encuestados ampliará sus servicio de compras en línea y recolección en la tienda. Además, 31,7 % continuará ofreciendo servicios de entrega directa al automóvil y fomentando los métodos de pago sin contacto.


México también es uno de los países con mayor porcentaje de compra de víveres a través de Internet. El promedio mundial es de 26,1 %, pero en el país estas representan el 48 %. Así mismo, tiene uno de los porcentajes de búsqueda de marca y producto por encima del promedio mundial (52,9 %) con 59 %; sin embargo, en la región, otros países lo superan en este aspecto: Brasil (74 %), Argentina (63 %) y Colombia (63 %).


Las principales categorías de compras para los mexicanos son:

  • Viajes, acomodación y movilidad: $7.68 mil millones

  • Belleza y moda: $4.52 mil millones

  • Dispositivos electrónicos: $5.89 mil millones

  • Comida y cuidado personal: $1.93 mil millones

  • Mobiliario e ítems del hogar: $3.02 mil millones

  • Juguetes y hobbies: $3.45 mil millones

  • Música a través de streaming: $344.5 millones

  • Juegos de video: $344.5 millones


El celular, la clave para el nuevo e-commerce

La importancia de los teléfonos inteligentes es clara. Actualmente, la mayor parte de la población conectada a Internet lo hace a través de servicios de teléfono móvil. De hecho, el informe de BlackSip señala que este fue el único dispositivo que ganó más usuarios durante el 2020 y el 2021, con un aumentó del 11 % a escala global, y 39, 3 % (26,4 %) de los usuarios de Internet realizan una compra a través de este semanalmente.


En Latinoamérica, México es el país con mayor volumen de compras semanales a través del teléfono celular con un promedio de 43,8 % junto a Brasil; seguido de Argentina (37 %) y Colombia (36 %). Mientras que los principales dispositivos para hacer estas compras son:

  • Teléfonos móviles: 98.9 %

  • Smartphones: 98.7 %

  • Teléfonos móviles convencionales: 11.4 %

  • Computadores de escritorio y portátiles: 74 %

  • Tablets: 48.0 %

  • Televisores inteligentes: 24.0 %

  • Consolas de videojuegos: 48.3 %

  • Bocinas inteligentes o dispositivos inteligentes para el hogar: 12.2 %

  • Smartwatch: 22.6 %

  • Realidad virtual: 6.3 %

Estas cifras demuestran la importancia de tener un sitio web que funcione correctamente en los dispositivos móviles; además de la importancia que se debe dar a la ciberseguridad. “Es por eso que los e-commerce deberán hacer énfasis en esta área, implementando desarrollos tecnológicos que permitan mejorar la experiencia de compra y la seguridad de los métodos de pago y datos de los clientes”, destaca Pierre Cuevas, Regional Director of Sales North Latam para BlackSip.

El primer criptoclip de la historia creado por Huecco da la vuelta al mundo.

 

Huecco no ha esperado ni un segundo en comenzar el 2022 por todo lo alto. Nuevo sonido, nueva imagen y un proyecto de lo más innovador con el que decía ‘hola’ al nuevo año, presentando ‘Bajo tu piel’, el primer videoclip del mundo financiado 100% con Bitcoins.

La noticia está dando la vuelta al mundo y en países de culturas tan diferentes como China, Pakistán, Finlandia, Alemania, Hungría, Tailandia, México o Turquía, muchos foros de criptomonedas y revistas digitales ya están haciéndose eco de este hito logrado por uno de los artistas españoles más osados.


Bajo tu piel’ es el nombre de su nuevo sencillo que, en tan solo unas semanas, ha logrado superar el millón de visitas en Youtube. No ha supuesto una sorpresa, ya que la canción representa toda la esencia de Huecco: letras canallas -a las que ya nos tiene acostumbrados-, mezcladas con un sonido diferencial que, en este caso, une guitarras acústicas con la electrónica. El artista, además, ha optado por lanzar dos versiones: una en Spotify mucho más pop-electrónica, y otra en Youtube para la que ha contado con la fantástica artista bielorrusa Anastasia McQueen y su saxofón. 


UN PROYECTO NUEVO Y DISRUPTIVO QUE NO DEJARÁ INDIFERENTE A NADIE

El criptoclip ‘Bajo tu piel’, patrocinado por Coinmotion, supone en lo musical, una evolución en el ‘sonido Huecco’, pero dónde nos sorprende es a nivel visual. Se trata de una original historia con Huecco convertido en una suerte de James Bond contemporáneo que se abraza a un futuro tecnológico que ha llegado para quedarse.

‘Bajo tu piel'; supone un viaje al futuro inmediato, con vehículos de última generación como el primer SUV híbrido de Maserati, el Levante Hybrid o las nuevas eFoils –tablas de surf eléctricas movidas sin combustibles fósiles– que literalmente vuelan por el mar en un videoclip que desde la primera imagen nos transporta a una atmósfera completamente cinematográfica dibujada con maestría por el realizador Pepo Alfaro y su productora 11:11 Filmmakers. El criptoclip ‘Bajo tu piel ́ es vanguardia en estado puro.


Este single, y su criptoclip, suponen el adelanto de ‘XV Aniversario’, el trabajo completo de Huecco que verá la luz en este 2022, y que conmemora sus quince años en la música con este proyecto en solitario, tras su paso por la banda de rap-metal Sugarless.

Huecco, además, va más allá y se convierte también en el primer artista español en poner a la venta las entradas de la gira de su nuevo disco en bitcoin o Ethereum, que estarán disponibles muy pronto en su página web www.huecco.com

Conéctate a la transmisión de #BancaExplica: "Cómo analizar la mejor opción para mi crédito automotriz", jueves 3 de febrero, 2022

Transmisión de #BancaExplica de este jueves 3 de febrero: “Cómo analizar la mejor opción para mi crédito automotriz, en la que el coordinador del Comité de Crédito Automotriz de la ABM, Pepe Cobo, ofrecerá consejos para tomar una mejor decisión al comprar un auto. 

 


Transmisión en vivo en nuestra página de fans de Facebook y de YouTube, a las 10 am